Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “BENITO JUÁREZ” DE OAXACA

CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA, ABIERTA Y A DISTANCIA


BACHILLERATO ABIERTO

Asignatura: Fundamentos de la Educación


Asesor: Lic. Hipólito López López
Evaluación final:

Nombre completo del alumno: _________________________________________________________

Instrucciones: A continuación, se le plantean una serie de preguntas y para cada una de ellas se ofrecen
5 alternativas de respuesta de las cuales solo una es la correcta cuyo inciso Usted subrayará

1. En esta época se formaron las primeras escuelas. La educación era de carácter religioso y
militar. Y se dividió en dos clases sociales, una para los nobles y la otra para el pueblo.
a) Preclásica
b) Prehistórica
c) Precolombina
d) Preislámica
e) Prehispánica
2. Este es el nombre de la escuela para la nobleza (asistían los hijos de los sacerdotes,
guerreros, jueces, senadores, maestros y gobernantes) en este lugar se les enseñaba, entre
otras cosas, historia y astronomía, la medición del tiempo, música y filosofía, religión,
hábitos de limpieza, cuestiones de economía y gobierno y sobre todo, disciplina y valores
morales.
a) Olmecac
b) Teocalli
c) Tlalcoeli
d) Telpochcalli
e) Calmécac
3. Es el nombre de la escuela para el pueblo, a partir de los 15 años los educaban para servir
a su comunidad y para la guerra. Las mujeres del México prehispánico eran educadas en
casa por sus madres en las labores del hogar y valores morales
a) Olmecac
b) Teocalli
c) Tlalcoeli
d) Telpochcalli
e) Calmécac
4. En 1523 se formaron los primeros maestros para la enseñanza del castellano su función
docente consistía en dos actividades principales:
a) Cultivo del campo y manejo de las armas
b) Enseñar a leer y a escribir
c) Disciplina militar y cultivo del campo
d) Filosofía y valores
e) Catecismo y astronomía
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA, ABIERTA Y A DISTANCIA
BACHILLERATO ABIERTO

5. El artículo 3° de la constitución política de 1857 establece que:


a) “La enseñanza es libre. La ley determinará qué profesiones necesitan título para su
ejercicio”
b) La educación impartida en escuelas oficiales sería obligatoria.
c) La enseñanza primaria en escuelas particulares sería igualmente laica y obligatoria
d) Las corporaciones religiosas y los ministros de los cultos estarían facultados para
establecer o dirigir escuelas primarias.
e) Las escuelas primarias particulares sólo podrían establecerse si pagaban los impuestos
correspondientes
6. Es un conjunto de conocimientos que se aplican a la educación como fenómeno típicamente
social y específicamente humano. Es por tanto una ciencia de carácter psicosocial que tiene
por objeto el estudio de la educación con el fin de conocerla, analizarla y perfeccionarla.
Está relacionado con el arte o ciencia de enseñar
a) Psicología
b) Pedagogía
c) Psicopedagogía
d) Ciencias de la educación.
e) Filosofía
7. Son ramas de la pedagogía:
a) Experiencial, Modelado, Psicológica
b) Pedagógica, Diferenciada, Cibernética
c) Teoría-Práctica, Multisensorial y Psicopedagógica
d) Ciencias de la educación, Diferenciada y Experiencial
e) Experiencial, Modelado, Diferenciada, Cibernética, Teoría-Práctica y Multisensorial
8. Busca potenciar el aprendizaje de cada alumno/a, de forma individual y adaptada a su nivel,
edad, capacidades, dificultades, etc.
a) Pedagogía experiencial
b) Pedagogía del modelado
c) Pedagogía diferenciada
d) Pedagogía cibernética
e) Pedagogía de la teoría y la práctica
9. Se basa fundamentalmente en los sentidos, ya que son estos los que permiten al alumno
adquirir ciertas habilidades, comprender ciertos significados, etc.
a) Pedagogía multisensorial
b) Pedagogía del modelado
c) Pedagogía diferenciada
d) Pedagogía cibernética
e) Pedagogía de la teoría y la práctica
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA, ABIERTA Y A DISTANCIA
BACHILLERATO ABIERTO

10. Utiliza las diferentes tecnologías para potenciar el aprendizaje de los alumnos. Se trata de
enseñar a través de recursos tecnológicos diversos, tales como: plataformas e-learning, apps
de la tableta o del móvil, páginas web, etc.
a) Pedagogía multisensorial
b) Pedagogía del modelado
c) Pedagogía diferenciada
d) Pedagogía cibernética
e) Pedagogía de la teoría y la práctica
11. La función del modelo será reproducir ciertos comportamientos, acciones, tareas y patrones
que se pretenden enseñar al alumno, para que este también los reproduzca, a través de la
imitación y de la interiorización de las explicaciones.
a) Pedagogía multisensorial
b) Pedagogía del modelado
c) Pedagogía diferenciada
d) Pedagogía cibernética
e) Pedagogía de la teoría y la práctica
12. Se basa fundamentalmente, en las experiencias de los propios alumnos para enriquecer su
proceso de aprendizaje. Es decir, utiliza estas experiencias (generalmente vividas fuera del
contexto escolar) para que los alumnos aprendan e interioricen valores como la diversidad
y la igualdad. Se apoya en los propios errores para crecer, aprender y evolucionar (en
definitiva, en las experiencias de vida).
a) Pedagogía multisensorial
b) Pedagogía experiencial
c) Pedagogía diferenciada
d) Pedagogía cibernética
e) Pedagogía de la teoría y la práctica
13. La educación en México está normada por:
a) Legislación, ley y normatividad
b) Artículo 3º Constitucional, Ley General de Educación y Ley Estatal de Educación
c) Artículo 3º Constitucional y La legislación
d) Normatividad, Ley y Ley estatal de educación
e) Ley General de Educación, Ley Estatal de Educación y la Normatividad
14. Se denomina así al cuerpo de leyes que regularán determinada materia o ciencia, también
es el conjunto de leyes a través de las cuales se ordena la vida en un país, es decir, lo que
popularmente se llama ordenamiento jurídico y que establece aquellas conductas y acciones
aceptables o rechazables de un individuo, institución, empresa, entre otras.
a) Normatividad
b) Ley
c) Legislación
d) Decreto
e) Artículo 3º constitucional
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA, ABIERTA Y A DISTANCIA
BACHILLERATO ABIERTO

15. Son las reglas o preceptos de carácter obligatorio, emanados de una autoridad, la cual tiene
su fundamento de validez en una norma jurídica que autoriza la producción normativa, con
el objeto de regular las relaciones sociales y cuyo cumplimiento está garantizado por el
Estado.
a) Normatividad
b) Ley
c) Legislación
d) Decreto
e) Artículo 3º constitucional
16. Primer documento que norma la educación en México, estructurada desde la Constitución
de 1857, persiguiendo el ideal de educación libre que inició con la lucha encabezada por
Hidalgo y Morelos en 1810
a) Normatividad
b) Ley
c) Legislación
d) Decreto
e) Artículo 3º constitucional
17. Surge en 1993 como resultado de la reforma educativa de la época, donde se integran puntos
clave en la impartición de la educación en México, estableciendo una transformación épica
del Sistema Educativo Nacional.
a) Normatividad
b) Ley general de educación
c) Legislación
d) Ley estatal de educación
e) Artículo 3º constitucional
18. Ley publicada en el año de 2014, cuya última reforma fue en agosto de 2017, con 190
artículos busca regular la educación en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave,
teniendo como referente la Constitución Política de México y la Ley General de Educación.
a) Normatividad
b) Ley general de educación
c) Legislación
d) Ley estatal de educación
Artículo 3º constitucional
19. Se entiende como aquel proceso de enseñanza - aprendizaje que busca formar un individuo
en competencias y habilidades desde los tres ámbitos (Conceptual, procedimental y
actitudinal), repercutiendo ello en cambios comportamentales del mismo
a) Enseñanza
b) Educación
c) Aprendizaje
d) Educación y enseñanza
e) Enseñanza y aprendizaje
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA, ABIERTA Y A DISTANCIA
BACHILLERATO ABIERTO

20. Son los pilares fundamentales de la educación j. delors 1994:


a) Aprender a conocer, Aprender a hacer, Aprender a vivir juntos, Aprender a ser
b) Aprender a Crecer, Aprender a estar, Aprender a leer
c) Aprender a conocer, Aprender a hacer,
d) Aprender a vivir juntos, Aprender a ser
e) Aprender a relacionarnos, Aprender a vivir en armonía
21. Son las tres vías de la educación:
a) Educación Abierta, Educación Presencial, Educación a distancia
b) Educación Formal, Educación Presencial, Educación a distancia
c) Educación Abierta, Educación Presencial, Educación bilingüe
d) Educación formal, Educación No formal y Educación Informal
e) Educación No formal, Educación Presencial, Educación a distancia
22. Es un proceso que dura toda la vida y en el que las personas adquieren y acumulan
conocimientos, habilidades, actitudes y modos de discernimiento mediante las experiencias
diarias y su relación con el medio ambiente.
a) Educación informal
b) Educación moral
c) Educación Formal
d) Educación No formal
e) Educación básica
23. Es naturalmente, el “sistema educativo” altamente institucionalizado, cronológicamente
graduado y jerárquicamente estructurado que se extiende desde los primeros años de la
escuela primaria hasta los últimos años de la Universidad.
a) Educación informal
b) Educación moral
c) Educación Formal
d) Educación No formal
e) Educación básica
24. Es toda actividad organizada, sistemática, educativa, realizada fuera del marco del sistema
oficial, para facilitar determinadas clases de aprendizaje a subgrupos particulares de la
población, tanto adultos como niños.
a) Educación informal
b) Educación moral
c) Educación Formal
d) Educación No formal
e) Educación básica
25. Son las tres modalidades educativas:
a) Informal, moral, formal
b) Formal, informal, no formal
c) Presencial, básica, no formal
d) Educación No formal, presencial, a distancia
e) Presencial, B-Learning y E-Learning
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “BENITO JUÁREZ” DE OAXACA
CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA, ABIERTA Y A DISTANCIA
BACHILLERATO ABIERTO

26: Son los tres tipos de educación presencial


a) Informal, moral, formal
b) Formal, informal, no formal
c) Presencial, básica, no formal
d) Educación No formal, presencial, a distancia
e) Presencial, B-Learning y E-Learning

Valores porcentuales para determinar la calificación final de la asignatura de Fundamentos de la


Educación:

 Participaciones: 25 %
 Trabajos: 25 %
 Examen escrito: 50 %
 TOTAL: 100 %

Éxito jóvenes

También podría gustarte