Está en la página 1de 245

ENCUESTA DEMOGRAFICA Y DE SALUD FAMILIAR ENDES

MANUAL DE ACTUALIZACIÓN
CARTOGRÁFICA Y REGISTRO DE
VIVIENDAS Y ESTABLECIMIENTOS

ENDES
2022
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Estimado Operador(a) de Actualización


Cartográfica:

Estamos felices de contar contigo, desempeña


tu labor con compromiso e iniciativa, ahora,
formas parte de la gran familia del Instituto
Nacional de Estadística e Informática y de la
ENDES, donde se promueve el compañerismo,
el trato amable, trabajo en equipo, el respeto por
el compañero de trabajo, por nuestros informantes y los usuarios de la información que difundimos.

Tu participación en la Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas y Establecimientos es muy


importante, para ello, debes demostrar responsabilidad, compromiso, disciplina, dedicación y el
profesionalismo que requiere esta investigación estadística.

Sabemos que realizarás tu trabajo con ética y profesionalismo, para que juntos demostremos la
calidad de trabajo se realiza en el INEI y así continuar haciendo cada vez mejor a nuestra Institución.

En esta oportunidad realizaremos dos tareas la Actualización Cartográfica y el Registro de Viviendas


y Establecimientos, que viene a ser un conjunto de actividades que te detallaremos durante esta
capacitación para ello, se ha elaborado el presente Manual de Actualización Cartográfica y Registro
de Viviendas y Establecimientos, que no sólo te será útil como apoyo didáctico durante la
capacitación, sino también como soporte de consulta durante el trabajo que vas a realizar en campo
y lograr el cumplimiento eficaz de tu labor. Llévalo siempre contigo y léelo permanentemente para
familiarizarte con los lineamientos, definiciones y procedimientos a seguir en las tareas que realices.
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

4
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................................. 11
ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................................... 13
ANTECEDENTES. – ................................................................................................................................................... 13
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. – ................................................................................................................... 16
1. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL ......................................................................................................................... 19
1.1. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES. ................................................................................................................. 19
ORGANIGRAMA FUNCIONAL ................................................................................................................................... 19
1.1.1. ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL ...................................................................................................... 20
1.2. EL OPERADOR DE ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA. – ........................................................................ 21
1.2.1. FUNCIONES. – ..................................................................................................................................... 21
1.2.2. OBLIGACIONES. - ................................................................................................................................ 22
1.2.3. PROHIBICIONES. - ............................................................................................................................... 22
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO........................................................................................................... 23
2. DEFINICIONES BÁSICAS ................................................................................................................................. 27
2.1. DISTRITO ...................................................................................................................................................... 27
2.2. CENTRO POBLADO ...................................................................................................................................... 27
2.3. ÁREA URBANA ............................................................................................................................................. 27
2.4. CENTRO POBLADO URBANO ..................................................................................................................... 27
2.5. NÚCLEO URBANO ........................................................................................................................................ 28
2.6. CONGLOMERADO URBANO........................................................................................................................ 29
2.7. ZONA ............................................................................................................................................................. 29
2.8. MANZANA...................................................................................................................................................... 30
2.9. FRENTE DE LA MANZANA ........................................................................................................................... 30
2.10. PLANO URBANO ........................................................................................................................................... 30
2.11. CROQUIS ...................................................................................................................................................... 33
2.12. AREA RURAL ................................................................................................................................................ 34
2.12.1. CENTRO POBLADO RURAL ................................................................................................................ 34
2.12.2. ÁREA DE EMPADRONAMIENTO RURAL (AER). – ............................................................................. 35
2.12.3. CONGLOMERADO RURAL. – .............................................................................................................. 35
2.13. MAPA DISTRITAL.......................................................................................................................................... 35
2.14. ELEMENTOS DEL MAPA DISTRITAL........................................................................................................... 37
2.15. ELEMENTOS GEOGRÁFICOS ..................................................................................................................... 39
3. ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA EN EL AREA URBANA Y RURAL ........................................................ 43
3.1. ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA. ............................................................................................................ 43
3.2. IMPORTANCIA. ............................................................................................................................................. 43

5
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

3.3. OBJETIVOS GENERALES ............................................................................................................................ 43


3.4. OBJETIVOS ESPECIFICOS .......................................................................................................................... 43
3.5. ACTUALIZACIÓN DEL CONGLOMERADO SELECCIONADO EN EL ÁREA URBANA Y RURAL .............. 44
3.6. OBJETIVO ..................................................................................................................................................... 44
3.7 LABORES PREVIAS DE LOS/LAS OPERADORES/AS.-.............................................................................. 44
3.7.1 RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS, MATERIALES, INDUMENTARIA Y EQUIPOS EN LA SEDE
DEPARTAMENTAL................................................................................................................................................ 44
3.7.2 INSTALACIÓN DEL APLICATIVO ENDES 2022 E IMPORTACIÓN DEL MARCO DE TRABAJO ....... 45
3.7.3 REVISIÓN EN GABINETE DE LA DOCUMENTACIÓN CARTOGRÁFICA SEGÚN LA
PROGRAMACIÓN DE RUTAS .............................................................................................................................. 45
3.7.4 Verificación de la “GEOREFERENCIACION” ........................................................................................ 46
3.7.5 ELABORACIÓN DEL DOC.ENDES.C2.03.04B “PLAN DE RECORRIDO” ........................................... 50
3.8 LABORES A REALIZAR DURANTE LA ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA.............................................. 52
3.9 ACTUALIZACIÓN Y/O MODIFICACIONES DE MANZANAS DEL CONGLOMERADO ................................ 54
3.13.1. MANZANAS NUEVAS (APARICIÓN DE MANZANAS) ......................................................................... 54
3.13.2. FRACCIONAMIENTO DE MANZANAS ................................................................................................ 60
3.13.3. DESAPARICIÓN DE MANZANAS ........................................................................................................ 62
3.13.4. FUSIÓN DE MANZANAS ...................................................................................................................... 62
3.13.5. REPLANTEO DE MANZANAS .............................................................................................................. 66
3.13.6. MEJORAMIENTO DE DIBUJO ............................................................................................................. 72
3.14 ACTUALIZACIÓN DE LA CATEGORÍA Y NOMBRE DE VÍAS ...................................................................... 74
3.15 ACTUALIZACIÓN DE SIMBOLOGIAS DE EDIFICIOS PUBLICOS, ELEMENTOS NATURALES,
CULTURALES Y ARTIFICIALES ................................................................................................................................ 79
3.16 TABLA DE SIMBOLOGÍAS ............................................................................................................................ 80
3.17 ACTUALIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA URBANA ........................................................................... 82
3.18 DETERMINACIÓN DE LOS FRENTES DE LAS MANZANAS DEL CENTRO POBLADO URBANO ............ 82
3.18.1. Identificación de los frentes de las manzanas. -.................................................................................... 82
3.18.2. Criterios para la correcta determinación de frentes de acuerdo a su tendencia.................................... 85
3.19 GEO-REFERENCIACIÓN DE LOS VÉRTICES DE LAS MANZANAS .......................................................... 87
3.20 ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA DEL CONGLOMERADO SELECCIONADO EN EL ÁREA RURAL .... 93
3.21.1. DOCUMENTOS Y MATERIALES. ........................................................................................................ 93
Documentos. .......................................................................................................................................................... 93
Materiales. ............................................................................................................................................................. 93
3.21 CRITERIOS QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTA PARA UNA MEJOR UBICACIÓN DE LOS CENTROS
POBLADOS EN EL AER SELECCIONADO. .............................................................................................................. 93
3.22 Ubicación del Norte Magnético en el Mapa.................................................................................................... 94
3.23 ACTUALIZACIÓN DE LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS CENTROS POBLADOS EN EL AER
SELECCIONADO. ...................................................................................................................................................... 94
4. RECEPCIÓN Y ENVÍO DE LEGAJOS DE ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA Y REGISTRO DE

6
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

VIVIENDAS Y ESTABLECIMIENTOS A TRAVÉS DEL GOOGLE DRIVE .................................................................. 100


4.1 PROCEDIMIENTO: ...................................................................................................................................... 100
5. INSTALACIÓN DEL APLICATIVO Y CARGA DE MARCO DE TRABAJO PARA LA
ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA Y REGISTRO DE VIVIENDAS ENDES 2022 ................................................... 106
5.1 INSTALACIÓN DEL APK. ............................................................................................................................ 106
5.2 ACTUALIZACIÓN DE VERSIÓN DE APK. .................................................................................................. 106
5.3 DESCARGAR APLICATIVO (APK). ............................................................................................................. 106
5.4 DESCARGAR EL MARCO DE TRABAJO ................................................................................................... 106
5.5 CARGAR MARCO DE TRABAJO. ............................................................................................................... 108
5.6 INGRESO AL SISTEMA .............................................................................................................................. 110
5.7 MENÚ Y OPCIONES. .................................................................................................................................. 110
6. PROCEDIMIENTO PARA LA MODIFICACIÓN DE LAS MANZANAS EN EL DISPOSITIVO
MOVIL TABLET ............................................................................................................................................................ 114
6.1 TIPOS DE MODIFICACIÓN ......................................................................................................................... 116
6.1.1 CONFIRMAR....................................................................................................................................... 116
6.1.2 NUEVO................................................................................................................................................ 116
6.1.3 FRACCIONAR ..................................................................................................................................... 117
6.1.4 INACTIVAR ......................................................................................................................................... 117
6.1.5 FUSIONAR .......................................................................................................................................... 118
6.1.6 REPLANTEO ....................................................................................................................................... 118
6.1.7 ADICIONAR ........................................................................................................................................ 119
6.1.8. DETERMINACIÓN DE FRENTES ....................................................................................................... 120
6.2 CUANDO EL CONGLOMERADO TIENE UNA MANZANA ALFANUMERICA CON LAS LETRAS Ñ - LL .. 126
7. REGISTRO DE VIVIENDAS Y ESTABLECIMIENTOS EN EL CONGLOMERADO URBANO ....................... 130
7.1 OBJETIVOS ................................................................................................................................................. 130
7.2 DEFINICIONES BÁSICAS PARA EL REGISTRO DE VIVIENDAS Y ESTABLECIMIENTOS ..................... 130
7.2.1 EDIFICIO ............................................................................................................................................. 130
7.2.2 VIVIENDA ............................................................................................................................................ 134
7.2.3 ESTABLECIMIENTO ........................................................................................................................... 136
7.2.4 VIVIENDA ESTABLECIMIENTO ......................................................................................................... 136
7.2.5. VIVIENDA COLECTIVA ...................................................................................................................... 136
7.3.5. HOGAR ............................................................................................................................................... 137
7.3 INSTRUCCIONES PARA EL REGISTRO DE VIVIENDAS Y ESTABLECIMIENTOS ................................. 139
7.3.1 ANTES DEL REGISTRO ..................................................................................................................... 140
7.3.2 DURANTE EL REGISTRO .................................................................................................................. 143
7.4 PRESENTACIÓN Y RECOJO INFORMACIÓN ........................................................................................... 151
7.5 INICIO DEL REGISTRO EN EL EQUIPO TABLET...................................................................................... 152

7
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

7.4.2 REGISTRO DE VIVIENDAS Y ESTABLECIMIENTOS ....................................................................... 155


8. REGISTRO DE VIVIENDAS Y ESTABLECIMIENTOS EN EL CONGLOMERADO RURAL .......................... 182
8.1 OBJETIVOS ................................................................................................................................................. 182
8.2 ANTES DEL REGISTRO ............................................................................................................................. 182
8.2.1 Coordinación con las autoridades locales. .......................................................................................... 182
8.2.2 Levantamiento del Doc.ENDES.C2.03.05C “Croquis de ubicación de las viviendas en el Centro
Poblado” agrupadas, dispersas y semi-dispersas................................................................................................ 183
8.3 CRITERIOS GENERALES ........................................................................................................................... 183
8.3.1 Viviendas Agrupadas........................................................................................................................... 183
8.3.2 Viviendas Dispersas ............................................................................................................................ 183
8.3.3 Viviendas Semi-Dispersas................................................................................................................... 184
8.4 PROCEDIMIENTO PARA EL LEVANTAMIENTO DEL DOC.ENDES.C2.03.05C “CROQUIS DE UBICACIÓN
DE VIVIENDAS EN EL CENTRO POBLADO” .......................................................................................................... 184
8.4.1 Instrucciones Generales ...................................................................................................................... 184
8.4.2 Instrucciones Específicas .................................................................................................................... 184
8.5 DURANTE LA ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA Y REGISTRO EN EL CENTRO POBLADO .............. 194
8.5.1 Antes de Iniciar el Registro tener en cuenta lo siguiente:.................................................................... 198
8.6 CASOS ESPECIALES: ................................................................................................................................ 198
8.6.1 Viviendas con cerco o límite entre viviendas ....................................................................................... 199
8.7 REPORTES A VERIFICAR EN EL APK ENDES: ........................................................................................ 201
9. EMBARAZO ..................................................................................................................................................... 206
9.1. CONCEPTUALIZACIÓN DE EMBARAZO. .................................................................................................. 206
9.2. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA. ............................................................................................................ 206
9.3. OBJETIVO ................................................................................................................................................... 206
9.4. EMBARAZO. ................................................................................................................................................ 206
Pregunta 40C. ¿Cuál es el nombre de la mujer que actualmente está embarazada? ......................................... 208
10. PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE VIVIENDAS SELECCIONADAS ............................................. 212
11. DOCUMENTOS AUXILIARES ......................................................................................................................... 216
11.1 INSTRUCCIONES PARA EL USO Y DILIGENCIAMIENTO DE LOS DOCUMENTOS AUXILIARES DEL
OPERADOR(A) DE ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA EN FORMATO EN FÍSICO COMO EN TABLET. .......... 216
Capitulo XII .................................................................................................................................................................... 234
12. TRANSFERENCIA DIARIA DE INFORMACION DE ACTUALIZACION CARTOGRAFICA Y
REGISTRO DE VIVIENDAS Y ESTABLECIMIENTOS................................................................................................. 236
12.1 PRIMER PASO, EXPORTACIÓN DIARIA. .................................................................................................. 236
12.2 SEGUNDO PASO EXPORTACIÓN CARTOGRAFIA Y OTROS (SEGUNDO DÍA SEGÚN
PROGRAMACIÓN) ................................................................................................................................................... 237
12.2.1 ARCHIVO PDF - CARTOGRAFIA ....................................................................................................... 237
12.2.2 GUARDAR EL ARCHIVO PDF EN CARPETA: ................................................................................... 238

8
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

12.2.3 COMPRIMIR LA CARPETA EN ARCHIVO ZIP. ................................................................................. 239


12.2.4 SE CREARÁ EL ARCHIVO DE LA SIGUIENTE MANERA: ................................................................ 239
12.3 TERCER PASO ........................................................................................................................................... 239
12.3.1 ENVIO DE BACKUPS A TRAVES DEL APLICATIVO TABLET POR SISTEMA WI FI ....................... 240
12.3.2 LUEGO REALIZARA LA EXPORTACION DE LOS REGISTROS COMO SE MUESTRA A
CONTINUACION: ................................................................................................................................................ 240

9
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

10
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

INTRODUCCIÓN

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES, constituye una de las investigaciones estadísticas más
importantes que, de manera continua, ejecuta el Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI. Brinda
información sobre la dinámica demográfica y el estado de salud de las madres y niños menores de cinco años
residentes en el territorio nacional.

Para la ejecución de la ENDES 2022, se requiere disponer de las viviendas seleccionadas de cada uno de los
conglomerados a nivel urbano y rural, por lo que es necesario efectuar con antelación la actualización cartográfica y
el registro de viviendas y establecimientos de cada conglomerado.

Para la ejecución de esta actividad se utilizará un aplicativo informático en la Tablet, que permitirá realizar la captura
de datos, mejorar la calidad y disponer oportunamente de la información para continuar con la siguiente etapa del
proceso de la encuesta.

El presente documento, “Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas y Establecimientos” ha sido


elaborado con la finalidad de contar con una normatividad técnica que permita la aplicación sistemática de los criterios
y procedimientos sobre la Actualización Cartográfica y el Registro de Viviendas y Establecimientos de los
conglomerados urbanos y rurales seleccionados para la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES.

11
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2019 – Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar

Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 10


ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

ANTECEDENTES. –

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES es una investigación que se realiza con la asistencia técnica del
Programa Mundial de Encuestas de Demografía y Salud, para obtener información actualizada y efectuar un análisis
de los cambios, tendencias y determinantes de la fecundidad, mortalidad, así como una serie de indicadores de salud
materna e infantil y recientemente indicadores de enfermedades no trasmisibles y trasmisibles en el Perú.

El INEI, desde 1986 viene realizando cuatro Encuestas Demográficas y de Salud Familiar de periodicidad quinquenal:
ENDES I, en 1986; ENDES II, en 1991-92; ENDES III, en 1996 y ENDES IV, en el 2000; y, desde octubre del 2003,
cinco operativos de periodicidad anual como ENDES Continua; que fue diseñada para realizar entrevistas en los
mismos conglomerados que se trabajaron en la ENDES 2000 (panel de conglomerados) con un horizonte temporal
de cinco años consecutivos, teniendo una muestra anual de 283 conglomerados, para atender la necesidad de
información que apoye el monitoreo y evaluación a nivel nacional de los indicadores de productos y resultados
intermedios de los programas y proyectos de población y salud; y, por agregación de muestra de al menos tres años,
estimaciones a nivel departamento.

En el año 2008, ante la necesidad de contar con información que permita estimar de manera oportuna y confiable los
indicadores identificados de los Programas Estratégicos a nivel departamento, la Dirección Nacional de Presupuesto
Público del MEF firmó convenio con el INEI ampliando la Muestra anual en 430 conglomerados, que agregados a la
muestra de la ENDES Continua: 2005, 2007 y a la muestra del 1er Trimestre de la ENDES 2008, haciendo un total de
1097 conglomerados que posibilitan establecer la Línea de Base de los referidos indicadores en el marco del
Presupuesto por Resultados.

A partir del 2009, en atención a los requerimientos del Ministerio de Economía y Finanzas, la ENDES asume
representación regional/ departamental y su tamaño de muestra anual asciende a 1132 Conglomerados y 27600
viviendas aproximadamente, diseñando una Muestra Maestra con un horizonte temporal de tres años 2009 – 2011.
Culminada la Muestra Maestra 2009 - 2011, y respondiendo a la necesidad de garantizar la continuidad de dicha
atención, es que también se diseña una Muestra Maestra para la ENDES, con un horizonte temporal de tres años
2012 – 2014, manteniendo la misma representación y su tamaño de muestra anual asciende a 1426 Conglomerados
y 27,889 viviendas para los años 2012 y 2013. Pero en el año 2014 el tamaño de muestra anual se incrementó a
29,806 viviendas y 1,558 conglomerados, con la finalidad de mejorar las estimaciones de los indicadores en el dominio
de la región de Lima y la provincia constitucional del callao, además de mejorar la representación muestral a nivel
nacional.

Ante la terminación de la Muestra Maestra 2012 – 2014 se diseña una Muestra Maestra para la ENDES, con un
horizonte temporal de tres años 2015 – 2017, manteniendo la misma representación y su tamaño de muestra anual
asciende a 3 194 Conglomerados y 36 760 viviendas, es un nuevo diseño en el cual las unidades de muestreo son
seleccionadas mediante el método de muestras equilibradas, anteriormente la selección de las muestras se realizaba
mediante el método de selección con probabilidad proporcional al tamaño para los conglomerados y sistemática con
igual probabilidad para las viviendas. Fue la primera vez que se aplicó este nuevo método de selección en el INEI
particularmente en la ENDES, con la finalidad de mejorar las estimaciones y presiones estadísticas de los indicadores
en todos los dominios de estudio.

Finalizando la Muestra Maestra del 2015 – 2017 y en atención a los requerimientos del Ministerio de Economía y
Finanzas se diseña nuevamente una Muestra Maestra para la ENDES, con un horizonte temporal de 2 años 2018
– 2019, manteniendo la misma representación y su tamaño de muestra anual asciende a 3 254 Conglomerados y
36160 viviendas, mediante el método de selección de muestras equilibradas aplicado en el periodo 2015 – 2017.

13
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Se diseña una muestra maestra para la ENDES, con un horizonte temporal de dos años 2020 – 2021, manteniendo
la misma representación y su tamaño de muestra anual asciende a 3 254 y 36 760 viviendas, es un nuevo diseño en
el cual las unidades de muestreo son seleccionadas mediante el método de muestra equilibrada. La rotación del
50% de la muestra se realizará en los años siguientes.

En el año 2022 para realizar la rotación se seleccionará una muestra maestra que contiene 6 sub-muestras
seleccionadas del marco de muestra CPV – 2017. El esquema de rotación adoptado para la encuesta es la tercera
parte de la muestra por año. Es decir, el 33% de la muestra sale cada año, y el mismo porcentaje de la muestra es
reemplazado cada año. Esto implica que se mantendrá el 66.7% de muestra de conglomerado de un año a otro.

El tamaño de la muestra ENDES 2022 (anual) es de 3 254 conglomerados y de 36 760 viviendas, correspondiendo:

 14 840 viviendas al área sede (capitales de departamento y los 43 distritos que conforman la Provincia de
Lima)
 9 260 viviendas al resto urbano
 12 660 viviendas al área rural.

14
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

2021 -
2022
2020

15
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. –

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2022 en su versión ENDES Continua, tiene como objetivo
principal dotar de información actualizada y confiable del Perú y sus departamentos sobre la dinámica demográfica,
el estado de salud y nutrición de las madres y los menores de 5 años, así como brindar información sobre el estado y
factores asociados a las enfermedades no trasmisibles y trasmisibles, así como el acceso a servicios de diagnóstico
y tratamiento, información que permita el seguimiento, evaluación y formulación de los programas de población y de
salud en el país.

Son objetivos específicos de la ENDES:

 Proveer los indicadores de resultados identificados en los Programas Estratégicos: Articulado Nutricional, Salud
Materno Neonatal y Acceso de la Población a la Identidad, en el marco de la gerencia de presupuesto por
resultados.
 Proporcionar al Ministerio de Salud y otras instituciones información actualizada acerca de la salud materna e
infantil, prevalencia anticonceptiva, fecundidad y mortalidad de la población.
 Brindar información sobre los factores que influyen en el nivel de la fecundidad.
 Proporcionar información sobre el estado nutricional de las mujeres y los menores de cinco años (medición
antropométrica: peso y talla); y medir el nivel de hemoglobina de mujeres y niños menores de cinco años de edad.
 Brindar información sobre el conocimiento, actitudes, opiniones y conducta de las mujeres con respecto a
enfermedades de transmisión sexual y SIDA.
 Proporcionar información sobre violencia doméstica de las mujeres en edad fértil.
 Determinar en personas de 15 años a más, la prevalencia de hipertensión arterial y diabetes mellitus auto
reportada, y el acceso a tratamiento.
 Determinar en personas de 15 años a más, factores de riesgo de enfermedades no transmisibles: consumo de
cigarrillos, consumo de alcohol, consumo de frutas y verduras; y, obesidad.
 Conocer la prevalencia de problemas de salud ocular, así como el acceso a diagnóstico y tratamiento en niños
de 3 a 11 años y adultos de 50 años a más.
 Conocer la prevalencia de acceso a servicio de salud bucal en niños de 0 a 11 años y adultos de 60 años a más.
 Investigar el acceso a servicios de diagnóstico de cáncer, así como de conocimientos básicos sobre prevención
de cáncer de cuello uterino en personas de 15 a 59 años de edad.
 Determinar la proporción de sintomáticos respiratorios y conocimientos sobre tuberculosis en personas de 15
años a más.
 Estudiar el acceso a diagnóstico de VIH en personas de 15 a 49 años, así como los conocimientos sobre la
trasmisión de VIH en personas de 15 a 29 años de edad.
 Conocer en personas de 15 años a más, la prevalencia de problemas de salud mental: depresión mayor, violencia
de pareja, trastornos por consumo de alcohol y violencia escolar en niños de 6 a 11 años.
 Estudiar la prevalencia de prácticas de salud bucal en niños de 1 a 11 años y de prácticas de salud ocular en
niños de 3 a 11 años.

16
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2019 – Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar

CAPITULO I

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

18
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

1. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL

1.1. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES.


La organización, conducción, control y supervisión de las tareas de actualización cartográfica y registro de
viviendas y establecimientos de los centros poblados urbanos y rurales de los conglomerados a trabajar, es
de responsabilidad de la Dirección Nacional de Censos y Encuestas (DNCE) a través de la jefatura del
proyecto.
La normatividad para la elaboración del presente manual está coordinada con la Dirección Nacional de
Censos y Encuestas. (DNCE).
A nivel departamental, la coordinación estará a cargo de las Oficinas Departamentales de Estadística e
Informática (ODEI’s) y Oficinas Zonales de Estadística e Informática (OZEI´s), bajo la normatividad de la
DNCE.

ORGANIGRAMA FUNCIONAL

19
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

1.1.1. ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL

 Coordinador de Campo. - Es el responsable de realizar la organización, coordinación, conducción,


supervisión y control de la ejecución de las tareas y labores que comprende la Actualización
Cartográfica y el Registro de Viviendas y Establecimientos, que desarrolle el Operador de Actualización
Cartográfica en el ámbito de su jurisdicción a nivel nacional.
 Analista de metodología - ACRV: Es el responsable de la elaboración de documentos
metodológicos (manuales y directivas), a fin de contar con los documentos necesarios para el recojo
de información en campo, realizar las pruebas de los aplicativos de los cuestionarios en el dispositivo
Tablet, con el fin de contar con documentos digitalizados que permitan la toma de información en
campo, capacitar al personal de campo con la finalidad de contar con personal preparado, elaborar y
analizar los indicadores; además de cumplir funciones de supervisión presencial, verificación y el
control de las tareas que comprende La Actualización Cartográfica y el Registro de Viviendas y
Establecimientos.
 Supervisor/a Nacional. - Es el responsable de realizar la supervisión presencial, verificación y el
control de las tareas que comprende La Actualización Cartográfica y el Registro de Viviendas y
Establecimientos, verificando la veracidad, cobertura y calidad del trabajo de campo del Operador de
Actualización Cartográfica en los ámbitos departamentales que se le asigne, garantizando la
homogeneidad, calidad y confiabilidad de los datos, así como la cobertura total de viviendas del
conglomerado.
 Operador(a) de Actualización Cartográfica. - Es el responsable de ejecutar las tareas de la
Actualización Cartográfica y el Registro de Viviendas y Establecimientos de los centros poblados
urbanos asignados en un conglomerado urbano o centros poblados rurales asignados en un
conglomerado rural, como carga de trabajo.
 Área de metodología: Es el área encardada de la elaboración de documentos metodológicos
(manuales y directivas), a fin de contar con los documentos necesarios para el recojo de información
en campo, realizar las pruebas de los aplicativos de los cuestionarios en el dispositivo Tablet, con el fin
de contar con documentos digitalizados que permitan la toma de información en campo, capacitar al
personal de campo con la finalidad de contar con personal preparado, elaborar y analizar los
indicadores de la encuesta.
 Área de Muestreo. - Es la encargada de proporcionar los conglomerados seleccionados (urbanos o
rurales) al Área de Actualización Cartográfica, y luego realizan la selección de las viviendas a ser
trabajadas por el Área de Operación de Campo de la ENDES.
 Unidad Administrativa. - Es aquella que brinda el apoyo en la tramitación de fondos (viáticos,
movilidad local y transporte), revisión de rendiciones, adquisición de materiales y equipos, así como
aspectos administrativos de recursos humanos para el trabajo de campo.
 Unidad de Distribución, Recepción y Archivo (UDRA). - Es aquella encargada de realizar el control,
inventario, distribución y recepción de materiales y equipos a nivel nacional, tanto para la Actualización
Cartográfica como para la Encuesta.
 Área de Informática. – Es la responsable de administrar la base de datos y dar soporte de
aplicaciones, probar y modificar sistemas para garantizar que funcionen de manera confiable, coordinar
con las áreas correspondientes para evaluar y definir necesidades y/o requerimientos, proporcionar
apoyo y asesoramiento a los usuarios, identificar y especificar las soluciones de tecnologías de
información.
 Área de Procesamiento de datos. - Es el encargado del procesamiento de datos que provienen de
campo, tanto en la etapa de actualización cartográfica y registro de viviendas y establecimientos, como
en la etapa de ejecución de la encuesta.
 Área de Consistencia. - Es la responsable de verificar la calidad de los datos de cartografía y registro
a través de la consistencia de los datos, verificar la cobertura de conglomerados trabajados, realiza la
corrección de datos, corrección y edición de imagen, antes de ser enviado al Área de Muestreo.
 Área de Monitoreo. - Es la responsable de realizar la cobertura del personal de campo, verificar que
el Operador de Actualización Cartográfica este cumpliendo con su plan de recorrido, así como la
transferencia oportuna de sus conglomerados trabajados de acuerdo a su programación de ruta.

20
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

 Área de Control de Calidad. - Es la responsable de verificar la calidad de los datos a través de la


supervisión nacional en campo, monitoreo y consistencia de los datos.
 Área de segmentación. - Es la responsable de delimitar las áreas de trabajo mediante la elaboración
de los croquis de los conglomerados seleccionados, así como la preparación de los legajos con la carga
de trabajo tanto para la actualización cartográfica como para la encuesta.
 Área de Programación de Rutas. – Es la encargada de programar las rutas de los conglomerados a
trabajar, asignar los tiempos y el presupuesto (movilidad local, pasajes, viáticos, etc.), tanto en la etapa
de actualización cartográfica y registro de viviendas y establecimientos, como en la etapa de ejecución
de la encuesta.

1.2. EL OPERADOR DE ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA. –

El Operador(a) de Actualización Cartográfica es el responsable de la ejecución de las tareas de Actualización


Cartográfica y Registro de Viviendas y Establecimientos de los conglomerados urbanos o rurales que se le
hayan asignado como carga de trabajo. Su trabajo sirve de base para la posterior selección de las viviendas
donde se aplicará la encuesta.

1.2.1. FUNCIONES. –

a) Cumplir con las instrucciones que contiene este manual, así como con las directivas emitidas por el Área
de Actualización Cartográfica de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES.
b) Asegurarse de llevar consigo todos los documentos (Croquis, informes, etc.) materiales (lápiz, lapicero
azul, etc.), dispositivo móvil de captura (Tablet) y accesorios (batería complementaria) para ejecutar el
trabajo de campo, así como, velar por la seguridad e integridad de los mismos (evitar rajaduras,
ralladuras, y otros), sin perjuicio de la responsabilidad que podría ocasionar su pérdida o sustracción.
c) Verificar que el Marco cargado en la Tablet este conforme con su programación de ruta y con los
documentos cartográficos (En el croquis debe estar la zona y manzana igual que en el Marco Tablet
para el conglomerado urbano, así mismo deben estar todos los centros poblados tal como están
descritos en su programación, croquis y en el Marco Tablet).
d) Ingresar el plan de recorrido al sistema de monitoreo un día antes, teniendo en cuenta la programación
de rutas. En caso de existir alguna modificación debe comunicar oportunamente al jefe inmediato.
e) Cumplir con la carga de trabajo asignada e informar oportunamente a su jefe inmediato acerca de las
situaciones no previstas y de los problemas encontrados en campo.
f) Realizar la actualización cartográfica en el Doc.ENDES.C2.03.05 “Croquis del Conglomerado
Seleccionado en el Área Urbana” de las manzanas seleccionadas del conglomerado urbano asignado.
g) Realizar la actualización cartográfica de las manzanas seleccionadas del conglomerado urbano
asignado en el aplicativo de la Tablet (ENDES 2022).
h) Ejecutar, haciendo uso de la Tablet, la geo-referenciación (toma de puntos GPS) de los vértices
principales y secundarios de las manzanas seleccionadas en los conglomerados urbanos, durante la
actualización cartográfica según los procedimientos establecidos en el instructivo del aplicativo.
i) Elaborar el Doc.ENDES.C2.03.05C “Croquis de Ubicación de la Viviendas en el CCPP” en cada centro
poblado seleccionado del conglomerado rural asignado de acuerdo a las instrucciones de su manual.
j) Ejecutar la geo-referenciación (toma de puntos GPS) con el equipo Tablet, en todas las puertas de
edificios/viviendas de las manzanas seleccionadas que conforman los conglomerados urbanos; y en
todos los edificios de los centros poblados en los conglomerados rurales, según los procedimientos
establecidos en el instructivo del aplicativo.
k) Ejecutar el registro de viviendas y establecimientos de todas las manzanas seleccionadas de
conglomerados urbanos y de todos los centros poblados seleccionados de conglomerados rurales.
l) Revisar los datos ingresados en la Tablet al concluir cada registro, con la finalidad de corregir posibles
errores o inconsistencias y verificar el correcto grabado de los datos.
m) Durante el periodo de trabajo en los centros poblados urbanos o rurales, deberá regresar a las viviendas
las veces que sean necesarias a fin de recuperar información de las viviendas. Su horario de trabajo
debe ser flexible, se ha observado que al visitar las viviendas a tempranas horas de la mañana se logra
completar la información.

21
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

n) Realizar la Exportación de los archivos de Cartografía y Registro, previamente revisados, para luego ser
transferidos al Servidor conjuntamente con el Archivo de Legajo conteniendo los documentos
cartográficos. El operador/a de actualización cartográfica siempre debe tener una copia de respaldo
(backup) de la información recopilada durante el día y luego de ser transferida bajo RESPONSABILIDAD.
o) Entregar a su jefe/a inmediato Supervisor Nacional u otros funcionarios autorizados, los datos ingresados
en la Tablet cada vez que estos sean requeridos para su revisión o verificación.
p) Devolver bajo responsabilidad, el material diligenciado y el no utilizado a su jefe inmediato, al concluir
su trabajo de cada conglomerado. (incluir los documentos utilizados como borrador).
q) Otros que se le asigne, en el marco de sus funciones.

1.2.2. OBLIGACIONES. -

a) Coordinar con las autoridades locales previamente antes de empezar su trabajo en el conglomerado
urbano o rural asignado exponiendo el motivo de su visita y los objetivos del proyecto ENDES.
b) Desempeñar personalmente su trabajo y no tener compañía de personas ajenas a la institución durante
el desempeño de sus funciones.
c) Llevar permanentemente consigo el Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas y
Establecimientos, y directivas emitidas durante el desempeño de sus funciones.
d) Estar correctamente uniformado, llevar permanentemente y en lugar visible su credencial de
identificación (Fotocheck) que lo identifica como funcionario/a del INEI.
e) Llevar consigo la Tablet asignada con la carga al 100% al inicio de sus labores de campo, y si se
encuentra en un lugar donde no hubiera energía eléctrica deberá llevar la batería complementaria
cargada para no tener inconvenientes al momento de realizar su trabajo.
f) Ingresar su plan de recorrido al sistema de monitoreo diariamente, un día antes de iniciar su trabajo,
para dar a conocer su ubicación correspondiente en el período de trabajo.
g) Realizar su trabajo de acuerdo a la Programación de Rutas, no alterando el orden en que se encuentra;
sin previa autorización del Coordinador de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas y
Establecimientos.
h) Revisar los reportes en la Tablet referente a Omisión de información y Duplicidad de Nombres de Jefe
de Hogar, estos deben permanecer en blanco.
i) Guardar diariamente un archivo Backup en USB del conglomerado que se encuentre trabajando en
respaldo ante cualquier eventualidad que pueda ocurrir (pérdida, robo del equipo Tablet, etc.).
j) Realizar la transferencia de datos al servidor, de su conglomerado urbano o rural trabajado, todos los
días al finalizar su día de trabajo.
k) Permanecer en la Sede/ODEI/OZEI durante el tiempo que no hay programación de rutas.
l) Utilizar los documentos, materiales y equipos recibidos, sin sustituirlos, desperdiciarlos, maltratarlo y/o
utilizarlos para otros fines.
m) Tener encendido permanentemente el RPM institucional que le fue asignado y contestar las llamadas o
en todo caso devolver las llamadas si es que no pudieron contestar en un primer momento.
n) Debe tener activado permanentemente la ubicación ( ) en el dispositivo Tablet.
o) Debe tener activado permanentemente los datos (internet) de la Tablet.
p) Tener una conducta ejemplar durante el desarrollo de sus funciones.

1.2.3. PROHIBICIONES. -

a) Renunciar intempestivamente al cargo asignado, en caso de renuncia por causas debidamente


justificadas, estas deben ser comunicadas con 30 días de anticipación.
b) Durante la ejecución del trabajo, desempeñar tareas ajenas a la actualización cartográfica.
c) Delegar su trabajo (funciones) a otra persona, o realizar trabajo acompañado de personas ajenas al
proyecto.
d) Utilizar otras aplicaciones existentes en la Tablet (Facebook, YouTube, Juegos, etc.) que no sea el
aplicativo instalado en la Tablet, que distraigan su trabajo y/o perjudiquen su ejecución.

22
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

e) Alterar y/o falsear los datos registrados como información de los informantes, fecha de la entrevista, etc.
en el aplicativo de la Tablet.
f) Manipular las fechas en la Tablet, para realizar su trabajo.
g) Alterar el orden de la programación de rutas que le fue asignada, sin previa autorización del Coordinador
de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas y Establecimientos.
h) Incumplir con el número de días y recorrido establecido en la programación de rutas, así como con la
transferencia de la información en los plazos establecidos.
i) No cumplir con ingresar su plan de recorrido el día anterior al sistema de monitoreo.
j) Omitir el registro de puertas, debe realizar el registro de todas las puertas que existen en la manzana
cuando es un conglomerado urbano y de edificios cuando es un conglomerado rural.
k) Causar falsas alarmas; generar expectativas irresponsablemente; dar a conocer noticias no
confirmadas; o, entablar conversación con los informantes sobre temas políticos y/o religiosos.
l) Solicitar o recibir dinero y/o especies de parte de los informantes y/o autoridades de la localidad.
m) Revelar información, en forma parcial o total, de la actualización cartográfica y registro de viviendas y
establecimientos o brindar documentos cartográficos, a personas ajenas a la institución.
n) Transferir la información de la Tablet con Omisión de puntos GPS, Duplicidad de Nombres de Jefe de
Hogar, existe un reporte que debe ser revisado antes de realizar la transferencia de datos al Servidor.
o) Destruir o negarse a devolver el equipo (TABLET), los documentos y/o los materiales que le fueron
entregados para el trabajo de campo.
p) Negarse a realizar la transferencia de datos trabajados; o destruir/borrar la memoria de los equipos con
los datos almacenados antes de realizar la transferencia.
q) Presentar conductas inapropiadas durante el desarrollo de sus funciones.
r) Tener Apagado el RPM institucional que le fue asignado, no contestar las llamadas.
s) Tener desactivado la ubicación ( ) en el dispositivo Tablet.
t) Tener desactivado los datos (internet) en el dispositivo Tablet.
u) No cumplir con las funciones, obligaciones, tareas, técnicas y manejo de las instrucciones impartidas
en el documento metodológico “Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas y
Establecimientos”

Operador(a) de Actualización Cartográfico(a):


 El personal que contravenga cualquiera de estas
prohibiciones será separado definitivamente del
proyecto.

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO.

El trabajo de campo se ha organizado a nivel de rutas de trabajo y se divide en 2 etapas:

 Primera etapa, Actualización Cartográfica.


 Segunda etapa, Registro de Viviendas y Establecimientos.

 Organización territorial de la actualización cartográfica y registro de viviendas y establecimientos.


La organización territorial es a nivel de las ODEI (oficinas departamentales) del INEI

23
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

 Periodo de ejecución.
 La etapa de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas y Establecimientos se realizará en
periodos de trabajo de 15 días c/u en promedio, en todos los distritos programados de cada
departamento.

 La Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas y Establecimientos se ejecutará en 2 periodos


de trabajo por mes en promedio.

 Carga de trabajo.
 El Operador(a) de Actualización Cartográfica tendrá como carga de trabajo 5 conglomerados en
promedio, durante el periodo de trabajo de 15 días aproximadamente.

 Para el registro de viviendas y establecimientos en el área urbana es de 1 conglomerado en 3 días


(promedio) el cual puede tener 90 a 140 viviendas ocupadas y en el área rural es de un conglomerado
en 5 días (promedio) el cual puede tener 70 a 120 viviendas ocupadas. Pero tenga presente que debe
registrar todas las puertas que existan en su recorrido durante el trabajo de campo.

24
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

CAPITULO II

DEFINICIONES
BÁSICAS EN EL ÁREA
URBANA Y RURAL

25
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2019 – Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar

Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 38


ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

2. DEFINICIONES BÁSICAS

2.1. DISTRITO

Es el ámbito geográfico que corresponde a la división política administrativa más pequeña del país y comprende
el conjunto de centros poblados urbanos y rurales.

2.2. CENTRO POBLADO

Es todo lugar del territorio nacional identificado mediante un nombre. Debe estar habitado por lo menos por una
familia e incluso hasta por una sola persona, y las viviendas que la ocupan pueden hallarse de diferentes maneras:
contiguas, formando manzanas, calles y plazas (pueblos y ciudades); semi-dispersas, como una pequeña
agrupación de viviendas contiguas (caseríos y anexos); o, totalmente dispersas, como la de los agricultores en
las zonas agropecuarias.

Es importante destacar que no siempre todo lugar que tiene un nombre, es un centro poblado. Para ser tal, ese
lugar que además de tener un nombre, debe estar siempre habitado; es decir, debe existir viviendas en la cuales
sus pobladores las habitan con ánimo de permanencia.

De encontrar en su recorrido, lugares que tienen un nombre y una o más viviendas, donde sus pobladores las
habitan esporádicamente para efectos de pastoreo, cosecha u otras actividades, no deben ser consideradas como
centros poblados, porque no reúnen la condición de habitabilidad con ánimo de permanencia. Estas viviendas
deben ser consideradas como parte de algún centro poblado aledaño.

2.3. ÁREA URBANA

Es la parte del territorio de un distrito ocupada por uno o más centros poblados urbanos.

2.4. CENTRO POBLADO URBANO

Es aquel que tiene como mínimo 100 viviendas agrupadas contiguamente formando manzanas y calles. Por
excepción se considera como centro poblado urbano a las capitales distritales, aun cuando no reúnan la condición
indicada.
Un centro poblado urbano, por lo general, está conformado por uno o más núcleos urbanos.

Ejemplo:

Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 27


Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Las categorías de los Centros Poblados Urbanos y Rurales pueden ser:

A. Ciudad. –(CÓDIGO 1) Es un centro poblado urbano con una población concentrada superior a las 5001
habitantes; que cuenta con servicios educativos, públicos y de salud completos y constituye un polo de
desarrollo, desempeñando función de servicios a la población localizada en su área de influencia, la cual
se extiende a todos los distritos de la provincia a la que pertenece.
B. Villa. – (CÓDIGO 7) Es un centro poblado urbano con una población concentrada entre 2001 y 5000
habitantes; que cuenta con servicios educativos para primaria completa y hasta 3° de secundaria; sus
servicios de salud alcanzan a la infraestructura y equipamiento de un centro de salud, teniendo un área
de influencia que alcanza a los centros poblados del distrito en el que se ubica.
C. Pueblo. –(CÓDIGO 4) Es un centro poblado urbano con una población entre 501 y 2000 habitantes cuyos
servicios de educación y salud son básicos, primaria completa y puesto de salud respectivamente.
D. Caserío. – (CÓDIGO 5) Es un centro poblado con una población concentrada entre 50 y 500 habitantes,
con viviendas ubicadas en forma continua o semi-dispersa.
E. Anexo. – (CÓDIGO 6) Se denomina anexo al centro poblado rural principal que antecede en importancia
a un centro poblado.
F. Cooperativa Agraria. - (CÓDIGO 9)
G. Campamento Minero. - (CÓDIGO 10)

2.5. NÚCLEO URBANO

Es el asentamiento poblacional ubicado al interior de un centro poblado urbano, constituido por una o más
manzanas contiguas, conocido localmente por un nombre, establecido en el proceso de crecimiento urbano,
cuyas viviendas en su mayoría, fueron construidas en un mismo período de tiempo; y su población, por lo general,
posee características socioeconómicas homogéneas.
Entre núcleos urbanos tenemos:
1) Pueblo Joven y/o Asentamiento Humano. (CÓDIGO 2)
2) Urbanización. (CÓDIGO 3)
3) Conjunto habitacional. (CÓDIGO 11)
4) Asociación de vivienda. (CÓDIGO 12)
5) Cooperativa de vivienda. (CÓDIGO 13)
6) Barrio o Cuartel (CÓDIGO 14)
7) OTROS: Urbanización Popular de Interés Social-UPIS, Unidad Comunal de Vivienda- UCV, Asociación
Familiar, UVC (Unidad Vecinal comunal) (CÓDIGO 15).

Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 28


Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

1) Pueblo Joven y/o Asentamiento Humano. - Denominado también “Pueblo Joven”, término por el cual se
les denomina a los agrupamientos de familias posesionadas en lotes sin título legal alguno que se
encuentren en terrenos de propiedad del estado, término que incluye tanto al gobierno central como al
gobierno local, o en terrenos de propiedad privada, y que cuenten con el debido reconocimiento municipal
como tal.
2) Urbanización. - Núcleo residencial formado por viviendas de características semejantes y dotadas de
instalaciones y servicios propios. Que suele encontrarse en las afueras de una ciudad.
3) Conjunto Habitacional. - Edificios o grupos de edificios destinados al uso residencial dominante y otros
usos complementarios, que impliquen la construcción de unidades habitacionales en parcela original o a
través de una operación unitaria de subdivisión de la tierra y edificación simultánea, respondiendo a un
proyecto o plan integral de gestión pública y/o privada.
4) Asociación de Vivienda. - Creadas con el interés de un grupo de tener una casa de interés social, ya no
habiendo otra posibilidad de conseguir un préstamo total con algún banco.
5) Cooperativa de Vivienda. - Es una organización donde los miembros son dueños de la cooperativa. Cada
miembro tiene derecho de voto, y la cooperativa es administrada de forma democrática. Los miembros
conforman la asamblea general, la cual elige una junta directiva. La cooperativa es propietaria de los
terrenos, los edificios que incluyen las casas, los jardines, los servicios y todo lo demás que conforma el
hábitat dentro de la cooperativa.
6) Barrio o Cuartel. - Términos con los cuales son denominados a los núcleos urbanos conformados por el
conjunto de manzanas cuyos habitantes se hallan vinculados familiarmente o por amistad. Antiguamente
eran conceptualizados como cada una de las partes en que se dividían o caracterizaban a un pueblo o
ciudad. Este tipo de núcleo urbano constituyó el origen de muchos distritos que conforman las grandes
ciudades.
En la serranía del país la antigüedad de los barrios permitió el crecimiento del área urbana de la ciudad
pues se hallan estrechamente vinculadas a la expansión del área urbana. El término cuartel es una
terminología antigua del barrio que agrupaba uno o más barrios.
7) UVC (Unidad Vecinal Comunal).

2.6. CONGLOMERADO URBANO

Es una manzana o un conjunto de manzana que está ubicada dentro de la zona censal y que en promedio tiene
140 viviendas aproximadamente.

2.7. ZONA

Es el área geográfica conformada por un conjunto de manzanas ubicadas contiguamente, por lo general
delimitadas por avenidas, calles o accidentes físicos. Una zona tiene en promedio 50 y 60 manzanas. Un centro
poblado puede estar conformado por una o más zonas. Casos especiales por 25 manzanas.
Ejemplo: Zona 2.

Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 29


Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

2.8. MANZANA

Es el área física delimitada por calles, avenidas, caminos, canales,


etc., de fácil identificación y pueden contener una o más viviendas,
parques, terrenos vacíos, campos deportivos, etc. Dentro de una
zona, la codificación o numeración de manzana es única, por lo que
no deben existir dos o más manzanas con el mismo código.

2.9. FRENTE DE LA MANZANA

Es el lado o parte de la manzana por donde pasa o transcurre una vía de tránsito peatonal o vehicular (con o sin
nombre), o cualquier elemento natural o cultural: ribera de río, ladera de cerro, canal o acequia, pared corrida,
tierra agrícola, etc.

Ejemplo 1: Manzana 4C
Frente 1: Avenida América
Frente 2: Jirón Puma
Frente 3: Avenida 6 de agosto
Frente 4: Jirón Huáscar

Ejemplo 2: Manzana 6A
Frente 1: Calle Los Naranjos
Frente 2: Calle Los Laureles
Frente 3: Jirón Las Orquídeas
Frente 4: Jirón Los Girasoles
Frente 5: Calle Amapola

Ejemplo 3: Manzana 6A
Frente 1: Calle Los Naranjos
Frente 2: Calle Los Laureles
Frente 3: Jirón SN
Frente 4: Amapola

2.10. PLANO URBANO


Es la representación gráfica a escala, de un centro poblado urbano, mediante una simbología convencional,
donde figura el trazado y nombre de calles, manzanas, principales edificios públicos y otros. Su escala está
en función al tamaño del centro poblado.
En el plano del centro poblado urbano, el Operador(a) de Actualización Cartográfica tiene que verificar,
actualizar y geo-referenciar las manzanas de la/s zona/s que la conforman.

El plano urbano cuenta con 3 características técnicas:

Escala Numérica. - Indica la proporción que existe entre las dimensiones reales del terreno y las
dibujadas en el plano o mapa. Se representan de dos maneras: numérica y gráfica. Numérica: 1: 3000
1:4000 1/5000 1/10000

Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 30


Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Ejemplos:

1:4000 donde 1 cm en el plano representa 40 m en el terreno.


1/10000 donde 1 cm en el plano representa 100 m en el terreno.

Gráfica: donde cada segmento muestra la relación entre la distancia en el plano y el terreno.

En el Mapa distrital, la Escala del AER Seleccionado, se halla representada de alguna de estas 2 maneras:
1: 50, 000
1/50, 000
La escala se encuentra ubicada al centro de la parte inferior o en el membrete del AER Seleccionado. Para
graficar distancias en el AER Seleccionado, se utilizará los valores de la siguiente tabla:

Escala del Un Centímetro en el Mapa Representa....... Un Centímetro en el Mapa Representa .......


Mapa kilómetros del Terreno
Metros del Terreno
1:25,000 250 0.25
1:50,000 500 0.5
1:100,000 1000 1
1:250,000 2500 2.5

Si la distancia entre el caserío Casablanca y el Anexo Queroquero es de 2 km., se representará en el mapa


por:
 8 cm. si el mapa tiene una escala 1:25,000
 4 cm. si el mapa tiene una escala 1:50,000
 2 cm. si el mapa tiene una escala 1:100,000
 8 mm. Si el mapa tiene una escala 1:250,000

a. Coordenadas Geográficas. - Es un sistema de referencia o conjunto de líneas imaginarias que


permiten ubicar con exactitud cualquier lugar sobre la superficie de la
Tierra, valiéndose para ello de las dos coordenadas angulares: latitud
y longitud que están dados en grados, minutos y segundos.

Latitud: referida al norte o al sur (N o S); en el Perú estamos en latitud sur (S) de referencia la línea
ecuatorial de valor cero grados.
Longitud: referida al este u oeste (E o W); en el Perú estamos en longitud oeste (W) de referencia el
meridiano de Greenwich (Inglaterra) de valor cero grados.

Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 31


Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Estas coordenadas las visualizamos en todos los planos urbanos y mapas distritales del INEI.

b. Leyenda. - Indica la simbología convencional de los elementos identificados en el terreno y dibujados


en el plano, tales como: manzanas, áreas verdes, escuelas, universidades, iglesias, hospitales, grifos,
cementerios, comisarías, estadios, mercados, bibliotecas, aeropuertos, etc.

Operador(a) de Actualización Cartográfica:


La simbología que se presenta en el plano urbano tiene un
formato digitalizado. Pero durante el trabajo de campo se
debe graficar de acuerdo a la “Tabla de Leyenda” del
acápite C.

Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 32


Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

PLANO URBANO: DISTRITO DE BARRANCO, DEPARTAMENTO DE LIMA

2.11. CROQUIS

Contiene la representación gráfica de cada una de las manzanas seleccionadas que conforman el conglomerado
urbano a trabajarse.
En el conglomerado urbano, el Operador(a) de Actualización Cartográfica debe verificar, actualizar y
georreferenciar con el equipo Tablet todas las manzanas modificadas, no modificadas y nuevas que lo
conforman.

Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 33


Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

CROQUIS DEL CONGLOMERADO SELECCIONADO EN EL AREA URBANA-DOC. ENDES. C2. 03.05

2.12. AREA RURAL

Es la parte del territorio de un distrito, ocupada por los centros poblados rurales que se extienden desde los
linderos de los centros poblados urbanos, hasta los límites del distrito.

2.12.1. CENTRO POBLADO RURAL


Es aquel que no tiene más de 100 viviendas contiguas formando manzanas y calles ni es capital de distrito;
o que, teniendo más de 100 viviendas, estas se encuentran semi-dispersas o totalmente dispersas.

Existen tres tipos de centros poblados rurales según el tipo de viviendas:

A. Centros poblados con viviendas agrupadas. - Son aquellos en el que las viviendas en su
conjunto, se encuentran por lo general contiguas, conformando o proyectando manzanas o
encontrándose dispuestas al lado de un camino. Asimismo, las viviendas que conforman o proyectan
una manzana pueden estar físicamente contiguas o separadas por lotes sin construir.

B. Centros poblados con viviendas semi-dispersas. - Poseen un conjunto de viviendas agrupadas


contiguamente formando calles (área nucleada o manzanas) y otro conjunto formado por viviendas
dispersas.

C. Centros poblados con viviendas dispersas. - Poseen un conjunto de viviendas localizadas en


pequeños fundos, parcelas, etc., comprendidas en un área geográfica continua, perfectamente
definida y delimitada, adoptando el nombre del área geográfica.
Se define como Viviendas Dispersas, cuando las viviendas del centro poblado, en su conjunto,
están por lo general distribuidas en forma irregular, no configurando manzanas ni otro tipo de
agrupamiento, pudiendo darse el caso que se encuentren en grupo de a dos, tres o más viviendas,
pero dispersas entre sí.

Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 34


Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

2.12.2. ÁREA DE EMPADRONAMIENTO RURAL (AER). –

Un área de empadronamiento rural (AER) es el área geográfica conformada por uno o más centros
poblados rurales, que, dependiendo del número de viviendas al interior de ellas, pueden ser: AER simple
y AER compuesto. Estas áreas de empadronamiento rural ya se encuentran definidas en todo el territorio
nacional.

A. AER SIMPLE. -
Es el área geográfica conformada por uno o más centros poblados rurales. Un AER simple tiene
aproximadamente 100 viviendas. Ejemplo: AER 004.

B. AER COMPUESTO. -
Conformado por uno o más centros poblados rurales que en total contienen más de 100 viviendas.
Ejemplo: AER 005 – 006.

2.12.3. CONGLOMERADO RURAL. –

Es equivalente a un A.E.R y este puede ser simple o compuesto y que en promedio sus centros poblados
seleccionados tienen 140 viviendas aproximadamente.

2.13. MAPA DISTRITAL

Es la representación gráfica del ámbito político administrativo del distrito al que se le ha dotado de una
simbología, toponimia y escala adecuada para su uso. Contiene los elementos naturales y artificiales más
significativos, los cuales han sido representados gráficamente según la escala del documento.

Ejemplo: Distrito Chilete, Provincia Contumazá, Departamento Cajamarca.


En adelante al Mapa del ámbito censal distrital, por convención lo denominaremos Mapa Distrital en el presente
manual.

Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 35


Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

El mapa distrital contiene información marginal de:

Membrete: Indica el nombre del distrito, provincia y departamento


al que pertenece, su ley de creación, fuente, escala de
reproducción, etc.

Mapa de ubicación: Nos muestra la localización de la provincia,


respecto a las provincias colindantes.

Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 36


Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Leyenda: Indica la simbología convencional más


representativa de los elementos naturales y artificiales
representados en el mapa del ámbito censal, tales como: ríos,
quebradas, caminos, límites, etc.

Diagrama de compilación: Indica la ubicación del distrito


según la carta nacional del Instituto Geográfico Nacional (IGN)
a escala 1/100.000, así como su código respectivo de la carta
(13-h).

Datos Adicionales: Indica la referencia espacial con que se


ha generado el mapa distrital; entre los datos adicionales
podemos encontrar: sistema de coordenadas, datum,
equidistancia de curvas de nivel, escala gráfica y numérica de
su reproducción.

2.14. ELEMENTOS DEL MAPA DISTRITAL

A. Centros poblados: Se representan mediante pequeños círculos de colores:

Dos círculos concéntricos de color


rojo o un polígono achurado, CAPITAL DISTRITAL
representan la Capital del Distrito.

Círculo Rojo para el centro poblado


urbano. CENTRO POBLADO URBANO

Círculo Verde para el centro poblado rural. CENTRO POBLADO RURAL

B. Curvas de nivel: Son líneas imaginarias y acotadas, que, en el mapa del distrito, recorren todos los
lugares con igual elevación de terreno respecto al nivel medio del mar (altitud).

Como puede observarse: las curvas cerradas y más cercanas


obedecen a puntos de más pendiente y las más distantes
(abiertas) corresponden a pendientes suaves o de poca
elevación.

Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 37


Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Asimismo, puede observarse que, cuando las curvas de nivel


se juntan más, representan terrenos de mayor pendiente y
cuando estas se cortan abruptamente, corresponde a la
representación de un barranco, tal como se puede apreciar en
el gráfico.

C. Red hidrográfica, representa a todos los cursos


de agua, entre ellos: las quebradas, ríos, lagunas y
acequias que existen en el distrito.

CARRETERA
D. Red vial, representa a los diversos tipos de
PANAMERICANA
vía de comunicación terrestre (carreteras,
caminos, red férrea, etc.), que existen en el CARRETERA
distrito. ASFALTADA
CARRETERA
AFIRMADA
CARRETERA
CARROZABLE
CAMINO DE
HERRADURA
E. Toponimia, es el nombre propio del lugar con el
que se designa cualquier elemento geográfico, a
una determinada región para ser representados en
la cartografía. Dentro de la toponimia podemos
identificar: Nombres de Cerros, nombres de
lugares, nombres de ríos, quebradas, etc.

LÍMITE
F. Límites político administrativos, son líneas DEPARTAMENTAL
imaginarias que representan los límites
departamentales, provinciales, distritales y en LÍMITE PROVINCIAL
loscasos que corresponde límites internacionales.
LÍMITE DISTRITAL

Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 38


Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Orientación al norte: en los planos y/o mapas, la orientación al norte coincide con la vertical de la
cuadrícula.

EJEMPLO:

G. Límites del Área de Empadronamiento Rural


(AER), están representados por líneas discontinuas
de color negro resaltadas en color amarillo.

2.15. ELEMENTOS GEOGRÁFICOS

Son aquellos accidentes físicos del paisaje que presenta la naturaleza y que conforman el relieve del terreno,
teniendo un carácter permanente. Ejemplo: Cordillera, montaña, valle, colina, llanura, depresión, meseta y otros.

Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 39


Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 40


Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

CAPITULO III

ACTUALIZACIÓN
CARTOGRÁFICA EN EL
ÁREA URBANA Y RURAL

Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 41


Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 42


Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

3. ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA EN EL AREA URBANA Y RURAL

La actualización cartográfica y el registro de viviendas y establecimientos son tareas de campo y gabinete,


interrelacionadas entre sí, que en conjunto forman parte de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

3.1. ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA.

Es el conjunto de tareas de campo y gabinete, destinadas a captar información actualizada sobre la toponimia
y los elementos naturales y artificiales que conforman un determinado ámbito territorial, así como su
representación gráfica en un plano urbano, un mapa distrital y obtener una base de datos espacial.

3.2. IMPORTANCIA.

La actualización cartográfica y el registro de viviendas y establecimientos, son tareas de suma importancia


interrelacionadas entre sí, que tienen como objetivo brindar información básica actualizada de los
conglomerados para determinar la muestra de viviendas seleccionadas que serán visitadas por las
encuestadoras para el recojo de información de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
El conglomerado es el ámbito geográfico, que contiene una determinada cantidad de manzanas y estas a su
vez una cantidad de viviendas (140 viviendas en promedio). Estos conglomerados deben tener límites
claramente definidos y de fácil identificación en el terreno, los mismos que deben estar representados en los
correspondientes documentos cartográficos.

Durante la actualización cartográfica y registro de viviendas y establecimientos se obtendrá información


detallada de la edad y sexo de las personas que viven permanentemente en la vivienda. Con ello, se podrá
realizar un procedimiento diferente de selección de viviendas (muestreo equilibrado) con el que se tendrán casos
de las poblaciones específicas de interés (por ejemplo, niños menores de 5 años) y de esta forma mejorar la
precisión (intervalo de confianza) de los resultados de los indicadores (por ejemplo, desnutrición crónica).

3.3. OBJETIVOS GENERALES

Estas tareas tienen como objetivo fundamental actualizar y/o elaborar los mapas y planos, así como construir el
directorio de viviendas necesarios para la actividad de Segmentación que permita dividir el territorio nacional en
pequeños segmentos llamados áreas de empadronamiento urbanas y rurales, división que se realiza en función
a un determinado número de viviendas, con el único fin de organizar la Encuesta Demográfica y de Salud
Familiar - ENDES.
Por lo tanto, estas áreas deben tener límites claramente definidos y de fácil identificación en el terreno, los
mismos que deben estar representados en los correspondientes documentos cartográficos.

3.4. OBJETIVOS ESPECIFICOS

a. Actualizar la cartografía censal, mapas distritales y planos urbanos y ejecutar el registro de viviendas y
establecimientos en los distritos programados.
b. Asegurar que los centros poblados urbanos y rurales que figuran en el mapa distrital se encuentren
debidamente ubicados e identificados mediante un nombre, incluyendo a los nuevos centros poblados
rurales, así como la ubicación de los desaparecidos.
c. Actualizar el plano de cada uno de los centros poblados urbanos, representando los cambios que hayan
tenido las manzanas (fusión, fracción, replanteo), la aparición y/o desaparición de las mismas, así como, el
nombre de vías, el nombre del núcleo urbano, entre otros, de tal forma que permitan el mejor desarrollo del
registro de viviendas y establecimientos.
d. Recopilar información de las viviendas y/o establecimientos existentes en los centros poblados urbanos y
rurales, tales como: los datos de dirección, los nombres y apellidos del jefe de hogar, la razón social o nombre
comercial del establecimiento y la rama de actividad económica.

43
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

e. Construir y organizar una base de datos con información de la cantidad de viviendas y/o establecimientos,
así como del número de personas que habitan la vivienda.
f. Obtener un directorio de establecimientos por rama de actividad.

3.5. ACTUALIZACIÓN DEL CONGLOMERADO SELECCIONADO EN EL ÁREA URBANA Y RURAL

La actualización del conglomerado urbano consiste en representar, todas las modificaciones y/o cambios
ocurridos en las manzanas y calles del centro poblado urbano seleccionado.
Esto se logrará mediante el recorrido sistemático de las manzanas, una por una, hasta realizar la cobertura del
conglomerado urbano a trabajar. Proceso por el cual se establece una comparación entre lo dibujado en el plano
y lo existente en el terreno, graficando en el plano urbano las modificaciones encontradas en campo.
Los cambios pueden deberse a la fusión de manzanas (unificación), fraccionamiento de manzanas (partición),
replanteo de manzanas (modificación por replanteo), desaparición de manzanas como consecuencia de
fenómenos naturales (sismos, huaycos, inundaciones, etc.) o aparición de nuevas manzanas producto de
fenómenos culturales (desarrollo urbano, formación de núcleos urbanos como pueblos jóvenes, cooperativas,
asociaciones de vivienda, urbanizaciones, etc.).

3.6. OBJETIVO

 Contar con croquis actualizados de los conglomerados seleccionados en el área urbana.


 Garantizar la cobertura geográfica, contando con información demográfica del área asignada para
cada Operador(a) de Actualización Cartográfica, a fin de evitar duplicidad u omisiones.

3.7 LABORES PREVIAS DE LOS/LAS OPERADORES/AS.-

3.7.1 RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS, MATERIALES, INDUMENTARIA Y EQUIPOS EN LA SEDE


DEPARTAMENTAL

El/la Operador/a recibirá su credencial que lo identifica como tal, así como los documentos, materiales y
equipos para ejecutar su trabajo, los cuales serán los siguientes:

A. Documentos. - Estos documentos estarán colgados en el sistema del Google Drive que mediante un
Link tendrán acceso a descargar la información enviada desde la sede central.
• DOC. ENDES. C2. 03.12 “Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas”.
• DOC. ENDES. C2. 03.35 “Plano Urbano del Distrito”
• DOC. ENDES C2.03.01 “Directorio de Viviendas y Establecimientos”
• DOC.ENDES.C2.03.02 “Programación de Ruta del Conglomerado Asignado”
• DOC.ENDES.C2.03.04 “Distancia al Conglomerado Seleccionado en el Área Urbana”
• DOC.ENDES.C2.03.04B “Plan de recorrido Virtual Diario”
• DOC.ENDES.C2.03.04C “Gráfico de la Manzana del Conglomerado”
• DOC. ENDES. C2. 03.05 “Croquis del Conglomerado Seleccionado en el Área Urbana”.
• DOC.ENDES.C2.03.07 “Informe Final del Operador de Actualización Cartográfica”
• DOC.ENDES.C2.03.70 “Tabla de Equivalencia de Zonas y Manzanas”
B. Materiales.
• Bolígrafo de tinta azul
• Lápiz de carboncillo negro 2B
• Tajador
• Borrador blanco
C. Equipos
• 01 Tablet y accesorios
• 01 Móvil RPM
• Dispositivo USB (Memoria Externa)

44
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

D. Indumentaria
• Fotocheck
• Poncho Impermeable
• Gorro
• Mochila
• Chaleco
• Polo
• Botas (por regiones)
• Casacas

E. Equipos de protección personal


• Mascarilla
• Protector facial
• Protector anti fluido

Es muy importante que, durante esta tarea previa a la actualización, verifique el buen estado y
funcionamiento de la Tablet.

3.7.2 INSTALACIÓN DEL APLICATIVO ENDES 2022 E IMPORTACIÓN DEL MARCO DE TRABAJO

Deberá asistir el primer día de trabajo a la sede departamental. Antes de salir a campo, el/la Operador(a) de
Actualización Cartográfica con el uso del Dispositivo USB (memoria externa), copiará a la memoria interna
de su Tablet, el archivo del aplicativo ENDES 2022 y el NUEVO MARCO DE TRABAJO, que estará colgado
en la página de proyectos INEI y accederán por medio de un Link que se les hará llegar a su correo.

Luego de generar y copiar a su Tablet el Marco de trabajo del aplicativo ENDES 2022, realizará los
procedimientos para cargar el NUEVO MARCO DE TRABAJO, con el cual realizará la actualización
cartográfica y registro de viviendas en los centros poblados urbanos y rurales según corresponda a su
programación.

3.7.3 REVISIÓN EN GABINETE DE LA DOCUMENTACIÓN CARTOGRÁFICA SEGÚN LA PROGRAMACIÓN


DE RUTAS

El objetivo de esta tarea es reconocer antes de salir a campo, su área de trabajo y conocimiento del tiempo
asignado según la programación de rutas. Asimismo, asegurar de que los materiales asignados sean los
correspondientes y en la cantidad suficiente.
Para el reconocimiento del área de trabajo, en el área urbana utilizar: “Croquis del Conglomerado
Seleccionado en el Área Urbana”, y en el área rural el “Croquis de Ubicación del AER Seleccionado” y la
“Programación de ruta del/de la Operador(a) de Actualización Cartográfica” (Doc.Endes.C2.03.02).
Este reconocimiento comprende las tareas siguientes:
• Revisar que los centros poblados asignados en la programación de rutas (Doc.Endes.C2.03.02) figuren en
el NUEVO MARCO DE TRABAJO cargado en el aplicativo. Asimismo, en el caso del área rural que
corresponda con lo que figura en el “Croquis de Ubicación del AER Seleccionado”. En caso contrario,
comunicar de inmediato al Supervisor a cargo para subsanar el error mediante coordinación con el área
respectiva.
• De trabajar en área urbana, verificar que las manzanas del Croquis del Conglomerado Seleccionado en el
Área Urbana” figuren en el NUEVO MARCO DE TRABAJO cargado en el aplicativo en la Tablet.
• Asimismo, que se encuentren en la “Programación de ruta del/de la Operador(a) de Actualización
Cartográfica” (Doc.Endes.C2.03.02). En caso contrario, comunicar de inmediato al Supervisor a cargo para
subsanar el error mediante coordinación con el área respectiva.
• Indagar con el personal de otras encuestas o proyectos en ejecución por la ODEI/OZEI, sobre los medios
de transporte para llegar a su ámbito de trabajo, la frecuencia de salida de estos servicios y tiempos de
desplazamiento.
45
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

3.7.4 Verificación de los reportes de “GEOREFERENCIACION”

El Operador(a) de Actualización Cartográfica, deberá verificar OBLIGATORIAMENTE su georreferenciación


antes y después de realizar la operación de campo de la actualización cartográfica y el registro de viviendas.
Siendo el Ítem “GEOREFERENCIACION” del sistema de monitoreo y seguimiento de procesos, donde hará
CLICK en Puntos GPS por vértice de manzanas y Control de GPS Cartografía vs Registro. Para poder
realizar la verificación se tomará en cuenta lo siguiente:

A. Previo a la actualización: Se deberá verificar los puntos GPS enviados en el marco de trabajo de cada
conglomerado. Para seguir los pasos descritos entrar según el gráfico:

Procederá a ingresar “Puntos GPS por vértice de manzanas” donde se encuentra detallado según
año, departamento, mes inicial, mes final, periodo inicial, periodo final y nivel de salida por
conglomerado y manzana.

Siendo las opciones que muestra la vista de georreferenciación “Puntos GPS por vértice de manzanas”:

CONGLOMERADO – Para poder realizar una búsqueda rápida del conglomerado a trabajar, digitamos en
el espacio los cuatro dígitos del conglomerado, la cual permitirá verificar la georreferenciación del
conglomerado seleccionado, siendo esta la opción principal.
AÑO – Cuando al verificar la georreferenciación deberá seleccionar el año de muestra del conglomerado
trabajado.
DEPARTAMENTO – Cuando al verificar la georreferenciación selecciona el departamento del conglomerado
a observar.
MES INICIAL. - Cuando al realizar la verificación podemos seleccionar por “MES” inicio o llegada de
Encuesta la cual se encuentra su programación de ruta.
MES FINAL. - Cuando al realizar la verificación seleccionamos el “MES” final de encuesta que queremos
verificar.
PERIODO INICIAL. - Cuando al realizar la verificación podemos seleccionar por “PERIODO” inicio o llegada
de Encuesta la cual se encuentra su programación de ruta.

46
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

PERIODO FINAL. - Cuando al realizar la verificación seleccionamos el “PERIODO” final de encuesta que
queremos verificar.
NIVEL DE SALIDA - Cuando va a realizar la verificación de la georreferenciación puedes seleccionar por
“CONGLOMERADO” la cual se visualizará todas las manzanas del conglomerado y la opción “MANZANA”
la cual permite seleccionar una por una las manzanas. Siendo esta la opción recomendada para la
verificación por manzanas.

Culminado la actualización cartográfica de todas las manzanas seleccionadas en su conglomerado debe


transferir y realizar la segunda verificación, lo que se traduce en que los puntos GPS enviados al sistema
de transferencia se debe verificar y corregir IN SITU.

B. Luego de haber realizado la transferencia del registro de viviendas y establecimiento por día, deberá
verificar en el sistema intranet, en el ítem Control de GPS Cartografía vs Registro la georreferenciación
de todos los registros exportados.

¿Por qué realizar la georreferenciación del registro de viviendas?


El registro de viviendas forma parte de las funciones y obligaciones del operador y es material fundamental
para el desarrollo de la encuesta ENDES debido a la población objetiva necesaria.

Al ingresar el número de conglomerado se podrá visualizar todas las manzanas seleccionadas a ese
conglomerado para luego verificar manzana por manzana.

Criterios para Georreferenciar el registro de viviendas


Se ha detectado que la georreferenciación de la ENDES 2022 no es exacta debido a distintos factores, lo
cual implica que deberán ser tomados nuevamente.
El reporte de CONTROL DE GPS sólo se utilizará para conglomerados URBANOS, para el caso de
conglomerados RURALES se visualizará en el anterior reporte de puntos GPS seleccionando la opción
CONGLOMERADO donde se visualizará todos los Puntos GPS de registro de viviendas en Verde
Puntos de registro de viviendas u otro tipo registro correcto.

47
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

 Fuente. Intranet de Sistema de Información INEI.

Según Lo Observado:

 Los Puntos GPS Azules son puntos de vértices de Cartografía, Los Puntos GPS Rojos son puntos
de Viviendas Particulares, Los Puntos GPS Verdes son puntos de Otro Tipo De Registros.
Ubicación del GPS e Identificación de frente y edificio del punto GPS

 Fuente. Intranet de Sistema de Información INEI.

 Según el gráfico se observa que al realizar un CLIK izquierdo o TOUCH según sea el caso y
dependiendo del equipo a utilizar, este mostrará un llamado con el número de FRENTE, el número de
EDIFICIO y la LATITUD/LONGITUD del punto GPS seleccionado.
Ubicación de la vivienda por Identificación de frente y edificio del punto GPS

 Fuente. Intranet de Sistema de Información INEI.

 Otra forma de identificar los puntos GPS de las viviendas u otro tipo de registro es pasando el cursor
por encima de los PUNTOS GPS, donde se muestra el número de MANZANA, para luego mostrar el
número de FRENTE y por último el número de EDIFICIO.

48
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Puntos de registro de viviendas u otro tipo de registro INCORRECTO.

 Fuente. Intranet de Sistema de Información INEI.

 Según lo observado en el gráfico en la MANZANA “001” en el FRENTE “1” y EDIFICIO “0” el punto
GPS se encuentra fuera del conglomerado, por lo cual el operador debe recuperar dicho punto GPS
antes de retirarse de su zona de trabajo, donde lo permitido será menos de 20 metros de radio
dentro de su manzana y del punto original, cualquier duda deberá comunicar a su supervisor a
cargo para dicha recuperación.

 Fuente. Intranet de Sistema de Información INEI.

49
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

3.7.5 ELABORACIÓN DEL DOC.ENDES.C2.03.04B “PLAN DE RECORRIDO”

El Operador(a) de Actualización Cartográfica, deberá realizar OBLIGATORIAMENTE el llenado de su Plan


de Recorrido; antes de iniciar el trabajo en campo (la noche anterior de dirigirse a su conglomerado
seleccionado), este Plan de Recorrido se realizará todos los días de acuerdo a la programación de rutas
de operación de campo de la Actualización cartográfica y Registro de viviendas y establecimientos. Para
ello debemos realizar el siguiente procedimiento: Ingresar al INTRANET INEI mediante el siguiente link:

http://aplicaciones.inei.gob.pe/intranetapp/login.htm

Para acceder al sistema deberá ingresar con su Nro. De DNI en Usuario y Contraseña, Una vez validado
los datos de Usuario y Contraseña, visualizará la pantalla inicial de la Intranet de la Encuesta Demográfica
y de Salud Familiar - ENDES 2022

Ingresar en el siguiente ícono - Sistema de Monitoreo de la ENDES.

Luego de ingresar al sistema de monitoreo de la ENDES, aparecerá la siguiente ventana con el enunciado
en la parte superior izquierda “Actualización cartográfica”, hacer clic en la pestaña e ingresar al reporte de
seguimiento y por último seleccionar el reporte “Plan de recorrido”.

50
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

En los principales iconos, encontramos los siguientes:

(1) Departamento: Se muestra por defecto


(2) Registrador: Se muestra por defecto.
(3) Fecha: Servirá para filtrar la fecha que se quiere observar el plan de recorrido.

(4) Icono agregar fila : Sirve para ingresar un nuevo registro al plan de recorrido.

(5) Icono editar registro : Sirve para modificar o editar un registro ya grabado siempre y cuando se
encuentre en el mismo día de ejecución de su trabajo.

(6) Icono descargar : Sirve para descargar el archivo seleccionado.

Procederá a ingresar al ícono : (Agregar fila), que se encuentra en la parte inferior izquierda de la
ventana e ingresará su plan de recorrido según corresponda. Deberá ingresar la actividad a realizar, el
conglomerado, Mz/CCPP, fecha, hora de inicio y final que se ha planificado realizar el trabajo de campo. Si
cree necesario registrara las observaciones necesarias y dar clic en el icono guardar.
Estas son las actividades frecuentes de un Operador de Actualización Cartográfica:
REGISTRAR. - Cuando va a realizar la actividad de registro dentro de su programación de ruta.
RECUPERAR. - Cuando va a realizar recuperación de viviendas sin información para bajar su TNR a menos
del 10% y con correo de indicación.
INICIAR VIAJE. - Cuando según su programación de ruta le corresponde traslado, viaje.

GABINETE. - Cuando no tienen programado trabajo de campo, deberán permanecer en su sede.

51
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Luego de haber ingresado la información requerida, aparecerá un mensaje donde indicara que se grabó la
información satisfactoriamente.

Recomendaciones:
Si en caso de que en el Centro Poblado Rural a trabajar No contara con cobertura de Internet ni de telefonía.
El Plan de Recorrido deberá ser diligenciado la noche anterior a su salida de campo todos los días que se
encontrará desarrollando las actividades encomendadas.

 El Operador(a) de A. C solo podrá realizar modificaciones en el plan de recorrido hasta que culmine el
día de trabajo. Por ejemplo, si hoy lunes 19, el Operador(a) de A. C ingresara datos en el plan de recorrido
correspondiente al día martes 20, solo podrá realizar las modificaciones hasta ese mismo día 20 (No
antes, ni después).
 El Operador(a) de A. C deberá actualizar obligatoriamente la hora en que se retira del conglomerado (si
esta no coincide con la diligenciada inicialmente).
 Recuerde su Plan de Recorrido deberá ser diligenciado una noche antes. Por ningún motivo deberá
ser llenado el mismo día esto será considerado como una Falta.
 En el recuadro de OBSERVACIONES es para indicar cualquier situación, característica del conglomerado
que se encuentre trabajando.

Operador(a) de Actualización Cartográfico(a):


Si durante el recorrido de las manzanas seleccionadas
del conglomerado urbano o de los centros poblados del
conglomerado rural, se realizara alguna modificación no
prevista en su programación, OBLIGATORIAMENTE
debe comunicar a su jefe inmediato (Coordinador –
Supervisor Nacional), además deberá corregir su plan de
recorrido.

3.8 LABORES A REALIZAR DURANTE LA ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA


En esta tarea vamos a representar, todas las modificaciones y/o cambios ocurridos en las manzanas y calles
de los centros poblados urbanos, producto de ello tendremos nuestro croquis actualizado. El Operador(a) de
Actualización Cartográfica de acuerdo a su programación de ruta, se desplazará al primer conglomerado,

52
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

teniendo presente lo siguiente:


La Actualización Cartográfica del croquis del conglomerado seleccionado en físico. Este es el proceso por el
cual se establece una comparación entre lo existente en el croquis y lo encontrado en el terreno.

Instrucciones generales:
• El/la Operador(a) de Actualización Cartográfica debe constituirse en el ámbito de trabajo asignado para
iniciar las tareas de actualización cartográfica, debiendo coordinar previamente con las autoridades locales
del lugar, para que tengan conocimiento del trabajo que van a realizar y no ser objeto de rechazo.
• Utilizar el DOC. ENDES. C2. 03.05 “Croquis del Conglomerado Seleccionado en el Área Urbana”.
• Efectuar el trabajo mediante el Recorrido Sistemático (de acuerdo a las manzanas seleccionadas, deberá
iniciar su recorrido por la manzana de menor numeración, continuando en orden correlativo hasta llegar a la
última manzana seleccionada).
• Durante el recorrido, identificar todas las modificaciones y/o cambios ocurridos en las manzanas: Fusión,
fraccionamiento, replanteo, manzanas nuevas y/o desaparecidas; que graficará, con lapicero de tinta azul,
en el DOC. ENDES. C2.03.05 “Croquis del Conglomerado Seleccionado en el Área Urbana”, según
corresponda.
• Los cambios registrados en el DOC. ENDES. C2. 03.05 “Croquis del Conglomerado Seleccionado en el Área
Urbana”, utilizado como borrador, por ningún motivo borrarán la información original existente (NO UTILIZAR
CORRECTOR-LIQUID PAPER), la cual solo podrá ser tachada con aspas y con lapicero de tinta azul según
sea el caso
• Realizar un croquis en “LIMPIO” DOC. ENDES. C2. 03.05 “Croquis del Conglomerado Seleccionado en el
Área Urbana”, donde solo para este caso podrán utilizar corrector y graficaran las modificaciones de las
manzanas como encontraron en campo

Instrucciones Específicas:
A. ORIENTACIÓN DEL CROQUIS DEL CONGLOMERADO
Localizar en el Doc.ENDES.C2.03.05 “Croquis del Conglomerado Seleccionado en el Área Urbana” un
punto fácilmente reconocible en el terreno, como, por ejemplo, la intersección de dos calles.

Girar el croquis de manera que el punto elegido en el croquis y en el terreno tenga la misma dirección.
Verificar la orientación del croquis, lo cual se puede hacer utilizando el método de orientación según el
lugar por donde sale el sol.

53
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

B. ACTUALIZACIÓN DE LOS POLÍGONOS DEL CONGLOMERADO SELECCIONADO

Se efectuará mediante el recorrido de cada una de las vías de las manzanas que conforman el ámbito de
trabajo (conglomerado), empezando por la esquina Nor-Oeste de la manzana de menor numeración.

El recorrido será frente por frente para poder verificar in situ si ha ocurrido alguna modificación en la
estructura de la manzana, tales como: Fusión, fracción, replanteo o desaparición, así como la aparición
de manzanas nuevas como producto del crecimiento urbano.

En este recorrido todas las modificaciones identificadas se deben graficar en el Doc.ENDES.C2.03.05


“Croquis del Conglomerado Seleccionado en el Área Urbana” con bolígrafo de tinta azul.
Asimismo, de manera paralela debe verificar las categorías y nombres de las vías, actualizar la simbología
de los principales edificios públicos que se encuentran en las manzanas tales como: Prefectura, Sub-
Prefectura, Municipalidad, Gobernación, Centros Educativos, Correo, Posta Médica, Hospital, Cementerio,
Iglesia, Local Comunal y Oficinas Públicas haciendo uso de la simbología establecida.
También identificará los elementos naturales, culturales e infraestructura urbana tales como: tanques
elevados de agua, pozos de agua, antenas de alta tensión, televisión, radio o telefonía, que puedan existir
en las manzanas seleccionadas.

Para ello a continuación se detalla los procedimientos a seguir, así como los tipos de modificación que pueden
presentar los polígonos de las manzanas:

3.9 ACTUALIZACIÓN Y/O MODIFICACIONES DE MANZANAS DEL CONGLOMERADO

3.13.1. MANZANAS NUEVAS (APARICIÓN DE MANZANAS)

Una manzana es nueva cuando durante nuestro recorrido sistemático alrededor de las manzanas
seleccionadas del conglomerado, identificamos una o más manzanas que no están dibujadas en el
croquis del conglomerado. Es importante que esté seguro de que se trata de una manzana nueva.
Cuando aparecen manzanas nuevas, proceda a graficar con bolígrafo de tinta azul, indicar la existencia
de la manzana dibujando el polígono que la representa, poniendo especial cuidado en las dimensiones
y las vías que las circunda. Para la codificación, asignar el código de la manzana anterior, siguiendo el
sentido de la numeración de las manzanas por el método de serpentín acompañado de la letra A, B, C,
etc., según corresponda, y asegurándose que este código no exista en ninguna otra manzana de la
zona.

54
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

EJEMPLO 1:
CROQUIS ANTES CROQUIS DESPUES

EJEMPLO 2:

Según el gráfico del conglomerado, entre las Mz. 2 y Mz. 5 ha aparecido 5 manzanas nuevas fuera del
límite de zona. Proceda a graficar las manzanas nuevas considerando sus dimensiones y los nombres de
vías correspondientes. Considerar en primer lugar, las manzanas de empalme (denominadas amarre) con
el plano, y rotular o graficar las vías correspondientes. Concluido el levantamiento y dibujo, proceder
añadir el croquis levantado de las manzanas nuevas, mediante el uso de cinta adhesiva transparente,
teniendo cuidado en su correcto empalme.
CROQUIS URBANO HOJA DE EMPALME

EJEMPLO 3:
Según el gráfico del conglomerado, han aparecido manzanas nuevas debajo de manzanas codificadas.
Proceda a graficar las manzanas nuevas considerando sus dimensiones y los nombres de vías
correspondientes asimismo asignará un nuevo código tomando el código numérico de la manzana más
próxima.

55
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Si bien la codificación realizada para este ejemplo 3, es una excepción al criterio cartográfico de
codificación de manzanas, es importante tener en cuenta que la codificación a realizar permita en el
terreno un recorrido contiguo entre manzanas.

EJEMPLO 4:

Según croquis el conglomerado seleccionado, tiene 3 manzanas a trabajar, pero en campo se ha


encontrado que han aparecido 10 manzanas, las mismas que se encuentran ubicadas en límite de la
Zona. Por lo tanto, se les debe de dar la codificación respectiva. No olvidarse del amarre de las manzanas
y vías respectivas con las manzanas nuevas.

56
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Las manzanas nuevas como están próximas a la manzana 6 tomará como codificación el mismo número
acompañado de su alfabeto respectivo, en este caso serán 6A, 6B, 6C, 6D, 6E, 6F, 6G, 6H, 6I, 6J;
procurando mantener el sentido de serpentín, el inicio en la esquina Nor-oeste y pensando siempre para
su codificación en la manzana posterior.

Operador(a) de Actualización Cartográfico(a):


Que las manzanas nuevas que se encuentran en la periferia
del conglomerado seleccionado se plasman y se codifica en
el Doc.Endes.C2.03.05 “Croquis del Conglomerado
Seleccionado en el Área Urbana”.

A. CASO ESPECIAL: VIVIENDAS DISPERSAS EN EL ÁREA URBANA

Son viviendas aisladas que siguen un patrón diferente a la conformación de las manzanas del centro poblado
urbano, las cuales no están delimitadas con un trazado de vías (avenidas, calles, pasajes, etc.).

Generalmente se encuentran en la periferia del centro poblado urbano. Estos casos se dan como origen a las
invasiones o asentamientos humanos informales, estas viviendas tienen un alineamiento discontinuo y
desordenado, no formando manzanas, variando la orientación de sus puertas de acceso de una a otra vivienda.
Por el tipo de terreno, pueden hallarse áreas de topografía llana o de pendiente pronunciada (cerros).

Ejemplo 1: Área de topografía llana.

57
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Ejemplo 2: Área de pendiente pronunciada (cerros).

De acuerdo al ejemplo 2, las


viviendas dispersas se
encuentran en diferentes
niveles (curvas de nivel).

58
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

B. MÉTODO DE EMBOLSAMIENTO

Consiste en agrupar un conjunto de viviendas dispersas con una línea imaginaria que darán forma de una
manzana. Para su delimitación de ser posible utilizar toda vía o elemento artificial o natural que sea
identificable en campo.

CROQUIS 1: Le asigno los códigos respectivos a las manzanas nuevas (embolsamiento) en color amarillo
40A, 40B, 40C. de acuerdo a la manzana más cercana a la entrada en color celeste (Mz. 40).

CROQUIS 2: Finalmente, terminado la codificación de las tres manzanas del embolsamiento se comienza a
cuantificar cuantas viviendas existen por cada embolsamiento y se grafica en el plano de la siguiente manera;
también, teniendo presente la ampliación y modificación del límite de la zona: ejemplo

59
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

CROQUIS 2 - DESPUES

NOTA: Por excepción, para este tipo de manzanas producto del embolsamiento será de esta forma la formación
de estas manzanas y la codificación de acuerdo a la proximidad de la manzana codificada, ahora en el caso de
ser estas manzanas seleccionadas el registro de viviendas será tomado solo en un frente, el cual será el frente
de mejor accesibilidad a las viviendas que están contenidos en la manzana, y los demás frentes serán
diligenciadas según corresponda a campo. La tarea de registro debe ser verificada por el Supervisor Nacional a
cargo.

Operador(a) de Actualización Cartográfico(a):


Tenga presente
 Que es importante reconocer en zona periférica el área de
crecimiento y/o embolsamiento, para lo cual es
imprescindible recorres dicha área mínimo DOS VECES,
esto es para asegurar su correcta identificación en campo.

3.13.2. FRACCIONAMIENTO DE MANZANAS

Cuando una manzana se ha dividido en dos o más manzanas dando origen a nuevas vías entre ellas,
con el lapicero de tinta azul proceder así:

 Verificar las proyecciones gráficas de las vías que circundan las manzanas fraccionadas, mientras
marca el perímetro de las nuevas manzanas y anota las categorías y nombres de las vías que han
dividido la manzana original, a efectos de que el dibujo represente la proporción real entre el plano
y el terreno.
 Tachar con aspas (X) las líneas que ya no forman parte del perímetro de las nuevas manzanas
(excedentes); y trace una línea horizontal sobre la codificación de la manzana original antes del
fraccionamiento.

60
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

 Asignar a las manzanas fraccionadas el código original de la manzana que se fracciono


acompañada de la letra A, B o C, etc., según corresponda, continuando con el sentido lógico del
recorrido (serpentín) y asegurándose que estas nuevas codificaciones no existan en ninguna otra
manzana de la zona donde se está trabajando el conglomerado seleccionado.
A continuación, veamos los casos que puedan presentarse:
CASO 1:
Procedimiento

 Identifica el fraccionamiento de la Mz. 11.


 Fraccionar la manzana como se observa
(Marcar el perímetro de las nuevas
manzanas).
 Tachar con aspas las líneas excedentes.
 Trazar una línea sobre la codificación
original.
 A las dos nuevas manzanas, asignarles el
mismo código de la manzana de origen,
acompañado de las letras “A” y “B”,
manteniendo la secuencia numérica del
recorrido y verificando que la nueva
codificación de la manzana fraccionada no
se repita en la zona.

CASO 2:
Procedimiento

 Se identifica en campo el fraccionamiento de la


mz.3E, 4C, 5B, 7A y 8.
 Fraccionar la manzana como se observa
(Marcar el perímetro de las nuevas manzanas).
 Tachar con aspas las líneas excedentes.
 Trazar una línea horizontal sobre la codificación
original.
 A las nuevas manzanas, asignarles el mismo
código de la manzana de origen, acompañado
de las letras “A, B, C, etc.”, manteniendo la
secuencia numérica del recorrido y tener en
cuenta, que, si la vía que fracciona una
manzana tiene nombre, el mismo que se
encuentra en un lugar visible, entonces ese
debe ser considerado para actualizar el croquis
del conglomerado. Caso contrario, si no se
observa en ningún lugar de la vía el nombre de
esta, entonces debe anotar SN.

61
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

3.13.3. DESAPARICIÓN DE MANZANAS

Es cuando una manzana se encuentra dibujada en el croquis del “Conglomerado Seleccionado en


el Área Urbana” y, luego de verificar las vías que la circundan, no se le ubica en el terreno, entonces
se trata de una desaparición de manzana. Procederá de la siguiente manera con bolígrafo de tinta
azul trazará una línea sobre el código de numeración de la manzana, luego tachará todo el contorno
de la manzana con aspas (X) (perímetro de la manzana); indicando de esta manera su desaparición.
Ejemplo: Mz. 33, Mz.34 y Mz.40 no se ubican en el terreno.

ANTES DESPUES

Operador(a) de Actualización Cartográfico(a):


Tenga presente
Si la manzana es un campo deportivo, parque, plaza,
terreno comunal, etc.
NO la considere como “desaparecida”, y, por
consiguiente, en el croquis de zona quedará tal cual sin
modificación alguna.

3.13.4. FUSIÓN DE MANZANAS

Cuando 2 o más manzanas han sido unidas conformando una sola manzana, es decir, entre ellas no
existe ninguna vía que las separe, con el bolígrafo de tinta azul proceda de la manera siguiente:

• Verificar las proyecciones gráficas de las vías que circundan las manzanas fusionadas, así como
sus categorías y nombres de vía, marcando el perímetro de la nueva manzana, garantizando que
represente la fusión real del terreno en el plano.

• Tachar con aspas (X) aquellas líneas que ya no forman parte de la nueva manzana (ni del perímetro
ni al interior de ella); y trazar una línea horizontal sobre los códigos de las manzanas originales
antes de la fusión, de ninguna manera desaparezca estos códigos.
• Asigne a la manzana fusionada el código de manzana de menor numeración dentro de la fusión
acompañada de la letra A, B o C, etc., según corresponda, asegurándose que este código no exista
en otra manzana de la zona.

62
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

A continuación, veamos los casos que puedan presentarse:

Caso 1: FUSIÓN DE MANZANAS DE CÓDIGOS NUMÉRICOS.

ANTES Procedimiento
CAL. SAN MARCOS

 Se identifica en campo la fusión de Mz., de dos


10 11 12 casos: de la Mz. 10 con Mz. 11; y la Mz. 12 con
la Mz. 13.

JR. PEDRO RUIZ


PSJ. SAN MARCOS
 Fusionar la manzana como se observa en el

PSJ. SAN MARCOS


17 16
gráfico (Marcar el perímetro de las nuevas
manzanas con bolígrafo de tinta azul).
CAL. SANTA ANA
 Tachar con aspas las líneas excedentes.
 Trazar líneas horizontales sobre la codificación
15A 13 original
AV. MIGUEL GRAU  A las nuevas manzanas, para codificar
correctamente, se debe asignar el código de
menor numeración de las manzanas
DURANTE fusionadas acompañada de la letra A, B, C, D,
CAL. SAN MARCOS etc. Según corresponda; manteniendo la
secuencia numérica del recorrido y verificando
10 11
12 que la nueva codificación de la manzana
fusionada no se repita en la zona.
JR. PEDRO RUIZ

PSJ. SAN MARCOS


 El recorrido es siempre en serpentín hacia la
PSJ. SAN MARCOS

17 16 siguiente manzana de su conglomerado.


 Asimismo, realizará el mismo procedimiento
CAL. SANTA ANA manzana por manzana de menor numeración a
15A 13
la de mayor numeración hasta culminar con el
recorrido de las manzanas seleccionadas.
AV. MIGUEL GRAU

DESPUES
CAL. SAN MARCOS

10A
12A
JR. PEDRO RUIZ

PSJ. SAN MARCOS


PSJ. SAN MARCOS

17 16

CAL. SANTA ANA

15A

AV. MIGUEL GRAU

63
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Caso 2: FUSIÓN DE MANZANAS DE CÓDIGOS ALFANUMÉRICOS.

Procedimiento
 Se identifica en campo de dos fusiones: la
mz.15A con mz.15B; y, la Mz. 19 con la Mz.
18G y la mz.20B.
 Fusionar la manzana como se observa en el
gráfico (Marcar el perímetro de las nuevas
manzanas).
 Tachar con aspas las líneas excedentes.
 Trazar líneas horizontales sobre la codificación
original.
 A las nuevas manzanas, para codificar
correctamente, se debe asignar el código de
menor numeración de las manzanas
fusionadas acompañada de la letra, que debe
ser la siguiente del alfanumérico existente para
la misma manzana de origen, según
corresponda; manteniendo la secuencia
numérica del recorrido y verificando que la
nueva codificación de la manzana fusionada
no se repita en la zona.
 El recorrido es siempre en serpentín y hacia la
siguiente manzana de su conglomerado.
 Asimismo, realizará el mismo procedimiento
manzana por manzana de menor numeración
a la de mayor numeración hasta culminar con
el recorrido de las manzanas seleccionadas.
 Finalmente, la fusión seria: 15C y 18H.

64
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Caso 3: FUSIÓN DE MANZANAS UBICADAS EN DIFERENTE ZONA.

PROCEDIMIENTO

 El/la Operador(a) de Actualización Cartográfica se


encuentra trabajando en la zona 1 como carga de
trabajo desde la Mz.52 hasta la Mz.57.
 Durante el recorrido, identifica 2 casos de fusión: las
Mz.54 (Zona 1) y Mz.22 (Zona 3) y, la Mz.57 (Zona 1) y
Mz.1 (Zonas 2)
 Fusionar la manzana como se observa en el gráfico
(Marcar el perímetro de las nuevas manzanas),
inclusive por encima de los límites de zonas.
 Tachar con aspas las líneas excedentes.
 Trazar líneas horizontales sobre los códigos originales.
 A las nuevas manzanas, para codificar se debe asignar
el código de la manzana de menor numeración
acompañado de la letra A, asegurándose que esta
codificación no existe en ninguna manzana de la zona
a la que corresponderá realizar la fusión; manteniendo
la secuencia numérica del recorrido y verificando que la
nueva codificación de la manzana fusionada no se
repita en la zona.
 En el segundo croquis, deben registrarse todas las
modificaciones identificadas, sin borrones ni
enmendaduras.
 No utilizar corrector líquido, para eliminar las “líneas
excedentes” que ya no forman parte de las manzanas
modificadas. No borre también los códigos originales de
las manzanas fusionadas.
 Con lapicero azul solo debe mostrarse el código de la
nueva manzana.
 Cuando dos manzanas de diferente zona se han
fusionado, esta fusión debe ser realizada por el
Operador(a) de Actualización Cartográfica que se
encuentre trabajando la zona a la que pertenece la
manzana de menor numeración a fusionar, tal como
se observa en la imagen.

Por lo tanto, es OBLIGATORIA la comunicación entre


Operadores/as de Actualización Cartográfica y los
Supervisores Nacionales ya que de esta manera
evitaremos tener errores al momento de realizar estas
modificaciones en el conglomerado seleccionado. Asimismo, el Coordinador debe estar muy atento a
este tipo de casos para garantizar un correcto trabajo de fusión.

65
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

3.13.5. REPLANTEO DE MANZANAS

Cuando una o más manzanas han cambiado de forma y orientación, o sus dimensiones no coinciden
con las originales, con el lapicero de tinta azul proceder así:

 Antes de marcarlas, verificar reiteradamente las proyecciones gráficas de las vías que circundan
la manzana o manzanas replanteadas, marcar el nuevo perímetro de la manzana o manzanas
replanteadas y anotar los nombres de las vías que las circundan, con la finalidad que el dibujo
represente la proporción real entre el plano y el terreno.
 Tachar con aspas (X) las líneas que ya no forman parte del perímetro de la/s manzana/s producto
del replanteo; y trazar una línea horizontal sobre el código de la manzana o manzanas originales,
de ninguna manera debe desaparecer u ocultar este código.
 Para la codificación de la/s manzana/s replanteada/s tener en cuenta que si el replanteo:

A. Ha ocurrido en una sola manzana, no dando lugar a otra manzana, pero no guarda
relación con su forma inicial asignar el mismo código que tenía originalmente
acompañado de la letra A, B, C, etc., según corresponda, asegurándose que este código
no exista en ninguna otra manzana de la zona.
B. Si el replanteo ha ocurrido entre dos o más manzanas dando lugar a dos o más manzanas
nuevas (no se trata de fusión, ni fraccionamiento), asignar el código de la manzana de
menor numeración involucrada, acompañado de la letra A, B, C, etc., según corresponda,
continuando con el sentido lógico del recorrido (serpentín) y asegurándose que estos
códigos no existan en ninguna otra manzana de la zona.

 A continuación, se van a presentar diferentes tipos de ejemplos de manzanas replanteadas, para


un mayor entendimiento del tema:

Ejemplo 1:
En el gráfico siguiente, se muestran las manzanas del conglomerado en los documentos cartográficos.

66
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Ejemplo 2:
Dos manzanas que se replantean en una nueva, forma y orientación o dimensión de esta no coinciden con
las manzanas origen.

Procedimiento:

 Identificar las manzanas involucradas en el Replanteo.


 Dibujar la modificación de las manzanas (perímetro de las nuevas manzanas).
 Tachar con aspas las líneas excedentes.
 Trazar líneas horizontales sobre la codificación original.
 Para codificar la nueva manzana replanteada, correctamente, se debe asignar el código de menor
numeración de las manzanas involucradas acompañada de la letra, que debe ser la siguiente del
alfanumérico existente para la misma manzana de origen, según corresponda; manteniendo la
secuencia numérica del recorrido y verificando que la nueva codificación de la manzana replanteada
no se repita en la zona.
 El recorrido es siempre en serpentín y hacía la siguiente manzana de su conglomerado.
 Asimismo, realizará el mismo procedimiento manzana por manzana de menor numeración a la de
mayor numeración hasta culminar con el recorrido de las manzanas seleccionadas.
 En el croquis usado como borrador, no utilizar el corrector líquido para eliminar las líneas excedentes
que ya no son parte de la forma de las manzanas modificadas. Tampoco eliminar los códigos
originales de las manzanas ya que con lapicero de tinta azul solo deben mostrarse los códigos de las
nuevas manzanas replanteadas.
 En el croquis (en limpio) registrar todas las modificaciones, sin borrones ni enmendaduras, para lo
cual, debe realizar con mucho cuidado este proceso.

67
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Ejemplo 3:

Tres manzanas que se replantean en una, donde la forma y orientación o dimensión no coinciden con las
manzanas de origen.

Procedimiento:

 Identificar las manzanas involucradas en el Replanteo.


 Dibujar la modificación de las manzanas (perímetro de las nuevas manzanas).
 Tachar con aspas las líneas excedentes.
 Trazar líneas horizontales sobre la codificación original.
 Para codificar la nueva manzana replanteada, correctamente, se debe asignar el código de menor
numeración de las manzanas involucradas acompañada de la letra, que debe ser la siguiente del
alfanumérico existente para la misma manzana de origen, según corresponda; manteniendo la
secuencia numérica del recorrido y verificando que la nueva codificación de la manzana replanteada
no se repita en la zona.

68
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Ejemplo 4:
Replanteo de manzanas ubicadas en diferente zona.

Procedimiento:
 Identifica en campo las manzanas
involucradas en el Replanteo.
 Dibujar la modificación de las manzanas
(perímetro de las nuevas manzanas).
 Tachar con aspas las líneas excedentes.
 Trazar líneas horizontales sobre la
codificación original.
 A las manzanas replanteadas, para codificar
se debe asignar el código de la manzana de menor
numeración acompañado de la letra A,
asegurándose que esta codificación no existe en
ninguna manzana de la zona a la que corresponderá
realizar el replanteo; manteniendo la secuencia
numérica del recorrido y verificando que la nueva
codificación de la manzana replanteada no se repita
en la zona.
 El recorrido es siempre en serpentín y hacía
la siguiente manzana del conglomerado
seleccionado.
 Cuando dos manzanas de diferente zona se
han Replanteado, esta modificación debe ser
realizada por el Operador(a) de Actualización
Cartográfica que se encuentre trabajando la zona a
la que pertenece la manzana a Replantear, tal como
se observa en la imagen.
 Se trabajará la porción de la manzana
involucrada de ser el caso.

69
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Procedimiento
 Como se puede observar la manzana seleccionada
a trabajar es la manzana 022 de la zona 003.
 Manzana que sufre un replanteo con la manzana
054 de la zona 001 originando 2 manzanas, estas
para codificar se debe asignar el código de la
manzana de menor numeración acompañado de la
letra A, asegurándose que esta codificación no
existe en ninguna manzana de la zona a la que
corresponderá. Manteniendo el recorrido del
serpentín lógico.
 Estas manzanas deben cambiar el límite de zona a
la de menor numeración.
 Una vez codificadas las manzanas; sr. Operador de
Actualización Cartográfica debe trabajar las manzanas
replanteadas.
 De ser el caso que no su manzana no pertenezca a
su conglomerado (Mz. De mayor codificación),
deberá inactivar la manzana y colocar en las
observaciones respectivas.
 Si su conglomerado está formado por una sola
manzana por excepción deberá trabajar la manzana
producto del replanteo realizado.

Por lo tanto, es OBLIGATORIA la comunicación entre Operadores/as de Actualización


Cartográfica y los Supervisores Nacionales ya que de esta manera evitaremos tener errores al
momento de realizar estas modificaciones en el conglomerado seleccionado. Asimismo, el
Coordinador debe estar muy atento a este tipo de casos para garantizar un correcto trabajo de
Replanteo.

70
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Ejemplo 5:

Casos de Replanteo de una manzana.

Procedimiento:

 Se identifica en campo las manzanas involucradas en el Replanteo.


 Dibujar la modificación de las manzanas (perímetro de las nuevas manzanas).
 Tachar con aspas las líneas excedentes.
 Trazar líneas horizontales sobre la codificación original.
 En el ítem 1 toda la manzana 4 se ha replanteado en una manzana, por haber modificado su forma
y orientación o dimensión
 En el ítem 2 toda la manzana 4 se ha replanteado en dos manzanas, por haber modificado su
forma y orientación o dimensión.

Ejemplo 6:
Replanteo de dos manzanas de acuerdo a su codificación.

71
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Ejemplo 7:

Replanteo de tres manzanas en tres manzanas en diferentes secciones.

Operador(a) de Actualización Cartográfica:


Tenga presente
En una manzana solo pueden ocurrir solo un tipo de “MODIFICACION”,
ya sea fusión, fraccionamiento o replanteo, por lo que se debe aplicar
mucho criterio para determinar el caso. Esto quiere decir, que, si es una
o más manzanas han sufrido cambios en su forma, orientación y
dimensión, se trata definitivamente de “Replanteo de Manzana”.
Por ejemplo, existen tres manzanas “Mzs.003, 004 y 005” donde una
porción de la Mz.003 queda libre y otra se ha unido con una porción de la
Mz.004 y la otra parte de la Mz.004 ahora también forma parte de la
Mz.005. este es un claro ejemplo de un Replanteo de manzana.

3.13.6. MEJORAMIENTO DE DIBUJO

Si en el terreno las manzanas se aprecian ligeramente modificadas, a esto se le denomina


“Mejoramiento de Dibujo no existe, “replanteo”.

En este caso NO existe “replanteo” de manzanas ya que solo se aprecia una ligera modificación en
su tamaño, forma o posición en el plano urbano o croquis de la zona urbana con el segmento a
trabajar. Solo se trata de un mejoramiento en el dibujo de las manzanas. Veamos:
Mz. 025: Parcialmente desfasada, pero mantiene la forma original.
Mz. 026: No existe modificación, se trataba de lote vacío o área verde, la existencia de esto en la
manzana en ningún caso altera la forma de las mismas.
Mz. 027: El polígono disminuye de tamaño, pero mantiene la forma original.
Mz. 027A: Uno de sus frentes cambió ligeramente de forma.

72
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Mz. 028: Medianamente desfasada, pero mantiene la forma original.


Mz. 029: Medianamente desfasada, pero mantiene la forma original.
Mz. 030A: Medianamente desfasada, pero mantiene la forma original.
Mz. 031: Medianamente desfasada y más pequeña que la original.

RECUERDE:
 Una “fusión” de manzanas ocurre cuando la vía o vías que separan a dos o
más manzanas desaparecen, sin que la orientación, forma y dimensiones
de las manzanas cambien. Por ejemplo, cuando las vías que antes las
separaban, eran terrenos vacíos que ahora han sido ocupados.
 Un “fraccionamiento” de manzana ocurre cuando la aparición de una o más
vías, divide la manzana en dos o más polígonos, sin que la orientación,
forma y dimensiones de la manzana original cambie. Por ejemplo, cuando
la vía era un pasaje ocupado por viviendas de vecinos que extendieron la
superficie de su terreno, y ahora han sido ordenados.
 NO se debe confundir el mejoramiento del dibujo de la manzana, con que
haya ocurrido un cambio en su forma, orientación y dimensión (replanteo).

CASOS ESPECIALES MODIFICACION DE MANZANAS:

• Cuando existe aparición de frentes por cambio de nombres de pasajes, NO SE DEBE


CONSIDERAR COMO REPLANTEO DE MANZANA, por no cumplir con la definición porque la
manzana NO CAMBIA DE FORMA NI DE ORIENTACIÓN, o sus dimensiones no coinciden con
las originales.

Caso 1: Cuando la Manzana 007K se tiene que aparecieron pasajes sin nombre y cuando se
tiene que aparecieron pasajes con nombre; SE DEBE CONSIDERAR COMO MANZANA SIN
MODIFICACIÓN y se numerará los frentes de la siguiente manera:

73
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

• Cuando en el recorrido de las manzanas del conglomerado se encuentra un muro (de


concreto, madera, caña, etc.) entre dos manzanas, este MURO NO FUSIONA LAS
MANZANAS, debido a que no hay un cierre total de vías entre ellas. Se debe considerar
MANZANA SIN MODIFICACIÓN.

Caso 2: Cuando entre la Manzana 007K y 008 hay un muro de concreto, este muro NO
FUSIONA LAS MANZANAS. Las manzanas quedan con su numeración original y sin
modificación.

• Cuando en el recorrido de las manzanas del conglomerado se encuentra una vivienda, lote
cercado, establecimiento, etc. entre dos manzanas y este no cierra en su totalidad las vías,
se debe considerar como REPLANTEO DE MANZANAS, debido a que hay un cierre parcial de
vías entre ellas. Se debe proceder cuando es REPLANTEO DE MANZANA.

Caso 3: Cuando entre la Manzana 007K y 008 hay una vivienda, lote cercado, establecimiento,
etc. que cierra parcialmente las vías, NO SE DEBE CONSIDERAR COMO FUSIÓN DE
MANZANAS; el tipo de modificación es REPLANTEO DE MANZANAS.

3.14 ACTUALIZACIÓN DE LA CATEGORÍA Y NOMBRE DE VÍAS

Esta actualización consiste en verificar y confirmar que el nombre de la vía de tránsito que figura en el
croquis de zona, sea el mismo que se ha identificado en el terreno. Esta tarea se realiza de forma simultánea
con el recorrido realizado para la actualización de los polígonos de las manzanas de la zona y con bolígrafo
de tinta azul actualizara el Croquis del Conglomerado Seleccionado en el Área Urbana. Pueden presentarse
los casos siguientes:

74
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

 Cuando se encuentra en campo el NOMBRE DE VÍA y la CATEGORÍA DE VÍA diferente a lo


visualizado en el croquis del conglomerado urbano.

Ejemplo 1: En el croquis visualizamos JR. AMAZONAS y en campo observamos CAL. LORETO,


actualizaremos la vía de la siguiente manera:

Ejemplo 2: En el croquis visualizamos PSJ. SN y en campo CAL. LORETO, actualizaremos la vía de la


siguiente manera:

 Cuando se encuentra en campo que la CATEGORÍA DE VÍA no es la misma que en el croquis del
conglomerado urbano.

Ejemplo 3: En el croquis visualizamos JR. AMAZONAS y en campo CAL. AMAZONAS, actualizaremos


la vía de la siguiente manera:

 Cuando se encuentra en campo que el NOMBRE DE VÍA no es el mismo que en el croquis del
conglomerado urbano.

Ejemplo 4: En el croquis visualizamos JR. AMAZONAS y en campo JR. LORETO, actualizaremos la


vía de la siguiente manera:

75
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

 Cuando encontramos una vía en el área periférica del conglomerado, pero en el croquis
observamos que es un terreno de cultivo, ladera de cerro, ribera de río, etc. (En este caso se deja
tal como está en el croquis y se actualiza la vía).

Ejemplo 5: En el croquis visualizamos un TERRENO DE CULTIVO y en campo se encuentra una CAL.


SN actualizaremos la nueva vía de la siguiente manera:

 Cuando se encuentra en el área periférica del conglomerado un terreno de cultivo, ladera de


cerro, ribera de río, etc. y en el croquis existe alguna vía (En este caso se actualiza el nombre que
corresponde terreno de cultivo, ladera de cerro, ribera de río, etc. y se colocara entre paréntesis la vía
que existía).

Ejemplo 6: En el croquis visualizamos CAL. SN y en campo es LADERA DE CERRO actualizaremos


la vía de la siguiente manera:

76
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Recordatorio: En la Tablet para este tipo de caso NO debe registrar la categoría y nombre de vía entre
paréntesis, solo se diligenciará LADERA DE CERRO y por consiguiente en nombre de vía SN = SIN
NOMBRE (de tener nombre el cerro lo diligenciará en nombre de vía).

NOTA: Si en el croquis no existe espacio para escribir el nombre de vía MODIFICADO, debe señalar
con una flecha y escribirlo con LETRAS DE IMPRENTA MAYÚSCULAS en un lugar visible.

Para detectar alguno de los casos indicados, una ayuda es la verificación de las placas de
identificación de las vías, ubicadas en la parte superior del primer edificio de cada cuadra o en las
placas de numeración de las viviendas, pilones de luz, esquinas (cruces de vía), etc. Para el
desarrollo de esta tarea de categoría y nombres de vías tenga en cuenta las definiciones siguientes:

A. Vía expresa o autopista: Vía que soporta grandes volúmenes de vehículos con altas velocidades.
Une zonas de importante generación de tránsito con extensas áreas de viviendas, concentraciones
comerciales y con parques industriales. Los accesos y salidas están totalmente controlados y muchas
veces sus intersecciones con otras vías se efectúan a diferente nivel.

Ejemplo 1: Vía Expresa Sur – Lima

Ejemplo 2: Vía Expresa Javier Prado – Lima

77
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

B. Avenida: Vía vehicular de 2 o más carriles de circulación en uno o dos sentidos de tránsito,
preferentemente con vías auxiliares para el acceso a las propiedades.

Ejemplo 1: Avenida Brasil

Ejemplo 2: Avenida La Marina

C. Calle: Vía vehicular de servicio local de uno o más carriles, a veces con una longitud de una o más de
una cuadra.

D. Jirón: Vía vehicular de servicio local, de uno o dos carriles con una longitud de más de una cuadra.

78
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas

5
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

E. Pasaje: Vía que por lo general es de uso peatonal.

3.15 ACTUALIZACIÓN DE SIMBOLOGIAS DE EDIFICIOS PUBLICOS, ELEMENTOS NATURALES,


CULTURALES Y ARTIFICIALES

El procedimiento para la actualización de la simbología de los principales edificios públicos y elementos


naturales, culturales y artificiales, en el croquis de zona de las manzanas del conglomerado seleccionado es
el siguiente:

 Graficar en el Croquis del Conglomerado Seleccionado en el Área Urbana, la simbología de los principales
edificios públicos y de los elementos naturales, culturales y artificiales con bolígrafo de tinta azul,
identificados durante el recorrido para la actualización de los polígonos de las manzanas, tales como:
Municipalidad, gobernación, institución educativa, comisaría, posta médica, local comunal, grifos,
comedor popular, cementerio, acequia, puente, túnel, represa, canal de regadío, cerro, río, quebrada, etc.
 En el caso de los edificios públicos, dibujar dentro de la manzana la simbología respectiva, en el frente
donde se encuentre ubicado, lo más aproximado posible a su ubicación real en el terreno.

Caso 1:
Existe simbología que no corresponde a lo que se observa en el terreno, debido a que: Ese edificio público
ya no funciona en ese lugar que ahora es ocupado por otra institución, Se ha graficado la simbología errada.
En estos casos, trazar una línea horizontal sobre la simbología errada o no existente. Actualizar la ubicación
y la simbología correcta.

Ejemplo: El plano consignaba la simbología de prefectura, pero en el terreno lo que existe es una comisaría
PNP.

Caso 2:
No existe simbología dibujada en la manzana; sin embargo, en el terreno se observa la presencia de edificios
públicos.
Esto se debe a que, por ejemplo, los edificios públicos recién se han instalado en ese lugar, o que, en la
anterior actualización cartográfica, fueron omitidos. En este caso, actualizar con la simbología correcta.

Ejemplo: El plano no mostraba ninguna simbología, pero en el terreno se observa una Institución Educativa
Primaria en la Mz.2 frente 3 y una Iglesia Católica en la Mz.4 frente 2.

79
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Caso 3:
Para los casos en que se identifiquen edificios públicos o elementos naturales y artificiales, que no cuenten
con simbología establecida, pero que se considere relevante para la calidad de la información del croquis,
entonces anotarlo de manera literal.
Utilizar el mismo criterio para anotar los nombres de los edificios públicos más importantes: instituciones
educativas, universidades, hospitales, comedores populares, estadios, cuarteles, etc. Al identificar una
vivienda multifamiliar (condominio, edificio), centro comercial o supermercado; proceder a graficarlo de
manera proporcional en el interior de la manzana y en el frente correspondiente y, anotando su nombre de
manera literal.

3.16 TABLA DE SIMBOLOGÍAS

La tabla siguiente muestra la simbología utilizada en los principales edificios públicos que se pueden
encontrar en el centro poblado urbano. Aquellos edificios públicos y/o elementos naturales,
culturales y artificiales que no figuran en esta tabla, pero que el Operador/- considera relevante,
será incorporado en la cartografía, mediante una anotación literal.

Ejemplo 4:
Supermercado

80
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

81
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

3.17 ACTUALIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA URBANA

Entiéndase como infraestructura urbana a las antenas de telecomunicaciones sean de radio, televisión
y/o telefonía, torres de alta tensión, pozos de agua y a los tanques elevados de agua.
La actualización cartográfica de estos elementos se realizará mediante el uso de los símbolos
convencionales siguientes:

Para graficar los símbolos tener presente lo siguiente:


 Cuando una antena de telecomunicaciones o tanque de agua se encuentra ubicada dentro de
una manzana; entonces: graficar la simbología respectiva al interior de esta y si tiene puerta,
también debe registrarse en la etapa del registro de viviendas y establecimientos.
 Cuando una antena de telecomunicaciones o tanque de agua se encuentra ubicada fuera de las
manzanas y sin ningún cerco perimétrico; dibujar la simbología respectiva lo más aproximada
posible donde se observa en el terreno.
 Cuando una antena de telecomunicaciones o tanque de agua esté separada del resto de
manzanas y, además, está cercada por paredes de material noble; entonces: graficar y codificar
como una manzana nueva, graficar su simbología, y finalmente, tener en cuenta que esa
manzana debe registrarse en la etapa del registro de viviendas y establecimientos.

3.18 DETERMINACIÓN DE LOS FRENTES DE LAS MANZANAS DEL CENTRO POBLADO URBANO

Para la ejecución de esta tarea realizará las acciones siguientes:


 Identificación de los frentes de las manzanas
 Georreferenciación de los vértices (esquinas) de las manzanas

3.18.1. Identificación de los frentes de las manzanas. -


Tenga presente que la correcta identificación y enumeración de los frentes de las manzanas, es
uno de los insumos fundamentales para la ejecución de la siguiente etapa que es el: “Registro de
viviendas y establecimientos”; por lo que se debe seguir los siguientes procedimientos con el
croquis.

 Ubique la Mz. de menor numeración del conglomerado que se encuentre trabajando.


 Oriéntese y ubique la esquina Nor-Oeste de la Mz. de menor numeración de la manzana
seleccionada.
 En sentido de oeste a este, proceda a enumerar dicho frente como número “1”; y, siguiendo el
sentido de las agujas del reloj, continúe la enumeración de todos los frentes de la manzana,
teniendo en cuenta que debe asignar el siguiente número de frente, cuando cambie la categoría
y/o nombre de vía que la circunda. En otras palabras, el número de frente de manzana viene
definido por las vías que la rodean.
 A continuación, y siguiendo con la secuencia de recorrido, prosiga con la siguiente manzana y
así sucesivamente, hasta determinar y enumerar los frentes de todas las manzanas del
conglomerado.

82
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Casos numeración de frentes:

• Cuando se encuentren en campo manzanas que están inmersas dentro de otra


manzana con diferentes salidas de vías, la determinación de frentes para ambos es por
cada lado de las manzanas, como se detalla en los siguientes ejemplos.

Caso 1: Cuando se tiene manzanas con uno o más nombres y categorías de vías, para
ambos casos se numerará los frentes de la siguiente manera:

• Cuando se encuentra en campo una manzana inmersa dentro de otra manzana con
una sola entrada y salida de vía, para este caso que tiene un nombre de vía como un
PSJ SN (PASAJE SIN NOMBRE), la determinación de frentes por excepción para este
caso será de acuerdo al siguiente ejemplo.

Caso 2: Determinación de frentes para manzanas INMERSAS con una sola entrada y
salida y un solo nombre de vía, cuando se trata de un pasaje sin nombre (PSJ SN).

• Cuando se encuentra en campo una manzana inmersa dentro de otra manzana con
una sola entrada y salida de vía, para este caso siendo UN SOLO NOMBRE DE VÍA, la
determinación de frentes por excepción será de acuerdo al siguiente ejemplo.

Caso 3: Determinación de frentes para manzanas INMERSAS con una sola entrada y
salida siendo UN SOLO NOMBRE DE VÍA.

83
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

• Cuando se encuentra en campo una manzana inmersa dentro de otra manzana con
una sola salida de vía, para este caso cuando se tiene MÁS DE UN NOMBRE DE VÍA, la
determinación de frentes por excepción será de acuerdo al siguiente ejemplo.

Caso 4: Determinación de frentes para manzanas INMERSAS con una sola entrada y
salida y con MÁS DE UN NOMBRE DE VÍA.

• Cuando se encuentra en campo una manzana CON PASAJES DE ENTRADA Y SALIDA.

Caso 5: Determinación de frentes para la manzana 007K; solo para este caso se tomará
como el primer frente el lado que se encuentre la esquina NOR-OESTE DE LA MANZANA.

84
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

3.18.2. Criterios para la correcta determinación de frentes de acuerdo a su tendencia.

En el Croquis del Conglomerado Seleccionado en el Área Urbana, ubicar un grupo de manzanas


con forma regular para determinar en estas, su esquina o lado Nor-Oeste y así proyectar tendencia.
Para ello, entiéndase por:

A. Manzana Regular: Es aquella que se encuentra claramente definida por vías fácilmente
identificables, pudiendo llegar a tener la forma de un triángulo, cuadrado, rectángulo, trapecio,
óvalo, etc. Como las que se pueden observar en áreas urbanas consolidadas
Para la determinación de la esquina o lado Nor-oeste de las manzanas regulares, utilizar el “Método
de Ubicación de frente de Manzana” que consiste en dibujar “imaginariamente” unas líneas
perpendiculares formando una cruz sobre las manzanas regulares que permita identificar el
cuadrante Nor-oeste, espacio donde identificó la esquina y/o lado “Nor-oeste” para identificar y
determinar el primer frente.

Ubicar en las demás manzanas “irregulares” el primer frente, de acuerdo a la tendencia


establecidas con el grupo de manzanas de forma regular.

85
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

B. Manzana Irregular: Son aquellas manzanas que contienen una o más viviendas contiguas y que a
pesar de ubicarse en un área urbana, sus límites no se encuentran bien definidos. Su morfología es
irregular por lo que, en la mayoría de los casos, algunos de sus frentes están delimitados por vías y
otros podrían limitar con elementos naturales o culturales.

86
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Este tipo de manzanas se puede ubicar en la periferia del casco urbano, a lo largo de una vía
principal, en las laderas de los cerros, en los márgenes de los ríos o adyacente a áreas agrícolas
(límites de parcelas o linderos).

Una vez determinado los frentes de las manzanas a trabajar, con lápiz y con números pequeños pero
visibles enumere los siguientes frentes de la manzana en el sentido de las agujas del reloj y aplicando
los criterios anteriormente mencionados en el Doc. ENDES C2.03.04C Gráfico de Manzanas (Ver
capítulo de Anexos).

3.19 GEO-REFERENCIACIÓN DE LOS VÉRTICES DE LAS MANZANAS

Ubicar la manzana de menor numeración del conglomerado seleccionado para iniciar el trabajo de la
Geo- referenciación de los vértices de las manzanas.
Consiste en la toma de puntos GPS en los vértices o esquinas de todas las manzanas encontradas en
nuestro conglomerado urbano (durante el segundo recorrido), luego de la actualización del croquis del
Conglomerado Seleccionado en el Área Urbana en físico.

A. Instrucciones generales:
Previamente se debe haber efectuado la actualización cartográfica de las manzanas del
conglomerado urbano en el croquis físico, y haber ingresado la información actualizada en el módulo
correspondiente del aplicativo en la Tablet.
La captura de puntos GPS de los vértices (esquinas) de las manzanas se ejecutará en campo,
utilizando el Módulo de “Actualización Cartográfica” del aplicativo ENDES 2022.
Cuando se realice la Geo-referenciación de los vértices de los frentes de las manzanas
“fraccionadas”, “fusionadas”, “replanteadas” o “nuevas” debe realizar obligatoriamente el conteo
rápido de las viviendas que existan en cada frente de esas manzanas.
Para aceptar que la captura de puntos GPS ha sido efectuada de manera correcta, es necesario que
la pantalla de reconocimiento del aplicativo muestre como mínimo: 5 satélites. Asimismo, el accuracy
debe encontrarse por debajo de 1.5.
La captura de puntos GPS se debe realizar a cielo abierto. Es posible que, por razones climáticas,
esta actividad se vea entorpecida, sin embargo, esta información es obligatoria.
Asimismo, tenga presente que mientras realice esta actividad debe evitar el uso de otros dispositivos
electrónicos, ya que pueden interferir y dilatar el tiempo de la captura de estos datos.
Como medida de seguridad e integridad de los datos ingresados a la Tablet, ante posibles
contingencias durante el trabajo en campo, obligatoriamente, se debe guardar cada cierto tiempo
los puntos GPS tomados con el aplicativo.

B. Instrucciones específicas:
 Iniciar el recorrido por la esquina Nor-oeste de la manzana de menor numeración y organizar el
recorrido del resto de manzanas del conglomerado, de acuerdo al orden correlativo de las
manzanas:

87
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

 Para la captura de los puntos GPS de los vértices (esquinas) de la manzana, el/la Operador(a) de
Actualización Cartográfica- debe tener en cuenta que el desplazamiento alrededor del perímetro
de esta, será de manera sistemática y en el sentido de las agujas del reloj; posicionándose en la
esquina Nor-oeste, al borde de la vereda, y si no existieran vereda, a un (1) metro aproximadamente
de la pared.

 Este mismo criterio es válido para zonas periféricas en laderas de cerros, ríos, quebradas, pasajes
angostos u otros; pero que de todas formas se debe tomar el punto GPS respectivo.

 Durante el recorrido de la manzana, ir capturando los puntos GPS de los vértices de cada manzana
formando frentes, de manera tal que sus formas queden representadas tal como se aprecian en el campo,
y continuar el trabajo hasta cubrir todas las manzanas de las zonas del centro poblado urbano.

Por ello, hay que tener en cuenta las diversas formas de las manzanas: regulares e irregulares (con
frentes curvos o angulares).

88
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

 Para la captura de los puntos GPS de los vértices de los frentes de una manzana, es necesario
precisar los criterios siguientes:

o En las manzanas de forma regular se tomará un punto GPS en cada uno de sus
vértices, lo que determinará el número de frentes, siempre que cada frente este
identificado con un nombre de vía.

Ejemplo:

o En las manzanas de forma irregular se tomara un punto GPS en cada uno


de sus vértices, donde un vértice debe ser un punto principal y un punto
complementario dando forma a la manzana.

Ejemplo 1 Ejemplo 2

Los vértices por definición son los puntos donde coinciden los lados de un ángulo o de un polígono,
entonces, los vértices NO SON IGUALES a los puntos principales, ya que un vértice puede ser:

1) Punto Principal (PP)


Es el punto GPS capturado en el vértice inicial de cada frente, de cada manzana, definido por el nombre
de una vía.

2) Punto Complementario (PC).


Es el punto GPS capturado en el interior de un frente (irregular) y que tiene por finalidad darle forma a
la manzana.

Ejemplo 1: Manzana con pasaje que tiene nombre, donde el total la manzana tiene 8 vértices, donde
6 vértices son Punto Principal (PP) y 2 son Punto Complementario (PC).

89
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Ejemplo 2: Manzana con pasaje que NO tiene nombre, donde el total la manzana tiene 8 vértices,
donde 4 vértices son Punto Principal (PP) y 4 son Punto Complementario (PC).

OBSERVACION:
Si el frente irregular presenta quiebres o curvas que hacen que la figura sea irregular, entonces tomar
puntos complementarios con el aplicativo de la Tablet utilizando la opción: AGREGAR VERTICES.
Recordar que solo existen puntos complementarios al interior de un frente.

Ejemplo: Los frentes 1 y 3 son irregulares en la manzana, por las curvaturas que presentan. En el
grafico se muestra la toma de 3 puntos complementarios en el frente 1.

Durante el desarrollo de esta tarea en campo se pueden presentar diferentes casos que se deben
tener en cuenta al momento de capturar los puntos GPS en los vértices de la manzana.
Los casos que pueden presentarse son los siguientes:

90
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

i. Pasaje sin nombre de vía (SN).


Cuando el pasaje NO tiene nombre de vía, todo el
frente de manzana se contará como un solo frente (no
se considera los “quiebres” del pasaje). Entonces, para
el ejemplo del gráfico, a la derecha se captará el primer
punto principal (vértice) que determina el frente 1 y
para este frente se deben captar 4 puntos
complementarios.

ii. Pasaje con nombre de vía


Cuando el pasaje SI tiene nombre de vía, debe
considerarse como un frente. Entonces, para el
ejemplo del gráfico a la derecha, tenemos un primer
punto principal (vértice) que determina el frente 1, un
segundo punto principal (vértice) que determina el
frente 2, un tercer punto principal (vértice) que
determina el frente 3 y así consecutivamente en la
manzana.
Pero en el frente 2 se deben tomar 2 puntos
complementarios.

iii. Pasaje con nombre y sin nombre de vía en la misma manzana.

Este caso es una combinación de los dos casos anteriores. Se considera al pasaje con nombre como un
frente más; y, el lado de la manzana que tiene el pasaje sin nombre, se contará como un solo frente.
Entonces para el caso del ejemplo tenemos un primer
punto principal (vértice) que determina el frente 1. Un
segundo punto principal (vértice) que determina el
frente 2 (al Psje. Santa Rosita), un tercer punto
principal (vértice) que determina el frente 3 y así
consecutivamente en la manzana.
Pero en el vértice que determina el frente 5, no se toma
en cuenta el Psje. SN (Sin nombre) para la
determinación de este frente. Pero si existen 4 puntos
complementarios.

iv. Pasaje sin nombre, con característica de pasaje abierto, que desemboca a diferentes vías con o
sin nombre.

En este caso el pasaje sin nombre desemboca a dos


diferentes vías laterales (pasaje abierto). A pesar que
se trata de pasaje “sin nombre”, se contarán dos
frentes para cada una de las manzanas que lo
circundan. Se reitera que en este caso existen 2
manzanas.

91
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

v. Manzanas irregulares con muchos quiebres


Estas manzanas no tienen la forma de las manzanas que normalmente observamos en los planos,
puesto que su estructura es muy diferente, como se aprecia en los siguientes gráficos:

Para este caso, en el terreno observar detenidamente el tipo de vía y en qué momento cambia sus frentes
ya que se tiene que georreferenciar sus vértices tanto sus puntos principales y complementarios
siguiendo el recorrido de cada quiebre de la manzana a actualizar.

Ejemplo:

vi. Diligenciamiento del doc. endes.C2.03.04C “Gráfico de la Manzana”


Luego dibujará en el Doc.ENDES.C2.03.04C “Gráfico de la Manzana” la manzana trabajada deberá ser
dibujada con la misma orientación y dimensión proporcional de la que se encuentra en el croquis.

Casos Especiales:
A. Conglomerados seleccionados con codificación de manzana “LL” o “Ñ”:
Durante la etapa de Actualización Cartográfica en aquellos conglomerados que contenga manzanas
seleccionadas con codificación “LL” o “Ñ”. Señor Operador(a) de A. C deberá realizar la modificación
de la numeración en esta manzana en campo mediante el procedimiento descrito en el módulo Tablet
realizando un “Touch” prolongado y elegirá opción editar manzana y asignar como codificación nueva
el número de manzana seguido de la siguiente letra que le corresponde del conglomerado
seleccionado, en caso de ser la última letra “Z”, asignaremos la siguiente codificación a la última
numeración de la zona. De esta manera evitamos que se ingrese por error información en estas
manzanas; verificando siempre que el código asignado no se repita en la zona.

B. Modificaciones de Manzanas con codificación Z


Para estos casos específicamente cuando está involucrada una manzana cuya codificación menor
va acompañada de la letra “Z”; se debe codificar la manzana con la siguiente numeración tomada de
la última numeración la zona; según corresponda.

Para este caso, en el terreno observar detenidamente el tipo de vía y en qué momento cambia sus
frentes ya que se tiene que georreferenciar sus vértices y puntos complementarios siguiendo el
recorrido de cada quiebre de la manzana a actualizar.

92
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

3.20 ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA DEL CONGLOMERADO SELECCIONADO EN EL ÁREA


RURAL
CONCEPTO
La actualización del Conglomerado Seleccionado consiste en la verificación y/o corrección del nombre,
categoría y ubicación geográfica de cada uno de los Centros Poblados del AER.

OBJETIVOS
Asegurar que cada uno de los centros poblados del conglomerado seleccionado se encuentre ubicado
correctamente en el mapa Distrital.

3.21.1. DOCUMENTOS Y MATERIALES.


Documentos.
 DOC. ENDES. C2.03.12 “Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas y
Establecimientos”.
 DOC. ENDES. C2.03. 02 “Programación de Rutas del Conglomerado Asignado”
 DOC. ENDES. C2.03.04A “Distancia a Centros Poblados del AER Seleccionado”.
 DOC. ENDES. C2.03.04B “Plan de Recorrido Virtual Diario”
 DOC. ENDES. C2. 03.36 “Mapa Distrital”.
 DOC. ENDES. C2.03.05B “Croquis de Ubicación del AER Seleccionado.
 DOC. ENDES. C2.03. 05C “Croquis De Ubicación de las Viviendas en el Centro
Poblado”
 DOC. ENDES. C2.03. 05D “Acta de No Cobertura”
 DOC. ENDES. C2.03. 07 “Informe Final del Operador de Actualización Cartográfico”.

Materiales.
 Bolígrafo de tinta azul
 Lápiz de carboncillo negro.
 Borrador
 Tajador
 Papel Bond A3

3.21 CRITERIOS QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTA PARA UNA MEJOR UBICACIÓN DE LOS
CENTROS POBLADOS EN EL AER SELECCIONADO.
Los Centros Poblados Rurales, tienen siempre una ubicación referida a:

A. Accidentes Naturales: ríos, quebradas, lagunas o cochas, cerros, picos o nevados, etc.

Ejemplo 1: El Centro Poblado Marayniyoc se Ejemplo 2: El pueblo de Tirish se


encuentra ubicado al pie del Cerro Chimpuc encuentra ubicado en las alturas del
Ocllo. caserío Pavina.

93
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

B. Accidentes Culturales: Puentes, Carreteras, Estaciones Ferroviarias, etc.

Ejemplo 1: La Villa de Mollepata, se encuentra Ejemplo 2: El Anexo de Tablacancha se


ubicada en el km. 17 de la carretera Tambo ubica en el camino de Canchacancha a
Quemado – Cochehuanca. Izcuchaca a 2 km. del puente Verdeyoc.

C. Otros Centros Poblados: Ubicación magnética de otro centro poblado o distancia del camino
que lleva al otro centro poblado.

Ejemplo 1: El Caserío de Tingo, se Ejemplo 2: El Pueblo de Millotingo, se ubica a


encuentra ubicado al Norte del Anexo 3 km. del camino del caserío Saltur al fundo
Quilca. Saavedra, cerca del río Yupan.
92

3.22 Ubicación del Norte Magnético en el Mapa.

Cuando el AER Seleccionado tenga cuadrícula, el norte coincide con la vertical de dicha cuadrícula. Si
no tiene cuadrícula, utilice la brújula y lo representará mediante un símbolo con forma de flecha y una

letra mayúscula (N) en la punta. El símbolo ( ) indica hacia donde se ubica el Norte Magnético.

3.23 ACTUALIZACIÓN DE LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS CENTROS POBLADOS EN EL


AER SELECCIONADO.

Criterios Generales.
El conglomerado seleccionado es el área geográfica seleccionada, conformada por uno o más centros
poblados que sumados en total tienen 100 viviendas en promedio al que se le ha dotado de una
simbología, toponimia y escala adecuada.
En el conglomerado seleccionado, se verificará y/o corregirá la ubicación de los Centros Poblados
Rurales del conglomerado, además de ubicar y agregar los Centros Poblados que no figuren en el mapa.
Aplique las siguientes instrucciones:

94
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

 Utilizar siempre bolígrafo de tinta azul y letra de imprenta.


 Registrar las modificaciones de los nombres de los centros poblados anulando con una línea
horizontal el dato incorrecto en el AER Seleccionado y colocar en la parte inferior el dato
correcto.
 Cuando existe dos nombres de un centro poblado, escribir al lado derecho, entre paréntesis,
el segundo nombre.

Casos que pueden presentarse en la Actualización de la Ubicación Geográfica de los centros


poblados en el AER seleccionado.
Los casos que pueden presentarse son los siguientes:
• Que el nombre esté mal escrito
• Que esté mal ubicado
• Que haya sido reubicado
• Que se haya formado un nuevo
• Que haya desaparecido.

CASO 1:

Nombre del Centro Poblado esté mal escrito. Generalmente este caso se presenta en los vocablos
quechuas y aymaras, por lo cual se tomará en cuenta las indicaciones de las autoridades distritales.
Para ello, en el AER Seleccionado, trace una línea con lapicero azul sobre el nombre incorrecto y proceda
a escribirlo en la parte inferior, de esta manera:

De presentarse modificaciones de nombres de los Centros Poblados que conforman el AER realizara la
corrección de nombres de Centros Poblados, en el Croquis y Mapa Distrital.

CASO 2:

Que el mismo centro poblado sea conocido por dos nombres diferentes
Cuando existan dos nombres para un mismo centro poblado, en el mapa distrital escriba con lapicero de
tinta azul al lado derecho y entre paréntesis, el segundo nombre, que será el menos utilizado por los
pobladores.

CASO 3:

Centro Poblado ha sido reubicado. Trazar una línea sobre el nombre del Centro Poblado y haciendo uso
de los criterios y ejemplos señalados anteriormente, proceda a ubicar el centro poblado en el lugar
correcto y escribir su nombre.

CASO 4:

Se ha formado un nuevo Centro Poblado. Hacer uso de los criterios y ejemplo señalados anteriormente
y proceder a ubicar el centro poblado mediante el símbolo respectivo y anotar su nombre, luego proceda
con el registro de las viviendas de este centro poblado.

95
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

CASO 5:

Que haya desaparecido el Centro Poblado. Trazar dos líneas sobre su ubicación en el conglomerado
rural Seleccionado. De presentarse el caso que un centro poblado del AER asignado “YA NO EXISTE”.
Deberá de llenar el DOC. ENDES. C2.03. 05D “Acta de No Cobertura Rural” con alguna autoridad de un
centro poblado cercano, mencionando el motivo de la “desaparición” del centro poblado.

 Operador(a) de Actualización Cartográfica:


Tenga presente
Para el caso en que las autoridades del centro poblado nos indiquen que uno o más
centros poblados han desaparecido, si bien se traza líneas también deberá realizar
lo siguiente:
DEBERA IR A LOS CENTROS POBLADOS DESAPARECIDOS DURANTE LA
ETAPA DE REGISTRO PARA CONSTATAR EN CAMPO SU ESTADO REAL Y
DEBERA LLENAR SU ACTA DE NO COBERTURA REFRENDANDOLO CON LA
FIRMA DE LA AUTORIDAD DEL CENTRO POBLADO MAS CERCANO.

CENTROS POBLADOS RURALES NUEVOS:

Los centros poblados nuevos en una AER (Área de Empadronamiento Rural) seleccionado tienen una
codificación automática por el aplicativo Tablet ENDES - 2022, donde el Operador de Actualización
Cartográfica al encontrar en campo un centro poblado nuevo la codificación automática es de “9999”, si
encuentra un segundo centro poblado nuevo se codifica con “9991”, un tercer centro poblado nuevo con
“9992” y así sucesivamente.

Los centros poblados nuevos serán registrados solo cuando dentro de su recorrido entre un centro poblado
a otro a trabajar encuentre dichos centros poblados, y estos no se encuentren en la cartografía del AER
enviada ni algún AER cercano, la cual antes de levantar dicha información deberá comunicarse con los
responsables de la Actualización Cartográfica – ENDES.

Para conocimiento:
Estimado Operador de Actualización Cartográfica los códigos de
centros poblados rurales nuevos son automáticos siendo generado
por el aplicativo ENDES, los cuales se genera con codificaciones
“9999” para el primer centro poblado y para los siguientes centros
poblados nuevos “9991”,”9992”, etc.
Centros poblados nuevos serán levantados previa verificación con
los responsables de cartografía – ENDES.

96
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

97
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

CAPITULO IV

RECEPCIÓN Y ENVÍO DE
LEGAJOS A TRAVES DE
GOOGLE DRIVE

98
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

4. RECEPCIÓN Y ENVÍO DE LEGAJOS DE ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA Y


REGISTRO DE VIVIENDAS Y ESTABLECIMIENTOS A TRAVÉS DEL GOOGLE
DRIVE

Este envió de legajos de los Conglomerados seleccionados para campo se realizará a través del GOOGLE
DRIVE con la finalidad de que el material cartográfico a diligenciar en campo llegue oportunamente y evitar
retrasos que perjudiquen la operatividad del mismo.

4.1 PROCEDIMIENTO:

Es necesario tener en cuenta lo siguiente:

 Antes de iniciar el trabajo de campo debe verificar si su material ha sido enviado en su totalidad y de
acuerdo a su programación.

 Se enviará el legajo vía virtual a través del Google Drive, a sus cuentas de correo estará adjunta una
lista, donde encontraremos lo siguiente para la cual realizaremos los siguientes pasos:

a) Ingresar a su cuenta de correo y abrir el correo enviado por operación de campo.

b) Luego de haber ingresado al correo, pulsar “doble clic” en REGISTRO:

c) Nos mostrara la siguiente ventana, pulsar “doble clic” en “REGISTRO”:

100
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

d) Luego pulsar “doble clic” en: “A. Legajos de A.C.R.V.E.”:

e) Buscaremos e ingresaremos pulsando “doble clic” a la carpeta con su nombre:


Por ejemplo, escogeremos: “Andia Luis”.

f) Luego dentro de la carpeta, pulsaremos “doble clic”, primero en la carpeta del año, luego en
la carpeta del mes a trabajar.
Por ejemplo: “Noviembre”.

g) Luego pulsaremos “doble clic” en la carpeta del periodo de trabajo.


Por ejemplo: “Periodo VII”:

101
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

h) Dentro de esta carpeta se muestra el listado de Viviendas por conglomerado y los croquis
seleccionados, descargar e imprimir:

 Al término de cada día de trabajo programado debe realizar el envío de su información al Sistema de
Transferencia, verificando antes su Reporte de Viviendas Ausentes y Sin Información estén dentro de
lo permisible, NO existe Viviendas con Omisión de puntos GPS y NO existe viviendas con duplicidad
en el nombre del jefe del hogar salvo los casos de homonimia donde se colocará en observaciones.
 Además, tiene que enviar vía Courier el material cartográfico físico y virtual siguiendo el procedimiento
establecido a la siguiente dirección: Jr. Iquique Nro.472, distrito Breña, referencia altura de Metro de
Alfonso Ugarte a nombre del Sr. José Cesar Barba Maique.
 Para la impresión de los documentos cartográficos relacionados a estas dos (2) actividades:
actualización cartográfica y encuesta a cada director de ODEI/OZEI se le ha asignado una partida
para la compra de papel bond4, papel bond A3, tóner, etc. Debiendo realizar las coordinaciones con
los responsables para ver la disponibilidad de los equipos y del material presupuestado.
 Cualquier consulta al respecto debe comunicarse con el Coordinador sr. José César Barba Maique
RPM # 991685558.

102
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
CAPITULO V

INSTALACIÓN DEL
APLICATIVO Y CARGA DE
MARCO DE TRABAJO
ENDES 2019 – Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

5. INSTALACIÓN DEL APLICATIVO Y CARGA DE MARCO DE TRABAJO PARA


LA ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA Y REGISTRO DE VIVIENDAS Y
ESTABLECIMIENTOS ENDES 2022

Para el desarrollo del trabajo de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas y Establecimientos


ENDES 2022 se seguirá utilizando equipo Tablet en Sistema operativo ANDROID.

5.1 INSTALACIÓN DEL APK.

Realizar los siguientes pasos para una correcta Instalación:


 Eliminar carpeta ENDES.
 Eliminar icono ENDES.
 Eliminar versiones anteriores del aplicativo.

5.2 ACTUALIZACIÓN DE VERSIÓN DE APK.

Realizar los siguientes pasos para una correcta Actualización:


 Pegue archivo en la memoria interna el APK enviado a actualizar.
 Actualice.

5.3 DESCARGAR APLICATIVO (APK).

Realizar los siguientes pasos:


 Descargar el aplicativo de la siguiente ruta:
https://proyectos.inei.gob.pe/files/APK/registro/ENDES2022v1.zip

 Ubicar el archivo ENDES2022v1.zip en administrador de archivos “Download” o “Descargas”


 Touch Prolongado y extraer el contenido
 Ubicar en la misma carpeta ENDES2022v1.apk
 Copiar la carpeta en el USB para luego copiarlo en el equipo Tablet.
 Instalar el aplicativo y dar permisos de ser necesario en configuraciones (aplicativos).

5.4 DESCARGAR EL MARCO DE TRABAJO

 Ingresar al siguiente LINK:


https://aplications.inei.gob.pe/WebEndesEncuesta/public

 Ingresar usuario y contraseña luego aceptar (Solicitar a supervisor a cargo).

 Touch en el MODULO DE REGISTRO.

106
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

 Touch MARCO, luego en DESCARGAR MARCO.

 Seleccionar AÑO y PERIODO según programación de rutas.

 Seleccionar los conglomerados en cada uno con un VISTO.

 Touch en DESCARGAR MARCO.

 Touch en CONFIRMAR en descarga de Marco.

 Ingresar en MEMORIA INTERNA DE PC, buscar carperta DESCARGAS.

 Copiar EN MEMORIA DE LA TABLET.

 Luego seguir los pasos para CARGAR MARCO de trabajo.

107
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

5.5 CARGAR MARCO DE TRABAJO.

Antes de empezar con el diligenciamiento, es necesario cargar previamente el marco de


trabajo. Para ello se deberá tener el archivo del marco de trabajo (formato .zip), que contiene el
marco y usuarios, de preferencia se deberá copiar en la ruta siguiente de la memoria interna:

/storage/emulated/0/ENDES/config

El cuál será cargado mediante la opción Cargar Configuración del aplicativo.

USUARIO: SIS
CLAVE: 123

Luego veremos las siguientes pantallas:

(1) “Touch” en la opción del menú principal. Para continuar con la carga de Marco de trabajo:
(2) “Touch” en CARGAR CONFIGURACIÓN. (1) “Touch” en la opción ACEPTAR el mensaje que
aparece:

Luego por defecto se ubicará en la siguiente ruta:

/storage/emulated/0/ENDES/config.

En esta ventana ubique el archivo de carga del marco de trabajo (archivo.zip).

108
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

(1) “Touch” en RETROCEDER para subir “Touch” para seleccionar el Marco a


de nivel y ubicar la carpeta que contiene realizar.
el archivo. (1) “Touch” en ACEPTAR

Saldrá el siguiente mensaje, que indicará el porcentaje de importación:

Una vez realizada la importación aparecerá el siguiente mensaje: “IMPORTACION COMPLETADA


CORRECTAMENTE”, luego “Touch” en ACEPTAR.

Luego salimos del aplicativo “Touch” en RETROCEDER, y luego “Touch” en “SI”.

109
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

5.6 INGRESO AL SISTEMA

Previas configuraciones generales en la Tablet, ubicamos la ventana de aplicaciones y presionamos sobre


el icono del aplicativo ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA Y REGISTRO DE VIVIENDAS Y
ESTABLECIMIENTOS, cuyo nombre será ENDES. Tal como se muestra en la siguiente imagen:

2
3

(Paso 1): Seleccionar el icono ENDES, en la pantalla de inicio.


(Paso 2): Se ingresan las credenciales en la pantalla de login, es decir el DNI de Usuario y DNI como
Contraseña.
(Paso 3): “Touch” en aceptar para ingresar al aplicativo.
A continuación, se mostrará el mensaje de Bienvenida al Usuario Registrado.

ENDES 2022
Bienvenido Mario Andrés

5.7 MENÚ Y OPCIONES.

1 2
(1) Para mostrar el Menú Principal, deslizar desde
3
el lado izquierdo o presionando sobre el botón:

(2) Como también el siguiente icono permite grabar


y pasar a la siguiente pantalla.

(3) El Menú Secundario permite navegar hacia el


MARCO.

110
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

111
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

CAPITULO VI

PROCEDIMIENTO PARA
MODIFICACIÓN DE LAS
MANZANAS EN DISPOSITIVO
MOVIL TABLET

112
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

6. PROCEDIMIENTO PARA LA MODIFICACIÓN DE LAS MANZANAS EN EL


DISPOSITIVO MOVIL TABLET

Como se ha descrito anteriormente las modificaciones de las manzanas consisten en el fraccionamiento, la


fusión, el replanteo, la desaparición y la aparición. Para actualizar las modificaciones siga los siguientes
procedimientos:
• Para ingresar al aplicativo como Operador(a) de Actualización Cartográfica deberá ingresar con su código
de usuario y clave respectiva (DNI para ambos campos). Seguidamente se mostrará una ventana
emergente, dando la bienvenida al aplicativo con el usuario ingresado.
• La primera pantalla a mostrar será la del “Marco de Trabajo - Actualización Cartográfica”, que por defecto
se muestra al ingresar al aplicativo ENDES.

• El menú del aplicativo muestra los siguientes 7 ítems:

a. Actualización Cartográfica
Permite confirmar y/o modificar las manzanas del conglomerado seleccionado
b. Registro de Viviendas.
Permite iniciar el registro de viviendas y establecimientos por cada frente de cada manzana
iniciando por la de menor codificación.
c. Documentos Auxiliares.
Permite diligenciar todos los documentos requeridos en la normatividad del manual del
actualizador cartográfico.
✓ Doc. ENDES C2.03.04. Distancia al conglomerado seleccionada en el área urbana.
✓ Doc. ENDES C2.03.04. Distancia al conglomerado seleccionada en el área urbana (ruta alterna).
✓ Doc. ENDES C2.03.70. Tabla de equivalencias de zonas y manzanas.
✓ Doc. ENDES C2.03.07. Informe Final del actualizador cartográfico.
✓ Resumen del registro de viviendas y establecimientos.
d. Exportar.
Permite extraer la información recogida en campo diariamente para ser transferidas al sistema.

114
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

e. Importar.
Mediante esta función permite llevar información de sus backup hacia el aplicativo siempre y
cuando se autorice a realizar este procedimiento.
f. Cargar Marco.
Permite ejecutar la carga de trabajo durante un periodo seleccionado.

• Luego identificaremos mediante un “Touch” dentro de la pantalla de “Marco de Trabajo – Actualización


Cartográfica” en – SELECCIONE- para indicar el periodo a trabajar y posterior a ello el CONGLOMERADO.

• Una vez realizada la selección del periodo y del conglomerado, actualizaremos el Centro Poblado
seleccionado en el área Urbana. Dato obligatorio para continuar con las siguientes preguntas, para ello
realizará “Touch” en Editar Centro Poblado e ingresará en Total de Viviendas, el total de viviendas que
se encuentra en el Doc. ENDES C2.03.02 Programación de Rutas del Conglomerado Asignado y en
Categoría CCPP, seleccionará según corresponda el “Centro Poblado”. No confundir con núcleo urbano.

Tal como se muestra en la siguiente imagen, luego “Touch” en aceptar para que se muestre Actualizado.

• Al ingresar al CENTRO POBLADO en esta pantalla podemos observar todas las posibles modificaciones a
realizar, así como si no hubiese ocurrido ninguno.

115
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

6.1 TIPOS DE MODIFICACIÓN

6.1.1 CONFIRMAR
Cuando la manzana seleccionada, no ha sufrido modificación alguna.

6.1.2 NUEVO
Cuando existe la aparición de Nueva manzana.

116
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

6.1.3 FRACCIONAR
Cuando una manzana se ha dividido en 2 o más manzanas dando origen a nuevas
vías.

6.1.4 INACTIVAR
Cuando una manzana no existe, (indagar de acuerdo a los conceptos del manual).

117
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Tenga presente:
 Si la manzana es un campo deportivo, parque, plaza, terreno
comunal, etc. “NO” la considere como “desaparecida”; y por
consiguiente, en el croquis de zona quedará tal cual sin
modificación alguna.

6.1.5 FUSIONAR
Cuando 2 o más manzanas se unen produciendo cierre de vías.

6.1.6 REPLANTEO
Cuando una o más manzanas han cambiado de forma y orientación, o sus dimensiones no
coinciden con las originales.

Ejemplo:
Se tiene tres manzanas (46F, 46Q y 46R) las cuales durante la actualización cartográfica se
REPLANTEO en dos manzanas siendo su codificación (46S y 46T)

46F 46Q 46R


46S 46T

118
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

6.1.7 ADICIONAR

Este botón solo se va utilizar en caso de que una manzana se modifique (fusión o replanteo)
con una manzana que se encuentre fuera del conglomerado seleccionado.

Ejemplo:

Caso 1: La manzana seleccionada 046C, se fusiona con la manzana 041 que no se


encuentra dentro de nuestro conglomerado asignado.

119
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Luego fusionar las manzanas


041 (adicionada) y 046C.

6.1.8. DETERMINACIÓN DE FRENTES

Una vez realizado todo el posible cambio existente en las manzanas seleccionadas vamos a
proceder a Crear frentes para ello iniciaremos en la manzana de menor numeración tal como
se ha explicado en el capítulo anterior.

Donde se procederá de la siguiente manera:

 “Touch” en la manzana y agregar frente Nro. 1, luego GPS frente (>5 satélites), actualizar
las categorías y nombres de las vías, y el núcleo urbano.

120
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Para conocimiento:
 Para la muestra 2022 la georreferenciación y el núcleo urbano de
los frentes de las manzanas vienen cargados en el marco de trabajo,
teniendo que actualizar lo siguiente:
• GPS del frente mal ubicado.
• Categoría y nombre de la vía.
• Núcleo Urbano de ser necesario.

➢ Instrucciones específicas en la Actualización (Cartografía):


Una vez cargado el marco de trabajo en el aplicativo TABLET cada operador cartográfico debe
tener almacenada la información de los puntos GPS, así como la categoría y nombre del núcleo
urbano de las manzanas seleccionadas en el área urbana por cada conglomerado de la muestra CPV
2017 y las manzanas sin cambios de la muestra ENDES 2022. Para ello se creará dos opciones siendo
las siguientes:

121
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

✓ Opción 1 SIN MODIFICACION DE MANZANA (Confirmar):


El operador de actualización cartográfica visualizará en el aplicativo la siguiente
ventana, donde seleccionará la opción “CONFIRMAR”, modificación en la manzana.

Inmediatamente se observará una ventana donde seleccionará la manzana a confirmar:

Al aceptar nos mostrará una nueva ventana con todos los frentes existentes
de la manzana seleccionada, la cual se extraerá la información del Marco de
trabajo para cada uno de los frentes confirmados de las manzanas
seleccionadas dónde debe tener total de vértices (Puntos GPS principales).
Donde también existe la opción para agregar algún frente.

122
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Estos frentes contienen los puntos GPS y los núcleos urbanos; tener en cuenta que categoría
CIUDAD es de centro poblado y NO de núcleo urbano, esta debe ser reemplazada por la que
corresponda, si es centro de la ciudad será como categoría CERCADO:

123
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Los cuales deberemos actualizar todas las categorías y nombres de vías, y de ser el caso los vértices
secundarios.

Al encontrar un frente más en la manzana lo agregará con el botón “AGREGAR FRENTE” y de ser
el caso deberá ordenarlo con un Touch prolongado mostrará 3 opciones (si fuera el último frente
solo dos opciones) Eliminar, subir y bajar frente, se muestra a continuación:

124
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Al realizar un “touch” en cada frente nos permite editar la información ya existente, así como
agregar los vértices secundarios necesarios para el caso de aparición de pasajes sin nombres o de
dar forma a la manzana además de ingresar el Núcleo de Urbano y Categoría.

✓ Opción 2 CON MODIFICACION (Modificar): Permitirá realizar todas aquellas modificaciones que

el operador encuentre en campo de acuerdo al procedimiento establecido en el Manual del


Actualizador Cartográfico, así como de las manzanas donde no se cargó en el marco de trabajo la
información de la georreferenciación, nombre y categoría de vía del marco ENDES 2022.

125
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Al realizar cualquier modificación de manzana se deberá realizar toda la actualización cartográfica, como
normalmente se realizaba.

6.2 CUANDO EL CONGLOMERADO TIENE UNA MANZANA ALFANUMERICA CON LAS LETRAS Ñ - LL

Al identificar aquellas manzanas cuyas codificaciones son “LL” o “Ñ” deberá ejecutar el siguiente
procedimiento en campo y No en gabinete, debido, a que, si realiza la edición de estas manzanas sin
seguir el procedimiento indicado, puede incurrir en el error de asignar una codificación no correcta.

Se identificará la manzana y se debe “COFIRMAR” la manzana “LL” o “Ñ” para poder editarla, tal como
aparece en el ejemplo:

 Confirmar la manzana “Ñ” en modificaciones, hacer TOUCH PROLONGADO en la


manzana “Ñ”, editar manzana 036Ñ.

036M 036M

036N 036N

126
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

 Luego se elegirá la siguiente letra para codificarla con el número de la manzana, en el ejemplo se ha
elegido la letra Q porque al verificar las demás codificaciones de manzana había hasta la manzana
036P, por lo que le correspondería la siguiente codificación 036Q.

 Se le da aceptar y en el listado de manzanas que aparece en la Tablet figurará en Estado como Sin
Cambios, luego se proseguirá con la creación de frentes.

036Q

Si en la zona hubiese existido la numeración de manzana hasta la letra Z (036Z), para la nueva codificación
de la manzana se hubiera elegido el numero siguiente del último número de manzana de la zona; por
ejemplo, si el último número de manzana de la Zona es 060 entonces se hubiera elegido el número “061”
como código de la manzana.

127
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

CAPITULO VII

REGISTRO DE VIVIENDAS Y
ESTABLECIMIENTOS EN EL
CONGLOMERADO URBANO

128
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

129
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

7. REGISTRO DE VIVIENDAS Y ESTABLECIMIENTOS EN EL


CONGLOMERADO URBANO

Es el conjunto de tareas de campo y gabinete destinadas a captar información reciente de la localización, registro de
uso de local, condición de ocupación, jefatura del hogar y composición demográfica (principalmente por la muestra
equilibrada) de las viviendas correspondientes a los conglomerados seleccionados en el área urbana mediante el
recorrido sistemático del perímetro de las manzanas.
Se denomina así al recorrido sistemático sobre el perímetro de cada manzana del conglomerado asignado, con el fin
de identificar y registrar todas las viviendas y establecimientos encontrados. Este procedimiento se realiza mediante
el llenado del módulo de registro de viviendas y establecimientos, aplicativo instalado en el equipo Tablet, donde
mediante el método de “entrevista directa” al informante calificado de cada vivienda o establecimiento, se tomarán los
datos básicos de “dirección de la vivienda”, “uso de local”, “condición de ocupación” y “número de personas que
habitan en la vivienda”.

7.1 OBJETIVOS
 Actualizar el Directorio de Viviendas y Establecimientos de los Conglomerados Urbanos.
 Proveer del Insumo principal como son las Viviendas con Población Objetivo, al Área de Muestreo para
la posterior selección de Viviendas.
 Facilitar la Ubicación de las Viviendas Seleccionadas durante la Operación de Campo de Encuesta.

7.2 DEFINICIONES BÁSICAS PARA EL REGISTRO DE VIVIENDAS Y ESTABLECIMIENTOS


7.2.1 EDIFICIO
Es cualquier construcción independiente y auto sostenida que tiene uno o más cuartos u otros espacios
cubiertos por un techo y que suele estar delimitado por paredes exteriores o medianeras que van desde
los cimientos hasta el techo. En algunas zonas de la selva un edificio puede constar de un techo con una
estructura de apoyo únicamente, es decir, sin paredes construidas.

 Uso: Puede usarse o estar destinado a fines residenciales, comerciales, industriales o para
proporcionar servicios. Por lo tanto, puede ser una casa físicamente separada, un condominio,
edificio de departamentos, fábrica, taller, galerías comerciales, almacén granero, entre otros, o ser
usado para más de estos fines al mismo tiempo.
 Permanencia: Es permanente cuando ha sido concebida y construida para atender necesidades de
duración indefinida y que, por lo tanto, permanecerá normalmente.
 Independencia: Es independiente si tiene acceso directo desde la calle o desde algún terreno público
o privado. El acceso a una edificación puede realizarse por una entrada principal e independiente, o
por otras entradas secundarias o accesorias.
 Separación: Es separada por estar delimitada por paredes exteriores o muros (medianeras) que van
desde los cimientos hasta el techo. En el caso de los condominios por paredes exteriores, enrejados
o cercas.

A excepción de algunos casos se considera como edificio a:


 Construcciones con material rústico como madera, esteras, etc. que no tienen cimientos se les
considerara como edificio. Ejemplo Viviendas en Invasiones de terrenos, Asentamientos Humanos,
etc.
 Una estructura sin techo formada por paredes puede considerarse un “Edificio” siempre y cuando
tenga una puerta de ingreso. Ejemplo: Lote cercado.

Criterios para identificar un edificio en campo


 Puede distinguirse por su arquitectura: tipos de portadas, paredes o fachada. Si en una manzana hay
varias construcciones de fachadas iguales, cada una constituirá un edificio, siempre que sean
construcciones independientes.

130
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Ejemplo 1: Una edificación puede presentarse con una misma estructura y color:

Ejemplo 2: Una edificación puede presentarse con la misma estructura y diferentes colores:

Ejemplo 3: Una edificación misma estructura, diferentes colores y 3 entradas, en los extremos para
negocios y la puerta central (celeste) como quinta que va hasta el otro lado de la calle (otro frente):

131
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Y puede contener:
 Una sola vivienda: Chalet, casa independiente, etc.

 Más de una vivienda: edificio de departamentos, condominio, quinta y casa de vecindad (callejones,
solares, corralones).

132
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

 Viviendas y establecimientos: Contiene locales comerciales y a su vez viviendas particulares.

 Establecimientos: Destinados a oficinas, usos comerciales, industriales o de servicios educación,


salud, transporte, entre otros).

133
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

7.2.2 VIVIENDA
Es una edificación o unidad de edificación independiente construida, adaptada o convertida para ser
habitada por una o más personas en forma permanente o temporal. Debe tener acceso directo e
independiente desde la calle o a través de espacios de uso común para circulación como pasillos, patios
o escalera separada.
Generalmente debe estar separada por paredes y tener un techo para que las personas que viven en ella,
se aíslen de otras, con el fin de preparar y consumir sus alimentos, dormir y protegerse del medio
ambiente.
Para efectos censales se clasifica en: Vivienda Particular, Vivienda Multifamiliar y Vivienda Colectiva.

7.2.2.1. VIVIENDA PARTICULAR


Es aquella destinada para ser habitada por una o más personas, con vínculo consanguíneo o sin
él, que viven bajo normas de convivencia familiar.

134
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

7.2.2.2. VIVIENDA MULTIFAMILIAR


Esta referida al recinto o espacio donde existen varias viviendas particulares, donde
habitan familias, distribuidas en forma vertical (superpuestas) u horizontal (contiguas),
pueden ser viviendas en quinta, callejones o solares, edificios de uno o más pisos,
condominios, etc.

7.2.2.2.1. QUINTA Conjunto de viviendas particulares distribuidas en forma horizontal con uno o
dos pisos, generalmente, a lo largo de un patio a cielo abierto o espacio común que
tiene acceso directo desde la vía pública. En algunos casos se presentan patios
interiores. Asimismo, cuentan con servicios de agua y desagüe en forma
independiente.

7.2.2.2.2. CASA DE VECINDAD (CALLEJON O SOLAR). - Conjunto de viviendas particulares


distribuidas en forma horizontal con uno o dos pisos, a lo largo de un patio a cielo
abierto o pasadizo común que tiene acceso directo desde la vía pública. En algunos
casos se presentan patios interiores y cuentan con servicios de agua y desagüe de uso
común.

135
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

7.2.3 ESTABLECIMIENTO
Es un módulo económico que bajo una sola dirección o control combina recursos con la finalidad
de producir bienes y servicios los más homogéneos posibles.
Está ubicado en un lugar determinado y dispone de distintos tipos de servicios. Puede tener
producción, compra y venta de insumos, mano de obra, bienes de capital utilizados directa o
indirectamente dentro de un proceso productivo, etc.
Por excepción se considera como establecimiento a las instituciones educativas en todos sus
niveles; las iglesias católicas y no católicas; postas médicas; comedores populares; etc. Tenga
presente que el local comunal debe de considerar como establecimiento.

7.2.4 VIVIENDA ESTABLECIMIENTO


Es una combinación de los dos conceptos anteriores; si bien es una edificación o unidad de
edificación independiente, construida, adaptada o convertida para ser habitada por una o más
personas, ya sea en forma permanente o temporal, y tiene acceso directo desde la calle. A su vez
tiene una característica particular, pues por la única puerta donde ingresa a la vivienda, también
ingresa al establecimiento.
Recuerde que la vivienda establecimiento sólo tiene una puerta por donde se ingresa al
domicilio y a su vez al establecimiento.

7.2.5. VIVIENDA COLECTIVA


Se considera vivienda colectiva al local o conjunto de locales destinados a ser habitados por
personas con o sin vínculo familiar y por lo general hacen vida en común por razones de salud,
enseñanza, religión, trabajo, turismo u otras causas. Están sujetos a un régimen administrativo y
obligado a cumplir normas de convivencia. Entre ellas tenemos: hoteles, hostales, asilos,
hospitales, cárceles, cuarteles, conventos, etc. Las viviendas colectivas pueden ser de dos tipos:

136
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

A. Viviendas colectivas institucionales:


 De salud: Hospitales, clínicas y sanatorios
 De seguridad: Cárcel o instituciones de tutela, tales como: penitenciaría, reformatorio, centros
de readaptación social y otras similares.
 De Protección y cuidado: Asilo, hospicio, orfanatos, albergues y centros de rehabilitación.
 Internado educacional: colegio, universidad, escuela normal, escuela militar
 De defensa: Cuarteles, barracas, campamentos mineros, guarniciones, bases, puestos de
vigilancia destacamentos militares o policiales.
 Religiosas: conventos, monasterios, similares.
 Educativas: colegios con internado, viviendas universitarias, escuelas militares,
seminarios religiosos

B. Viviendas colectivas no institucionales:


 Hotel, hostal, motel y similares.
 Casa de pensión, casa de huéspedes.
 Viviendas con más de 5 hogares serán consideradas por excepción como vivienda colectiva.

En el caso de un Hotel, Hospedaje, etc. donde también viven los dueños, inquilinos,
etc. permanentemente, se registrará como vivienda establecimiento, perdiendo la
condición de vivienda colectiva.

7.3.5. HOGAR
Es el conjunto de personas, sean o no parientes, que ocupan en su totalidad o en parte una
vivienda, comparten las comidas principales y atienden en común necesidades vitales; es decir,
comparten la atención de sus necesidades básicas con cargo a un presupuesto común.

 Cabe recordar que se considera hogar al constituido por una sola persona.

137
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

 Por otro lado, no debemos confundir la definición de hogar con familia; puesto que una familia
solo incluye personas que tienen lazos familiares; pero un hogar incluye cualquier tipo de
personas que vivan juntas, ya sea que tengan lazos familiares o no.
 En la ENDES 2022, las visitas que durmieron en la vivienda seleccionada la noche anterior al
Día de la Entrevista también son incluidas en el Listado del Hogar como visitantes, no como
residentes del hogar.

Vivienda Particular con tres hogares

• El hogar “A” ocupa la mayor parte de las habitaciones o piezas (sala comedor y 2 dormitorios) de la
vivienda y llega a la calle directamente desde su sala.
• El hogar “B” ocupa una habitación o pieza de la vivienda cedida por el hogar “A” y para salir a la calle
pasa por la sala comedor del hogar “A”.
• El hogar “C” ocupa una habitación o pieza que ha solicitado en alquiler al hogar “A” para salir a la calle
también pasa por la sala comedor del hogar “A”

138
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

En resumen, en esta vivienda existen 3 hogares.

Para conocimientos acerca de las labores de encuesta ENDES 2022:

La ejecución de esta tarea, ya sea porque la gente ha cambiado de vivienda o porque hubo algún error u
omisión en la elaboración del Directorio de Viviendas, se pueden presentar las situaciones siguientes:
 El hogar cambió de domicilio y la vivienda seleccionada actualmente no está ocupada por hogar
alguno. En este caso, la vivienda será considerada como “Vivienda desocupada” y la entrevistadora
continuará con otra de las viviendas que le fueran asignadas.
 El hogar se ha mudado de domicilio y un nuevo hogar está ocupando la vivienda seleccionada. En
este caso, la entrevistadora tomará nota del nombre del jefe o jefa de hogar que al momento reside en la
vivienda seleccionada y proseguirá en ella la ejecución de la entrevista.
 Existe el nombre del jefe o jefa de hogar, pero esta persona realmente vive en una vivienda que no
ha sido seleccionada. En este caso, descartará ese nombre y tomará nota del nombre del jefe o jefa de
hogar que al momento de la visita reside en la vivienda seleccionada.
 En la vivienda seleccionada residen dos o más hogares. En este caso, se entrevistará a todos los
hogares que ocupen la vivienda e informará de esta situación a la supervisora local.
 La vivienda está cerrada y los vecinos informan que la gente que vive allí ha salido (a su chacra, o
de visita, etc.) que volverán dentro de varios días o semanas. En este caso, la entrevistadora identificará
a la vivienda como “Vivienda ausente” pero deberá volver a ella hasta antes de dejar la zona de trabajo y
constatar si los miembros del hogar ya regresaron.
 La vivienda seleccionada en realidad es una tienda y nadie vive allí. En este caso, será considerada
como “Sólo establecimiento” y se anotará el Código “6” (VIVIENDA DESOCUPADA O NO ES VIVIENDA).
 La vivienda seleccionada fue destruida en un incendio o por alguna otra razón. En este caso, en los
documentos indicados, anotará el Código “7” (VIVIENDA DESTRUIDA).

7.3 INSTRUCCIONES PARA EL REGISTRO DE VIVIENDAS Y ESTABLECIMIENTOS

Previo al inicio del trabajo de campo debió realizar las coordinaciones con las autoridades
correspondientes de los centros poblados urbanos, en las que se ha explicado sobre los objetivos de
la actualización cartográfica y registro de viviendas y establecimientos y sobre la futura presencia de
los equipos de trabajo en los centros poblados urbanos y rurales del distrito para la aplicación de la
encuesta en las viviendas seleccionadas diez en conglomerado urbano y quince en el conglomerado
rural.

139
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Por lo tanto, en estos centros poblados urbanos que son capitales distritales será necesario
presentarse y explicar los motivos de su presencia con las principales autoridades locales (alcalde,
teniente alcalde, etc.), así como a las autoridades policiales (comisaria), Serenazgo, representantes
de juntas vecinales, asentamientos humanos, etc., de las áreas donde se encontrarán trabajando.
Cuando se encuentre en un centro poblado urbano, que no corresponde a la capital distrital debe
coordinar con las autoridades del centro poblado: Gobernador/a, teniente-gobernador/a, juez/a de
paz letrado y no letrado, presidente/a de la comunidad, presidente/a de la ronda campesina, director/a
de la institución educativa, director/a del establecimiento de salud, comisario PNP, representantes de
las Juntas de Usuarios, líderes vecinales y/o personas notables a las cuales debe explicar el motivo
y el objetivo de la actualización cartográfica y del registro de viviendas y establecimientos, tal como
se hizo en la capital distrital.

7.3.1 ANTES DEL REGISTRO


Con el Doc.ENDES.C2.03.05 “Croquis del Conglomerado Seleccionado en el Área Urbana”
actualizado, debe contener cartografía actualizada de las manzanas seleccionadas y estos deben
ser iguales a las del terreno, el gráfico de manzanas, así como la información ingresada en la
Tablet; de ser así el operador de actualización cartográfica iniciará el registro de viviendas y
establecimientos ingresando al módulo respectivo de la Tablet y seleccionando la manzana de
menor numeración que obtuvo durante la actualización cartográfica de su conglomerado
seleccionado.

A. Identificara en el Menú de la Tablet la opción Registro:

B. Luego de dar un “TOUCH” en la opción registro:


El aplicativo mostrara la siguiente pantalla, donde aparece la opción Seleccione, se hará un
“TOUCH” en la opción Seleccione y la pantalla nos mostrará el período o los períodos de
trabajo, luego elegirá el período de trabajo según corresponda.

140
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

C. Se eligió el 11vo. PERÍODO:


Haciendo un “TOUCH” en la alternativa correspondiente al Período 11vo y luego de hacer un
“TOUCH” en la alternativa Seleccione el aplicativo nos mostrara la relación de conglomerados
correspondiente al 11vo. Período de trabajo, en este caso nos muestra los conglomerados 2246.

D. Se hará un TOUCH, en el conglomerado a trabajar:


En este caso el conglomerado 2246, y nos mostrará el Nombre del Centro Poblado a trabajar y su
estado Actualizado, porque previamente fue actualizado en la Etapa de Actualización Cartográfica.

E. Luego se hará un “TOUCH” en el Nombre del Centro Poblado:

141
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

F. El aplicativo nos mostrará la relación de manzanas que corresponden al conglomerado a trabajar.

G. Luego se hará un “TOUCH” en la Manzana de Menor Numeración:


En el ejemplo seleccionaremos la Manzana N.º 001A por ser la de Menor Numeración y el aplicativo
nos mostrara con un “TOUCH” en la manzana, la cual nos mostrara los frentes que conforman la
manzana:

142
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

H. Luego de hacer un “TOUCH” en el Primer Frente:

El aplicativo nos muestra la opción Registro de Viviendas y Establecimientos, al hacer un “TOUCH”


en esta opción el aplicativo nos mostrará la siguiente página, donde comenzaremos agregar
registros según el frente que corresponda:

I. Luego de Actualizar el nombre y la categoría del Núcleo Urbano:

En la parte superior de la Tablet veremos un Icono al cual se le hará un “TOUCH” para


grabar y el aplicativo nos mostrara la página donde agregaremos todos los registros que
corresponden a ese primer frente, teniendo especial cuidado que al finalizar se tendrá que cambiar
de frente:

Todas estas aplicaciones las realizara el Operador de Actualización Cartográfico, previo a su primer registro.

7.3.2 DURANTE EL REGISTRO

A. Identificación del punto de partida y forma de recorrido en la manzana

 El punto de partida del recorrido de cada manzana será siempre la esquina nor-oeste,
previamente identificada en la etapa de actualización cartográfica, iniciará el registro en la
manzana de menor numeración, de acuerdo al resultado de la actualización cartográfica.

143
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

 Luego, el recorrido de la manzana se hará en el sentido del giro de las agujas del reloj (con la
mano derecha siempre pegada a la pared) sin obviar ningún frente, tocando puerta por puerta
hasta llegar al punto de partida (esquina nor-oeste), para continuar con la siguiente manzana
de numeración correlativa de forma ascendente.

 Durante el recorrido realice el registro de los edificios existentes, así como, las viviendas
particulares, establecimientos y viviendas colectivas que puedan existir en ellas. Para ello debe
tocar puerta por puerta, sin obviar ninguna, y frente por frente de la manzana.
 Si la vivienda y/o establecimiento tuviera más de una puerta tales como: puertas falsas, puertas
de garaje, etc., cada una de ellas debe ser registrada en forma independiente. Para luego
determinar la puerta principal de cada vivienda coordinado con el informante calificado.
 De encontrar puertas falsas o puertas de garaje, etc., antes de registrarlas como tales, debe
verificar si son el acceso a viviendas particulares habitadas por hogares. Para ello, tener en
cuenta la definición de “vivienda particular”.
 Ejemplo: Existen casos de viviendas que han modificado sus garajes para que puedan ser
habitadas y las alquilan para obtener una renta como ingreso. De ser, este el caso, regístrelas
como viviendas particulares.
 En el caso de puertas de garaje que son enteramente rejas, estas no deben ser registradas.

144
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Ejemplo:

 Cuando se registra un edificio de varios pisos, el Operador(a) de Actualización Cartográfica


deberá iniciar su recorrido en el sótano, si tuviera varios sótanos, deberá iniciar el registro en
el sótano (S), si tuviera varios sótanos “S1, S2, S3”, Etc. Que se encuentre más profundo, luego
continuará con los demás pisos, 1º, 2º y 3º piso etc. (incluya azotea), siguiendo el sentido de
las agujas del reloj y con la “mano derecha pegada a la pared”. Se pasará al siguiente piso y
así sucesivamente. Si hubiera un Mezanine entre cada piso se registrará en piso la letra “M”,
luego al finalizar si el edificio tuviera Azotea se registrará en piso la letra “A”. Este procedimiento
también es válido para el registro en quintas, callejones o casas de vecindad”. Se debe registrar
con las siglas que correspondan a cada piso de edificio.

Ejemplo:
Según el gráfico observamos que el frente 1 Calle Francisco Bolognesi el edificio 3 es una casa
de vecindad o callejón, los pisos no son uniformes por lo cual se realizara el registro de viviendas
a mano derecha, donde la primera vivienda tiene dos pisos los cuales terminando de registrar
seguirá con la segunda vivienda con 1 piso luego la vivienda de 4 pisos y así sucesivamente
terminado todas las viviendas del edificio 3.

145
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

 Cuando en su recorrido encuentre una puerta que corresponde a un establecimiento y por la


misma puerta se encuentre el ingreso a la vivienda, estaremos frente a una vivienda-
establecimiento. Deberá preguntar al responsable y constatar que ese mismo local es también
usado como vivienda. De ser así, procederá a registrarla como vivienda establecimiento de
acuerdo a las instrucciones específicas.

Registrará en P29 Uso del Local como Vivienda y Establecimiento cuando el acceso a la
vivienda es única puerta; tanto como para el ingreso al establecimiento como a la vivienda

 Cuando se registra un establecimiento, se procederá de la siguiente manera:


Si el establecimiento, es solo establecimiento y no tiene ninguna conexión con alguna vivienda al interior
del edificio, verificando que nadie vive en el establecimiento entonces se registrara en la Pregunta 29
Uso de Local la alternativa Establecimiento; luego todas las preguntas correspondientes a
establecimiento.

146
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Registrará solo como establecimiento


verificando que nadie viva dentro del local

 Si el establecimiento, tiene conexión al interior del edificio con una vivienda, se registrará la puerta del
establecimiento en la Pregunta 29 Uso de Local la alternativa Otro y el registro de la puerta del
establecimiento será como “Puerta de establecimiento” que pertenece a Jefe de Hogar o Edificio
seguido de la numeración de edificio al que corresponde.
En la puerta de la Vivienda se registrará en la Pregunta 29 Uso de local la alternativa Vivienda
establecimiento y se procederá al registro de las preguntas de la vivienda y luego a las del
establecimiento.

USO DE LOCAL: VIVIENDA Y ESTABLECIMIENTO USO DE LOCAL: OTRO TIPO DE REGISTRO


PUERTA DE ESTABLECIMIENTO

147
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

EL ESTABLECIMIENTO SE LA PUERTA PRINCIPAL DE LA VIVIENDA


REGISTRARÁ EN USO DE LOCAL: SE REGISTRARÁ EN USO DE LOCAL
OTRO TIPO DE REGISTRO; COMO COMO VIVIENDA ESTABLECIMIENTO, POR
PUERTA DE ESTABLECIMIENTO TENER CONEXIÓN AL INTERIOR DEL
EDIFICIO.

 Cuando en su recorrido encuentre una vivienda colectiva, pregunte al responsable si el local es usado
también como vivienda. De ser así, procederá a registrarla de acuerdo a las instrucciones que se
describen en el registro de viviendas y establecimientos. Por excepción se registrará como vivienda
colectiva a las viviendas que tengan más de 5 hogares.
 Si la vivienda y/o establecimiento tuviera más de una puerta, cada una de ellas debe ser registrada
en forma independiente.

 Cuando en su recorrido encuentre que una manzana es un parque, loza deportiva, plaza, etc., proceda
a registrarla. Tenga presente que para cada frente debe tener la categoría y nombre de vía según
corresponda y realice un registro por cada frente que tenga la manzana, tomando el punto GPS en el
punto medio del frente de manzana, lo registrara en otro tipo de registro como frente sin construir.

148
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

 Durante el recorrido por una manzana que en su totalidad es un Condominio con varias puertas
de acceso desde la vía pública por cada frente, el operador de Actualización cartográfica
deberá tomar como puerta principal aquella en el cual encuentre primero durante su recorrido,
teniendo en cuenta el sentido de las agujas del reloj. El resto de puertas de acceso serán
consideradas como otro tipo de registro “puerta falsa del edificio”

 Durante el recorrido por una manzana, en el frente 3 existe un condominio con 3 Blocks y 1
Block en el frente 4, con puerta principal cada una de ellas sin conexión interior. En este caso
se tomará como puerta principal o de acceso del edificio a cada una de las puertas de ingreso
a cada Block, de acuerdo a como las encuentre en su recorrido.

 En una edificación que corresponde a un condominio (dos o más block), el registro debe
realizarse block por block, teniendo en cuenta que el recorrido debe realizarse siguiendo el
sentido de las agujas del reloj. Por lo tanto, en los casos en que los blocks están enumerados
numéricamente o alfabéticamente, el block de menor numeración no será necesariamente por
donde empiece su recorrido. A nivel de cada block, el registro debe iniciar por el sótano
siguiendo el mismo criterio mencionado para el caso de un edificio.

149
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

 Si encuentra en un condominio un local físicamente independiente a los blocks, utilizados como


gimnasio, sala de eventos, etc. entonces por EXCEPCIÓN lo considerará como un block y la
puerta de acceso de este local será considerado como otro tipo de registro.
Ejemplo 1: En el condominio, como una edificación independiente existe un gimnasio, entonces
por EXCEPCIÓN se considera como un block de un piso y su puerta regístrela como otro tipo de
registro (puerta de gimnasio).
Ejemplo 2: Si en el condominio existe en forma independiente, el gimnasio y la sala de eventos
juntos como una sola construcción, igual lo considerará por EXCEPCION como un block, y cada
puerta de acceso se considerará como otro tipo de registro.
 Cuando realice el registro de viviendas en edificios o condominios y encuentre: 1. puertas de
ascensor, 2. puertas contra incendios, 3. puerta de escape o a escaleras, 4. puertas para ductos
de basura, 5. puertas de tuberías o llaves de agua, 6. puertas de medidores o cableados eléctricos,
estos NO deben ser registradas.

Puerta de escaleras

Puerta de ascensor

Puerta de tuberías

Puertas de Medidores

 En pisos de edificios que se encuentren ubicados en laderas de cerros donde se observe


desniveles de terreno y no se define el piso correctamente, para este caso el piso se determina
por el frente donde se encuentre registrando el piso del edificio.

150
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Ejemplo:

Recuerde:
 Estimado Operador de Actualización Cartográfica en los casos
de Viviendas Multifamiliar VERIFICAR que el primer registro
debe tener NUMERO DE INTERIOR según corresponda.

7.4 PRESENTACIÓN Y RECOJO INFORMACIÓN

Una presentación y recojo información es un dialogo, una conversación donde entran en contacto
dos personas, en el que una persona hace una serie de preguntas a otra persona; con la finalidad
de buscar información que será útil a una investigación.

TÉCNICAS PARA REALIZAR UNA BUENA PRESENTACIÓN Y RECOJO INFORMACIÓN CON


EL INFORMANTE CALIFICADO

 La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que
pueden ser utilizadas y entre las cuales pueden ser las presentaciones y el recojo información.
 Completar una presentación y recojo de información con éxito es un arte que se desarrolla con
la práctica, y como tal no debe tratarse como un acto mecánico además existen ciertos principios
básicos que deben ser seguidos por todo operador/a de actualización cartográfica, tanto en su
primer contacto con el/la informante calificado/a como en la conducción de la misma
presentación y recojo de información, los cuales son desarrollados a continuación.

o EN EL PRIMER CONTACTO CON EL/LA INFORMANTE CALIFICADO/A

- La persona que realiza la presentación y recojo de información con el/la informante


calificado(a) no se conocen y una de las tareas principales de un/a operador/a de actualización
cartográfica es establecer un vínculo o relación amigable. La primera impresión (imagen que
se proyecta o actitud corporal), que cause seguridad a la persona que va a entrevistar, influirá
en su deseo de cooperar con el registro de viviendas. Cuando se presente, su apariencia debe
ser apropiada y sus modales amables y respetuosos, tampoco tutee a la persona que
entreviste. No debemos olvidar que los informantes son importantes y los datos que brinden
son valiosos para el registro de viviendas, así como su tiempo.

- Habrá alguna ocasión en la cual será necesario comunicarse en el lenguaje o modificar la

151
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

forma de preguntar con el fin de que sea más apropiado al idioma y a la cultura del informante
calificado. Si la persona entrevistada habla un idioma que ninguno de los miembros del equipo
habla, tendrá que confiar en una tercera persona que traduzca para Ud. Lo mejor es buscar
otra persona mayor de edad para que haga de intérprete. Las/os niñas/os no son los
intérpretes más adecuados.

En su primer contacto con el/la informante calificado Usted deberá:

A. Causar una Buena Impresión.


- Cuando trate por primera vez a la persona que debe presentarse y recoger información,
muéstrese tranquilo/a y seguro/a, esto le dará confianza al informante. El/la operador/a
de actualización cartográfica debe ser sensible, pues la persona se puede mostrar
suspicaz, recelosa e incómoda al no saber el uso que se le va a dar a su información. La
honestidad al explicar los objetivos del registro de viviendas y la encuesta (ENDES),
puede lograr que tenga una actitud positiva hacia la entrevista. Recuerde que en el primer
contacto con alguna persona de la vivienda es tarea fundamental para lograr una relación
armoniosa y cómoda y así obtener una buena presentación y recojo con información de
calidad.

B. Mantener siempre una actitud positiva


- Se trata de crear y mantener una relación, de transmitir una actitud y de conocer la del
informante calificado/a. Inicie el dialogo con frases como, "Me gustaría hacerle algunas
preguntas" o "Me gustaría conversar con usted". No adopte nunca una actitud como de
disculpa, ni utilice palabras tales como "¿Está usted demasiado ocupada?", "Me daría
algunos minutos" o "¿Le importaría contestar algunas preguntas?". Ya que tales
preguntas invitan al rechazo antes de que usted inicie la presentación y recojo de
información.

C. Insistir en la confidencialidad de las respuestas


- Si el/la informante calificado(a) dudara en responder a las preguntas, o pidiera que se le
informe para qué van a ser usados estos datos, explíquele que la información que usted
recopile será tratada confidencialmente, que ningún nombre individual será utilizado para
ningún propósito y que toda la información será usada con fines estadísticos. Tampoco
debe mencionar otras entrevistas, ni mostrar el registro de las mismas, que han sido
completadas por otros registradores; al informante o cualquier otra persona.
D. Contestar con franqueza a cualquier pregunta que le haga la persona que recoja la
información
- Antes de aceptar el registro de viviendas, la persona podría hacerle algunas preguntas
acerca del trabajo que está realizando o de la forma cómo su vivienda fue seleccionada.
Sea directo/a y empático/a cuando conteste.
- Si la persona hace referencia a temas políticos, mantenga la distancia y con mucha
cautela continúe con la entrevista.

E. Fin del recojo de información


- Una vez diligenciada la última pregunta, con discreción revise el trabajo realizado y, de
ser necesario, efectúe las correcciones que estime pertinente con la participación del/la
informante calificado(a). Luego, agradezca la colaboración que le brindaron y despídase
cordialmente.

7.5 INICIO DEL REGISTRO EN EL EQUIPO TABLET

 Identificada la manzana de menor numeración y determinado el punto de partida, en el primer frente,


el Operador(a) de Actualización Cartográfica. iniciará el registro tocando en la primera puerta que
encuentre al inicio de su recorrido, previamente deberá de haber realizado lo siguiente:

152
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

i. Realizar las visitas desde tempranas horas de la mañana o por la noche. El objetivo es ubicar a
las personas para obtener los datos. Es una tarea que exige tiempo, dedicación y requiere un
seguimiento permanente hasta obtener información de la vivienda.
ii. En un edificio o condominio contactar a una persona que puede ser: el conserje, vigilante, persona
encargada de la administración o presidente/a de junta de propietarios para realizar las
coordinaciones pertinentes. Luego continuar con el registro de las viviendas y/o establecimientos.
iii. Estando en la vivienda presentarse ante la/la jefa/e de hogar, cónyuge o informante calificado de
18 años y más de edad, residente habitual del hogar, que está en condiciones idóneas para
proporcionar información o ante el responsable del establecimiento, el Operador(a) de
Actualización Cartográfica procederá a:

• Identificarse con su credencial como funcionario del INEI.


• Explicar en forma breve que se encuentra realizando el registro de viviendas y
establecimientos en el marco de las labores preparatorias para la ejecución de la Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar.
• Solicite la colaboración del informante calificado para que brinde la información
correspondiente. Así mismo indicará que la información proporcionada tiene carácter
confidencial y solo se utilizará con fines estadístico.
• La entrevista al informante calificado debe causar una buena impresión (tranquilidad y
seguridad) y con una actitud positiva al informante:

Ejemplo de presentación:

"Sr./ Sra./ Srta. Buenos días, mi nombre es ________________ (mostrar su fotocheck), soy
trabajador/a del Instituto Nacional de Estadística e Informática, que en esta oportunidad está
realizando a nivel nacional la Actualización Cartográfica y registro de viviendas para la
Encuesta Demográfica y Salud Familiar – ENDES - que tiene como objetivo actualizar y
elaborar los mapas y planos de las áreas urbanas y rurales, lo que nos ayudará a conocer
cuánto han crecido y cambiado las ciudades y pueblos. Así como, contar con un directorio
actualizado donde se registrarán datos de las viviendas (dirección, nombre y apellido del/la
jefe(a) de hogar; el total de personas que viven en la vivienda; entre otros); información que
permitirá seleccionar las viviendas que serán entrevistadas durante la operación de campo de
la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. La información que nos brinde se mantendrá
en estricta reserva y solo será usada con fines estadísticos”.

Luego procederá a realizar las preguntas contenidas en el módulo respectivo de la Tablet.

 Si la persona entrevistada se niega a dar información, debe persuadirla a fin de obtener su


colaboración o tomar la información con otro miembro del hogar; en ningún caso deberá
discutir.

 En las viviendas donde no se encontró a las personas por estar ausentes, deberá retornar a
153
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

ella las veces que sean necesarias para obtener información.


 Durante el registro realice OBLIGATORIAMENTE la geo-referenciación (Punto GPS) de cada
puerta con el equipo Tablet, en caso que no pudiera captarse el punto de georreferenciación
de un determinado registro, por factores climatológicos, continúe con el registro y luego
retorne a la vivienda para tomar el punto de geo- referenciación.
 Al hacer el registro de un establecimiento o vivienda establecimiento, debe de realizar el
registro y la geo- referenciación correspondiente.
 Finalizado cada registro revise rápidamente la información consignada en el equipo Tablet, lo
que le permitirá hacer correcciones en presencia del informante.
 Antes de retirarse de la vivienda y/o establecimiento el Operador(a) de Actualización
Cartográfica debe agradecer al informante la colaboración recibida.

Operador(a) de Actualización Cartográfica:

 Para tomar el Punto GPS tenga en cuenta lo siguiente:


o El GPS debe tener como mínimo 5 satélites para
el punto.
 El punto GPS debe ser tomado frente a la puerta de la
Vivienda a una distancia de un metro y a una altura no
menor de un metro.

7.4.1. REGISTRO DE VIVIENDAS Y ESTABLECIMIENTOS POR FRENTE

Centro Guardar Atajo por


Poblado Registro Manzana

Nro. Páginas
Manzana y por frente
Nro. Frente

Agregar
Registro de Columnas
Viviendas del cuadro
de Resumen

 En el encabezado de la pantalla inicial se muestra el Número de Manzana y Frente del centro


poblado, en el que se va a realizar el Registro de Viviendas y Establecimientos.

 Existe el Icono en forma de un diskette que significa “Guardar”, el cual archivara el


registro.
 El icono que se encuentra en la parte superior derecha de la Tablet es un atajo que
servirá para Ir a otra manzana y facilitar el registro de viviendas y establecimientos. El cual al
presionar el icono nos mostrara lo siguiente:

154
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

 El cual permitirá ingresar rápidamente a cualquier manzana que deseemos ingresar.


 En las columnas del recuadro resumen, el aplicativo mostrará información, de los registros
realizados en el frente. Considerar que en la columna “Nombre y Apellidos del Jefe del Hogar”
se visualizará el nombre de la vivienda cuando el registro corresponda a la puerta de acceso de
ésta.

 Para registrar la información de una vivienda y/o establecimiento u otro tipo de registro, pulsar la opción
“Agregar”. A continuación, visualizará la página principal de Registro de Viviendas y
Establecimientos.

Por cada REGISTRO


diligenciado hacer un
TOUCH en AGREGAR, el
cual permite crear un
registro, una vez finalizado
cada registro por vivienda,
dando un TOUCH en el
diskette guardar,

 Para visualizar la información del registro agregado daremos un “TOUCH” en el registro y a


continuación el aplicativo nos mostrara la página principal del Registro de Viviendas y
Establecimientos.

“Agregar después de”


Permite REVISAR el registro permite ingresar un registro
viviendas y de ser necesario después del registro
realizar un cambio. seleccionado.

Vivienda Seleccionada sirve


Eliminar Registro Nro. borrar
seleccionar a las viviendas que
de manera permanente el
fueron trabajadas en años
registro seleccionado.
anteriores por la ENCUESTA

7.4.2 REGISTRO DE VIVIENDAS Y ESTABLECIMIENTOS

 Preg. 17A Nº de Orden:

El Sistema mostrará el número de orden del registro:

155
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Al dar “Agregar después de” el


aplicativo nos mostrará la
siguiente página donde visualizará
el NÚMERO DE ORDEN
AUTOMATICAMENTE según el
ingreso de registros, la cual no
será necesario digitarlo.

Esta página deberá ser registrada previamente antes de entrevistar al informante calificado:

 Deberá de haber registrado el Punto GPS de la puerta de la vivienda.


 Deberá de haber registrado el Número de Edificio correspondiente.
 Deberá de haber registrado la Dirección de la vivienda.

El Punto GPS será


registrado con un mínimo
de 5 satélites a un metro
distancia de la puerta y un
En Dirección se registrará la metro mínimo de altura
que figure en le frontis de la
vivienda o puerta, esto por
observación directa
Número de Edificio se
registrará el que
corresponda por su
definición

 Preg. 18 Punto GPS Coordenadas:

Para realizar la captura de las coordenadas GPS, debe seguir los siguientes pasos:

 Antes de ingresar al aplicativo, deslice “dos” veces la pantalla de arriba hacia abajo
y busque el icono ubicación

156
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

 Luego active la señal de ubicación pulsando en el icono


 Debe verificar siempre que este icono este activo (de color azul) para la toma
de puntos GPS.

 Una vez ingresado al aplicativo, la Tablet estará óptima para tomar puntos GPS
tanto en el Área Urbana como Rural.
 En el Área Urbana se tomará puntos GPS durante la Actualización Cartográfica en
la creación de frentes, pulsando icono GPS en creación de Vértices de la Manzana,
en la siguiente página pulsará nuevamente el icono GPS y aparecerán los valores
GPS, pulse aceptar cuando la Tablet indique que 5 satélites como mínimo, esta
acción se repetirá para el registro donde todos los registros sin excepción deben
tener un punto GPS.
 En el Área Rural es el mismo procedimiento y ningún registro debe de estar sin puntos GPS.
 El Sistema mostrará la Latitud, Longitud y Altitud por cada registro.

 Realizar la captura de las coordenadas a cielo abierto y durante el día. Es posible


que, por razones climáticas, esta acción se vea entorpecida, sin embargo, esta
información es obligatoria. Asimismo, tener presente que mientras realice esta
actividad debe evitar el uso de otros dispositivos electrónicos, ya que pueden
interferir y dilatar el tiempo de la captura de estos datos.
 Posicionarse frente a la puerta del registro (vivienda particular y/o establecimiento,
vivienda multifamiliar, vivienda colectiva u otro tipo de registro) a un metro de
distancia y a una altura mínima de un metro del suelo, colocar la Tablet en sentido
vertical y dar un toque a la opción “GPS”.

 A continuación, se visualizará una ventana llamada “GPS Valores”, se esperará unos


segundos para que el dispositivo capture los puntos de longitud, latitud, altitud,
accuracy y satélites. Cuando en la pantalla de reconocimiento se muestre como
mínimo 5 satélites pulsar la opción “Aceptar” para confirmar que los valores
obtenidos son correctos y retornar a la pantalla anterior.
 Si lo requiere hacer uso de la opción “Ver en mapa”, con el fin de poder visualizar
en el mapa el lugar preciso donde está capturando los puntos GPS (ubicación
actual).

157
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

 La captura de las coordenadas GPS es OBLIGATORIA y se realiza una sola vez,


independientemente del número de visitas que se realice a la vivienda.
 Para capturar las coordenadas GPS de las viviendas multifamiliares, proceder según
el caso de la manera siguiente:

 Para el caso de los edificios, realizar la captura del punto GPS en la puerta principal
o de acceso al edificio.
 Para el caso de los condominios, realizar la captura del punto GPS en la puerta
principal o de acceso al condominio, y también en la puerta/acceso de cada block
según corresponda.
 Para el caso de las quintas o casa de vecindad, realizar la captura del punto GPS
en la puerta principal o de acceso a la quinta, y también en cada uno de los registros
que le correspondan.
 Para todos los casos de registro de Vivienda Multifamiliar, llámese Edificio (vivienda
con interiores), Condominio, Quinta, Casa de vecindad (Callejón o solar)) vamos a
ejecutar nuestro primer registro de la misma forma como se ha hecho siempre
amarrando la puerta principal a la primera puerta al interior que se encuentre,
teniendo en cuenta que su mano derecha este en esa dirección.

El primer registro de la
vivienda MULTIFAMILIAR se
realiza normalmente, a
diferencia que el primer
INTERIOR se registrará con
SN o lo que se visualice en el
número de Interior

 A partir del segundo registro de la Vivienda Multifamiliar seleccionaremos la opción:

Se registrará dando doble TOUCH en el


recuadro de VIVIENDA MULTIFAMIALIAR

 Donde copiara automáticamente los datos principales que corresponden a la vivienda


multifamiliar (“GPS”, “N° de Edificio”, “N° de Puerta”, “Block”, “Manzana” y “Lote”). -

158
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Cuando es una VIVIENDA


MULIFAMILIAR la información
de: punto GPS, nro. EDIFICIO,
nro. PUERTA aparecerá
automáticamente, de ser el caso
de tener nro. BLOCK, nro.
MANZANA y nro. LOTE de igual
manera

En la DIRECCION sólo
completará la información de
PISO y el nro. de INTERIOR
según corresponda, siendo
datos obligatorios.

 La opción se utilizará solo hasta culminar el registro de la


última puerta del edificio y una vez culminado se continuará con el registro normal.
 Si encontramos otro edificio con las características de una Vivienda Multifamiliar
realizaremos el mismo procedimiento.
 En el área urbana cuando encuentre un parque, loza deportiva, plaza, etc. que
constituya una manzana, realizar un registro por cada frente y en el punto medio de
cada uno capturar el GPS.
 Las coordenadas: 9999999999 para Latitud, Longitud y Altitud, serán consideradas
como OMISIÓN DE PUNTOS GPS, lo que representará un mal desempeño en la
labor de registro.
 El icono permite guardar la información ingresada en las preguntas que muestra la
ventana y a la vez permite continuar con la ventana siguiente. O también al deslizar
la página hacia la izquierda esta grabara automáticamente.

 El Número de Frente, la Categoría y Nombre de la Vía se registró previamente en la


Etapa de Actualización Cartográfica

 Numero de Edificio Anterior

 La información de este recuadro es de apoyo para recordar qué número de edifico


es el último ingresado, de tal forma que se puede seguir llevando el control de la
correlatividad en cuanto a edificios en la manzana.
 Cuando se encuentre registrando la primera puerta del primer frente de la manzana,
este recuadro no mostrará información. Pero, para los registros posteriores el
aplicativo mostrará el número de registro anterior en forma automática, que es el
número de la última edificación registrada.

159
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

 En caso de haber omitido un registro, este recuadro mostrará siempre el último


edificio registrado y no el anterior edificio a la que pertenece el registro omitido.

 Numero de Edificio

 Los edificios que se encuentran en una manzana se enumerarán de forma


correlativa (1, 2, 3, 4, etc.) independiente de su uso. Así, al primer edificio identificado
le corresponderá el Nº 1, al segundo el Nº 2, al tercero el Nº 3 y así sucesivamente.
 En el caso de edificios, condominios, quintas y casas de vecindad que están
conformadas por varias viviendas y/o establecimientos, el número de edificio se
repetirá tantas veces como viviendas o establecimientos tenga el edificio.

 Dirección
o La dirección de la vivienda o el registro de la vivienda, se realiza a través de
observación directa, la cual se tiene las siguientes preguntas:

 Pregunta 22: N° de puerta

o Registre el número que tiene la puerta o puertas de calle que da acceso a las
viviendas y/o establecimientos, así como la puerta falsa, garaje, baño, etc. Este
registro se efectuará a medida que se vaya tomando los datos en cada una de las
viviendas y/o establecimientos que comprenda cada edificio.

Casos especiales que pueden presentarse:


o Que existan puertas de viviendas independientes con numeración
alfanumérica. Ejemplo: 194A, 201B.
o Que, en un asentamiento humano, pueblo joven o invasión, las viviendas no tengan
numeración de la puerta de calle, ni número de lote. En estos casos se registrará SN
que significa sin número.
o Que la puerta tenga dos o más placas de numeración. En este caso, se preguntará
en el local cuál es la más reciente, cuyo número se registrará en esta pregunta.
o Que la puerta no tenga placa, pero tiene escrita la numeración con tiza o pintura, en
este caso se registrará este número, que servirá para ubicar la vivienda. Asimismo,
debe recomendarse a los ocupantes la conservación y mantenimiento de ese
número que será utilizado para otras investigaciones estadísticas.

160
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

 Pregunta 23: Block N°


o Registre la letra que identifica al block en el terreno. Cuando el block es identificado
por una letra y un número a la vez, registrar tanto la letra como el número.

BLOCK K2

BLOCK D

 Pregunta 24: Manzana


o Registre la letra que identifica la dirección de la manzana en el terreno. Cuando la
manzana es identificada por una letra y un número a la vez, registrar tanto la letra
como el número.

Manzana M:

Manzana A5:

 Pregunta 25: Lote N°


o Registre el número que identifica al lote en el terreno.

Lote 11A:

Lote 15:

 La pregunta (24) y (25) se diligenciarán solo cuando la vivienda o establecimiento no


tenga número de puerta en la pregunta (22)

Caso 1:
Algunas viviendas no tienen N° de puerta, porque la distribución de las viviendas en el lugar
donde se encuentran ubicadas es por manzanas y lotes, entonces en este caso registre el
número de manzana y lote.
Ejemplo:
Nº de Puerta SN; Manzana B; Lote 2:

Nº de Puerta SN; Manzana H; Lote A:

Nº de Puerta SN; Manzana A3; Lote 1B:

161
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Caso 2:
Algunas viviendas tienen N° de puerta, número de manzana y número de lote, entonces
en este caso solo registre el número de puerta en la pregunta (22).
Ejemplo:
Nº de Puerta: 342 Manzana: “F” Lote: 2

En este caso solo se registrará el número 342 en Nº de Puerta y Nº de manzana y Nº de


Lote no serán considerados a pesar de existir información.
 Pregunta 26: piso N°
Registre el número de piso en el que se encuentra la vivienda y/o establecimiento. Recuerde
que el dato de esta variable es muy importante.

 Si en la azotea de un edificio hay departamentos o cuartos que son ocupados como


viviendas y/o establecimientos, en la pregunta piso Nº se anotará la letra “A” para
indicar dicha ubicación.
Ejemplo:

 Si una vivienda y/o establecimiento estuviera en el sótano de un edificio, en la pregunta


piso Nº, se anotará “S” para indicar su ubicación. De existir varios niveles de sótano, se
anotará “S1” si se encuentra en el primer nivel del sótano, “S2” para el segundo nivel y
así sucesivamente.
Ejemplo:

 Si la vivienda y/o establecimiento estuviera en un mezanine o entrepiso de un edificio,


en la pregunta piso Nº, se anotará “M” para indicar que la vivienda y/o establecimiento
está ubicada en el mezanine del edificio.
Ejemplo:

 Pregunta 27: INT N°


Registre el número o letra que tenga la puerta de la vivienda y/o establecimiento que se
encuentra en el interior del edificio. Si la puerta de la vivienda y/o establecimiento no tiene
letra o número se le asignará SN que indica sin número.

Ejemplo:
Interior Nº 105:

Interior Nº Sin Número

162
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

 Pregunta 28: KM.


Registre el número del kilómetro en donde está ubicada la vivienda y/o establecimiento. Si
el número del kilómetro está en decimales, debe redondear al número entero más próximo.

Ejemplo:
El número de kilómetro donde se encuentra ubicada la vivienda es 11.5, en este caso
deberá anotar: 12

Tener en cuenta que no se registran cantidades con decimales.

En la pegunta 28 terminan las preguntas relacionadas a la primera página del Aplicativo, que
está referido a la dirección de la vivienda y que es llenado por observación directa.

 Pregunta 29: USO DEL LOCAL


Seleccione la alternativa que corresponde al destino que se le da al local. Es importante
determinar con el informante, si en el local se realiza o no alguna actividad económica formal,
informal o corresponde a un local que es vivienda y establecimiento a la vez.

Las alternativas son las siguientes:


1. Vivienda particular
2. Establecimiento
3. Vivienda y establecimiento
4. Vivienda colectiva.
5. Otro tipo de registro

Es la segunda página del Aplicativo:

163
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

A. OTRO TIPO DE REGISTRO

Cuando seleccionamos Otro Tipo de Registro, se presentan los siguientes casos:

 Puerta Falsa: Cuando es Puerta Falsa se seleccionará la respectiva alternativa y registrará de


la siguiente manera según corresponda:

Puerta Falsa Pertenece a:

Tener en cuenta: Los amarres o vínculos de edificio con las puertas de registro se realizarán
directamente con el nro. EDIFICIO y sólo en caso de INTERIORES podrá vincularlo con el nombre del
JEFE DE HOGAR

 Puerta de Garaje: Se registrará de la misma forma que la Puerta Falsa.


 Puerta de Baño: Se registrará de la misma forma que la Puerta Falsa.
 Puerta de Cocina: Se registrará de la misma forma que la Puerta Falsa.
 Pared Corrida: Se Activará esta opción cuando en Numero de Edificio haya considerado
Cero (0) y todo el frente sea una Pared Corrida.
 Frente Sin Construir: Se Activará esta opción cuando en Numero de Edificio haya
considerado Cero (0) y todo el frente este Sin Construir.
 Otro: Esta alternativa es para los registros que no han sido considerados en la relación.

164
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Con el fin de un mejor diligenciamiento del Ítem 7. “Otro” de la pregunta P29A “Uso Local Otros”
del aplicativo ENDES 2022, se ha creado un banco de palabras para poder digitar la primera
letra de las palabras más usadas del “Uso Local Otros” como:

- PUERTA…
- PUERTA DE AZOTEA
- PUERTA DE CORRAL
- PUERTA DE DEPOSITO
- PUERTA DE DORMITORIO
- PUERTA DE ESTABLECIMIENTO
- PUERTA DE HUERTA
- PUERTA DE SALA

Ejemplo: se visualiza las puertas que se tiene por defecto para ser registradas según sea el caso,
asimismo para el caso de tener un lote cercado (con puerta).

165
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

 Pregunta 30: La Vivienda Se Encuentra:

Si en la Pregunta 29 Uso de Local se seleccionó Vivienda Particular.

En la Pregunta 30 la Tablet mostrará las siguientes alternativas:


1. Con ocupantes presentes
2. Con ocupantes ausentes
3. En alquiler o venta
4. En construcción o reparación
5. Abandonada o Cerrada
6. Otra Causa.

Seleccione la alternativa que corresponde a la condición de ocupación de la vivienda.

Se le denomina “Condición de ocupación” a la acción de reconocer si la vivienda se encuentra ocupada


(con personas presentes o con personas ausentes), desocupada (en alquiler o venta, en construcción
o reparación, abandonada o cerrada, otra causa como destruida, derruida, etc. en el momento del
recojo de información. Esta condición de ocupación sólo se determina mientras se está realizando el
registro de puertas.
Se Considera Viviendas Ocupadas a las Viviendas con Personas Presentes y Ausentes:

1. Con Ocupantes Presentes, Es la vivienda que es habitada por una o más personas de manera
permanente y estas se encuentran presentes en el momento del registro.

166
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

2. Con Ocupantes Ausentes, es la vivienda que es habitada por una o más personas de manera
permanente y que no se les pudo ubicar en el momento del registro. La ausencia puede ser por
motivo de trabajo, estudios, etc. por lo que el Operador(a) de Actualización Cartográfica debe
retornar a la vivienda las veces que sean necesarias para obtener la información requerida.

Se Considera Viviendas Desocupadas a las Viviendas que por lo general se encuentra sin habitar por un
tiempo indeterminado. Este tipo de dato se puede determinar por observación directa en la mayoría de
casos, si no se determina a través de este método se podrá obtener por lo general con ayuda de los vecinos
mediante la indagación, sondeo, etc. Las viviendas pueden estar desocupadas por los siguientes motivos:

3. En Alquiler o Venta, Cuando la vivienda al momento del registro no está ocupada por persona alguna por
encontrarse a la espera de ser alquilada o vendida. Esto se comprueba cuando al visitar la vivienda exista
un letrero o aviso indicando esta condición, o por la información proporcionada por los vecinos. Estas
viviendas pueden estar amobladas o no la condición de desocupación está determinada por la ausencia de
hogares.

RECUERDE:
P30. Vivienda se Encuentra:
La información en esta pregunta es obligatoria Si en P29 = 1 o 3
1. Ocupantes Presentes
2. Ocupantes Ausentes

La vivienda con código 1 o 2 en la pregunta 30 son seleccionables


para Muestreo.

167
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

4. En construcción o reparación, Cuando la vivienda no está habitada con ánimo de permanencia por estar
terminándose de construir o de repararse y no tiene ocupantes que se encuentren residiendo en ella.

5. Abandonada o cerrada, Cuando la vivienda, al momento del registro, no está ocupada por persona alguna,
por encontrarse abandonada o clausurada (cerrada), por razones judiciales, de seguridad, etc. Es decir,
que durante un período prolongado de tiempo se encuentra desocupada, sin que nadie de razón de sus
propietarios y no presentan signos de mantenimiento ni limpieza, (ventanas rotas, paredes sucias y
despintadas, puertas deterioradas, etc.). Excluye a las viviendas que se encuentran derruidas.

6. Otra causa, Cuando la vivienda, al momento del registro, no está ocupada por persona alguna debido a
encontrarse derruida, cuando la vivienda se encuentra en condiciones inhabitables por su mal estado o por
cualquier causa no contemplada en las definiciones anteriores. Al seleccionar esta alternativa se activará
un recuadro para que especifique. Incluye a las viviendas que se encuentran derruidas.
Ejemplo: En campo encontramos una vivienda derruida.

168
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

En el aplicativo ENDES se diligenciará de la siguiente manera:

Operador(a) de Actualización Cartográfica:

Tenga presente que, en las viviendas con personas ausentes, deberá retornar a
ellas las veces que sean necesarias (un mínimo de 3 veces), y antes de concluir el
periodo de trabajo de su conglomerado deberá de completar la información del
registro, recuerde que su TNR, NO debe ser Mayor al 10 %.

Viviendas Sin Información= Viv. Ausentes + Negaron Información

TNR= Viv. Sin Información * 100/ Total de Viv. Ocupadas.

 Pregunta 31: La Vivienda Ocupada Es:

La Tablet mostrará las siguientes alternativas:


1. ¿Dónde viven permanentemente?
2. ¿De uso ocasional?

Lea la pregunta y seleccione la alternativa de respuesta; de ser necesario, indague con personas del
lugar o vecinos para determinar la respuesta correcta.

1. DÓNDE VIVEN PERMANENTEMENTE

Se trata de la vivienda particular que se encuentra habitada de forma permanente (con ánimo de
permanencia).
Tenga presente que una vivienda puede estar habitada permanentemente, pero al momento del
registro: Las personas que la habitan permanentemente se encuentran ausentes durante el día, por
motivos de trabajo, están en la chacra, estudio, etc., en este caso debe indagar exhaustivamente con
las personas del lugar o vecinos y regresar las veces que sean necesarios para registrar la correcta
condición de ocupación de la vivienda.

169
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Buenos días;
he venido a Ellos llegan
visitar a su de noche,
vecino y no están en la
los encuentros chacra

Las personas que la habitan permanentemente se encuentran ausentes por varios días, por motivos de
enfermedad, turismo, trámites judiciales, negocios, trabajo o estudios temporales en otro lugar, etc., en
este caso, debe indagar exhaustivamente con las personas del lugar o vecinos para determinar la
correcta condición de ocupación de la vivienda.

Sr. Buenos días, he


venido varias veces a
visitar a sus vecinos y no
lo encuentro

Mis vecinos se
fueron de
viaje, regresan
en un mes.

2. ¿DE USO OCASIONAL (TRANSITORIA)?

Se trata de la vivienda particular que no es habitada de forma permanente y puede encontrarse con
personas presentes o ausentes.
Generalmente, son viviendas habitadas sólo por periodos o temporadas cortas en el año o que son
habitadas algunos días de la semana o del mes por razones de estudio, trabajo, descanso, pastoreo,
veraneo, etc.), inclusive estas viviendas pueden estar siendo alquiladas o cedidas.
En este caso, es muy importante realizar un sondeo exhaustivo con las personas del lugar o vecinos
para registrar la correcta condición de ocupación de la vivienda.

Ejemplo:

 Viviendas ubicadas en los balnearios las cuales son habitadas generalmente en los meses de
verano (casa de veraneo).

170
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

 Viviendas ubicadas en la altura de la serranía y que sólo son utilizadas en los meses de pastoreo
o cosecha.

Para conocimiento:
La P31. Vivienda Ocupada es:

La información en esta pregunta es obligatoria SI en P30 = 1 o2


1.- Vive Permanentemente o
2.- Uso Ocasional
Es dato “OBLIGATORIO” debido en caso de las Viviendas
Ausentes, esta pregunta define la PERMANENCIA de la misma la
cual es “SELECCIONABLE” para Muestreo.

 Pregunta 31 A: La vivienda ocupada es de uso ocasional


La Tablet mostrará las siguientes alternativas:
1. ¿Los fines de semana?
2. ¿Quincenalmente?
3. ¿Algunos días del mes?
4. ¿Algunos meses del año?
5. ¿Otra periodicidad?

171
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Leer la pregunta y cada una de las alternativas en forma clara y pausada, esperar la respuesta del
informante y seleccionar solo, un código de la alternativa de respuesta, si estuviera ausente el informante,
registre la alternativa de acuerdo al sondeo que realiza y a lo que indaga con los vecinos.
De seleccionar el código 5. ¿Otra periodicidad? verificar que la respuesta de la persona informante no
esté considerada entre los códigos de las alternativas del 1 al 4.

¿Cómo definir si la VIVIENDA OCUPADA es de uso PERMANENTE o


de USO OCASIONAL con personas ausentes durante el registro?
 “A través de la información de los Vecinos” esta información es
de vital importancia, debido que por medio de la indagación a los
vecinos debemos hacer un buen sondeo para obtener una
información confiable y segura.
 Además, debe ser complementada con el método de la
OBSERVACION DIRECTA de la Vivienda (verificar si presentan
signos de mantenimiento, limpieza, medidor de luz, etc.)

 Pregunta 32: Nombres Y Apellidos Del Jefe Del Hogar


Registre los nombres y apellidos completos del jefe del hogar y luego pulse aceptar. En el caso que
hubiera más de un hogar, coloque el nombre del jefe del hogar principal.

Jefe de Hogar Mayor Igual a 12 años Si durante el registro de Viviendas y Establecimientos se


encontrara en una vivienda a un Jefe de Hogar menor de 18 años, pero mayor o igual a 12 años por
excepción; lo registrará como tal y anotará en OBSERVACIONES lo realizado, por ejemplo:

Observaciones (registro): EDIFICIO 32 EXISTE UN MENOR DE EDAD COMO JEFE DE HOGAR.

También tendrá la opción de seleccionar la alternativa “NEGARON INFORMACIÓN” cuando el


informante se niega rotundamente a dar información, por más que se le persuadió y utilizo todas las
técnicas para que el informante brinde la información.

172
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Operador(a) de Actualización Cartográfica:

De encontrarse casos de “HOMONIMIA”, debe de colocar en


OBSERVACIÓN del Apk. El detalle de lo encontrado

 Pregunta 33: Total De Personas


Registre el total de personas que viven en la vivienda, luego anote el total de hombres y total de
mujeres, agregar a cada persona por edad de mayor a menor. De existir más de un hogar en la vivienda
contabilice de manera total de acuerdo a la información proporcionada por el jefe del hogar o informante
calificado.

Se refiere al total de personas que viven en la vivienda por sexo y edad, no olvide incluir a los niños,
recién nacidos y ancianos al momento del registro.

Registrar las edades de la siguiente manera:


 Niños menores de 1 año se pondrá en edades “0” años.
 Personas de 98 años a más, se pondrá en edades “98” años.
 Por ningún motivo diligenciará como edad 99 años ya que esto es incorrecto. En caso de no
tener la información completa de las edades tendrá que diligenciar a la vivienda como “Vivienda
Ausente” en la Pregunta 30.

 Pregunta 33.1: Nro. Teléfono Fijo


Registre el Teléfono Fijo de acuerdo a la información proporcionada por el jefe del hogar o
informante calificado. DE NO TENER no registrará y pasará a la siguiente pregunta número de
teléfono movil.

 Pregunta 33.2: Nro. Teléfono Movil


Registre el Teléfono Movil (1 al 4) de acuerdo a la información proporcionada por el jefe del
hogar o informante calificado, seleccionará a quién pertenece según el listado dado.

173
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

NOTA: Luego de realizar las preguntas de DIAGNOSTICADOS CON COVID 19, nos mostrará las
preguntas siguientes del registro de fecha de nacimiento para niños menos de 5 años:

REGISTRO DE FECHA DE NACIMIENTO PARA NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS


Registre las EDADES por FECHA DE NACIMIENTO para niños menores de 5 AÑOS, según lo
registrado en el TOTAL DE PERSONAS anteriormente, por lo cual mostrará a todos los niños
menores de 5 años, ejemplo:

Ingresamos LA FECHA DE NACIMIENTO del primer menor de edad según el orden registrado y de
acuerdo a la información proporcionada por el jefe del hogar o informante calificado.

Al ingresar colocar la fecha según el ejemplo de EDAD 0 AÑOS automáticamente se mostrará en MESES.
Y luego dar en ACEPTAR para luego pasar al siguiente menor de edad 5 años.

174
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Verificar al lado IZQUIERDO que se encuentre en AZUL la cual indicará que está completo el registro.

NOTA: Existe la opción de FECHA DE NACIMIENTO NO SABE la cual se utilizará previa coordinación
con el SUPERVISOR NACIONAL a cargo.

 OBSERVACIONES del REGISTRO: Por excepción cada registro tiene para colocar observaciones del
registro de viviendas, la cual podrá usarlo sólo para casos relevantes.
Ejemplo: Personas discapacitadas.

Pregunta 34: Condición de actividad (Exclusivamente para registrar un Establecimiento)

La Tablet mostrará las siguientes alternativas:


 Activo
 Inactivo
 En construcción

175
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Seleccione la alternativa que corresponde a condición de activo, inactivo o en construcción y luego pulse
aceptar.

 Activo
Es el establecimiento que actualmente realiza alguna actividad económica.

 Inactivo
Se trata del establecimiento que se encuentra cerrado o inactivo temporalmente, ya sea por una
disposición de la SUNAT o no. Incluye cierre temporal o definitivo.

 En construcción
Está referido a los locales cuya construcción en el momento del registro, no está concluida, sin
embargo, presenta paredes y divisiones que indican una pronta apertura de un establecimiento.

Pregunta 35: Nombre Comercial/Razón Social/Nombre Del Propietario


Registre el nombre comercial, razón social o nombre del propietario. Si al momento de la observación no se
encuentra cartel, letrero o alguna identificación del establecimiento, pero se observa actividad económica,
entonces se solicitará a una persona responsable del establecimiento, la información sobre la razón social,
nombre del propietario o nombre comercial y el nombre de la actividad económica con que cuenta el
establecimiento.

Para el mejor registro de esta columna y por excepción para el registro de viviendas se diligenciará el nombre
comercial o el giro comercial:

 NOMBRE COMERCIAL
Es el nombre con el cual es conocida la empresa en el ejercicio de su actividad económica, sea persona
natural o jurídica. Tener presente que el nombre comercial no necesariamente es igual a la razón social.
Ejemplo:
La bodega tiene como nombre comercial “San José”. La forma de anotar la información es la siguiente:

 GIRO COMERCIAL
Señor operador de Actualización Cartográfica cuando registre un establecimiento (bodegas, ferreterías,
boticas, panaderías, Talleres mecánicos, etc.) en la P35. Nombre comercial/Razón social/Nombre del
propietario por excepción deberá consignar el giro al que se dedica el negocio, siempre y cuando no exista
la información solicitada según el Manual de Actualización Cartográfica.”

Pregunta 36: Actividad Económica (Código CIIU)


Registre de manera detallada la actividad económica del negocio.

176
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

ACTIVIDAD ECONÓMICA
Es la producción de bienes y servicios, tal como, han sido establecidos en el Sistema de Cuentas Nacionales
(SCN) de las Naciones Unidas. Abarca toda la producción de mercado y algunos tipos de producción de no
mercado, incluyendo la producción y elaboración de productos primarios para el autoconsumo, la
construcción por cuenta propia y otras producciones de activos fijos para uso propio.
Excluye las actividades no remuneradas, como son las tareas domésticas no retribuidas y los servicios
voluntarios a la comunidad

A continuación, se registrará la actividad económica, a lo que se dedica el establecimiento. Esta anotación se


hará de manera específica evitando anotar términos genéricos como fábrica, negocio, oficina, local, etc.
Realizará la búsqueda por niveles o búsqueda total de la actividad económica.

Ejemplo:
Durante nuestro recorrido encontramos una BODEGA lo primero que haremos un “Touch” en BUSQUEDA
TOTAL.

Luego nos mostrara los siguientes cuadros donde escribiremos las iniciales o toda la palabra BODEGA
siguiendo el ejemplo donde mostrara los escritos.

Luego de dar Aceptar, la pantalla nos mostrara el código CIIU y la actividad económica correspondiente:

177
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Pregunta 37: Categoría Del Establecimiento


Seleccione la alternativa que corresponde a la categoría del establecimiento.

Está referida a la dependencia del establecimiento en relación a otro de la misma empresa o propietario.
Pregunte al informante, por la categoría del establecimiento, mencionando las alternativas y registre el código
que corresponda.

 ÚNICO
Es el establecimiento que es la casa matriz y a su vez donde se realiza la actividad económica. No posee
sucursales, ni depende de otros establecimientos.
 PRINCIPAL
Se refiere a la casa matriz (empresa), de la cual dependen uno o más establecimientos, locales sucursales
y/o anexos (unidades auxiliares). Generalmente en el local principal está centralizada la administración de
la empresa (gerencia, contabilidad, etc.).
 SUCURSAL
Es el establecimiento donde se elaboran, se comercializan productos o se prestan servicios y que depende
de otro llamado principal o casa matriz.
 AUXILIAR
Es el local (garaje, depósito, almacén) de apoyo al local principal o sucursal.

Pregunta 38: Número De Trabajadores

Registre el número de trabajadores que tiene su negocio y luego pulse aceptar. Para ello, tenga presente:

 Se captará el N° total de trabajadores del negocio, organismo o empresa, donde se encuentra


realizando el registro del establecimiento.
 No olvide considerar a los Trabajadores Familiares No Remunerados.

178
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

179
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

CAPITULO VIII

REGISTRO DE VIVIENDAS Y
ESTABLECIMIENTOS EN EL
CONGLOMERADO RURAL

180
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 9
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 150
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

8. REGISTRO DE VIVIENDAS Y ESTABLECIMIENTOS EN EL


CONGLOMERADO RURAL
Se denomina así al recorrido sistemático de cada Centro Poblado ubicando cada vivienda en el Croquis de
Ubicación como ingresando paralelamente el registro en la Tablet, del conglomerado asignado, con el fin de
identificar y registrar todas las viviendas y establecimientos encontrados. Este procedimiento se realiza mediante
el llenado del módulo de registro de viviendas y establecimientos, aplicativo instalado en el equipo Tablet, donde
mediante el método de “entrevista directa” al informante calificado de cada vivienda o establecimiento, se tomarán
los datos básicos de “dirección de la vivienda”, “uso de local”, “condición de ocupación” y “número de personas que
habitan en la vivienda”.

8.1 OBJETIVOS

• Actualizar el Directorio de Viviendas y Establecimientos de los Centros Poblados del Conglomerados


Rural. Proveer del Insumo principal como son las Viviendas con Población Objetivo, al Área de
Muestreo para la posterior selección de Viviendas.
• Facilitar la Ubicación de las Viviendas Seleccionadas en cada Centro Poblado para la Operación de
Campo de Encuesta.

Para la realización del trabajo de campo en el área rural tenga presente los procedimientos e instrucciones
siguientes:

8.2 ANTES DEL REGISTRO

El Operador/a de Actualización cartográfico/a verificará el estado y conservación del equipo Tablet que la
batería este cargada al 100%, y que esté instalado correctamente el aplicativo y marco.
Verificara con el Doc. ENDES.C2.03.05B “Croquis de Ubicación del AER Seleccionado” y la Tablet los
Centros Poblados seleccionados del Conglomerado Rural, cuyo Marco deben estar cargados correctamente
en la Tablet.
Indagará por los medios de transporte y frecuencia de salidas para su desplazamiento.
Elaborará el Doc.ENDES.C2.03.04B” Plan de Recorrido”, el cual se ingresará por el Sistema Web.

Operador/a de Actualización Cartográfica recuerde:

Las tareas a ejecutar en los centros poblados que visites son las siguientes:

 Levantamiento del croquis del centro poblado si tiene VIVIENDAS


AGRUPADAS, SEMIDISPERSAS y/o DISPERSAS.

8.2.1 Coordinación con las autoridades locales.


El Operador/a de Actualización Cartográfico/a debe constituirse en el centro poblado rural que le ha sido
asignado como carga de trabajo, según su programación de rutas, y se presentará ante las principales
autoridades locales a fin de informarles sobre las actividades a realizar y los objetivos que estas persiguen.
Si no existiese una autoridad local coordinara con las personas notables del lugar.

182
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 1
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

8.2.2 Levantamiento del Doc.ENDES.C2.03.05C “Croquis de ubicación de las viviendas en el Centro


Poblado” agrupadas, dispersas y semi-dispersas.
Antes de iniciar esta tarea tenga presente las instrucciones siguientes:
El levantamiento del croquis debe efectuarse de acuerdo al ingreso del centro poblado, es decir, conforme
va identificando la distribución de las viviendas.
El levantamiento del croquis se efectuará con lápiz de carboncillo negro 2B y papel bond A3.
Esta tarea debe ser ejecutada de forma simultánea con el registro de viviendas y establecimientos del
centro poblado.
Durante su recorrido, pregunte continuamente a las personas que viven en el centro poblado, por otras
viviendas que no se visualizan y que puedan pertenecer al centro poblado.

8.3 CRITERIOS GENERALES

Tenga presente que el procedimiento a ejecutar para el levantamiento del croquis depende de la distribución de
las viviendas que tiene el centro poblado: viviendas agrupadas, viviendas dispersas y viviendas semi-dispersas,
veamos cada una de ellas:

8.3.1 Viviendas Agrupadas, comprende un conjunto de viviendas agrupadas contiguamente formando calles
(área nucleada o amanzanadas).
Las viviendas agrupadas, en su conjunto, se encuentran por lo general contiguas, conformando o
proyectando manzanas o dispuestas al lado de un camino. Asimismo, las viviendas que conforman o
proyectan una manzana pueden estar físicamente contiguas o separadas por lotes sin construir.

8.3.2 Viviendas Dispersas, es cuando el centro poblado rural tiene las viviendas distribuidas no contiguamente,
es decir, no forman áreas nucleadas con proyecciones de “manzanas”, pudiendo darse el caso que se
encuentren contiguas en grupo de dos, tres o más viviendas, pero dispersas entre sí. Generalmente estas
viviendas están localizadas en pequeños fundos, parcelas, áreas de cultivo, etc., comprendidas en un área
geográfica perfectamente definida y delimitada, adoptando el nombre del área geográfica.

183
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

8.3.3 Viviendas Semi-Dispersas, comprende un conjunto de viviendas agrupadas contiguamente formando


calles (área nucleada o manzanas) y otro conjunto formado por viviendas dispersas.

8.4 PROCEDIMIENTO PARA EL LEVANTAMIENTO DEL DOC.ENDES.C2.03.05C “CROQUIS DE UBICACIÓN DE


VIVIENDAS EN EL CENTRO POBLADO”

8.4.1 Instrucciones Generales


• El levantamiento del croquis debe efectuarse de acuerdo a su llegada o ingreso al centro poblado, es
decir, conforme va identificando la distribución de las viviendas.
• Ejecutar el levantamiento del croquis en forma simultánea con el registro de viviendas.
• Preguntar continuamente a las personas que viven en el área, por la existencia de otras viviendas que
no se visualizan y pertenecen al centro poblado.
• El croquis se efectuará con lápiz de carboncillo negro 2B en papel bond A3.
• El Doc.ENDES.C2.03.05C “Croquis de ubicación de viviendas en el centro poblado” El
croquis será dibujado a mano alzada, teniendo especial cuidado en guardar una proporción en cuanto
a tamaños y distancias, así como, la debida orientación. Las anotaciones numéricas o textuales se
realizarán con letra de imprenta mayúscula, evitando en lo posible los borrones y enmendaduras.

8.4.2 Instrucciones Específicas

A. Procedimiento para Centros Poblados Rurales con Viviendas Agrupadas (área amanzanada).
Efectuar un recorrido del centro poblado para identificar la existencia de la plaza principal, la vía
principal, determinar el número aproximado de manzanas y la distribución del centro poblado.

184
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Orientar la hoja de papel bond A3 de acuerdo a la distribución del centro poblado, haciendo coincidir
la hoja con la mayor longitud que tenga el ámbito del centro poblado, lo que facilitará el levantamiento
del croquis. Ubicar el norte por el método de orientación de donde sale el sol y graficar el símbolo del
Norte, en el extremo superior izquierda de la hoja bond A3.

Ejemplo:

Anotar en la parte superior derecha de la hoja de papel bond A3 el nombre del departamento,
provincia, distrito, nombre de centro poblado, categoría de centro poblado, Nº de AER y Nº de
Conglomerado.

Ejemplo:

DEPARTAMENTO : ANCASH
PROVINCIA : SANTA
DISTRITO : COISHCO
CENTRO POBLADO : SAN PEDRO
CATEGORIA : CASERIO
Nº AER : 0023
Nº CONGLOMERADO : 002

Iniciar el levantamiento del croquis tomando como punto de inicio una de las esquinas de la plaza principal,
una calle, jirón o avenida principal que se oriente a la mayor longitud del centro poblado.
Ubicado en el punto de inicio y con el papel bond A3 orientado, trace una línea que coincida con la calle o
avenida principal. Del mismo modo y desde el mismo punto, traces líneas que representen las calles que
converjan al punto de inicio.

Ejemplo:

185
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Inicie el recorrido de la calle principal, marcando en el croquis las intersecciones (término de cuadra) y el
ancho de las calles de manera proporcional.

Ejemplo:

Posteriormente seguirá el mismo procedimiento para levantar los siguientes frentes de cada manzana. Para
el caso de manzanas irregulares, tratar en lo posible, que su representación en el croquis sea semejante.

Ejemplo:

El proceso indicado en el punto anterior, siga haciéndolo de la misma forma para todas las calles que se
originen en cada esquina de la plaza principal.

Ejemplo:

A medida que avance el levantamiento del croquis, irá ubicando los edificios públicos en el lugar aproximado
que ocupan dentro de las manzanas. La simbología a utilizar es la misma que se emplea para la actualización
cartográfica del plano urbano.
Durante el recorrido anote el nombre de las avenidas, calles, jirones, etc. y grafique los accidentes naturales
y/o culturales; por ejemplo: río, ladera de cerro, una acequia, un puente, la Comisaría PNP, la Gobernación,
Posta de Salud, etc.

186
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Ejemplo:

A la altura de la vía de ingreso a este centro poblado indique mediante una flecha, el nombre del centro
poblado que lo antecede y a que distancia se encuentra (en kilómetros).
Ejemplo:

Concluido el gráfico de las manzanas del centro poblado rural debe trasladarse a la manzana ubicada al
nor-oeste del área amanzanada y haciendo uso de la Tablet registrará todas las puertas que se encuentre
en ella debiendo recorrerla en el sentido de las agujas del reloj.

En el sentido de las agujas del reloj

Luego; continuará con la siguiente manzana utilizando el método del serpentín.

187
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Por el método de serpentín

Tenga presente que la línea


que forma el serpentín es
imaginaria, no debe ser
trazado en el croquis.

Anotar en el croquis, dentro del polígono que corresponde a la manzana el número de edificio inicial
y final registrado, de igual forma debe proceder para el resto de manzanas del centro poblado rural.
Ejemplo:
Se puede observar que, en el centro poblado, que se encuentra con viviendas agrupadas se han hecho en
total 138 EDIFICIOS.

DE CCPP LAS FLORES


100

A CCPP SAN LUIS

Operador/a de Actualización Cartográfica:


Debe tener en cuenta que si el Registro de Viviendas y
Establecimientos en el Área Urbana o Rural, es menor o igual a 50
VIVIENDAS OCUPADAS CON PERSONAS PRESENTES, deberán
comunicarse de manera inmediata a Supervisor Nacional o
Coordinador de la Actualización Cartográfica Sr. José Barba Maique
RPM 991685558.

188
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

B. Poblados Rurales con Viviendas Dispersas


 Se define como viviendas dispersas, al conjunto de viviendas localizadas en pequeños fundos,
parcelas, etc., comprendidas en un área geográfica continua, perfectamente definida y delimitada,
adoptando el nombre del área geográfica.
 Las viviendas dispersas en su conjunto, están por lo general distribuidas en forma irregular, no
configurando manzanas ni otro tipo de agrupamiento, pudiendo darse el caso que se encuentren en
grupo de dos, tres o más viviendas, pero dispersas entre sí.

Operador/a de Actualización Cartográfica:

Cuando las viviendas se encuentren dispersas y ubicadas en las márgenes


de los ríos, quebradas o carreteras, deberá realizar el trabajo de registro
primero en un mismo margen para luego proceder con el siguiente margen.

 En el caso de un centro poblado con viviendas dispersas, durante el trayecto a este centro poblado
debe indagar por la ubicación de la primera vivienda de mayor accesibilidad, esta generalmente, se
encuentra en la carretera o camino principal que conduce a este centro poblado. En dicha vivienda
preguntará sus moradores sobre la ubicación y distribución del resto de viviendas del centro poblado.
 De encontrar caminos secundarios, senderos, etc., preguntará si conducen a otras viviendas del
mismo centro poblado. También preguntará por otras viviendas que no se ven fácilmente desde el
camino.
 Luego ubicado en la primera vivienda proceda a realizar el registro de viviendas y establecimientos
con la Tablet y continúe con la siguiente vivienda dispersa y así consecutivamente hasta terminar con
el registro en el centro poblado.

Operador/a de Actualización Cartográfica:

 Recuerde que de tratarse de un centro poblado con viviendas dispersas.


 Deberá levantar el DOC: ENDES.C2.03.05C “Croquis de ubicación de
las viviendas en el CC. PP”, indicando las distancias que existe entre
una vivienda y otra.

C. Procedimiento para Centros Poblados con Viviendas Semi-dispersas.

En el recorrido se encontrarán los casos siguientes:


Caso 1: Si al llegar al centro poblado se encuentran primero las viviendas agrupadas (área
amanzanada) y continuando el recorrido las viviendas dispersas, entonces se procederá de la
siguiente manera:
Para el levantamiento del croquis de las manzanas con viviendas agrupadas siga las instrucciones
del ítem I Procedimiento para centros poblados con viviendas agrupadas (área amanzanada)”.
Luego trace una flecha que vincule el último registro del área amanzanada con el siguiente registro
que se encuentra en el área dispersa que generalmente será una vivienda.

189
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Ejemplo:

Luego pase al siguiente registro del área dispersa, proceda a graficarla y trace una flecha que la
vincule con la anterior; sobre esta flecha coloque información referencial de la distancia entre
ellos; luego continúe.

En el último registro del área dispersa del centro poblado indique mediante una flecha el nombre
del centro poblado más cercano y su distancia aproximada en kilómetros.

Ejemplo:

190
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Para establecer la distancia:

Para el metraje de distancia entre viviendas en centros poblados con viviendas dispersas o semi-dispersas,
deberá realizar un cálculo aproximado de la distancia. (No usará wincha, ni el método de paso calibrado).
Para el valor de la distancia entre viviendas, deberá efectuarse en base al recorrido que realiza el/la
Operador/a de Actualización Cartográfico/a y no en función a una recta entre las viviendas.

Caso 2: Si al llegar al centro poblado primero están las viviendas dispersas, continuando el
recorrido las viviendas agrupadas (área amanzanada) y finalmente otras viviendas dispersas,
entonces proceda de la manera siguiente:
 Durante el trayecto al centro poblado indagar por la ubicación de la primera vivienda accesible
que pertenece al mismo. En dicha vivienda preguntar a sus moradores sobre la ubicación y
distribución del resto de viviendas del centro poblado.
 En el centro poblado con ayuda de las autoridades locales solicitará información sobre la
ubicación de las viviendas y las rutas o caminos para llegar a las viviendas. También pregunte
continuamente a las personas que viven en el centro poblado, por otras viviendas que no se
visualizan y puedan pertenecer al centro poblado.
 De acuerdo a la información proporcionada orientar la hoja de papel bond A3, teniendo en
cuenta la distribución de las viviendas del centro poblado.
 Ubicar el norte magnético mediante el método de orientación por donde sale el sol y graficarlo
en el extremo superior izquierdo de la hoja de papel bond.
 Anotar en la parte superior derecha de la hoja del papel bond A3 el nombre departamento,
provincia, distrito, nombre del centro poblado, categoría del centro poblado, Nº de AER y Nº del
conglomerado.
Ejemplo:
DEPARTAMENTO : ANCASH
PROVINCIA : SANTA
DISTRITO : COISHCO
CENTRO POBLADO : SAN PEDRO
CATEGORÍA : CASERÍO
N° AER : 003
N° CONGLOMERADO : 0024

 Ubicado en la primera vivienda del centro poblado que generalmente corresponderá a su primer
edificio (1° registro), proceda a graficarla mediante un cuadro y anote el número 1 en su interior.
Para ello tiene que estar seguro que este primer edificio pertenece al centro poblado que se
encuentra trabajando.

Ejemplo:

 A la altura del primer registro o vivienda graficada indique mediante una flecha, el nombre del
centro poblado más cercano que lo antecede y su distancia aproximada.
Ejemplo:

191
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

 Desplácese a la segunda vivienda o registro procediendo a graficarlo de acuerdo a lo indicado


en el párrafo anterior y trace una flecha que vincule la vivienda o registro del EDIFICIO 1 con la
vivienda o registro del EDIFICIO 2, anotando encima de esta, la distancia aproximada entre
ellas.

Ejemplo:

 De la misma manera grafique y numere los registros realizados a establecimientos (iglesia,


centro educativo, almacén, granero, comedor popular, local comunal, etc.) que encuentre
durante su recorrido, anotando la descripción del mismo y el símbolo que lo identifique.

 Continúe con el mismo procedimiento para graficar los siguientes registros que se encuentran en el
área dispersa hasta llegar al área amanzanada del centro poblado rural.

Ejemplo:

 Inicie el levantamiento del croquis en el área amanzanada siguiendo las instrucciones del ítem I
“Procedimiento para centros poblados con viviendas agrupadas (área amanzanada)”.
 Luego trace una flecha que vincule el último registro tomado en el área dispersa con el siguiente
registro que se encuentra en el área amanzanada.

192
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

 Culminado el registro del área amanzanada trace una flecha que vincule el último registro de esta
área con el siguiente registro que se encuentra en el área dispersa.
Ejemplo:

 Luego; pase al siguiente registro del área dispersa, proceda a graficarla y trace una flecha que la vincule
con la anterior y continúe así sucesivamente. En el último registro del área dispersa del centro poblado
indique mediante una flecha el nombre del centro poblado más cercano y su distancia aproximada en
kilómetros.
Ejemplo:

Centro Poblado:
San Pedro

193
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

NOTA:

 Antes de retirarse de campo en el conglomerado Rural deberá verificar en su hoja A-3 que este
correctamente el NORTE, las distancias entre viviendas, el UBIGEO correctamente diligenciado, así
como los vínculos de los centros poblados del anterior centro poblado y el próximo centro poblado con
las distancias con los kilómetros respectivos, estará bajo su responsabilidad la correcta entrega de la
información enviada del trabajo realizado en campo.

D. Poblados Rurales con Viviendas Dispersas


 Se define como viviendas dispersas, al conjunto de viviendas localizadas en pequeños fundos,
parcelas, etc., comprendidas en un área geográfica continua, perfectamente definida y delimitada,
adoptando el nombre del área geográfica.
 Las viviendas dispersas en su conjunto, están por lo general distribuidas en forma irregular, no
configurando manzanas ni otro tipo de agrupamiento, pudiendo darse el caso que se encuentren en
grupo de dos, tres o más viviendas, pero dispersas entre sí.

Operador/a de Actualización Cartográfica:

 Cuando las viviendas se encuentren dispersas y ubicadas en las


márgenes de los ríos, quebradas o carreteras, deberá realizar el trabajo
de registro primero en un mismo margen para luego proceder con el
siguiente margen.

 En el caso de un centro poblado con viviendas dispersas, durante el trayecto a este centro poblado
debe indagar por la ubicación de la primera vivienda de mayor accesibilidad, esta generalmente, se
encuentra en la carretera o camino principal que conduce a este centro poblado. En dicha vivienda
preguntará a sus moradores sobre la ubicación y distribución del resto de viviendas del centro poblado.
 De encontrar caminos secundarios, senderos, etc., preguntará si conducen a otras viviendas del
mismo centro poblado. También preguntará por otras viviendas que no se ven fácilmente desde el
camino.
 Luego ubicado en la primera vivienda proceda a realizar el registro de viviendas y establecimientos
con la Tablet y continúe con la siguiente vivienda dispersa y así consecutivamente hasta terminar con
el registro en el centro poblado.

Operador/a de Actualización Cartográfica:

 Recuerde que de tratarse de un centro poblado con viviendas dispersas.


 Deberá levantar el DOC: ENDES.C2.03.05C “Croquis de ubicación de las
viviendas en el CC. PP”, indicando las distancias que existe entre una
vivienda y otra.

8.5 DURANTE LA ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA Y REGISTRO EN EL CENTRO POBLADO


El registro de viviendas y establecimientos debe efectuarse conforme va identificando la distribución de las
viviendas en el centro poblado rural ingresando al Módulo de Registro del Aplicativo ENDES.
Previamente debe de haber realizado la Actualización Cartográfica del Centro Poblado en la Tablet:

194
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

 Ingresando al Menú de la Tablet Seleccionara “Actualización cartográfica”, luego seleccionara el


período de trabajo que le corresponde, para el ejemplo seleccionaremos el Período 8, donde se
visualizara lo siguiente:

 Una vez seleccionado el Período de trabajo (8vo PERIODO), la Tablet nos mostrara la relación de
conglomerados urbanos y/o rurales a trabajar en ese período, para el ejemplo se tomará el Conglomerado
2256 por ser un conglomerado rural, una vez seleccionado la Tablet nos mostrara la relación de Centros
Poblados en estado Activo que corresponden al Conglomerado 2256.

Activo

Activo

195
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

 Seleccionamos el primer Centro Poblado a trabajar, que de acuerdo a la Programación de Ruta es el Centro
Poblado LA CASTELLANA, una vez seleccionado el centro poblado realizar un TOUCH prolongado donde
nos muestra las siguientes alternativas, donde debemos ACTUALIZAR el centro poblado.

 Luego el aplicativo nos pide el Total de Viviendas, debiendo anotar la cantidad de viviendas que aparece en
su Croquis de conglomerado rural Doc.ENDES.C2.03.05B “Croquis de Ubicación del AER seleccionado”.

 Luego seleccionaremos la categoría de Centro Poblado, dando un “TOUCH” en selección de categoría la


Tablet nos mostrara un listado de categorías, escogeremos la que corresponda al Centro Poblado,
correspondiéndole la categoría de Caserío, de acuerdo a como lo informan las autoridades, moradores del
centro poblado.

196
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

 Luego daremos la opción aceptar y la Tablet nos mostrara la relación de Centros Poblados, con la
particularidad de que el centro poblado LA CASTELLANA aparece en Estado Actualizado.

 Una vez realizado todo este procedimiento de la Actualización Cartográfica en la Tablet recién
podremos realizar el trabajo del Registro de Viviendas y Establecimientos del Conglomerado Rural.

 Seleccionamos en el Menú de la Tablet, la opción REGISTRO, luego el período 8vo y el


conglomerado, la Tablet nos mostrara el Centro Poblado LA CASTELLANA en estado actualizado,
y el resto de centros poblados en estado activo.

197
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

 Como hemos actualizado el centro poblado LA CASTELLANA, le daremos un “TOUCH” en Centro


LA CASTELLANA y daremos AGREGAR, para iniciar nuestro primer registro en el Centro Poblado
LA CASTELLANA.

8.5.1 Antes de Iniciar el Registro tener en cuenta lo siguiente:

 Cuando este en una vivienda en presencia de una persona calificada o del jefe de hogar de la vivienda
o responsable del establecimiento, el Operador/a de Actualización Cartográfico/a procederá a:
 Identificarse con su credencial como funcionario del INEI.
 Explique en forma breve que se encuentra realizando el registro de viviendas y establecimientos en el
marco de las labores preparatorias para la ejecución de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar,
solicite la colaboración para brindar la información correspondiente. Así mismo indicará que la
información proporcionada tiene carácter confidencial y solo se utilizará con fines estadísticos.
 Luego procederá a realizar las preguntas contenidas en el módulo respectivo de la Tablet.
 Si la vivienda y/o establecimiento tuviera más de una puerta, cada una de ellas debe ser registrada en
forma independiente.
 Verifique si las puertas falsas, puertas de cocina, puertas de graneros, etc. de una vivienda y/o
establecimiento son habitadas por hogares independientes. De ser afirmativa la respuesta en estos
casos, se registrarán como viviendas independientes.
 Si la persona entrevistada se niega a dar información, debe persuadirla a fin de obtener su colaboración
o tomar la información con otro miembro del hogar; en ningún caso deberá discutir.
 En las viviendas donde no se encontró a las personas por estar ausentes, deberá retornar a ella las
veces que sean necesarias (mínimo 3 visitas).
 Las visitas se deben de realizar muy temprano en la mañana y/o por la noche. El objetivo es ubicar al
informante calificado y obtener información. Es una tarea que exige tiempo, dedicación y requiere un
seguimiento permanente hasta obtener información de la vivienda.
 Durante el registro, con el equipo Tablet realice OBLIGATORIAMENTE la geo-referenciación de cada
puerta registrada, en caso, que no pudiera captarse el punto de geo-referenciación de un determinado
registro por factores climatológicos, continúe con el registro y luego retorne a la vivienda para tomar el
punto de georreferenciación.
 Al hacer el registro de un establecimiento o vivienda establecimiento, debe de realizar el registro y la
geo- referenciación correspondiente.
 Finalizado cada registro revise rápidamente la información consignada en el equipo Tablet, lo que le
permitirá hacer correcciones en presencia del informante.
 Antes de retirarse de la vivienda y/o establecimiento el Operador/a de Actualización Cartográfica debe
agradecer al informante la colaboración recibida.

Operador/a de Actualización Cartográfico/a:

Antes de Iniciar su trabajo de Actualización Cartográfica y


Registro de Viviendas y Establecimientos en el Centro Poblado
Rural, previamente deberá presentarse a las Autoridades del
lugar e informarles sobre el trabajo a realizar y los objetivos del
proyecto ENDES.

198
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

CASOS ESPECIALES:

8.6.1 Viviendas con cerco o límite entre viviendas


Es común encontrar en las áreas rurales, viviendas que tienen sus ambientes no contiguos. En el
recorrido a realizar el Operador/a de Actualización Cartográfico/a deberá indagar acerca del ingreso al
predio y/o vivienda. En cualquier caso, podrá encontrar diferentes materiales para el cerco de la
vivienda, malla metálica, piedras, palos, inclusive surcos en el suelo podrán indicar los límites de la
vivienda, pero ellos deben encontrarse definidos para considerar una vivienda cercada.

Caso 1:
Cuando el predio o vivienda
tiene dos o más ingresos.

Caso 2:

Cuando la vivienda está


cercada, pero su único
ingreso es de fácil
identificación.

Caso 3:
Cuando la vivienda tiene cerco parcial
(cualquiera fuera el tipo de material del
cerco) donde el Operador/a de
Actualización Cartográfico/a deberá
indagar por cuál de los lados no cubiertos
se deben tomar los datos.

Para los 3 casos especiales anteriores, registrará y geo-referenciará únicamente el ambiente que el
informante considere principal.

Viviendas con ambientes próximos


Si durante su recorrido el Operador(a) de Actualización Cartográfica se encuentra con ambientes
pertenecientes a viviendas no delimitadas, es decir, con ambientes contiguos y sin cerco, deberá tener
presente que deberá considerar una distancia hasta de 3 metros para considerar cada uno de los ambientes
como parte de la vivienda.

199
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Caso 1: Cuando la vivienda tiene sus ambientes no cercados y separados hasta menos de 3 metros entre sí.

Caso 2: Cuando la vivienda tiene sus ambientes no cercados y éstos están separados a menos de 3 metros
en promedio con una vía.

Para los 2 casos especiales anteriores registrará y georreferenciará únicamente el ambiente que el
informante considere principal.
Viviendas con ambientes distantes

Si durante el registro encuentra viviendas no cercadas y con ambientes no contiguos, con una distancia
mayor a los 3 metros entre sí, en este caso especial debe registrar y georreferenciar cada uno de los
ambientes como un edificio independiente.

CASOS ESPECIALES (Solo uso ENDES)

Si durante su actualización cartográfica y registro de viviendas se encuentra con los siguientes casos especiales
realizar el procedimiento que se indica a continuación:

1. Cuando todo el Centro Poblado seleccionado es un Campamento Minero, Maderero, etc.

Señor Operador de Actualización Cartográfica, de tratarse de que un Centro Poblado en su totalidad este
conformado por un campamento minero, maderero, etc. Deberá proceder de la siguiente manera:

200
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

 Deberá comunicar inmediatamente al Supervisor Nacional a Cargo que el centro poblado programado
es un campamento minero, maderero, etc. para que se le de las indicaciones respectivas.
 Durante la etapa de Actualización Cartográfica, actualizará la categoría del centro poblado como
“Campamento minero” o según corresponda.
 Una vez realizado este procedimiento pasará al menú del registro y tomará un punto GPS in situ y
registrará como vivienda colectiva y detallará el nombre de la compañía a la cual pertenece dicho
campamento.
 Por último, realizará un informe detallado de lo encontrado donde consignará el nombre de la
compañía minera a la que pertenece, nombres y apellidos del responsable de la compañía firma y
sello y por último fotografías de lo encontrado.

2. Cuando el Centro Poblado seleccionado aparentemente pertenece a otro AER.

Señor operador de Actualización Cartográfica, para actualizar la ubicación correcta del Centro Poblado
seleccionado en el Doc. ENDES C2.03.05B Croquis del Conglomerado Seleccionado en el Área Rural, deberá

identificar la posición real de este en campo y según corresponda el centro poblado en mención teniendo mucho
cuidado de acercarse a ser lo más exacto posible, realizará el procedimiento descrito en el Manual de
Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas y Establecimientos (Caso 3- Centro poblado reubicado),

3. Centro Poblado ha sido reubicado.

Trazar una línea sobre el nombre del Centro Poblado y haciendo uso de los criterios y ejemplos señalados
anteriormente, proceda a ubicar el centro poblado en el lugar correcto y escribir su nombre.

De ser el caso de que el centro poblado seleccionado perteneciera la ubicación a otro AER, realizará el
procedimiento descrito anteriormente y continuará con la labor de “Registro de Viviendas y Establecimientos”.
En ningún caso dejará de realizar el registro de viviendas.

8.6 REPORTES A VERIFICAR EN EL APK ENDES:

 1° Reporte: Registro de Viviendas Ausentes TNR.


En el Apk ENDES 2022, nos muestra la cantidad de “Viviendas Ausentes Y Negaron Información” el cual debe de ser
menor al 10%

 2° Reporte: Registro de Viviendas Con Omisión


Este reporte del Apk. ENDES muestra aquellos registros con georreferenciación o de alguna pregunta en omisión.
Deben tener presente que las preguntas que se muestran en omisión son producto de un mal procedimiento ya que el
Apk. De ACRVE cuenta con diferentes reglas de consistencia.

201
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

 3° Reporte: Registro de Viviendas Sin Puerta Principal

Este reporte del Apk. ENDES muestra aquellas viviendas donde se registró puertas falsas, puertas de garaje, puertas
de cocina, puertas de dormitorio, sin registrar una puerta principal.

 4° Reporte: Registro de Viviendas Sin Piso Correlativo

Este reporte del Apk. ENDES muestra aquellas viviendas que no cuentan con piso 1.

 5° Reporte: Registro de Viviendas con Omisión de Contacto


En este reporte podemos observar aquellas viviendas donde al momento de la visita no se obtuvo información de los
números telefónicos.

REGISTRO DE VIVIENDAS CON OMISIÓN DE CONTACTO


CCPP MZ FRENTE N° ORDEN N° EDIFICIO N° PUERTA TELEFONO_FIJO TELEFONO_MOVIL1 TELEFONO_MOVIL2 TELEFONO_MOVIL3 TELEFONO_MOVIL4 OBSERVACIONES
0001 002B 4 10 9 SN 999999999
0001 003C 1 15 10 SN 999999999
0001 003C 1 17 18 SN 999999999
0001 003C 1 19 18 SN 999999999

 6° Reporte: Registro de Viviendas con Duplicidad de Jefes de Hogar

 7° Reporte: Omisión de Fecha de Nacimiento

Muestra información de los miembros del hogar que al momento de la visita el informante calificado no conocía la fecha
de nacimiento de la persona solicitada por lo que debe ser recuperada.

REPORTE DE OMISIÓN DE F. NACIMIENTO ENDES


CCPP MZ FRENTE N° ORDEN N° EDIFICIO N° PUERTA N° BLOCK N° MZ N° LOTE N° PISO N° INT. N° SEXO EDAD FECHA NAC.
0001 001A 4 10 9 SN 1 2 MUJER 0 99/99/9999
0001 001A 4 15 10 472 5 SN 3 MUJER 2 99/99/9999
0001 001A 4 28 18 498 1 5 MUJER 1 99/99/9999
0001 047 1 1 1 125 1 1 HOMBRE 3 99/99/9999

202
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Sr. Operador de ACRVE debe tener presente que estos reportes (Apk. ENDES) deben ser
verificados diariamente. Asimismo, se les exhorta a verificar las variables Edifico, Uso del Local y
Nombres y Apellidos del Jefe del Hogar tal como se muestra en la imagen siguiente:

203
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

CAPITULO IX

EMBARAZO

204
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2019 – Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar

Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas 173


ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

9. EMBARAZO

9.1. CONCEPTUALIZACIÓN DE EMBARAZO.


Período que transcurre entre la concepción (fecundación de un óvulo por un espermatozoide) y el parto; durante
este período el óvulo fecundado se desarrolla en el útero. En los seres humanos, el embarazo dura aproximadamente
288 días.

9.2. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA.


El estudio del embarazo puede constituir una etapa muy importante para la mujer, ya que supone la gestación de
una nueva vida en su interior. Se trata de toda una experiencia y una etapa de cambios para la futura mamá y su
organismo, que se prepara para alojar al bebe y cubrir sus necesidades durante nueve meses.
El embarazo humano dura unas 40 semanas desde el primer día de la última menstruación o 38 desde la
fecundación. De acuerdo a su desarrollo, el embarazo se suele dividir en tres trimestres cada uno, con el objetivo de
simplificar la referencia a los diferentes estados de desarrollo del feto.
El primer trimestre es el momento de mayor riesgo de aborto espontaneo, durante el segundo trimestre (a partir de
las 14 semanas de gestación) el desarrollo del feto puede empezar a ser monitorizado o diagnosticado; el inicio del
tercer trimestre se considera el punto de viabilidad del feto aproximadamente después de la semana 25, es decir, el
momento a partir del cual puede sobrevivir extra útero.
En tal sentido, los resultados obtenidos a través del Registro de Viviendas de la ENDES servirán como otra fuente
de información importante para analizar el embarazo por edades.

9.3. OBJETIVO
 Siendo el objetivo de este capítulo, conocer si en el hogar reside alguna mujer que este actualmente
embaraza y su edad gestacional en semanas o meses como lo proporcione el informante.
 El objetivo general es obtener información del número de embarazos por edad a nivel nacional y por
departamento.

9.4. EMBARAZO.
En este módulo, se investiga el embrazo en general, que permitirá obtener información a nivel del país. Por lo que
se aplicarán las siguientes preguntas:

Pregunta 40 A. ¿Alguna mujer que habitualmente vive en este hogar, está embarazada?

206
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

OBJETIVO: El objetivo de esta pregunta es identificar el número de las mujeres que habitualmente viven
en este hogar y está actualmente está embarazada por el informante.

REGISTRO DE LA PREGUNTA 40A: Al formular la pregunta, considere que el informante se oriente


en el periodo de referencia y recuerde las mujeres que viven en el hogar y estén actualmente embarazada.
Si el informante al formularle esta pregunta refiere que SÍ seleccione el código “1” y el pase se dará
automáticamente a la siguiente pregunta (pregunta 40B), si responde que NO seleccione el código “2” y el
pase será como culminado el registro de viviendas.

Pregunta 40 B. ¿Cuántas mujeres están embarazadas?

OBJETIVO: El objetivo de esta pregunta es identificar el número de las mujeres que habitualmente viven
en este hogar y está actualmente está embarazada por el informante.

REGISTRO DE LA PREGUNTA 40A: Al formular la pregunta, seleccione la respuesta dada por el


informante a un dígito; es decir, si el informante manifiesta que existe en el hogar mujeres embarazadas 2
personas, se deberá anotar “2”.

Operador(a) de Actualización Cartográfico(a):


Continuando con el diligenciamiento, asegúrese de
leer la frase introductoria antes de comenzar con las
preguntas siguientes.

 Luego se agregará a cada una de las personas que se encuentran embarazadas desde la primera hasta la
última mujer que viva en el hogar según lo que indique el informante, donde se hará un “TOUCH” para
agregar dicha mujer, ejemplo:

207
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

 Inmediatamente se visualizará una pequeña ventana donde se diligenciará en forma ordenada el nombre
de la primera mujer embarazada del hogar según lo que mencione el informante, ejemplo:

MARIA

 Luego se ACEPTARÁ por cada una de las mujeres embarazadas del hogar, como ejemplo dos mujeres en
el hogar una mujer llamada MARIA y otra mujer llamada JUANA,

 Para luego hacer TOUCH en la primera mujer embarazada, ejemplo:

Pregunta 40C. ¿Cuál es el nombre de la mujer que actualmente está embarazada?


Se diligenciará nuevamente el nombre de la mujer embarazada con un solo nombre:

Pregunta 40D. ¿Cuál es la edad de…?


El informante deberá indicar la edad de la mujer embarazada, la cual debe ser la misma diligenciada en el
total de mujeres (NOTA: de no ser la misma edad el aplicativo no dejará pasar a la siguiente pregunta):

208
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Pregunta. 40E ¿Cuántos meses o semanas de embarazo tiene…?


Deberá diligenciar SOLO UNA de las dos opciones a las cuales se preguntará ¿Cuántos meses o semanas
de embarazo tiene MARIA? (primera mujer embarazada), se diligenciará para este caso según lo indicado
por el informante que puede ser EN MESES o EN SEMANAS, ejemplo:

Pregunta 40 F. OBSERVACIONES
Si se tiene alguna observación relevante de la mujer registrada se utilizará la pregunta 40 F
OBSERVACIONES. Para luego dar como aceptado dicho registro por cada mujer diligenciada.

A lado de cada mujer embarazada diligenciada por el informante del hogar aparecerá una barra de color
AZUL, esto indica que esta completo el registro de cada mujer de estar en ROJO es registro está
incompleto. EJEMPLO para este caso los dos registros están completos:

Después de haber terminado con la cantidad de mujeres diligenciadas deberá dar TOUCH en el icono de

GUARDAR , EJEMPLO:

 La cual con ello dará por concluido EL REGISTRO DE VIVIENDAS.

209
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

CAPITULO X

IDENTIFICACION DE
VIVIENDAS SELECCIONADAS
2021

210
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

211
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

10. PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE VIVIENDAS SELECCIONADAS


El Operador(a) de Actualización Cartográfica, durante su etapa del registro de viviendas y establecimientos deberá
realizar OBLIGATORIAMENTE la identificación de las VIVIENDAS SELECCIONADAS que fueron trabajadas en
el año 2021 no se consideren nuevamente para la selección de viviendas del año 2022.
Esta identificación se hará paralelamente al registro de viviendas y establecimientos, se detalla a continuación el
procedimiento que se deberá seguir:

Paso 1: Operador/a de Actualización Cartográfico/a recibirá dentro de su legajo el listado de las viviendas que
fueron seleccionadas en el año 2021 (10 o 15 viviendas según corresponda al área del conglomerado Urbano o
Rural) (esta información también estará colgado en el Google Drive junto con los demás documentos) realizara el
registro de viviendas y establecimientos como normalmente lo viene realizando y seleccionara las viviendas que
aparecen en el listado tal como se muestra en la imagen:

1. Imprimirá su listado de 2. Durante el recorrido del registro al


viviendas seleccionadas identificar una vivienda de la selección
ENDES-2021 dentro del 2021, seleccionará a la vivienda en la
conglomerado Tablet.
correspondiente a trabajar.

Operador/a de Actualización Cartográfico/a:


Recuerde que la Selección de las Viviendas que fueron seleccionadas
en los años 2021 deberá realizarlo en forma paralela conforme va
avanzando con el registro de viviendas y establecimientos.

212
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Paso 2: Si durante el registro de vivienda y establecimientos se identificará una vivienda que ya fue seleccionada
para el año 2021; se deberá realizar un “Touch prolongado” sobre la línea del registro, a continuación se
visualizará la ventana de OPCIONES DE LA VIVIENDA, seguidamente procederemos a realizar un “Touch” en el
ítem: en recuadro que se encuentra a la derecha de la pantalla “Viviendas Seleccionadas”, automáticamente se
visualizará el símbolo de un check de color verde en el recuadro de la columna de viviendas seleccionada. (Ver
imágenes).

3. Una vez identificada la vivienda


deberán hacer touch prolongado,
para visualizar Opciones de la
Vivienda

4. En Opciones de la Vivienda
hacer touch en Vivienda
Seleccionada.

5. De esta manera quedarán identificadas


las Viviendas Seleccionadas en la
Muestra del 2022.

213
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

CAPITULO XI

DOCUMENTOS AUXILIARES

214
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

215
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

11. DOCUMENTOS AUXILIARES

11.1 INSTRUCCIONES PARA EL USO Y DILIGENCIAMIENTO DE LOS DOCUMENTOS AUXILIARES DEL


OPERADOR(A) DE ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA EN FORMATO EN FÍSICO COMO EN TABLET.

Para el diligenciamiento de los siguientes documentos debe tener presente que se debe realizar de manera
obligatoria en formato en físico como en la Tablet:

En Área Urbana

En Área Rural

A. DOC. ENDES C2.03.04 DISTANCIA AL CONGLOMERADO SELECCIONADO EN EL AREA URBANA


– VER FORMATO
- Instrucciones generales
Este documento se diligenciará cuando el conglomerado asignado se da en el área urbana y por
duplicado teniendo en cuenta lo siguiente:
El primer documento indicara la ruta seguida por el Operador/a de Actualización Cartográfico/a
indicando costos por desplazamiento, vías y medios de transporte.
El segundo documento será una Ruta Alterna para las encuestadoras indicando costos aproximados
por desplazamiento, vías y medios de transporte para el equipo de campo

216
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

B. DOC. ENDES.C2.03.04A DISTANCIA A CENTROS POBLADOS DEL AER SELECCIONADO. VER


FORMATO
- Instrucciones generales
Estos documentos se diligenciarán cuando el conglomerado asignado se da en el área rural por
duplicado:
El primer documento indicara la ruta seguida por el Operador/a de Actualización Cartográfico/a
indicando costos por desplazamiento, vías y medios de transporte.
El segundo documento será una Ruta Alterna para las encuestadoras indicando costos aproximados
por desplazamiento, vías y medios de transporte para el equipo de campo.

C. Doc.ENDESC2.03.04C “Gráfico de las Manzanas del Conglomerado” – VER FORMATO


- Instrucciones generales dibujar con lápiz
Luego de haber realizado la actualización cartográfica de la manzana realizara el dibujo del croquis de
la manzana,
El dibujo de la manzana en el documento “Gráfico de las manzanas del Conglomerado” se realizará en
todas las manzanas hayan sufrido cambios o no.
En cada recuadro graficara solo una manzana con la forma y el sentido de ubicación como figura en el
Croquis Doc. ENDES.C2.03.05.

- Instrucciones específicas
Dibuje el croquis de la manzana actualizada según orientación en el Doc.ENDES.C2.03.05 “Croquis
del conglomerado seleccionado en el área urbana”.
El dibujo se debe realizar con lápiz 2B o en programa AutoCAD
Incluya categoría y nombre de vía, así como la identificación de los frentes y la codificación de la
manzana a dibujar dentro de una circunferencia, tal como se muestra en la imagen.
Hará la captura de la imagen en la opción “Foto Croquis de la Manzana”

217
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

D. Doc. ENDES C2.03.05D “ACTA DE NO COBERTURA” VER FORMATO


Su objetivo es dar a conocer el motivo de la “No Cobertura” del centro poblado asignado dentro de la
programación de su ruta de trabajo en el área rural del Operador/a de Actualización Cartográfico/a. Este
documento se diligenciará cuando no se cumpla la meta de viviendas programadas durante el registro.
La Acta de No Cobertura está destinada a diligenciarse cuando no se cumpla con la meta de Viviendas
Ocupadas Programadas, de esta manera Operador/a de Actualización Cartográfico/a tendrá que
comunicarse inmediatamente con el Supervisor Nacional a cargo o coordinador de Operación de Campo
antes de realizar dicha acta de no cobertura.

- Instrucciones generales:
Utilice lapicero de tinta azul para el diligenciamiento. Escriba en mayúsculas con letra de imprenta clara
y legible.
- Instrucciones específicas:
Las instrucciones para su diligenciamiento son las siguientes:
Ubicación Geográfica:
Transcriba el nombre de departamento, provincia, distrito, AER, centro poblado de la programación de
rutas de trabajo.
Cobertura de Viviendas:
Meta Programada
Transcriba el total de viviendas programadas de la programación de rutas de trabajo.
Número De Viviendas Registradas
Transcriba el total de viviendas registradas del módulo de registro de viviendas y establecimientos del
aplicativo de la Tablet. Se debe incluir a las viviendas desocupadas, cerradas, en construcción, en
reparación y transitorias o de uso ocasional.
Detalle de la No Cobertura
Marque el motivo de no cobertura del centro poblado rural., en la opción que corresponda.
Observaciones
Anote las observaciones que ayuden a aclarar la información escrita.
Datos del funcionario responsable
Nombre del operador/a de actualización cartográfico/a
 Anote los nombres y apellidos. DNI
 Anote el número de DNI. FIRMA
 Registre su firma.

218
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Datos De La Autoridad Responsable


Nombre de la Autoridad
Anote el nombre y apellidos de la autoridad que firmara el acta.
 Anote los nombres y apellidos. DNI
 Anote el número de DNI. FIRMA
 Anote el CARGO QUE OCUPA
 Registre su Firma y Sello.
 Fecha.

Operador/a de Actualización Cartográfico/a recuerde el uso correcto e incorrecto del acta de no cobertura
cuando suceden los siguientes casos:

En Área Rural:
Acta de No Cobertura
Uso Uso Incorrecto
Correcto
No llegar al centro poblado seleccionado
Cuando no se cobertura el total de viviendas
por problemas climatológicos
ocupadas programadas por causas
(inclemencias del
desaparición total del centro poblado.
tiempo)
Cuando se identifica que todo el centro
Rechazo de la población al registro de
 poblado seleccionado es campamento
viviendas y establecimientos.
minero.
Rechazo de las autoridades al registro de

viviendas y establecimientos.
Cuando no se cobertura el número de viviendas
ocupadas programadas por causas
de disminución de viviendas ocupadas
Firmada y sellada obligatoriamente por la
Cuando es firmada por autoridades
autoridad del Centro Poblado más cercano
 municipales, distritales o provinciales
(teniente gobernador, agente municipal,
(alcalde, regidores, juez de paz, etc.)
Presidentes Comunales o de rondas
campesinas, etc.)

En todos los casos detallados anteriormente, además deberá realizar un Informe detallando los
hechos acontecidos el cual también debe ser refrendado con la firma de la autoridad.

E. Doc. ENDES C2.03.70 “TABLA DE EQUIVALENCIA DE ZONAS Y MANZANAS-VER FORMATO


En este documento se registrarán las modificaciones que hubo en el conglomerado con respecto a lo
actualizado en el CPV-2017.
Se colocará en los recuadros de Zona y Manzana la Información de CPV-2017, en los recuadros
correspondientes a ENDES 2022 se colocará la Zona y Manzana y si tuvo alguna modificación se registrará
en el recuadro de observaciones (Fraccionamiento, Fusión, Replanteo, Desaparición, Nuevas) según sea el
caso.

Procedimiento para correcto diligenciamiento del doc. ENDES.C2.03.70 “Tabla de Equivalencia de Zonas
de y Manzanas”

Encontramos tres (3) casos específicos

219
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

i. PRIMER CASO:
En el conglomerado NO se encuentra alguna modificación de manzanas se registrará lo siguiente:

ii. SEGUNDO CASO:


Si en el conglomerado se encuentran modificaciones de manzanas se registrará por cada tipo de
modificación según el caso.
Por ejemplo.

iii. TERCER CASO:


En el conglomerado se encuentra parcial o algunas modificaciones de manzanas se registrarán todas
las manzanas con o sin modificación lo siguiente:

220
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

F. ELABORACIÓN DEL DOC. ENDES C2.03.07 INFORME FINAL DEL OPERADOR ACTUALIZACIÓN
CARTOGRÁFICA VER FORMATO
Este documento permite hacer un resumen de las actividades realizadas por el/el Operador(a) de
Actualización Cartográfica. Además, se inserta el recuadro G. Resumen del Registro de Viviendas, el cual es
el mismo que el/la Operador(a) Cartográfica ingresará al sistema de monitoreo de la actualización
cartográfica. Para el diligenciamiento de este recuadro se debe considerar en cada fila los siguientes criterios:

Viviendas Particulares, corresponde al total de viviendas particulares en el conglomerado es decir la suma


de todos los códigos (1) y (3) de la preg.29.

Viviendas Ocupadas, es la suma de todas las viviendas con personas presentes, ausentes y los negó
información. Es decir, todos los códigos (1) y (3) de la preg.29 que en la Preg. 30 tengan también código (1)
y (2).

Viviendas con personas presentes, es decir todas las viviendas que en la Preg. 29 tienen código (1) o (3),
y que en la Preg. 30 fueron codificadas con código (1), de las cuales se cuenta con información.

Viviendas con personas ausentes, son todas las viviendas que en la preg.29 fueron codificadas con código
(1) o (3), y que en la preg.30 tienen código (2) por que no hubo personas en la vivienda que brinden
información, pero su condición de ocupación fue confirmada por vecinos.

Vivienda Desocupadas, es el total de viviendas que al momento del registro no se encuentran habitadas ni
de modo temporal y se encuentran codificadas en la Preg. 30 como:
 Viviendas en Alquiler o Venta (cód. 3)
 Viviendas en Construcción o Reparación (cód. 4)
 Viviendas Abandonadas Cerradas. (cod.5)
 Otra Causa. (cód. 6)

221
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Transitorias
Viviendas de Uso Ocasional, son las viviendas que son ocupadas de modo transitorio o temporal,
usualmente por temporadas de siembra, cosecha, pastoreo, estudios, trabajo, etc.; y que se encuentran
codificadas en la preg.29 con código (1) o (3), en la Preg. 30 con código (1) o (2) y en la Preg. 31 códigos (2)
Uso ocasional.
También cuenta con un recuadro para observaciones sobre ocurrencias en campo y otro para sugerencias.
Estos recuadros deben ser reportados con información, por ningún motivo debe entregarse en blanco.

También cuenta con un recuadro para observaciones sobre ocurrencias en campo y otro para sugerencias.
Estos recuadros deben ser reportados con información, por ningún motivo debe entregarse en blanco.

222
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

223
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

FORMATOS DE DOCUMENTOS
AUXILIARES

224
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

225
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA
Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales

ENCUESTA DEMOGRAFICA Y DE SALUD FAMILIAR - ENDES


DISTANCIA AL CONGLOMERADO SELECCIONADO EN EL AREA URBANA

A. UBIICACIÓN GEOGRAFICA B. UBICACIÓN MUESTRAL C. FORMATO Nº HOJA Nº D. NOMBRE DEL REGISTRADOR/A

DEPARTAMENTO CONGLOMERADO Nº / /

PROVINCIA ZONA Nº

DISTRITO

DOC. ENDES C2.03.04


E. INFORME DE LOS CENTROS POBLADOS

¿EL CONGLOMERADO CUENTA


DISTANCIA Y TIEMPO DEL DESPLAZAMIENTO CON LUZ ELECTRICA?
NOMBRE DEL DURANTE EL VIAJE COSTO DEL Si…..1 pase a (12)
DISTRITO A
FRECUENCIA PASAJE POR No….2 pase a (14)
Nº VISITAR (Solo OBSERVACIONES
DE SALIDA NOMBRE DE LA PERSONA
para área MEDIO DE ¿TODO EL SOLO POR
Ruta de Viaje Ruta de Viaje HORAS Y DEL MEDIO EMPRESA DE (S/.) IDA
urbana) TOTAL TIPO DE TRANSPO DIA? HORAS
Partida Llegada MIN. DE DE TRANSPORTE
KM. VIA RTE Si =1 (Especifique
(Desde) (Hasta) VIAJE TRANSPORTE
UTILIZADO No=2 Frecuencia)
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (13) (14)

CODIGO TIPO DE VIA (7) CODIGO MEDIO DE TRANSPORTE (8) CODIGO FRECUENCIA DE SALIDA TRANSP.(9)
Camino Carrozable……......1Vía Aérea………..…..6 Peque-peque……...….6
Automóvil….…….....1 Semanal……...…….4
Varias veces al día……......1
Camino de Herradura……...2 Vía Férrea………...…7 Ómnibus……..….....2 Acémila……….….…...7 1 vez al día…………....……2 Quincenal...............5
Carretera Asfaltada……......3 Vía Fluvial………...…8 Camioneta………....3 Avión………..…….......8 Ínter diario…………………..3 Otro……..…….……6

Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas


Carretera Afirmada……...…4 Vía Lacustre……….…9 Camión………….....4 A pie………..…….......9 (Si el código es 3, 4,5 ò 6 especifique en Observa.)
Trocha o Sendero………...5 Otro………...………..10 Deslizador……....….5 Otro………...…..…....10
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

226
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA
Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales

ENCUESTA DEMOGRAFICA Y DE SALUD FAMILIAR - ENDES


DISTANCIA A CENTROS POBLADOS DEL AER SELECCIONADO

A. UBIICACIÓN GEOGRAFICA B. UBICACIÓN MUESTRAL C. FORMATO Nº HOJA Nº D. NOMBRE DEL REGISTRADOR/A

DEPARTAMENTO CONGLOMERADO Nº / /

PROVINCIA AER Nº

DISTRITO

DOC. ENDES C2.03.04A


E. INFORME DE LOS CENTROS POBLADOS
¿EL CONGLOMERADO CUENTA
NOMBRE DEL DISTANCIA Y TIEMPO DEL DESPLAZAMIENTO CON LUZ ELECTRICA?
CENTRO DURANTE EL VIAJE Si…..1 pase a (12)
POBLADO COSTO DEL No….2 pase a (14)
DEL AER A FRECUENCIA PASAJE POR
Nº ¿TODO EL SOLO POR OBSERVACIONES
VISITAR (Solo DE SALIDA NOMBRE DE LA PERSONA
MEDIO DE DIA? HORAS
para área Ruta de Viaje Ruta de Viaje HORAS Y DEL MEDIO EMPRESA DE (S/.) IDA
TOTAL TIPO DE TRANSPO Si =1
rural) Partida Llegada MIN. DE DE TRANSPORTE
KM. VIA RTE (Especifique
(Desde) (Hasta) VIAJE TRANSPORTE
UTILIZADO No=2 Frecuencia)

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (13) (14)

CODIGO TIPO DE VIA (7) CODIGO MEDIO DE TRANSPORTE (8) CODIGO FRECUENCIA DE SALIDA TRANSP.(9)
Camino Carrozable……......1 Vía Aérea…………...6 Automóvil….……...1 Peque-peque……….6 Varias veces al día……....1 Semanal……...…….4
Camino de Herradura……...2 Vía Férrea……....…7 Ómnibus……..….....2 Acémila……….…......7 1 vez al día…………....…..…2 Quincenal.............5
Carretera Asfaltada…….....3 Vía Fluvial……….…8 Camioneta………....3 Avión………..…….....8 Ínter diario…………………..3 Otro……..…….……6
Carretera Afirmada……...…4 Vía Lacustre………9 Camión…………......4 A pie………..………...9
(Si el código es 3, 4,5 ò 6 especifique en Observa.)

Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas


Trocha o Sendero………....5 Otro………...……..…10 Deslizador……......5 Otro………...….........10
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

227
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA

ENCUESTA DEMOGRAFICA Y DE SALUD FAMILIAR - ENDES

GRÁFICO DE LAS MANZANAS DEL CONGLOMERADO


Doc. ENDES C2.03.04C

CONGLOMERADO Nº MANZANA Nº CONGLOMERADO Nº MANZANA Nº

C. CROQUIS DE LA MANZANA ( MZ ) C. CROQUIS DE LA MANZANA ( MZ )

N N

CONGLOMERADO Nº MANZANA Nº CONGLOMERADO Nº MANZANA Nº

C. CROQUIS DE LA MANZANA ( MZ ) C. CROQUIS DE LA MANZANA ( MZ )

N N

228
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA Y REGISTRO DE VIVIENDAS Y ESTABLECIMIENTOS

ACTA DE NO COBERTURA
A. UBICACIÓN GEOGRAFICA Y CENSAL Doc.ENDES.C2.03.05D
CENTRO
DEPARTAMENTO
POBLADO
PROVINCIA B. COBERTURA DE VIVIENDAS
DISTRITO META PROGRAMADA VIVIENDAS REGISTRADAS

VIVIENDAS
ZONA / AER
PARTICULARES
VIVIENDAS
CONGLOMERADO
OCUPADAS

C. DETALLE DE LA NO COBERTURA:
MOTIVOS DE NO COBERTURA
Se deja constancia que NO se pudo llegar a la cobertura de las viviends programadas en el centro poblado rural,
por los motivos siguientes : (Maque una o màs " X" donde corresponda y anote el total de viviendas para cada
caso marcado, es de carácter OBLIGATORIO).
CANTIDAD

Oposición de todos los pobladores del centro poblado Nº de viviedas


al registro de viviendas y establecimientos.

Oposición rotunda de las autoridades del centro Nº de viviedas


poblado al registro de viviendas y establecimientos.

Nº de viviedas
El centro poblado no existente (desaparecido)

Otros:………………………………………………………………………………….. Nº de viviedas

TOTAL

D. OBSERVACIONES
OBSERVACIONES :

E. DATOS DEL FUNCIONARIO RESPONSABLE


NOMBRE DEL ACTUALIZADOR(A)
DNI FIRMA
CARTOGRAFICO/A REGISTRADOR(A)

F. DATOS DE LA AUTORIDAD RESPONSABLE


NOMBRE DE LA
FIRMA Y SELLO
AUTORIDAD
DNI
CARGO QUE
OCUPA
FECHA:…………………de…………………………………………del 202……

229
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

DI RECCI ON EJ ECUTI VA DE
CARTOGRAFI A Y
GEOGRAFI A

ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR - ENDES 2022

TABLA DE EQUIVALENCIA DE ZONAS Y MANZANAS


DOC. ENDES C2 03.70
A) UBICACIÓN GEOGRAFICA UBIGEO B) FECHA
DEPARTAMENTO C) CONGLOMERADO
PROVINCIA D) Nº DE HOJAS DE
DISTRITO
CENTRO POBLADO E) NOMBRE DEL REGISTRADOR/A
CATEGORIA

CPV-2017 ENDES 2022


OBSERVACIONES
ZONA MANZANA ZONA MANZANA
(1) (2) (3) (4) (5)

230
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA


Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales

ENCUESTA DEMOGRAFICA Y DE SALUD FAMILIAR - ENDES

INFORME FINAL DEL ACTUALIZADOR CARTOGRAFICO

DOC. ENDES. C2. 03.07


A: UBICACIÓN GEOGRAFICA B: FECHA
DEPARTAMENTO C: CONGLOMERADO N°
PROVINCIA D: NOMBRE DEL REGISTRADOR/A
DISTRITO

E: PERIODO DE TRABAJO EN EL DISTRITO FECHA DE LLEGADA FECHA DE SALIDA

F: LABORES EJECUTADAS EN EL DISTRITO

1. COORDINACION Y CONVOCATORIA DE AUTORIDADES

1.1 Indique circulando el código que corresponda a las autoridades que ha coordinado Otras Autoridades

Alcalde…………………………….………...1 Director de C. E……………………… 6

Teniente Alcalde……………………..……. 2 Sector Salud…………………………. 7

Gobernador ……………………….……….3 Párroco …………………………...….8

Teniente Gobernador…………….…..…… 4 Pdte. De CC. CC………….………....9

Comdte. PNP………………………..….…. 5 Pdte. De CC. NN…………..………..10

2. ACTUALIZACION DEL CONGLOMERADO URBANO

Para cada numeral, circule el código de la respuesta o anote la cantidad que se solicita. De ser la respuesta negativa, indique las causas que justifique esa
respuesta.

LABORES REALIZADAS RESPUESTA CAUSA

2.1 Actualización del Conglomerado Si ……..1 No….. 2

3. DILIGENCIAMIENTO DE DOCUMENTOS AUXILIARES EN EL AREA URBANA

3.1 Diligenciamiento del Doc. ENDES. C2.03.04 Si ……..1 No….. 2

3.2 Diligenciamiento del Doc. ENDES. C2.03.04B Si ……..1 No….. 2

3.3 Diligenciamiento del Doc. ENDES. C2.03.04C Si ……..1 No….. 2

3.4 Diligenciamiento del Doc. ENDES. C2.03.70 Si ……..1 No….. 2

231
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

4. ACTUALIZACION DEL AER CAUSA

4.1 Levantamiento del AER Si ……..1 No….. 2

4.2 Actualización del AER Si ……..1 No….. 2

Cantidad de Centros Poblados identificados

Cantidad de Centros Poblados Rurales Trabajados

Cantidad de CC. PP. anulados / desaparecidos

Cantidad de autoridades informantes

4.3 Diligenciamiento del DOC.ENDES. C2. 03.04A Si ……..1 No….. 2

4.4 Diligenciamiento del DOC.ENDES. C2. 03.04B Si ……..1 No….. 2

4.5 Diligenciamiento del DOC.ENDES. C2. 03.05C Si ……..1 No….. 2

4.6 Diligenciamiento del DOC.ENDES. C2. 03.05D Si ……..1 No….. 2

4.7 Trabajo de Gabinete Si ……..1 No….. 2

AER en "Limpio" Si ……..1 No….. 2

AER en "Borrador" Si ……..1 No….. 2

G. RESUMEN DEL REGISTRO DE VIVIENDAS


Viviendas Particulares
Viviendas Ocupadas
Viv. con personas presentes
Viv. con personas ausentes
Nego Información
Desocupadas
En alquiler o venta
Abandonada o cerrada
En construcción
Otra causa
Viv. Sin Información
Transitoria
De uso ocasional
Viv. con Niños < de 5 años
Viv. con Mujeres en edad Fértil

H: OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS

OBSERVACIONES SUGERENCIAS

Firma del Actualizador/a Cartográfico

232
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

233
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Capitulo XII

CAPITULO XII

TRANSFERENCIA DE
INFORMACIÓN

234
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

235
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

12. TRANSFERENCIA DIARIA DE INFORMACION DE ACTUALIZACION


CARTOGRAFICA Y REGISTRO DE VIVIENDAS Y ESTABLECIMIENTOS

La transferencia de la información del conglomerado seleccionado; archivos de extensión XML y el material


cartográfico, es el producto final del trabajo ejecutado durante los días programados, es por ello y con la finalidad
de salvaguardar esta información se está ejecutando como procedimiento de seguridad “transferir diariamente”
la información recopilada en campo solo de los conglomerados urbanos. Esta medida no solo permitirá
salvaguardar su información sino también prevenir futuros retrasos y disminuir la tasa de no respuesta a través
del desarrollo de estrategias según el caso que se presente en campo.
Con finalidad de establecer un orden en el envío de la información proveniente de campo y gabinete se deberá
realizar la transferencia de los legajos cartográficos al segundo día de labores en campo antes del
mediodía dejando pendiente algún informe adicional por motivo de casos particulares en el conglomerado (anexo
en la “cartografía”) solo si lo amerita.
Queda exceptuado de esta indicación aquellos operadores quienes presentan 2 conglomerado rurales seguidos
previa coordinación con su supervisor a cargo.
Todo conglomerado debe terminarse (TNR<10% y sin observaciones) en sus días programados, de no terminar
los conglomerados en las fechas establecidas, se deberá pedir autorización a su supervisor a cargo para realizar
la transferencia mediante correo electrónico ya que posterior a la fecha final programada del conglomerado
asignado (incluye día de retorno) se estará restringiendo las transferencias.
Al realizar el envío de su conglomerado (segundo día según programación del conglomerado programado) Sr.
Operador de Actualización deberá previamente crear una carpeta con el número del conglomerado a trabajar y
luego pegar los documentos escaneados en dicha carpeta, después de ello “Zipear (comprimir)” la carpeta y
luego será transferida al sistema junto con los archivos exportados (backup) de cada conglomerado trabajado.

OPERADOR/A DE ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICO/A siga los siguientes pasos para el envío del material
cartográfico escaneado:

12.1 PRIMER PASO, EXPORTACIÓN DIARIA.

Para poder realizar la transferencia del conglomerado desde el dispositivo móvil Tablet, se deberá
realizar los siguientes pasos:
 Ingresar al menú principal de ENDES y seleccionar la opción “Exportación” de Registro,

236
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

 luego realizar el procedimiento común de hacer “Touch” a Tablet, con ello aseguramos de
obtener nuestro archivo de respaldo en la carpeta ENDES de la memoria interna de la Tablet

 El segundo paso es exportar al servidor de la siguiente forma “Exportación” a continuación se


visualizará la siguiente ventana, donde se muestra el Botón: SELECCIONE y SERVIDOR. El
primero permite seleccionar el periodo de trabajo y el botón Servidor nos permite enviar
directamente la información del conglomerado seleccionado, para esto la Tablet debe tener acceso
a internet.

12.2 SEGUNDO PASO EXPORTACIÓN CARTOGRAFIA Y OTROS (SEGUNDO DÍA SEGÚN PROGRAMACIÓN)

Para realizar este proceso debe previamente realizar el siguiente paso; escanear en 1 (UN) ARCHIVO
PDF lo siguiente:

12.2.1 ARCHIVO PDF - CARTOGRAFIA


Escanear los siguientes documentos según el conglomerado:
Área Urbana
 Doc. ENDES C2.03.05 Croquis del Conglomerado Seleccionado en el Área Urbana
 Doc. ENDES C2.03.04C Grafico de las Manzanas del Conglomerado.

Área Rural:
 Doc. ENDES C2.03.05B Croquis del AER Seleccionado
 Doc. ENDES C2.03.05C Croquis de ubicación de las Viviendas en el CCPP
 Doc. ENDES C2.03.05D Acta de No Cobertura.
 INFORME DEL CONGLOMERADO (de cualquier conglomerado observado)

237
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Guardar el archivo PDF con el siguiente nombre:


“NUMERO DEL CONGLOMERADO”-CARTOGRAFIA”

Ejemplo: 2422-CARTOGRAFIA.pdf

Deberá tener cuidado al momento de escribir el nombre del archivo PDF, después del número del
conglomerado va el guion sin dejar espacio y el nombre debe ser escrito con letras mayúsculas y
sin tildes.

NOTA:
En caso de tener algún INFORME POR LA NO COBERTURA de viviendas (centros poblados con
menor a 50 viviendas, no llegar a las viviendas particulares u ocupadas) e informes de alta tasa de
viviendas transitorias esto deberá obligatoriamente será escaneado dentro de CARTOGRAFIA.
RECORDAR que los documentos auxiliares serán llenados por medio del equipo Tablet.

Guardar el archivo PDF con el siguiente nombre:


“NUMERO DEL CONGLOMERADO”-CARTOGRAFIA
Ejemplo: 2422-CARTOGRAFIA.pdf

2422-CARTOGRAFIA.pdf

Igualmente deberá tener cuidado al momento de escribir el nombre del archivo PDF, después del
número del conglomerado va el guion sin dejar espacio y el nombre debe ser escrito con letras
mayúsculas y sin tildes.

12.2.2 GUARDAR EL ARCHIVO PDF EN CARPETA:


EJEMPLO:
El archivo de actualización cartográfica se insertará en una nueva carpeta. Crear carpeta con el
siguiente nombre:
“AÑO” - “NUMERO DEL CONGLOMERADO” = (2022-1922)
Ejemplo: 2022-2422

238
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

2422-CARTOGRAFIA.pdf

12.2.3 COMPRIMIR LA CARPETA EN ARCHIVO ZIP.


1.- Hacer “clic” derecho en carpeta del conglomerado.

2.- Seleccionar Enviar a


3.- Seleccionar Carpeta comprimida (en zip)

EJEMPLO:

12.2.4 SE CREARÁ EL ARCHIVO DE LA SIGUIENTE MANERA:


Ejemplo: 2022-2422.zip

12.3 TERCER PASO


El archivo zipeado (carpeta) podrá ser enviado de la siguiente manera:

239
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

12.3.1 ENVIO DE BACKUPS A TRAVES DEL APLICATIVO TABLET POR SISTEMA WI FI


El archivo ZIPEADO será enviado por medio del Aplicativo Tablet. Este envío será realizado al término
de cada conglomerado el cual será exportado al servidor conjuntamente con los archivos de registro,
para ello seguiremos los siguientes pasos:
En el USB (memoria externa) se tendrá el archivo ZIPEADO.

2022-2422.zip

Luego copiará y grabará en la siguiente carpeta: Memoria Interna/ SERVIDOR_REGISTRO/:

12.3.2 LUEGO REALIZARA LA EXPORTACION DE LOS REGISTROS COMO SE MUESTRA A


CONTINUACION:
Para poder realizar la transferencia del conglomerado desde el dispositivo móvil Tablet, se deberá realizar
los siguientes pasos:

 Ingresar al menú principal de ENDES y seleccionar la opción “Exportación” de Registro, luego


realizar el procedimiento común de hacer “Touch” a Tablet, con ello aseguramos de obtener nuestro
archivo de respaldo en la carpeta ENDES de la memoria interna de la Tablet.

240
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

 El segundo paso es exportar al servidor de la siguiente forma “Exportación” a continuación se


visualizará la siguiente ventana, donde se muestra el Botón: SELECCIONE y SERVIDOR. El
primero permite seleccionar el periodo de trabajo y el botón Servidor nos permite enviar
directamente la información del conglomerado seleccionado, para esto la Tablet debe tener acceso
a internet.

1. Seleccione periodo
que corresponda.

2. Seleccione
el conglomerado
trabajado a exportar.

12.3.2.1 Una vez seleccionado el Periodo y el conglomerado a exportar. Por último, pulsamos en Botón: TABLET
y esperar hasta que muestre la ventana de confirmación de transferencia.

12.3.2.2 Verificara la información en la Tablet donde los archivos estarán grabados en las siguientes carpetas:

o Memoria Interna/ENDES /backups


o Memoria Interna/SERVIDOR_REGISTRO

12.3.2.3 En la carpeta: Memoria Interna/SERVIDOR_REGISTRO se grabará también el archivo” ZIPEADO” de


los legajos para enviar antes de exportar por el servidor.

241
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

Ejemplo:

12.3.2.4 Luego se ingresará nuevamente al aplicativo donde se exportará por el SERVIDOR, para luego enviarlo
a través de la red Wi Fi, que es un mecanismo para conexiones de red inalámbricas Para ello deberá
estar debidamente configurado y encendido el WIFI.

12.3.2.5 Donde una vez seleccionado el Periodo y el conglomerado a exportar. Por último, pulsamos en Botón:
SERVIDOR y esperar hasta que muestre la ventana de confirmación de transferencia.
Finalizando de esta manera su exportación de legajos y registro de viviendas al servidor.

12.4 TRANSFERENCIA DE LEGAJOS Y DATA

12.4.1 TRANSFERENCIA DE LEGAJOS

Con finalidad de establecer un orden en el envío de la información proveniente de campo y gabinete


se deberá realizar la transferencia de los legajos cartográficos al segundo día de labores en
campo antes del mediodía dejando pendiente algún informe adicional por motivo de casos
particulares en el conglomerado (anexo en la “cartografía”) solo si lo amerita.
Queda exceptuado de esta indicación aquellos operadores quienes presentan 2 conglomerado rurales
seguidos previa coordinación con su supervisor a cargo.

242
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

12.4.2 TRANSFERENCIA DE DATA

Todo conglomerado debe terminarse (TNR<10% y sin observaciones) en sus días programados, sin
embargo, se encuentra en una cantidad mínima conglomerados pendientes, es decir, por disminuir la
TNR elevada, así como corregir observaciones. En estos casos se deberá pedir autorización para
realizar la transferencia mediante correo electrónico a su supervisor a cargo posterior a la fecha final
programada del conglomerado ya que estará restringido dicho envío.

 Revisar antes de enviar los legajos escaneados que sean


visibles.
 Escanear los croquis urbanos y rurales en formato A3.
 Se prohíbe el envío de escaneo por foto (resolución no
permitida).
 Los nombres del zipeado de los legajos escaneados deben
ser los correctos sino no subirá al sistema de recepción de
legajos. Estando bajo su responsabilidad.
 Las recuperaciones deben de ser comunicadas vía teléfono
al monitor y supervisor a cargo, así como correo con copia a
todos los responsables de esta manera evitamos duplicidad
de supervisión.
 Debe recordar que es obligatorio guardar sus archivos
exportados diariamente bajo responsabilidad, los mismos
podrán ser solicitados en cualquier momento.
 Las transferencias de legajos cartográficos deben realizarse
al segundo día antes del mediodía.
 Las transferencias posteriores a la fecha programada deben
ser previamente autorizada por su supervisor a cargo.

243
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas
ENDES 2022 – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

244
Manual de Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas

También podría gustarte