Está en la página 1de 2

Carlos Waldemar Choch Panjoj

Tercero de Filosofía
P. Santiago Ajú

Factores significativos:
Múrice Denis dijo, que una buena pintura era ante todo un ajuste feliz de tonos
y colores, por tanto, el arte es la forma absoluta de la estética. El arte es forma,
pero también signos, la obra de arte es una forma significante es un signo
especial. El momento sensible no desaparece, sino que alcanza su apogeo.
Vemos la riqueza significante de la forma artística, desplegándose de hechos de
un mundo real o imaginario en varios niveles: e mimético, el expresivo y e
connotativo o sugerente.

Factores miméticos.
Se lama así a los recursos que tiene el arte para evocar en la mente del
recipiente de determinados objetos, hechos y peonajes, ya sean reales o ficticios,
la percepción nos recuerda o atrae al pensamiento y a la imaginación a personajes
y escenarios hechos de mundos imaginarios constituido apara la obra. Cuando
decimos mundo representado, nos referimos a la realidad actual o histórica, pero
también al mundo de la existencia sobrenatural, de la leyendas, de mitos y de
fantasía. El movimiento de las figuras es un movimiento retenido, como si el
tiempo se hubiera quebrado en ese instante dentro de un cuadro de pintura que
transmite paz y silencio.
En todos los casos, me admite a qe vea todo detalle, todo objeto de la obra,
exigiéndome admitir la presencia de la ficción. Objetos y personajes, poseen un
estatuto existencial que no les compromete a guardar las leyes del mundo real,
sino las leyes de ese mundo imaginario creado por el artista. Por lo que juega y
inspira líneas y colores a la obra y al contexto a que de dirige. Atraídos por un
ideal platónico de pureza y perfección absoluta a ciertos artistas en despojar la
naturalidad del mundo real, cuanto mas nos fascina una contemplación, mas
solida la vemos, anqué carezca de signos representativos, el objeto estético no
deja de ser un objeto.

Factores Expresivos:
Las artes llamadas figurativas, además de representar, expresan.
Diferencia entre la función mimética y expresiva se hace patente en la música
donde el sonido cada vez es imitativo. San Agustín observo que para ser
expresiva, la música no necesita convertirse mediante signos, sino aportar una
carga de conocimientos en el sentido ordinario de la palabra. El valor expresivo y
el valor sugerente, el que habla de manera común y convencional se convierte en
lenguaje personal e insustituible, y el enriquecimiento cognoscitivo que implica el
arte verdadero, nos remite a ideas sencillas y precisas, y de sus símbolos y con
actitudes o esquemas mentales provocados mediante símbolos e innumerables
sugerencias preestablecidas.

Factores connotativos o sugerentes:


Junto a la percepción de los símbolos emotivos, se produce en el espíritu del
oyente una especie de radiación afectiva y noética de sonidos. E. d´Ors distinguió
el significado y el sentido, el alcance connotativo escapa a la conciencia del mismo
autor, son los recursos que la forma artística posee para suscitar imágenes y
sensaciones, incluso emociones muy particulares vinculadas con la vida. En la
imaginación los poetas suelen ir junto el amor y la muerte. Ni el estudio del tema,
ni el análisis formal, de una obra genial de la clave de su fuerza secreta. La
expresión es algo que se escapa a toda formulación exacta, se deja conocer y
sentir intuitivamente como el aire de familia que reconoce a una persona. El
meollo de la obra es afirmar la expresión de ternura o de gracia, de dramatismo o
de nostalgia. La expresión no es, en rigor analizables, sino en la medida en que
se escapa primero el análisis, desde el punto de vista significativo, el caso más
fácil de analizar es aquel en que el artista ha elegido, como material previo
simbolismos.

También podría gustarte