Está en la página 1de 81

Reporte del estado

arrecifes
de los

coralinos
pastos
y los

marinos
en Colombia (2018–2019)
Reconocimiento al grupo de colaboradores
en las diferentes actividades del monitoreo:
Parques Nacionales Naturales: Emiro Nagles, Fabián Vergara, Angela Melo,
Ximena Zorrilla, Luis Fernando Payán, Héctor Chirimía, Justino Bonilla, Paola
Rojas, Óscar Fernando Muñoz Lasso, Jaiver Rojas Cundumi, Ameth Vargas
Campo, Jorge Moreno Sotomayor, Luis Eduardo Londoño Barrios, Diego Luis
Director General (DGI) Duque García, Esteban Zarza González, Marcela Cano Correa, Vanburen Ward
Francisco Armando Arias Isaza Bolívar, Santiago Posada Osorio, Jan Webster Archbold, Darson Archbold,
Darrel Ward, Jostifer García Henry, Carlos Aponte, Elizabeth Hernández.
Subdirector-Coordinación Científica (SCI) CORALINA: Alex Junior Pérez Lopera, Alfredo Colmenares Archbold, Jeiher
Jesús Antonio Garay Tinoco Brock Steele, Edgar García Carrillo, Alfredo Abril Howard, Nicasio Howard,
Casimiro Newball, Nacor Bolaños
Subdirectora Administrativa (SRA)
Sandra Rincón Cabal Conservación Internacional: María Claudia Díazgranados
Fundación Malpelo: Sandra Bessudo, Felipe Ladino
Coordinadora de Investigación e Información
Oceanario – Ceiner (Islas del Rosario): Rafael Vieira, Jaime Rojas
para la Gestión Marina y Costera (GEZ)
Paula Cristina Sierra Correa M/N María Patricia (Pacífico Colombiano): Harold Botero,
Carlos Jiménez (QEPD)
Coordinador Programa Biodiversidad y Ecosistemas Marinos (BEM)
Cabañas Aguadulce (Isla de Providencia): Consuelo Buriticá, Juanita Botero
David Alejandro Alonso Carvajal
Punta Faro (Islas de San Bernardo): Óscar Alzate y Pedro Solar
Coordinadora Programa de Geociencias Marinas (GEO) Cerrejón-Puerto Bolívar
Constanza Ricaurte Villota
Dive & Green: Eduardo Luque
Coordinadora Programa Calidad Ambiental Marina (CAM) Diving Planet: Beatriz Londoño
Luisa Fernanda Espinosa Díaz
Cartagena Divers: Isabel Giraldo
Coordinador Programa Valoración y Blue Life: Educardo García
Aprovechamiento de Recursos Marinos (VAR) Posada del Mar: Rodrigo Fajardo
Mario Enrique Rueda Hernández
INVEMAR: Andrea Polanco, Juliana Vanegas, Cristian Salinas, Arnold Fonseca,
Coordinador de Servicios Científicos (CSC) Cecil Bolaño, Eduardo Vilarete, Eduardo Jaraba, Nelson Bolaños, Javier Charris,
Julián Mauricio Betancourt Portela Denel Carrillo y Antonio de León
Pasante Programa BEM: José Manuela Vallejo
Calle 25 # 2-55-Playa Salguero-Rodadero
Santa Marta D.T.C.H., Colombia • PBX: +575 432 8600 Edición general: Diana Isabel Gómez, BEM-INVEMAR.
Cartografía: LabSis-INVEMAR.
www.invemar.org.co
Imágenes portada: Esponja Svenzea zeai cubriendo colonia de Orbicella
faveolata. Foto: Raul Navas-Camacho.
INVEMAR es una corporación civil sin ánimo de lucro regida por Imágenes contraportada: Buzo realizando el monitoreo de ecosistemas
las normas del derecho privado y en especial por sus estatutos marinos. Foto: Andrés Acosta.
internos, vinculada al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible;
Diseño y montaje: John Khatib (Ediprint SAS).
de acuerdo con lo establecido en el artículo 18 de la Ley 99 de 1993
y Decreto reglamentario 1276 de 1994, recogido por el Decreto único Diciembre de 2020.
del sector ambiente Nº 1076 de 2015, art. 2.2.8.7.6.1 y ss, en el marco
de lo reglamentado por la Ley 29 de 1990 de Ciencia y Tecnología Este reporte es una publicación bienal editada por Invemar
y por el Decreto Ley 393 de 1991, su misión primordial es hacer
investigación básica y aplicada de los recursos naturales renovables Citación sugerida: Gómez-López, D.I., A. Acosta, J. D. González, L.
y del medio ambiente y los ecosistemas marinos y oceánicos de los Sánchez, R, Navas-Camacho y D. Alonso. 2020. Reporte del estado
mares adyacentes al territorio nacional, emitir conceptos técnicos y de los arrecifes coralinos y pastos marinos en Colombia (2018-2019).
prestar asesoría y apoyo científico al Ministerio, entes territoriales y Serie de publicaciones periódicas del Invemar, Santa Marta. 81 p.
Corporaciones Autónomas Regionales con jurisdicción en los litorales. Palabras clave: arrecifes coralinos, pastos marinos, monitoreo, Caribe
y Pacífico, Colombia
ISSN: 2745-0023 (En línea)
Nota aclaratoria de límites: Las líneas de delimitación presentadas DOI: https://n2t.net/ark:/81239/m95h5z
en los mapas son una representación gráfica aproximada, con
fines ilustrativos y no expresan una posición de carácter oficial. El © Derechos reservados según la ley. Esta obra puede ser reproducida
INVEMAR no asume ninguna responsabilidad sobre interpretaciones total o parcialmente sin fines comerciales, citando la fuente.
cartográficas que surjan a partir de estas. (CC BY NC)
Ambiente coralino dominado por Milleporidos
en Quitasueño. Foto: Elizabeth Galeano

Reporte del estado


arrecifes
de los

coralinos
pastosy los

marinos
en Colombia (2018–2019)

Con el apoyo de:

Pradera mixta de Thalassia testudinum y


Syringodium filiforme con el hongo Labyrinthula spp.
Foto: Diana Isabel Gómez-López
5‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
Pradera de pastos marinos y tiburón gato en la y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)
isla de San Andrés. Foto: Juan David González

Presentación
En esta oportunidad, se presenta al
público en general, los resultados más
relevantes de la condición de las áreas
coralinas y los pastos marinos durante
el periodo 2018 y 2019 evaluando sobre
la tendencia general de su estado a
lo largo de los últimos años como
proyección histórica.
Como en los años precedentes, se
presentará una comparación del estado
de las áreas coralinas del país en
relación con los arrecifes coralinos del
sector mesoamericano y se indicarán
las principales amenazas que estos
ecosistemas evidenciaron durante el
periodo de evaluación.
Contamos con que nuevamente este
tipo de información sea útil y práctica
tanto para los tomadores de decisiones
como para el público en general con
el fin de tomar conciencia sobre su
estado actual y las afectaciones que
los degradan y que esto sirva como
insumo sobre las posibles medidas de
manejo y conservación que se requiere
para reducir la pérdida de los servicios
ecosistémicos que estos proveen a la
sociedad actual y futura de las zonas
marinas y costeras de Colombia.

Francisco A. Arias Isaza


Director General de Invemar
›6
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

Tabla de contenido
Reporte del estado
de las áreas coralinas de Colombia . . . . . . . . . . . . . . 15
El monitoreo de las áreas coralinas y el ICTAC . . . . . . . . . . . 15
Indicador de condición tendencia de áreas coralinas ICTAC . . . . . . . 15
Cálculo del ICTAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Región Caribe continental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Región Caribe insular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Región Pacífico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Invasión y monitoreo del pez león en Colombia . . . . . . . . . . . . . 33
Loros en los arrecifes colombianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Serránidos en los arrecifes colombianos . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Amenazas a los arrecifes de coral . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Reporte de estado
de los pastos marinos de Colombia 2018-2019 . . . . . . . 51
El monitoreo de los pastos marinos y el ICTPM . . . . . . . . . . 51
Definición e importancia del ICTPM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Cálculo del ICTPM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Región Caribe continental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Región Caribe insular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Información histórica del indicador y tendencia . . . . . . . . . . . . . 64
Amenazas al ecosistema de pastos marinos . . . . . . . . . . . 68
Contexto regional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
7‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

Índice de tablas

Tabla 1. Valores de referencia ICTAC para la región Caribe a partir de los valores de
referencia de la iniciativa de arrecifes saludables (HRI, 2012). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Tabla 2. Valores de referencia del ICTAC para la región Pacífico a partir de los
valores de referencia obtenidos de la base de datos Sismac del Sistema de
Monitoreo de Arrecifes Coralinos de Colombia. Para los peces no se cuenta con las
constantes para la fórmula de biomasa por lo que se trabaja con abundancia de
individuos registrados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17

Tabla 3. Valor de la condición general de integridad del ecosistema coralino de


acuerdo con el ICTAC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Tabla 4. Valores promedio para el Caribe continental de cada una de las cuatro
variables del índice y que permiten observar más fácilmente el estado en general
del sector para los años 2018 y 2019. Al comparar con la Tabla 3 se entiende
la idea de los distintos colores presentados que finalmente significan los cinco
resultados del indicador siendo así: azul: deseable, verde: buena, amarillo: regular,
naranja: alerta y rojo: no deseable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Tabla 5. Condición de estado según el ICTAC de los valores registrados para cada
una de las variables en campo en los sectores donde se realizó el monitoreo en la
región insular de Colombia (sólo a las estaciones del PNN Old Providence McBean
Lagoon), entre los años 2018 y 2019. Los colores representan los siguientes
valores: azul, “Deseable”; verde, “buena”; amarillo, “regular”; naranja, “alerta” y rojo,
“no deseable”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Tabla 6. Condición de estado según el ICTAC de los valores registrados para cada
una de las variables en campo en la región Pacifico entre los años 2018 y 2019.
Representación de los colores así: azul: deseable, verde: buena, amarillo: regular,
naranja: alerta y rojo: no deseable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Tabla 7. Criterios de condición tendencia en relación con la densidad (Vástagos/m 2)


para praderas de pastos marinos monoespecíficas o mixtas con mayor proporción
de Thalassia testudinum. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Tabla 8. Criterios de condición tendencia con respecto a la densidad (Vástagos/m 2)


para praderas de pastos marinos mixtas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

Tabla 9. Criterios de condición tendencia con respecto al porcentaje de


Labyrinthula spp. presente en las praderas y la cobertura de mortalidad. . . . . . . . . . . . . . 54
›8
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

Índice de figuras

Figura 1. Mapa de la región Caribe continental de Colombia donde puede verse la


ubicación a 2019, de cada una de las estaciones de monitoreo coralino. Fuente:
LABSIS INVEMAR 2020. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Figura 2. Porcentaje del estado de todas las estaciones de monitoreo coralino


según las categorías del ICTAC en la región Caribe continental colombiana para los
años 2018 y 2019. Fuente: elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Figura 3. Comparación de los valores promedio generales obtenidos, en las


estaciones del Caribe continental colombiano durante los años 2018 y 2019 para
las cuatro variables del ICTAC, cobertura de coral vivo CCV (%), cobertura de algas
frondosas y de tapete CMF (%), biomasa de peces carnívoros BPC (g/100 m 2) y
biomasa de peces herbívoros BPH (g/100 m2). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Figura 4. Tendencia promedio general a través del tiempo de las condiciones ICTAC
observadas para la totalidad de las estaciones del Caribe continental entre los
años 2014 y 2019. Representación de los colores así: Azul: Deseable, Verde: Buena,
Amarillo: Regular, Naranja: Alerta y Rojo: No deseable. Fuente: elaboración propia. . . . . . . . . 23

Figura 5. Mapa que permite observar la ubicación de las estaciones que fueron
monitoreadas durante los años 2018 y 2019 en la región insular colombiana.
Fuente: LABSIS-INVEMAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Figura 6. Porcentaje de todas las estaciones de monitoreo coralino según las


categorías del ICTAC en la región Caribe Insular de Colombia (sólo a las estaciones
del PNN Old Providence-McBean Lagoon), para los años 2018 y 2019. Fuente:
elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Figura 7. Comparación de los valores promedio generales obtenidos, en las


estaciones del Caribe Insular colombiano (sólo a las estaciones del PNN Old
Providence-McBean Lagoon) durante los años 2018 y 2019 para las cuatro
variables del ICTAC, cobertura de coral vivo CCV (%), cobertura de algas frondosas
y de tapete CMF (%), biomasa de peces carnívoros BPC (g/100 m2) y biomasa de
peces herbívoros BPH (g/100 m2). Fuente: elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

Figura 8. Tendencia a través del tiempo de las condiciones ICTAC observadas en


la región Caribe Insular (sólo en las estaciones del PNN Old Providence-McBean
Lagoon) para los años 2018 y 2019. Representación de los colores así: azul:
deseable, verde: buena, amarillo: regular, naranja: alerta y rojo: no deseable.
Fuente: elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
9‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

Figura 9. Mapa de la región Pacífico de Colombia donde puede verse la ubicación


de cada una de las estaciones de monitoreo coralino, revisadas durante 2018 y
2019. Fuente: LABSIS-INVEMAR 2020 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Figura 10. Porcentaje de todas las estaciones de monitoreo coralino según las
categorías del ICTAC en la región Pacífico evaluadas durante los años 2018 y 2019.
Fuente: elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

Figura 11. Comparación de los valores promedio generales obtenidos, en las


estaciones del Pacífico colombiano durante los años 2018 y 2019 para las cuatro
variables del ICTAC, cobertura de coral vivo CCV (%), cobertura de algas frondosas
y de tapete CMF (%), abundancia de peces carnívoros APC (Individuos/100 m 2) y
abundancia de peces herbívoros APH (individuos/100 m2). Fuente: elaboración propia. . . . . . . 31

Figura 12. Tendencia a través del tiempo de las condiciones observadas en cada
una de las áreas monitoreadas en la región del Pacifico para los años 2018 y 2019.
Representación de los colores así: azul: deseable, verde: buena, amarillo: regular,
naranja: alerta y rojo: no deseable. Fuente: elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Figura 13. Vista de perfil del invasor pez león en las localidades de monitoreo.
Fotos: Juan David González Corredor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

Figura 14. a) Portada del documento generado para Colombia y b) Taller de


divulgación del protocolo en el PNN Corales del Rosario. Foto: Juan David González Corredor . 35

Figura 15. Jornada de captura en Capurganá (Caribe colombiano). Foto: Juan David
González Corredor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

Figura 16. Método estándar para censos de pez león en el Atlántico Occidental
(Tomado de Navarrete-Ramírez, 2014). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

Figura 17. Registro fotográfico de las 3 especies de loro más grandes del Caribe,
amenazadas (EN) en Colombia: a) Loro guacamayo; b) Lora azul (juvenil); c) Loro
de media noche. Fotos: Juan David González Corredor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

Figura 18. Estructura de tallas del pez loro reina en las áreas monitoreadas en los
años 2018 y 2019. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Figura 19. Estructura de tallas del pez loro vieja en las áreas monitoreadas en los
años 2018 y 2019. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Figura 20. Registro fotográfico de algunas de las especies de Mycteroperca


amenazadas observadas dentro de los monitoreos de 2018 y 2019: a) M. bonaci, b)
M. venenosa y c) M. olfax. Fotos: Juan David González Corredor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Figura 21. Estructura de tallas del mero bacalao en las áreas monitoreadas en los
años 2018 y 2019. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
› 10
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

Figura 22. Colonia de Pseudodiploria strigosa afectada por la enfermedad de la


banda negra en el PNN Tayrona, que aprovecha un blanqueamiento y que está
matando de la base hacia arriba, lo poco que queda de esta colonia que presenta
ya mortalidad reciente en su parte superior ya invadida por algas de tapete. Foto:
Raúl Navas-Camacho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Figura 23. Enfermedad de los lunares oscuros, afectando una colonia de


Siderastrea siderea en las Islas del Rosario. Siderastrea siderea es una de las
cuatro especies mayormente afectadas por esta enfermedad. Foto: Raúl Navas-Camacho . . . 47

Figura 24. Enfermedad de plaga blanca matando de la base hacia el centro una
colonia de Colpophyllia natans en las islas del Rosario. Foto: Raúl Navas-Camacho . . . . . . . . 47

Figura 25. Mortalidad causada sobre una colonia de Pocillopora eydouxi por un
agente de deterioro cuyos signos asemejan los de la enfermedad de la banda
blanca en el Caribe y que ya ha sido reportada para el Pacífico sur. Foto: Raúl Navas-Camacho 48

Figura 26. Agente de deterioro, enfermedad, causando mortalidad por parches


sobre colonias de la especie Porites lobata en el Pacífico colombiano. Foto: Raúl
Navas-Camacho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

Figura 27. Colonia de Orbicella faveolata siendo cubierta y ahogada por ramas de
la esponja tubular llamada Svenzea zeai, en el área de islas del Rosario. Foto: Raúl
Navas-Camacho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Figura 28. Mapa de las estaciones monitoreadas en el 2018 y 2019 y los


porcentajes de las categorías de los valores de referencia del ICT PM de densidad y
del hongo Labyrinthula spp. pertenecientes al Caribe continental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

Figura 29. Imágenes de algunas evidencias de perturbaciones en las praderas de


pastos marinos de la Región caribe continental. a) Sepultamiento por resuspensión
del sedimento b) fragmentación de la pradera por el arrastre de anclas de
embarcaciones menores. Fotos: Diana Isabel Gómez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

Figura 30. Fauna asociada a las estaciones de praderas de pastos marinos en


la región Caribe continental. a) Siderastrea siderea, b) Oreaster reticulatus, c)
Lytechinus variegatus y d) Pinctada imbricata. Fotos: Andrés Acosta . . . . . . . . . . . . . . . . 58

Figura 31. Abundancia de las principales familias de peces registradas durante los
monitoreos de 2018 y 2019 en la zona de Caribe continental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Figura 32. Mapa de las estaciones monitoreadas en el 2018 y 2019 y los


porcentajes de las categorías de los valores de referencia del ICT PM de densidad y
del hongo Labyrinthula spp. pertenecientes al Caribe Insular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
11 ‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

Figura 33. Fauna asociada a las estaciones en las praderas de pastos marinos de la
Región caribe insular. a) Tripneustes ventricosus, b) Diadema antillarum c) Porites
porites d) Oreaster reticulatus. Fotos a y b: Juan David González Fotos c y d: Andrés Acosta . . 63

Figura 34. Abundancia de las principales familias de peces registradas durante los
monitoreos de 2018 en la zona de Caribe insular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

Figura 35. Gráfica de porcentajes de las categorías del ICTPM (con los valores de
referencia de densidad) para las estaciones monitoreadas anualmente desde el
2013 hasta el 2019. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

Figura 36. Tendencia de los valores del ICTPM – densidad promedio (a) y de los
valores del ICTPM – % de afectación del hongo Labyrinthula spp. promedio (b) en
la región Caribe continental. El color rojo indica una condición “No deseable”, el
naranja “Alerta” el amarillo “Regular”, el verde “Bueno” y azul “Deseable”. Fuente:
elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

Figura 37. Tendencia de los valores del ICTPM – densidad promedio para praderas
con dominancia de T. testudinum (a), y valores del ICTPM – densidad promedio para
praderas mixtas con dominancia de S. filiforme (b) y de los valores del ICTPM – %
de afectación del hongo Labyrinthula spp. promedio (c) en la región Caribe insular.
El color rojo indica una condición” No deseable”, el naranja “Alerta” el amarillo
“Regular”, el verde “Bueno” y azul “Deseable”. Fuente: elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . 67

Figura 38. Imágenes de algunas algas presentes en las praderas de pastos


marinos en la Región caribe insular. a) Chaetomorpha linum b) Cyanobacterias c) y
d) Algas calcáreas (Penicillus sp., Halimeda sp.). Fotos: Juan David González . . . . . . . . . . . 68

Figura 39. Imágenes comparativas del índice de salud arrecifal (arrecife


mesoamericano) (a) reportado para el año 2018, el índice promedio de condición
de áreas coralinas (Caribe continental e insular) en Colombia (b) y el índice de
salud arrecifal de Honduras (c). Cada variable del índice se representa en colores
según la referencia. Azul: “Deseable”, Verde: “Buena”, Amarillo: “Regular”, Naranja:
“Alerta” y Rojo: “No deseable”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

Figura 40. ICTAC en el Caribe continental, Insular y Pacífico colombiano datos


promedio colectados durante el 2018 y 2019. Cada variable del Índice se
representa en colores según la referencia. Azul: “Deseable”, Verde: “Buena”,
Amarillo: “Regular”, Naranja: “Alerta” y Rojo: “No deseable”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
› 12
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

Introducción
Los sistemas de monitoreo de ecosistemas se han constituido en las principales
herramientas de los administradores de recursos naturales para medir su propia
gestión sobre los objetos de estudio y para los investigadores, en la determinación
de cambios a lo largo del tiempo en relación con una pregunta o agente de
deterioro que esté afectando o pueda afectar la supervivencia del organismo
afectado.
La metodología a utilizarse dependerá en gran parte de la pregunta que origina
realizar el monitoreo, así como de la misma historia de vida del organismo a evaluar.
Por lo anterior, no existe una metodología que sirva para hacerle seguimiento
a un objeto de interés y que pueda ayudar a contestar diferentes preguntas al
mismo tiempo, ya que existe una correlación directa entre el número de variables
a evaluar y la señal o respuesta que estas nos indican, así como el presupuesto
necesario para medirlas. Esto hace necesario identificar las variables mínimas
que resalten con mayor robustez los atributos a evaluar para que la respuesta de
su estado/presión sea lo más ajustada a la realidad teniendo en cuenta la escala
y temporalidad del monitoreo.

Pradera mixta de Thalassia testudinum y Syringodium


filiforme con una macroalga en primer plano, en la
isla de San Andrés. Foto: Laura Sánchez Valencia
13 ‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

Teniendo en cuenta lo anterior, este documento pretende ofrecerle al lector la visión


del estado de los ecosistemas de coral y pastos marinos, que fueron evaluados de
acuerdo con el protocolo de Indicador de condición tendencia de áreas coralinas
ICTAC y de pastos marinos ICTPM entre los años 2018 y 2019 tanto en el Caribe
como en el Pacífico colombiano y una relación de su estado en comparación con
lo obtenido en un periodo similar de tiempo en el arrecife mesoamericano con
quienes se comparte información de referencia y son evaluados con la misma
metodología. Así mismo se resaltan las amenazas que fueron identificadas sobre
estos ecosistemas durante este periodo de tiempo.
El lector también evidenciará que el número de las estaciones que se presentan
en esta versión 2018-2019 en algunos casos fue menor a la presentada en años
anteriores y esto tiene que ver con los recursos económicos para colectar la
información de campo requerida año a año. Para efectos de comparación interanual
y evitar que se hagan interpretaciones erradas, en los casos en que sea necesario,
se expresará en las figuras y en los textos, el número de las estaciones evaluadas.
Al igual que en los reportes anteriores, todos los ejercicios de monitoreo de corales
y pastos marinos que se referencian en este documento fueron posibles gracias
al apoyo financiero de Minambiente, INVEMAR, CORALINA, la Fundación Malpelo,
CI Colombia, así como la logística y el acompañamiento por parte de Parques
Nacionales Naturales de Colombia -PNNC-.
› 14
Reporte del estado de las
áreas coralinas de Colombia

Ambiente coralino dominado por Milleporidos


en Quitasueño. Foto: Elizabeth Galeano
15 ‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
Orbicella faveolata y Millepora alcicornis, y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)
Islas del Rosario. Foto Raul Navas-Camacho

Reporte
del estado
de las áreas
coralinas
de Colombia
El monitoreo de las áreas
coralinas y el ICTAC

Indicador de condición tendencia


de áreas coralinas ICTAC

El indicador condición tendencia de las áreas


coralinas ICTAC evalúa la condición general de
integridad biótica y, por tanto, de su estado
de conservación en Colombia. Así mismo,
permite identificar los cambios en la condición
a través del tiempo (Rodríguez-Rincón et  al.,
2014). Mediante la incorporación de cuatro
variables que miden atributos estructurales
y funcionales del ecosistema en un sólo valor
numérico, la condición biótica se valora de
acuerdo con una escala establecida de 1 a 5,
según las experiencias y conocimiento del
Sistema Nacional de Monitoreo de Arrecifes
Coralinos en Colombia-SIMAC (Garzón-Ferreira
› 16
Reporte del estado de las
áreas coralinas de Colombia

y Rodríguez- Ramírez, 2010; INVEMAR, 2014) y la iniciativa internacional “Iniciativa


Arrecifes Saludables” (HRI, 2012) que desarrolla sus monitoreos homólogos en el
arrecife mesoamericano. En la escala, 1 y 2 corresponden a condiciones de deterioro,
mientras un valor de 3 a 5 representa arrecifes conservados y estables (Rodríguez-
Rincón et al., 2014).
Las variables consideradas para el ICTAC son:
•• Cobertura de coral duro vivo (CCV): porcentaje de superficie del fondo cubierta
por corales duros. Se consideran organismos constructores fundamentales
de este ecosistema, dado que proporcionan un hábitat a gran cantidad de
organismos y son la base de diferentes procesos arrecifales (Garzón-Ferreira
et al., 2002).
•• Cobertura de macroalgas frondosas y tapete algal (CMF): porcentaje de
superficie del fondo cubierto por macroalgas frondosas o tapete algal, que
son competidoras importantes de los corales duros y que pasan a dominar la
superficie del fondo cuando los procesos de degradación en el arrecife están
bastante avanzados (Rodríguez-Rincón et al., 2014).
•• Biomasa de peces herbívoros como loros y cirujanos (BPH): biomasa
(expresada en gramos) en 100 m2 de peces cirujanos (Acanthuridae) y loros
(Scaridae), como los principales herbívoros dentro del arrecife coralino, que
cumplen un papel muy importante al mantener equilibrada la cantidad de
macroalgas (Rodríguez-Rincón et al., 2014).
•• Biomasa de peces carnívoros como pargos, chernas y meros (BPC): biomasa
(expresada en gramos) en 100 m2 de pargos (Lutjanidae), meros y chernas
(Serranidae). Estos grupos de peces son importantes depredadores dentro del
arrecife y los principales objetivos comerciales.

Para el Pacifico colombiano, no se cuenta con los valores de referencia para


la biomasa de peces carnívoros y herbívoros en bases de datos regionales (e.g.
Pacífico tropical oriental). Por ello, para efectos del indicador, se está evaluando
la abundancia de estos en 100  m2 y se está tomando la información de la
base de datos del Sistema de Información y Soporte del Monitoreo de Arrecifes
Coralinos SISMAC, hasta que se defina una constante en la FAO que permita
hacer la conversión a biomasa, tal como se hace en el Caribe.

Ambiente coralino dominado por Milleporidos


en Quitasueño. Foto: Elizabeth Galeano
17 ‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

A partir de la medición en campo de cada variable, se revisa el rango de clasificación


correspondiente a las siguientes tablas de referencia según la región (Caribe o
Pacífico) y se asigna un valor entre 1 (No Deseable) y 5 (Deseable) (ver Tabla 1 y
Tabla 2)

Tabla 1. Valores de referencia ICTAC para la región Caribe a partir de los valores de referencia de la iniciativa
de arrecifes saludables (HRI, 2012).

Variables ICTAC CARIBE Deseable (5) Buena (4) Regular (3) Alerta (2) No Deseable (1)

Cobertura coral pétreo vivo CCV (%) > 40 20-39,9 10-19,9 5-9,9 <5

Cobertura macroalgas frondosas y


0-0,9 1,0-5 5,1-12 12,1-25 > 25
cespitosas CMFT (%)

Biomasa peces herbívoros BPH


> 3480 2880-3479 1920-2879 960-1919 < 960
(gr/100 m2) Loros y cirujanos

Biomasa peces carnívoros BPC


>1680 1260-1679 840-1259 420-839 < 420
(gr/100 m2) meros y pargos

Tabla 2. Valores de referencia del ICTAC para la región Pacífico a partir de los valores de referencia obtenidos
de la base de datos Sismac del Sistema de Monitoreo de Arrecifes Coralinos de Colombia. Para los peces no
se cuenta con las constantes para la fórmula de biomasa por lo que se trabaja con abundancia de individuos
registrados.

Variables ICTAC PACÍFICO Deseable (5) Buena (4) Regular (3) Alerta (2) No Deseable (1)

Cobertura coral pétreo vivo CCV (%) > 60 59,9-30 29,9-15 14,9-10 < 9,9

Cobertura macroalgas frondosas y


< 9,9 10-19,9 20-39,9 40-59,9 > 60
cespitosas CMFT (%)

Abundancia peces herbívoros APH


> 35,46 35,45-12,84 12,83-2,02 2,01-1,39 < 1,38
(individuos/100 m2) Loros y cirujanos

Abundancia peces carnívoros APC


>22,24 22,23-3,13 3,12-0,78 0,77-0,57 < 0,57
(individuos/100 m2) meros y pargos
› 18
Reporte del estado de las
áreas coralinas de Colombia

Cálculo del ICTAC


El dato obtenido en campo es ubicado en alguna de las casillas de clasificación
de la tabla de referencia para la variable específica evaluada (Tablas 1 y 2). Los
valores de clasificación (1 a 5), que corresponden a cada región, serán los que se
incluyen en la siguiente ecuación para obtener la calificación de condición general
de integridad del área coralina, evaluada entre “no deseable” y “deseable”. Se realiza
para cada una de las cuatro variables implicadas en el cálculo.

CCV+CMF+BPH+BPC
ICTAC =
4

A continuación, el valor promedio obtenido en la ecuación es comparado con la


tabla de clasificación del indicador (Tabla 3) para definir la condición actual integral
del área protegida o estación específica que se esté evaluando.

Tabla 3. Valor de la condición general de integridad del ecosistema coralino de acuerdo con el ICTAC.

Condición general de integridad coralina Valor ICTAC

Deseable 4,21-5

Buena 3,41-4,2

Regular 2,61-3,4

Alerta 1,81-2,6

No Deseable 1-1,8

Junto con este dato, se requiere evaluar simultáneamente aspectos que también
se tuvieron presentes en campo, tales como los agentes de deterioro (presencia
de enfermedades, blanqueamiento, daños por anclas, encallamientos, dinamita,
sobrepesca, invasiones de macroalgas, etc.), así como las posibles amenazas
actuales o futuras, con el fin de dar una mejor argumentación del porqué se obtuvo
el resultado integral. A continuación, se presentarán los resultados obtenidos en
el monitoreo de áreas coralinas del Caribe continental, Caribe insular y Pacífico
colombiano realizados entre el 2018 y 2019 bajo la coordinación de INVEMAR con
otros socios, como PNNC y Coralina.

Ambiente coralino dominado por Milleporidos


en Quitasueño. Foto: Elizabeth Galeano
19 ‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

Región Caribe continental


La región Caribe continental cuenta con 27247 hectáreas (ha) de formaciones
coralinas (Ideam et al., 2015), y 24298 de ellas bajo alguna figura de protección del
Subsistema de Áreas Marinas Protegidas SAMP. Estas áreas se fundamentan en
una gran diversidad de geoformas dado que muestran una amplia heterogeneidad
y diversidad de hábitats a lo largo del litoral costero (Invemar, 2000). En esta región,
un total de 39 estaciones están instaladas en las zonas coralinas más conspicuas
del país, que se encuentran mayormente al interior de las áreas marinas protegidas
del Sistema PNNC (ver Figura 1).

Figura 1. Mapa de la región Caribe continental de Colombia donde puede verse la ubicación a 2019, de cada
una de las estaciones de monitoreo coralino. Fuente: LABSIS INVEMAR 2020.
› 20
Reporte del estado de las
áreas coralinas de Colombia

En el año 2018 se llevó a cabo el monitoreo en las estaciones del PNN corales del
Rosario y San Bernardo, sector islas del Rosario y en el PNN Tayrona. Cada una cuenta
con 11 y 12 estaciones respectivamente, pero dado que la estación de Las Palmas en
islas del Rosario queda mar afuera y por las condiciones climáticas adversas, no fue
posible llegar a este sitio. Igualmente, la estación faltante en el Tayrona corresponde
a una formación muy somera de Acropora palmata, al costado expuesto de la bahía
de Chengue y fue imposible realizarla sin exponer la seguridad de las colonias y
los investigadores. No se pudo llevar a cabo el monitoreo en PNN Bahía Portete-
Kaurrele, en el sector de Islas de San Bernardo, ni en el Urabá chocoano, por motivos
presupuestales. Por esta razón en el 2018 se monitorearon 22 estaciones.
Por su parte en el año 2019 se realizó el monitoreo en 21 estaciones correspondientes
a los PNN Tayrona, Corales del Rosario y San Bernardo, sector San Bernardo y el PNN
Bahía Portete-Kaurrele. Por las mismas razones que en el 2018, sólo hizo falta la
estación de Acropora palmata en la bahía de Chengue en el PNN Tayrona.
El ICTAC evidencia, en promedio, que la región Continental en el año 2018 muestra
una condición “Regular” debido a que el 38 % de las estaciones estaba en condición
“Buena”, un 59 % en estado “Regular” y un 14 % en estado “Alerta” (Figura 2). Por su
parte, en el año 2019 el promedio general muestra una condición “Regular”, pues
presentó solo un 38 % en estado “Bueno”, un 43 % en “Regular” y un 19 % en “Alerta”
(Figura 2). Estas condiciones están dadas particularmente por los valores altos de
cobertura de macroalgas y los valores bajos de biomasa de peces carnívoros, que
afecta los promedios del índice, pese a los buenos valores de cobertura coralina y de
biomasa de peces herbívoros.

Región Caribe continental 2018 Región Caribe continental 2019

Deseable
14%
19%
27% Buena
22 21 38%
Regular
estaciones estaciones
evaluadas evaluadas Alerta

No deseable
59% 43%

Figura 2. Porcentaje del estado de todas las estaciones de monitoreo coralino según las categorías del ICTAC
en la región Caribe continental colombiana para los años 2018 y 2019. Fuente: elaboración propia

Ambiente coralino dominado por Milleporidos


en Quitasueño. Foto: Elizabeth Galeano
21 ‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

Una forma de dar explicación a estos resultados, es observando el comportamiento


de cada una de las cuatro variables del indicador en los dos años (Figura 3). De este
modo es fácil darse cuenta que, la cobertura coralina en la región continental del
Caribe estuvo por encima del 40 % que es un valor muy alto para el gran Caribe.
Igualmente, la biomasa de herbívoros fue alta en ambos años, lo que contrasta con
los altos valores de cobertura de macroalgas y los valores bajos para biomasa de
peces carnívoros, nivelando finalmente los promedios finales de las variables y del
indicador mismo.

Cobertura corales / macroalgas Caribe continental 2018 2019


60

50

40
Cobertura (%)

30

20

10

0
Cobertura coral Cobertura macroalgas

Biomasa de peces Caribe continental 2018 2019


7000

6000
Biomasa (gr / 100 m2)

5000

4000

3000

2000

1000

0
Biomasa carnívoros Biomasa herbívoros

Figura 3. Comparación de los valores promedio generales obtenidos, en las estaciones del Caribe continental
colombiano durante los años 2018 y 2019 para las cuatro variables del ICTAC, cobertura de coral vivo CCV (%),
cobertura de algas frondosas y de tapete CMF (%), biomasa de peces carnívoros BPC (g/100 m2) y biomasa
de peces herbívoros BPH (g/100 m2).
› 22
Reporte del estado de las
áreas coralinas de Colombia

Para entender mejor estos conceptos la Tabla 4 presenta los valores promedio
de todas las estaciones evaluadas en los años 2018 y 2019 en la región Caribe
continental, para cada una de las cuatro variables del indicador. Si bien en el
gran Caribe se conservan condiciones buenas de cobertura coralina viva, cada
vez es más abundante la cobertura de macroalgas competidoras y que afectan
el asentamiento de reclutas de coral que podrían mejorar las condiciones de los
arrecifes. Igualmente preocupa la ausencia cada vez más marcada de ejemplares
de pargos y chernas en los arrecifes (carnívoros).

Tabla 4. Valores promedio para el Caribe continental de cada una de las cuatro variables del índice y que
permiten observar más fácilmente el estado en general del sector para los años 2018 y 2019. Al comparar
con la Tabla 3 se entiende la idea de los distintos colores presentados que finalmente significan los cinco
resultados del indicador siendo así: azul: deseable, verde: buena, amarillo: regular, naranja: alerta y rojo: no
deseable.

Región Caribe continental

2018 42,43
Cobertura coral vivo CCV (%)
2019 51,88

2018 41,05
Cobertura macroalgas (%)
2019 29,36

2018 553,03
Biomasa carnívoros BPC (gr/100 m )2

2019 670,15

2018 6128,48
Biomasa herbívoros BPH (gr/100 m2)
2019 3704,81

Finalmente, en cuanto a la tendencia para la región Caribe continental, se observa


que los valores promedio de las condiciones para tres de las áreas se mantienen
en la condición “Buena” (Figura 4). Es fácilmente observable la tendencia a bajar
en la condición del Índice, que se había mantenido como “Buena” y para los dos
últimos años está en el límite con la condición “Regular”. Nuevamente es importante

Ambiente coralino dominado por Milleporidos


en Quitasueño. Foto: Elizabeth Galeano
23 ‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

recordar que no todas las estaciones fueron monitoreadas, y sus aportes podrían
ser definitivos para permanecer en una categoría u otra del Índice.

Tendencia interanual del estado de los corales en la región Caribe continental


5

4
Valores ICTAC

1
2014 2015 2016 2017 2018 2019
Figura 4. Tendencia promedio general a través del tiempo de las condiciones ICTAC observadas para la totalidad
de las estaciones del Caribe continental entre los años 2014 y 2019. Representación de los colores así: Azul:
Deseable, Verde: Buena, Amarillo: Regular, Naranja: Alerta y Rojo: No deseable. Fuente: elaboración propia.

Región Caribe insular


El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es el único departamento
insular del país con 180.000 km2. Cuenta con cerca de 313.795 ha, es decir, 91 % de
las áreas coralinas someras de Colombia (Ideam et al., 2015) y contiene la tercera
barrera coralina más grande del mundo y la segunda en el continente americano.
Además, posee innumerables ecosistemas someros y profundos asociados,
especies clave, gran riqueza y abundancia de especies. La implementación del ICTAC
en el archipiélago inicia en el PNN Old Providence-McBean Lagoon, con la instalación
de cuatro estaciones de monitoreo que se han evaluado desde el año 2014 hasta
el presente.
En el año 2015, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago,
Coralina, reactivó una serie de estaciones que habían sido instaladas entre los años
1998 y 2006 para ser evaluadas tanto en la isla de San Andrés, como en Providencia.
La Figura 5 ilustra la disposición de las distintas estaciones ubicadas en las islas de
San Andrés y Providencia.
› 24
Reporte del estado de las
áreas coralinas de Colombia

Figura 5. Mapa que permite observar la ubicación de las estaciones que fueron monitoreadas durante los
años 2018 y 2019 en la región insular colombiana. Fuente: LABSIS-INVEMAR

Ambiente coralino dominado por Milleporidos


en Quitasueño. Foto: Elizabeth Galeano
25 ‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

Durante los años 2018 y 2019 no se realizó monitoreo en las estaciones de Coralina
en Providencia y San Andrés, evaluando únicamente las ubicadas al interior del
PNN Old Providence McBean Lagoon, razón por la cual el número de estaciones
fue tan solo de cuatro en el año 2018 y tres en 2019. La razón de no haber podido
monitorear todas las estaciones del Parque en el 2019 obedece a que la estación
Narrow Channel está ubicada fuera de la barrera coralina por lo que se necesitan
condiciones de mar adecuadas para poder salir, mismas que no fueron propicias
durante los días de toma de datos.
La Figura 6, el ICTAC muestra en términos generales que la región Caribe Insular
se encuentra en promedio en condición “Buena” tanto para el año 2018 como
para el 2019, debido básicamente a que en el primer año tan solo un 25 % de sus
estaciones presentó una condición “Regular”, en tanto que en el 2019, la totalidad
de las estaciones monitoreadas presentaron condición “Buena”

Región Caribe iInsular 2018 Región Caribe insular 2019

Deseable
25%
Buena
4 3
Regular
estaciones estaciones
evaluadas evaluadas Alerta

No deseable
75% 100%

Figura 6. Porcentaje de todas las estaciones de monitoreo coralino según las categorías del ICTAC en la región
Caribe Insular de Colombia (sólo a las estaciones del PNN Old Providence-McBean Lagoon), para los años
2018 y 2019. Fuente: elaboración propia

En la Figura 7 se observa mejor la razón por la cual el Indicador arroja una condición
“Buena” en los años estudiados, que está dada por los valores de cobertura de
coral vivo que en ambos años superó el 30  %, sumado a que salvo la biomasa
de carnívoros en 2018, las biomasas presentaron valores altos. Debido a esto y
aún cuando, desafortunadamente, los promedios para las macroalgas fueron
superiores al 40 % en los dos años, el promedio general para la región fue “Bueno”.
› 26
Reporte del estado de las
áreas coralinas de Colombia

Cobertura corales / macroalgas Caribe insular 2018 2019


60

50

40
Cobertura (%)

30

20

10

0
Cobertura coral Cobertura macroalgas

Biomasa de peces Caribe insular 2018 2019


14000
12000
10000
Biomasa (gr / 100 m²)

8000
6000
4000
2000
0
Biomasa carnívoros Biomasa herbívoros

Figura 7. Comparación de los valores promedio generales obtenidos, en las estaciones del Caribe Insular
colombiano (sólo a las estaciones del PNN Old Providence-McBean Lagoon) durante los años 2018 y 2019
para las cuatro variables del ICTAC, cobertura de coral vivo CCV (%), cobertura de algas frondosas y de tapete
CMF (%), biomasa de peces carnívoros BPC (g/100 m2) y biomasa de peces herbívoros BPH (g/100 m2). Fuente:
elaboración propia

Al revisar la Tabla 5 se entiende más fácilmente los resultados de la Figura 6 y la


Figura 7. Como puede observarse la condición de la biomasa de herbívoros en los
dos años fue “Deseable” al igual que la de carnívoros en el año 2019. Así mismo,
los valores de cobertura de coral en ambos años y la biomasa de carnívoros en el
año 2018 tuvieron la condición “Buena”, pero la condición de “No Deseable” de la
cobertura de macroalgas tanto en 2018 como en 2019, baja los promedios y es la
razón de ser del 25 % “Regular” en 2018. Los resultados muestran un buen estado
en general para las estaciones monitoreadas en la región Caribe insular.

Ambiente coralino dominado por Milleporidos


en Quitasueño. Foto: Elizabeth Galeano
27 ‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

Tabla 5. Condición de estado según el ICTAC de los valores registrados para cada una de las variables en campo
en los sectores donde se realizó el monitoreo en la región insular de Colombia (sólo a las estaciones del PNN
Old Providence McBean Lagoon), entre los años 2018 y 2019. Los colores representan los siguientes valores:
azul, “Deseable”; verde, “buena”; amarillo, “regular”; naranja, “alerta” y rojo, “no deseable”.

Región Caribe Insular

2018 35,09
Cobertura coral vivo CCV (%)
2019 34,67

2018 43,27
Cobertura macroalgas (%)
2019 51

2018 1396,14
Biomasa carnívoros BPC (gr/100 m2)
2019 11482,49

2018 6469,61
Biomasa herbívoros BPH (gr/100 m ) 2

2019 12975,69

Para las estaciones de la región Caribe Insular, la tendencia general de la condiciones


ICTAC (Figura 8) entre el 2014 y 2019, muestra que, en particular, las estaciones
del sector de Providencia que fueron monitoreadas en los dos últimos años se
mantienen en un estado “Bueno” salvo en el año 2017, en el cual, los valores de
macroalgas fueron normalmente altos, pero, los correspondientes a biomasa
de carnívoros se mostraron muy bajos, llevando los promedios a la condición
“Regular” para ese año. Históricamente estas estaciones han mostrado excelentes
valores de biomasa de herbívoros y carnívoros, así como su cobertura de coral
vivo. Haber obtenido valores diferentes en un año en particular es solo una señal
de la variabilidad que en cualquier momento pueden presentar las comunidades de
peces en cualquier arrecife del país.
› 28
Reporte del estado de las
áreas coralinas de Colombia

Tendencia interanual del estado de los corales en la región Caribe insular


5

4
Valores ICTAC

1
2014 2015 2016 2017 2018 2019

Figura 8. Tendencia a través del tiempo de las condiciones ICTAC observadas en la región Caribe Insular (sólo
en las estaciones del PNN Old Providence-McBean Lagoon) para los años 2018 y 2019. Representación de
los colores así: azul: deseable, verde: buena, amarillo: regular, naranja: alerta y rojo: no deseable. Fuente:
elaboración propia

Región Pacífico
Las áreas coralinas de la región Pacífico (Figura 9) son, en su mayoría mucho
menos extensas que su contraparte en el Caribe colombiano y con menor número
de especies de coral (Prahl y Erhardt, 1985; Díaz et al., 2000). Para este último, el
número de especies coralinas presentes sobrepasa las 70 especies, mientras que
para los arrecifes de la costa del Pacífico colombiano no superan las 30 especies de
corales escleractíneos. Para los arrecifes presentes en la isla de Gorgona (Azufrada,
Playa Blanca y la Ventana), la ensenada de Utría (La Chola), el andamiaje principal
está conformado por especies del género Pocillopora (Prahl y Erhardt, 1985; Reyes
et al., 2010), pero con presencia de colonias masivas en sus bordes, en tanto que
en la Isla Malpelo se presentan arrecifes más complejos y profundos, con mayor
presencia de corales masivos de los géneros Pavona, Porites y Gardineroseris,
sumando en conjunto cerca de 101 ha en extensión (Prahl y Erhardt, 1985; Garzón-
Ferreira y Guzmán, 1999; Zapata y Vargas-Ángel, 2003; Reyes et al., 2010; IDEAM
et al., 2015; Glynn et al., 2017).
La conformación de la plataforma marina del Pacífico colombiano no permite
que arrecifes coralinos de grandes extensiones prosperen pues a muy pocos
metros de las costas los perfiles del fondo caen muy pronunciada y rápidamente

Ambiente coralino dominado por Milleporidos


en Quitasueño. Foto: Elizabeth Galeano
29 ‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

a profundidades que superan los 30 metros (Díaz et al., 2000). Las características
de la costa del Pacífico a partir de las bocas del río San Juan hasta Cabo Manglares
es de formación terciaria y compuesta de planos lodosos muy extensos. Por esta
razón sólo en las islas de Malpelo y Gorgona hay arrecifes en el sur mientras que
para Utría, en el norte con costas de acantilado rocoso, plataformas escasas, aguas
tranquilas y una planicie externa de la ensenada para el asentamiento del arrecife
del sector de La Chola (Díaz et al., 2000). Sin embargo, en los pequeños escalones
presentes en Malpelo y las planicies extensas del costado occidental de Gorgona,
las formaciones son estructuralmente complejas y contienen un gran número de
las especies reportadas para el Pacífico Oriental Tropical (Glynn et al., 2017).

Figura 9. Mapa de la región Pacífico de Colombia donde puede verse la ubicación de cada una de las estaciones
de monitoreo coralino, revisadas durante 2018 y 2019. Fuente: LABSIS-INVEMAR 2020
› 30
Reporte del estado de las
áreas coralinas de Colombia

El número de estaciones de monitoreo del Pacífico es de 21. En el año 2018 sólo


se visitó el SFF Malpelo por lo que tan solo se evaluaron tres estaciones. Para el
año de 2019 el número de estaciones subió a 17 pues las tres áreas coralinas del
Pacifico colombiano fueron monitoreadas. Sin embargo, cuatro estaciones del PNN
Gorgona no pudieron revisarse pues su ubicación está en un sector de corrientes
fuertes y baja visibilidad y se necesitan condiciones de aguas tranquilas que no
estuvieron presentes durante la visita al área..
El ICTAC se implementó en 18 estaciones ubicadas en el PNN Gorgona y el PNN
Utría, que fueron instaladas en los años 1998 y 2002, respectivamente y a una
profundidad que no excede los 5 m durante la marea alta. Por su parte, el SFF
Malpelo es visitado anualmente desde el año 2003, cuando se instalaron dos
estaciones en el lugar conocido como “El Arrecife” a 12 y 20 m (Rodríguez-Ramírez
et al., 2007) y a partir del año 2016 se instaló una nueva estación en el costado
oriental de la isla, conocido como “La Nevera” a 22 m de profundidad.
El ICTAC del Pacifico para los años 2018 y 2019 exhiben como siempre a lo largo del
monitoreo las mejores condiciones de toda la red de monitoreo del país, ya que no
solo presenta condición “Deseable” en 2019, sino que los porcentajes de condición
“Regular” son bajos (Figura 10). El hecho de solo haber podido visitar tres estaciones
en el 2018, es la razón del valor de 33 % en condición “Regular”.

Región Pacífico 2018 Región Pacífico 2019

Deseable
19%
24% Buena
33%
3 17
Regular
estaciones estaciones
evaluadas evaluadas Alerta

67% No deseable
57%

Figura 10. Porcentaje de todas las estaciones de monitoreo coralino según las categorías del ICTAC en la
región Pacífico evaluadas durante los años 2018 y 2019. Fuente: elaboración propia

Ambiente coralino dominado por Milleporidos


en Quitasueño. Foto: Elizabeth Galeano
31 ‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

La Figura 11 describe los valores obtenidos de las cuatro variables indicadoras: Se


observa que los valores promedio generales de cobertura coralina viva están muy
cercanos al 50 %, además de promedios bajos en los valores de macroalgas, que
sin embargo mostraron un incremento significativo en el 2019 por una invasión de
algas filamentosas que cubrió vastas zonas de los arrecifes. Así mismo, contrario a
lo observado en el Caribe, la abundancia de peces carnívoros es normalmente alta,
tanto por la cantidad como por el tamaño de los especímenes del Pacífico, al igual
que las abundancias de peces herbívoros que si bien es menor es considerablemente
alta, por las escuelas frecuentemente observables de cirujanos y algunos loros.

Cobertura corales / macroalgas Pacífico 2018 2019


60

50

40
Cobertura (%)

30

20

10

0
Cobertura coral Cobertura macroalgas

Abundancia de peces Pacífico 2018 2019


1200

1000
Abundancia (ind / 100 m²)

800

600

400

200

0
Abundancia carnívoros Abundancia herbívoros

Figura 11. Comparación de los valores promedio generales obtenidos, en las estaciones del Pacífico colombiano
durante los años 2018 y 2019 para las cuatro variables del ICTAC, cobertura de coral vivo CCV (%), cobertura de
algas frondosas y de tapete CMF (%), abundancia de peces carnívoros APC (Individuos/100 m2) y abundancia
de peces herbívoros APH (individuos/100 m2). Fuente: elaboración propia.
› 32
Reporte del estado de las
áreas coralinas de Colombia

Para explicar lo observado en anteriores figuras, en la Tabla 6 se resalta la diferencia


de valores entre las estaciones evaluadas en el año 2018, ya que presentaron bajos
valores de abundancia de herbívoros por razones puramente de distribución geográfica.
Los pocos ejemplares de loros y cirujanos presentes en dicha área suelen a veces pasar
desapercibidos. Por otra parte, la invasión de macroalgas filamentosas en dos de las
áreas coralinas, posándose sobre coral vivo o muerto. Las coberturas en 2019 según
la siguiente tabla son más altas que en 2018, creo para evitar confusiones deberíamos
quitar esto y decir que en 2018 el valor es más bajo porque sólo se visito Malpelo, el
cuál de las 3 áreas del Pacífico es la que suele tener menos presencia de macroalgas.
Sin embargo, los valores generales promedio para la región Pacífico muestran la
condición de “Buena” para los dos años.

Tabla 6. Condición de estado según el ICTAC de los valores registrados para cada una de las variables en
campo en la región Pacifico entre los años 2018 y 2019. Representación de los colores así: azul: deseable,
verde: buena, amarillo: regular, naranja: alerta y rojo: no deseable.

Región Pacífico

2018 47,72
Cobertura coral vivo CCV (%)
2019 48,50

2018 4,25
Cobertura macroalgas (%)
2019 26,28

2018 51,15
Abundancia carnívoros APC (ind/100 m )
2

2019 27,08

2018 0
Abundancia herbívoros APH (ind/100 m2)
2019 22,37

Por último, como puede observarse en la Figura 12, la tendencia general de las estaciones
de la región Paífico se ha mantenido constante con valores que oscilan entre “Deseable” y
“Bueno”. Este comportamiento se ha presentado desde los inicios del monitoreo, gracias
a la falta casi total de intervención humana sobre las formaciones de coral y a que los

Ambiente coralino dominado por Milleporidos


en Quitasueño. Foto: Elizabeth Galeano
33 ‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

grandes tensores que afectaron significativamente los arrecifes del Pacífico, El Niño
1983, 1985 (Prahl et al., 1995; Vargas-Ángel et al., 2001), no han vuelto a presentarse.
Tan solo continúan fenómenos naturales como los destapamientos de coral por mareas
bajas extremas y el desgaste por tormentas, energía del oleaje, enfermedades de coral,
entre otras (Vargas-Ángel et al., 2001; Navas-Camacho et al., 2010).

Tendencia interanual del estado de los corales en la Región Pacífico


5

4
Valores ICTAC

1
2014 2015 2016 2017 2018 2019
Figura 12. Tendencia a través del tiempo de las condiciones observadas en cada una de las áreas monitoreadas
en la región del Pacifico para los años 2018 y 2019. Representación de los colores así: azul: deseable, verde:
buena, amarillo: regular, naranja: alerta y rojo: no deseable. Fuente: elaboración propia

Invasión y monitoreo del pez león en Colombia


El pez león Pterois volitans es un llamativo y atractivo pez de arrecife del Pacífico,
muy popular entre los acuaristas y fácilmente reconocible para el público en general
por su vistoso ornamento en las aletas dorsales y pectorales con enormes espinas y
su coloración, que sigue un patrón de rayas blancas y rojizas o negruzcas (Figura 13).
Al ser tan populares como peces de acuario han sido ampliamente comercializados
y ahora se encuentran en casi todo el mundo (Freshwater et al., 2009).
Aunque nativo de la región oceánica del Indopacífico, el pez león apareció por
primera vez en el Caribe insular colombiano en la isla de Providencia en 2008
(Schofield, 2010). Posteriormente, entre mayo y junio de 2009, González et  al.
(2009) registraron la especie por primera vez en el Caribe continental colombiano,
en el Parque Nacional Natural Tayrona. Desde entonces, los avistamientos de la
› 34
Reporte del estado de las
áreas coralinas de Colombia

especie han ido en aumento en todos los arrecifes del país, en manglares, pastos
marinos, ambientes mesofóticos y en densidades varias veces superiores a las de
su ámbito natural de distribución (González-Corredor et al., 2016).

Figura 13. Vista de perfil del invasor pez león en las localidades de monitoreo. Fotos: Juan David González
Corredor

El crecimiento poblacional acelerado y su capacidad de consumir una gran


diversidad de presas -que pueden ser casi de su mismo tamaño- (Acero et  al.,
2019), permiten asumir que éste invasor está afectando la riqueza y biomasa de
las comunidades arrecifales, así como el reclutamiento de peces nativos (Albins y
Hixon, 2008; Green et al., 2012). Acero et al., (2019) sugieren que este depredador
puede consumir anualmente de 410 a 2409 t de biomasa en el Caribe colombiano
basados en que se estiman abundancias de 1 a 6 millones de peces león en esta
región (González y Corredor, 2014) y que cada pez león ingiere aproximadamente
1,1 g a diario (Abril, 2012).
Así, el país vio la necesidad de sumar esfuerzos regionales y nacionales para
optimizar las acciones para hacerle frente a la invasión. De hecho, fue uno de los
primeros países que asumió con gran empeño la tarea de gestionar la lucha contra
la amenaza que supone la invasión del pez león. En ese sentido se han realizado
investigaciones sobre diferentes aspectos de la invasión, incluyendo distribución,
estimaciones de abundancia, tallas, dieta, entre otros. De igual forma, se generó el
plan de manejo y control de la especie (Figura 14) y el protocolo de captura que fue
adoptado por resolución del Minambiente en 2013 y publicado en 2017.

Ambiente coralino dominado por Milleporidos


en Quitasueño. Foto: Elizabeth Galeano
35 ‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

a)

b)

Figura 14. a) Portada del documento generado para Colombia y b) Taller de divulgación del protocolo en el
PNN Corales del Rosario. Foto: Juan David González Corredor

Adicionalmente, instituciones como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo


Sostenible y Parques Nacionales Naturales de Colombia han invertido esfuerzos en
› 36
Reporte del estado de las
áreas coralinas de Colombia

temas de divulgación y educación en relación con la amenaza que representa el pez


león y las estrategias para manejarla. Por ejemplo, en varios parques nacionales
se realizan jornadas de extracción de la especie, que congregan diferentes actores
interesados en la conservación y temas ambientales en general (Figura 15).

Figura 15. Jornada de captura en Capurganá (Caribe colombiano). Foto: Juan David González Corredor

Monitoreo
Se generó el documento “Protocolo indicador densidad poblacional del pez león
(Pterois volitans)” (Navarrete-Ramírez, 2014), el cual busca establecer de manera
estandarizada la generación de información sobre las densidades poblacionales
de la especie a fin de monitorear los tamaños poblacionales presentes en las
áreas marinas protegidas (AMP) y por consiguiente validar las acciones de manejo
que han sido implementadas por las entidades de control. El protocolo sigue
las metodologías para el monitoreo de la invasión por pez león propuestas por
Green (2013) y adopta las directrices y recomendaciones que en el tema se han

Ambiente coralino dominado por Milleporidos


en Quitasueño. Foto: Elizabeth Galeano
37 ‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

desarrollado para el Gran Caribe, permitiendo con esto comparar la información


obtenida en el país con la región.
Igualmente, el Invemar y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, tienen a
disposición el portal web de pez león (http://cinto.invemar.org.co/invasoresmarinos/)
concebido como una herramienta de trabajo cooperativo dirigida a la comunidad
en general. Sirve para recopilar y divulgar información relacionada con el pez león,
su distribución en el área marina colombiana a través del tiempo, los esfuerzos
investigativos que se realizan en el tema y contribuir al entendimiento de la amenaza
y a la aplicación de las medidas de control pertinentes (Navarrete-Ramírez, 2014).
Es así como, el Invemar implementó los monitoreos desde el año 2015 y en los
últimos años (2018 y 2019) incorporó los censos de pez león como parte de las
actividades del Sistema Nacional de Monitoreo de Arrecifes Coralinos (Simac).

Metodología
En un transecto lineal de 25 m de largo x 10 m de ancho (área de 250 m2) un buzo
entrenado nada lentamente en zigzag buscando exhaustiva y exclusivamente los
peces león entre las estructuras del fondo (grietas, cornisas, cuevas, hendiduras
del sustrato) (Figura 16). Se registra los individuos de pez león observados y la talla
estimada (Longitud Total LT en centímetros), con el fin de establecer la frecuencia
de tallas en los rangos 0-10 cm, 11-20 cm, 21-30 cm, 31-40 cm y >40 cm.
Una vez obtenidos los datos de abundancia mediante el censo visual para un área
conocida, los valores se transforman igualmente con un factor de 40 para expresar
los resultados en número de peces por hectárea. Esto permite que los datos sean
comparables con los obtenidos para otras localidades de la región Caribe.

Figura 16. Método estándar para censos de pez león en el Atlántico Occidental (Tomado de Navarrete-Ramírez,
2014).
› 38
Reporte del estado de las
áreas coralinas de Colombia

Resultados y recomendaciones
En los años 2018 y 2019 se monitorearon un total de 118 transectos en los arrecifes
coralinos de Colombia que corresponden a las estaciones de corales visitadas en
esos años. En el 21,2 % de los censos realizados se registraron individuos de pez león
con tallas promedio entre 15 y 35 cm, siendo el individuo con menor LT de 12 cm y
el más grande de 42 cm. Así mismo, se observaron entre 40 y 240 individuos/ha,
siendo las localidades insulares las que presentaron las densidades más elevadas.
Los esfuerzos de remoción localizada parecen ser esenciales en el intento por frenar
o controlar las densidades del pez león, por lo que la divulgación y promoción de
campañas encaminadas a este fin siguen siendo importantes. La densidad y la
talla del pez león en esos sitios donde se pesca la especie son generalmente muy
inferiores a las de lugares cercanos donde no se bucea con ese fin.
La identificación de áreas con altas densidades poblacionales es esencial en los
planes de control y erradicación de P. volitans ya que estos sitios pueden convertirse
en zonas que funcionan como reservorios de los invasores a partir de los cuales
podría iniciar una radiación de individuos a diferentes sitios.
A menudo la erradicación de especies es una tarea inaccesible, por ejemplo, cuando
las poblaciones están bien establecidas y las áreas de infestación son vastas y no
aptas para programas de erradicación, como en los sistemas marinos o cuando estas
especies pueden permanecer a profundidades tales que limitan su control activo por
buceo autónomo.
Por esto, llevar a cabo un monitoreo permanente que permita un seguimiento de las
densidades poblacionales de P. volitans con el fin de poder establecer la efectividad
de los mecanismos de control, así como monitorear la tasa de crecimiento de las
poblaciones para en un futuro poder determinar la capacidad de carga ecológica
de la especie son acciones imprescindibles para tratar de mantener activamente un
equilibrio de esta población en los arrecifes y áreas asociadas a estos.

Loros en los arrecifes colombianos


Los peces loro (Scaridae) son habitantes típicos de aguas claras en zonas de
arrecifes rocosos, coralinos y hábitats adyacentes, los juveniles se pueden encontrar
en praderas de pastos y otros fondos fuertemente vegetados (Robertson y Warner,
1978). Se alimentan principalmente de macroalgas frondosas y cespitosas, aunque
algunas especies han sido observadas ramoneando corales vivos o alimentándose

Ambiente coralino dominado por Milleporidos


en Quitasueño. Foto: Elizabeth Galeano
39 ‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

de pequeños organismos bentónicos en la arena (Westneal, 2002); según la especie,


pueden ser observados solitarios, en pequeños o grandes grupos (Froese y Pauly,
2008). En Colombia la subfamilia está representada por 19 de las 22 especies
conocidas para el trópico americano, 14 en el Mar Caribe y 5 en el Océano Pacífico
(Robertson et al., 2015).
En ausencia de otros herbívoros como manatíes, tortugas y la mortalidad masiva del
erizo Diadema antillarum en la década de los ochenta, la herbivoría en los arrecifes
se centra principalmente en los loros y cirujanos (Acanthuridae) (Mumby et al., 2006;
Luckhurst y O´Farrell, 2014). Así, estos taxa hacen parte del ICTAC al ser considerados
“clave” para la salud e integridad ecológica del ecosistema. Además, consecuencia de
la sobrepesca que sufren recursos históricamente explotados, poblaciones de peces
excluidas en la pesquería hace algunos años, se están convirtiendo en objeto de
captura (Vellés y Oxenford, 2014). Tal es el caso de los Scaridae, que actualmente son
considerados de importancia comercial en algunas localidades del Caribe colombiano,
donde a diario, son ofrecidos como pargo rojo, pargo loro o mojarra a los turistas.
Es tal la situación, que cinco especies de loros fueron consideradas dentro del
Libro Rojo de Peces Marinos de Colombia: S. guacamaia (Acero et al., 2017), Scarus
coelestinus y S. coeruleus “En Peligro” (EN), ya que enfrentan un riesgo de extinción
muy alto en estado silvestre; Scarus vetula y Sparisoma viride (Bolaños-Cubillos
et al., 2017 a, b, c, d) “Datos Insuficientes” (DD), lo cual indica que se requiere más
información y se reconoce la posibilidad de que investigaciones futuras demuestren
apropiada una clasificación de amenaza (Chasqui et al., 2017). Todo lo anterior se debe
al dramático descenso que están experimentando sus poblaciones y la ausencia de
algunas de estas especies en algunas localidades del territorio nacional.
Entre los años 2018 y 2019 se monitorearon 33 estaciones permanentes en cinco
áreas coralinas en el Caribe colombiano, para un total de 330 censos, lo cual equivale
aproximadamente a 20000 m2 muestreados donde se obtuvieron los siguientes
datos de las cinco especies amenazadas en el Caribe colombiano: de las dos especies
de loro más grandes S. guacamaia y S. coeruleus del Gran Caribe tan sólo fueron
observados siete individuos de cada una. Del loro guacamayo se observaron cinco
individuos en la zona insular (dentro del PNN Old Providence-McBean Lagoon en la
Reserva de Biósfera Seaflower), y dos en la zona continental (uno en PNN Corales del
Rosario y otro en PNN Tayrona). Mientras que la lora azul, fue observada únicamente
en Seaflower. Por su parte, del pez loro de media noche (S. coelestinus), la tercera
especie de loro más grande del Caribe, fueron observados 14 individuos, 10 de ellos
en el Caribe insular (Figura 17).
› 40
Reporte del estado de las
áreas coralinas de Colombia

a)

b)

c)

Figura 17. Registro fotográfico de las 3 especies de loro más grandes del Caribe, amenazadas (EN) en Colombia:
a) Loro guacamayo; b) Lora azul (juvenil); c) Loro de media noche. Fotos: Juan David González Corredor

Ambiente coralino dominado por Milleporidos


en Quitasueño. Foto: Elizabeth Galeano
41 ‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

El loro reina, S. vetula, fue observado en las cinco áreas coralinas muestreadas y
se contaron 106 individuos (Figura 18). El 50,9 % de los individuos estuvieron en el
rango de tallas de 11 a 20 cm; el 13,2 % estuvo representado por individuos juveniles
(tallas menores a 10 cm); mientras que sólo un individuo presentó longitud total
(LT) mayor a 40 cm (menos del 1 %), lo cual reitera lo expuesto por Taylor et al.
(2004) quienes atribuyen el aumento de la población de tallas medias y pequeñas,
y la consiguiente disminución de tallas grandes a la sobrepesca. Esto se puede
evidenciar claramente en el histograma (Figura 18) donde está representada la
estructura de tallas de la especie.

Scarus vetula
60

50

40
# de individuos

30

20

10

0
0-5 6-10 11-20 21-30 31-40 >40
Rangos de tallas (cm)
Figura 18. Estructura de tallas del pez loro reina en las áreas monitoreadas en los años 2018 y 2019.

De igual manera, del loro viejo (S. viride), único representante del género Sparisoma
dentro los loros amenazados en Colombia, fueron observados 1907 individuos
(Figura 19) en todas las estaciones de todas las áreas muestreadas. De esta especie
se observaron individuos en todas las categorías de tallas, desde los pequeños
individuos que recién se han asentado en el arrecife (LT ≤ 5 cm) hasta los de tallas más
grandes (LT ≥ 40 cm). Sin embargo, estos últimos, tienen 0,1 % de representatividad,
sabiendo que alcanzan tallas superiores a los 60 cm. De igual manera, las tallas
medias en su conjunto, superan el 50 % de las observaciones, lo cual está acorde
con lo argumentado por Taylor et al. (2014). En el siguiente histograma (Figura 19)
se observa la estructura de tallas y se evidencia la dominancia de las tallas medias
de la población.
› 42
Reporte del estado de las
áreas coralinas de Colombia

700 Sparisoma viride

600
500

# de individuos
400
300
200
100
0
0-5 6-10 11-20 21-30 31-40 >40
Rangos de tallas (cm)
Figura 19. Estructura de tallas del pez loro vieja en las áreas monitoreadas en los años 2018 y 2019.

Los bajos registros de abundancia de los tres grandes loros, al igual que la tendencia
a las tallas medias y pequeñas, llaman la atención acerca de lo exterminadas que se
encuentran las poblaciones de estas especies tanto en el Caribe continental como
en el insular. Es importante mencionar que la disminución de estas poblaciones
está asociada a la pérdida mundial de complejidad del ecosistema arrecifal, ya que
se está observando un cambio de fase en el que las algas comienzan a dominar el
bentos que antes era coralino, que igualmente, conlleva a pérdida de la diversidad
y de los bienes y servicios que se obtienen del ecosistema (Burke et al., 2011; Bozec
et al., 2016).
Todas las especies de peces loro del Caribe son hermafroditas protogínicos,
presentando una fase inicial como hembras y maduran a una fase terminal como
machos (Robertson y Warner, 1978a). Por lo que, análogo a lo que es la talla
media de madurez en especies diándricas, en especies hermafroditas se usa la
talla de reversión sexual. Sin embargo, este es un carácter de alta plasticidad ya
que obedece a características, ambientales, poblacionales, inclusive sociales por lo
que deben realizarse estudios localizados para establecer esas tallas (Robertson y
Warner, 1978a; Molloy et al., 2011).

Ambiente coralino dominado por Milleporidos


en Quitasueño. Foto: Elizabeth Galeano
43 ‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

Serránidos en los arrecifes colombianos


Los meros y chernas pertenecientes a la familia Serranidae son un grupo que habita
aguas circumtropicales costeras a insulares, constituyendo uno de los mayores
grupos de carnívoros presentes en los arrecifes coralinos. Son depredadores voraces
que en sus fases juveniles se encuentran en zonas como agregaciones de Sargassum
spp., praderas de pastos marinos y bosques de manglar, donde encuentran refugio y
alimento, para posteriormente en fases adultas habitar arrecifes rocosos y coralinos
de profundidades mayores (Aburto-Oropeza et  al., 2008), presentando individuos
con numerosas formas de tallas (Acero y Garzón-Ferreira, 1991).
Son depredadores “top” dentro de las redes tróficas de los arrecifes coralinos,
alimentándose de diversa variedad de organismos como otros peces y crustáceos,
cumpliendo un papel fundamental dentro del balance de dicho ecosistema, al
regular las poblaciones de otros organismos como omnívoros y herbívoros (Aburto-
Oropeza et al., 2008). Debido a esto y a la importancia económica que esta familia
representa, las especies de los géneros Dermatolepis, Mycteroperca, Epinephelus y
Cephalopholis son monitoreadas permanentemente y hacen parte del componente
de peces carnívoros que alimenta el ICTAC (Rodríguez-Rincón et al., 2014). Los demás
géneros no se incluyen debido a que presentan un menor tamaño, una distribución
vertical fuera del rango del buceo recreativo y mayor presencia en hábitats no
arrecifales.
A pesar de su importancia ecológica, las especies de esta familia han sido objeto de
una fuerte presión en muchas zonas del planeta, producto de la pesca artesanal,
recreativa, industrial e incluso por ser organismos apetecidos en el mercado
ornamental (Ruiz-Ramírez et al., 2018). Esto, sumado al actual deterioro global de
su hábitat, trajo como consecuencia que 13 especies se incluyeran en el libro rojo de
Peces Marinos de Colombia (Chasqui et al., 2017).
Entre los años 2018 y 2019 se monitorearon un total de 64 estaciones en cinco
localidades del Caribe y tres del Pacífico colombiano, para un total de 640 censos,
lo que equivale aproximadamente a un área de 38000 m2. Durante el muestreo se
observaron cuatro especies amenazadas del género Mycteroperca (Figura 20): 10
individuos de M. bonaci (uno en el Caribe insular, uno en el PNN Corales del Rosario
y San Bernardo, y ocho en el PNN Tayrona); un individuo de M. venenosa también
en el PNN Tayrona; 76 individuos de M. olfax en el SFF Malpelo (Pacífico oceánico).
Estas tres especies se encuentran clasificadas como vulnerables (VU) (Chasqui et al.,
2017) ya que, debido a la presión que enfrentan, corren un alto riesgo de extinguirse
› 44
Reporte del estado de las
áreas coralinas de Colombia

en estado silvestre. También se observaron 14 individuos de M. xenarcha, Datos


insuficientes (DD) según Chasqui, et al. (2017) todos en la Ensenada de Utría (Pacífico
continental).

a)

b)

c)

Figura 20. Registro fotográfico de algunas de las especies de Mycteroperca amenazadas observadas dentro de
los monitoreos de 2018 y 2019: a) M. bonaci, b) M. venenosa y c) M. olfax. Fotos: Juan David González Corredor

Ambiente coralino dominado por Milleporidos


en Quitasueño. Foto: Elizabeth Galeano
45 ‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

El mero bacalao (M. olfax), presenta un área de ocupación restringida en el territorio


nacional, ya que se encuentra exclusivamente en el SFF Malpelo (Castellanos-
Galindo y Zapata, 2017). Fueron observados un total de 76 individuos (Figura 21).
El 43 % de ellos estuvieron en el rango de tallas de 21 a 30 cm; el 14 % estuvo
en el rango entre 31-40 cm y el restante 43 % en el rango con tallas mayores a
40 cm. Según lo reportado por Puentes et al. (2014), la talla media de madurez
de esta especie es de aproximadamente 65 cm (8 años aprox.), por lo que un
porcentaje alto de los datos recopilados se muestran cercanos a este dato puntual,
refrendando entre otras cosas, la importancia del Santuario de Fauna y Flora para
la conservación de ciertas especies.

35 Mycteroperca olfax

30
25
# de individuos

20
15
10
5
0
0-5 5-10 11-20 21-30 31-40 >40
Rangos de tallas (cm)
Figura 21. Estructura de tallas del mero bacalao en las áreas monitoreadas en los años 2018 y 2019.

Los bajos registros de abundancia para las especies anteriormente mencionadas,


reflejan un patrón que se asocia inherentemente a la presión antrópica por la
degradación del hábitat y la sobrepesca a la que están sometidas estas poblaciones,
bien sea en la región Caribe continental, insular o en el Pacífico. Estos procesos traen
consigo un denominado “efecto cascada” que afecta directamente la complejidad
de las redes tróficas en ausencia de estos grandes depredadores. A su vez, esto
trae como consecuencia la pérdida de los servicios ecosistémicos y el posterior
colapso de las pesquerías, importantes en la seguridad alimentaria de la población
(Essington et al., 2015).
› 46
Reporte del estado de las
áreas coralinas de Colombia

Amenazas a los arrecifes de coral


Hasta el momento no ha sido reportada en los arrecifes del Caribe colombiano la
enfermedad que está diezmando las poblaciones de los principales arrecifes de
todo el Gran Caribe, conocida como la enfermedad de pérdida de tejido de corales
pétreos o Stony Coral Tissue Loss Disease (SCTLD).
Entre 2018 y 2019, los principales tensores observados afectando los arrecifes
de coral, fueron algunos eventos aislados de blanqueamiento, presencia de
enfermedades de coral, invasión por esponjas y especies invasoras. No hubo
evidencias de daño por anclas, motores fuera de borda o pesca con dinamita,
encontradas años atrás. Las enfermedades de coral encontradas en estos años
fueron las que quizá son las más frecuentes y conspicuas en los arrecifes de
Colombia, las enfermedades de la banda negra, lunares oscuros y plaga blanca, en
el Caribe y el agente similar a la banda blanca en el Pacifico (Figura 22 a Figura 25)
(Gil-Agudelo et al., 2009; Navas-Camacho et al., 2010a y b; Sutherland et al., 2014;).
La enfermedad de la plaga blanca es hasta ahora la que mayor cantidad de especies
afecta en nuestros arrecifes con cerca de 30 especies afectadas, seguida por la
banda negra con 15 especies registradas y los lunares oscuros con no más de 10
especies susceptibles (Gil-Agudelo et al., 2009; Navas-Camacho et al., 2010b).

Figura 22. Colonia de Pseudodiploria strigosa afectada por la enfermedad de la banda negra en el PNN Tayrona, que
aprovecha un blanqueamiento y que está matando de la base hacia arriba, lo poco que queda de esta colonia que
presenta ya mortalidad reciente en su parte superior ya invadida por algas de tapete. Foto: Raúl Navas-Camacho

Ambiente coralino dominado por Milleporidos


en Quitasueño. Foto: Elizabeth Galeano
47 ‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

Figura 23. Enfermedad de los lunares oscuros, afectando una colonia de Siderastrea siderea en las Islas
del Rosario. Siderastrea siderea es una de las cuatro especies mayormente afectadas por esta enfermedad.
Foto: Raúl Navas-Camacho

Figura 24. Enfermedad de plaga blanca matando de la base hacia el centro una colonia de Colpophyllia
natans en las islas del Rosario. Foto: Raúl Navas-Camacho
› 48
Reporte del estado de las
áreas coralinas de Colombia

Figura 25. Mortalidad causada sobre una colonia de Pocillopora eydouxi por un agente de deterioro cuyos
signos asemejan los de la enfermedad de la banda blanca en el Caribe y que ya ha sido reportada para el
Pacífico sur. Foto: Raúl Navas-Camacho

Sin embargo, en el año 2019 se hizo evidente una nueva enfermedad que está
afectando en los arrecifes del SFF Malpelo a la especie Porites lobata con lesiones
circulares semejantes a los causados por la enfermedad de White pox o por la
plaga blanca II. Se desconoce el origen o virulencia de este agente de deterioro
(Figura 26).

Figura 26. Agente de deterioro, enfermedad, causando mortalidad por parches sobre colonias de la especie
Porites lobata en el Pacífico colombiano. Foto: Raúl Navas-Camacho

Ambiente coralino dominado por Milleporidos


en Quitasueño. Foto: Elizabeth Galeano
49 ‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

Finalmente, sobre la región del Caribe continental, se continúa presentando la


mortalidad de especies de coral (Orbicella faveolata, Orbicella annularis, Agaricia
agaricites, A. tenuifolia, Eusmilia fastigiata, Montastraea cavernosa, entre otras) por
el cubrimiento y ahogamiento por parte de la esponja Svenzea zeai, ya reportada
anteriormente (Figura 27).

Figura 27. Colonia de Orbicella faveolata siendo cubierta y ahogada por ramas de la esponja tubular llamada
Svenzea zeai, en el área de islas del Rosario. Foto: Raúl Navas-Camacho
› 50
Reporte de estado de los pastos
marinos de Colombia 2018-2019

Pradera mixta de Thalassia testudinum y


Syringodium filiforme con el hongo Labyrinthula spp.
Foto: Diana Isabel Gómez-López
51 ‹
Pradera mixta de Syringodium filiforme y Reporte del estado de los arrecifes coralinos
Thalassia testudinum de la isla de San Andrés. y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)
Foto: Juan David González

Reporte de
estado de
los pastos
marinos de
Colombia
2018-2019
El monitoreo de los pastos
marinos y el ICTPM
En el año 1994 se realizó por primera vez
en el país la metodología Caricomp para el
levantamiento de información en pastos
marinos en el Caribe colombiano. Este
monitoreo permaneció exclusivamente
desarrollado en estaciones ubicadas tanto en la
isla de San Andrés como en la bahía de Chengue
en el PNN Tayrona. El levantamiento de estos
datos se hizo bajo el auspicio de la UNEP-CEP/
SPAW-RAC hasta el año 2008 produciendo
anualmente reportes del comportamiento
del ecosistema a nivel nacional y de la región
Caribe que se encontraba desarrollando la
misma metodología. A raíz de la finalización
del auspicio internacional y simultáneamente
de la necesidad marcada de generar un índice
› 52
Reporte de estado de los pastos
marinos de Colombia 2018-2019

que permitiera a los administradores del recurso y al público en general determinar


de manera relativamente sencilla el estado del ecosistema y debido al incremento
en el conocimiento sobre el ecosistema, en el año 2008 se tomó la decisión de
continuar trabajando con esta metodología. En el mismo año, se presentó el manual
metodológico de monitoreo en pastos marinos de la Red Global de Monitoreo de
Pastos Marinos SeagrassNet (Short et al., 2008) con más de 70 países participantes
a través de científicos, académicos y voluntarios.
Un año después (2009), en tres estaciones del PNN Tayrona y dos estaciones del
PNN Corales del Rosario y San Bernardo en 2010, se empezó a levantar información
en campo bajo esta metodología (SeagrassNet) de manera trimestral hasta el
2012 con el fin de conocer el comportamiento preliminar del ecosistema que se
presentaba por primera vez a nivel nacional. Desafortunadamente no fue posible
recopilar estrictamente la información básica del monitoreo por disponibilidad de
recursos y personal, hasta 2012 cuando se logró su ejecución a través del proyecto
GEF-SAMP, “Diseño e Implementación del Subsistema de Áreas Marinas Protegidas
en Colombia” (Proyecto COL-00075241, PIMS # 3997).
Por lo anterior, a la totalidad de estaciones de monitoreo, en el 2014 se incluyó
al PNN Old Providence McBean Lagoon de la isla de Providencia y en el 2015 al
PNN Bahía Portete-Kaurrele al grupo de áreas que aportarían información y
subsecuentemente en el 2015 también se incorporó la Corporación Autónoma de
Desarrollo Sostenible del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Coralina con el fin de alcanzar conjuntamente la meta de lograr los rangos de
referencia cualitativos que serán el punto de partida para que el país tenga su
propio índice nacional. Así mismo se actualizó la cartografía de las extensiones
de pastos marinos mediante fondos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos y
con la intermediación de Minambiente, registrándose 56.524 ha de praderas de
pastos marinos entremezcladas con corales y macroalgas y aproximadamente
81.755,23 ha de áreas potenciales de pastos marinos (Gómez-López et al., 2014a).
Adicionalmente, en el 2015 con el proyecto “Levantamiento de información ambiental
de sistemas marinos y costeros sobre el Caribe colombiano Fase I (Convenio 290-
2015) y II (Convenio 167-16)”entre la ANH e INVEMAR se instalaron tres estaciones
de monitoreo permanentes en la Guajira media y dos estaciones en el Darién
Chocoano y finalmente para el 2016 de la mano de Coralina se incorporaron tres
estaciones adicionales en la Isla de Providencia robusteciendo así el banco de datos
nacional de pastos marinos. En el año 2018 se instaló una estación nueva en el

Pradera mixta de Thalassia testudinum y


Syringodium filiforme con el hongo Labyrinthula spp.
Foto: Diana Isabel Gómez-López
53 ‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

Cabo de la Vela en reemplazo de la que desapareció en 2016 debido al coletazo del


huracán Matthew en la zona y en 2019 se ubicó una nueva estación en el PNN Bahía
Portete-Kaurrele.

Definición e importancia del ICTPM


Para el Indicador de condición tendencia en pastos marinos ICTPM (Gómez-López
et al., 2014b), se han adelantado los valores de referencia de dos de las tres variables
propuestas para el indicador (Densidad de vástagos y Afectación por el hongo
Labyrinthula spp.) (Tablas 1 a 3), las cuales fueron alimentadas con los datos de los
monitoreos realizados desde 2013 hasta 2017. Con el conocimiento práctico de los
encargados, se llevó a cabo también un inventario de la fauna presente en estos
ecosistemas para dar inicio al proceso de construcción de los valores de referencia
de este atributo. Para los valores de referencia de las densidades, se propuso un
valor para las praderas monoespecíficas de Thalassia testudinum o mixtas donde la
proporción de vástagos sea de más del 50 % de T.testudinum respecto a la especie
acompañante (Tabla 7), y también para las praderas mixtas donde la proporción de
la especie acompañante sea mayor a la de T. testudinum (Tabla 8) como es el caso
particular de las praderas ubicadas en los alrededores de la Isla de providencia y en
área de la estación de Kaurrele en el PNN Bahía Portete – Kaurrele.

Tabla 7. Criterios de condición tendencia en relación con la densidad (Vástagos/m2) para praderas de pastos
marinos monoespecíficas o mixtas con mayor proporción de Thalassia testudinum.

Densidad (vástagos/m2) Condición general

>400 Deseable

288,01-400 Buena

176,01-288 Regular

96,01-176 Alerta

<96 No deseable
› 54
Reporte de estado de los pastos
marinos de Colombia 2018-2019

Tabla 8. Criterios de condición tendencia con respecto a la densidad (Vástagos/m2) para praderas de pastos
marinos mixtas.

Densidad (vástagos/m2) Condición general

>240 Deseable

144,1-240 Buena

96,1-144 Regular

48,1-96 Alerta

<48 No deseable

Tabla 9. Criterios de condición tendencia con respecto al porcentaje de Labyrinthula spp. presente en las
praderas y la cobertura de mortalidad.

% de afectación por Labyrinthula spp. % mortalidad/estación de muestreo Condición general

< 30 0-5 Deseable

31-40 6-20 Buena

41-60 21-40 Regular

61-89 41-70 Alerta

>90 71-100 No deseable

Cálculo del ICTPM


La valoración de las condiciones generales de integridad biótica del ecosistema de
pastos marinos, al igual que en corales, es clasificada en una escala establecida
entre 1 y 5, siendo los valores “no deseable” y “alerta” los más bajos, significando
que las praderas se encuentran en estados mayores de deterioro (no deseable y
alerta), mientras que valores más altos indican praderas más conservadas y bajos
tensores de (regular, buena y deseable).
Las variables consideradas para alimentar el ICTPM son:
•• Densidad de vástagos (D): Es el número de vástagos (Thalassia testudinum y
Syringodium filiforme) encontrados en un metro cuadrado, variable estructural
y demográfica ampliamente utilizada para detectar respuestas de degradación

Pradera mixta de Thalassia testudinum y


Syringodium filiforme con el hongo Labyrinthula spp.
Foto: Diana Isabel Gómez-López
55 ‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

relacionadas con ambientes en eutroficación e hipersalinización (Martínez-


Crego et al., 2008, Roca et al., 2016). Para el cálculo de este atributo se tuvo
en cuenta el valor promedio entre la densidad de los transectos A y B ya
que se encontró que los valores de densidad en el transecto C son altamente
variables gracias a que su estructura se comporta de manera diferente a los
transectos más cercanos a la costa.
•• Abundancia de peces (Familias representativas de la zona): Se evalúan las
familias que a lo largo de los años de monitoreo han sido las más frecuentes
y abundantes en todas las localidades, exceptuando la Isla de Providencia
que cuenta con muy pocos años de muestreo para definir este atributo y en
bahía de Portete que se encontró como una localidad diferente en cuanto a
su composición de ictiofauna y por consiguiente se determinó evaluarla como
un sitio aparte.
•• Densidades de herbívoros (DH), carnívoros (DC) y detritívoros/omnívoros
(DO): Número de individuos de especies clave en cada gremio por metro
cuadrado, como indicativo de diversidad faunística de invertebrados en relación
a las interacciones bióticas, la estructura de las praderas y la proximidad a
otros ecosistemas.
•• Afectación por el hongo Labyrinthula spp: se tendrá en cuenta el porcentaje
de afectación por el hongo Labyrinthula spp, el cual se ha relacionado
frecuentemente como la causa de enfermedad en varias especies de pastos
marinos, causando desde disminución de la fotosíntesis hasta la muerte de
toda la pradera (Sullivan et al., 2013).

Región Caribe continental


La región Caribe cuenta con 66055 ha de pastos marinos cuya composición es
principalmente por las especie Thalassia testudinum y Syringodium filiforme,
constituyendo así las formaciones más extensas de este ecosistema a lo largo de los
litorales costeros sobre la plataforma continental del Caribe (Gómez -López et al.,
2014). De estas praderas, en 2019 sólo un 28,79 % se encontraban bajo la figura
de PNN del Sinap. En esta región hay 12 estaciones instaladas en total, asociadas
generalmente a estaciones cuyo principal componente es Thalassia testudinum
Entre los años 2018 y 2019 se han presentado diferencias entre las categorías de
estado de las distintas estaciones de monitoreo en esta región, indicando como
› 56
Reporte de estado de los pastos
marinos de Colombia 2018-2019

se explicó anteriormente, que las calificaciones asignadas para cada año son
dependientes del número de estaciones que se monitoreen y por tal motivo no son
comparables entre sí. En el año 2018 se monitorearon un total de seis estaciones
de las cuales el 50 % (tres estaciones) presentaron un estado “Regular” para los
valores de referencia de densidad (vástagos/m2) (Figura 28a), los estados “No
deseable”, “Alerta” y “Bueno” reportaron un 16,66 % representados por una estación
para cada una de estas categorías. En el año 2019 por otra parte, se monitorearon
un total de cinco estaciones, siendo las estaciones del departamento de La Guajira
las únicas a las que se les dio continuidad en estos dos años. Para este año se
reportó que el 40 % de las estaciones presentaron un estado de “Alerta” (Figura
28b) seguidos por una estación en los estados de “No deseable”, “Regular” y “Bueno”.

Figura 28. Mapa de las estaciones monitoreadas en el 2018 y 2019 y los porcentajes de las categorías de los
valores de referencia del ICTPM de densidad y del hongo Labyrinthula spp. pertenecientes al Caribe continental.

Pradera mixta de Thalassia testudinum y


Syringodium filiforme con el hongo Labyrinthula spp.
Foto: Diana Isabel Gómez-López
57 ‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

Por su parte, los valores de referencia para el porcentaje de afectación por


Labyrinthula spp. del año 2018 (Figura 28c) indicó que sólo una estación presentó
evidencia de afectación por el hongo en un bajo porcentaje ubicándose en el estado
de “Bueno”. Para el año 2019 (Figura 28d) todas las estaciones monitoreadas se
encontraron en un estado “Deseable” y no reportaron evidencia de su presencia a
lo largo del Caribe continental.
Lo anterior explica un comportamiento particular de las estaciones de esta región
donde la densidad de vástagos no es muy abundante y ha fluctuado en el tiempo,
especialmente en algunas zonas donde se han visto evidencias de variadas
perturbaciones tanto de carácter natural (mares de leva o coletazos de huracanes)
como antrópico: sepultamiento por resuspensión del sedimento o fragmentación
de la pradera por el arrastre de anclas de embarcaciones menores (Figura 29),

a)

b)

Figura 29. Imágenes de algunas evidencias de perturbaciones en las praderas de pastos marinos de la Región
caribe continental. a) Sepultamiento por resuspensión del sedimento b) fragmentación de la pradera por el
arrastre de anclas de embarcaciones menores. Fotos: Diana Isabel Gómez
› 58
Reporte de estado de los pastos
marinos de Colombia 2018-2019

que han hecho que este atributo se vea mediado con el tiempo. Sin embargo, la
salud del ecosistema está dada por el conjunto de variables que acompañan este
ecosistema, la fauna acompañante regular (diferentes gremios tróficos), la calidad
del agua, el tipo de sustrato entre muchas más y la densidad es una visión general
del estado de cada estación junto con la variable de % de afectación del hongo
Labyrinthula spp., que acercan un poco más al conocimiento del comportamiento
temporal de estas praderas monitoreadas.
Adicionalmente se encontraron diferentes especies dentro de la fauna asociada a
las praderas (Figura 30), reforzando la cualidad que poseen estos ecosistemas de
sustentar una alta diversidad de organismos suministrando hábitat y alimento para
estos, que a su vez mantienen el balance ecológico vital para su sostenimiento y el
efecto sinérgico con otros ecosistemas adyacentes.

a) b)

c) d)

Figura 30. Fauna asociada a las estaciones de praderas de pastos marinos en la región Caribe continental. a)
Siderastrea siderea, b) Oreaster reticulatus, c) Lytechinus variegatus y d) Pinctada imbricata. Fotos: Andrés Acosta

Pradera mixta de Thalassia testudinum y


Syringodium filiforme con el hongo Labyrinthula spp.
Foto: Diana Isabel Gómez-López
59 ‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

Para el caso de los peces la Figura 31 muestra los porcentajes correspondientes a


las principales familias registradas en los años 2018 y 2019 en la zona de Caribe
continental. Cabe destacar, la presencia de la familia Scaridae con porcentajes
por encima de 27 % para ambos años. En este sentido, especies como Sparisoma
radians, Scarus iseri y Cryptotomus roseus se destacan, debido a que fueron
registradas en la mayoría de las estaciones muestreadas. Por otro lado, la familia
Haemulidae presenta una diferenciación entre los años 2018 y 2019, teniendo en el
primer caso una abundancia cercana al 27 % y en el segundo caso una disminución
marcada a un 9,3 %. Esto se debe a que en 2018 el esfuerzo muestreal estuvo más
hacia zonas con presencia de arrecifes coralinos en sus cercanías, por lo que las
especies de esta familia tienden a verse en un porcentaje mayor. En 2019, por su
parte, se pudieron monitorear las zonas correspondientes a la Alta Guajira, en estas,
la presencia de la familia Gobiidae es destacada, con especies como Microgobius
signatus, Lophogobius cyprinoides y Coryphopterus glaucofraenum, lo que explica
el valor de abundancia mayor en esta familia (24 %) durante este año.

30

20
Abundancia (%)

10

0
Scaridae Haemulidae Labridae Scaridae Gobiidae Haemulidae

2018 2019
Figura 31. Abundancia de las principales familias de peces registradas durante los monitoreos de 2018 y
2019 en la zona de Caribe continental.
› 60
Reporte de estado de los pastos
marinos de Colombia 2018-2019

En términos generales, estas especies se han documentado en numerosas


ocasiones a través de todas las praderas del Caribe colombiano, teniendo en
cuenta que éstas encuentran un sitio para el aprovisionamiento de alimento,
crianza y resguardo, especialmente en las fases juveniles de su ciclo (Díaz et al.,
2003, Gómez-Canchong et al., 2004). Particularmente, el caso de S. radians es
el más conspicuo, dado que es la única especie registrada en todos los sitios de
monitoreo durante 2018 y 2019, cumpliendo un rol importante en la red trófica
de las praderas, alimentándose de algas y en general de los epífitos que crecen
sobre estas plantas (Bohlke y Chaplin, 1968; Ortiz del Rio, 2007). Por su parte, la
marcada presencia de especies de la familia Gobiidae en la zona de la Alta Guajira
obedece a su ecología y hábitos alimenticios, ejemplo de ello son L. cyprinoides
que suele vivir en los flancos de los manglares, o entre las raíces de los pastos,
como residente de las praderas, alimentándose de algas, crustáceos y moluscos
variados (Bouchereau et al., 2012), y C. glaucofraenum, catalogada de igual forma
como residente en los pastos marinos, alimentándose de crustáceos bentónicos
de praderas y fondos arenosos en general (Méndez et al., 2003), características
propias de la zona de la Alta Guajira, en especial donde se encuentran las
estaciones de monitoreo.

Región Caribe insular


La región Caribe insular cuenta con praderas de pastos marinos fundamentados
por las especies Thalassia testudinum y Syringodium filiforme y constituyen
las formaciones más extensas de praderas mixtas, especialmente en la isla de
Providencia donde se encuentran grandes extensiones de praderas con dominio
de la especie S. filiforme sobre T. testudinum, cualidad particular para esta zona
del Caribe colombiano (Gómez-López et al., 2014a).
Toda la extensión de pastos marinos en esta área está bajo dos figuras de
protección del Sinap; DMI Área Marina Protegida de la Reserva Seaflower
(archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina) y Parque Nacional
Natural Old Providence McBean Lagoon (Isla de Providencia). En esta región hay
un total de ocho estaciones de monitoreo instaladas. En la región del Caribe
insular se consideran las estaciones de las islas de San Andrés (jurisdicción de
Coralina) y Providencia (jurisdicción de Coralina y del Parque Nacional Natural Old
Providence-McBean Lagoon). Por las particularidades de las estaciones de la isla
de Providencia (Coralina), se requirió elaborar valores de referencia específicos

Pradera mixta de Thalassia testudinum y


Syringodium filiforme con el hongo Labyrinthula spp.
Foto: Diana Isabel Gómez-López
61 ‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

para la densidad de Thalassia testudinum en este ambiente (Tabla 8) con el fin de


que no fuera “castigada” el área con esta particularidad al compararla con otras
áreas de mayor cobertura.

Para esta región únicamente se obtuvieron datos del año 2018 ya que en el 2019
por motivos presupuestales y logísticos no se pudo realizar el monitoreo de la
zona. En el 2018 se monitorearon seis estaciones entre las Islas de San Andrés y
de Providencia (Figura 32), reportando dos estaciones para los estados “Bueno”
y “Alerta” y una estación para cada una de las categorías “Deseable” y “Regular”.
Se encontraron estaciones variables en su composición y estructura, ya que a lo
largo de las islas existen condiciones diferentes, tanto de praderas mixtas como
de diferentes tipos de sustrato desde suelos arenosos hasta fangosos para el
desarrollo de estas (Gómez-López et al., 2012).

En relación con la afectación por el hongo Labyrinthula spp., para esta región
se han encontrado más estaciones con evidencias que en la parte continental,
particularmente en las estaciones de la Isla Providencia, donde se ha concentrado
el mayor porcentaje de cuadrantes afectados a lo largo de los monitoreos, no
sólo en 2018 sino también en reportes históricos (Figura 9). La particularidad
de la zona y sus condiciones fisicoquímicas hacen de este un ambiente propicio
para su dispersión, factores como aguas con altas concentraciones de nutrientes
(Trevathan-Tackett et al., 2015) y baja incidencia de corrientes (Koch y Gust, 1999)
en las áreas someras donde se encuentran estas praderas facilitan su desarrollo.
Así mismo, algunas estaciones en la Isla de San Andrés se encontraron afectadas
igualmente por esta enfermedad, pero en menor proporción. Es importante
resaltar que hasta el momento los estudios realizados sobre esta enfermedad
han sido enfocados especialmente en las reacciones de defensa y alteraciones
que causa sobre la estructura de la especie Thalassia testudinum, mas no se
ha identificado qué especie es la que afecta esta parte del Caribe con el fin de
identificar su proveniencia.

Adicionalmente, se tomaron datos de fauna acompañante y se encontraron


algunos invertebrados asociados a estas praderas, especialmente una alta
abundancia de estrellas de mar (Figura 33d) presente en las estaciones a lo largo
de las dos islas, también se reportaron especies de erizos como Tripneustes
ventricosus y Diadema antillarum, y algunos corales dispersos, así como una gran
diversidad de organismos que dependen de estos ecosistemas para cumplir con
su desarrollo y así mismo contribuir al ciclo de muchas otras especies.
› 62
Reporte de estado de los pastos
marinos de Colombia 2018-2019

Figura 32. Mapa de las estaciones monitoreadas en el 2018 y 2019 y los porcentajes de las categorías de los
valores de referencia del ICTPM de densidad y del hongo Labyrinthula spp. pertenecientes al Caribe Insular.

Pradera mixta de Thalassia testudinum y


Syringodium filiforme con el hongo Labyrinthula spp.
Foto: Diana Isabel Gómez-López
63 ‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

a) b)

c) d)

Figura 33. Fauna asociada a las estaciones en las praderas de pastos marinos de la Región caribe insular. a)
Tripneustes ventricosus, b) Diadema antillarum c) Porites porites d) Oreaster reticulatus. Fotos a y b: Juan
David González Fotos c y d: Andrés Acosta

Por otro lado, la abundancia de familias de peces en la zona de Caribe insular se


muestra en la Figura 34 que además de denotar la ausencia de datos para 2019,
destaca la presencia de la familia Scaridae con un 39,2 %, seguida por Labridae con
24,8 % y Acanthuridae con un 5,7 %. Para el caso de Scaridae, tal como sucede en el
Caribe continental, se debe a la notoria presencia de S. radians, así como de S. iseri
y C. roseus presentes de manera abundante y frecuente durante los monitoreos de
esta zona. Por su parte las familias Labridae y Acanthuridae están representadas
en mayor medida por especies como Halichoeres bivittatus y Acanthurus tractus,
respectivamente.
› 64
Reporte de estado de los pastos
marinos de Colombia 2018-2019

40

30
Abundancia (%)

20 2018

10

0
Scaridae Labridae Acanthuridae
Figura 34. Abundancia de las principales familias de peces registradas durante los monitoreos de 2018 en
la zona de Caribe insular.

Información histórica del indicador y tendencia


Para todas las áreas, se ha recopilado información de la variación de la densidad
a lo largo de las estaciones desde 2013 hasta 2019. Se debe aclarar que los
porcentajes de las estaciones categorizadas con el indicador anualmente (Figura
35) no son comparables entre sí, ya que se tiene diferente número de estaciones
para cada año, esto debido a que desde 2013 se fueron instalando nuevas zonas de
monitoreo empezando con cinco estaciones y finalizando con 21 en 2019, teniendo
en cuenta también que el número de estaciones monitoreadas variaron según la
logística propuesta para cada año. Adicionalmente, para las estaciones de la isla
Providencia (Camp, San Felipe, McBean) y Bahía Portete-Kaurrele se usaron los
valores de referencia específicos para praderas mixtas (Tabla 8).
De la gráfica (Figura 35), sólo podrían compararse los datos del 2013 en relación
con el 2019 en las que hay el mismo número de estaciones, así como las estaciones
del 2017 y 2018, en las que se observa que a lo largo del tiempo la situación de
los pastos marinos en cuanto a densidad y presencia del hongo Labyrinthula spp.
registran una mayor afectación de las estaciones evaluadas evidenciándose la
disminución de estaciones en estado “Deseable”.

Pradera mixta de Thalassia testudinum y


Syringodium filiforme con el hongo Labyrinthula spp.
Foto: Diana Isabel Gómez-López
65 ‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

100%
10.52% 8%
14.28% 17%
90% 20%
36.36% 17%
80% 14.28% 26.31% 17%
70%
14.28% 66.66%
60% 25.00%
9.09%
21.05%
50%

40% 80% 50.00%


25.00%
30% 57.14% 54.54% 16.66%
20% 42.10%

10% 25%
17% 16.66%
0%
5 Estaciones 7 Estaciones 8 Estaciones 19 Estaciones 12 Estaciones 12 Estaciones 5 Estaciones
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Deseable Bueno Regular Alerta No deseable

Figura 35. Gráfica de porcentajes de las categorías del ICTPM (con los valores de referencia de densidad) para
las estaciones monitoreadas anualmente desde el 2013 hasta el 2019.

Adicionalmente, la tendencia en el tiempo de estas dos variables se puede


observar en la Figura 36 para la región Caribe continental, donde claramente se
ve un descenso en el estado del atributo de densidad empezando en 2013 con una
calificación “Deseable” y finalizando en “Alerta”, no obstante, al igual que en las
comparaciones anteriores, desde el inicio del monitoreo las estaciones evaluadas
han fluctuado en el tiempo, lo que implica que no se considera que la totalidad del
área de pastos de esta región se encuentren dentro de estas categorías finales.
En cuanto a los valores de porcentaje de afectación por el hongo, este se ha mantenido
en un estado “Deseable” para toda la región, con unas pequeñas variaciones para
los años 2015 y 2018 pero sin repercutir en esta calificación, expresando la baja,
casi nula presencia de esta enfermedad.
› 66
Reporte de estado de los pastos
marinos de Colombia 2018-2019

600

500

ICTPM - Densidad
400

300

200

100

0
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

100
ICTPM % Laby r i nt hula spp.

80

60

40

20

0
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Figura 36. Tendencia de los valores del ICTPM – densidad promedio (a) y de los valores del ICTPM – % de
afectación del hongo Labyrinthula spp. promedio (b) en la región Caribe continental. El color rojo indica una
condición “No deseable”, el naranja “Alerta” el amarillo “Regular”, el verde “Bueno” y azul “Deseable”. Fuente:
elaboración propia

Para la región insular, el promedio de las calificaciones de estado para la variable


de densidad en las praderas dominadas por T. testudinum se ha mantenido
en “Deseable” (Figura 37a) confirmando las altas densidades en las diferentes
estaciones y esto se ha mantenido en el tiempo a diferencia de los valores para
praderas mixtas con dominancia de S. filiforme (Figura 37b) que con sólo dos años
de monitoreo se observó que pasaron del estado “Alerta” al estado “Bueno” lo que
podría ser una inclinación al aumento de sus densidades. No obstante, es necesario
continuar con los monitoreos frecuentes para identificar la tendencia más clara de
estas praderas en particular.

Pradera mixta de Thalassia testudinum y


Syringodium filiforme con el hongo Labyrinthula spp.
Foto: Diana Isabel Gómez-López
67 ‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

400
35 0
300

ICT PM - D e n s i d a d
250
200
150
100
50
0
2014 2015 2016 2017 2018

300

250

200
ICT PM - Densidad

150

100

50

0
2016 2017

100
ICTPM % Labyrinthula spp.

80

60

40

20

0
2014 2015 2016 2017 2018

Figura 37. Tendencia de los valores del ICTPM – densidad promedio para praderas con dominancia de T.
testudinum (a), y valores del ICTPM – densidad promedio para praderas mixtas con dominancia de S. filiforme
(b) y de los valores del ICTPM – % de afectación del hongo Labyrinthula spp. promedio (c) en la región Caribe
insular. El color rojo indica una condición” No deseable”, el naranja “Alerta” el amarillo “Regular”, el verde
“Bueno” y azul “Deseable”. Fuente: elaboración propia
› 68
Reporte de estado de los pastos
marinos de Colombia 2018-2019

Con relación a la tendencia del promedio de los valores de afectación por Labyrinthula
spp., se ha identificado una estabilización en el porcentaje, el cual se evidencia en
el comportamiento de los valores del primer año de monitoreo (2014) que reportó
ser el más alto con una calificación “No deseable” y del segundo año (2015) el cual
bajó a “Alerta” y se mantuvo allí hasta el último registro tomado en 2018.

Amenazas al ecosistema de pastos marinos


No se encontraron evidencias de afectaciones mecánicas en las praderas, sin
embargo se hace énfasis en la cantidad de algas acompañantes que se ha evidenciado
en aumento, en todas las praderas estudiadas, que comparten espacio y nutrientes
con los pastos (Figura 38), más en la región insular que en la continental.

a) b)

c) d)

Figura 38. Imágenes de algunas algas presentes en las praderas de pastos marinos en la Región caribe
insular. a) Chaetomorpha linum b) Cyanobacterias c) y d) Algas calcáreas (Penicillus sp., Halimeda sp.). Fotos:
Juan David González

Pradera mixta de Thalassia testudinum y


Syringodium filiforme con el hongo Labyrinthula spp.
Foto: Diana Isabel Gómez-López
69 ‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

Contexto regional
Teniendo en cuenta que la intención general para usar el Índice de condición
tendencia de áreas coralinas es comparar bajo los mismos atributos el estado
de salud de las áreas coralinas de Colombia con las del sistema arrecifal
mesoamericano –(SAM) (México, Belice, Guatemala y Honduras) el cual, no sólo
está cercano geográficamente sino también comparte características intrínsecas
similares a las del Caribe colombiano. En este sentido, el uso de los mismos
referentes cuantitativos de las cuatro variables biológicas establecidas y la toma
de información en campo, producen análogamente el índice de salud arrecifal (RHI)
para Mesoamérica y el Índice de condición tendencia ICTAC para Colombia, como
puede observarse en la Figura 39 a y b, s.

Aunque el número de estaciones y de características particulares por su ubicación


geográfica, geomorfología, tensores antropogénicos, corrientes oceánicas, etc… son
diferentes entre las dos áreas comparadas (e inclusive al interior de las mismas),
a nivel general puede observarse que su condición común está dentro de los
parámetros establecidos como “Regular” (2,6 – 3,4). Entre los países de la región
mesoamericana, Belice es el país que posee las condiciones más similares a las de
Colombia según el indicador (Figura 39 c) ya que el resto de los países se encuentran
por debajo de tres, el resultado, aunque sigue estando en la misma categoría, se
caracteriza a diferencia del SAM, porque presenta una deseable cobertura coralina y
de biomasa de herbívoros mientras que la condición es de “alerta” para la biomasa de
peces carnívoros y “No Deseable” en cuanto a la presencia de macroalgas, situación
que es un factor común en toda la región (McField et al., 2020) (Figura 39).

Lo anterior revela que continúa una clara degradación de las áreas coralinas en el
Caribe, registrado de una manera más acelerada en el arrecife mesoamericano que
en el Caribe colombiano, aún con lo que mencionaba Jackson et al., (2014) sobre la
mejor situación en el Caribe de los arrecifes de América del sur tropical. Sin embargo,
Colombia no se ha escapado de los efectos de la degradación en cuanto al aumento
de los tapetes de macroalgas y la disminución de biomasa de las especies de peces
de interés comercial, probablemente entre otros, como consecuencia de la extracción
de las especies de peces y de invertebrados que mantenían a raya a las macroalgas,
aunado a otros efectos sinérgicos como la contaminación y eventos de origen natural.

Se puede confirmar que las condiciones en el 2018 para Colombia, fueron muy
similares entre las estaciones con una ligera mejoría en el 2019, especialmente en la
› 70
Reporte de estado de los pastos
marinos de Colombia 2018-2019

Subsistema Arrecifal Mesoamericano Caribe continental e insular colombiano

Cober Cober
oral tura oral tura
ra c ra c

ma

ma
rtu

rtu
croa

croa
Cobe

Cobe
lgas

lgas
RHI ICTAC
2,5 3,25

s
Bioma

Bioma
ívoro

ívoro
n

n
sa h

sa h
er b er b
car

car
í vo r o as a í vo r o asa
s Biom s Biom

Índice de salud arrecifal (RHI) del ICTAC en el Caribe colombiano. Datos


SAM. Datos colectados en 2018 para Belice promedio colectados en 2018 para
286 estaciones en cuatro países, las 26 estaciones continentales e
según reporte HRI 2020 (McField Cober insulares evaluadas.
et al., 2020). oral tura
ra c

ma
rtu

croa
Cobe

lgas
RHI
Deseable
3,0 s
Bioma

ívoro

Buena
n
sa h

er b
car

í vo r o asa Regular
s Biom
Alerta

Índice de salud arrecifal (RHI) del SAM No deseable


para Belice. Datos colectados en 2018
para 104 estaciones según reporte HRI
2020 (McField et al., 2020).
Figura 39. Imágenes comparativas del índice de salud arrecifal (arrecife mesoamericano) (a) reportado para
el año 2018, el índice promedio de condición de áreas coralinas (Caribe continental e insular) en Colombia
(b) y el índice de salud arrecifal de Honduras (c). Cada variable del índice se representa en colores según la
referencia. Azul: “Deseable”, Verde: “Buena”, Amarillo: “Regular”, Naranja: “Alerta” y Rojo: “No deseable”.

condición de biomasa de peces carnívoros. En el Pacífico colombiano (Figura 40) es


muy común registrar mejores condiciones ya que las coberturas de coral, de algas
y de presencia de carnívoros fueron las deseadas, aunque a diferencia del Caribe, la
abundancia de peces herbívoros (cirujanos y loros) en 2018 está en condición “No

Pradera mixta de Thalassia testudinum y


Syringodium filiforme con el hongo Labyrinthula spp.
Foto: Diana Isabel Gómez-López
71 ‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

Caribe Continental Colombiano 2018 Caribe Continental Colombiano 2019

Cober Cober
oral tura oral tura
ra c ra c

ma

ma
rtu

rtu
croa

croa
Cobe

Cobe
lgas

lgas
ICTAC ICTAC
3,0 3,0

ro s

s
Bioma

Bioma

ro
ní vo

nívo
sa h

sa h
er b er b

car

car
í vor o as a í vor o as a
s Biom s Biom

Caribe Insular Colombiano 2018 Caribe Insular Colombiano 2019

Cober Cober
oral tura oral tura
ra c ra c Deseable
ma

ma
rtu

rtu
croa

croa
Cobe

Cobe Buena
lgas

lgas
ICTAC ICTAC
Regular
3,50 3,75
ro s

s
Bioma

Bioma

ro
Alerta
ní vo

nívo
sa h

sa h

er b er b
car

car
í vo r o as a í vor o as a No deseable
s Biom s Biom

Pacífico Colombiano 2018 Pacífico Colombiano 2019

Cober Cober
oral tura oral tura
ra c ra c
ma

ma
rtu

rtu
croa

croa
Cobe

Cobe
lgas

lgas

ICTAC ICTAC
3,75 4,0
ro s

s
Bioma

Bioma

ro
ni vo

nivo
sa h

sa h

er b er b
car

car

í vo r o as a í vor o as a
s Biom s Biom

Figura 40. ICTAC en el Caribe continental, Insular y Pacífico colombiano datos promedio colectados durante el
2018 y 2019. Cada variable del Índice se representa en colores según la referencia. Azul: “Deseable”, Verde:
“Buena”, Amarillo: “Regular”, Naranja: “Alerta” y Rojo: “No deseable”.
› 72
Reporte de estado de los pastos
marinos de Colombia 2018-2019 Pareja de peces Chaetodon striatus sobre colonia de
Orbicella annularis, San Andrés. Foto: Raul Navas-Camacho

Deseable”. La causa de este resultado, como


se mencionó, es que las estaciones evaluadas
presentan bajos valores naturales de abundancia
de herbívoros y los pocos ejemplares de loros y
cirujanos presentes en dicha área suelen a veces
pasar desapercibidos, lo cual no es reflejo de
disminución por extracción específica.

De acuerdo con los resultados obtenidos, es


claro que la sinergia de los efectos de origen
antrópico (contaminación, extracción intensiva,
actividades náuticas sin control, uso de artes de
pesca ilegales entre otros), han provocado que
los resultados de la condición del ecosistema
coralino se vean en conjunto desalentadores.
Además, es innegable de cualquier manera,
que otros efectos que incluso no se están
midiendo aquí, como lo son la acidificación y el
calentamiento de la temperatura superficial del
mar, podrían ser los promotores mayores de
las afectaciones que han sido visibles reciente
y especialmente en la pérdida de cobertura
coralina. Tan sólo es cuestión de tiempo para que
se empiecen a reflejar de manera más drástica
en las formaciones coralinas someras del mundo.

Por lo anterior, es indispensable que la


investigación sobre el ecosistema aumente en
relación con la afectación actual de las variables
temperatura y pH primordialmente sobre los
corales, así como se hace necesaria una mayor
implementación de medidas de restauración, con
el fin de mejorar las condiciones biológicas de las
especies coralinas o al menos poder rescatar las
más resilientes, que puedan soportar eventos
más drásticos y duraderos para mitigar la
pérdida de los servicios ecosistémicos asociados
a estos a largo plazo.

Pradera mixta de Thalassia testudinum y


Syringodium filiforme con el hongo Labyrinthula spp.
Foto: Diana Isabel Gómez-López
73 ‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)
› 74
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

Bibliografía
Abril, A (2012) Aspectos de la biología y ecología trófica y reproductiva del pez león, Pterois
volitans (Linnaeus 1758), en San Andrés Isla, Reserva de la Biosfera-Seaflower, Caribe
colombiano. Bachelor Thesis. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 33 p.

Aburto-Oropeza, O., Erisman, B., Valdez-Ornelas, C., Danemann, G., Torreblanca-Ramírez, E.,
Silva-Ramírez, J., & Ortuño-Manzanarez, G. 2008. Serránidos de importancia comercial
del Golfo de California: Ecología, pesquerías y conservación. Cienc. Conserv, 1, 1-23.

Acero, P., A., D. Bustos-Montes, P. Pabón Q., C.J. Polo-Silva and A. Sanjuan M. 2019. Feeding
habits of Pterois volitans: A real threat to Caribbean coral reef biodiversity. 269- 314. En:
Makowski, C. y C.W. Finkl (Eds.). Impacts of invasive species on coastal environments.
Coastal Research Library, Vol. 29. Springer, Cham. 482 p.

Acero, P., A. y J. Garzón-Ferreira. 1991. Meros, chernas y cabrillas del Caribe colombiano
(Pisces: Serranidae: Epinephelidae: Epinephelini). Caldasia, 16 (78): 355-376.

Albins, M.A. and M.A. Hixon. 2008. Invasive Indo-Pacific lionfish Pterois volitans reduce
recruitment of Atlantic coral-reef fishes. Mar. Ecol. Prog. Ser., 367: 233-238.

Bohlke, J.E. y Chaplin, C. C. 1968. Fishes of the Bahamas and adjacent tropical waters. Livingston,
Wynnewood, U.S.A., 771 p.

Bolaños-Cubillos, N., Acero P., A., Rojas- Archbold, A., Bent-Hooker, H., Polanco, A. F. y
González, J. D. 2017a. Sparisoma viride Bonnaterre, 1788: 333-337. En Chasqui V., L. et al.
(Eds.) Libro rojo de peces marinos de Colombia. Invemar, Santa Marta. 554 p.

Bolaños-Cubillos, N., A. Acero P., A. Rojas Archbold, H. Bent-Hooker, A. Polanco F. y J. D.


González. 2017b. Scarus coelestinus Valenciennes, 1840: 81-85. En Chasqui V., L. et al.
(Eds.) Libro rojo de peces marinos de Colombia. Invemar, Santa Marta. 554 p.

Bolaños-Cubillos, N., Acero, A. P., Rojas- Archbold, A., Bent-Hooker, H., Polanco A. F. y
González, J. D. 2017c. Scarus coeruleus Edwards, 1771: 86-90. En Chasqui V., L. et al. Libro
rojo de peces marinos de Colombia. Invemar, Santa Marta. 554 p.

Bolaños-Cubillos, N., Acero, A. P., Rojas Archbold, A., Bent-Hooker, H., Polanco, A. F. y González,
J. D. 2017d. Scarus vetula Bloch y Schneider, 1801: 328-332. En Chasqui V., L. et al. (Eds.)
Libro rojo de peces marinos de Colombia. Invemar, Santa Marta. 554 p.
75 ‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

Bouchereau, J. L., Cordonnier, S. y Nelson, L. 2012. Structure, reproduction, and diet of


Lophogobius cyprinoides (Gobiidae) in a lagoon of Guadeloupe (French West Indies).
CBM-Cahiers de Biologie Marine, 53(1), 1.

Bozec, Y. M., O´Ferrel, S., Bruggemann, J. H., Luckhurst, B. E. y Mumby P. 2016. Trade-offs
between fisheries harvest and the resilience of coral reefs. Datos inéditos. PNAS. 113
(16) 4536-4541.

Burke, L., Reytar, K., Spalding, M., Perry, A. 2011. Threats to the world´s reefs. In: Reefs at risk.
Work Resources Institute, Washington DC, pp 21-36

Castellanos-Galindo, G. A. y L. A. Zapata. 2017. Mycteroperca olfax (Jenyns, 1840) 243-245.


En Chasqui V., L. et al. (Eds.) Libro rojo de peces marinos de Colombia. Invemar, Santa
Marta. 554 p.

Chasqui, V. L, Polanco, A. F., Acero P., A., Mejía-Falla, P.A., Navia, A. y Zapata, L. (Eds). 2017. Libro
rojo de peces marinos de Colombia. Invemar, Santa Marta. 554 p.

Díaz, J.M., L.M. Barrios, M.H. Cendales, J. Garzón-Ferreira, J. Geister, M. López-Victoria, G. H.


Ospina, F. Parra-Velandia, J. Pinzón, B. Vargas-Angel, F.A. Zapata y S. Zea. 2000. Áreas
coralinas de Colombia. INVEMAR, Serie Publicaciones Especiales No. 5, Santa Marta,
176p

Díaz, J. M., Barrios L. M. y Gómez, D.I. 2003. Las praderas de pastos marinos en Colombia:
estructura y distribución de un ecosistema estratégico. Invemar. Serie de publicaciones
especiales No. 10. Santa Marta

Freshwater, D.W., A. Hines, S. Parham, A. Wilbur, M. Sabaoun, J. Woodhead, L. Akins, B. Purdy,


P.E. Whitfield and C.B. Paris. 2009. Mitochondrial control region sequence analyses
indicate dispersal from the US East Coast as the source of the invasive Indo-Pacific
lionfish Pterois volitans in the Bahamas. Mar. Biol., 156: 1212-1221.

Froese, R. y D. Pauly. (eds.). 2008. Fishbase. Agosto de 2008: http://fishbase.org.

Garzón-Ferreira, J. y J.H. Pinzón. 1999. Evaluación rápida de estructura y salud de las


formaciones coralinas de la isla de Malpelo. Bol. Invest. Mar. Cost., 28: 137-154

Garzón-Ferreira, J., Reyes, M., y Rodríguez, A. 2002. Manual de Métodos del SIMAC: Sistema
Nacional de Monitoreo de Arrecifes Coralinos en Colombia. Santa Marta: INVEMAR. 102 p.

Garzón-Ferreira J., y Rodríguez, A. 2010. SIMAC: Development and implementation of a


coral reef monitoring network in Colombia. Revista de Biología Tropical, 58(1), 67-80.
› 76
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

Gil-Agudelo, D., Smith, G, Garzón-Ferreira, J., Weil, E. y Petersen, D. 2004. Dark Spot Disease
and Yellow Band Disease, two poorly known coral diseases with high incidence in
Caribbean reefs, p. 337-349. En E. Rosenberg y Y. Loya, (eds.). Coral health and disease.
Berlin: Springer-Verlag.

Gil-Agudelo D.L., R. Navas-Camacho, A. Rodríguez-Ramírez, M.C. Reyes-Nivia, S. Bejarano-


Chavarro, J. Garzón-Ferreira y G.W. Smith. 2009. Enfermedades coralinas y su
investigación en los arrecifes colombianos. Bol. Invest. Mar. Cost. 38 (2): 189-224

Gómez-López, D. I., Segura-Quintero, C., Sierra-Correa, P. C. y Garay-Tinoco, J. 2012. Atlas


de la Reserva de Biósfera Seaflower. Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa
Catalina. Serie de Publicaciones Especiales, (28).

Gómez-Lopez, D., C. Díaz, E. Galeano, L. Muñoz, S. Millán, J. Bolaños y C. Garcia. 2014a. Informe
técnico Final Proyecto de Actualización cartográfica del atlas de pastos marinos de
Colombia: Sectores Guajira, Punta San Bernardo y Chocó: Extensión y estado actual.
PRY- BEM-005-13 (convenio interadministrativo 2131068 FONADE-INVEMAR). INVEMAR,
MADS, FONADE Y ANH. Santa Marta. 136 págs.

Gómez-López, D.I., Navarrete-Ramírez, S.M., Navas-Camacho, R., Díaz-Sánchez, C.M., Muñoz-


Escobar L. y Galeano, E. 2014B. Protocolo indicador Condición Tendencia Praderas de
Pastos Marinos (ICTPM). Indicadores de monitoreo biológico del Subsistema de Áreas
Marinas Protegidas (SAMP). Invemar, GEF y PNUD. Serie de Publicaciones Generales del
Invemar No. 68, Santa Marta. 36 p.

Gómez-Canchong, P., Manjarres, L., Duarte, L.O. y Altamar, J. 2004. Atlas pesquero del área
norte del Mar Caribe de Colombia. Universidad del Magdalena, Santa Marta. 230 p.

Essington, T., Pamela E. Moriarty, Halley E. Froehlich, Emma E. Hodgson, Laura E. Koehn,
Kiva L. Oken, Margaret C. Siple, and Christine C. Stawitz. 2015. Fishing amplifies forage
fish population collapses. Proc Natl Acad Sci USA 112(21):6648–6652

Glynn, P.W., J.J. Alvarado, S. Banks, J. Cortés, J.S. Feingold, C. Jiménez, J.E. Maragos, P.
Martínez, J.L. Maté, D.A. Moanga, S. Navarrete, H. Reyes-Bonilla, B. Riegl, F. Rivera, B.
Vargas-Ángel, E.A. Wieters, and F.A. Zapata. 2017. Eastern Pacific Coral Reef Provinces,
Coral Community Structure and Composition: An Overview. 2017. Coral Reefs of the
Eastern Tropical Pacific, Coral Reefs of the World 8, 107-176. DOI 10.1007/978-94-017-
7499-4_5

González, J., M. Grijalba-Bendeck, A. Acero P. and R. Betancur-R. 2009. The invasive red
lionfish, Pterois volitans (Linnaeus 1758), in the southwestern Caribbean Sea. Aquatic
Invasions, 4(3): 507-510.
77 ‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

González-Corredor, J (2014) El pez león Pterois volitans (Scorpaenidae) como estudio de


caso de invasiones biológicas marinas: aspectos biológicos y ecológicos en el Caribe
occidental insular colombiano. Master thesis. Universidad Nacional de Colombia. Santa
Marta, Colombia, 75 p

González-Corredor, J.D., A. Acero P. and R. García-Urueña. 2016. Densidad y estructura


de tallas del pez león Pterois volitans (Scorpaenidae) en el Caribe occidental insular
colombiano. Bol. Inv. Mar. Cost., 45(2): 317-333.

Green, S.J. 2013. El monitoreo: una actividad fundamental. Pág. 59-82 en: J.A. Morris Jr.
(ed.) El pez león invasor: guía para su control y manejo. Gulf and Caribbean Fisheries
Institute Special Publication Series Number 2, Marathon, Florida, USA. 126 p.

Green, S.J., J.L. Akins, A. Maljković, and I.M. Côté. 2012. Invasive Lionfish Drive Atlantic Coral
Reef Fish Declines. PLoS ONE 7(3): e32596. doi:10.1371/. journal. pone.0032596.

Healthy Reef Iniciative (2012). Reporte de la Salud Ecológica del Arrecife Mesoamericano.
Disponible en: http://www.healthyreefs.org/cms/wp-content/uploads/2012/12/2012-
Report-Card.pdf

IDEAM, MADS, IAVH, SINCHI, INVEMAR IIAP, IGAC y PNN. 2015. Mapa de ecosistemas
continentales, costeros y marinos de Colombia a escala 1:100000. Convenio marco No.
4206 de 2011.

INVEMAR, 2014. Informe del estado de los ambientes y recursos marinos y costeros en
Colombia: Ano 2013. Serie de Publicaciones Periódicas, 3. Santa Marta.

INVEMAR, 2000. Programa Nacional de Investigación en Biodiversidad Marina y Costera


PNIBM. Editado por Juan Manuel Díaz Merlano y Diana Isabel Gómez López. Santa Marta:
INVEMAR, FONADE, MMA, 2000. 80 pág. ISBN: 958-96972-0-8

Koch, E. W. y Gust, G. 1999. Water flow in tide-and wave-dominated beds of the seagrass
Thalassia testudinum. Marine Ecology Progress Series, 184, 63-72.

Luckhurst, B. E. y O´Ferrel, S. 2014. Rapid recovery of parrotfish (Scaridae) and surgeonfish


(Acanthuridae) populations following the fish pot ban in Bermuda. Proceedings of the
66th Gulf and Caribbean Fisheries Institute 8: 301-306.

Martínez-Crego, B., Vergés, A., Alcoverro, T. y Romero, J. 2008. Selection of multiple seagrass
indicators for environmental biomonitoring. Mar. Ecol. Prog. Ser. 361: 93–109
› 78
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

McField, Melanie, Patricia Kramer, Ana Giró Petersen, Mélina Soto, Ian Drysdale, Nicole Craig
and Marisol Rueda Flores. (2020). 2020 Mesoamerican Reef Report Card. Belice, 36 p.
https://www.healthyreefs.org/cms/wp-content/uploads/2020/02/2020_Report_Card_
MAR.pdf

Méndez, E., Torres, L.R., Rivas, A. y Martínez, L. 2003. Hábitos alimentarios de Coryphopterus
glaucofraenum (Pisces: Gobiidae) en la Bahía de Mochima, Estado Sucre, Venezuela.
Ciencia, 11, 31-38

Molloy, PP, Paddack, MJ, Reynolds, JD, Gage, MJG and Côté, IM. 2011. Relative size-at-sex-
change in parrotfishes across the Caribbean: Is there variance in a supposed life-history
invariant? Evol Ecol 25: 429–446. DOI: 10.1007/s10682-010-9404-3

Mumby, P.J., Dahlgren, C.P., Harborne, A.R., Kappel, C.V., Micheli, F., Brumbaugh, D.R., Holmes,
K.E., Mendes, J. M., Broad, K., Sanchirico, J.N., Buch. K., Box. S., Stoffle, R.W. y Gill, A. B. 2006.
Fishing, trophic cascades, and the process of grazing on coral reefs. Science 311: (5757),
98-101.

Navarrete-Ramírez, S.M. 2014. Protocolo Indicador Densidad poblacional de pez león


(Pterois volitans). Indicadores de monitoreo biológico del Subsistema de Áreas Marinas
Protegidas (SAMP). Invemar, GEF y PNUD. Serie de Publicaciones Generales del Invemar
No. 70, Santa Marta. 24 p.

Navas-Camacho, R., A. Rodríguez-Ramírez y M.C. Reyes-Nivia. 2010a. Agents of coral mortality


on reef formations of the Colombian Pacific. Rev. Biol. Trop. Vol. 58 (Suppl. 1): 133-138

Navas-Camacho, R., Gil-Agudelo, D., Rodríguez, A., Reyes, C., y Garzón-Ferreira, J. 2010b. Coral
diseases and bleaching on Colombian Caribbean coral reefs. Revista de Biología Tropical,
58 (Suppl. 1), 95-106.

Ortiz del Rio, M. Macrofauna epibentónica asociada a praderas de Thalassia testudinum,


durante el periodo seco mayor de 2007, en La Guajira, Caribe Colombiano. Trabajo de
grado para optar al título de Biólogo Marino. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Santa
Marta. 109 pp.

Prahl, H. von. 1985. Blanqueo masivo y muerte de corales hermatípicos en el Pacífico


colombiano atribuidos al fenómeno de El Niño 1982-83. Boletín ERFEN, 12: 22-24

Prahl, H. von y H. Erhardt. 1985. Colombia: corales y arrecifes coralinos. FEN COLOMBIA,
Bogotá, 295p.Puentes, V., F.D. Escobar, C.J. Polo and J.C. Alonso (eds.), 2014. Estado de
los principales recursos pesqueros de Colombia-2014. Serie Recursos Pesqueros de
Colombia AUNAP. Oficina de Generación del conocimiento y la Información, Autoridad
Nacional de Acuicultura y Pesca AUNAP. 244 p.
79 ‹
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

Puentes, V., F.D. Escobar, C.J. Polo and J.C. Alonso (eds.), 2014. Estado de los principales
recursos pesqueros de Colombia-2014. Serie Recursos Pesqueros de Colombia AUNAP.
Oficina de Generación del conocimiento y la Información, Autoridad Nacional de
Acuicultura y Pesca AUNAP. 244 p.

Reyes J., N. Santodomingo y P. Flórez. 2010. Corales escleractíneos de Colombia. Invemar,


Serie de Publicaciones Especiales No. 14, Santa Marta, 246 p.

Robertson, D.R., Peña, E.A., Posada, J.M. y Claro, R. 2015. Peces costeros del Gran Caribe:
sistema de Información en línea. Versión 1.0 Instituto Smithsonian de Investigaciones
Tropicales, Balboa, República de Panamá.


Robertson, R. D. y Warner, R. R. 1978. Sexual pattern in labroid fishes of the Western


Caribbean, II: The parrotfishes (Scaridae). Smithsonian Contributions to Zoology 255.

Roca, G., Alcoverro, T., Krausse-Jensen, D., Balsby, T.J.S., van Katwijk, M. M., Marbà, N., Santos,
R., Arthur, R., Mascaró, O., Fernández-Torquemada, Y., Pérez, M., Duarte, C.M. y Romero,
J. 2016. Response of seagrass indicators to shifts in environmental stressors: A global
review and management synthesis. Ecological Indicators 63: 310-323

Rodríguez-Ramírez, A., R. Navas-Camacho, M.C. Reyes-Nivia, S. Bejarano-Chavarro y J.


Garzón-Ferreira. 2007. Implementación del SIMAC en la isla de Malpelo. En: DIMAR-CCCP
y UAESPNN-DTSO. Santuario de Fauna y Flora Malpelo: descubrimiento en marcha, (Ed)
DIMAR, Bogotá, pp. 97-112

Rodríguez-Rincón, A. M., S. M. Navarrete-Ramírez, D. I. Gómez-López y R. Navas-Camacho.


2014. Protocolo Indicador Condición Tendencia Áreas Coralinas (ICTAC). Indicadores de
monitoreo biológico del Subsistema de Áreas Marinas Protegidas (SAMP). Invemar, GEF
y PNUD. Serie de Publicaciones Generales del Invemar No. 66, Santa Marta. 52 p.

Ruiz-Ramírez, Salvador, Pérez-Segoviano, Araceli Montserrat, Lucano-Ramírez, Gabriela,


González-Sansón, Gaspar, Aguilar-Betancourt, Consuelo, & Flores-Ortega, Juan Ramón.
2018. Reproducción de la cabrilla pinta Epinephelus labriformis en la Bahía de Navidad,
Jalisco, México. Revista de biología marina y oceanografía, 53(3), 335-347.

Schofield, P.J. 2010. Update on geographic spread of invasive lionfishes (Pterois volitans
[Linnaeus, 1758] and P. miles [Bennett, 1828]) in the Western North Atlantic Ocean,
Caribbean Sea and Gulf of Mexico. Aquatic Invasions, 5(1): S117-S122.

Short, F.T., McKenzie, L.J., Coles, R.G., Vidler, K.P., Gaeckle, J.L. 2008. SeagrassNet Manual for
Scientific Monitoring of Seagrass Habitat, Spanish edition. University of New Hampshire
Publication. 75 pp.
› 80
Reporte del estado de los arrecifes coralinos
y los pastos marinos en Colombia (2018 – 2019)

Sullivan, B.K, Sherman, T.D., Damare, V. S, Lilje, O. y Gleason, F.H., 2013. Potential roles of
Labyrinthula spp. In global seagrass population declines. Fungal Ecology 6: 328-338.

Sutherland, K.P., Porter, J.W. y Torres, C. (2004). Disease and immunity in Caribbean and
Indo-Pacific zooxanthellate corals. Mar. Ecol. Prog. Ser. Vol 266: 273-302. doi: 10.3354 /
meps266273

Taylor, B. M., Houk, P., Russ, G. R. y Howard, J. C. 2014. Life histories predict vulnerability to
overexploitation in parrotfishes. Coral Reefs 33:869–878.

Trevathan-Tackett, S. M., Lane, A. L., Bishop, N., y Ross, C. 2015. Metabolites derived from the
tropical seagrass Thalassia testudinum are bioactive against pathogenic Labyrinthula
sp. Aquatic botany, 22, 1-8.

Vargas-Ángel, B., F.A. Zapata, H. Hernández y J.M. Jiménez. 2001. Coral and coral reef
responses to the 1997-98 El Nino event on the Pacific coast of Colombia. Bull. Mar. Sci.,
69: 111-132.

Vellés, H. y Oxenford, H.A. 2014. Parrotfish size: A simple yet useful alternative indicator of
fishing effects on Caribbean reefs? PLoS One 9 (1): e86291.

Westneat, M.W. 2002. Perciformes: Labroidei: Scaridae. 1723-1739. En: Carpenter, K.E. (Ed.).
2002. The living marine resources of the Western Central Atlantic. Volume 3 Bony fishes
part 2 (Opistognathidae to Molidae), Sea turtles and marine mammals. FAO Species
Identification Guide for Fishery Purposes and American Society of Ichthyologists and
Herpetologists Special Publication No. 5. Roma, FAO. 1375-2127.

Zapata, F.A y B. Vargas-Ángel. 2003. Corals and coral reefs of the Pacific coast of Colombia.
Latin American Coral Reefs, (Ed. Jorge Cortés). Elsevier Science B.V.
Con el apoyo de:

www.invemar.org.co

También podría gustarte