Está en la página 1de 5

PREVENCION DE RIESGO LABORALES

versión 1.0

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


FECHA 01/10/2022
PIINTAR (PINTURA EPOXICA)

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO


TRABAJO CON PINTURA EPOXICA

PROCEDIMIENTO TRABAJO
Elaborado por: FELIPE ZUÑIGA Aprobado por: JAIME AYALA
APR REPRESENTANTE LEGAL
Fecha: 01/10/2022 Fecha: 01/10/2022

Firmas Firma
PREVENCION DE RIESGO LABORALES
versión 1.0

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


FECHA 01/10/2022
PIINTAR (PINTURA EPOXICA)

1. OBJETIVO.

1.1 Establecer normas de seguridad para el uso correcto y seguro de todas las
herramientas eléctricas que se manipulen en los proyectos de QUALITY AYALA

2. ALCANCE

2.1 Aplica a todo el personal de QUALITY AYALA


2.2 y subcontratos, que manipulen directa o indirectamente todas las herramientas
eléctricas.

3. RESPONSABILIDADES.

3.1 De la línea de mando:


1. Controlar que el presente estándar se cumpla completamente en cada área, donde
se manipulen herramientas eléctricas.
2. Controlar diariamente el estado y uso correcto de las herramientas eléctricas.
3. Instruir al personal sobre el uso correcto y seguro de las herramientas eléctricas.

3.2 Del trabajador:


1. Cumplir las normas establecidas en el estándar de instalación de herramientas
eléctricas.
2. Utilizar siempre herramientas en buen estado y con revisión del estándar código
de colores.
3. Siempre estar capacitado antes de manipular herramientas eléctricas.
4. Informar de inmediato a su jefe directo toda condición subestándar en la
herramienta eléctrica.

4. DEFINICIONES.

Herramientas Eléctricas: Son todas las herramientas alimentadas por la corriente


eléctrica que se utilizan en la construcción para realizar trabajos de precisión, tales como:
sierras circulares, taladros, demoledores, esmeriles, entre otros.
PREVENCION DE RIESGO LABORALES
versión 1.0

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


FECHA 01/10/2022
PIINTAR (PINTURA EPOXICA)

5. DESCRIPCION DEL ESTANDAR.

5.1 De los Requerimientos

1.- Las herramientas eléctricas deben cumplir los siguientes requisitos:

• Tener enchufes y cables eléctricos en buenas condiciones, con aislación


completa y correctamente conectados.
• Conexiones a tierra en cualquier bastidor metálico. Se exceptúan las
herramientas que hayan sido fabricadas con doble aislación y que cuenten con
el símbolo de doble aislación estampado en su carcaza.
PREVENCION DE RIESGO LABORALES
versión 1.0

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


FECHA 01/10/2022
PIINTAR (PINTURA EPOXICA)

• Interruptores, botones, carcaza y cables en buenas condiciones.


• Interruptor de funcionamiento debe ser de Hombre Muerto, para que la
herramienta se detenga automáticamente si el operador deja de presionar el
interruptor. No se permiten herramientas eléctricas cuyo interruptor pueda
fijarse en posición de operación.
• Herramientas de corte y desgaste como esmeriles angulares y sierras
circulares, deben contar con sus protecciones mecánicas en perfectas
condiciones.
• Las extensiones eléctricas deben estar perfectamente aisladas, no se aceptan
reparaciones de aislación de terreno. Solo se podrán reparar con mufas de
aislamiento equivalente a la aislación original. No se acepta el uso de huincha
aisladora para reparar cables y extensiones.

5.2 De las Conexiones a Tableros – Disyuntores Diferenciales

Las herramientas eléctricas deberán alimentarse exclusivamente desde los tableros


portátiles. Está prohibido que se alimenten directamente desde los circuitos de
alimentación de la planta, para asegurar que siempre habrá un disyuntor diferencial
protegiendo al equipo y su operador.

5.3 Del Entrenamiento y Capacitación

1.- Todos los trabajadores que deban usar herramientas eléctricas portátiles, deben ser
capacitados para cumplir esta función, a través de un curso de uso de herramientas
eléctricas y riesgos eléctricos. El curso deberá tener una duración mínima de una hora, y
al final deberá finalizar con una evaluación de los asistentes.

2.- Los trabajadores que hayan aprobado este curso tendrán la autorización para el uso
de herramientas eléctricas portátiles.
PREVENCION DE RIESGO LABORALES
versión 1.0

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


FECHA 01/10/2022
PIINTAR (PINTURA EPOXICA)

6. SEGUIMIENTO Y CONTROL

Inspección mensual

1.- Las herramientas eléctricas portátiles serán inspeccionadas mensualmente por el


electricista calificado de la empresa, persona competente y serán codificadas con el color
del Mes según se establece en el estándar de Código de Colores.
2.- Se deberá verificar aislación, continuidad y funcionamiento de cada herramienta. En
caso de herramientas de corte y desgaste, deberá inspeccionar la disponibilidad y estado
de las protecciones mecánicas de hojas y discos.

3.- Los trabajadores que operen estas herramientas deben inspeccionarlas antes de cada
uso. Las herramientas defectuosas deberán ser retiradas de terreno de inmediato y
devueltas al pañol de la empresa. Allí se deberán etiquetar con una Tarjeta de Peligro con
la Leyenda: “Peligro -No Operar” hasta que haya sido reparada, o sea dada de baja, en
cuyo caso será retirada del proyecto de inmediato.
4.- Esta regla es general para todos los equipos y herramientas eléctricas, no se aceptarán
herramientas defectuosas en terreno bajo ninguna circunstancia.

7. REFERENCIAS

No aplican para el presente estándar.

8. REGISTROS.
Lista de Chequeo Herramientas Eléctricas

También podría gustarte