Está en la página 1de 4
11.11 La aceleraci6n de una particula es directamente proporcional al tiempo t. Cuando t = 0, la velocidad de la particula es v = 16 in/s. Si se sabe que v = 15 in/s, y que x = 20 in. cuando t = 1 s, determine la velo- cidad, la posicién y la distancia total recorrida cuando t = 7 s. 11.12 La aceleracién de una particula esta definida por la relacién a = kt’. a) Si se sabe que v = —32 ft/s cuando t = 0 y que v = +32 ft/s cuando t = 4 s, determine la constante k. b) Escriba las ecuaciones de mo- vimiento, sabiendo también que x = 0 cuando t = 4 s. 11.13 La aceleracién de una particula se define mediante la relacién a = A-6t’, donde A es constante. En t = 0, la particula inicia en x = 8 m con v = 0. Si se sabe que t = 1 s yv = 30 m/s, determine a) los tiempos en los que la velocidad es cero, b) la distancia total recorrida por la particula cuando t = 5s. 11.16 Una particula que inicia desde el reposo en x = 1 ft se acelera fis Kaas que la Wapiaedle ai alockdil ss daca etes = 2h <8 R. Si se sabe que la aceleracién de la particula esté definida por la relacién a = k{x — (A/x)], determine los valores de las constantes A y k si la particula tiene una velocidad de 29 ft/s cuando x = 16 ft. 11.17 Una particula oscila entre los puntos x = 40 mm yx = 160 mm con una aceleracién a = k(100-x), donde a yx se expresan en mm/s” y mm, respectivamente, y k es una constante. La velocidad de la particula es de 18 mm/s cuando'x = 100 mm y es cero cuando x = 40 mm y cuando x = 160 mm. Determine a) el valor de k, b) la velocidad cuando x = 120 mm. 11.18 Una particula parte desde el reposo en el origen y cea una aceleracién a = k(x + 4), donde a y x se expresan en m/ mente, y k es una constante. Si se sabe que la velocidad “ la catinisax es de 4 m/s cuando x = 8 m, determine a) el valor de k, b) la posicién de la particula cuando v = 4.5 m/s, c) la velocidad maxima de la particula. 11.27 Con base en observaciones, la velocidad de un atleta puede aproximarse por medio de la relacién v = 7.5(1 — 0.04x)°°, donde v y x se expresan en mi/h y millas, respectivamente. Si se sabe que x = 0 cuando t = 0, determine a) la distancia que ha recorrido el atleta cuando t = 1 h, b) la aceleracién del atleta en f/s* cuando t = 0, c) el tiempo requerido para que el atleta recorra 6 mi. 11.49 Elelevador mostrado en la figura se mueve hacia abajo con una velocidad constante de 15 ft/s. Determine a) la velocidad del cable C, b) la ve- locidad del contrapeso W, c) la velocidad relativa del cable C con respecto al elevador, d) la velocidad relativa del contrapeso W con respecto al elevador. Figura P11.49 y P11.50 11.50 El elevador mostrado en la figura inicia su movimiento desde el reposo y se mueve hacia arfiba con una aceleracién constante. Si el con- trapeso W recorre 30 ft en 5 s, determine a) la aceleracién del elevador y el cable C, b) la velocidad del elevador después de 5 s. 11.51 El collarin A empieza a moverse desde el reposo y se desplaza hacia arriba con una aceleracién constante. Si se sabe que después de 8 s la velocidad relativa del collarin B con respecto al collarin A es de 24 in/s, determine a) las aceleraciones de A y B, b) la velocidad y el cambio en la posicién de B después de 6 s. 11.52 Enla posicién mostrada, el collarin B se mueve hacia abajo con una velocidad constante de 12 in/s. Determine a) la velocidad del collarin A, b) la velocidad de la porcién C del cable, c) la velocidad relativa de la porcién C del cable con respecto al collarin B. 1 L Figura P1151 y P1152 ME OMAR We URS Ue Uo 11.57 El collarin A inicia su movimiento desde el reposo en t = 0 y se mueve hacia abajo con una aceleracién constante de 7 in/s*. El collarin B se desplaza hacia arriba con una aceleracién constante y su velocidad inicial es de 8 in/s. Si se sabe que el collarin B se mueve 20 in. entre t = 0 yt = 2s, determine a) las aceleraciones del collarin B y el bloque C, b) el tiempo en el cual la velocidad del bloque C es cero, c) la distancia que habra recorrido el bloque C en ese tiempo. 11.58 Los collarines A y B inician su movimiento desde el reposo, el collarin A se mueve hacia arriba con una aceleracién de 3¢* in/s*. Si se sabe que el collarin B se mueve hacia abajo con una aceleracién constante y que su velocidad es de 8 in./s después de desplazarse 32 in., determine a) la aceleracién del bloque C, b) la distancia que se habré movido el bloque C luego de 3 s. ' \ Figura P11.57 y P11.58

También podría gustarte