Está en la página 1de 212

Una introducción a la astronomı́a

práctica

Juan Carlos Muñoz Cuartas


Instituto de Fı́sica
Universidad de Antioquia
Una introducción a la astronomı́a
práctica
Juan Carlos Muñoz Cuartas
Instituto de Fı́sica
Universidad de Antioquia
Medellı́n-Colombia

Medellı́n, Julio 2019


3

Presentación
Este texto surgió como una iniciativa personal en el año 2013 cuando me vi enfrentado a dictar
algunos de los cursos de Astronomı́a Práctica del pregrado de Astronomı́a de la Universidad
de Antioquia. La falta de un material compacto que permitiera al tutor y a los estudiantes
seguir un texto uniforme, con información precisa, y con ejercicios o proyectos de trabajo
sugeridos, motivó la escritura de este texto, que inicialmente se liberó a los estudiantes como
unas muy escuetas notas del profesor. Por múltiples y abundantes ocupaciones, este material
estuvo abandonado y circulando entre los estudiantes durante casi cinco años, abandonado por
mi falta de tiempo para tratar de darle orden y coherencia a las ideas que estaban plasmadas
en ese primer intento de texto. En esta versión, después de un gran esfuerzo, se pretende
entregar un documento que se aproxima mas a un libro texto útil para cualquier persona que
quiera aproximarse a los aspectos profesionales del ejercicio de la astronomı́a observacional,
con un énfasis especial en aquellos estudiantes que a nivel de pregrado o posgrado requieren
formación profesional.
El texto responde entonces a una necesidad de la comunidad y se presenta como una herra-
mienta para suplir las necesidades de los cursos de Astronomı́a Práctica del pregrado y según
se ha evidenciado, también de posgrado.

El material que se presenta en este texto recopila mi experiencia dictando cursos de esta
naturaleza desde el año 2008, ası́ como experiencia adquirida trabajando en el observatorio,
con bases de datos, y de mi conocimiento (muy limitado) del gremio. En general el documento
recopila la experiencia adquirida trabajando en el tema desde hace varios años, primero como
estudiante entusiasta y ahora como profesor y astrofı́sico en ejercicio.

Por otra parte, el texto tiene muchos términos en inglés. Esto se ha hecho voluntariamente
con el fin de mantener una conexión directa con la literatura técnica. Es la opinión del autor
que se dificulta la conexión de la lectura técnica cuando términos especı́ficos se traducen de
idioma a idioma.

Aunque este texto no se ha escrito con la intención de ser una guı́a de laboratorio, y se ha
escrito de forma tal que ofrezca información concreta sobre el manejo de herramientas de uso
común en la astronomı́a profesional, diferentes partes documentan procesos de forma tal que
con un mı́nimo de esfuerzo se puede conseguir que el lector use las herramientas entendiendo
las explicaciones y ejemplos que se provee. Insisto, este texto no es una guı́a de la labora-
torio, no hay un recetario, no hay un paso a paso que se pueda seguir para desarrollar una
tarea especı́fica. Se presentan conceptos, herramientas, métodos, y en algunos casos se presen-
tan ejemplos o implementaciones. Aún ası́, la experiencia de su uso durante los últimos cinco
años en diferentes actividades académicas muestra que la estrategia resulta útil para el lector.

Ası́ las cosas, el objetivo de este texto es documentar muchas de las tareas de la astronomı́a
práctica y motivar al lector, principalmente estudiantes de astronomı́a, para que usen este
texto como referencia para que se motiven a usar y explorar en profundidad las herramientas
que se presentan.
4
Índice general

1. La Radiación de los Cuerpos Astrofı́sicos 11


1.1. Radiación, brillo y escala de magnitudes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.2. Fuentes puntuales de radiación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.3. Potencia recibida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.4. Sistema de magnitudes estelares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.4.1. Magnitud aparente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.5. Índices de color . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.6. Magnitud absoluta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

2. Monturas 19
2.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.2. Funciones de la montura del telescopio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.3. Tipos de monturas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.3.1. Monturas fijas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.3.2. Monturas fijas en altitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.3.3. Monturas altazimutales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.3.4. Monturas ecuatoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.4. Precesión de coordenadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.5. Prácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.5.1. Ejercicio 1. Familiarización con el equipo . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.5.2. Ejercicio 2: Alineación de una montura ecuatorial . . . . . . . . . . . . 30
2.5.3. Estudiar el movimiento solar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

3. El Telescopio: Apuntes básicos 35


3.1. Telescopios, oculares y binoculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
3.2. Sistema Telescopio + Oculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.3. Pupilas Ópticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
3.4. Algunos lı́mites a la magnificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
3.4.1. Limite asociado al uso óptimo de la luz recolectada . . . . . . . . . . . 42
3.4.2. Lı́mite asociado al poder de resolución del telescopio . . . . . . . . . 43
3.4.3. Aumento máximo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
3.4.4. La notación m × D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
3.4.5. Magnitud Mı́nima Observable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
3.5. Proyección sin oculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
3.5.1. Formación y tamaño de la Imagen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

5
6 ÍNDICE GENERAL

3.5.2. Escala de la placa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48


3.5.3. Energı́a por unidad de área de la placa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
3.5.4. Difracción y poder de resolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
3.5.5. Campo de visión (field of view) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
3.6. Cuidados con el telescopio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
3.7. Prácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
3.7.1. Telescopios y oculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
3.7.2. Formación de imagen y proyección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
3.7.3. Diseñe una observación de Júpiter. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

4. Tipos de Telescopios 57
4.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.2. Tipos de telescopios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.2.1. Telescopios Dióptricos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.2.2. Telescopios Catóptricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.2.3. Telescopios Catadióptricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.3. Tipos de enfoque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
4.3.1. Foco primario, Foco Newtoniano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
4.3.2. Foco Cassegrain. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
4.3.3. Ajustando la imagen del telescopio al detector . . . . . . . . . . . . . 63
4.3.4. Foco Nasmyth y Foco Coudé . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
4.4. Aberraciones Ópticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
4.4.1. Aberración Cromática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
4.4.2. Aberración esférica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
4.4.3. Aberración de coma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
4.4.4. Astigmatismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
4.4.5. Curvatura del campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

5. Bases de datos en astronomı́a 73


5.1. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
5.2. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
5.3. Una breve introducción a SQL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
5.4. El Sloan Digital Sky Survey . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
5.5. VIZIER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
5.6. SIMBAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
5.7. ALADIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
5.8. MAST . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
5.9. Otras fuentes de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
5.10. Prácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
5.10.1. NED: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
5.10.2. VIZIER: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
5.10.3. Simbad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
5.10.4. MAST: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
ÍNDICE GENERAL 7

6. Introducción al IRAF 95
6.1. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
6.2. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
6.3. Representación de archivos de imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
6.3.1. Formato de datos FITS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
6.4. Primeras puntadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
6.4.1. Inicio de sesión y configuración del sistema . . . . . . . . . . . . . . . 97
6.4.2. Estructura del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
6.5. Uso básico y comandos de administración tareas y paquetes . . . . . . . . . . 100
6.5.1. Comandos generales de ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
6.5.2. Administración de paquetes y tasks . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
6.6. Comandos básicos de tratamiento de imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
6.6.1. Otros Comandos básicos para operar en imágenes . . . . . . . . . . . 105
6.7. Comandos de consola interactiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
6.7.1. Imexamine . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
6.7.2. Implot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
6.7.3. Surface . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
6.8. Operación con listas de archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
6.9. Prácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

7. Detectores CCD 111


7.1. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
7.2. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
7.3. Conceptos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
7.3.1. Efecto fotoeléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
7.3.2. Conductores y semiconductores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
7.3.3. Diodos PN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
7.4. Arquitectura del CCD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
7.5. Lectura de la CCD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
7.5.1. La eficiencia de transferencia de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
7.5.2. Ruido de lectura de CCD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
7.6. La razón señal-ruido (S/N) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
7.6.1. Shot noise . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
7.6.2. Readout noise . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
7.6.3. Regı́menes de ruido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
7.7. CCD Binning . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
7.8. Eficiencia Cuántica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
7.9. Linealidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
7.10. Otros defectos en la CCD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
7.10.1. Blooming . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
7.10.2. Dark current . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
7.10.3. Rayos cósmicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
7.10.4. Defectos cosméticos (pı́xeles calientes, pı́xeles muertos, etc) columnas
malas, etc... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
7.11. Prácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
7.11.1. Ruido de Lectura y Ganancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
8 ÍNDICE GENERAL

7.11.2. Linealidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133


7.11.3. Dark Current . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
7.11.4. Efectos Cosméticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
7.11.5. Eficiencia cuántica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

8. Reducción de imagenes CCD 135


8.1. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
8.2. Información recolectada por el pı́xel en el CCD . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
8.3. Ruido de lectura y el Bias-frame . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
8.4. Ruido térmico y el Dark-frame . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
8.5. Anisotropı́a en la sensibilidad de la cámara y el sistema de detección: el Flat-field141
8.6. Reducción de imágenes CCD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
8.6.1. Construcción de imágenes de SuperCalibración . . . . . . . . . . . . . 144
8.6.2. Reducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
8.7. Prácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
8.7.1. Análisis de los archivos de calibración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
8.7.2. Construcción de súper calibraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
8.7.3. Reducción de imágenes CCD: imarith . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
8.7.4. Reducción de imágenes CCD: ccdproc . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

9. Fotometrı́a de apertura 151


9.1. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
9.2. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
9.3. Efectos de la extinción atmosférica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
9.4. Calibración Fotométrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
9.5. Fotometrı́a de apertura con IRAF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
9.5.1. El procedimiento a seguir para desarrollar la fotometrı́a de apertura . 160
9.5.2. Fotometrı́a de apertura con Phot. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
9.5.3. Ejecución manual de phot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
9.5.4. Ejecución automática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
9.6. Prácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

10.Fotometrı́a de PSF 169


10.1. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
10.2. Fundamentos de la fotometrı́a PSF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
10.3. Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
10.4. Fotometrı́a PSF en IRAF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
10.4.1. Examen de la imagen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
10.4.2. Identificación de las estrellas candidatas para hacer fotometrı́a . . . . 174
10.4.3. Estimación de fotometrı́a de apertura . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
10.4.4. Construcción del modelo de la PSF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
10.4.5. Hacer fotometrı́a de PSF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
10.5. Prácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
ÍNDICE GENERAL 9

11.Espectroscopı́a 1D 183
11.1. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
11.2. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
11.3. El funcionamiento del espectrógrafo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
11.4. Observación de espectros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
11.5. Reducción de datos de espectroscopı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
11.5.1. Identificación de la zona iluminada del CCD y recorte de la zona de
interés en las imágenes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
11.5.2. Reducción del bias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
11.5.3. Construcción de master flat y función de iluminación . . . . . . . . . . 191
11.5.4. Normalización del espectro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
11.5.5. Extracción de rayos cósmicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
11.6. Extracción y calibración espectroscópica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
11.6.1. Extracción de espectro y remoción de background. . . . . . . . . . . . 194
11.6.2. Calibración en longitud de onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
11.6.3. Calibración en flujo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
11.7. Reducción y análisis de espectroscopı́a con IRAF . . . . . . . . . . . . . . . . 197
11.7.1. Reducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
11.8. Extracción y calibración en longitud de onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
11.8.1. Extracción de espectro y remoción de background. . . . . . . . . . . . 201
11.8.2. Calibración en longitud de onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
11.9. Normalización al continuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
10 ÍNDICE GENERAL
Tema 1

La Radiación de los Cuerpos


Astrofı́sicos

La astronomı́a y astrofı́sica son ciencias esencialmente observacionales. A diferencia de otras


áreas de las ciencias fı́sicas, como la óptica, la fı́sica atómica, fı́sica del estado sólido, etc, donde
se dispone de laboratorios en los cuales se puede “controlar a voluntad” el comportamiento
del sistema que se estudia para entender sus propiedades fı́sica, en astronomı́a no se puede.
Todo lo que podemos hacer es observar, contabilizar fotones, y de esos muchos, o de unos
cuantos fotones (unas decenas en algunos casos, como se da en la observación en rayos X),
extraer la mayor cantidad información que se pueda para inferir las propiedades fı́sicas de los
cuerpos que se observan.
Esto ciertamente restringe mucho el experimento cientı́fico del astrónomo, y requiere en-
tonces que se desarrollen las mejores técnicas que permitan extraer tanta información del
experimento de observación como sea posible.
Aún ası́, antes de entender los mecanismos fı́sicos que estimulan la emisión de radiación de
las fuentes astrofı́sicas que se estudian, se debe entender las cantidades que se miden, y como
esas cantidades medibles se relacionan con las cantidades que permiten modelar la fı́sica de
los fenómenos astrofı́sicos, es decir, la astrofı́sica.
En este tema nos concentraremos en estudiar precisamente la definición de las cantidades que
jugarán un papel importante en el desarrollo del trabajo a lo largo de todo el texto.
En este tema el estudiante encontrará la definición básica de las cantidades medibles que
serán de interés a lo largo del texto y estará en capacidad de empezar a identificar la relación
que hay entre la cantidad teórica y la cantidad observable asociada.

1.1. Radiación, brillo y escala de magnitudes


La radiación que se recibe de las fuentes en el cielo, puede considerarse como chorros de
fotones o frentes de onda que se propagan hacia el observador. En Tierra, el astrónomo los
detecta normalmente formando una imagen de ellos, y con esta información se determina la
cantidad de radiación detectada, normalmente en intervalos de longitudes de onda especı́ficos.
Como se verá mas adelante, la forma de la imagen del objeto juega un papel importante
sobre la manera como se cuantifica la radiación detectada de la fuente. Por esa razón nuestra
siguiente discusión se dividirá entre la radiación detectada de fuentes puntuales y fuentes

11
12 TEMA 1. LA RADIACIÓN DE LOS CUERPOS ASTROFÍSICOS

extendidas.

1.2. Fuentes puntuales de radiación


De manera ideal una fuente puntual es una fuente que no tiene extensión espacial. Es ma-
temáticamente hablando un punto, y su distribución de brillo superficial se puede modelar
como una función delta de dirac

B(θ, φ) = δD (θ, φ) (1.1)


Aunque en muchas situaciones, las estrellas suelen ser uno de los mejores ejemplos de una
fuente puntual, vamos a definir para propósitos prácticos una fuente puntual como aque-
lla fuente que subtiende un tamaño angular menor que el poder de resolución de nuestro
dispositivo de detección.

Bl

Bl
NelsonRufino
22/02/2019
l
li lf
Figura 1.1: Distribución espectral de energı́a de un objeto entre λi y λf .

Si suponemos que la fuente emite como una fuente puntual un campo de radiación isotópica,
el campo de onda de la radiación emitida se propagará a través del espacio a la velocidad de
la luz distribuyendo su energı́a sobre el área del frente de onda. Si el área del frente de onda
crece con la distancia recorrida desde la fuente como 4πd2 , entonces la energı́a por unidad de
área sobre el frente de onda en una longitud de onda determinada será

L(λ)
B(λ) = (1.2)
4πd2
Donde L(λ) es la luminosidad de la fuente en la longitud de onda λ que es la energı́a total
emitida por la fuente por unidad de tiempo en la longitud de onda λ. La forma de L(λ) depen-
de exclusivamente de las propiedades fı́sicas del objeto que se estudia, siendo una propiedad
intrı́nseca de este. Por ejemplo, la figura 1.2 muestra la distribución espectral de energı́a
(SED) de diferentes fuentes, estrellas, galaxias y planetas. Estas curvas muestran la forma
como varı́a L(λ) según las caracterı́sticas fı́sicas de la fuente. B(λ), la energı́a por unidad de
área, por unidad de tiempo en la longitud de onda λ será el brillo a esa longitud de onda.
1.3. POTENCIA RECIBIDA 13

Note que es muy interesante en esta relación que hay cantidades intrı́nsecas de la fuente,
como es L(λ), cantidades relativas, como la distancia, y cantidades observables, como B(λ).
Normalmente sin embargo cuando se mide el flujo de las fuentes no se hace en una longitud de
onda especifica (a no ser que se mida un espectro) sino que cuando se hace la determinación
de flujos en astronomı́a lo que se mide es B en un intervalo de longitudes de onda ∆λ dado
tal que
Z λf Z λf
1 L∆λ
B∆λ = B(λ)dλ = L(λ)dλ = (1.3)
λi 4πd2 λi 4πr2
B∆λ es lo que se conoce como el flujo de radiación, y es la energı́a detectada, por unidad de
área del frente de onda, por unidad de tiempo, en el intervalo de longitudes de onda ∆λ. El
flujo es lo que realmente se mide en el detector, y corresponderá por ejemplo al flujo que se
determine de las fuentes cuando se estudie los procedimientos de fotometrı́a de apertura o
PSF.
La luminosidad total, es decir, la energı́a total emitida por el cuerpo, en todas las longitudes
de onda será
Z ∞
L= L(λ)dλ (1.4)
0

Note que el fin último de la observación es conseguir información sobre la forma de L(λ). L(λ)
encapsula la esencia fı́sica de la emisión de radiación de la fuente. Por ejemplo, en un cuerpo
que emite radiación en virtud exclusivamente de su temperatura, L(λ) será la distribución de
cuerpo negro correspondiente a la temperatura del cuerpo, o si la emisión se debe a la emisión
de electrones acelerados por un campo magnético, el espectro de energı́a será el espectro de
ley de potencia tı́pico de la radiación sincrotrón.
Determinar el flujo en diferentes longitudes de onda se convierte entonces en un mecanismo
por medio del cual se puede conocer el brillo de la fuente, y ası́, conociendo la distancia a la
fuente, conocer su luminosidad.
Si no se conoce la luminosidad, igualmente, se puede conocer la forma de la distribución
espectral de energı́a, que en muchos casos es suficiente para estudiar las caracterı́sticas fı́sicas
de la fuente.

1.3. Potencia recibida


Si B(λ) es la energı́a que puede ser recibida por unidad de área del detector, por unidad
de tiempo, por unidad de longitud de onda, entonces esta puede ser interpretada como la
la potencia recibida por unidad de área por intervalo de longitud de onda, entonces para
obtener la potencia total recibida se deberı́a hacer una multiplicación por el área del detector
e integrar sobre el ancho de banda.
Z λf
P∆λ = Aef f (λ)B(λ)dλ (1.5)
λi

Esta será entonces la energı́a recibida por unidad de tiempo en el intervalo de longitud de
onda ∆λ con el detector de Área Aef f . En esta relación se ha usado el área efectiva del
del detector Aef f que es el área que realmente recolecta luz en el telescopio. Como se verá
14 TEMA 1. LA RADIACIÓN DE LOS CUERPOS ASTROFÍSICOS

en el Tema 4, dependiendo del diseño del telescopio, el área efectiva recolectora de luz no
es necesariamente igual al diámetro del objetivo del telescopio, pues hay obstáculos como
espejos secundarios o soportes que reducen el área recolectora. La función Aef f (λ) puede
además tener en cuenta cualquier defecto intrı́nseco del detector que induzca disipación y
que puede depender de λ, esta disipación en la intensidad del campo de radiación se puede
cuantificar como una reducción en el área recolectora de luz.
Igualmente a como se hizo con la luminosidad no siempre se tiene formas integrables para
Aef f (λ) ó B(λ) entonces la potencia media se puede aproximar como

P∆λ ≈ Āef f B̄(λ)∆λ (1.6)


Donde Āef f es el área efectiva media del sistema, B̄(λ) es el flujo medio en el intervalo de
longitudes de onda ∆λ. Una vez se conoce P∆λ la energı́a total recibida en el intervalo del
tiempo de exposición entre t1 y t2 será entonces
Z t2
E∆λ = P∆λ dt (1.7)
t1

1.4. Sistema de magnitudes estelares


1.4.1. Magnitud aparente
Antes de continuar será mejor hacer una definición más. Dado que en realidad lo que uno mide
no es el brillo sino el número de fotones incidentes sobre el detector entonces es interesante
establecer una relación entre ellos dos.
Dado que B(λ) es la energı́a recibida por unidad de área por unidad de tiempo en la longitud
de onda λ, entonces si dividimos por la energı́a del fotón de frecuencia ν, hν, entonces el
numero de fotones que se deberı́a detectar por unidad de área, por unidad de tiempo con
longitud de onda λ (o frecuencia ν) será


Sp = (1.8)

Esta definición es útil, dado que la respuesta de los detectores no es lineal sino que depende
del numero de fotones y de su frecuencia. En forma practica, la densidad de flujo de fotones
estará dada entonces por
Z ∞
Fp = Sp (ν)(ν)dν (1.9)
0

donde (ν) es la función respuesta del sistema de detección e incorpora en si defectos de no


linealidad en el detector, los efectos de su eficiencia cuántica, la forma de la función de selec-
ción en el sistema de filtros, etc. En general (ν) cuantifica la probabilidad de que un fotón
con frecuencia ν impacte el detector y sea contado. La figura 1.4.1 muestra posibles formas
de una función respuesta. Una función de paso para la cual la respuesta del sistema es cons-
tante en el intervalo (λi , λf ). Una función delta de dirac, que corresponderı́a a una función
de impulso para la cual (ν) es cero para cualquier longitud de onda excepto para λ = λ0 .
Esta situación corresponde a un filtro ideal de banda estrecha. Finalmente una aproximación
un poco mas realista a una función respuesta, con ancho finito y amplitud decreciente con
1.4. SISTEMA DE MAGNITUDES ESTELARES 15

respecto a la longitud de onda central es una función gausiana como la que se muestra en la
figura.

La ecuación 1.9 representa el número de fotones detectados por unidad de área por unidad
de tiempo y que será directamente proporcional al número de cuentas asociadas al flujo de la
fuente cuando se detecta la señal en un CCD, como será discutido en el tema 9. Fp es equi-
valente a B(λ), simplemente que este contabiliza en si los defectos del sistema de detección.

e(l) e(l) e(l) 2


d(l) e
-l /(2Dl2)

NelsonRufino
NelsonRufino NelsonRufino
22/02/2019 q(l -l )
i f
22/02/2019 22/02/2019
1
l l li lf l
li lf l l

Dl Dl

Figura 1.2: Ejemplo de situaciones ideales de funciones respuesta. Una función de paso, una
función delta de dirac y una función gausiana.

Recuerde que en el sistema de clasificación de Hiparco las magnitudes están en una escala que
es inversa al brillo, entre mas grande el brillo de una fuente, mas pequeña es su magnitud.
Igualmente se puede demostrar que entre dos estrellas que difieren en una magnitud hay un
factor constante f de diferencia en brillo. Como hablar de B y Fp es equivalente, entonces la
razón entre el flujo de dos estrellas con magnitudes mj y mi será

Fpi
= f (mj−mi)
Fpj

Si se sabe que para dos estrellas que difieren en 5 magnitudes (mj = 6, mi = 1) la razón entre
Fpi Fpi
los flujos es Fpj = 100, entonces Fpj = f 5 = 100, con lo que se tendrá que f = 1001/5 = 102/5 .
Ası́ las cosas
 
5 Fpi
mi − mj = − log10 (1.10)
2 Fpj
Que es la conocida relación de Pogson. La relación de pogson se convierte en una relación
importante por diferentes razones. La primera es que permite relacionar flujos y magnitudes
observadas para diferentes objetos en el cielo, esto hace que conocido el flujo y la magni-
tud de un objeto (de referencia) se pueda conocer la magnitud en función de otro objeto
no calibrado. Esta relación resulta muy importante además cuando se está hablando de la
distribución de brillo superficial de objetos, pues permite convertir flujo por unidad de área
(intensidad especı́fica) a magnitudes por segundo de arco cuadrado, que resulta ser mucho
mas conveniente en muchos casos cuando se habla, por ejemplo, de la distribución de brillo
superficial de las galaxias.
16 TEMA 1. LA RADIACIÓN DE LOS CUERPOS ASTROFÍSICOS

Note que otra forma en la que se puede interpretar la relación de pogson es como un reesca-
lamiento de los flujos de las fuentes astrofı́sicas. Si se mira bien la relación 1.10 se puede ver
que la relación de pogson no es mas que una forma de transformar los flujos de las fuentes a
escala logarı́tmica. Ası́ las cosas, la magnitud de una fuente no es mas que su flujo en escala
logarı́tmica relativa a un objeto de referencia dado. Este escalamiento revela otra de las razo-
nes por las cuales resulta conveniente seguir usando la escala de magnitudes en astronomı́a.
La distribución de flujo de las fuentes astrofı́sicas observables varı́a por mas de 40 ordenes
de magnitud cuando se considera los objetos mas brillantes observables (el Sol, m ∼ −27) y
los mas tenues (galaxias remotas, m ∼ 23). En estos casos, hablar de una diferencia de 40
magnitudes es mucho mas cómodo que hablar de diferencias de casi 40 ordenes de magni-
tud. Este tipo de contrastes ocurren no solo entre objetos brillantes y opacos. Por ejemplo,
cuando se habla de la distribución de brillo superficial de una galaxia, se puede encontrar
que la diferencia en brillo entre su centro y su periferia puede ser del orden de seis o siete
ordenes de magnitud (si el brillo en el centro es de 1 × 106 en la periferia es de 1), en escala de
magnitudes la diferencia será de seis magnitudes (por segundo de arco cuadrado), haciendo
de nuevo mas conveniente el uso de magnitudes en este tipo de situaciones.

1.5. Índices de color


Pero es claro que se puede hacer medidas del brillo en cualquier cantidad de bandas del
espectro electromagnético. Para reducir este conjunto de bandas en función de estándares
se define los sistemas fotométricos. Los sistemas fotométricos se convierten en pasa bandas
estándar que permiten a la comunidad académica filtrar la luz que se detecta de un objeto en
función de una función respuesta en un intervalo de longitudes de onda, permitiendo detectar
el flujo de la fuente, de forma estandarizada, en una región del espectro electromagnético. Es
ası́ como se tiene el sistema fotométrico de Jhonson, en el que se puede medir las magnitudes
de las fuentes en las bandas UBVRI, el sistema Petrosian en el que las bandas son ugriz,
etc. La figura 1.5 muestra el ejemplo de diferentes sistemas fotométricos de uso común.
La escogencia de cada sistema fotométrico y de cada filtro en ese sistema dependerá de la
distribución espectral de energı́a del objeto que se observa, y obviamente, de lo que se busca
observar.
En este orden de ideas, el brillo en banda B∆λ estará relacionado con el flujo de fotones en
dicha banda como
Z ∞
Fp,∆λ = Sp (λ)∆λ (λ)dλ (1.11)
0

Donde de nuevo (λ) es la función respuesta del sistema, que en este caso estará dominada
por las caracterı́sticas del filtro que se usa para la observación. Note que la sección del ancho
de banda básicamente la hace la función (λ).

Es ası́ entonces como se puede tener diferentes magnitudes asociadas a un cuerpo, cada una
de ellas asociadas al flujo detectado en cada banda fotométrica. Note que cada sistema fo-
tométrico tiene un punto de calibración diferente y mapea de forma especı́fica la distribución
espectral de energı́a de una fuente. De esta forma, las magnitudes de una fuente se pueden
relacionar a través de la relación de pogson siempre y cuando estén dadas en el mismo sistema
1.5. ÍNDICES DE COLOR 17

Figura 1.3: Ejemplo de diferentes sistemas fotométricos de uso común, desde los sistemas
usado por HST hasta el popular sistema de Jhonson. Note que la forma, longitud de onda
central y ancho de cada filtro es diferente y note como cada sistema fotométrico mapea de
forma distinta la distribución espectral de energı́a de diferentes fuentes. (L. Girardi et.al.
2002).

fotométrico. Si se necesita combinar magnitudes entre sistemas fotométricos, se debe hacer


una conversión de magnitudes.

Para muchos propósitos observacionales, se define una cantidad conocida como el ı́ndice de
color. En un sistema fotométrico dado, el ı́ndice de color está definido como la diferencia entre
las magnitudes de la misma fuente en dos bandas diferentes sustrayendo de la mas azul la
magnitud en la banda mas roja. Note que siendo la diferencia entre dos magnitudes, el ı́ndice
de color realmente está midiendo el cociente entre los flujos de la fuente en las dos bandas
de observación. El ı́ndice de color permite determinar la inclinación del color de la fuente,
hacia el azul (longitud de onda corta) o hacia el rojo (longitudes de onda larga). Es ası́ como
se puede encontrar en la literatura notación asociada al color de una fuente, en diferentes
sistemas fotométricos como U-B , B-V , R-I , u-g, g-r, etc.

Dependiendo de la fuente, el ı́ndice de color puede estar estrechamente relacionado con la tem-
peratura (si es un objeto que emite principalmente emisión térmica), con las caracterı́sticas
de las poblaciones estelares que contiene (si es una galaxia o un cúmulo estelar), etc.
18 TEMA 1. LA RADIACIÓN DE LOS CUERPOS ASTROFÍSICOS

1.6. Magnitud absoluta


Si la magnitud aparente se puede interpretar como una forma de poner el brillo de una fuen-
te en escala logarı́tmica, con referencia a otra fuente de comparación, no se podrı́a pensar
hacer lo mismo con relación a las luminosidades de las fuentes? Ası́ como los brillos, las lu-
minosidades de las fuentes astrofı́sicas abarcan un amplio rango de valores, que varı́an por
muchos ordenes de magnitud. Hablar de magnitudes asociadas a las luminosidades podrı́a se
conveniente, y por esa razón es que se define la magnitud absoluta.

La magnitud absoluta de cualquier fuente se define como la magnitud que tendrı́a la fuente si
L
estuviera ubicada a una distancia de 10pc entonces, si Fpm = 4πdp2 es el flujo real de la fuente
Lp
que tiene luminosidad Lp y FpM = 4π(10pc) 2 es el flujo que se observarı́a si la misma fuente

estuviera a 10pc de distancia, entonces, la relación entre la magnitud aparente y absoluta de


una misma fuente será
 
d
M = m − 5 log (1.12)
10pc
Usualmente a la diferencia m − M se le conoce como el módulo de distancia, pues es precisa-
mente en función de esta diferencia que se puede conocer la distancia a una fuente de manera
directa.

Como la magnitud absoluta es una magnitud todas las ideas mencionadas anteriormente para
m aplica equivalentemente para M .

Bibliografı́a
[1] An Introduction to Modern Astrophysics, Carroll, B.W. and Ostlie, D.A., 1996, Addison-
Wesley Pub.

[2] Astronomy Methods: A Physical Approach to Astronomical Observations, Bradt, H.,


Cambridge Planetary Science, 2004, Cambridge University Press.

[3] Astronomical Observations: An Optical Perspective, Walker, G., 1987, Cambridge Uni-
versity Press.

[4] Astronomical Measurement: A Concise Guide, Lawrence, A., Springer Praxis Books,
2013, Springer Berlin Heidelberg.

[5] Astronomy: A handbook, Roth, G. D. 1975, New York, Springer-Verlag New York, Inc.,
1975. 581 p. Translation.

[6] Compendium of Practical Astronomy, Volumen 1, Roth, G. D. 1994, Springer-Verlag


Springer-Verlag Berlin.

[7] Girardi, L., Bertelli, G., Bressan, A., et al. 2002, A&A, 391, 195
Tema 2

El movimiento del telescopio

Normalmente cuando se piensa en un telescopio se piensa en la componente óptica del mismo.


Todos tenemos el imaginario a Galileo sosteniendo su telescopio con las manos mientras
observa los objetos en el cielo. No obstante, este no es el caso real. Hay una componente vital,
importante en el funcionamiento del telescopio que se hace “invisible” muchas veces, aunque es
estrictamente necesaria para el buen funcionamiento del instrumento, especialmente cuando
este empieza a tornarse grande y pesado y se requiere de precisión para la observación. Nos
referimos a la montura y todo el correspondiente componente mecánico del telescopio. Sin
esta parte, la observación de los objetos en el cielo se harı́a imposible.
¿Cómo controlar el movimiento de un instrumento delicado como un telescopio con sus ins-
trumentos? ¿Cómo controlar la operación de este equipo cuando su peso pasa de unos cuantos
kilos hasta varias toneladas? ¿Cómo asegurar que el movimiento del telescopio será lo sufi-
cientemente fino y suave como para asegurar la precisión de segundos de arco que se requiere
en la observación astronómica moderna?
Todo esto se logra de manera conveniente gracias al uso de una montura adecuada para el
telescopio. Como veremos en este tema, la montura de un telescopio es una parte vital de su
anatomı́a y condicionará en gran medida la operación del instrumento.

Al finalizar este tema el lector encontrará la oportunidad de:

Familiarizase con el uso básico del telescopio.


Familiarizarse con el funcionamiento de las monturas básicas de telescopios (altazimulal
y ecuatorial)
Hacer uso practico de la astronomı́a de posición y sistemas de coordenadas alineando,
posicionando y apuntando un telescopio.

2.1. Introducción
Aunque no tan popular como el telescopio mismo, la montura de un telescopio es una parte
vital de su anatomı́a. Sin una montura adecuada, la utilización del sistema óptico que compone
al telescopio se verı́a sustancialmente reducida, al dificultarse, por ejemplo, la localización de
blancos de observación. En términos generales un telescopio moderno se puede considerar
como un sistema compuesto de tres partes independientes pero simultáneamente necesarias

19
20 TEMA 2. MONTURAS

que se acoplan y trabajan de manera conjunta para el adecuado funcionamiento del sistema
completo, esas partes son:

Un sistema mecánico de posicionamiento y seguimiento que se encarga de posicionar el


sistema óptico del telescopio.

Un sistema óptico que se encarga de recolectar la luz y formar la imagen del objeto que
se observa o construir su espectro.

Un sistema de detección, análogo o digital, que se encarga de registrar y almacenar la


luz recibida por el sistema óptico.

A lo largo de este texto nos encargaremos de revisar las componentes principales de un teles-
copio acudiendo a esta división “anatómica” del instrumento, ya que cada una de estas partes
juega un papel importante en el desempeño del instrumento como un todo. Ningún telescopio
moderno funcionará de forma apropiada si alguna es estas componentes está ausente o falla.

En este tema estudiaremos precisamente la componente mecánica asociada a la montura del


telescopio mientras que en los temas posteriores entraremos en los detalles de las componentes
óptica y de detección.

2.2. Funciones de la montura del telescopio


Las caracterı́sticas de operación de un telescopio requieren que este esté instalado sobre un
soporte robusto, estable, libre de vibraciones y cualquier otro desplazamiento involuntario.
Sin embargo, pese a esta rigidez, ese soporte debe proveer además de las anteriores, la ca-
pacidad de orientar el telescopio hacia cualquier objeto celeste con precisión, y seguir su
movimiento diurno durante intervalos arbitrarios de tiempo. En ese orden de ideas, las fun-
ciones de la montura del telescopio son básicamente soportar la estructura del sistema óptico
del telescopio, facilitar la operación mecánica del telescopio al momento de apuntar objetivos,
y finalmente, realizar el seguimiento mecánico de los objetos que se observan mientras que
estos se desplazan sobre la esfera celeste.

Para cumplir con esa función se han desarrollado diferentes tipos de montura atendiendo en
cada caso a las diferentes necesidades de operación del telescopio en cuestión. A continua-
ción revisaremos los diferentes tipos de monturas que se pueden encontrar implementadas y
funcionando en diferentes telescopios al rededor del mundo.

2.3. Tipos de monturas.


Para cumplir con su cometido se cuenta con diferentes tipos de monturas, cada una de ellas
se ajusta a un conjunto de requerimientos especı́ficos asociados al telescopio, como banda de
frecuencia de observación, diámetro y peso del telescopio y objetivos de ciencia. Básicamente
se cuenta con tres tipos de monturas de telescopio: Monturas estáticas, monturas altazimutales
y monturas ecuatoriales. Revisemos con un poco mas de detalle las caracterı́sticas de cada
una de ellas.
2.3. TIPOS DE MONTURAS. 21

Figura 2.1: Telescopio de Arecibo instalado sobre un pequeño valle en una montaña de tal
manera que el el espejo primario es estático, en lo que serı́a una montura fija. (Cortesia de
NAIC - Arecibo Observatory, una facilidad de la NSF)

2.3.1. Monturas fijas


Estas son monturas en las que el telescopio está fijo y no puede moverse para enfocar un
objeto en particular. En estas condiciones la observación con este tipo de telescopios está
restringida exclusivamente a la región del cielo determinada por movimiento de los objetos
en el cielo sobre el telescopio. Como un ejemplo considere el Radio Telescopio de Arecibo que
se muestra en la figura 2.1.
Note que esta corresponde a la montura mas simple, en la que no se cumplen las funciones
de orientación y seguimiento, solo se le da soporte al sistema óptico del telescopio, y por lo
general se usa para sistemas de gran tamaño, para los cuales considerar movimientos resulta
en complicaciones técnicas y mecánicas considerables.
El área de cielo cubierta por el telescopio en este caso es limitada (como se ilustra en la
figura 2.2) y está determinada por el campo de visión del telescopio. Note además que la
región asequible al telescopio es una banda donde se aprovecha el movimiento de rotación de
la Tierra para barrer diferentes ascensiones rectas y dependiendo de la orientación fija del
telescopio, diferentes declinaciones (si el eje óptico del telescopio es perpendicular al eje polar,
el telescopio observará siempre en la misma banda de declinación, sin embargo, si esta no es
la situación, en la medida que la Tierra se mueve el telescopio observará no solo diferentes
ascensiones rectas sino diferentes declinaciones.)
Este tipo de monturas se ha considerado especialmente para telescopios pesados, en cuyo
caso estar parqueado sobre la Tierra en una posición fija es la única manera en que se puede
asegurar su correcta operación ası́ como su integridad. Este es el caso el del telescopio de
300 metros de diámetro en Arecibo, que gracias a su gran tamaño debe mantener su espejo
principal reposado fijo sobre la montaña mientras que desplazamientos en el secundario (re-
ceptor) permiten ampliar la banda de cielo observable, particularmente para este telescopio,
22 TEMA 2. MONTURAS

F.O.V. del telescopio

NelsonRufino Rotación
23/02/2019
del cielo

Banda observable Telescopio


del telescopio

Figura 2.2: Campo visual de un telescopio instalado en una montura fija. Note que la región
de cielo observable por el telescopio está limitado por el campo visual del telescopio (FoV) y
el movimiento diurno de los objetos en el cielo.

entre las bandas de ∼ −1 y 38 grados de declinación.

Ventajas:

Como se mencionó anteriormente una de las grandes bondades de este tipo de mon-
tura es que permite tener instrumentos extremadamente grandes operando de manera
tal que la configuración óptica no está sujeta a deformaciones ejercidas por el campo
gravitacional que puedan introducir defectos no deseados en las formación de la imagen.

Desventajas:

Este tipo de monturas sin embargo presenta mas desventajas que ventajas. La mas
fuerte de sus desventajas es la imposibilidad de apuntar el telescopio a regiones del
cielo que no caen en la banda de observación del instrumento.
La inmovilidad del telescopio limita el tiempo de exposición asociado a una observación
a unos cuantos minutos, lo que no es deseable cuando se observa objetos débiles.

2.3.2. Monturas fijas en altitud


En algunos casos, de nuevo, para facilitar la estabilidad de sistemas ópticos masivos, se usan
configuraciones en las que el telescopio queda fijo en altitud pero tiene libertad de moverse en
azimuth (piense por ejemplo en la antena de un radar como las que se ven en las pelı́culas).
Como se puede ver en la figura 2.3, a diferencia del caso anterior, la libertad de moverse en
azimuth le permite al telescopio observar cualquier objeto en el cielo, bajo la condición de
depender del movimiento diurno del objeto celeste para ubicarse en el cono de observación del
telescopio, lo que hará que en muchos casos se deba esperar el momento preciso a lo largo del
año para poder observar el objeto. Telescopios como el Hobby Eberly Telescope (ver figura
2.4), con 9.2 metros de diámetro son ejemplos de implementaciones de este tipo de monturas.

Ventajas:
2.3. TIPOS DE MONTURAS. 23

Banda del cielo observable F.O.V. del telescopio


por la noche

NelsonRufino
23/02/2019

Rotación
Eje de rotación del cielo
en acimut

Figura 2.3: Campo visual de un telescopio instalado en una montura de altitud fija. Como se
puede evidenciar en este esquema, la porción de cielo visible por el telescopio es mucho mas
generosa que en el caso de las monturas totalmente fijas, ya que en esta situación la porción
del cielo visible depende de la porción visible por la rotación de la tierra y de la época del
año en que se observe el cielo.

Este diseño es bastante ventajoso para sistemas ópticos pesados, pues el telescopio
principal siempre mantiene la misma configuración con relación al campo gravitacional,
lo que permite minimizar los efectos de la torción sobre la óptica.
Este tipo de montura favorece la utilización de espejos esféricos, que son mas económicos
de fabricar. En general todo el telescopio resultará en un costo menor.

Desventajas:
Una gran desventaja de esta montura es que se pierde la habilidad de apuntar a un
objeto en un instante de tiempo arbitrario, pues se debe esperar a que este se posicione
en la ventana de observación del telescopio.
Los tiempos de exposición con este tipo de telescopios son limitados, y en general no
superan mas de un par de horas.
Dada la configuración geométrica del instrumento, en general no es posible tener un
foco Cassegrain, lo que en muchos casos obliga a hacer uso del foco primario o del foco
Nasmyth, lo que limita el peso y tamaño de los instrumentos que se pueden instalar en
el telescopio.

Uno se puede preguntar, ¿por qué tanta preocupación por los efectos de la torción inducida
por el campo gravitacional sobre la estructura del telescopio o la óptica? Considere por un
momento un telescopio de 8 metros de diámetro, este instrumento puede pesar unas cuantas
decenas de toneladas y ocupar unas dimensiones que pueden superar los 20 metros lineales.
El torque que ejerce el campo gravitacional sobre una estructura con estas caracterı́sticas
puede inducir torción en el material que puede hacer que haya pequeños desplazamientos
o deformaciones, hasta del orden de unos cuantos nanómetros o mayor (se estima que las
flexiones experimentadas debido al torque gravitacional por el peso del telescopio escalan
como el cuadrado de la longitud de escala del telescopio). Si se considera por ejemplo que
la longitud de onda de la luz azul es del orden de 400 nanómetros, los desplazamientos
experimentados por la óptica debido a los esfuerzos en el telescopio pueden ser comparables
con la longitud de onda de la luz. Estas deformaciones pueden inducir, no solo aberraciones
24 TEMA 2. MONTURAS

Figura 2.4: Esquema del telescopio Hobby Eberly. Un ejemplo de telescopio con altitud fija.
(Tomada de Drake, F.D. 1980)

ópticas en el sistema óptico, sino también, efectos de interferencia no deseados. Es por esta
razón que los efectos del campo gravitacional sobre la óptica y la estructura del telescopio
deben ser consideradas como un asunto de real importancia.

2.3.3. Monturas altazimutales


Como lo indica su nombre, el sistema de montura altazimutal representa la orientación del
objetivo del telescopio proyectada en la esfera celeste usando coordenadas altazimutales, en
las que la ubicación de un punto en la esfera celeste está determinada por dos ángulos, el
ángulo azimutal y el ángulo de altura.
Como lo ilustra la figura 2.5, para tal fin la montura altazimutal dispone de dos ejes ortogo-
nales independientes. Un primer eje horizontal al rededor del cual se dan las rotaciones que
permiten al telescopio orientarse en altitud y un segundo eje vertical que permite las rota-
ciones en azimuth. El movimiento combinado de estos dos ejes permite ubicar en el cielo casi
cualquier objeto, aunque eventualmente, dependiendo del diseño de la montura y el telescopio
mismo, puede darse situaciones en las que el telescopio tiene un cono ciego al rededor del
zenit dado que la rata de seguimiento de los motores puede no ajustarse a las necesidades de
la observación. Muchas veces también pasa que la montura altazimutal puede impedir que el
telescopio se apunte a alturas grandes.

Ventajas:
2.3. TIPOS DE MONTURAS. 25

Eje de
altura

Eje de acimut

NelsonRufino NelsonRufino
23/02/2019 23/02/2019

Figura 2.5: (Izquierda) Sistema de ejes de rotación de una montura altazimutal. Movimiento
complejo de los objetos celestes en el sistema altazimutal.

La montura altazimutal presenta una ventaja general. Dado que esta montura responde
de manera natural al sistema coordenado altazimutal, y este es valido para cualquier
observador en la superficie de la Tierra, en principio, la ubicación de blancos de obser-
vación con un telescopio en una montura de este tipo es posible de manera casi trivial.
Para cualquier objeto en la esfera celeste, dadas sus coordenadas de azimut y altura, la
localización del objeto en el telescopio es inmediata.
Otra de las ventajas mas importantes de las monturas altazimutales es que su estructura
simple la hace bastante conveniente para sistemas pesados y voluminosos. Al tener una
configuración que permite tener el centro de masa del telescopio justo en su base todo
el tiempo, se cuenta con mejores condiciones de equilibrio y por tanto es posible alojar
telescopios pesados (varios cientos de toneladas). Esta habilidad ha sido aprovechada
en el desarrollo de los últimos sistemas de apunte y seguimiento de telescopios de gran
diámetro.

Desventajas:

En principio hay una serie de desventajas asociadas al uso de la montura altazimutal, sin
embargo muchas de ellas se pueden resolver con la inclusión de detalles finos al seguimiento
del instrumento:

Complejidad mecánica para realizar seguimiento de los objetos en el cielo: El movi-


miento de un objeto en el cielo es complejo cuando se le describe en coordenadas
altazimutales. Las coordenadas altazimutales de un objeto cambian con el tiempo, a un
ritmo que depende de la posición del objeto en el cielo. Esto dificulta la implementación
de sistemas de seguimiento adecuados que permitan realizar exposiciones largas sin la
afectación por el movimiento del objeto.
26 TEMA 2. MONTURAS

Rotación del campo de visión. El movimiento de los cuerpos en el cielo es complejo,


y para poderlo seguir de forma adecuada en un telescopio altazimutal se requiere de
rotaciones al rededor de tres ejes independientes (con velocidades de movimiento distin-
tas). Se debe seguir el movimiento del objeto en azimuth, en altura, y los movimientos
coordinados en azimut y altura no toman en cuenta el efecto de la rotación de los ob-
jetos proyectada en el cielo mientras siguen su movimiento diurno. Si esta rotación no
se toma en cuenta, induce un efecto de rotación del campo de visión en la imagen. Este
efecto limita el uso de monturas altazimutales para la realización de exposiciones largas,
a no ser que se disponga de un rotador de campo. Un rotador de campo es una pieza
mecánica que induce una rotación equivalente pero contraria en la placa de la imagen
del telescopio eliminando el inconveniente de la rotación del campo, pero elevando la
complejidad de funcionamiento del sistema completo.
Afortunadamente la complejidad del funcionamiento de la montura altazimutal resulta
ser mas un detalle de naturaleza técnica, que en la actualidad se puede resolver con
facilidad gracias a los sofisticados componentes electromecánicos con los que se puede
controlar la operación de las monturas desde un computador.

2.3.4. Monturas ecuatoriales


Como se puede leer de su nombre, las monturas ecuatoriales hacen alusión a la representación
de las coordenadas de un objeto en la esfera celeste a través del uso de coordenadas ecua-
toriales. Para apuntar un telescopio considerando este sistema coordenado se hace necesario
disponer de dos ejes independientes, un eje que deberá estar orientado paralelo al eje de ro-
tación de la Tierra (eje de ascensión recta), y un eje orientado perpendicular al último (eje
de declinación). Rotaciones al rededor del eje de ascensión recta, que está orientado paralelo
al eje de rotación de la Tierra permitirá la ubicación de cualquier objeto en función de su
ascensión recta. Una vez fijada una ascensión recta, rotaciones al rededor del segundo eje
permiten apuntar el telescopio en declinación. Note que una montura ecuatorial ubicada en
el polo norte habrá de funcionar como una montura altazimutal. La figura 2.6 muestra el
esquema de una montura ecuatorial.
Hay una variedad de monturas ecuatoriales: Ecuatorial alemana, inglesa, de anillo, de orqueta,
etc. Todas comparten el mismo principio. Dado que la rotación de la Tierra es la generadora
del movimiento diurno de los cuerpos celestes, orientar uno de los ejes del telescopio paralelo
al eje de rotación de la Tierra dejará libre el movimiento del telescopio solo en una dirección,
la dirección de movimiento de un cuerpo en el cielo.
En términos del sistema de coordenadas ecuatoriales, si se fija uno de los ejes paralelo al eje
de rotación de la Tierra, fijando la declinación de un objeto, bastará con seguir el movimiento
del objeto al rededor del eje de ascensión recta para que este permanezca en el campo de
visión.

Ventajas:

Una de las grandes ventajas de la montura ecuatorial es su habilidad para, con solo el
movimiento al rededor de uno de sus ejes, poder seguir el movimiento de los objetos en
la esfera celeste.
2.3. TIPOS DE MONTURAS. 27

RA
DEC

Rotación

NelsonRufino
23/02/2019

Figura 2.6: Esquema de un telescopio usando una montura ecuatorial de orqueta. Noto como
al fijar un eje paralelo al eje de rotación terrestre (apuntando al polo norte celeste) la ubicación
del un objeto será expedita si se conocen sus coordenadas de ascensión recta y declinación.
Asimismo, seguir el movimiento del objeto en el cielo será tan simple como rotar al rededor
del eje de ascensión recta con una velocidad angular igual a la del movimiento de las estrellas
en el cielo.

No se hace necesario usar rotadores de campo para complementar exposiciones largas


dado que la rotación al rededor del eje polar compensa de manera automática por la
rotación del campo de visión.
La ubicación de objetos celestes usando coordenadas ecuatoriales es inmediata, no hay
que hacer ninguna transformación de coordenadas.

Desventajas:

Una de las mayores desventajas de este tipo de monturas es su inconveniencia para ser
usadas en telescopios de gran diámetro. Debido a las caracterı́sticas de su configura-
ción, mecánicamente es inconveniente tener instrumentos de varias toneladas de peso
soportadas por este tipo de monturas. El centro de masa del instrumento no queda
ubicado en una posición de equilibrio para el movimiento del telescopio, lo que hace
que se deban agregar contrapesos en el telescopio, agravando la situación de peso del
equipo.
La alineación y orientación de este tipo de monturas es compleja y debe ser precisa si
se quiere un funcionamiento óptimo del sistema de seguimiento.

Una observación interesante a tener en cuenta cuando se trabaja en coordenadas absolutas de


RA-DEC es el efecto de la precesión de la rotación de la Tierra. El movimiento de precesión
hace que el eje polar rote con un periodo de 26000 años, este periodo aunque puede verse
aparentemente muy largo, puede resultar en variaciones de las coordenadas de los objetos
que son medibles en escalas de tiempo comparables con las escalas de tiempo tı́picas de la
28 TEMA 2. MONTURAS

civilización moderna. Por ejemplo, la posición del Polo norte celeste, hoy tiene unas coorde-
nadas de RA=00:00:00 y DEC=90:00:00, mientras que en 1950 el polo norte celeste apuntaba
a las coordenadas RA=23:58:43 DEC=89:43:18, y en el año 2050 apuntará a las coordenadas
DA=00:01:17 DEC=89:43:18, relativas a la posición actual.
Note que este desplazamiento se hace comparable con el tamaño angulares de diferentes
objetos celestes, por ejemplo, el tamaño angular de Júpiter oscila entre los 30 arcsec y los 50
arcsec.
Para dicho efecto la orientación de la montura ecuatorial no se corrige, sino que se corrigen las
coordenadas teniendo en cuenta este desplazamiento. Es por esta razón que se hace alusión a
las coordenadas dependiendo del equinoccio, donde se indica si las coordenadas son relativas
al equinoccio de 1950, 2000, y seguramente en el futuro al equinoccio de 2050.

2.4. Precesión de coordenadas


Resulta que los objetos en el cielo no se encuentran absolutamente inmóviles. Además de
los desplazamientos aparentes que experimentan por los movimientos propios de la Tierra,
como es el caso de la precesión, las coordenadas de los objetos en el cielo no son inmutables.
Ası́ como los Planetas del Sistema Solar presentan sus movimientos propios que los hacen
desplazarse sobre la esfera celeste con relación a las estrellas, las estrellas en la galaxia tienen
movimientos propios que hacen que estas cambien sus posiciones relativas a objetos mucho
mas lejanos.
Las estrellas en la galaxia se mueven con velocidades tı́picas de cientos de kilómetros por
segundo, por ejemplo el movimiento del Sol al rededor del centro de la galaxia se da a una
velocidad cercana a los 230km/s. Relativas al Sol, las estrellas en la galaxia se mueven a unas
velocidades que van desde unas cuantas decenas de kilómetros por segundo (para la estrellas
en el disco galáctico) hasta unas centenas de kilómetros por segundo (para estrellas de alta
velocidad, tı́picamente estrellas del halo). A diferencia de como ocurre con los planetas en el
Sistema Solar, las estrellas en la galaxia están a distancias muchı́simo mas grandes, lo que hace
que sus movimientos aparentes sean despreciables en escalas de tiempo de un par de años (con
algunas excepciones, como es el caso de la estrella de Barnard, que se mueve a una velocidad
tan grande que en cuestión de cinco años se desplaza una cantidad considerable sobre la
esfera celeste (ver figura 2.7)). Aún ası́ sus movimientos propios deben ser considerados pues
en escalas de tiempo de unas decenas de años se pueden hacer evidentes.
Por esta razón se hace necesario considerar correcciones de las coordenadas de los objetos por
sus movimientos propios. A esta corrección se le conoce como preseción de las coordenadas.

Considere una estrella que sufre un desplazamiento ∆α en ascensión recta y un desplazamiento


∆δ en declinación en un intervalo de tiempo ∆t, los movimientos propios de la estrella µα y
µδ serán

∆α
µα = (2.1)
∆t

∆δ
µδ = (2.2)
∆t
2.5. PRÁCTICAS 29

Figura 2.7: Desplazamiento de la estrella de Barnard en el inervalo de tiempo entre 1999 y


2007. El movimiento propio de la estrella es de µ0α = −0,8 y µδ = 10,4 arcsecs/yr y se mueve
a una velocidad a lo largo de la lı́nea de la visual de -110.5 km/s.

µα y µδ representan el movimiento propio de las estrellas en el cielo y normalmente se expresa


en la forma de milisegundos de arco por año [mas/yr].
El movimiento propio total de la estrella se puede expresar como las sumas de las componentes
de cada movimiento (ortogonal) en la forma

µ = µα cos2 δ + µδ = µ0α + µδ (2.3)

donde el factor cos2 δ en el término corregido del desplazamiento propio en ascensión recta
µ0α se introduce para corregir el efecto de escala que sufren los desplazamientos a lo largo
de lineas de declinación constante. Note que el desplazamiento angular que sufre un cuerpo
es menor mientras mas cerca al polo se encuentre, el factor de cos2 δ se encarga de corregir
este efecto. Aunque normalmente el desplazamiento propio que se reporta en las tablas es el
movimiento propio corregido µ0α , vale la pena estar atento a cual es el valor del movimiento
propio que se está usando.

2.5. Prácticas
Con el fin de familiarizarse con las caracterı́sticas y el uso de las monturas de los telescopios se
proponen algunas prácticas simples que pueden ayudar a entender los conceptos presentados
en las secciones anteriores.

2.5.1. Ejercicio 1. Familiarización con el equipo


Tome un telescopio de montura ecuatorial y otro de montura altazimutal, con cada uno de
ellos realize cada una de las siguientes actividades:
30 TEMA 2. MONTURAS

Identifique cual de las monturas es ecuatorial y cual es altazimutal


Identifique los ejes de rotación.
Identifique los mecanismos de movimiento fino y de movimiento grueso, si los tiene.
Con el telescopio en la alineación que se encuentra, trate de ubicar diferentes objetos
como si estuvieran proyectados en la esfera celeste.
Balanceo del telescopio.
¿Cómo asegurar que el torque que realizan los motores del seguimiento de una montura
es siempre el mismo? Se debe asegurar que el telescopio está balanceado, es decir, que
el centro de masa está tan cerca a los ejes como sea posible. Haga uso de los contrapesos
y las abrazaderas del telescopio para asegurar que este permanece en equilibrio cuando
se liberan los seguros de AR y DEC.

2.5.2. Ejercicio 2: Alineación de una montura ecuatorial


Una montura ecuatorial requiere de un esfuerzo considerable para ser alineada. Como se men-
cionó anteriormente, en este tipo de montura el eje de ascensión recta permanece fijo alineado
paralelo al eje de rotación de la Tierra, de tal manera que solamente rotaciones al rededor de
este eje son necesarias para seguir el movimiento de un objeto celeste.

¿Cómo alinear el eje de ascensión recta paralelo al eje de rotación terrestre?

Para hacer que dos ejes se alineen paralelos uno al otro bastará con orientarlos relativos a un
par de ángulos orientados en dos planos perpendiculares. Entonces, lo primero que se debe
hacer es inclinar el eje de ascensión recta del telescopio un ángulo igual a la latitud geográfica
del lugar donde se observa. Esto asegurará que la inclinación del eje del telescopio sea paralela
al eje de rotación de la Tierra. Con esto, solo queda pendiente ajustar un segundo ángulo
para asegurar que el eje del telescopio es paralelo al eje de rotación terrestre.

Para esto hay que orientar el eje en la dirección del Polo Norte celeste. En latitudes nórdicas
hay una forma muy simple de lograr este cometido y es observar la estrella polar, con ella se
puede identificar de forma aproximada el polo norte celeste.
En regiones donde no es posible ver la estrella polar, o para lograr una alineación más pre-
cisa, se hace conveniente usar la sombra proyectada por el Sol sobre una vara larga ubicada
perpendicular a la superficie del lugar en el que se instalará el telescopio. Con esto se puede
identificar la dirección del eje de rotación de la Tierra y por tanto del polo norte celeste. Como
se muestra en la figura 2.9, la orientación de la sombra de la vara en su máxima elongación,
corresponde a la máxima elongación del Sol en su trayecto diurno en el cielo. la lı́nea de la
sombra corresponde a la dirección del polo celeste sobre el plano de la horizontal. Orientando
el telescopio a lo largo de esta dirección se tiene entonces la alineación precisa del telescopio.

¿Por qué razón el mecanismo de la proyección de la sombra de una vara permite ubicar
la dirección del eje polar?. Analice la situación y responda a la pregunta.
Dada la escala del micrómetro del telescopio, o del compás que se usó, ¿Qué precisión
debe usar en la latitud geográfica del lugar de la observación para hacer la primera
alineación?
Dada la forma como se ubicó el polo norte celeste, estime cuál debe ser el error en
grados asociado a la determinación de su medida.
2.5. PRÁCTICAS 31

Polo norte
celeste
NelsonRufino
17/07/2019

Figura 2.8: Alineación de una montura ecuatorial.

Discuta cuales efectos influyeron en el error de la determinación del eje polar y como
podrı́an minimizarse.
Como puede estimar la declinación magnética de su ciudad con estas medidas?

2.5.3. Ejercicio 3: Observación solar durante un intervalo de tiempo


Ahora lo que hará será utilizar los dos telescopios (los telescopios con montura altazimutal y
ecuatorial) simultáneamente. Determinará la ascensión recta del zenit al inicio de la observa-
ción. Regı́strela, le puede ser de utilidad.

Luego localice el Sol y ubı́quelo por proyección. Registre la hora, tiempo sideral y tiempo civil
de la observación. Con esta primera observación calibre las nonios de AR y DEC del telesco-
pio de montura ecuatorial en cero. Claramente esa no es la ascensión recta ni la declinación
del Sol en ese momento, pero servirá como punto de origen para la realización de las medidas.

Con el telescopio de montura altazimutal ubique el Sol y registre las coordenadas de azimut
y altura del Sol en ese instante.

Nota Importante: No mire directamente al Sol, esto es potencialmente dañino para sus ojos.
Igualmente nunca observe el Sol a través del telescopio sin el respectivo filtro en el objetivo
del telescopio. El alto flujo de radiación quemarı́a su ojo.
32 TEMA 2. MONTURAS

NelsonRufino
23/02/2019

Polo
Norte

Figura 2.9: Sombra proyectada por un poste al medio dı́a usada para orientar la dirección del
eje polar.

Nota Importante: En observaciones solares de proyección no deje exponer el Sol en el te-


lescopio por mas de unos minutos. Esto puede conducir a recalentamiento de la óptica del
instrumento afectándola nocivamente. En este caso haga exposiciones de tres a cinco minutos
y luego cubra el objetivo del telescopio para que la óptica se enfrı́e. Si el telescopio que está
usando tiene un diafragma en el objetivo considere usarlo para reducir el flujo de radiación
solar en el objetivo.

Claramente teniendo las medidas del tiempo es posible hacer las conversiones del caso y de-
terminar la ascensión recta solar al principio de la observación.

Observe el Sol durante al menos una hora y media a intervalos de 5-10 minutos, mi-
diendo el desplazamiento de los nonios relativos a la posición original (RA’, DEC’, alt,
az), registrando siempre el tiempo de la observación. Use para ello los dos telescopios
simultáneamente.

Con los datos adquiridos se puede realizar gráficos de RA vs tiempo, DEC vs tiempo,
alt vs tiempo az vs tiempo. Interprételos.

Determine la velocidad angular del Sol en el cielo usando el desplazamiento angular de


cada uno de los ángulos medidos.

¿Qué pasarı́a si el telescopio con montura ecuatorial tuviera su seguimiento activo?


BIBLIOGRAFÍA 33

Utilice las reglas de transformación de la astronomı́a de posición para verificar que la


ascensión recta y declinación medidas se relacionan de manera correcta con las espera-
das. Con una gráfica como esta, ¿Cómo se podrı́a verificar esta observación?

Discuta un poco las observaciones que hizo del Sol.

Bibliografı́a
[1] Astronomical Measurement: A Concise Guide, Lawrence, A., Springer Praxis Books,
2013, Springer Berlin Heidelberg.

[2] Astronomy Methods: A Physical Approach to Astronomical Observations, Bradt, H.,


Cambridge Planetary Science, 2004, Cambridge University Press.

[3] Astronomical Observations: An Optical Perspective, Walker, G., 1987, Cambridge Uni-
versity Press.

[4] Drake, F.D., Large telescopes utilizing fixed primaries, Proc. KPNO conference on Op-
tical and Infrared Telescopes for the 1990s, Hewitt, A., ed., KPNO, 1980, p. 649.

[5] Elementos de Astronomı́a de Posición, Portilla, J.G., Universidad Nacional de Colombia,


2012, Bogotá.

[6] Morrison, I., How to align an equatorial mount, Popular Astronomy, January-March
2010.

[7] Telescopes and Techniques, Kitchin, C.R., Undergraduate Lecture Notes in Physics,
2012, Springer New York.

[8] The Design and Construction of Large Optical Telescopes, Bely, P., Astronomy and
Astrophysics Library, 2006, Springer New York.
34 TEMA 2. MONTURAS
Tema 3

El Telescopio: Apuntes básicos

Las ciencias fı́sicas respaldan su desarrollo en virtud de la evidencia fenomenológica que se


recopila a través de la experimentación. Ası́ las cosas, fı́sicos atómicos y nucleares disponen
de reactores para hacer sus experimentos. Fı́sicos de partı́culas disponen de aceleradores de
partı́culas. Quienes trabajan en óptica, fı́sicos del estado solido y demás investigadores de
las ciencias fı́sicas disponen de laboratorios donde pueden realizar sus experimentos y ex-
plorar el proceso fı́sico que estudian, manipulando la naturaleza a voluntad. En astronomı́a
y astrofı́sica el panorama es sutilmente diferente. Es imposible disponer de una muestra de
una estrella para determinar su temperatura o estudiar su composición quı́mica. Es imposi-
ble tomar muestras de galaxias para determinar su metalicidad y su edad. A diferencia de
algunos miembros del Sistema Solar a los que se ha podido llegar a través de misiones de
exploración, todo lo que conocemos del Universo y los objetos que lo llenan se ha conseguido
a través de la observación y el análisis de la radiación proveniente cada uno de los objetos
astrofı́sicos que se ha podido estudiar. Esto hace de la astrofı́sica una ciencia observacional,
mas que experimental. Nuestro experimento está en el cielo, y debemos buscar y esperar a
que la naturaleza se manifieste, sin la oportunidad de poder controlar el experimento.

Lo que si podemos controlar es el dispositivo con el que se realiza la observación, para permitir
ası́ recolectar mas o menos radiación de un objeto determinado o para formar una imagen de
este con unas caracterı́sticas dadas, o filtrar la región del espectro electromagnético sobre la
cual se pretende hacer la observación. El objetivo de este tema es establecer un escenario en
el cual se puedan estudiar las caracterı́sticas básicas de la operación del un telescopio, de tal
manera que se pueda prever el funcionamiento de un instrumento para una observación dada,
o para poder interpretar los resultados de una observación de manera coherente y cientı́fica.
Al finalizar este tema el lector estará en posición de

Recordar las herramientas básicas de la óptica (fı́sica y geométrica) que serán de uso
reiterado a lo largo del texto y de la practica profesional de observación.

Estudiar las caracterı́sticas básicas de las imágenes formadas por un dispositivo óptico
como el telescopio.

35
36 TEMA 3. EL TELESCOPIO: APUNTES BÁSICOS

3.1. Telescopios, oculares y binoculares


El Telescopio, concebido como el dispositivo óptico (no montura, no detector) con el cual se
hacen las observaciones astronómicas tiene básicamente 3 funciones a cumplir:

1. Incrementar la cantidad de luz recolectada proveniente de alguna fuente.


2. Aumentar el tamaño de la imagen de los objetos observados.
3. Incrementar el poder de resolución del observador.

En su configuración mas simple, el telescopio se puede entender como un objetivo (lente


o espejo) que recolecta la luz y con ella forma una imagen que es recibida por un detector.
Claramente la componente óptica se encarga de recolectar la luz y formar la imagen, mientras
que el detector se encarga de detectar, procesar y almacenar la luz recolectada
Las caracterı́sticas especı́ficas de cada telescopio están determinadas básicamente por su di-
seño óptico. Este determina su operación, ventajas y desventajas. Es ası́ como si se considera
por ejemplo un telescopio refractor con una lente simple como objetivo, se tendrá un instru-
mento con un conjunto de limitaciones diferentes a las que se obtendrı́a con un telescopio que
tuviera un espejo parabólico como objetivo. Si se observa bien en las figuras 3.1 y 3.2 una
lente simple produce una imagen con una fuerte aberración cromática. Ese defecto motiva la
construcción de un nuevo telescopio, con un diseño óptico diferente, para el cual un sistema de
lentes compuestas actuando como objetivo pueden resolver total o parcialmente el problema
de la aberración cromática.

El tipo de objetivo de un telescopio, que es el dispositivo óptico encargado de recolectar la luz


del objeto que se observa, determina el tipo de telescopio del que se está tratando. Se tiene un
telescopio refractor, cuando su objetivo es una lente. La luz que es recolectada por el objetivo
del telescopio se refracta mientras viaja a través de la lente y vuelve al aire, convergiendo a
un punto focal donde se dará la formación de la imagen. Por otro lado se tiene un telescopio
reflector cuando el objetivo es un espejo. Los rayos de luz se reflejan sobre la superficie del
espejo, convergiendo en una región sobre el cual, de nuevo, se formará la imagen del objeto
que se observa.
En el caso particular de los telescopios refractores hay varios inconvenientes tanto ópticos
como técnicos que limitan su uso a nivel profesional

Aberración cromática: Como se verá, los telescopios refractores adolecen de fuertes


defectos inducidos por la aberración cromática, que en general, no puede ser corregida
en un 100 %
Problemas de peso: Cuando se planea un telescopio muy grande (mas de 1m de diáme-
tro), una lente no es una opción práctica. No solo el peso de una lente tan grande se
convierte en un problema, sino que el balance en el peso del telescopio completo se con-
vierte en una dificultar técnica considerable. Igualmente, la construcción de una lente
de gran diámetro, con las especificaciones de calidad óptica requeridas es imposible de
construir (en términos prácticos).
Problemas de deformación de la lente: Suponiendo que fuera posible construir una lente
de 2m de diámetro con las caracterı́sticas requeridas, con este tamaño, es muy probable
que la lente sufra deformaciones en su geometrı́a por efectos del campo gravitacional,
3.1. TELESCOPIOS, OCULARES Y BINOCULARES 37

Corona Flint

NelsonRufino NelsonRufino
23/02/2019 23/02/2019

Figura 3.1: (Izquierda) Lente convergente con efecto explı́cito de aberración cromática. (De-
recha) Doblete acromático, note como la aberración de la segunda lente trata de corregir la
aberración de la primera.

estas deformaciones pueden afectar la formación de las imágenes del telescopio en ma-
neras que son difı́ciles de corregir.
Tamaño del telescopio: Un telescopio refractor de más de un metro de diámetro ne-
cesitará tener una gran longitud focal (preferiblemente de varias veces mayor que su
diámetro, ver sección 3.5.3) eso hará del telescopio una estructura extremadamente
larga, voluminosa, difı́cil de manejar.

Dado este listado de inconvenientes, la gran mayorı́a de telescopios profesionales y de gran


diámetro usan espejos (reflectores). Sin embargo para telescopios pequeños y para la cons-
trucción de oculares los lentes funcionan muy bien, por lo que para diferentes propósitos estos
aún ofrecen prestaciones aceptables.

Nota: Aberración Cromática

La aberración cromática es una aberración óptica inherente a la naturaleza de la interacción


entre la luz y la lente del telescopio. Dado que el ı́ndice de refracción de la luz depende de la
longitud de onda de la misma, una lente puede tener diferentes distancias focales, una para
cada longitud de onda (ver figura 3.1). Ası́ cuando la luz incidente es luz blanca, la lente la
descompone y forma una imagen con cada longitud de onda en planos diferentes. Proyectados
en el lugar donde se forma la imagen, esto producirá una imagen borrosa con colores hacia
los bordes.

En la mayorı́a de los dispositivos ópticos modernos es posible corregir hasta cierto grado
este problema. Es es ası́ como objetivos y oculares de telescopios, binoculares, etc. están
conformados de pares acromáticos. Un par acromático, como se ve en la figura 3.1, no es
mas que la composición de una lente biconvexa y una bicóncava (a veces plano-cóncava) que
corrige parcialmente el efecto de la aberración de la primera a través de la introducción de
una aberración comparable en magnitud pero “enfocada” en la dirección contraria.
38 TEMA 3. EL TELESCOPIO: APUNTES BÁSICOS

Figura 3.2: Ejemplo de imágenes con aberración cromática y con la aberración cromática
parcialmente corregida.

3.2. Sistema Telescopio + Oculares


En general para propósitos profesionales no se requiere hacer uso de oculares (¡nadie mira por
el foco de un telescopio de mas de un metro de diámetro!). Solamente en casos muy particu-
lares se hace necesario hacerlo para, por ejemplo, hacer pruebas instrumentales o montajes
ópticos complejos. De todas formas, para propósitos de información general vamos a revisar
primero las caracterı́sticas básicas de la formación de imágenes con telescopio y oculares y el
uso de binoculares. Antes de empezar, definamos algunos conceptos básicos importantes:

Incidencia del infinito: Asumimos que las fuentes que se observan están en el infinito si están
suficientemente lejos del objetivo del telescopio como para que la radiación proveniente de
estos llegue como frentes de onda planos, es decir, los rayos de luz que provienen de la fuente
inciden paralelos al eje óptico sobre el objetivo del telescopio.

Distancia focal: Es la distancia medida desde el centro de la lente/espejo hasta el lugar en el


cual convergen los rayos que inciden a la lente/espejo desde el infinito (o lo que es lo mismo,
el lugar donde convergen los rayos que inciden paralelos al eje óptico).

Eje óptico: El eje óptico define el eje sobre el cual están orientados todos los elementos ópticos
del sistema (lentes, espejos, prismas, etc) y define un eje de simetrı́a para el dispositivo óptico.

Plano de imagen: En la aproximación geométrica la imagen de una fuente puntual es un


punto1 . En esas condiciones, la imagen de un objeto extendido será una imagen extendida
que se formará sobre una superficie. Para campos visuales pequeños esta superficie se puede
aproximar a un plano. El plano imagen define precisamente ese plano sobre el cual se forma
1
Esta afirmación no es realmente valida y la imagen de una fuente puntual no es realmente un punto.
Como se verá luego, es un patrón conocido como la PSF del instrumento que corresponde a la imagen de la
luz formada por el instrumento, una vez la luz se ha difractado en el objetivo del telescopio.
3.2. SISTEMA TELESCOPIO + OCULARES 39

fob

foc

NelsonRufino
24/02/2019
a0 ai

Figura 3.3: Esquema con las cantidades básicas involucradas en la formación de la imagen de
un telescopio con ocular.

la imagen de un objeto.

Consideremos ahora la figura 3.3 en ella tenemos una lente objetivo que recolecta la luz y una
lente ocular. Debe ser claro a este punto que el objetivo formará una imagen del objeto en la
posición de su plano de la imagen. Este se ubica a una distancia igual a la distancia focal fob
del objetivo medida desde el vértice de la lente. A continuación, el ocular formará una imagen
de la imagen formada por el objetivo, es claro entonces que la imagen que forma el ocular es
la imagen de una imagen, no del objeto directamente. La distancia focal del objetivo es fob
y la del ocular es foc mientras que el tamaño angular del objeto visto desde el objetivo es αo
(que es el mismo que el tamaño angular medido desde la posición del ocular si se asume que
el objeto está en el infinito) y el tamaño angular de la imagen formada por el ocular es αi .
Una medida de qué tan grande es la imagen del objeto comparado con su tamaño original
es lo que define el aumento del instrumento. Evidentemente esa medida se puede conseguir
a través de la razón αi /αo . Note que si αi /αo > 1 quiere decir que el tamaño angular de la
imagen formada por el ocular es mayor que el tamaño angular del objeto real, lo que quiere
decir que se consiguió aumentar la imagen. Lo contrario ocurre si αi /αo < 1.
Definimos entonces el aumento de la imagen m como la razón entre los tamaños angulares
reales y el de su imagen como

αi Tamaño angular imagen


m= = (3.1)
αo Tamaño angular objeto.
Note que de la geometrı́a de la figura 3.3 es posible encontrar que

s s
tan(αo ) = y tan(αi ) = (3.2)
fob foc
Con lo que se tiene que

tan(αi ) fob
=
tan(αo ) foc
40 TEMA 3. EL TELESCOPIO: APUNTES BÁSICOS

NelsonRufino ai
24/02/2019
a0
d
h

Pupila de salida
Imagen Virtual
Pupila de entrada al infinito

Figura 3.4: Pupilas ópticas en un sistema de objetivo-ocular como un telescopio o binocular.

entonces, si se satisface que αi << 1 y αo << 1 (como es el caso en la gran mayorı́a de las
situaciones en la astronomı́a) se tiene que

αi fob
= =m (3.3)
αo foc
Obteniéndose una formula popular, usada comúnmente para relacionar el aumento obtenido
con un telescopio de distancia focal fob y un ocular de distancia focal foc . La moraleja aquı́
es, si se requiere de un mayor aumento (una imagen mas grande) entonces se debe utilizar
un ocular de longitud focal mas pequeña, o incrementar la longitud focal del objetivo.
En términos generales ambas cosas son posibles, en el caso de un telescopio amateur, es posible
cambiar la longitud focal del ocular que se usa, hasta tener uno tan corto como 2 o 3mm.
Por otro lado, también es posible incrementar la longitud focal del objetivo sin tener que
cambiar su geometrı́a a través de reductores focales o barlows. Estos son juegos ópticos con
los cuales se modifica el trayecto óptico de la luz incidente del objetivo acelerando o dilatando
la distancia a la cual estos convergen para formar la imagen. Este mismo principio se usa
en telescopios profesionales para modificar la longitud focal del objetivo y lograr diferentes
configuraciones para diferentes instrumentos.

3.3. Pupilas Ópticas


Hay un par de conceptos muy populares e importantes en la óptica de dispositivos y que no
son de total conocimiento para la gran mayorı́a de las personas. Estas son las pupilas ópticas:
pupila de entrada y pupila de salida.

Pupilas de entrada: Definiremos la pupila de entrada como la imagen del objetivo del ins-
trumento visto desde el plano del objeto (o desde la posición del objeto) sobre el eje óptico.
En el caso del telescopio la pupila de entrada es simplemente el objetivo del telescopio.

Pupila de salida: La pupila de salida es la imagen del objetivo del telescopio (o de su aper-
tura) vista desde un punto en el eje óptico en el plano imagen desde el ocular. En el caso del
3.3. PUPILAS ÓPTICAS 41

telescopio es la imagen del objetivo vista desde el ocular.

La figura 3.4 muestra un diagrama esquemático donde se indican las pulas de entrada y salida.
Note que la pupila de salida no necesita coincidir con el diámetro del ocular y que la misma
está separada una distancia v de su superficie llamada distancia de alivio.

Note que los rayos que entran paralelos en el objetivo del telescopio salen paralelos en
el ocular.
Note que los rayos que entran fuera del eje óptico, salen del ocular fuera del eje óptico
pero con diferente inclinación (aumento).
Toda la luz que es recolectada por el objetivo ahora es recolectada por el ojo a través
de la pupila de salida. Esta es una de las caracterı́sticas que hizo popular al telescopio
pues el objetivo tiene un área recolectora de radiación mucho mayor que la del ojo,
ası́ cuando toda esta radiación recolectada por el objetivo es concentrada en un área
menor, la de la pupila del ojo, se puede ver la imagen con mayor intensidad por unidad
de área.
La imagen que se forma en la pupila de salida se ubica a una distancia de alivio v de
1.5 - 2.0cm del ocular y depende inversamente del aumento de la imagen y el campo
visual del telescopio.

Ya se habı́a mostrado antes que

fob
m=
foc

Usando la figura 3.4 y geometrı́a simple se puede encontrar una segunda relación para el
aumento de la imagen producida por un telescopio pero ahora como una función de los
tamaños de las pupilas ópticas

D
m= (3.4)
d
donde D es el diámetro del objetivo (pupila de entrada) y d el de la pupila de salida.

Aparte de las pupilas de entrada y salida, hay otras componentes ópticas que se conocen como
diafragmas y que están estrechamente relacionados con las pupilas. Se tiene los diafragmas
de campo y los diafragmas de apertura. Los diafragmas de apertura controlan la cantidad de
radiación que entra al telescopio, que en la mayorı́a de los casos corresponde con el borde del
objetivo. Por otra parte, se tiene los diafragmas de campo, que están distribuidos en el espacio
de la imagen y controlan la forma como se expanden los haces de luz en el instrumento. Ası́
un diafragma de apertura puede reducir el diámetro efectivo del objetivo de un telescopio, ha-
ciendo que el tamaño de la pupila de entrada sea mas pequeña. Un diafragma de campo puede
ser ası́ un obstáculo que restringe la región del haz de luz que se proyecta a la pupila de salida.

Por ejemplo, como se muestra en la figura 3.5 si se tiene una pupila de entrada que se
proyecta con un diámetro mayor que alguno de los diafragmas de campo, puede pasar que el
diafragma de campo obstaculice parte de la luz recolectada por el objetivo, induciendo una
reducción gradual de la luz en la periferia de la imagen, conduciendo a un efecto conocido
42 TEMA 3. EL TELESCOPIO: APUNTES BÁSICOS

Pupila de campo Rayo viñetado

NelsonRufino
26/02/2019 NelsonRufino
26/02/2019

Pupila de apertura

Figura 3.5: (Izquierda) Esquema de ubicación de la pupila de entrada y pupilas o diafragmas


de campo. (Derecha) Ejemplo de una imagen afectada por viñeteado.

como viñeteado. Eso no solo puede pasar con un diafragma, si se cuenta con dispositivos
ópticos intermedios entre el objetivo y el detector (por ejemplo espejos), puede llegar a pasar
que el tamaño del dispositivo no alcance a cubrir por completo el haz de luz de la pupila de
entrada, reduciendo la cantidad de radiación que llega al detector.
El diseño de cualquier dispositivo óptico deberá tener en cuenta estos efectos con el fin de
minimizar las perdidas de luz en las pupilas de campo.

3.4. Algunos lı́mites a la magnificación


El aumento efectivo en la imagen producida por un telescopio cuando se observa con oculares
no es arbitrario. Hay una serie de condiciones que restringen que tanta información se puede
extraer de una imagen, como el limitado poder de resolución del ojo, los efectos adversos de
la atmósfera, etc. Estos efectos hacen que en términos efectivos conseguir un mayor aumento
en una imagen no conduzca a un mejoramiento en su calidad. Esto introduce lı́mites a la
magnificación efectiva que se puede conseguir con un telescopio. Esas limitaciones las revisa-
mos a continuación.

3.4.1. Limite asociado al uso óptimo de la luz recolectada


Un aspecto importante a considerar en términos de los lı́mites que se pueden asociar al
aumento de la imagen están relacionados con que tan bien se puede usar la luz que se recolecta
desde el objetivo.
En el caso particular de las observaciones directas con oculares (telescopio con oculares o
binoculares), se sabe que la pupila del ojo tiene aproximadamente 7mm de diámetro en la
noche mientras que mide aproximadamente 4mm de dı́a. Esto gracias que el ojo debe controlar
el tamaño de la pupila en función de la cantidad de luz en el ambiente, que claramente es
mucho mayor en el dı́a que durante la noche. En esas condiciones utilizar un instrumento con
una pupila de salida con un diámetro mas grande que 7mm no producirá mayor ganancia
en las caracterı́sticas de la imagen pues la luz que cae por fuera de la pupila jamás será
detectada, incurriendo en un desperdicio luz sobre el iris (y conduciendo a la producción de
viñeteado). Ası́ que si D es el diámetro del objetivo del telescopio en milı́metros (pupila de
3.4. ALGUNOS LÍMITES A LA MAGNIFICACIÓN 43

entrada), entonces el aumento mı́nimo conseguido para una observación con el ojo estará
dado por
D
mmin =
7mm
Donde claramente hemos considerado que indistintamente de si es de dı́a o de noche, el ojo
no dilatará su pupila a mas de 7mm. Un dispositivo con una pupila de salida con diámetros
mayores a 7mm dan aumentos menores (para un mismo D) y como se mencionó conducen al
desperdicio de luz, ası́ que

D
m> (3.5)
7mm
es el limite inferior para el aumento útil de un telescopio que se usa para observar con el ojo.

3.4.2. Lı́mite asociado al poder de resolución del telescopio


Como se verá en un par de secciones mas adelante (sección 3.5.4), hay un lı́mite asociado a la
resolución angular que puede alcanzar un dispositivo óptico de un diámetro dado. Conside-
rando esta condición lı́mite, el dispositivo (por ejemplo, un telescopio) no recuperará mayor
información espacial que la que puede ofrecer su poder de resolución. Si asumimos que las
imágenes formadas por el telescopio se proyectan sobre una esfera en el infinito cuyas exten-
siones espaciales se pueden caracterizar con proyecciones angulares sobre dicha esfera, esta
condición establece que el ángulo mı́nimo resoluble por el telescopio en segundos de arco está
dado por la relación
140mm
θmin = [arcsecs]
D
Donde el diámetro del objetivo del dispositivo óptico D está en milı́metros y se ha asumido
que la longitud de onda de la luz que se observa es de 500nm2 . Un telescopio de 20cm de
diámetro tiene un poder de resolución de 0.7 arcsecs. El ojo también es un dispositivo óptico
y dado que hay un limite máximo para la dilatación del iris, el ojo no puede resolver escalas
angulares inferiores a aproximadamente 60 arcsecs. Evidentemente la imagen formada por el
objetivo del telescopio tiene, en virtud de su diámetro superior, una resolución angular que es
mucho mayor que la del ojo (valores pequeños de θmin están asociados a mayores resoluciones
angulares). Ası́ las cosas, ¿Cómo se puede hacer para recuperar la información recolectada
por el telescopio cuando se observa con el ojo que evidentemente tiene un poder de resolución
menor?

Para atacar esta pregunta consideremos entonces que el telescopio podrá resolver un ángulo
mı́nimo de θT = 140mm/DT . Como la imagen con el ocular se ve aumentada m veces
(αi = mα0 ) entonces para lograr que el θT que puede ser resuelto por el telescopio se vuelva
comparable al θo que puede ser resuelto por el ojo entonces se debe cumplir que
140mm
m× > 60 [arcsecs]
DT
2
Ver sección 3.5.4 para una formula completa como una función de la longitud de onda de la luz incidente
44 TEMA 3. EL TELESCOPIO: APUNTES BÁSICOS

De acá se puede obtener una condición directa para el aumento mı́nimo del telescopio basado
en las caracterı́sticas de la imagen que puede ser resuelta por el ojo (se debe tener cuidado
con estos criterios, que son solo validos para la observación con el ojo y no aplican para la
proyección en cámaras u otros dispositivos)

60DT DT
m> ∼ (3.6)
140 2mm
entonces m > DT /2mm es un lı́mite fı́sico para usar un telescopio con oculares si se quiere
tener en cuenta que un aumento menor que este no le permitirá al ojo resolver los detalles
que previamente ya fueron resueltos por el objetivo del telescopio.

A modo de ejemplo consideremos un telescopio de 6 pulgadas. Para este telescopio DT =


152,4mm ası́ que m > 152,4/2 = 76 aumentos. Con este resultado y siguiendo el criterio de
resolución angular óptima, el aumento mı́nimo debe ser de 76 veces. Si el objetivo del telesco-
pio tuviera una longitud focal de 1m entonces se necesitarı́a un ocular de aproximadamente
13 milı́metros de distancia focal para conseguir este aumento.

3.4.3. Aumento máximo


Por otro lado, hay algunas condiciones que pueden afectar la calidad de la imagen en el limite
de grandes aumentos imponiendo condiciones para el aumento máximo efectivo alcanzable
por un telescopio. Algunos factores que pueden afectar la calidad de la imagen imponiendo
restricciones al aumento máximo que se quiera conseguir con un telescopio son:

Según se mostró en la ecuación 3.3 se requiere que los oculares tengan longitudes focales
cada vez mas cortas para lograr aumentos mas grandes (para un objetivo con una
longitud focal fija). Sin embargo construir oculares con longitudes focales cada vez mas
cortas resulta en un reto técnico importante. Normalmente no es fácil conseguir oculares
con longitudes focales inferiores a dos milı́metros. Por debajo de este lı́mite no es posible
conseguir entonces mas aumento en el mismo telescopio.
Reducir la longitud focal del ocular es disminuir el tamaño de la pupila de salida.
Las caracterı́sticas de la imagen formada por el ojo pierden calidad cuando la pupila
de salida se hace menor a aproximadamente 1mm. Esto seguramente lo ha notado el
lector que cuando hace observaciones disminuyendo progresivamente la longitudes focal
del ocular se observa porciones mas pequeñas del objeto con una mancha oscura a su
alrededor. Este es de nuevo el efecto de viñeteado asociado precisamente a la reducción
del tamaño de la pupila de salida con la reducción de la distancia focal del ocular.

Basándose en estas limitaciones, la regla de Whittaker, que es una regla empı́rica que impone
un valor máximo para el aumento efectivo de un telescopio indica que
D
m.
1mm
Es decir, según esta regla, el aumento máximo del telescopio está dado por su diámetro en
milı́metros. Por ejemplo, para nuestro telescopio de 6” el aumento máximo práctico es de 152.
3.4. ALGUNOS LÍMITES A LA MAGNIFICACIÓN 45

3.4.4. La notación m × D
Normalmente las caracterı́sticas ópticas de algunos dispositivos ópticos como los binoculares
vienen marcadas con dos números como aumento × diámetro objetivo. Esto se hace por que
con estos dos números es suficiente para conocer las caracterı́sticas de la imagen generada
por el binocular, y por lo tanto, saber si es apropiado para una cierta observación.

Por ejemplo, durante el dı́a el iris del ojo está contraı́do a ∼4mm y en la noche se dilata
a ∼7mm, de aquı́ se puede concluir que el binocular que se usa para hacer observaciones
diurnas no necesariamente ofrecerá las mismas prestaciones en una observación nocturna.

Esto hace que la decisión de usar un binocular de unas caracterı́sticas dadas esté determinado
por las condiciones de la observación. Por ejemplo, un buen aumento siempre es deseable,
sin embargo para aumentos por encima de 10× el temblor natural de las manos también se
amplificará de manera notable, ası́ que este puede ser un limite conveniente cuando se usa
un binocular sin soporte.
Igualmente, un mayor diámetro incurrirá en mayor recolección de luz y mejor poder de
resolución, pero afectará la portabilidad del instrumento (por su peso y tamaño).
Para uso astronómico un instrumento de 7 × 50 puede ser una elección conveniente, mientras
que si 10 × 70 puede funcionar bien, se ubicarı́a en el limite de lo práctico, considerando que
70mm es el diámetro de un telescopio pequeño, en cuyo caso se podrı́an conseguir mejores
resultados observando directamente con el telescopio del mismo diámetro.

3.4.5. Magnitud Mı́nima Observable


Como se ha discutido anteriormente, una de las razones por las cuales se hace uso de los
telescopios es por su mayor poder de recolección de radiación. Esto hace que con la ayuda
del telescopio los objetos que no son detectables a simple vista terminen siendo observados.

Supongamos que se tiene un par de fuentes que tienen flujos Ft y Fo . La fuente Ft es obser-
vada a través de un telescopio mientras que Fo es observada a ojo desnudo. Evidentemente
la cantidad de energı́a recolectada por un dispositivo óptico dependerá del diámetro del dis-
positivo. Por ejemplo, para el caso de un telescopio de diámetro Dt la energı́a recolectada
sobre su superficie será Bt = Ft πDt2 /4. En ese mismo orden de ideas, para el ojo la cantidad
de energı́a recolectada será Bo = Fo πDo2 /4 donde Do es el diámetro de la pupila del ojo. En
ambos casos tenemos que Ft = 4Bt /πDt2 y Fo = 4Bo /πDo2 . Lo cierto es que al incrementar
el diámetro recolector de luz se incrementa el limite de magnitud visible, pues se puede reco-
lectar mas luz de un mismo objeto, ası́ que asociado al diámetro del telescopio Dt habrá una
magnitud mt mientras que al objeto observado a ojo desnudo habrá asociada una magnitud
mo diferente. Si se introducen estas cantidades en la ley de Pogson
 
Ft
mt = mo − 2,5 log10 (3.7)
Fo

se encontrará que
46 TEMA 3. EL TELESCOPIO: APUNTES BÁSICOS

   
Bt Do
mt = mo − 2,5 log10 − 5 log10 (3.8)
Bo Dt
Ahora, definimos la magnitud lı́mite mlim como aquella que está asociada a una cantidad
mı́nima de energı́a por unidad de tiempo detectada por el ojo Blim tal que por debajo de esta
energı́a no se detectará el objeto. Entonces en el lı́mite cuando Bt = Bo = Blim se tendrá que
 
Do
mt = mo − 5 log10 (3.9)
Dt
Entonces, por ejemplo, si la pupila del ojo tiene D ∼ 0,6cm y la fuente mas débil que se
puede observar a ojo desnudo tiene una magnitud de mo = 6 entonces la magnitud lı́mite que
se puede observar con un telescopio de diámetro Dt , será

mlim = 7,1 + 5 log10 (Dt ) (3.10)


Donde para esta formula Dt está en centı́metros. Hay que aclarar aquı́ que la ecuación 3.10
muestra cual es la magnitud lı́mite detectada por el ojo cuando se usa un telescopio de
diámetro Dt para hacer la observación. Para determinar la magnitud limite de un telescopio
observando con un detector habrá que seguir una aproximación diferente.

3.5. Proyección sin oculares


Discutiremos ahora las caracterı́sticas de las imágenes formadas por telescopios sin considerar
el uso de oculares, es decir, estudiaremos el proceso de formación de la imagen en el plano
imagen del objetivo del telescopio. Antes de seguir y basándonos en lo que hemos visto hasta
ahora, tenemos mejores argumentos para justificar las razones por las cuales se hace uso de
telescopios en astronomı́a:

1. Los telescopios tienen mejor poder de resolución que el ojo humano: Teniendo diámetros
mucho mayores en sus objetivos (hasta del orden de miles de veces mayor que el del ojo)
el poder de resolución del telescopio es una razón de peso para usarlo como instrumento
de observación.
2. Tienen mayor capacidad de recolección de la luz: Ası́ como su gran diámetro incre-
menta la habilidad para resolver detalles mas pequeños, el gran área recolectora de un
telescopio, comparada con la del ojo, permite observar objetos mucho mas débiles que
lo que se lograrı́a con el ojo desnudo.
3. Permiten la recolección de luz en diferentes longitudes de onda: El ojo además de
recolectar la luz la proyecta en la retina y en operación combinada con el cerebro forma
una imagen, sin embargo la sensibilidad espectral del ojo se reduce a la región visible del
espectro electromagnético. Un telescopio puede permitir el uso de diferentes detectores
con diferentes distribuciones de sensibilidad, ampliando la región observable del espectro
electromagnético.
4. Permiten hacer uso de diferentes dispositivos de registro y análisis de la radiación:
Además de permitir la observación en diferentes regiones del espectro, también per-
miten la observación y análisis de diferentes caracterı́sticas intrı́nsecas de la radiación
electromagnética, como es la descomposición espectral o el análisis polarimétrico del
campo de radiación.
3.5. PROYECCIÓN SIN OCULARES 47

Además, en general el sistema telescopio+detector permite registrar y almacenar las obser-


vaciones en una gran variedad de formas.
A continuación exploramos las caracterı́sticas básicas de las imágenes formadas por un teles-
copio simple compuesto solo de un elemento óptico: su objetivo. Muchas de las cantidades
y relaciones presentadas aquı́ aplican a la gran mayorı́a de telescopios o solo requieren de
menor cambio para aplicarse a sistemas complejos.

3.5.1. Formación y tamaño de la Imagen


Una fuente puntual ubicada en el infinito emitirá radiación que llegará al telescopio, en prin-
cipio, en la forma de frentes de onda planos, es decir, los rayos incidentes de el objeto llegan
paralelos al eje óptico del telescopio.

Observando la figura 3.6 y recordando los resultados básicos de la óptica geométrica se pueden
derivar algunos resultados importantes:

La imagen de un objeto puntual que se ubica sobre el eje óptico se forma sobre el eje.
La imagen de un objeto puntual que se ubica fuera del eje óptico se forma fuera del eje.
La posición de la imagen está determinada por el ángulo de inclinación α que forma el
rayo que pasa por el centro de la lente. El ángulo α representará la posición angular de
la fuente sobre la imagen.

¿Que pasará con la imagen de un objeto extendido?

Si asumimos que cada punto de la superficie del objeto extendido emite su radiación como
una fuente puntual, cada punto del objeto se comportará como tal. Como se puede ver en la
figura 3.6, la posición angular de cada uno de dichos puntos en la imagen estará directamente
relacionada con su posición angular en la fuente.

Un objeto puntual produce una imagen puntual, mientras que un objeto extendido produce
una imagen extendida cuyas dimensiones angulares son iguales a las de la fuente. Sin embargo
el tamaño lineal de la imagen sobre la placa (en el plano imagen) será s. De la trigonometrı́a
de la figura es evidente que si f es la longitud focal del objetivo del telescopio entonces
s = f tan(α), donde α es el tamaño angular del objeto. Para valores pequeños de α, como
normalmente ocurre en astronomı́a, se tiene que el tamaño de lineal de la imagen está dado
por

s≈f ×α (3.11)
Note que α es el tamaño angular del objeto, ası́ que para un mismo telescopio o una longitud
focal fija s depende directamente del tamaño angular del objeto. Un objeto con un tamaño
angular mayor tendrá un tamaño lineal de imagen mayor.

Note además que si la distancia focal del telescopio f aumenta entonces s también lo hace en
la misma proporción. Imágenes de gran tamaño se consiguen con telescopios de gran longitud
focal. Es importante poder reconocer antes de una observación si el telescopio que se usará
producirá una imagen de un tamaño tal que pueda ser usada posteriormente para su análisis.
48 TEMA 3. EL TELESCOPIO: APUNTES BÁSICOS

NelsonRufino
26/02/2019
f

NelsonRufino
26/02/2019
a
f
a

Figura 3.6: Posición angular de cada punto de la imagen de un objeto sobre la placa de la
imagen y su relación con el tamaño de la placa.

3.5.2. Escala de la placa

La escala de placa de un telescopio es una cantidad muy importante, pues define de forma
general el tamaño de las imágenes producidas por el telescopio en el plano focal. La escala
de la placa (Ps ) se define como el tamaño angular de la imagen por unidad de longitud de la
placa del detector, es decir, si el objeto tiene un tamaño angular α y su imagen un tamaño
lineal s, la escala de la placa del telescopio será

α 1
Ps ≡ = [rad/m] (3.12)
s f

Si bien los radianes son la unidad fı́sica mas conveniente para trabajar los tamaños angulares,
en astronomı́a es mucho mas común expresarlos en segundos de arco (arcsecs). Dado que un
radian equivale a 206265 arcsecs, entonces la escala de placa del telescopio estará dada por

206265
Ps = [arcsec/mm] (3.13)
f [mm]

Note que la escala de placa indica cuantos segundos de arco observados en el cielo se mapean
por cada milı́metro lineal de detector. De ahı́ su importancia, pues permite prever cual será
el tamaño de la imagen de un objeto en el detector en un telescopio y saber ası́ si el equipo
es conveniente o no para su observación.
3.5. PROYECCIÓN SIN OCULARES 49

3.5.3. Energı́a por unidad de área de la placa


Si la fuente que se está observando fuera puntual, la atmósfera fuera estática y completamente
transparente y la óptica del telescopio fuera perfecta, en primera aproximación, toda la energı́a
recolectada por el objetivo del telescopio se concentrarı́a en una región espacial bastante
reducida, formando como imagen un punto muy brillante. Cuando la fuente que se observa
no es puntual, la energı́a recibida por el objetivo se distribuirá sobre la superficie de la imagen.
Es claro que a través del objetivo de un telescopio de diámetro D pasa una cantidad fija de
energı́a que será proporcional a el diámetro del telescopio. La energı́a total que es recolectada
por el telescopio crece como D2 por tanto la energı́a que le tocará a cada pı́xel (o elemento
unitario de detección) crecerá con la energı́a recolectada por el telescopio, y por tanto con su
diámetro

Ep ∼ D 2

Por otra parte, para un valor dado de la energı́a recolectada, es claro que entre mas grande
sea la imagen de la fuente, menor será la energı́a por unidad de área, pues la misma cantidad
de energı́a deberá ser distribuida en un área mayor sobre el plano de la imagen. Ası́ las cosas
la energı́a por unidad de área de la imagen irá como
1 1
Ep ∼ 2
∼ 2
s f
Donde s es el diámetro de la imagen.
Combinando estás dos relaciones es inmediato encontrar que la energı́a depositada por el ob-
jetivo del telescopio en el plano de la imagen (por unidad de área) está dada aproximadamente
por
 2
D
Ep ∼
f

La relación f /D = R se conoce como la relación focal del telescopio y es una mediada directa
de su rapidez y revela un compromiso en el diseño de un telescopio: Las caracterı́sticas
geométricas intrı́nsecas del dispositivo f y D determinan las diferentes propiedades de las
imágenes formadas por el telescopio. En términos de la rapidez R del telescopio se tendrá que
1
Ep ∼
R2
Si R crece entonces Ep disminuye. Esto quiere decir que si R crece entonces f >> D.
Un telescopio con distancia focal larga forma una imagen grande en placa pero teniendo
que distribuir en un área mayor la energı́a detectada por el objetivo del telescopio esta
será de bajo brillo superficial.
Si R disminuye entonces Ep crece. Si R disminuye quiere decir que f ∼ D. Un telescopio
con un distancia focal corta produce imágenes mas pequeñas pero mas brillantes dado
que la densidad superficial de energı́a es mayor.
En el medio o la literatura es común escuchar los términos:
Telescopio rápido (R pequeño): Telescopio con distancia focal corta, produce imáge-
nes pequeñas y brillantes. En general se requiere de poco tiempo de exposición para
50 TEMA 3. EL TELESCOPIO: APUNTES BÁSICOS

tomar una imagen de un objeto. Un ejemplo de este tipo de dispositivos es la cámara


Smidth, que normalmente tiene valores de R entre 2 y 5.
Telescopio lento (R grande): Telescopio con distancia focal grande, produce imáge-
nes grandes y opacas. En general se requerirá de un mayor tiempo de exposición para
tomar una imagen con buena señal.
En la literatura es mas común encontrar referirse a R como f /R. Ası́ f /16 hace referen-
cia a un telescopio con R = 16 = f /D = 16, es decir, un telescopio con una distancia
focal igual a 16 veces su diámetro.

3.5.4. Difracción y poder de resolución


Visto desde el punto de vista ondulatorio, la formación de la imagen en un telescopio implica
un proceso de difracción. La imagen del objeto bajo observación que se obtiene en el plano de
la imagen es realmente el máximo central del patrón de difracción de la onda incidente (onda
plana incidente en el caso de una fuente puntual en el infinito) que se difracta al interactuar
con el borde del objetivo del telescopio.

Cuando dos fuentes puntuales o un objeto extendido se observan a través de un telescopio,


habrá lugar entonces una limitación asociada con la resolución angular que se puede conse-
guir para poder observar independientemente los patrones de difracción de las dos fuentes o
resolver pequeños detalles sobre la superficie de la imagen del objeto extendido.
En este caso, el criterio de resolución de Rayleigh indica claramente cual ha de ser la sepa-
ración angular mı́nima resoluble por un obstáculo circular de diámetro D (el diámetro del
telescopio) mientras se observa una fuente que emite radiación en la longitud de onda λ

λ
θmin = 1,22 (3.14)
D
θmin es el ángulo mı́nimo resoluble, o distancia angular mı́nima resoluble por el telescopio.
Note que puede haber alguna confusión en la manera como se usa del término poder de
resolución en la literatura. De acuerdo al criterio expuesto en la ecuación 3.14 un poder de
resolución grande se asocia a un ángulo de resolución pequeño, y evidentemente un poder de
resolución bajo se asocia a una separación angular grande.
Como se puede ver en la figura 3.7, si ∆θ < θmin el patrón de difracción de los dos objetos
se mezclan y no se pueden resolver individualmente. Se necesitará que ∆θ > θmin para poder
distinguir individualmente los dos objetos.

Note que el poder de resolución de un telescopio, a una longitud de onda fija, depende ex-
clusivamente de su diámetro. El aumento o el tamaño de la imagen en la placa del telescopio
no incrementarán el poder de resolución. Un telescopio con un tamaño de placa mayor solo
producirá imágenes mas grandes, pero no introducirá nueva información sobre las estructuras
que tengan un tamaño angular inferior a θmin .

Igualmente, el poder de resolución de un instrumento dependerá de la longitud de onda a


la que se esté observando. Por ejemplo el telescopio espacial GALEX, diseñado para hacer
observaciones en ultravioleta tiene un diámetro de 50cm. A una longitud de onda de 152nm
GALEX tiene un poder de resolución de 0.078 arcsecs. Un telescopio con el mismo diámetro
3.5. PROYECCIÓN SIN OCULARES 51

NelsonRufino
26/02/2019 Dq
Dq
Dq
Dq

Figura 3.7: Criterio de resolución angular de Rayleigh.

pero observando en el visible (500 nm) tendrá un poder de resolución de 0.25 arcsecs. Evi-
dentemente GALEX podrá resolver tres veces mas detalle sobre la superficie de la imagen de
un objeto que lo que se conseguirı́a observando con un telescopio óptico del mismo diámetro,
todo esto solo por observar en una longitud de onda mas corta.

Uno de los mayores inconvenientes al hacer observaciones astronómicas en longitudes de onda


largas está precisamente en la dependencia del poder de resolución con la longitud de onda
de la radiación. Cuando se observa en longitudes de onda largas (milimétrico y radio) se
requiere de telescopios o antenas (¡que son lo mismo!) con grandes diámetros para compensar
la pérdida de resolución angular en que se incurre por el incremento en la longitud de onda.
Para tratar de ganar resolución en estas bandas la mejor solución ha sido hacer uso de técnicas
interferométricas, que han resultado ser bastante convenientes y útiles para las observaciones
en esta región del espectro electromagnético. Afortunadamente se ha encontrado que hacer
interferometrı́a en longitudes de onda larga es técnicamente mucho mas fácil que en longitudes
de onda cortas, esto ha hecho que arreglos interferométricos como VLA, LOFAR y ALMA
tengan el éxito que se les atribuye en sus observaciones en la zona de Radio en el espectro
electromagnético. Intentos poco exitosos de hacer interferometrı́a en el óptico, como en el
VLTI han revelado las grandes dificultades de hacer funcionar la interferometrı́a en estas
longitudes de onda cortas.

3.5.5. Campo de visión (field of view)


El campo de visión de un telescopio representa el tamaño angular de la sección de imagen
que es detectada por el telescopio. Esta está estrechamente relacionada con el tamaño del
mas pequeño de los diafragmas de campo del telescopio. Cuando no hay un diafragma de
campo, como es el caso de la figura 3.6 el campo de visión va a estar determinado por el
único diafragma de campo del instrumento que será en este caso el borde del detector. En
este caso entonces el campo de visión estará limitado por el objeto mas grande que se pueda
acomodar en el detector.
Retomando la geometrı́a de la figura 3.6 tenemos que el tamaño lineal de la imagen de un
objeto en el plano de la imagen es s = f tan α, lo que quiere decir que si el detector tiene un
52 TEMA 3. EL TELESCOPIO: APUNTES BÁSICOS

tamaño lineal l, entonces l = f tan(F oV ) con lo que


 
−1 l
F oV = tan (3.15)
f
Si hay algún obstáculo intermedio, y este obstáculo reducirá el ancho del haz de los rayos
provenientes del objetivo, se producirá el efecto de viñeteado y el FOV se verá reducido de
forma efectiva.

3.6. Cuidados con el telescopio


Aunque parecerı́a innecesario, vale la pena invertir unas cuantas lı́neas describiendo algunos
cuidados que se debe tener con la óptica de un telescopio o unos binoculares, si se quiere ase-
gurar la durabilidad en el tiempo del instrumento. Aunque algunos de los items mencionados
son claramente aspectos de cuidado de sentido común, algunos otros no necesariamente lo
serán

No tocar las parte ópticas del instrumento.


Aunque esta es una precaución de sentido común, vale la pena aclarar la razón por la
cual no se deberı́a tocar las partes ópticas de un telescopio. El cuerpo humano produce
fluidos orgánicos, grasas que cubren el tejido de la piel, y que muchas veces no notamos.
Cuando estas grasas entran en contacto con la óptica pueden convertirse en lugares de
cultivo para hongos, que se formarán en la superficie del espejo o lente destruyendo las
primeras capas de recubrimiento de la óptica del material, afectando la calidad de la
imagen formada y la durabilidad del instrumento. Si por alguna razón debe manipular
las partes ópticas de su instrumento, asegúrese de usar guantes de tela, y manipular las
lentes/espejos por el borde.

Mantenga el instrumento lejos de la humedad.


Ası́ como las grasas orgánicas, la humedad también puede facilitar la aparición de
hongos sobre la superficie de los lentes/espejos de un telescopio. Mantener el telescopio
en un lugar aireado, abierto, lejos de la humedad será lo mejor que se puede hacer para
cuidar su integridad. Es particularmente importante tener en cuenta esta precaución
durante las noches de observación en las que la humedad puede crecer tanto que se llega
a dar condensación sobre la óptica. Es muy recomendable no exponer los instrumentos
a estas condiciones hostiles para la óptica. Por ejemplo, en un observatorio profesional
es normal ver que la cúpula del telescopio se cierre cuando la humedad del ambiente
sube por encima del 95 % o menos, precisamente para evitar la condensación sobre la
superficie del telescopio.

Mantenga el instrumento lejos de los excesos de temperatura.


Los excesos de temperatura también pueden afectar la calidad óptica de los instrumen-
tos, en particular de las lentes. Es muy común usar telescopios refractores para hacer
observaciones solares en proyección (es decir, sin filtro). La cantidad de radiación que
recolecta el objetivo es grande, y puede llegar a calentar bastante las lentes y los espejos
del telescopio. En el caso de los telescopios refractores, normalmente el objetivo es una
lente compuesta, como se mencionó anteriormente, para tratar de corregir los afectos
3.7. PRÁCTICAS 53

de la aberración cromática. El calentamiento de la lente puede conducir al rompimien-


to de la pasta usada para mantener las partes del objetivo juntas, o la exposición al
Sol puede llegar a ser excesiva y reventar la lente. Cuando esté haciendo observaciones
solares asegúrese de no hacer exposiciones directas prolongadas, cada 5 minutos cubra
el objetivo del telescopio y permı́tale enfriarse. La mejor opción es usar filtros solares,
que no solo permiten hacer observación directa del Sol sino que ayudan a preservar la
integridad del instrumento.

No golpee el instrumento.
El telescopio es un instrumento delicado, y está diseñado para operar con precisión. Los
golpes en la estructura del tubo pueden conducir a micro-desplazamientos de la óptica
que desalinean el sistema óptico del telescopio conduciendo a un deterioro en la calidad
de la imagen (el telescopio se descolima). Si debe desplazar el telescopio hágalo con cui-
dado, inclusive en desplazamientos frecuentes, las micro-vibraciones pueden descolimar
el objetivo de un telescopio reflector.

Proteja la óptica del telescopio del polvo.


El polvo es un factor ambiental corrosivo para la óptica de los telescopios. Las micro-
partı́culas de polvo pueden ser abrasivas, dañando las caracterı́sticas superficiales de las
lentes y espejos. Además, las partı́culas de polvo se depositan sobre la superficie de la
óptica de los lentes y espejos, se adhieren a estas superficies y afectan la transmitancia
de las diferentes partes del telescopio. Mantenga el telescopio alejado de fuentes gene-
radoras de polvo y siempre que pueda sople la superficie de la óptica usando pistolas de
aire comprimido. Nunca limpie la superficie de sus lentes y espejos a no ser que conozca
bien que es lo que está haciendo. Deje la limpieza de las partes ópticas de su telescopio
en manos de profesionales calificados.

3.7. Prácticas
3.7.1. Telescopios y oculares
1) Utilice un par de lentes simples para construir un telescopio sencillo.

Mida las distancias focales de las lentes que está usando.


Use esas medidas para determinar el aumento del telescopio.
Mida el tamaño de las pupilas ópticas del dispositivo (¿Cómo lo harı́a?).
¿Cuál será el aumento máximo y mı́nimo que puede alcanzar con su telescopio?

2) Utilice un pequeño telescopio para caracterizar sus propiedades (con diferentes oculares).

¿Cuál es el aumento de la imagen para cada ocular?


¿Cuál es el tamaño de la pupila de salida para cada ocular?
Utilice las medidas de las pupilas y de las distancias focales para verificar las relaciones
obtenidas para el aumento del telescopio.
54 TEMA 3. EL TELESCOPIO: APUNTES BÁSICOS

3.7.2. Formación de imagen y proyección


Utilice un pequeño telescopio para atender las siguientes situaciones.

Proponga un mecanismo para medir la escala de placa de el telescopio. Impleméntelo


y mida la escala de la placa de su telescopio.
Determine cual serı́a la energı́a por unidad de área de detector recolectada por el teles-
copio.
¿Cuál será la magnitud mı́nima observable con este telescopio? ¿Cual serı́a con el te-
lescopio de 6”?
Use dos objetos separados una distancia conocida, ubicados a una distancia fija conocida
para determinar el poder de resolución del telescopio.

3.7.3. Diseñe una observación de Júpiter.


Suponga que quiere salir a observar a Júpiter con el telescopio de que disponga.

¿Cúal será el tamaño de la imagen de Júpiter en la placa?


Suponga que la CCD que se usará tiene un chip con un tamaño de 5,59 × 4,68mm.
¿Cabrá la imagen de todo el planeta en la CCD? ¿Se podrá resolver la gran mancha
roja con este telescopio?
Suponga que usa una cámara CCD cuyo tamaño de cada pı́xel es de 8,3 × 8,6µm. ¿Con
cuantos pı́xeles se formará la imagen de la gran mancha roja? ¿De cada una de las lunas
mayores de Jupiter?
Repita sus cálculos para un telescopio de f/10 de 6” de diámetro. ¿Cómo cambian las
cosas?

¿Cómo se puede medir el tamaño de la pupila de salida de un telescopio para varios oculares?

¿Cuál es un buen binocular para usar durante el dı́a? (¿aumento? ¿diámetro de objetivo?)
¿Cuál es un buen binocular para usar durante la noche? ¿Cuál de los dos comprarı́a y porque?

Bibliografı́a
[1] Astronomy: A handbook, Roth, G. D. 1975, New York, Springer-Verlag New York, Inc.,
1975. 581 p. Translation.

[2] Astronomical Measurement: A Concise Guide, Lawrence, A., Springer Praxis Books,
2013, Springer Berlin Heidelberg.

[3] Astronomy Methods: A Physical Approach to Astronomical Observations, Bradt, H.,


Cambridge Planetary Science, 2004, Cambridge University Press.

[4] Astronomical Observations: An Optical Perspective, Walker, G., 1987, Cambridge Uni-
versity Press.

[5] Astronomical Techniques, University of Virginia, Majewski, S.R., Astronomy 511,


http://www.faculty.virginia.edu/ASTR5110/
BIBLIOGRAFÍA 55

[6] Compendium of Practical Astronomy, Volumen 1, Roth, G. D. 1994, Springer-Verlag


Springer-Verlag Berlin.

[7] Morrison, I., How to align an equatorial mount, Popular Astronomy, January-March
2010.

[8] Observational Astronomy, Birney, D.S., Gonzalez, G., Oesper, D., Segunda edición, 2006,
Cambridge University Press.

[9] Observational Astronomy, University of Virginia, Majewski, S.R., Astronomy 313,


http://www.faculty.virginia.edu/ASTR3130/

[10] Telescopes and Techniques, Kitchin, C.R., Undergraduate Lecture Notes in Physics,
2012, Springer New York.
56 TEMA 3. EL TELESCOPIO: APUNTES BÁSICOS
Tema 4

Tipos de Telescopios

4.1. Introducción
Este tema está mas dedicado a acompañar y a proveer información sobre diferentes tipos de
telescopios y sus diferentes caracterı́sticas que a proponer contenidos que puedan ser objeto
de aplicación práctica en diferentes situaciones, no por que no se puedan hacer, sino por
que en muchos casos estas actividades prácticas tendrı́an sentido si se dispusiera de una gran
colección de telescopios todos de diferentes tipos, lo que no es posible en todas las situaciones.
En este tema estudiaremos los diferentes tipos de telescopio y sus correspondientes carac-
terı́sticas. Cada uno de los diferentes tipos de telescopio responde a una necesidad especı́fica,
y se discute precisamente cual es la diferencia entre uno y otro tipo de telescopio.
No hablaremos aquı́ de los diferentes tipos de telescopio en el sentido de telescopios en di-
ferentes longitudes de onda. Aunque en muchos aspectos las ideas aquı́ presentadas aplican
para la observación en otras longitudes de onda, nos referiremos permanentemente a las con-
sideraciones generales haciendo énfasis implı́cito en las caracterı́sticas de telescopios ópticos.

4.2. Tipos de telescopios


En general uno podrı́a encontrar diferentes formas de clasificar los telescopios, dependiendo
de si tienen lentes o espejos, de la orientación y tipo de los focos, etc.
Para los propósitos que discutiremos aquı́, vamos a clasificar a los telescopios de acuerdo a
su diseño óptico en tres grandes tipos

Telescopios Dióptricos
Telescopios Catóptricos
Telescopios Catadióptricos

Los telescopios dióptricos son aquellos cuya estructura óptica principal (su objetivo) está
compuesta de lentes. Los telescopios Catóptricos son aquellos cuya estructura óptica princi-
pal está compuesta de espejos, mientras que los telescopios catadióptricos representan una
combinación de los dos anteriores.

57
58 TEMA 4. TIPOS DE TELESCOPIOS

4.2.1. Telescopios Dióptricos.


Estos telescopios son mejor conocidos como telescopios refractores, ya que el objetivo del
telescopio se compone de una lente o juego de lentes que refractan la luz para modificar su
trayectoria de tal manera que se pueda formar una imagen de caracterı́sticas predecibles en
el lugar del foco de la lente.

Entre los tipos mas comunes de telescopios dióptricos o refractores están el telescopio galileano
y el telescopio acromático, que no es mas que un telescopio galileano cuyo objetivo se compone
de un par de lentes cóncava y convexa (lente acromático) que corrigen parcialmente problema
de la aberración cromática (ver sección 4.4.1) de común ocurrencia en el modelo galileano
original.

4.2.2. Telescopios Catóptricos


Mejor conocidos como telescopios reflectores. Los telescopios catóptricos son aquellos en los
que la trayectoria de los rayos de luz incidente se modifica a través del uso de espejos. En
la figura 4.1 se muestran varios telescopios de este tipo: El clásico telescopio Newtoniano, el
telescopio de Leibniz, el Cassegrain y Cassegrain-Gregoriano.

Recuerde que el trazado de rayos es común a espejos y lentes, ası́ que en principio, omitiendo
las aberraciones que pueden ser diferentes en cada caso, serı́a imposible distinguir la imagen
formada por un espejo o una lente.

En segundo lugar, note que el telescopio Newtoniano tiene su foco ubicado a un costado del
tubo o eje óptico, mientras que tanto el Cassegrain como el Cassegrain-Gregoriano tienen el
foco localizado sobre el eje óptico pero detrás del espejo primario.

La diferencia básica entre el Cassegrain y el Cassegrain-Gregoriano es que en el caso del


Cassegrain el espejo secundario es convexo, mientras que el Cassegrain-Gregoriano tiene un
espejo secundario cóncavo, gracias a esto para el mismo espejo principal, un telescopio Cas-
segrain podrı́a tener una distancia focal mas larga que un Cassegrain-Gregoriano.

4.2.3. Telescopios Catadióptricos


Los telescopios catadióptricos son aquellos que combinan lentes y espejos como parte de su
sistema óptico principal. Por lo general consisten en un sistema lente-espejo que permite a
cada componente corregir las aberraciones de la otra.

El telescopio Schmidt-Cassegrain es uno de los modelos mas populares de este tipo. Este
consiste en un telescopio Cassegrain con espejo primario esférico a el cual se a agregado una
lente objetivo correctora aspherica (una lente Schmidt). Aunque tiene una distancia focal
grande, su diseño compacto de tipo Cassegrain supera una de las desventajas del telescopio
refractor, su gran tamaño, mientras que minimiza el efecto de las aberraciones ópticas.
4.2. TIPOS DE TELESCOPIOS 59

Objetivo parabólico

Foco primario
NelsonRufino
26/02/2019

Foco
secundario
Secundario
Elíptico
Objetivo esférico o
Secundario Plano parabólico
NelsonRufino
26/02/2019

Foco
Objetivo parabólico
fuera de eje
NelsonRufino
26/02/2019
No hay secundario

Foco

espejo primario
Foco primario parabólico
NelsonRufino
26/02/2019

Foco
secundario
Espejo secundario
hiperbólico

Figura 4.1: Variedad de telescopios Catóptricos. En su orden de arriba a abajo: Cassegrain,


Newtoniano, Leibniz, Cassegrain-Gregoriano.
60 TEMA 4. TIPOS DE TELESCOPIOS

NelsonRufino
26/02/2019

Figura 4.2: Telescopio Schmidt-Cassegrain

Similar al Schmidt-Cassegrain se tiene el telescopio Maksutov, en el cual se usa una lente


menisco negativa para introducir la corrección a la esfericidad del espejo reflector primario.
En general un inconveniente de los telescopios catadióptricos es el mismo asociado a los
telescopios refractores, y es que se cuenta con grandes limitaciones técnicas si se quiere tener
telescopios de este tipo de gran diámetro. Ası́ como ocurre con los telescopios refractores,
construir una lente de más de un metro de diámetro con las caracterı́sticas ópticas requeridas
para el óptimo funcionamiento del sistema se hace difı́cil, y de nuevo, lidiar con el peso
asociado a esta estructura se torna complicado.

4.3. Tipos de enfoque


Muchas veces se acostumbra caracterizar un telescopio por el tipo de enfoque que presenta,
aunque actualmente es una práctica común diseñar telescopios con diferentes sistemas de
enfoque.

Dependiendo de la forma como se accede al plano focal del lente/espejo principal del telescopio
se puede tener diferentes tipos de foco.

4.3.1. Foco primario, Foco Newtoniano


El sistema de foco primario es el sistema de enfoque con el que todos estamos mas familiari-
zados. En el sistema de foco primario, la formación de la imagen del elemento óptico principal
(lente objetivo o espejo primario) se da sobre el eje óptico del telescopio. Este es el caso de
los telescopios refractores, en los que la cámara o el ocular se ubican sobre el eje óptico en la
posición del foco del objetivo. También es el caso de la cámara Schmidth en la que la cáma-
ra, la pelı́cula fotográfica, o incluso el astrónomo se ubicaba en el foco primario del telescopio.

Como se ve en la figura 4.1, un telescopio Newtoniano consiste en un espejo primario que


normalmente es esférico o parabólico. Dependiendo de si el espejo es esférico o parabólico se
tendrá el efecto de diferentes tipos de aberraciones ópticas asociadas al comportamiento de
la óptica del objetivo.
El foco del telescopio se saca del eje óptico gracias al uso de un espejo secundario plano que
refleja la luz en una dirección perpendicular al eje óptico. Aunque técnicamente el telescopio
4.3. TIPOS DE ENFOQUE 61

Objetivo parabólico

Foco primario
NelsonRufino
26/02/2019

Foco
secundario
Secundario
Elíptico

espejo primario
Foco primario parabólico
NelsonRufino
26/02/2019

Foco
secundario
Espejo secundario
hiperbólico

Figura 4.3: Sistema de focos primario, secundario y cassegrain para un par de telescopios
catóptricos.

Newtoniano también construye su imagen en el foco primario dado que el espejo plano no
cambia para nada el trayecto óptico de la luz del objetivo, vale la pena tratarlo como un
tipo especial de foco. Disponer del foco del telescopio a un lado del tubo del telescopio
puede facilitar de alguna forma la ubicación del observador hacia un costado del telescopio
sin la necesidad de tener que ubicarse en el foco primario, como era el caso en la cámara
Schmidth. Uno de los inconvenientes de este tipo de diseño óptico es que con el incremento
del diámetro del telescopio también vienen incrementos en su longitud focal, eso hizo que los
telescopios newtonianos empezaran a necesitar de tubos increı́blemente largos, que como se
ha mencionado anteriormente, representan problemas serios para el equilibrio estructural del
instrumento.

4.3.2. Foco Cassegrain.


Un telescopio de tipo Cassegrain consiste en un par de espejos, un espejo principal parabólico
y un espejo secundario que es también cónico. Diferentes tipos de telescopio Cassegrain se
tienen dependiendo de las caracterı́sticas del espejo secundario.
En el foco Cassegrain, muy popular en la mayorı́a de telescopios profesionales, la formación
de la imagen se da a lo largo del eje óptico pero en la parte posterior del espejo principal
del telescopio. La gran mayorı́a de los telescopios catadióptricos funcionan usando el foco
cassegrain. Una de las grandes ventajas de este foco, que es la razón por la cual muchos
observatorios profesionales incluyen uno de estos sistemas de enfoque, es que el telescopio
puede hacerse mas compacto gracias al doble recorrido que hace la luz mientras llega del
espejo primario al foco del telescopio (ver figura 4.3).
62 TEMA 4. TIPOS DE TELESCOPIOS

Note que en el caso del foco Cassegrain el espejo secundario no necesariamente debe ser plano.
Variando la curvatura del espejo secundario se puede modificar el camino óptico de los rayos
de luz que inciden desde el espejo principal variando la distancia focal efectiva del telescopio.
Si se usa como espejo secundario un espejo convexo hiperboloide se tendrá un telescopio de
tipo Cassegrain clásico, mientras que si como secundario se usa un espejo cóncavo elı́ptico se
tendrá un telescopio de tipo Cassegrain-Gregoriano. Note además que como se puede ver en
la figura 4.3, la imagen no se forma en el foco del espejo primario (foco primario) sino que se
forma en el foco del espejo secundario.

Una variación muy popular de los telescopios Cassegrain es el denominado diseño de tipo
Ritchey-Chrétien. En este diseño de telescopio tanto el espejo primario como el secundario
son hiperboloides. Con este tipo de diseño se evita el problema de la aberración esférica y la
aberración de coma.

Dado que su diseño los ha popularizado como la forma mas conveniente de construir telesco-
pios de gran diámetro, invirtamos un poco mas de tiempo hablando sobre los telescopios de
tipo Cassegrain (en cualquiera de sus diferentes “sabores”).
Como se verá mas adelante, la mayorı́a de las aberraciones ópticas escalan de manera inversa
con la razón focal R del telescopio. Esto hace que para reducir los efectos de cualquier tipo
de aberración se prefiera hacer uso de telescopios con razones focales relativamente largas
(normalmente R > 8). Esto, sin embargo resulta ser inconveniente si se quisiera usar un
diseño de tipo Newtoniano. Considere por ejemplo que se quisiera construir un telescopio
Newtoniano con un objetivo 8.2 metros, como los telescopios del VLT. Si a uno de estos
telescopios se le diera una razón focal convencional de R = 8, no muy pequeña precisamente
para tratar de minimizar los efectos de las aberraciones ópticas, se tendrı́a que tener un
“tubo” para el telescopio de aproximadamente 64 metros de longitud. Teniendo en cuenta las
22 toneladas de peso del objetivo de 8.2m y el tubo de casi 64m, harı́an de este dispositivo
un sistema técnicamente inviable.
En realidad los telescopios del VLT, con sus 8.2m de diámetro y sus 22 toneladas de peso
están empacados en una extensión compacta de no mas de 10 metros entre la posición del
foco cassegrain y el espejo secundario, para un telescopio que finalmente tiene en su foco
Nasmyth una razón focal de R=15 (es decir, ¡con una longitud focal efectiva de casi 125
metros!). Como veremos a continuación, esto se logra gracias a la versatilidad del diseño del
telescopio cassegrain (Ritchey-Chrétien en el caso particular de los telescopios del VLT).

Un aspecto importante de los telescopios Cassegrain es que la curvatura del espejo secundario
puede modificar la longitud focal efectiva del telescopio completo.
Suponga que se tiene un espejo primario parabólico de longitud focal fo . Si a una distancia
de fo /2 se ubica un espejo plano los rayos se reflejarán y convergerán a una distancia de fo /2
de la superficie del espejo plano, justo como ocurrirı́a con el telescopio Newtoniano. En este
caso los rayos convergen a la misma distancia focal fo dado que el espejo plano no cambia la
longitud del camino óptico de los rayos, solo su dirección.
Suponga ahora que en lugar de usar un espejo plano se usa un espejo convexo, como es el caso
del Cassegrain clásico. Gracias a la curvatura del espejo secundario, los rayos no convergerán
a una distancia de fo del espejo principal sino que ahora van a converger a una distancia
4.3. TIPOS DE ENFOQUE 63

diferente determinada por las caracterı́sticas ópticas del espejo secundario. En este caso par-
ticular, los rayos van a converger mas lentamente (razón focal R mayor), lo que en últimas
termina alterando la longitud del camino óptico de los rayos y modificando la longitud focal
efectiva del telescopio. Ahora entonces la longitud focal efectiva del telescopio fef f será mas
grande que la longitud focal del espejo objetivo, y como en el caso de los telescopios del VLT
(y de cualquier otro telescopio Cassegrain) todo este dispositivo será mucho mas corto que
su telescopio Newtoniano/refractor equivalente.

Si al espejo secundario del telescopio se le puede asignar una razón focal Rcass que resulta
ser la razón focal efectiva del telescopio, entonces el detector, que no sabe diferenciar entre la
razón focal original del objetivo y la razón focal efectiva del telescopio, recibirá la luz como si
el telescopio tuviera una longitud focal efectiva fef f = Rcass D. Ası́ es como un telescopio con
un espejo objetivo de gran diámetro y razón focal baja se puede usar en un diseño Cassegrain
para construir un telescopio con una razón focal y longitud focal efectiva grandes.
Recordemos que una razón focal grande es conveniente para minimizar el impacto de las
aberraciones ópticas en la imagen, aparte de que es conveniente para tener una escala de
placa grande.

4.3.3. Ajustando la imagen del telescopio al detector


Consideremos el caso de un telescopio con un diámetro de D = 1574mm y una razón focal
R = 3. Un telescopio Newtoniano con este espejo principal tendrá una longitud focal f =
4724mm y una escala de placa en foco primario de 43,7arcsecs/mm.
Consideremos un objeto en la esfera celeste que tenga un tamaño angular de 1arcsec, este
objeto se proyectará en la placa del telescopio en una escala de 23µm. Si ahora consideramos
que el tamaño tı́pico de los pixeles de una cámara CCD1 son del orden de 10µm entonces se
tendrá que con dos pixeles de lado se puede muestrear la imagen con un numero mı́nimo de
elementos del detector.

Resulta que este espejo de 1574mm es realmente el objetivo de un telescopio Cassegrain con
diseño Ritchey-Chrétien que tiene una razón focal efectiva Ref f = 10. En estas condiciones,
la escala de placa del telescopio será de 13,1arcsec/mm y la imagen de el objeto de 1arsec de
tamaño angular se proyectará sobre la placa en una escala de 76µm. En este caso el detector
invertirá casi 8 pixeles de lado para muestrear el objeto.
Si el tamaño del seeing del lugar es de 1arcsec, lo que se estará observando no se podrá re-
solver por debajo de esta escala. Invertir mas de dos pixeles por dimensión para muestrear el
anillo de seeing no aportará nueva información a la imagen del objeto, ası́ que la observación
con una escala de 76µm sobremuestreará con un exceso de pixeles para obtener la misma
información que se tiene con la escala de 23µm.

Entonces, para telescopios grandes, lo que se debe hacer es buscar la forma mas eficiente
de usar la radiación para la formación de la imagen, acomodando la imagen en la escala
apropiada y optimizando el flujo de fotones detectados. Esto ocurre ya que para la escala
mı́nima resoluble, al distribuir la radiación en mas pixeles no se va a ganar mayor información
1
Probablemente requiera dar una mirada al tema 7 para entender completamente el material desarrollado
en esta sección
64 TEMA 4. TIPOS DE TELESCOPIOS

feff fcol fenf

Dcol
NelsonRufino
27/02/2019

Foco
Telescopio telescopio

Figura 4.4: Esquema óptico de un enfocador.

sobre la estructura espacial del objeto, pero se perderá la oportunidad de recolectar mayor
cantidad de radiación por pixel. Vamos a buscar la forma en la que se puede adaptar la escala
de la imagen a las caracterı́sticas del detector de tal manera que se optimice la resolución
espacial y se incremente la razón señal/ruido de la señal detectada.
Esto se consigue agregando nueva óptica en el foco del telescopio de tal manera que estos
nuevos elementos ópticos se encargan de adaptar la imagen para que se ajuste a las condi-
ciones de la observación y del detector.

Supongamos entonces que el telescopio tiene un diámetro D, longitud focal efectiva fef f y
una razón focal efectiva Ref f . Para adaptar la imagen del telescopio a la cámara se usará una
lente colimadora de diámetro Dcol donde Dcol < D. Esta lente colimadora deberá tener una
razón focal igual a la razón focal efectiva del telescopio Ref f , ası́ que su longitud focal será
fcol = Ref f Dcol . Si la lente se ubica a una distancia fcol del foco del telescopio, cuando los
rayos pasen a través de la lente colimadora van a salir paralelos, como se muestra en la figura
4.4. Este haz de rayos paralelos luego ingresa a una segunda lente, la lente enfocadora. Esta
lente enfocadora tendrá el mismo diámetro que la lente colimadora Dcol pero una razón focal
diferente. El valor de la razón focal Renf deberá ser tal que se consiga la escala de imagen
que se requiere según las caracterı́sticas del detector. Para esta lente enfocadora entonces se
tendrá que su relación con las caracterı́sticas ópticas del telescopio estará restringida por

fenf Ref f fenf


Renf = = (4.1)
Dcol fcol
Si ahora consideramos que la resolución angular mı́nima es θmin , dada por el limite de reso-
lución angular del telescopio (en el régimen de limite de revolución angular), o por el tamaño
del seeing del lugar (en el limite de resolución por seeing), la longitud focal del enfocador
tendrá entonces que estar restringida por

2∆x
θmin = (4.2)
fenf
donde ∆x es el tamaño de cada pixel en la cámara y se ha asumido, como se hizo antes,
que muestrear la escala mı́nima con dos puntos de muestreo es suficiente para extraer la
información contenida en las escalas mı́nimas resolubles por el telescopio.
4.3. TIPOS DE ENFOQUE 65

Figura 4.5: Ilustración a escala del Multy Unit Spectroscopic Explorer MUSE.

4.3.4. Foco Nasmyth y Foco Coudé

Los focos Nashmyth y Coudé son un poco menos populares entre la comunidad no profe-
sional, sin embargo son extremadamente útiles en telescopios profesionales pues permiten la
instalación de piezas de hardware (detectores) voluminosos y pesados.

En el foco Nashmith se usa un espejo terciario (por lo general plano) para dirigir la luz desde
el espejo secundario hacia un costado del telescopio, de manera análoga a como se hace en
el caso del telescopio Newtoniano. Sin embargo el foco se ubica sobre el eje de altura del
telescopio (en el caso de una montura altazimutal) o sobre el eje de declinación (en el caso
de un telescopio de montura ecuatorial) para allı́ canalizar la luz del objeto al instrumento
de detección. Por lo general se usa para dirigir la luz del objeto a instrumentos pesados y
voluminosos (espectrómetros de alta resolución, poları́metros, etc.) que estando sobre la pla-
taforma del telescopio no interfieren con el balance de peso del mismo. Esta resulta ser una
forma muy conveniente de instalar instrumentos en los telescopios modernos. Por ejemplo, el
Multy Unit Spectroscopic Explorer MUSE (ver figura 4.5), es un espectrógrafo multiobjeto
que opera en uno de los telescopios del VLT. Sus dimensiones son 6m × 4m × 5m y tiene
un peso aproximado de 8 toneladas. Ciertamente este instrumento no puede ser instalado
en el foco cassegrain del telescopio. Es por esta razón que el instrumento se instala en el
foco Nasmyth. Ubicado sobre el foco Nasmyth permanece en reposo para asegurar estabili-
dad mecánica a las diferentes componentes electromecánicas y no agrega peso al telescopio.
Mientras el cielo rota, el telescopio sigue los objetos, y como se mencionó anteriormente, un
rotador de campo se encarga de asegurar que el campo de visión del telescopio permanezca
fijo en la posición del foco donde se ubica el instrumento.

El foco Coudé (de la palabra codo en Francés) se puede ver como una extensión al foco
Nashmyth. Usando un espejo terciario, la luz se desvı́a perpendicularmente del eje óptico del
telescopio hacia el eje de altura, y a través del uso de posteriores elementos ópticos (espejos
66 TEMA 4. TIPOS DE TELESCOPIOS

Figura 4.6: Sistema de focos para una de las unidades ópticas del VLT. Note que un mismo
telescopio puede contar con mas de un sistema de foco a la vez.

y colimadores) se conduce la luz a un lugar apartado del telescopio, usualmente una habi-
tación a un lado o debajo del telescopio, donde se puede disponer de nuevos equipos, como
espectrómetros Echelle o sistemas interferométricos. La figura 4.6 muestra a modo de ejemplo
la disposición de los focos primario, cassegrain, nashmyth y coudé en el esquema óptico de
los telescopios del VLT.

Como se ha visto hay diferentes sistemas de enfoque. Los telescopios modernos usan confi-
guraciones variables, de tal forma que modificando el espejo secundario o incluyendo even-
tualmente un espejo terciario se consigue modificar el camino óptico de la luz para acomodar
diferentes instrumentos. Es ası́ como en un mismo telescopio se puede tener focos primario,
cassegrain, Nashmyth y Coudé.

4.4. Aberraciones Ópticas


Las aberraciones ópticas son simplemente efectos de la forma como se da la interacción de
la luz con los elementos de la óptica del sistema, que resultan en imágenes que no son 100 %
fieles a las caracterı́sticas de la fuente. Estas se pueden clasificar en dos grupos, aberraciones
dependientes de la longitud de onda y aberraciones independientes de la longitud de onda
(afectan toda la luz recibida por igual).

Las aberraciones dependientes de la longitud de onda por lo general están relacionadas con
procesos de refracción, como la aberración cromática. Por otra parte las aberraciones in-
4.4. ABERRACIONES ÓPTICAS 67

dependientes de la longitud de onda de la luz son aquellas que afectan a toda la radiación
detectada por el sistema en la misma forma. Estas aberraciones por lo general son geométricas
y deterioran la calidad de la imagen y están mas asociadas a los fenómenos de reflexión.

4.4.1. Aberración Cromática


Ya se ha mencionado anteriormente que en un telescopio refractor, cuando sobre la lente
incide luz blanca, la imagen que se formará se enfocará en lugares diferentes a lo largo del eje
óptico dependiendo de la longitud de onda de cada componente de la luz. En el caso de una
lente simple, para cada longitud de onda individual se formará una imagen al rededor de un
punto focal medio. Este fenómeno es lo que se conoce como aberración cromática.

Una forma común de aliviar, mas no eliminar, los efectos de la aberración cromática es usar
una lente objetivo compuesta: Un par acromático. Un par acromático está compuesto de una
lente positiva y una lente negativa de ı́ndices de refracción diferentes. Los efectos cromáticos
de los dos lentes tratarán de contraponerse y minimizarán el efecto de la aberración cromáti-
ca de una sola de las lentes. Sin embargo la corrección acromática no corrige al 100 % la
aberración y hay un efecto remanente.

Resulta importante saber entonces que cuando se forma una imagen con aberración cromáti-
ca, cuando se habla de enfoque, se habla del enfoque del circulo de menor confusión. El efecto
de la aberración cromática es mas fuerte hacia los extremos del espectro visible, mientras que
cerca al verde son menores. El circulo de menor confusión está asociado precisamente con la
imagen en estas longitudes de onda donde el efecto de la aberración cromática es mı́nimo.
Es por esta razón que cuando se tiene imágenes con aberración cromática es común ver los
efectos en la región roja y azul del espectro visible, como se puede ver en la figura 3.2.

Cuando se hacen exposiciones con dispositivos que presenten aberración cromática puede
resultar conveniente usar filtros. Los filtros impiden el paso de la radiación de otras longitudes
de onda, eliminando algunas de las imágenes formadas por longitudes de onda por fuera de
la zona de sensibilidad del filtro. Se conseguirán por tanto los mejores resultados si se usa un
filtro verde.

4.4.2. Aberración esférica


La aberración esférica es una aberración óptica independiente de la longitud de onda y es
un problema adolecido por telescopios con un espejo principal esférico. Cuando un frente
de onda plano (un conjunto de rayos paralelos) incide sobre el espejo esférico, estos no son
enfocados todos en el mismo lugar. De forma similar a la aberración cromática, hay entonces
una región a lo largo del eje óptico del espejo, la región longitudinal de aberración esférica,
sobre la cual convergen los rayos que inciden en diferentes lugares del la superficie especular
esférica. La figura 4.7 presenta precisamente esta situación donde se puede ver como para el
espejo esférico cóncavo los rayos no convergen a un único punto sino a lo largo de una región
del espacio a lo largo del eje óptico.

La aberración esférica es despreciable para rayos que inciden cerca al eje óptico y se hace
cada vez mas evidente para rayos marginales (rayos que están cada vez mas lejos del eje
68 TEMA 4. TIPOS DE TELESCOPIOS

NelsonRufino
27/02/2019

Región de
aberración

Figura 4.7: Aberración esférica en un espejo esférico.

óptico). Por esto se espera que la cantidad de aberración (y por tanto el tamaño de la región
longitudinal de aberración esférica) incremente con el diámetro del telescopio pero disminuya
con su longitud focal. En efecto, la cantidad de aberración esférica de un espejo esférico varı́a
con su razón focal como R−3 .
Dadas sus caracterı́sticas geométricas, una solución práctica a la aberración esférica es el uso
de espejos primarios parabólicos en lugar de esféricos. Aunque son mas difı́ciles de construir,
los espejos parabólicos pueden enfocar los rayos que inciden paralelos al eje en un único lugar,
el foco de la parábola. Esta es la razón por la cual la mayorı́a de los telescopios profesionales
usan espejos parabólicos en lugar de espejos esféricos.

4.4.3. Aberración de coma


Si bien los espejos parabólicos resuelven el problema de la aberración esférica, adolecen de
un problema de enfoque para objetos fuera del eje conocido como formación de coma.

Como se muestra en la figura 4.8, la coma aparece cuando un objeto ubicado a una distancia
h del eje óptico (en el plano de la imagen) no logra enfocar sus rayos en el mismo lugar.
Al estar el objeto fuera del eje, los rayos en distintos extremos del elemento óptico principal
recorren distintos caminos, y en particular, se forman anillos de la imagen del objeto que no
son concéntricos y se desplazan radialmente hacia afuera del plano de la imagen.

La cantidad de aberración de coma depende directamente del diámetro del telescopio, pero
depende también de la posición del objeto sobre el plano de la imagen. Entre mayor sea la
separación del objeto del eje óptico, mayor será la coma producida en su imagen. En general
se puede mostrar que la aberración de coma varı́a con la razón focal del telescopio como

Coma ∼ hR−2 (4.3)


4.4. ABERRACIONES ÓPTICAS 69

NelsonRufino
27/02/2019

Figura 4.8: Aberración de coma.

Si bien no es siempre el caso, puede darse también coma para objetos ubicados en el eje
óptico. Esto es lo que pasa por ejemplo cuando la óptica del telescopio no está bien colimada.

4.4.4. Astigmatismo
Si ubicamos un sistema coordenado sobre el plano (x, y) que contiene a una lente o un espejo
primario, podemos hablar de dos direcciones ortogonales a lo largo de las cuales descomponer
la proyección de los rayos que inciden sobre el objetivo del telescopio. A los rayos que inciden
sobre la lente/espejo a lo largo de la dirección del eje y los llamaremos rayos tangenciales,
a los rayos que inciden apoyándose sobre el eje x los llamaremos rayos sagitales. Como se
muestra en la figura 4.9, los rayos tangenciales y sagitales convergen al mismo lugar cuando se
habla de puntos cerca al eje óptico del espejo, pero no necesariamente convergerán al mismo
punto cuando el objeto se aleja del eje.

El astigmatismo aparece cuando los rayos tangenciales y sagitales no enfocan en el mismo


plano. Esto causa la formación de imágenes alargadas o elipsoidales. La cantidad de astigma-
tismo es mayor mientras mas lejos se esté del eje óptico, es decir, depende de la distancia h
del objeto al eje óptico y también depende de las caracterı́sticas geométricas del espejo como

h2
Astigmatismo ∼ (4.4)
R

4.4.5. Curvatura del campo


Aunque en la mayorı́a de las situaciones se asume que la imagen formada por un dispositivo
óptico se ubica en un plano, esta no es la situación real, y solo es válida como una aproximación
para imágenes formadas cerca al eje óptico del espejo.
En general, las imágenes de un sistema como un telescopio se forman en una superficie curva,
conocida como la superficie de Petzval.

Cuando se enfoca la imagen del telescopio, por lo general se enfoca sobre el eje óptico, sin
embargo al enfocar sobre el eje óptico se desenfoca hacia los extremos de la superficie de
70 TEMA 4. TIPOS DE TELESCOPIOS

NelsonRufino
NelsonRufino 27/02/2019
27/02/2019

Figura 4.9: Astigmatismo

NelsonRufino
28/02/2019

Figura 4.10: Curvatura de campo

la imagen. La curvatura del campo depende directamente de la distancia focal del objetivo
del telescopio y de su diámetro, y como se mencionó anteriormente, se hace mas severa para
objetos cada vez mas alejados del eje óptico. Si h es la distancia del objeto al eje óptico,
la curvatura del campo variará con las caracterı́sticas del espejo de una forma análoga al
astigmatismo como

h2
r∼ (4.5)
R
donde r es el radio de curvatura de la superficie focal.

La curvatura de campo claramente está relacionada al astigmatismo y se puede corregir


en algunos casos curvando la superficie del detector, como pasa por ejemplo en la cámara
Schmidth, en la que la pelı́cula fotosensible se curva de forma tal que sigue la forma de la
superficie de Petzval, eliminando las distorsiones por la curvatura del campo.
BIBLIOGRAFÍA 71

Bibliografı́a
[1] Astronomy: A handbook, Roth, G. D. 1975, New York, Springer-Verlag New York, Inc.,
1975. 581 p. Translation.

[2] Astronomical Measurement: A Concise Guide, Lawrence, A., Springer Praxis Books,
2013, Springer Berlin Heidelberg.

[3] Astronomy Methods: A Physical Approach to Astronomical Observations, Bradt, H.,


Cambridge Planetary Science, 2004, Cambridge University Press.

[4] Astronomical Observations: An Optical Perspective, Walker, G., 1987, Cambridge Uni-
versity Press.

[5] Astronomical Techniques, University of Virginia, Astronomy 511, Majewski, S.R.,


http://www.faculty.virginia.edu/ASTR5110/

[6] Compendium of Practical Astronomy, Volumen 1, Roth, G. D. 1994, Springer-Verlag


Springer-Verlag Berlin.

[7] Large telescopes utilizing fixed primaries, Proc. KPNO conference on Optical and Infra-
red Telescopes for the 1990s, Drake, F.D., Hewitt, A., ed., KPNO, 1980, p. 649.

[8] Observational Astronomy, Birney, D.S., Gonzalez, G., Oesper, D., Segunda edición, 2006,
Cambridge University Press.

[9] Observational Astronomy, Astronomy 313, University of Virginia, Majewski, S.R.,


http://www.faculty.virginia.edu/ASTR3130/

[10] Telescopes and Techniques, Kitchin, C.R., Undergraduate Lecture Notes in Physics,
2012, Springer New York.

[11] The Design and Construction of Large Optical Telescopes, Bely, P., Astronomy and
Astrophysics Library, 2006, Springer New York.
72 TEMA 4. TIPOS DE TELESCOPIOS
Tema 5

Bases de datos en astronomı́a

5.1. Objetivos

Ofrecer una primera aproximación al uso de bases de datos en astronomı́a.

Presentar de manera resumida las principales bases de datos de uso común en la astro-
nomı́a.

5.2. Introducción

En los últimos años, el gran desarrollo tecnológico que ha sufrido la astronomı́a ha posibilita-
do la adquisición de grandes cantidades de información que permanecen almacenadas en las
bases de datos de los observatorios astronómicos. Recientemente se ha encontrado además
que se dispone de mas datos que de personal para analizarlos. Esto a motivado una carrera
en la que tanto proyectos como observatorios han empezado a hacer disponibles al público
los resultados de sus observaciones de una forma que no tiene comparación con otra área de
las ciencias.

Actualmente tanto proyectos como observatorios y en general, sky surveys, hacen disponible
al publico gran parte de los resultados de las observaciones. Es ası́ como investigadores de
forma individual, surveys como 2dF, 2MASS, IRAS, HIPPARCOS, SDSS, KEPLER u obser-
vatorios como HST, GEMINI y ESO hacen públicos y accesibles sus datos a través de internet.

En este tema se discutirán las posibilidades mı́nimas de uso de estas herramientas. Sobre cada
una de las herramientas que se discutirá se podrı́a escribir un libro, por esa razón este tema
no pretende dar una presentación extensa de cada herramienta, solo pretende mostrar que la
herramienta existe y cuales son sus caracterı́sticas principales. Se invita al lector interesado
a que por favor se dirija a la respectiva documentación de cada herramienta si desea conocer
en mas detalle su funcionamiento.

73
74 TEMA 5. BASES DE DATOS EN ASTRONOMÍA

5.3. Una breve introducción a SQL


Claramente el objetivo de esta breve presentación no es, para nada, ofrecer un contenido
amplio y absoluto de bases de datos y de SQL, para eso hay textos especializados. Nos limi-
taremos a introducir las herramientas básicas que permitan al usuario entender como están
organizados los datos en las bases de datos en astronomı́a, ası́ como introducir las herramien-
tas básicas para el uso de SQL y su heredero ADQL en el desarrollo de tareas básicas de
búsqueda de datos en bases de datos astronómicas.

Suponga que se tiene un conjunto de tablas de datos. Cada tabla de datos contiene un con-
junto de columnas en las que se almacena información especı́fica sobre un número dado de
registros. Por ejemplo. Un astrónomo ha invertido gran parte de su carrera profesional a
recolectar información observacional sobre los cúmulos globulares de la Vı́a Láctea y tiene
toda su información recopilada y organizada en la forma de diferentes archivos. Cada archivo
contiene información especı́fica sobre los cúmulos de la galaxia. Cada archivo contiene varias
columnas, donde cada columna hace alusión a un atributo del cúmulo, y varias filas, donde
cada fila corresponde a la información en cada atributo de cada cúmulo en la galaxia. Cada
tabla, aunque contiene información de los cúmulos, tiene información diferente. Una tabla
contiene información de astrometrı́a, otra tabla contiene información sobre la fotometrı́a,
otra tabla contiene la información espectroscópica, otra tabla contiene la información de los
parámetros de modelos de masa de los cúmulos, etc.

En algún momento el astrónomo necesita relacionar variables de la tabla de fotometrı́a con


las de espectroscopı́a, o quiere buscar cúmulos que cumplan un criterio dado, como por ejem-
plo que tengan metalicidades mayores a -0.8. Cada vez que el astrónomo deba hacer una
búsqueda de este tipo deberá escribir un programa que cargue los datos y le permita pegarlos
adecuadamente e imponer los criterios de búsqueda necesarios.

La idea de las bases de datos es precisamente esta. Mantener la información organizada y de


fácil acceso de forma tal que hacer consultas como las que se ponen en el ejemplo anterior
sean un asunto trivial. Esto no solo para los propósitos de pequeños volúmenes de datos,
como es el caso del ejemplo inocente que acabamos de discutir. En la actualidad, y en el
futuro próximo, la astronomı́a profesional se verá sumergida en un mar de datos liberados
por los surveys que se encuentran en ejecución y en planeación. Actualmente los datos del
Sloan Digital Sky Survey, que se almacenan en una base de datos que administra mas de
300Tb de información, o los datos de la misión GAIA, que en su segundo data realease ya ha
liberado datos para mas de 109 registros tiene un tamaño que supera las decenas de Tb de
información y se espera que el survey completo produzca 1Pb de datos entre los resultados
de las observaciones, calibraciones y subproductos del análisis. ¿Cómo lidiar con todos estos
datos? ¿Cómo conseguir conectar los datos almacenados en SDSS con lo de GAIA y con los
de otras misiones y resultados de otras observaciones publicadas?.

La astronomı́a moderna se encuentra en una época en la que los datos abundan y la cola-
boración a través del data sharing es importante. En este aspecto las bases de datos se han
convertido en un aliado estratégico que precisamente permite resolver las preguntas que se
han formulado, y muchas mas.
5.3. UNA BREVE INTRODUCCIÓN A SQL 75

Dicho esto entonces, podemos afirmar, para nuestros propósitos, que una base de datos es
una colección de tablas de datos con registros. Cada tabla de datos puede tener información
de diferentes registros, pero hay conectores (registros comunes, caracterı́sticas o columnas
comunes) a lo largo de las tablas en la base de datos que le permiten al sistema interconectar
las entradas en la base de datos de manera eficiente.

Una forma de acceder a la información organizada en una base de datos es a través de queries
de SQL. Structured Query Languaje (SQL) es un lenguaje diseñado para gestionar el acceso a
datos en bases de datos relacionales. Este lenguaje permite ejecutar instrucciones aritméticas
y lógicas.

Cualquier query de SQL tiene básicamente la misma estructura. Hay tres sentencias básicas,
una sentencia de SELECT, una sentencia FROM y una sentencia WHERE.

SELECT.
En la sentencia SELECT de un query en SQL se indica las variables, o columnas, que
se quiere extraer de una o varias tablas de la base de datos. También se puede indicar
la aplicación de funciones que operan sobre los datos de la base de datos, de tal manera
que el procesamiento de las variables originales se hace durante el query y el resultado
final elimina la necesidad de hacer postprocesamiento de muchas variables.

FROM.
Dado que en una base de datos se tiene diferentes tablas, una pregunta razonable que
se puede y debe formular es: ¿De que tabla quiere usted que extraiga la información?
La sentencia FROM se encarga de indicar al interprete cual es la tabla o las tablas de
las cuales se quiere hacer la extracción de la información.

WHERE.
La sentencia WHERE especifica las limitaciones, restricciones o condiciones bajo las
cuales se hará la extracción de los datos de las tablas. Estas pueden ser condiciones
lógicas, aritméticas o ambas.

SELECT objID, Field, ra, dec


FROM PhotoObj
WHERE run=1336 and field = 11

El ejemplo anterior muestra la simple estructura de un query de SQL en la base de datos del
SDSS. Allı́ se puede ver que el query selecciona las variables objID, Field, ra, dec de la
tabla PhotoObj para aquellos objetos en el catalogo para los que se cumpla la condición de
que la variable run sea igual a 1336 y la variable field sea igual a 11. Note además que las
variables asociadas a la condición del query no necesariamente deben estar siendo requeridas
para selección, es decir, no serán extraı́das de la base de datos aunque estén involucradas en
el proceso de selección de los datos.
76 TEMA 5. BASES DE DATOS EN ASTRONOMÍA

+ Suma dos variables


- Resta dos variables
∗ Multiplica dos variables
/ Divide dos variables
% Calcula el residuo entre dos variables

Cuadro 5.1: Operadores aritméticos disponibles en SQL

Note además que un query en el que no se tenga condición también es posible, como se
muestra en el ejemplo a continuación, donde se hace un query en el que se indica que se
requiere extraer las coordenadas de ascensión recta y declinación de todos los objetos de la
tabla llamada Galaxy, sin ninguna restricción.

SELECT ra, dec, cosa, otracosa


FROM Galaxy

Una observación importante en el uso de SQL es que a diferencia de otros lenguajes (como
C o FORTRAN), este lenguaje es insensible al uso de letras mayúsculas o minúsculas. Es
decir, para SQL la instrucción SELECT RA,DEC ejecuta la misma instrucción que la sentencia
select ra,dec, que es lo mismo que SelEct rA, dEc.

Un detalle importante de la manipulación de una base de datos usando SQL es que se necesita
conocer la base de datos para poder solicitar información. Por ejemplo, el usuario debe conocer
cuales son las tablas que componen la base de datos, ası́ como debe saber cuales son las
variables (columnas) que están disponibles en la tabla.
Afortunadamente cada base de datos viene (o deberı́a) venir acompañada de una buena docu-
mentación que le permita a cualquier usuario acceder a esta información de manera expedita.

En la sentencia WHERE aparecen las condiciones que se debe satisfacer para que se de la
extracción de los datos de la base de datos según el requerimiento del usuario. Para poder
imponer estas condiciones normalmente se establecen relaciones aritméticas, lógicas y rela-
cionales. Estas operaciones están habilitadas en SQL. La tabla 5.1 muestra el conjunto básico
de operadores aritméticos que pueden ser usados en un query de SQL. Igualmente se puede
usar operadores relacionales. La tabla 5.2 muestra los principales operadores relacionales de
común uso en SQL. Note que SQL permite el uso explicito del sı́mbolo matemático, pero la
sintaxis permite también el uso de lenguaje explicito para hacer uso del operador relacional.
Finalmente la tabla 5.3 muestra los operadores lógicos de uso mas frecuente en el lenguaje.
Un query puede ser una serie de instrucciones que resultan ser una combinación de estos
operadores aritméticos, lógicos y relacionales.

Ahora, una base de datos contiene muchas tablas, y como se mencionó inicialmente, una
de las razones del uso de SLQ es que permite acceder simultáneamente a las variables que
están almacenadas en diferentes tablas. El ejemplo a continuación muestra precisamente este
caso. En el ejemplo hay que notar varias cosas. Primero, estamos creando un alias para el
5.4. EL SLOAN DIGITAL SKY SURVEY 77

Significado Sintaxis literal Ejeplo


= IGUAL EQUAL ra = 180, ra equal 180
!= NO IGUAL NOT EQUAL ra != 180, ra equal 180
< MENOR QUE SMALLER THAN ra < 180, ra smaller than 180
> MAYOR QUE LARGER THAN ra > 180, ra larger than 180
<= MAYOR O IGUAL SMALLER OR EQUAL THAN ra <= 180
>= MAYOR O IGUAL LARGER OR EQUAL THAN ra >= 180

Cuadro 5.2: Operadores relacionales en SQL

Operador Significado Ejemplo


AND “Y” inclusivo ra > 180 AND RA < 200
BETWEEN VALOR ENTRE UN RANGO RA BETWEEN 180 AND 200
IN VALOR ENTRE UN CONJUNTO RA IN (180,200)
NOT NEGACION RA NOT IN (180,200)
OR O LOGICO RA < 180 OR RA > 200

Cuadro 5.3: Operadores lógicos básicos en SQL

nombre de las tablas. Note que la sentencia FROM indica que vamos a tomar datos de las
tablas PhotoObj, Field y Segment, pero a la tabla PhotoObj le asignamos el alias p, a
la tabla Field el alias f y a la tabla Segment el alias g. Esto resulta conveniente cuando
se tiene queries con muchas tablas y variables involucradas. Usando el alias, las entradas de
cada tabla se pueden llamar usando una sintaxis similar a la usada para invocar entradas en
una estructura en lenguajes como C o Phython. Ası́ por ejemplo, la sentencia SELECT está
pidiendo a la base de datos la información de la variable objID de la tabla p, la variable
field de la tabla f y la variable run de la tabla g.

Note además que las tablas se unen a través de la condición establecida en la sentencia
WHERE a través de lo que se conoce como un inner join. Las entradas de cada una de las
talas se unirán a través de las lı́neas que cumplen con la condición que f.fieldid sea igual a
p.fieldid y que f.segmentid sea igual a g.segmentid. Esto ciertamente habrá de conducir
a un nuevo conjunto de datos que es subconjunto de las tablas PhotoObj, Field y Segment.

SELECT p.objID, f.field, g.run


FROM PhotoObj p, Field f, Segment g
WHERE f.fieldid = p.fieldid and f.segmentid = g.segmentid

5.4. El Sloan Digital Sky Survey


http://skyserver.sdss.org/dr14/en/tools/search/sql.aspx
El Sloan Digital Sky Survey, o SDSS, es hasta la fecha de la edición es este libro, uno de los
78 TEMA 5. BASES DE DATOS EN ASTRONOMÍA

experimentos mas ambiciosos de la historia de la astronomı́a. Este consiste en el mapeo del


cielo del hemisferio norte (y una pequeña fracción del cielo del sur). La componente principal
de las observaciones del survey consisten en fotometrı́a en cinco bandas fotométricas y espec-
tros para objetos catalogados como blancos de interés para la observación espectroscópica,
estos blancos son estrellas en la Vı́a Láctea, galaxias y Quasars.

Las observaciones del SDSS se han realizado con el telescopio de 2.5m de diámetro con un
campo visual de 2.5 grados ubicado en Monte Apache, en Nuevo México, U.S. El amplio cam-
po visual del telescopio es suficiente para que la Luna llena atraviese el campo visual cinco
veces. Las observaciones se realizan en cinco bandas fotométricas (u, g, r, i, z) en un modo
de operación de drift-scan, y los espectros se toman teniendo en cuenta la preselección de
candidatos de observación. Sobre la lista de candidatos observados en una región del cielo se
diseña y construye una placa metálica de aluminio sobre la cual, en la posición de la placa del
telescopio, se ubicará una fibra óptica de 2.5 segundos de arco de diámetro, la cual durante
la observación llevará la luz del objeto a un espectrógrafo. En la placa se puede ubicar apro-
ximadamente 615 fibras lo que permite tomar simultáneamente 615 espectros entre objetos
de ciencia, calibración y control.

Las base de datos del SDSS consiste de aproximadamente 300Tb de datos, entre imágenes,
espectros, archivos de calibración y tablas de datos con productos obtenidos del postproce-
samiento de esta información. Aunque también se puede acceder a las imágenes y espectros
originales de las observaciones, nuestra discusión se centrará en el acceso a tablas de datos
asociadas a productos de la observación del survey.

La figura 5.1 muestra el formulario online para hacer queries en el SDSS. En esta caja se
escriben los queries para acceder a los datos el survey. El detalle de las tablas y columnas
que componen cada tabla de la base de datos está en el schema browser del survey.1 Allı́ está
toda la información necesaria para hacer un query de las tablas de datos.

Un ejemplo de query (aparte de los que ya se han presentado anteriormente) es el que se


muestra a continuación, en el que se busca en la base de datos objetos en la tabla PhotoObj
que almacena la información de fotometrı́a de los objetos en el survey. De la tabla se quiere
extraer las coordenadas, magnitud aparente en la banda u, y el error en dicha magnitud,
pero para objetos que se encuentren en la zona limitada por las coordenadas 90 < RA < 180
y −10 < DEC < 10.

1
El schema browser se puede acceder a través del link http://skyserver.sdss.org/dr14/en/help/browser/browser.aspx
5.4. EL SLOAN DIGITAL SKY SURVEY 79

Figura 5.1: Formulario online para la realización de queries básicos en la base de datos del
SDSS.

SELECT ra, dec, u, err_u


FROM PhotoObj
WHERE ra BETWEEN 90 AND 180
AND dec BETWEEN -10.0 AND 10.0
AND u BETWEEN -9999 AND 20.0

Note que ahora, además, hay una nueva condición, y es que la magnitud en u sea superior a
un numero código -9999. Este numero (como está documentado en la base de datos) es una
etiqueta para marcar eventos en la base de datos con mala fotometrı́a. Estos son objetos en
los que la estimación de la magnitud aparente tiene problemas.
Entonces, haciendo uso de las herramientas básicas de SQL que se han descrito, y una explo-
ración básica del schema browser de la base de datos, se puede usar el formulario online para
acceder a los datos almacenados en las tablas del survey.
Una anotación que se debe hacer es la limitación en el uso del online SQL browser. Esta
herramienta está diseñada para trabajar online, y por tanto tiene capacidades limitadas. Si
su query requiere tamaños de datos mas grandes de 500.000 lı́neas, el online SQL browser
no será capaz de procesar la solicitud. Si sus queries son mas grandes que esto, seguramente
80 TEMA 5. BASES DE DATOS EN ASTRONOMÍA

usted como usuario estará listo para solicitar una cuenta en CasJob2 , la plataforma online de
SDSS para procesar datos del survey. Este es un servicio gratuito y se puede acceder a el a
través de la información que se presenta en el online SQL browser.

5.5. VIZIER
http://vizier.u-strasbg.fr/viz-bin/VizieR

Muchos proyectos de observación a gran escala (HIPPARCOS, SDSS, 2MASS, GAIA, etc)
producen tablas de datos derivadas de sus observaciones. Igualmente, es común que muchos
astrónomos hagan públicas las tablas de datos que resultan de su investigación, ası́ como
tablas que presentan resultados derivados del análisis de las observaciones asociadas a las
publicaciones. Publicando estos datos en un formato unificado y dejándolos asequibles a la
comunidad en general se logra hacer uso óptimo de los datos a través de procedimientos
comunes de quering, nativos del funcionamiento de las bases de datos. VIZIER provee este
servicio, habilitando acceso a mas de 17000 tablas de datos y catálogos.

La pagina de VIZIER provee de entrada su interfaz de búsqueda en la que se encuentran


diferentes opciones.

Figura 5.2: Caja de búsqueda de tablas y catálogos de VIZIER

Búsqueda por catálogo: En la caja de catálogos se puede indicar el nombre del catálogo si se le
2
https://skyserver.sdss.org/casjobs/
5.5. VIZIER 81

conoce, la referencia del autor, referencia bibliográfica, o búsqueda por nombre del catalogo
u objeto astrofı́sico.

Búsqueda por longitudes de onda: Seleccionando alguna de las bandas indicadas se podrá
acceder a los catálogos disponibles de observaciones en dicha banda.

Búsqueda por Misión: Si se busca catálogos asociados a una misión en particular, esta opción
permite encontrar los catálogos asociados a las misiones ingresadas en el menú.

Búsqueda por objeto astrofı́sico: Si por el contrario busca catálogos por objeto astrofı́sico, este
menú permitirá encontrarlos seleccionando un objeto astrofı́sico de la lista.

Búsqueda por nombre o posición: Si se tiene el nombre de un objeto o un conjunto de coor-


denadas, es posible buscar en todos los catálogos referencias a esas coordenadas dentro de
una ventana de cielo de tamaño “target dimensions”. VIZIER retornará todas las tablas o
catálogos asociados a la búsqueda por coordenadas o nombre de el objeto de interés.

Note que en la esquina inferior derecha de la ventana hay dos campos importantes pero casi
imperceptibles. Uno es el indicador del número de catálogos que se ha encontrado en cada
opción. Este indicador solo aparece (en verde) cuando hay resultados asociados a la búsque-
da. Si no se ha iniciado la búsqueda indicará “– matching catalogs”, si hay algún resultado
de la búsqueda indicará “ 471 matching catalogs”, donde en este caso las opciones búsqueda
han identificado 471 catálogos. Si no hay resultados de la búsqueda entonces indicará “ 0
matching catalogs”.

El segundo botón importante es el reset de la ventana de submision. Justo a la derecha del


botón “Find Catalogs” se encuentra el botón de “reset all” representado por una flecha cir-
cular dextrógira.

Por ejemplo, si se introduce el nombre de un catálogo o tabla para que la base de datos los
correlacione es posible encontrar todas las tablas que hacen referencia al objeto de búsqueda
dando click en el botón “Find Catalogs”.

La salida tı́pica de una búsqueda luce como se muestra en la figura 5.3


82 TEMA 5. BASES DE DATOS EN ASTRONOMÍA

Figura 5.3: Formato de salida de los resultados de la búsqueda de una tabla en VIZIER.

En el resultado de la búsqueda se puede encontrar información como la referencia a la publi-


cación asociada a la tabla o catalogo, la descripción de los datos (Readme), el cubrimiento
de área en el cielo de las fuentes en el catálogo, la región del espectro electromagnético donde
se registran las observaciones del catalogo, etc.

Es posible seleccionar un solo catalogo o tabla, o varios catálogos simultáneamente. Si se se-


leccionan varios catálogos simultáneamente, el sistema gestor de la base de datos se encargará
de homogeneizar los datos que se requieran en todas las tablas.

Seleccionando una o varias tablas es posible acceder a los datos contenidos en ella. Sin embar-
go, al dar click sobre la tabla no conduce directamente a los datos sino a un nuevo formulario,
donde se especifican los contenidos de cada una de las columnas de la tabla, es de allı́ desde
donde se podrán extraer los datos de la tabla o catálogo. La figura 5.4 muestra la salida en
pantalla del formulario que organiza la información contenida en una tabla dada.
5.5. VIZIER 83

Figura 5.4: Presentación del formulario que organiza los contenidos de cada una de las co-
lumnas en una tabla en VIZIER.

Para escoger que datos o columnas se extrae de la tabla basta con chequear las cajas del
costado izquierdo (como se indica en la figura 5.4). Note que a cada columna de datos con-
tenidos en la tabla hay asociada una descripción. Lo mas importante al hacer uso de este
tipo de tablas de datos es leer tanto estas descripciones como las contenidas en el Readme
de cada tabla y el artı́culo o publicación asociado a la tabla o base de datos, ası́ se podrá
tener completo entendimiento sobre las caracterı́sticas de los datos que se está usando. Re-
sulta interesante resaltar que en VIZIER el ejercicio de buscar un catalogo, abrir una tabla
y seleccionar entradas en la tabla no es mas que una forma gráfica de hacer un query de
SQL sobre la base de datos. Lo que está haciendo en VIZIER es un query sin necesidad de
hacer uso explicito de directivas de SQL, ellas se ejecutan tras bambalinas mientras usted
usa la aplicación web. Eso quiere decir que de alguna manera, es posible usar directamente
directivas de SQL para acceder a los datos de VIZIER.

Note que en la pagina de VIZIER en la que se ve la tabla del catalogo que se ha seleccionado,
en la columna de la izquierda, hay un panel de menú de operaciones y preferencias. En ese
panel se controla el numero de lı́neas que se quiere obtener del catalogo, el formato de salida
de los datos, y operaciones básicas sobre los mismos. Algunas de las operaciones que se puede
realizar a través de este menú son transformación de coordenadas, ordenamiento de datos,
cálculo de distancias, etc.

Volviendo al formulario de la tabla, en el campo “Constraint” se puede especificar condiciones


a ser satisfechas por los datos durante el proceso de selección, de forma similar a como se
harı́a con la sentencia WHERE de SQL. Por ejemplo, si en la tabla mostrada en la figura
5.4, se quiere que el servicio devuelva solamente los datos de las estrellas con magnitud V
(Vmag, sexta entrada de la tabla) menor que 6, bastará con indicar en la caja del constraint
“< 6” y esto conducirá, al someter la selección de datos a la base de datos, a que solo aquellas
84 TEMA 5. BASES DE DATOS EN ASTRONOMÍA

entradas con V < 6 se encuentren en la salida final del query.

Finalmente, para acceder a los datos bastará con dar click al botón submit y se obtendrá el
resultado deseado. Dependiendo del formato que se haya seleccionado (en el menú de prefe-
rencias de la izquierda) el resultado puede aparecer directamente en el browser en pantalla o
puede ofrecer descarga de un archivo al disco duro del computador.

Como se puede ver en la figura 5.5 la tabla de resultados (dependiendo del formato, por ejem-
plo en formato de HTML Table) tiene varios links. Dando click en cada link el sistema abre
una ventana nueva que provee información sobre la cantidad o ı́tem asociado. En particular,
dando click en el contador de la columna “FULL” de los resultados se puede acceder a un
reporte completo de las propiedades reportadas para dicha entrada en la tabla.

Figura 5.5: Resultado final de la búsqueda y selección de cantidades en una tabla almacenada
en VIZIER. El formato de salida en este caso de HTML Table.

Volvamos ahora a la herramienta general de búsqueda de VIZIER (figura 5.2). Note que allı́
están las cajas de “Wavelenght”, “Mission” y “Astronomy”. Haciendo uso de estas herra-
mientas del menú se puede escoger varias opciones, por ejemplo, se pueden buscar catálogos
de una fuente en diferentes bandas del espectro electromagnético. También se puede buscar
cross-referencing entre las opciones, es decir, tablas o registros de objetos condicionando la
banda del espectro electromagnético, la misión que hizo la observación y el objeto astronómi-
co.

Por ejemplo, si se buscan tablas con referencia a “globular clusters” en el óptico, se puede
ver (figura 5.6) que la misión HST ofrece 2 resultados sobre el sujeto astrofı́sico “Abundances”
5.6. SIMBAD 85

Figura 5.6: Ejemplo de uso de la herramienta de búsqueda de VIZIER, filtrando por “Wave-
lenght”, “Mission” y “Astronomy” para el target globular cluster”.

Esta búsqueda referirá a los resultados publicados por Hodge et.al,, (1999) y Piotto et.al,
(2002).

5.6. SIMBAD
http://simbad.u-strasbg.fr/simbad/

SIMBAD es el acrónimo para “Set of Identifications, Measurements and Bibliography for


Astronomical Data”. La base de datos SIMBAD es una base de datos simple que se usa para
conseguir información especı́fica de objetos astronómicos. Como su nombre lo indica, SIM-
BAD reporta resultados de coordenadas e identificación referenciada en diferentes catálogos,
medidas y bibliografı́a para objetos astronómicos. Actualmente la base de datos contiene in-
formación para casi diez millones de objetos.

Figura 5.7: Página principal de SIMBAD.


86 TEMA 5. BASES DE DATOS EN ASTRONOMÍA

La figura 5.7 muestra la ventana de inicio de SIMBAD. Como se puede ver en esta imagen, en
la herramienta se puede hacer búsqueda de objetos especı́ficos a través de diferentes criterios:
Por identificador, por coordenadas, por criterios de búsqueda, etc.

El modo básico de operación (y mas comúnmente utilizado) permite buscar referencias a


objetos a través de una combinación de todas las opciones de búsqueda posibles, es decir, a
través de identificadores o coordenadas o código bibliográfico.

Por ejemplo, si se usa “basic search” para conseguir información sobre el objeto M31 inme-
diatamente se consigue la información disponible organizada por campos:

Basic data: Información básica sobre el objeto como coordenadas, magnitudes o flujos,
clasificación, distancia, etc.
Identifiers: referencia cruzada al mismo objeto en diferentes catálogos indicando el
nombre del mismo objeto en cada uno de los catálogos correlacionados.
Plots and images: Link a herramientas externas como ALADIN, CDS (ver mas adelante)
en las cuales se encuentran datos del objeto como imágenes o registros de posición, flujo,
etc. El item plot es una herramienta propia de SIMBAD que muestra todos los objetos
en la base de datos localizados en el interior de una ventana de 10 arcmin con centro
en el objeto de estudio.
References: Ubica todas las referencias bibliográficas (publicaciones) en las que se re-
porta el objeto.
Measurements: Muestra todos los registros encontrados con resultados de medidas aso-
ciadas al objeto: posiciones, distancias, redshifts, etc.
External archives: Links a bases de datos externas que también pueden tener informa-
ción del objeto.

Figura 5.8: Ejemplo del resultado de una búsqueda básica para M31.
5.7. ALADIN 87

No exploraremos ese uso avanzado aquı́, pero es posible hacer uso detallado de la base de
datos para, a través de directivas de SQL (mas precisamente ADQL) hacer solicitudes de
datos mucho mas extensas y detalladas a través de toda la base de datos.

5.7. ALADIN
http://aladin.u-strasbg.fr/
Aladin es otra herramienta muy útil para explorar imágenes de catálogo disponibles en las
bases de datos. Aunque puede ejecutarse como una aplicación en un web browser con algu-
nas limitaciones, Aladin es una aplicación basada en Java que corre mejor cuando se instala
localmente el aplicativo correspondiente. Habiendo instalado la aplicación, al ejecutar aladin
en la terminal inmediatamente se abre la consola de la aplicación. En esa consola es donde
se desarrollará todo el trabajo. La figura 5.9 muestra el ambiente de trabajo de la aplicación
Aladin.

Para cargar un catálogo, o buscar un conjunto de imágenes de un objeto especifico, se da


click en el botón FILE y luego la opción open server selector. Allı́ se abre una ventanilla
de opción donde se puede indicar el nombre de un objeto (para ser resuelto por catálogo o
Simbad, por ejemplo) o se especifican las coordenadas del lugar u objeto que se está buscando.

Después de ingresar la información del blanco de la búsqueda, se da click en SUBMIT. Note


que el formato de las imagenesse puede especificar en la ventana de búsqueda. Este puede
estar bien sea en jpeg o en formato fits. Como veremos en la siguiente práctica, el formato
fits es el formato mas indicado para almacenar información de ciencia, pues este contiene un
mayor grado de información (y en forma que se puede usar de forma mas adecuada) para
labores de ciencia.

Note además las solapas horizontales y verticales, ellas indican las diferentes opciones de
búsqueda, en términos de los diferentes servidores de imágenes u otros recursos (menú de la
izquierda). Es ası́ como se puede especificar la búsqueda por servidor a las bases de datos a
Aladin, o UKIDSS, VLA, etc. Mientras que también se puede acceder a diferentes catálogos
de diferentes misiones en la región de interés (menú de la derecha). Se puede también acceder
a datos completos de views obtenidos por diferentes misiones o resultados del Observatorio
Virtual, etc. (menú superior).

Después de someter el blanco de búsqueda se puede seleccionar todas las imágenes disponibles
(también catálogos, espectros, etc.) ellas cargarán en la aplicación y aparecerán ordenadas
en el menú de la barra derecha del navegador. Ahı́ se puede escoger cual imagen o banda
observar y trabajar sobre la imagen. Cada una de estas imágenes crea lo que en el contexto
de la aplicación se conoce como un view. Cada imagen descargada constituirá un view del
objeto y cada modificación que se haga conducirá a la creación de un nuevo view. La idea es
que la creación de views facilita la operación usando cada capa de información, no importa
si es un catálogo, una tabla de datos o una imagen. Dando clic izquierdo sobre cada view se
puede activar su visualización, y la transparencia con la que se visualiza se puede modificar
arrastrando el mouse horizontalmente sobre el botón rojo en cada view. Para eliminar un
88 TEMA 5. BASES DE DATOS EN ASTRONOMÍA

Figura 5.9: Ambiente de trabajo de ALADIN.

view del menú de visualizaciones, bastará con seleccionarla y borrarla con la tecla suprimir
del teclado o dando clic derecho sobre el view.

Con Aladin se puede hacer un conjunto amplio de tareas. Las mas sencillas son, explorar el
vecindario de un objeto, cargar catálogos de objetos de VIZER o SIMBAD para explorar el
ambiente del mismo. Además el visor tiene disponibles varias herramientas para analizar las
imágenes que se estudian. Estas aparecen en el costado derecho del área de trabajo con una
serie de botones.
De arriba hacia abajo se tiene: herramientas para seleccionar objetos o regiones, para arras-
trar el campo visual, una herramienta para medir distancias angulares entre puntos de la
imagen que simultáneamente mapea el valor de intensidad de los pixeles a través del corte (el
plot se observa en el pequeño panel en la esquina inferior derecha). Se tiene una herramienta
para hacer estimaciones de fotometrı́a de apertura. Otra herramienta para combinar imáge-
nes en diferentes colores (para construir imágenes de color). Una herramienta para recortar
campos de la zona de observación. Una herramienta para trazar contornos de isofotas, etc.

En el menú de la izquierda aparece un acceso a diferentes colecciones: Imágenes, bases de datos


de surveys completos, catálogos, cubos de datos de espectros multi-objeto o de observaciones
en radio. Inclusive material listo para ser usado en tareas de divulgación.
5.7. ALADIN 89

Figura 5.10: Herramienta de búsqueda de imágenes en diferentes servidores.

Las imágenes visualizadas en Aladin pueden ser exportadas en diferentes formatos, o descar-
gadas directamente en formato fits al disco duro, a través de las diferentes opciones del menú
File -> Save. De la misma forma, el usuario puede cargar sus propios datos en formato fits
en el visor y hacer uso de las herramientas de la aplicación para estudiar la imagen.
Un aspecto interesante del uso de Aladin, es que este puede trabajar interconectado con
VIZIER y Simbad. Por ejemplo, carguemos en Aladin los datos de los surveys de 2MASS y
SDSS. Esto se puede hacer desde la ventana principal de Aladin en la parte superior. Esto
cargará los datos de ambos surveys creando dos views.
Ahora, para cada uno de los surveys vamos a identificar la geometrı́a del survey. Esto lo
hacemos, para cada view, visitando el menú coverage y seleccionando la opción load coverage
MOC. Esto creará dos nuevos views, cada uno con la geometrı́a del survey que revela las
zonas del cielo en las cuales se ha hecho observación en cada uno de estos dos surveys.
Ahora vamos a crear un nuevo view que corresponderá a la intersección de los dos campos
de geometrı́a del cielo, es decir, vamos a crear un view en el que se tenga la región del cielo
que ha sido observada tanto por 2MASS como por SDSS. Esto se consigue usando el botón
moc del menú de la derecha (debajo de la herramienta con la que se escriben etiquetas en
el view). Esto abre una pequeña ventana, allı́ seleccionamos los dos mapas de geometrı́a de
ambos surveys con los que estamos trabajando y en la parte inferior escogemos la opción
intersection. Esto creará un nuevo view que muestra la geometrı́a del cielo que está cubierta
por SDSS y 2MASS simultáneamente.
Ahora vamos a un web browser y abrimos la página de VIZIER. Vamos a buscar un ca-
talogo, por ejemplo de cúmulos globulares en la galaxia. Ingresando ”globular clusters” se
tiene una lista surtida de resultados. Vamos a prestar atención al catalogo de (Harris 1997,
VII/202/catalog). De esa tabla vamos a extraer solo las coordenadas y la magnitud en la
banda V del objeto y enviamos el query a una nueva pagina web. En la página web donde
aparecen los resultados del query, aparece en la esquina superior derecha, un botón que tiene
90 TEMA 5. BASES DE DATOS EN ASTRONOMÍA

la figura de una pequeña antena. Damos click allı́. El servicio preguntará por autorización
para conectarse a través de la red. Autorizando la conexión, de inmediato se activa un botón
que dice Broadcast al lado de la antena. Si damos click en Broadcast, y nos movemos de
vuelta a la ventana de Aladin, notaremos ahora que los datos de la tabla que seleccionamos
aparecen como un nuevo view, que se puede usar en conjunción con los mapas de SDSS y de
2MASS para, por ejemplo, buscar cuales cúmulos globulares fueron observados por 2MASS,
SDSS y están en el catalogo de Harris.
Usando este mismo procedimiento el usuario puede cargar catálogos desde VIZIER o Simbad
y encontrar formas de unirlos a través de condiciones impuestas en Aladin, por medio de
correlaciones geométricas, etc. a través de la opción crossmatch objects del menú catalog.

5.8. MAST
http://archive.stsci.edu/
https://mast.stsci.edu/portal/Mashup/Clients/Mast/Portal.html

El Mikulski Archive for Space Telescopes (MAST) es operado por el Instituto de Ciencia del
Telescopio Espacial y representa un esfuerzo por mantener organizados en una misma base
de datos los registros de las observaciones y demás productos de NASA.

Entre los mas notables contenidos de MAST está el acceso a los datos e imágenes crudas,
pre-reducidas y de calibración del telescopio espacial Hubble, Kepler, SWIFT, FUSE, GA-
LEX, etc. MAST permite además hacer un link a los resultados de búsquedas en la base de
datos con los datos en las tablas de VIZIER.

Si bien MAST tiene varias opciones de búsqueda, las que incluyen, por ejemplo, búsqueda
especı́fica por misión, búsqueda a través de cross-corelation entre misiones, búsqueda de
productos de alto nivel, etc. Las dos formas mas útiles son la búsqueda básica y búsqueda de
cross-corelation entre misiones3
El uso de la herramienta de cross-correlation permite indicar un blanco de observación por
su nombre, y resolver (resolve) la ubicación del objeto a través de su nombre usando NED o
SIMBAD. También se pueden especificar las coordenadas del objeto.
Se pueden seleccionar además los instrumentos/misiones de los cuales se quiere hacer la ex-
ploración de la observación.

Por ejemplo, si buscamos por nombre la estrella Vega, y escogemos las misiones HST:ACS
(Imágenes tomadas por el Hubble Space Telescope usando la Advanced Camera for Surveys)
y GALEX. La herramienta encuentra en ese caso 80 registros de observación usando ACS y
ninguno con GALEX.

La figura 5.11 muestra la salida de los resultados. La página de resultados provee diferentes
campos con información asociada a diferentes conjuntos de datos: nombre del conjunto de
3
La búsqueda a través de cross-correlation entre misiones se consigue entrando a
http://archive.stsci.edu/xcorr.php
5.8. MAST 91

datos, target name, coordenadas, tiempo de exposición, etc.

Dando click en el nombre de un conjunto de datos la herramienta abre una nueva página
con una pre-visualización de los datos. Allı́ se permite ver la imagen o espectro en cuestión,
se provee información relacionada a los datos y la observación, y hay un link a un display
interactivo que permite controlar las opciones de visualización.

Note, la pre-visualización NO provee datos apropiados para ciencia, es solamente una imagen
de exploración.

Figura 5.11: Resultados tı́picos de una búsqueda con MAST

Para obtener los datos de ciencia hay que volver a la pagina con los resultados generales de
la búsqueda y marcar (primera columna a la izquierda) el conjunto de datos para descarga.
Luego para descargar los datos hay que hacer click en “Submit marked data for retrieval from
STDADS”.

La descarga de los datos se puede hacer de diferentes maneras, a través de CD o DVD (solo
útil si se está en US). De forma práctica hay dos formas de acceder a los datos. La primera
es proveer a la base de datos con un servidor, nombre de usuario y password para que el
sistema transfiera los datos vı́a sftp. La otra opción, si se posee una cuenta en los servidores
de MAST, es pedir que se coloque los datos en la cuenta del servidor para acceder a ellos y
descargarlos con el acceso al servidor (username y password).

Otra forma muy simple de acceder a los datos de MAST (y la mas conveniente) es usar el
formulario de búsqueda básica. Ingresando el nombre o las coordenadas del objeto de interés,
conducirá a una ventana como esta como la que se muestra en la figura 5.12
92 TEMA 5. BASES DE DATOS EN ASTRONOMÍA

Figura 5.12: Resultados de una búsqueda básica con MAST.

Esta ventana resume todas las entradas del objeto en el catalogo. En el menú a la derecha se
pueden ejercer filtros por misión, tipo de datos, instrumento, banda fotométrica, etc.
La columna del medio ofrece la información concerniente con cada registro de observación
asociado a la búsqueda, incluyendo las opciones de descarga de los datos. Note que los datos
que se consiguen a través de la plataforma ya están pre-procesados. Es decir, en principio
son datos limpios que han pasado por un proceso de reducción. En la columna a la derecha
aparece una visualización de los datos seleccionados.
Note que como todas las herramientas, el portal de MAST también tiene una completa sec-
ción de documentación.

5.9. Otras fuentes de información


Como se mencionó en la introducción, el objetivo de este tema es presentar las herramientas
mas importantes y sus generalidades. Ciertamente hay muchos mas recursos en la web con
información que el lector puede explorar independientemente. Recursos como:

Legacy Archive for Microwave Background Data Analysis


https://lambda.gsfc.nasa.gov/

Gemini science data archive


http://www.cadc-ccda.hia-iha.nrc-cnrc.gc.ca/en/gemini/
5.10. PRÁCTICAS 93

NASA/IPAC Extragalactic Database


https://ned.ipac.caltech.edu/

Science & Data Center for Astrophysics & Planetary Sciences


https://www.ipac.caltech.edu/

ESO Science Archive Facility


http://archive.eso.org/cms.html

5.10. Prácticas
A continuación se proponen algunos ejercicios para que el lector se motive a explorar las
herramientas que se han discutido en esta parte del texto.

5.10.1. NED:
http://ned.ipac.caltech.edu/
Una base de datos muy importante y muy útil que no se discutió en el texto fue NED.
(Nasa/Ipac Extragalactic Database). Explore esta herramienta y responda a las siguentes
preguntas:

1. ¿Que es esta base de datos?


2. ¿Como funciona?
3. ¿Cuales son sus funciones/usos básicos?
4. ¿Que tipo de información provee?
5. Escriba para NED un texto de documentación similar al que se presentó con las dife-
rentes bases de datos y herramientas en este texto.
6. Tome un objeto o una lista de objetos y use NED como ejemplo.

5.10.2. VIZIER:
En VIZIER buque las tablas de datos de HIPPARCOS. De el Hipparcos main catalog obtenga
información para graficar:

1. La distribución espacial tridimensional de todas las estrellas (relativas al Sol) a menos


de 1Kpc de distancia.
2. Construir el diagrama color magnitud (B-V vs V) de dichas estrellas.
3. Movimientos propios en RA y DEC para cada una de dichas estrellas como función de
su paralaje.
4. Una gráfica de los ı́ndices de color B-V en función del color V-I.
5. Explore la documentación de la herramienta VIZIER. Use alguna de las herramientas
extra de VIZIER que no se haya presentado en esta discusión, explique su utilidad, su
funcionamiento y de un ejemplo de su uso.
94 TEMA 5. BASES DE DATOS EN ASTRONOMÍA

5.10.3. Simbad:
1. Utilice la herramienta de su preferencia (NED, por ejemplo) para encontrar la informa-
ción disponible sobre el catálogo de Arp & Madore de galaxias interactuantes.
2. En el catálogo, seleccione un miembro y utilice SIMBAD para construir una descripción
detallada de sus propiedades.
3. Describa tanto el catálogo, como el objeto del catálogo que escogió, de acuerdo a la
información obtenida en Simbad para ese objeto.
4. Use Aladin para conseguir imágenes en varias bandas del objeto del catalogo que escogió.
5. ¿Se puede conseguir información sobre la SED del objeto? ¿Que información provee
NED al respecto? ¿Que información entrega Simbad sobre la SED de la fuente?

5.10.4. MAST:
1. Utilice MAST para conseguir una imagen del campo estelar de las Pleyades. Obtenga
un archivo en formato fits. (Preferiblemente una imagen de ACS).
2. Investigue en MAST ¿Cuales son las caracterı́sticas de esta imagen? ¿Cuál es el proyecto
asociado?
3. ¿Los datos ya están reducidos? ¿Lo puede verificar?
4. ¿Cuál es el tiempo de exposición, coordenadas de apuntamiento del telescopio, y demás
información de la observación?
5. Consiga toda la información posible sobre esta imagen, suponga que la va a usar como
un objeto de ciencia.

Mas información en: http://cds.u-strasbg.fr/tutorials/#vizierTutorials

Bibliografı́a
[1] Sloan Digital Sky Survey (SDSS), https://www.sdss.org/

[2] VIZIER, https://vizier.u-strasbg.fr/

[3] Set of Identifications, Measurements and Bibliography for Astronomical Data (SIM-
BAD), http://simbad.u-strasbg.fr/simbad/

[4] ALADIN Sky Atlas, http://aladin.u-strasbg.fr/

[5] Bonnarel, F., Fernique, P., Bienaymé, O., et al. 2000, A&AS, 143, 33

[6] The Mikulski Archive for Space Telescopes (MAST), http://archive.stsci.edu/

[7] Astrophysical Data System (ADS), http://adsabs.harvard.edu/


Tema 6

Introducción al IRAF

6.1. Objetivos
Introducir los conceptos y herramientas básicas, necesarios para el procesamiento digital
de imágenes astronómicas.

Introducir los rudimentos básicos en el uso de IRAF, una herramienta de uso común
en el tratamiento digital de imágenes astronómicas.

6.2. Introducción
IRAF (Image Reduction and Analysis Facility) es una herramienta multipropósito desarrolla-
da y mantenida por el National Optical Astronomy Observatory (NOAO) y operada por NSF
en U.S. IRAF es una plataforma que ha estado en el mercado por casi 30 años. Actualmente
se desarrollan iniciativas para migrarla en diferentes formas a una plataforma mas moderna,
varias de ellas usando Python. Dos de estas iniciativas son Pyraf, otra es el uso de librerı́as de
Python para ejecutar comandos de IRAF en la forma de Jupyter-notebooks. En ambos casos
el núcleo de operación es el de IRAF y su filosofı́a de trabajo. Pensando en estos aspectos, y
pensando en que la estructura de la herramienta ofrece la oportunidad de entender con mayor
detalle lo que está ocurriendo durante la ejecución de cada uno de las instrucciones de IRAF,
se ha decidido, en este libro, concentrar la atención en esta herramienta. Con certeza una
persona que sea familiar a IRAF y sus procedimientos será capaz de usar, y mas importante,
comprender, el uso de otras herramientas para análisis de imágenes en astronomı́a.

IRAF es un paquete de uso común en la astronomı́a, usado para desarrollar procedimientos de


análisis y reducción de datos (imágenes, espectros) astronómicos. IRAF ha sido desarrollado
por la comunidad astronómica para tal fin. Por la forma como se ha desarrollado y como
ha evolucionado, IRAF presenta una estructura de paquetes dentro de los cuales hay tareas
(tasks) o programas que realizan procedimientos especı́ficos.

Sin duda alguna IRAF no es la mejor herramienta para hacer el análisis de las imágenes
astronómicas, tampoco es la peor. Sin embargo, dado el tiempo de maduración que lleva, se
ha convertido en una herramienta bien conocida en la comunidad astronómica, y aunque en
algunos casos puede no ser la herramienta mas cómoda de usar, en muchos otros casos resulta

95
96 TEMA 6. INTRODUCCIÓN AL IRAF

ser la herramienta precisa.

IRAF está en desarrollo desde 1984, cuando se realizó el primer release interno a la comu-
nidad del NOAO. Actualmente se cuenta con la versión 2.16. Durante su evolución se han
incorporado nuevos paquetes, incluyendo paquetes asociados a instrumentos y/o telescopios
especı́ficos, como es el caso de STDAS, el paquete de análisis de herramientas del Space
Telescope Science Institute, o los paquetes del telescopio GEMINI. Actualmente IRAF se
encuentra en la forma de software libre (licencia GNU) lo que le permite instalarse gratui-
tamente en las distribuciones de software libre. Uno de los aspectos del desarrollo de IRAF
en los que se trabaja en la actualidad es pyRAF, un wraper en python que hace llamadas
a las funciones de IRAF, permitiendo ası́ usarlo desde scripts o programas escritos en python.

6.3. Representación de archivos de imágenes


El análisis digital de imágenes es un capitulo importante del análisis de datos. No solo se usa
en la astronomı́a, sino en geologı́a, medicina, geofı́sica, climatologı́a, estudios satelitales, etc,
se hace necesario hacer un análisis e interpretación de datos almacenados en la forma de de
imágenes a través de procedimientos de análisis digital.

En su interpretación mas simple, una archivo de imagen es una matriz de números que re-
presentan tripletas (x, y, I) donde (x, y) son las coordenadas espaciales de un punto sobre la
imagen e I es la intensidad. En el caso de imágenes digitales, las imágenes están represen-
tadas por un numero fijo finito de elementos de imagen, o pı́xeles, los pı́xeles definen una
discretización en un sistema de coordenadas cartesiano que referencian un punto sobre la
imagen. Cada pı́xel está caracterizado por sus coordenadas e intensidad. Cuando se realizan
operaciones sobre la imagen, realmente se opera sobre cada uno de los pı́xeles de la misma.

6.3.1. Formato de datos FITS


FITS o Flexible Image Transport System es el formato de archivo más utilizado comúnmente
en el mundo de la astronomı́a.
Si bien el formato FITS es conocido por su uso en el almacenamiento de imágenes, también
se utiliza a menudo para almacenar datos que no son imágenes, como espectros, listas de
fotones, cubos de datos, tablas y muchos más.
Siendo un formato de almacenamiento binario, un archivo FITS puede contener varios blo-
ques de datos, y cada uno de ellos podrı́a contener distintos datos (imágenes) de un objeto.
Por ejemplo, es posible almacenar en un mismo archivo FITS imágenes en varias bandas de
un mismo objeto.

Una de las mayores ventajas del formato FITS para su uso en ciencia, y que es lo que lo
ha hecho particularmente útil en astronomı́a, es que asociado a cada archivo (o bloque de
datos en el archivo) hay una cabecera con información que es legible en formato ASCII.
Esto hace que un usuario pueda examinar las cabeceras de un archivo para investigar su
procedencia y contenidos y determinar ası́ su origen y demás información caracterı́stica útil.
Esta particularidad resulta bastante útil al momento de manipular grandes cantidades de
6.4. PRIMERAS PUNTADAS 97

datos, administrar los archivos en bases de datos, o transportar los datos y hacerlos durables
y usables en el tiempo.
Cada archivo FITS consiste en una o varias cabeceras (headers) y su respectivo bloque de
datos en formato binario. Cada header contiene secuencias de 80 cadenas de caracteres fijos
que llevan pares de valores en la forma de un keyword y su valor asociado. Cada par de va-
lores provee información importante en la forma de metadatos, como son el tamaño, origen,
formato binario de los datos, comentarios, historia de los datos y cualquier otra información
que el creador desee. Aunque se cuenta con algunas palabras restringidas para el header de
los archivos en formato FITS, el estándar permite el uso arbitrario de cualquier palabra.

Como se verá en breve es posible usar herramientas de iraf para visualizar de manera conve-
niente los contenidos del header de una imagen en formato FITS.

6.4. Primeras puntadas


6.4.1. Inicio de sesión y configuración del sistema
Sin mas detalles, vamos a proceder ahora a describir algunos de los usos básicos de IRAF.
Asumiendo que ya se ha instalado correctamente IRAF y el visor ds9 veamos como se puede
poner a punto el sistema para empezar a trabajar con la herramienta.

Antes de usar IRAF por primera vez (o cada vez que se necesite reiniciar la configuración del
paquete) se debe ejecutar el comando

[linux>]mkiraf

mkiraf prepara todos los prerrequisitos requeridos por IRAF para correr de forma apropiada
en su plataforma. En particular, mkiraf preguntará que tipo de terminal de comandos se
utilizará para el shell de IRAF. Para nuestros propósitos, usaremos la terminal xgterm, ası́
que al ejecutar mkiraf respondemos xgterm a la pregunta de que tipo de terminal se usará
y accesamos con un enter.

mkiraf generará un archivo de configuración llamado login.cl. Note que el directorio donde
se ejecute el comando mkiraf será asumido como el directorio de trabajo de IRAF, por lo
tanto, solamente desde ese lugar se puede cargar el shell de IRAF. Una vez se ha cargado el
shell de IRAF, el usuario puede navegar libremente a través de todo el sistema de archivos
del computador.
El archivo login.cl contiene todos los aspectos especı́ficos asociados al funcionamiento de la
sesión de IRAF del usuario. Puede resultar conveniente editar este archivo para conseguir un
comportamiento mas cómodo del programa. Por ejemplo, editar los parámetros a continuación

set editor = emacs


set stdimage = imt8192
set imtype = ”fits”
98 TEMA 6. INTRODUCCIÓN AL IRAF

hará que el editor de texto por defecto de la plataforma sea emacs, que el tamaño por defecto
del visor al momento de abrir las imágenes sea 8192 pı́xeles y hace que el formato por defecto
para las imágenes de IRAF sea fits. Una vez se ha editado el archivo de configuración, se
puede guardar y cerrar y de inmediato iniciar una sesión de IRAF. Para ello primero hay que
abrir la terminal xgterm

[linux>]xgterm ó [linux>]xgterm -sbr

luego, en esa terminal, se carga IRAF

[linux>]cl ó [linux>]ecl

haciendo esto, en la terminal xgterm aparece el mensaje de bienvenida de IRAF que se


muestra en la figura 6.1. El uso de la terminal xgterm es necesario ya que las funciones
de operación de IRAF están configuradas para operar en este tipo especifico de terminal.
Configurar IRAF con un tipo de terminal, y ejecutarlo en una terminal distinta conducirá a
errores en la ejecución de muchos de los tasks de la herramienta.

Figura 6.1: Mensaje de bienvenida de IRAF en la consola xgterm

Lea detenidamente el mensaje de bienvenida de la consola de IRAF. El usuario familiarizado


con paquetes como gnuplot notará cierta similitud con la consola de IRAF. Como notará,
IRAF atiende a instrucciones ingresadas por la linea de comandos del prompt y se ejecuta
directamente sobre la consola xgterm. Cerrar la consola xgterm implicará cerrar la aplicación
de IRAF.

Para cerrar una sesión IRAF bastará con ejecutar el comando

cl>logout
6.4. PRIMERAS PUNTADAS 99

Esto inmediatamente termina la sesión IRAF sin cerrar la terminal xgterm. Note ası́ que la
terminal xgterm y IRAF son dos instancias (programas) diferentes.

Note que usted puede usar los comandos básicos de navegación del sistema de archivos del
sistema operativo linux (cd, ls, dir, rm, cp, etc) en el prompt de IRAF, sin embargo
no todos los comandos del sistema operativo son importados por la plataforma.

6.4.2. Estructura del sistema


IRAF es una plataforma compleja, su estructura está organizada de forma tal que se tienen
paquetes de programas. Cada paquete puede contener sub-paquetes, o programas, también
llamados tareas o tasks. La lista que aparece en el mensaje de bienvenida muestra los paque-
tes disponibles. En la sintaxis de la plataforma los paquetes se diferencian de los programas
por que en su presentación sus nombres terminan en “.” mientras que para los tasks no
hay ningún sı́mbolo de terminación. Por ejemplo, la lista de herramientas disponibles que se
muestra en la figura 6.1 indica que todo lo que se tiene al nivel en ese momento son paquetes.
Todos terminan con un punto al final.

Para cargar un paquete basta con ejecutar el nombre del paquete, por ejemplo:

cl>ctio

Note que al ejecutar la llamada al paquete ctio, el prompt cambia de cl> a ctio>, lo
que indica que el paquete se ha cargado correctamente. Note que ahora, habiendo cargado
el paquete ctio, se puede ver que hay otros paquetes y tasks como apropos, bin2iraf, etc. y
paquetes como compression y fabry.
Para volver al prompt básico de IRAF (cl>) se puede hacer

cl>bye

El comando bye descarga el paquete que se encuentre cargado en su instancia mas inmedia-
ta. Note que se puede navegar a través de los paquetes hacia adelante usando el nombre del
paquete, y hacia atrás con el comando bye.

Si bien IRAF es una herramienta muy útil, dada la forma poco ordenada en la que se ha
desarrollado, a veces puede resultar inestable, requiriendo hacer cierres forzosos del sistema,
lo que no necesariamente se revierte en una solución total al problema. Hay una forma útil
de limpiar el cache de procesos de IRAF y evitar que basura almacenada en el cache del
sistema le ofrezca horas de doloroso “entretenimiento” buscando una solución. El comando
flpr limpia el cache del sistema evitando que basura que haya quedado declarada en las
estructuras del sistema afecte la ejecución de alguna tarea posterior.

Si en algún momento tiene que interrumpir la ejecución de algún task, ejecute el comando
clásico Ctlr+c. Lo mas recomendable es evitar hacer este tipo de interrupciones violentas,
sin embargo, si se hace necesario hacerlo, se recomienda ejecutar un flpr para asegurar que
100 TEMA 6. INTRODUCCIÓN AL IRAF

el sistema vuelva a un estado virgen y ası́ reiniciar la ejecución de su tarea de la mejor manera
posible.

6.5. Uso básico y comandos de administración tareas y pa-


quetes
Habiendo visto como configurar IRAF para su uso, cargar la herramienta, navegar a través
del sistema de archivos y a través del sistema de aplicaciones, ahora se hace importante hablar
un poco sobre los comando básicos de común uso en la plataforma.

6.5.1. Comandos generales de ayuda


El comando mas importante de cualquier programa es “help”, y la regla aplica también para
IRAF. Si se conoce el nombre de un task o un paquete, se puede acceder a su documenta-
ción mı́nima a través del comando help. Por ejemplo, para ver el funcionamiento del task
imheader se ejecuta

cl>help imheader

Para navegar las páginas del help de un task o paquete se pueden usar las teclas d, enter,
barra espaciadora y q. Con el comando d se avanza media página del texto, con la
barra espaciadora se avanza una página completa, con el comando enter se avanza lı́nea por
lı́nea y para salir del help se puede presionar la tecla q. Note que el formato de la ayuda de
IRAF es el mismo que el del man del sistema de documentación de linux. Cuenta al principio
con una descripción general y posteriormente cuenta con una descripción detallada. Toda la
documentación de cada uno de los paquetes y tasks de IRAF está completamente contenida
en su help, ¡acostúmbrese a usarlo!.

Otro comando de ayuda particularmente poderoso es el comando refer. El comando refer


busca en la documentación de todos los paquetes una palabra en particular. Por ejemplo, si
se quiere ver cuales paquetes hacen alusión al término fft se ejecuta

cl>refer fft

El comando refer resulta útil en tanto que si no se conoce el nombre de un comando o tarea
para ejecutar una acción, refer puede ayudarle a encontrar la herramienta adecuada (si es
que esta existe en IRAF).

Ahora, suponga que usted está en el interior de un paquete, pero ya perdió de la vista la
lista de tasks y paquetes contenidos en el. Para ver que paquetes y tasks hay disponibles en
el nivel actual, se usa el comando ?

cl>?
6.5. USO BÁSICO Y COMANDOS DE ADMINISTRACIÓN TAREAS Y PAQUETES 101

Si además se quiere ver que hay contenido dentro de cada uno de los paquetes que hay ins-
talados en IRAF, sin tener que cargarlos, se puede ejecutar

cl>??

Si se quiere recuperar un comando que se ha ejecutado anteriormente, se puede usar las fle-
chas del teclado hacia arriba o hacia abajo (como en el shell del sistema operativo linux).
Otra forma es usar el comando history. Este comando recupera la lista de últimos coman-
dos ejecutados. Si se ejecuta sin argumentos, history recuperará los últimos 10 comandos
(numero por defecto) pero si se quieren recuperar los últimos 23 comandos ejecutados en el
shell de IRAF se puede ejecutar

cl>history 23

Si además se ejecuta

cl>∧ 23

se ejecutará el comando que aparece en la posición 23 (el 23-avo comando ejecutado) contado
en el sentido inverso de su ejecución (el último comando ejecutado será el primero en la lista)

Igualmente, si se necesita verificar la versión de IRAF y el estado de actualización de los


paquetes se puede ejecutar el comando news.

6.5.2. Administración de paquetes y tasks


En un párrafo anterior se mencionó como está organizada la estructura de tasks y paquetes
en IRAF, ası́ como la forma de navegar a través de ellos.
Siendo IRAF una plataforma de ejecución en linea de comandos, esto implica que cada task
o programa debe recibir los parámetros de funcionamiento sobre la lı́nea de comandos, o a
través de un archivo de parámetros o configuración. En efecto, los tasks en IRAF reciben sus
parámetros a través de esos dos mecanismos.

Para mostrar la lista de parámetros necesarios para el funcionamiento de un task se utiliza


la tarea lpar

cl>lpar task-name

Esto listará los parámetros que recibe un task para su funcionamiento. Por ejemplo

cl>lpar imheader

lista los parámetros de funcionamiento del task imheader. Cuando se ejecuta esta instrucción
para este task se obtiene como resultado la salida que se muestra en la figura 6.2
102 TEMA 6. INTRODUCCIÓN AL IRAF

Figura 6.2: Lista de parámetros requeridos para la operación del task imheader

El task imheader lee el header de un archivo fits y lo imprime en pantalla. lpar nos ha mos-
trado que hay varios parámetros que se pueden pasar al task imheader para su ejecución.
Aquellos parámetros que aparecen en paréntesis en la figura 6.2 si bien no son opcionales,
tienen valores por defecto que aseguran un funcionamiento mı́nimo de la task (¡mı́nimo mas
no necesariamente correcto!). Aquellos parámetros indicados por fuera de paréntesis son obli-
gatorios, si el task no los recibe no se ejecutará.

Por ejemplo, para ver el header de un archivo fits de una imagen de la galaxia M51 que viene
despachada con IRAF (con nombre de archivo dev$pix) se puede ejecutar

cl>imheader dev$pix

obteniendo como resultado

cl>dev$pix[512,512][short]: m51 B 600s

Es decir, ejecutando el task imheader con los valores por defecto, esta es toda la información
que se provee, que claramente no es toda la información contenida en el header de la imagen. Si
se modifica uno de los parámetros del task, especı́ficamente el parámetro longheader=yes
se obtendrá mucha mas información. Ası́ entonces la ejecución pra ver el header competo de
la imagen deberı́a ser

cl>imheader dev$pix longheader=yes

Como se puede ver en la figura 6.3, evidentemente el task está funcionando de manera dis-
tinta, en esta ocasión imprimiendo todos los campos de información en el header.

Otra forma de pasar los valores de los parámetros a los tasks de IRAF es a través de la edición
de sus valores en el archivo de parámetros. Para eso se utiliza la tarea epar

cl>epar task-name

La ejecución de epar mostrará la lista de parámetros asociada al task task-name en modo


de edición, de tal manera que se le permitirá al usuario editar los valores de los parámetros
del task a voluntad.
6.6. COMANDOS BÁSICOS DE TRATAMIENTO DE IMÁGENES 103

Figura 6.3: Salida en pantalla de la ejecución de la task imheader pero esta vez especificando
en la lı́nea de comandos longheader=yes.

Para editar los valores de los parámetros, se navega a través de las lineas con las flechas del
teclado, se edita el valor del parámetro y finalmente se ingresa con enter. Al final para salir
hay varias opciones

:q guarda los cambios y cierra


:w guarda los cambios sin salir del editor
:go guarda los cambios, cierra y ejecuta la task

Si se requiere limpiar los valores de los parámetros recién editados a su valor por defecto, se
puede usar el task unlearn

cl>unlearn task-name

El task unlearn dejará los valores de los parámetros de task-name en su valor por defecto.
Si se ejecuta unlearn sobre un paquete, no sobre un task, se llevará a su valor por defecto
a todos los archivos de parámetos asociados con este paquete. Una recomendación de uso es,
siempre que se va a iniciar la ejecución de un paquete/task de IRAF, lo mas conveniente es
llevarla a su estado por defecto con unlearn para evitar que alguna modificación previa a
los valores de los parámetros persista y afecte su ejecución.

6.6. Comandos básicos de tratamiento de imágenes


Como se mencionó anteriormente, es posible usar el task imheader para visualizar los con-
tenidos del header de una imagen fits. Pero, ¿cómo se visualiza la imagen?

Para visualizar la imagen hay que usar una herramienta auxiliar, ds9. El ds9 es un paquete
creado por el Smithsonian Astrophysical Observatory, y aunque es una herramienta que fun-
104 TEMA 6. INTRODUCCIÓN AL IRAF

ciona independientemente de IRAF, se puede usar en conjunto con este como la herramienta
de visualización de las imágenes. Si aun no está abierto, la forma correcta para ejecutar ds9
desde IRAF es

cl>!ds9 &

Si se ejecuta ds9 desde otra terminal diferente a la de IRAF, este abrirá el programa, pero
no quedará conectado a IRAF, impidiendo la interacción entre las dos herramientas.

Para abrir una imagen desde IRAF se utiliza el comando display. display abrirá la
imagen especificada como argumento en la linea de comandos (o en el conjunto de valores
de sus parámetros) con las opciones que se le entreguen. Por ejemplo, la ejecución del comando

cl>display dev$pix 1

abrirá la imagen de M51 empacada por defecto con IRAF en el frame 1. Como podrán explo-
rar, ds9 permite el uso de mas de un frame (hasta 16) simultáneamente. En un segundo frame
se puede abrir la misma imagen pero con su intensidad mapeada en una escala logarı́tmica

cl>display dev$pix 2 ztrans=log

Note que la imagen anterior desapareció y ahora hay una presentación diferente de los mismos
datos. Si se presiona la tecla Tab teniendo activa la ventana del ds9 se puede saltar de un
frame al otro.

Si bien es posible utilizar los comandos del sistema para copiar y eliminar imágenes del disco
duro, IRAF tiene sus propios comandos de copiado y eliminación de imágenes imcopy e
imdelete. En este caso particular, cuando se trabaja con imágenes en formatos distintos
al formato fits se recomienda hacer uso de estos comandos sobre los del sistema operativo
pues IRAF toma especial cuidado en la copia de las imágenes y su eliminación. En particular,
cuando se borra una imagen con IRAF, esta va a un lugar de transición (una papelera) de la
cual se puede recuperar en caso de querer deshacer la eliminación, lo que no se puede hacer
con el comando rm del sistema operativo.

En particular, imcopy puede resultar mas conveniente, por que permite copiar segmentos de
imagen, por ejemplo, para copiar la región localizada entre las columnas 180 y 320 y las filas
200 y 310 y guardar el resultado en el archivo de imagen segment.fits se puede hacer uso de
la siguiente instrucción

cl>imcopy dev$pix[180:320,200:310] segment.fits

Se puede verificar, abriendo la imagen en ds9 usando el comando display, que en efecto el
archivo segment.fits guarda un segmento de la imagen original.
6.6. COMANDOS BÁSICOS DE TRATAMIENTO DE IMÁGENES 105

6.6.1. Otros Comandos básicos para operar en imágenes


imstatistics:
El task imstatistics produce estadı́sticos básicos de una imagen o sección de ima-
gen. Por ejemplo la ejecución

cl>imstat M51 fields= ‘‘image,mean,midpt,mode,stddev’’

calculará la media, mediana, punto medio, moda y desviación estándar para la distri-
bución de pı́xeles en toda la imagen dev$pix imprimiendo el resultado en la pantalla
con cinco columnas y cada uno de los campos en comillas en una columna. Por otra
parte, el comando

cl>imstat m51 fields= ‘‘image, kurtosis’’

producirá solo dos columnas, con el nombre de la imagen y la kurtosis de la distribución


de pı́xeles. Si se quiere estudiar la estadı́stica de los pı́xeles en una región de la imagen,
se puede especificar la región delimitada por filas y columnas, de la misma forma que
se hizo para copiar una sección de imagen. Por ejemplo la instrucción
cl>imstat M51[180:320,200:310] fields= ‘‘image, kurtosis’’

Mostrará los mismos estadı́sticos del ejemplo anterior, pero esta vez aplicados a un
segmento de la imagen M51.fits, no a todo el mapa de pı́xeles.

imarith:
El task imarith ejecuta operaciones aritméticas entre imágenes. imarith: funciona
según la sintaxis

cl>imarith imagen1 operación imagen2 resultado

donde imagen1 y imagen2 son los operandos, es decir, dos archivos de imagen preexis-
tentes, mientras que resultado será un archivo de imagen nuevo que se creará como
resultado de la operación operación. Las operaciones que se pueden realizar con ima-
rith son suma (+), resta (-), multiplicación (*) y división (/), además de las operaciones
“min” y “max”.

imcombine:
El task imcombine combina un conjunto de imágenes a través de una operación es-
pecificada: promedio, mediana, sumas pesadas, cuadraturas, cuadraturas pesadas. Este
task es extremadamente útil durante los procesos de reducción, para hacer, por ejemplo,
la combinación de archivos de calibración como superdarks o superbias.

imshift:
106 TEMA 6. INTRODUCCIÓN AL IRAF

Si se necesita desplazar una imagen, por ejemplo para alinear un conjunto de imágenes
tomadas en diferentes bandas para hacer una combinación de colores, el task indicado
es imshift. imshift hace desplazamientos horizontales y verticales en una imagen
un conjunto dado de pı́xeles. Por ejemplo la ejecución

cl>imshift imagenI imagenO 5 5

inducirá un shift de 5 pı́xeles a la derecha y 5 pı́xeles hacia arriba en la imagen imagenI


y producirá como resultado una nueva imagen imagenO (con las nuevas posiciones
desplazadas).

imtranspose:
Este task hace una transposición de la o las imágenes de entrada. Recordando que una
imagen bidimensional se puede ver como una matriz, imtranspose intercambia filas
por columnas en la imagen de entrada y como resultado produce una nueva imagen con
la transposición. Su sintaxis es como sigue

cl>imtranspose imagenI imagenO

rotate:
Este task es una versión mas completa que imshift en el sentido que induce rotaciones
y traslaciones arbitrarias sobre una imagen.

6.7. Comandos de consola interactiva


Algunas de las herramientas de IRAF permiten una interacción directa entre la lı́nea de
comandos, el visor de las imágenes ds9 o el ximtool donde se realizan las gráficas. Esta
interacción se logra únicamente a través de la activación de la consola interactiva.
Cuando una tarea activa la consola interactiva, el prompt de IRAF pierde el control y lo cede
al mouse, con el cual se puede trabajar en el frame de la imagen o en el frame de un plot
(ximtool). Exploremos primero la task imexamine, una herramienta muy útil para examinar
una imagen punto por punto. Luego hablaremos un poco sobre implot, la herramienta de
graficación de IRAF.

6.7.1. Imexamine
El task imexamine permite examinar una imagen punto a punto. Para ejecutar la task,
primero se debe tener la imagen disponible en el visor ds9, luego, al ejecutar el comando
imexamine el prompt de IRAF pierde el control y se lo cede al mouse, pasando a trabajar
en modo interactivo.

Los comandos en modo interactivo son tales que funcionan bajo la acción del teclado, es decir,
presionando una tecla el task imexamine ejecuta una acción dada. Para que imexamine
ejecute los comandos la ventana activa debe ser la ventana del ds9 donde se tiene abierta la
6.7. COMANDOS DE CONSOLA INTERACTIVA 107

imagen que se quiere analizar. Algunos de los comandos del modo interactivo de imexamine
son:

q: Termina la sesión de imexamine y devuelve el control al prompt de IRAF.

c: Hace una gráfica de intensidad como función de la posición del pı́xel a lo largo de la
columna sobre la cual se encuentra ubicado el mouse en la imagen.

l: Hace una gráfica de intensidad como función de la posición del pı́xel a lo largo de la
fila sobre la cual se encuentra ubicado el mouse en la imagen.

s: hace una gráfica superficial de la región de exploración al rededor de la posición del


mouse.

e: Crea lineas de contorno al rededor del punto sobre el cual se encuentra el mouse
en la imagen. Note que las lı́neas de contorno no se muestran en la imagen sino en la
terminal de ximtool.

h: Crea un histograma con la distribución de intensidades de los pı́xeles en la región


alrededor de la posición del mouse.

a: Ejecuta un cálculo de fotometrı́a de apertura en una apertura circular. Los resultados


de esta fotometrı́a se imprimen en la terminal de IRAF. La salida que produce este task
es de abundantes datos. Por cada presión de la tecla a se produce una lı́nea con diferentes
columnas. Las primeras dos columnas muestran las coordenadas (lı́nea y columna) del
punto donde se centró la fotometrı́a, las coordenadas de dicho punto en WCS, el radio de
la apertura fotométrica, un estimado de la magnitud (instrumental), el flujo estimado,
el flujo medio en el background, el valor del pico para el ajuste gausiano a la distribución
de brillo de la PSF en ese punto, e, ángulo de posición, parámetros del perfil de PSF de
Moffat (si es que se usa este modelo) y se imprimen además tres medidas diferentes para
el FWHM. (Ver Tema 9 para definiciones y detalles del procedimiento de fotometrı́a de
apertura.)

r: Hace un perfil radial de la distribución de brillo al rededor del punto sobre el cual se
encuentra el mouse.

j: Hace un ajuste gausiano a la distribución superficial de brillo en el vecindario de la


posición del mouse sobre la imagen a lo largo de la linea donde se ubica el mouse.

X: Imprime en la ventana de IRAF las coordenada (x, y) y la intensidad del pı́xel sobre
el cual se ubica el mouse.

z: Imprime la matriz de pı́xeles 10×10 con centro en la posición del mouse. Las entradas
de la matriz son el valor de la intensidad de los pı́xeles.

m: Algunos estadı́sticos de la distribución de pı́xeles contenidos en la región rectangular


al rededor de la posición del mouse. Los resultados se imprimen en la terminal de IRAF.

t: Con esta tecla se produce una imagen con centro en la posición del mouse, incluyendo
pı́xeles de su vecindario.
108 TEMA 6. INTRODUCCIÓN AL IRAF

w: Presionando w se consigue que imexamine imprima los mensajes que salen en la


terminal de IRAF a un archivo de texto en lugar de la pantalla.

Note que imexamine es una task compleja, que depende de otras tareas. En la documentación
del task se evidencia una amplia lista de parámetros. Explore los parámetros de imexamine
para que esté informado acerca de como manipularlo bajo diferentes condiciones.
Hay dos parámetros particularmente importantes que se deben describir en función de los
comandos que se acaba de enumerar:

output: Este parámetro define la base del nombre de la secuencia de archivos en los cuales se
guardarán las imágenes generadas con la ejecución del comando t. Si se ejecuta varias veces
el comando, entonces se generarán varias imágenes, con nombre base output seguido de una
secuencia de números .001, .002, etc.
Note que si no se ejecuta el comando w, la salida no se guardará en el archivo log, sino que
seguirá saliendo únicamente a la salida estándar.

6.7.2. Implot
Otro task importante, y que puede ser usado en modo interactivo es implot. La función
básica de implot es graficar lineas y columnas de una imagen, ası́ por ejemplo, si se quiere
graficar toda la columna 50 (x = 50) de la imagen expuesta en el visor ds9, entonces

cl>implot dev$pix[50,*]

donde de nuevo se usa la sintaxis de bloque de imagen. Ası́ como con imcopy, en general,
IRAF puede trabajar con secciones de imagen delimitadas por la sintaxis [xmin:xmax,
ymin:ymax]. Es ası́ como en el ejemplo anterior, indicando el rango en y con * libera todos
los posibles valores de y en la gráfica.
Note que la ejecución de implot le quita el control al prompt de IRAF y se lo entrega al
cursor sobre la ventana de ximtool.

Las opciones básicas en esta consola interactiva son

:c # (grafica la columna #)
:l # (grafica la linea #)
q finaliza la ejecución del modo interactivo

:o mantiene la grafica (overplot)


:i <filename> nuevo archivo para graficar

6.7.3. Surface
El task surface no es un task de consola interactiva, sin embargo construye (como implot)
una gráfica de superficie de una imagen o sección de imagen.
6.8. OPERACIÓN CON LISTAS DE ARCHIVOS 109

6.8. Operación con listas de archivos


Es muy normal durante una observación que se termine teniendo secuencias de archivos aso-
ciados a la observación de uno o varios objetos. Como ser verá en el tema de la reducción de
imágenes, todas estas imágenes deben pasar a través del mismo proceso de reducción, lo que
implica repetir el mismo procedimiento sobre un conjunto de imágenes. Si se necesita ejecutar
una serie de procedimientos en una lista de archivos hay una forma fácil de usar IRAF para
no tener que repetir los mismos comandos una y otra vez.

Si los nombres de los archivos son nombrea.fits, nombreb.fits, nombrec.fits, etc. se puede crear
una lista de una columna con los nombres en un archivo de texto sin formato de nombre fi-
lenames.txt

nombrea.fits
nombreb.fits
nombrec.fits
...

luego el task o los tasks a usar sobre la lista de archivos se pueden ejecutar como

cl>task @filenames.txt params @filenames.output.txt

Donde params es la lista de parámetros asociada a la ejecución del task y filenames.output.txt


es un archivo que contiene una lista con los nombres del output asociado con cada input en
el archivo filenames.txt

6.9. Prácticas
1. Considere y discuta las siguientes situaciones:

¿Que pasarı́a si el frame del ds9 es pequeño, más pequeño que la imagen? Abra la
imagen dev$pix usando imt8192, cierre la sesión de IRAF, re-configure de nuevo
para tener imt256 y abra de nuevo la imagen. ¿Que nota?.
¿Cuál es la diferencia entre cargar xgterm y xgterm -sbr?
Muévase de lugar en la estructura de directorios, entre a un lugar cualquiera de
la estructura de directorios de su computador y trate de entrar a la consola de
IRAF. ¿Que mensaje de bienvenida obtuvo? ¿A que se debe esto?
Explore las diferentes opciones que ofrece ds9

2. Realice al IRAF Tutorial Exercise #11 y reporte los procedimientos y sus resultados.
Considere en su discusión responder a preguntas como: ¿Cómo se puede modificar el
tamaño dela terminal xgterm de forma consistente? ¿Qué hacen las tareas imcopy e
imdelete?. Responda las demás preguntas del ejercicio.
1
El material se encuentra disponible online en http://iraf.noao.edu/tutorials/
110 TEMA 6. INTRODUCCIÓN AL IRAF

3. Utilice la documentación de IRAF para encontrar (y entender) que hacen los tasks:
imshift, imcombine, imarith, imstat. Muestre ejemplos de su uso.

4. ¿Qué otras opciones de uso tiene el task implot? Muestre con ejemplos.

5. ¿Qué otras opciones de uso tiene el task imexamine? Muestre con ejemplos.

Bibliografı́a
[1] A Beginner’s Guide to Using IRAF version 2.10 - by J. Barnes, Aug 1993

[2] An Introductory User’s Guide to IRAF Scripts - by E. Anderson, R. Seaman

[3] Astronomical Measurement: A Concise Guide, Lawrence, A., Springer Praxis Books,
2013, Springer Berlin Heidelberg.

[4] Astronomy Methods: A Physical Approach to Astronomical Observations, Bradt, H.,


Cambridge Planetary Science, 2004, Cambridge University Press.

[5] Astronomical Observations: An Optical Perspective, Walker, G., 1987, Cambridge Uni-
versity Press.

[6] Handbook of CCD Astronomy, Howell, S.B., Cambridge Observing Handbooks for Re-
search Astronomers, 2006, Cambridge University Press.

[7] Telescopes and Techniques, Kitchin, C.R., Undergraduate Lecture Notes in Physics,
2012, Springer New York.

[8] User’s Guide to the new IRAF FITS Kernel used in IRAF v2.11 - by N. Zarate, Aug 97
Tema 7

Detectores CCD

7.1. Objetivos
Estudiar y entender las caracterı́sticas y funcionamiento de los detectores CCD.

7.2. Introducción
Ya se ha mencionado anteriormente que en nuestra visión del telescopio como un sistema
integral está constituido por tres partes principales: Su sistema de movimiento (montura), su
sistema óptico (óptica) y su sistema de detección. Ya en algunos de los temas anteriores se
han discutido los tópicos asociados a la montura y la óptica, ahora es el momento de dedicar
alguna atención al muy importante tema de los detectores, y para los propósitos de este texto,
enfocaremos nuestra atención en los dispositivos de carga acoplados CCD.
La astronomı́a, vista como una ciencia observacional, nació dotada de grandes limitaciones a
la hora de hacer el registro de esas observaciones. Las primeras observaciones astronómicas
con telescopio realizadas por Galileo y los astrónomos que le siguieron, si bien permitieron
observar diferentes cuerpos celestes, no permitieron realizar un proceso preciso de registro de
lo que se observaba.

El registro de las observaciones lo realizaba el astrónomo, y como tal, las caracterı́sticas


y calidad de los mismos dependı́a fuertemente del criterio del astrónomo al momento de
juzgar lo que observaba, ası́ como de su habilidad para dibujar el objeto bajo observación.
Estas limitaciones, sin mencionar que era imposible hacer alguna determinación o medición
precisa sobre las caracterı́sticas del flujo de radiación observado, limitaron el desarrollo de la
astronomı́a como una ciencia de medición y precisión a solo unos cuantos problemas.
Solo hasta la aparición de la fotografı́a se pudo hacer de la astronomı́a un área cientı́fica con
herramientas de medición verificables, al menos, en términos del campo de radiación de los
objetos observados. La primer imagen fotográfica de un objeto astronómico data del año 1840,
cuando se tomaron las primeras imágenes de la Luna, sin embargo habrı́a que esperar hasta
finales del mismo siglo para disponer de sistemas de detección con sensibilidad aceptable que
permitieran asegurar un registro de calidad.

La astrofotografı́a, o el registro fotográfico de los objetos bajo observación se convirtió en una

111
112 TEMA 7. DETECTORES CCD

Figura 7.1: Evolución del registro observacional desde el dibujo de las primeras observaciones
hasta las observaciones actuales con CCD. (Izquierda) Registro de la observación de Saturno
por Robert Hook en 1666. (Derecha) Saturno observado por Cassini en 2016. (Créditos:
NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute)

de las herramientas principales de trabajo en astronomı́a. La fotografı́a analógica, funciona


de la siguiente manera:
En una pieza de papel se tiene una deposición de gel sobre el cual se tiene una distribución
uniforme de sales de plata. Las sales de plata son un material altamente fotosensible. Cuando
los fotones de luz inciden sobre los granos de material fotosensible en la pelı́cula los excitan
y modifican de manera permanente. Esto queda registrado en la distribución de material
foto-excitado sobre la pelı́cula que se ubica en la placa del telescopio dando pie al registro de
la información recolectada en la forma de una imagen del objeto.
En fotografı́a, las caracterı́sticas de la imagen están directamente condicionadas por las limi-
taciones del dispositivo: la sensibilidad del elemento fotosensible, su eficiencia para absorber
la luz recolectada, el ancho del rango espectral al que es sensible el material, la resolución
espacial de la imagen en el detector y la amplitud del ruido introducido durante el proceso
de observación y revelado. Un inconveniente evidente a este respecto es la necesidad de re-
interpretar las observaciones para hacer la calibración fotométrica de las observaciones. Dado
que el flujo de radiación queda registrado literalmente sobre la pelı́cula fotográfica, es imposi-
ble hacer un conteo directo del numero de fotones incidentes sobre la pelı́cula para determinar
con precisión el flujo de radiación del objeto que se observa. Para hacer esto se requiere del uso
de técnicas analógicas que permitan convertir, en una etapa de post-procesamiento, las inten-
sidades en la imagen en cantidades asociadas con el flujo de radiación, un proceso bastante
delicado y en el cual se introduce una gran incertidumbre.
Los dispositivos CCD, cuyo nombre se deriva del termino Charge Coupled Device, fueron
desarrollados inicialmente en Bell Laboratories en la década de 1960 (en 2009 Willard Boyle
y George Smith recibieron el Premio Nobel de Fı́sica por la invención del CCD). Actualmente
casi todo dispositivo electrónico de formación de imágenes usa un dispositivo CCD, desde
cámaras digitales y escaners hasta cámaras CCD en telescopios espaciales.
Como se verá en este tema, su gran eficiencia cuántica (sensibilidad en diferentes longitudes
de onda) su amplio ancho espectral, versatilidad y bajo ruido, han convertido a los detectores
CCD en el dispositivo predilecto para el trabajo de detección de radiación en astronomı́a.
En este tema discutiremos los aspectos básicos de la estructura y funcionamiento de estos
dispositivos en el contexto de las aplicaciones de astronomı́a.
7.3. CONCEPTOS BÁSICOS 113

No luz Si luz

NelsonRufino
01/03/2019

A A
No corriente Si corriente

Figura 7.2: Esquema descriptivo del efecto fotoeléctrico. A la izquierda, con la luz apagada,
no hay fotones que incidan sobre las láminas de metal, por tanto no se observa corriente
circulando en el circuito. A la derecha, una vez se enciende la luz (con una longitud de onda
adecuada), los fotones arrancan electrones del material induciendo corriente en el circuito.

7.3. Conceptos básicos


7.3.1. Efecto fotoeléctrico
¿Qué pasa con un material metálico cuando se le ilumina con una lámpara? Muchas personas
podrán responder, en virtud de su experiencia, que cuando se ilumina una lamina de metal
¡no pasa nada!.

Esta es una pregunta que vale la pena formularse pues a diferencia de lo que dice la expe-
riencia natural, es probable que cuando se ilumine una lámina de metal algo pase en ella,
simplemente que lo que pasa no es necesariamente observable a simple vista.

Consideremos un experimento como el que se ilustra en la figura 7.2(a). Se tiene un par de


láminas de metal conectadas a los polos de una baterı́a. En uno de los segmentos del circuito,
entre una de las placas y el polo de la baterı́a hay un amperı́metro. Inicialmente, dado que el
circuito está abierto no hay transferencia de carga y por lo tanto el amperı́metro no marcará
corriente.

¿Qué pasa si se ilumina la placa metálica con un haz de luz de una cierta longitud de onda,
una longitud de onda corta? la realización del experimento revelará que (dependiendo del
material del que esté hecha la placa y de la longitud de onda de la luz que se use) una vez
se enciende la lámpara, el amperı́metro marca corriente. Para que el amperı́metro marque
corriente el circuito debe estar cerrado, lo que no ha pasado pues no hay un puente (cable)
que conecte las placas y cierre el circuito. ¿Qué es lo que pasa?

Los átomos que constituyen el material tienen una distribución de niveles de energı́a que está
determinada por la naturaleza el átomo mismo. En cada nivel de energı́a se puede acomodar
un numero determinado de electrones, que van llenando los niveles en orden, desde los que
tienen menor energı́a hasta los de mas alta energı́a. Puede pasar que cuando un fotón incide
sobre un átomo puede interactuar con uno de sus electrones, al hacer esto, si el fotón tiene la
energı́a correcta, el electrón puede absorber el fotón y saltar a un estado de energı́a superior.
114 TEMA 7. DETECTORES CCD

Si el fotón tiene una energı́a grande, mayor a la energı́a de ionización del átomo (dada por
una energı́a de corte Ec que tiene asociada una longitud de onda de corte λc ) entonces el
electrón será liberado del material y podrá moverse bajo la influencia del campo eléctrico
establecido entre las dos placas como si hubiera un cable que cierra el circuito.
El experimento revela además que la intensidad de la corriente (numero de electrones arran-
cados de la placa) es directamente proporcional a la intensidad de la luz de lampara que se
usa, mientras que la ocurrencia o no del fenómeno depende (para un material dado) de la
longitud de onda de la luz.

Este fenómeno de interacción entre el campo de radiación y los electrones del material revela
dos procesos fı́sicos importantes:

1. Que la luz está cuantizada, es decir, el campo de radiación está compuesto por un
chorro de partı́culas llamadas fotones que son portadoras de la energı́a e información
del campo de radiación.

2. Es una verificación directa de la naturaleza cuantizada de los niveles de energı́a del


átomo y de la idea de cuantización de la energı́a en el mundo atómico y subatómico.

Una consecuencia directa que se deriva del efecto fotoeléctrico se relaciona con la forma como
se puede cuantificar la energı́a en el frente de onda de un campo de radiación: Si se puede
cuantificar el número de fotoelectrones producidos por la interacción entre fotones y electrones
en un material, por ejemplo, a través del efecto fotoeléctrico, se puede medir la intensidad del
flujo de radiación. En el caso de fuentes astronómicas este fenómeno resulta especialmente
útil, pues el fin último de la observación en astronomı́a es cuantificar las propiedades del
campo de radiación de los objetos que se observa.

7.3.2. Conductores y semiconductores


¿Qué es lo que hace la diferencia entre materiales conductores, semiconductores y aislantes?.
Cuando un conjunto de átomos se reúnen para formar un sólido, sus distribuciones indivi-
duales de niveles de energı́a se combinan para dar pie a la estructura de niveles de energı́a
del solido, llamada orbitales de energı́a molecular. La manera como se da la superposición
de los orbitales de energı́a atómica hace que aparezca una estructura de niveles de energı́a
conocidas como bandas, las bandas de energı́a no son mas que el resultado de la superposición
de orbitales atómicos de energı́as similares. Ası́ como en el átomo un electrón no puede tener
cualquier energı́a, en un sólido un electrón no puede tener cualquier energı́a, y en particular
solo puede existir en el sólido en el interior de una banda de energı́a determinada.

La forma compleja como se estructuran las bandas de energı́a depende fuertemente del tipo
de material, sin embargo las configuraciones de energı́a se pueden agrupar en tres familias.
Como se muestra en la figura 7.3, dependiendo de la forma como se distribuyen las bandas
de energı́a se tienen materiales conductores, semiconductores y aislantes.

En un conductor, las bandas de valencia (banda asociada a los últimos orbitales de energı́a
atómico que están llenos) y conducción (las bandas de energı́a donde hay “espacios” disponi-
bles para ser ocupados por los electrones y en donde estos pueden fluir libremente a través del
7.3. CONCEPTOS BÁSICOS 115

Banda de
Valencia

Banda de
Valencia
Banda de

Energía
Valencia NelsonRufino
01/03/2019

Banda de
conducción
Banda de
conducción
Banda de
conducción

Figura 7.3: Distribución de bandas de energı́a en un conductor, un semiconductor y un ais-


lante.

material) se confunden, esto hace que los electrones no necesiten de ningún tipo de inyección
de energı́a externa para moverse de la banda de valencia a la de conducción, permitiéndoles
ası́ transferir carga libremente bajo básicamente cualquier condición.

Hay otro tipo de material para el cual hay una diferencia de energı́a clara entre la banda de
valencia y la banda de conducción, este gap o brecha de energı́a le impide a los electrones que
están en la banda de valencia, moverse hacia la banda de conducción a no ser que un agente
externo le provea energı́a a los electrones y les permita “saltar” de la banda de valencia a la
banda de conducción. Este tipo de material es un semiconductor, que en condiciones normales
es altamente ineficiente conduciendo la electricidad, sin embargo bajo condiciones especiales
(por ejemplo excitación térmica) mejoran su conductividad.

El último tipo de material es aquel para el cual la diferencia de energı́a entre la banda de
valencia y la banda de conducción es tan grande que es prácticamente imposible tener trans-
ferencia de electrones entre las bandas. Este tipo de material tiene las condiciones dadas para
no permitir la transferencia de cargas y por tanto se conoce como un aislante.

Note que como la banda de valencia de un semiconductor está llena, cuando este se enfrı́e a
una temperatura igual a la del cero absoluto, el semiconductor se puede comportar como un
aislante.
Como veremos a continuación, la teorı́a de materiales semiconductores y la teorı́a de bandas
de energı́a en estos es una parte fundamental en el diseño de dispositivos CCD.

7.3.3. Diodos PN
El Silicio tiene 4 electrones en su última capa de energı́a. La estructura cristalina del Silicio
es tal que sus átomos se unen a través de enlaces de valencia que le permiten a cada átomo
estar unido a la red del material a través de 4 átomos vecinos.
116 TEMA 7. DETECTORES CCD

Enlaces
Si Si Si
covalentes

NelsonRufino
Si Si Si Si Sb
17/07/2019 Si Si B Si

Electrón
Si Si Electrón Si
faltante
libre

Figura 7.4: Dopaje de la red cristalina del Silicio. A la izquierda se tiene un material dopaje
con átomos de Antimonio lo que libera una carga negativa produciendo un material de tipo
N. La figura de la derecha muestra un dopaje con átomos de boro para el cual el exceso de
carga es positivo produciendo un material de tipo P

¿Qué pasa si se introduce un átomo de Antimonio entre los átomos de Silicio? Como se
muestra en la figura 7.4, la red de átomos de Silicio adoptará al átomo de Antimonio en la
red cristalina del material. Sin embargo dada la distribución de electrones en la última capa
de energı́a del Antimonio, que cuenta con 5 electrones allı́, y dada la forma como se dan los
enlaces de valencia entre los átomos de Silicio y Antimonio, se tendrá que alrededor del átomo
de Antimonio se ubiquen cuatro átomos de Silicio, pero quede libre un electrón. Aunque el
electrón que ya no hace parte del enlace entre los átomos de Silicio y Antimonio, seguirá
vinculado a la estructura del material para asegurar que este sea eléctricamente neutro.

Al proceso de sustitución de un átomo de un elemento por otro de un elemento distinto en


la red cristalina de un material se le llama dopaje, y al material dopado de tal manera que
después del dopaje quede un exceso de carga negativo se le llama material de tipo N. Una
situación análoga se presenta si en lugar de dopar con Antimonio se usa Boro. El Boro tiene 3
electrones en su última capa. Para que el átomo de Boro sea aceptado en la red cristalina del
material sin modificarla, este quedará ligado a los cuatro átomos de Silicio, pero en el enlace
de uno de los átomos habrá una falencia (un hueco) de carga negativa. De manera efectiva,
la falta de carga negativa se puede ver como un exceso de carga positiva, ası́ que en términos
efectivos la colección de partı́culas quedará cargada positivamente. Al material que resulta
de este tipo de dopaje se le llama material de tipo P.

Una juntura o diodo PN se forma a través del solapamiento de dos materiales uno de tipo P y
otro de tipo N, como se muestra en la figura 7.5. Cuando se juntan las dos capas de material,
inmediatamente se da un proceso de “movimiento” de cargas. El exceso de carga negativa se
mueve hacia el material de tipo P y el exceso de carga positiva (los huecos) se mueve hacia el
material de tipo N. Esta redistribución de carga en el material se configura de tal manera que
la zona de la juntura se puede ver como un capacitor de placas paralelas. El campo eléctrico
establecido por el capacitor se encarga de frenar cualquier posterior transferencia de cargas
libres entre los materiales asegurando que el sistema alcance una configuración de equilibrio.

En una cámara CCD la superposición de materiales de tipo PN resulta importante pues


7.4. ARQUITECTURA DEL CCD 117

- +
- +
P -NelsonRufino
E +
N
-
-
01/03/2019 +
+
- +
- +

Figura 7.5: Esquema básico de una juntura PN

la juntura, al comportarse como un capacitor permitirá la acumulación de electrones, que


eventualmente serán los electrones liberados por el material a través de su interacción con un
fotón.

7.4. Arquitectura del CCD


Una CCD es un arreglo bidimensional de elementos fotosensibles acumuladores de carga.
Cada uno de los elementos que forma la CCD (pı́xeles, o picture elements) se encarga de
hacer la detección y almacenamiento de información de la luz que incide sobre su superficie.
El arreglo completo permite entonces utilizar un numero finito de elementos de imagen que
permiten entonces recopilar la información espacial y de flujo del campo de radiación que
incide sobre su superficie.

Un pı́xel es un elemento de material semiconductor fotosensible que puede almacenar carga,


que además está conectado a otros pı́xeles de tal manera que puede haber transferencia de
carga entre capacitor y capacitor (entre pı́xel y pı́xel). Dicho en términos coloquiales, un pı́xel
es un capacitor fotosensible.

Los pı́xeles de un CCD están constituidos por una estructura de capacitor MOS (metal-
oxido-semiconductor) como el de la figura 7.6. Note que la anatomı́a del pı́xel tiene diferentes
componentes. Primero, una cubierta semiconductora fotosensible constituida de una juntura
PN de Silicio. Esté será el material que detendrá los fotones y acumulará los fotoelectrones
generados en el proceso. A continuación viene una pelı́cula delgada de oxido de Silicio que es
aislante, seguida de una placa metálica que se puede poner a un potencial variable.

Supongamos que la juntura PN que aparece en la figura se puede interpretar como un so-
lo material. En esa situación, el sistema compuesto por la placa metálica, el recubrimiento
de oxido de Silicio y el semiconductor formarán (cuando la placa metálica se ponga a un
voltaje positivo V ) un capacitor de placas paralelas, muy similar a la juntura PN que ya
se discutió. A esta configuración se le conoce como capacitor MOS (Metal-Oxide-Silicon).
Cuando la lámina metálica tiene un potencial V positivo, entre el semiconductor y la pla-
ca (en la región del SiO) se forma una zona desprovista de cargas libres atravesada por un
campo eléctrico estacionario. Cualquier electrón que sea excitado en el semiconductor, por
ejemplo a través de la ionización de un átomo por un fotón, pasará a ser acumulado en la
región de dicha zona de agotamiento (depletion zone). Esto permitirá al sistema acumular
118 TEMA 7. DETECTORES CCD

Tipo P Fotoelectrones
Tipo N acumulados
NelsonRufino
18/07/2019
v0 v0 v0 v0
Electrodos
v1 v1 v1
Figura 7.6: Arquitectura de un pı́xel en una cámara CCD

las cargas generadas por procesos de interacción fotón-electrón, proveyendo un método para
cuantificar de forma directa el numero de fotones incidentes sobre la placa del detector (flujo).

Con el fin de optimizar la transferencia de las cargas acumuladas, resulta mas conveniente
tener en el sustrato del semiconductor no un solo material de tipo P sino una cubierta de
tipo PN. Gracias a la cubierta de tipo PN los electrones liberados en el semiconductor no se
desplazaran por la juntura entre el Silicio y el SiO (que es altamente ineficiente) sino que lo
harán sobre la juntura de tipo PN, que ofrece mejores prestaciones para la transferencia de
la carga al momento de leer la carga acumulada en los pı́xeles.

Veamos en esta configuración como se da la detección de luz en el pı́xel. Un fotón con una
energı́a igual o mayor a la energı́a del gap del material semiconductor excita un electrón
(fotoelectrón) y lo hace pasar a la banda de conducción. El fotoelectrón se moverá en el
semiconductor bajo la acción del campo eléctrico que actúa en la región, que es el campo
eléctrico resultante de la superposición entre el campo eléctrico intrı́nseco de la juntura PN y
el generado por la placa metálica que está a un potencial V . El electrón se moverá a la zona
mas positiva de la zona de depletion mientras que el hueco a la parte mas negativa.

El numero de fotoelectrones será directamente proporcional al numero de fotones que fueron


absorbidos por el material, y por tanto proporcional al flujo de radiación de la fuente. Como
todo capacitor, hay un valor limite para la carga que puede ser almacenada por este antes de
que se anulen los efectos netos del campo eléctrico por el exceso de carga. Al máximo numero
de fotoelectrones que puede ser acumulado en un pı́xel, que puede estar entre los 20000 y
∼150.000 e-/pı́xel, se le conoce como la capacitancia del pozo (full well capacity) y0en la
imagen estará asociado con el nivel de saturación de los pı́xeles.

Note que además el pı́xel está compuesto por tres compuertas metálicas desconectadas. Du-
rante el proceso de exposición solo una de ellas está activa mientras que las otras dos se
7.5. LECTURA DE LA CCD 119

encuentran a un potencial nulo, permitiendo que la carga se ubique espacialmente bajo la


región de dicha compuerta. Las otras dos compuertas se utilizan durante el proceso de lectura
de la cámara.

7.5. Lectura de la CCD


Para leer la carga almacenada en cada pı́xel del CCD se usa la secuencia de tres compuertas
que hay en el pı́xel, que como el cigüeñal de un carro se sincronizan para permitir el despla-
zamiento de la carga en su interior sin mezclar la carga con la carga acumulada en los otros
pı́xeles. Como se mostró en la figura 7.6, cada pı́xel tiene tres compuertas, cada compuerta
en un pı́xel está conectada con otras puertas similares en los otros pı́xeles formando una fase.
Cuando en un pı́xel una fase está en un estado dado (a un voltaje determinado) las demás
compuertas en los demás pı́xeles de la CCD están en el mismo estado. Esto hace que sincróni-
camente todos los pı́xeles estén simultáneamente en la misma configuración cada instante de
tiempo durante el proceso de lectura.

Revisemos primero como se mueve la carga dentro de un pı́xel. Consideremos la figura 7.7,
allı́ se tiene un conjunto de pı́xeles, mas especı́ficamente, sus compuertas. En cada pı́xel se
pueden identificar las tres compuertas 1, 2 y 3, cada una identificada por el potencial al cual
está sometida. Note que las compuertas 1 de todos los pı́xeles están conectadas (a través de
circuiterı́a), formando las fases. Consideremos la situación que se ilustra en la figura donde se
tiene a los pı́xeles con las fases 1 y 3 inactivas y la fase 2 activa a un potencial V , supongamos
que esta es la etapa de exposición y que se está acumulando carga. Como veremos a conti-
nuación, la lectura de la CCD implica un proceso de transferencia de carga desde un pı́xel en
una fila hacia otra, ¿Cómo sacar la carga de un pı́xel hacia otro sin incurrir en mezclas?

Si luego de la exposición se activa la compuerta 3 a un potencial V igual al potencial V


nada le impedirá a los electrones ubicarse en esa región del espacio que ahora está al mismo
potencial. Ahora, si se desactiva el potencial en la compuerta 2 y se hace cero, entonces los
electrones serán obligados a moverse a la región que permanece al mismo potencial V . Des-
pués de esto, la operación efectiva fue desplazar las cargas desde el segundo tercio del pı́xel,
al ultimo tercio, en el borde que lo comunica con el pı́xel siguiente. Si ahora la compuerta
1 se activa a el voltaje V la carga se moverá del pı́xel A al pı́xel B, mientras que la carga
en el pı́xel B se mueve hacia el pı́xel C, sin que halla lugar a una mezcla de carga. De esta
manera, gracias a la acción de un reloj controlado por un microprocesador, se manipula la
secuencia de cambio de potencial en cada fase de las compuertas del pı́xel de tal manera que
dos pozos con carga siempre están separados por una barrera haciendo que los electrones
de un pı́xel nunca se mezclen con los electrones de otros. De esta manera la operación coor-
dinada de las compuertas se encarga de operar la transferencia de carga a través de los pı́xeles.

En el caso de una CCD la transferencia de carga se da a través de las columnas mientras


que los pı́xeles de la misma fila están aislados (es a esa conexión de los pı́xeles a través de
las columnas que se debe el nombre de charge coupled device). La estructura del CCD tiene
además un registro serial, como aparece en la figura 7.8 en la que se identifica el registro lineal
120 TEMA 7. DETECTORES CCD

V0 V1 V0

V0 V1 V0

V0 V1 V0

V0 V1 V1
NelsonRufino

Tiempo
01/03/2019

{
{
{
{
Pixel 1 Pixel 2 Pixel 3 Pixel 4

Figura 7.7: Transferencia de carga en un pı́xel bajo la acción secuencial de las compuertas
del pı́xel.

como la primera fila de pı́xeles en la parte inferior del CCD. El registro serial no se expone
a la luz, siempre está cubierto y solo se usa para realizar el proceso de lectura. Además, a
diferencia de las demás filas del CCD, los pı́xeles en el registro serial están conectados unos
con otros de tal manera que en este la carga fluye a través de la fila.

Con esto en mente, el proceso de lectura se lleva a cabo como sigue:

1. En un primer paso, la primer fila expuesta del CCD transfiere su carga al registro serial.

2. Simultáneamente cada una de las filas transfiere su carga a la fila inmediatamente ante-
rior, siguiendo el procedimiento de transferencia de carga entre pı́xeles que se describió
previamente.

3. Una vez la transferencia de carga de las filas está completada, se hace la lectura del
registro serial, en el que uno a uno los pı́xeles del registro transfieren su carga a un
amplificador que hace la conversión de un numero analógico (numero de fotoelectrones
detectados) a un numero digital en la memoria del control de la CCD, el numero de
fotoelectrones se convierten ahora en ADUs o Analog-to-digital units, o cuentas como
también se le conoce en el medio.

4. Una fila del CCD quedó leı́da cuando el ultimo pı́xel fue leı́do en el amplificador, cuando
esto pasa se repite el proceso de transferencia de carga a través de las columnas: Los
niveles de carga a través de las filas de la CCD bajan una fila mas, el registro serial se
7.5. LECTURA DE LA CCD 121

NelsonRufino
02/03/2019

ADC

Figura 7.8: Lectura de la CCD. Cada fila se desplaza a través de las columnas en la dirección
del registro lineal. El Registro lineal transfiere las cargas en cada fila hacia el conversor
análogo digital (ADC).

llena de nuevo y comienza de nuevo la lectura de la carga de cada pı́xel para convertirla
en ADUs.

7.5.1. La eficiencia de transferencia de carga


Aunque el diseño de la CCD está planteado para que las cargas acumuladas en los pı́xeles no
se mezclen durante el proceso de lectura, desafortunadamente este no es necesariamente el
caso, y en algunos casos se puede dar algún tipo de mezcla de carga entre los pı́xeles mientras
que se lee la carga que se ha acumulado en una exposición. La eficiencia de transferencia de
carga (CT E) cuantifica la efectividad con la que se da la transferencia de carga de pı́xel a
pı́xel en una CCD. Una CT E de 1 implica que hubo una transferencia de carga impecable
sin perdidas, mientras que una CT E de 0 implica una transferencia nula.
Pero entonces, ¿Qué puede afectar la transferencia de carga entre los pı́xeles?. Si bien hay
varios factores que afectan la CT E, el factor principal radica en que se necesita darle tiempo
a las cargas para que se muevan a través de las puertas de los pı́xeles.

Efectos térmicos y efectos de interacción electrostática entre los electrones en los capacitores
modifican y afectan el tiempo que le toma a un electrón moverse entre las puertas (el tiempo
tı́pico de transferencia está entre los 0.002 ms y los 0.1 ms). Si el ciclo del reloj que controla la
secuencia de las fases es menor que el tiempo que le toma a un electrón salir de la compuerta
en la que se encuentra contenido, entonces el electrón se queda atrapado y se mezcla con el
siguiente paquete de carga. En conclusión, se requiere esperar suficiente tiempo para leer bien
la CCD y asegurar que la CT E sea tan cercana a 1 como sea posible. Es por esta razón que
122 TEMA 7. DETECTORES CCD

el proceso de lectura de la CCD es tan lento. Entonces:

Pro: Entre mas lento sea el reloj de las fases, mayor va a ser la eficiencia en la transferencia
de carga.

Contra: Si hay que hacer la lectura de muchos pı́xeles: 10243 o 20483 o 60003, ¡el proceso
puede tomar bastante tiempo!.

Para entender por que la CT E de una cámara debe ser muy cercana a 1 consideremos el
siguiente ejemplo. Supongamos un evento de transferencia de carga entre dos compuertas.
llamemos No al numero de fotoelectrones a ser transferido, Nf el numero de fotoelectrones
finalmente transferido, con esto, la CT E se define como

(No − Nf )
CT E = 1– (7.1)
No
Si la CT E ∼ 1 entonces se tiene una alta conservación de carga y hay poca perdida durante
la transferencia.

Por otra parte, si la CT E < 1 entonces hay mezcla de carga durante la transferencia, y como
se puede inferir, esto irá en detrimento de la calidad de la información recolectada.

Supongamos que en un evento de transferencia se quiere transferir un paquete de 100 electro-


nes pero durante la transferencia uno de ellos se queda atrapado en un compuerta, entonces
para esa transferencia

CT E = 1–(100 − 99)/100 = 0,99

Es decir CT E ∼ 99 %, sin embargo hay que tener en cuenta que esta fue la CT E para una
sola transferencia. Con una CT E de 99 %, el numero de electrones que llegarán a su destino
después de 100 transferencias será

(100e−) × (0,99)100 = 33e − donde se asumió la misma CTE/transferencia de 99 %.

33 electrones perdidos, de 100 que era el paquete inicial, es un numero realmente preocupante,
lo que quiere decir que si se quiere realizar el proceso de lectura y a la vez asegurar que se
recupera la mayor cantidad posible de información, la CT E tiene que ser muy cercana a 1.
Valores normales para la CT E de cámaras CCD convencionales son de 0.9999 o 0.99999.

7.5.2. Ruido de lectura de CCD


Como ya se mencionó, la lectura de la CCD se hace a través de las columnas, las filas van
bajando una a una a través de las columnas hasta el registro serial donde se descarga cada
pı́xel en la fila del registro serial en el “amplificador”. El amplificador al final del registro
serial realmente no amplifica la señal recolectada en cada pı́xel, sino que la convierte en un
registro Análogo-digital S siguiendo la relación

(Ne ± RN )
S(ADU ) = (7.2)
G
7.6. LA RAZÓN SEÑAL-RUIDO (S/N) 123

Aquı́ S es la señal en ADUs o cuentas registrada en cada pı́xel. S es el numero de fotoelec-


trones convertido a una cifra digital en la memoria del computador que controla la cámara.
Ne es el número de fotoelectrones que se acumularon en el pı́xel durante la exposición. RN
es el ruido de lectura de la cámara, este es un parámetro intrı́nseco de la cámara y caracte-
riza su operación y representa el error cometido en el conteo y conversión de el numero de
fotoelectrones en cuentas en el amplificador además de otros defectos introducidos durante
el proceso de lectura.

En la ecuación 7.2, G se conoce como la ganancia de la cámara. Resulta que cuando se lee
el número de electrones acumulados en un pı́xel, la conversión análogo a digital no necesa-
riamente asigna tantas cuentas como fotoelectrones se halla acumulado en el pı́xel, sino que
asigna un numero proporcional. Este número o constante de proporcionalidad es la ganancia
G de la cámara, y coloquialmente se puede definir como el número de fotoelectrones que
se necesitan para completar un ADU. Las unidades de la ganancia son electrones por ADU
e−
([G] = ADU ), y es normal encontrar valores de G entre 2 y 3 e-/ADU.

Recuerde de la discusión que se dio en la sección anterior sobre la CT E, la CT E y por tanto


el ruido de lectura dependen de el tiempo de lectura de la cámara. Entre mayor sea el tiempo
de lectura, mas tiempo tendrán los fotoelectrones para desplazarse sin inconvenientes durante
el proceso de transferencia de carga, incurriendo en menores errores de lectura y por tanto
menor ruido de lectura. Normalmente en las cámaras CCD profesionales es posible escoger
el tiempo de lectura (en términos de una frecuencia, entre mayor la frecuencia de lectura,
menor el tiempo y mayor el ruido de lectura). Note pues que el valor de RN no tiene que ser
necesariamente constante, y puede variar dependiendo de los parámetros de operación de la
cámara que se escojan. El observador, dependiendo de las caracterı́sticas de la observación,
debe determinar las caracterı́sticas de operación (ganancia, frecuencia de lectura) que mejor
se ajusten a la observación que planea hacer.

7.6. La razón señal-ruido (S/N)


En astronomı́a es muy común expresar la calidad de una observación a través de la razón
señal-ruido S/N . La razón señal-ruido simplemente cuantifica cuan grande es la amplitud de
la señal que se quiere medir comparada con todas las fuentes de ruido que se detectan junto
con la señal. Evidentemente una S/N grande quiere decir que la intensidad de la señal es
grande comparada con el ruido, lo que implica que las cuentas de la detección están dominadas
por información valiosa de la señal y el ruido poco afecta (una señal nı́tida). Si S/N es baja
quiere decir que la intensidad de la señal es comparable al nivel de ruido, es decir, se cuenta
con un registro poco nı́tido que puede estar dominado por el ruido.
En términos generales, es común decir que S/N ≥ 10 es una identificación positiva de una
fuente (la señal es 10 veces mayor que el ruido, no hay lugar a confusión entre el ruido y la
señal)

Entonces, el numero de cuentas registrado en un pı́xel puede dar cuenta de fotoelectrones


provenientes de la fuente (señal) o de fotones detectado de otras fuentes vecinas (ruido).
Sin embargo en la mayorı́a de los casos el ruido detectado en una imagen astronómica está
124 TEMA 7. DETECTORES CCD

determinada por dos contribuciones principales, el shot noise y el readout noise. Aún ası́, el
ruido total σT se compone de la suma cuadrática de las fuentes individuales de ruido como
q
2
σT = σshot 2
+ σRN 2
+ σotros (7.3)
Note que como es de esperarse, cualquier fuente de ruido contribuye de manera positiva a la
señal medida en el CCD y en términos generales la suma está dominada por los ruidos de
lectura y el shot noise. Veamos con un poco mas de detalle las caracterı́sticas de estas dos
fuentes de ruido.

7.6.1. Shot noise


El conteo de fotones es un proceso estocástico discreto descrito por la estadı́stica de Poisson
(un proceso de Poisson). Para la estadı́stica de Poisson la dispersión en un evento de conteo
está dada por

σshot = S (7.4)
donde S es el numero de eventos registrados. Si asumimos que el error de conteo de fotones es
tan grande como la dispersión en la distribución que describe al conjunto de eventos (lo que es
natural) se tendrá entonces que el conteo de fotones en la CCD introduce una incertidumbre
que se propaga en la forma de ruido detectado al formar la imagen digital. En el limite en
que solo se tenga shot noise se satisfará que σT = σshot y por tanto
√ √ p
S/N = S/ S = S ∝ texp

Es decir, en el régimen en el que la fuente de error o ruido dominante es el shot noise, si se


quiere incrementar la razón S/N (la nitidez de la imagen) bastará con incrementar S. Para
los propósitos de la observación astronómica, incrementar S es equivalente a incrementar
el tiempo de integración (S ∝ texp ). Esta es la razón por la cual en astronomı́a se hacen
integraciones (o exposiciones) de largos periodos de tiempo, para incrementar la razón S/N y
ası́ obtener datos con bajo ruido que permitan asegurar la obtención de conclusiones robustas.
permitir el uso de datos que permitan asegurar el trabajo con datos de bajo ruido.

7.6.2. Readout noise


Como se mencionó anteriormente, asociado al proceso de lectura hay un ruido RN que se mide
en electrones. RN crece con el decremento en el tiempo de lectura pero valores caracterı́sticos
son RN ∼ 15 − 30e−. Para una configuración fija de la cámara, el ruido de lectura permanece
constante, ası́ que su contribución la razón señal ruido será constante. Si se considera que
solo hay una contribución de ruido de lectura en los datos, entonces S/N = S/σRN

7.6.3. Regı́menes de ruido


Asumiendo que no hay otras fuentes de ruido influyendo en los datos, en astronomı́a se pue-
den dar situaciones que conducen a dos regı́menes diferentes de ruido. En el primer caso
(régimen de ruido de lectura), puede haber situaciones en las que σRN > σshot . En esos casos
S/N = S/σRN y como para un modo de operación σRN es una constante entonces S/N crece
7.7. CCD BINNING 125

10
5
3
2

10
Sin bineo

´
10
2´2 5´5
(4 pixeles=1)

3´3 NelsonRufino 3
(9 pixeles=1) 3´3 2 5 10
02/03/2019

4´4 2´2
(16 pixeles=1)

Figura 7.9: Estrategias de bineo cuadrado en un chip CCD

linealmente con la intensidad de la señal detectada S, es decir, con el tiempo de exposición


de la imagen o espectro. Este comportamiento no es estacionario, dado que mientras que se
hace la exposición
√ la intensidad de la señal S crece, entonces eventualmente se alcanzarán
valores tales que S ∼ σRN y se da un cambio de régimen. En ese orden de ideas, el régimen
de ruido de lectura está asociado a tiempos de exposición muy cortos, que normalmente solo
se usan cuando se hace observaciones de fuentes brillantes.

Normalmente la mayorı́a de las situaciones están caracterizadas por la situación √ en la que


σshot > σRN , cuando
√ se da esa situación la razón señal ruido satisface S/N = S, es decir,
S/N crece con S. Note la señal ruido vista de esta forma considera a la señal como cualquier
fotón que provenga de la dirección de observación. Como se verá posteriormente, el brillo del
cielo resulta ser una contribución de ruido cuando se quiere hacer fotometrı́a, es decir que en
la ecuación 7.3 hay que agregar un término asociado al ruido de fondo√o brillo del cielo σsky ,
que en la formulación que se acaba de presentar también crece como S.

7.7. CCD Binning


Una forma de reducir el ruido de lectura (y en términos efectivos, de incrementar la razón
S/N ) es hacer lectura bineada de la CCD. En la lectura bineada de la CCD lo que se hace es
combinar la carga acumulada en varios pı́xeles para hacer la lectura mas rápida, formando
con varios pı́xeles individuales lo que se podrı́a llamar un pseudo-pı́xel.

Como se ilustra en la figura 7.9, en el bineo se combina la carga de varios pı́xeles antes de
hacer la lectura, esto hace que en términos prácticos el tamaño efectivo de cada pı́xel (o
126 TEMA 7. DETECTORES CCD

binning # Readouts time


1×1 1,56 × 106 52 secs
2×2 3,9 × 105 13 secs
3×3 1,73 × 105 6 secs

Cuadro 7.1: Con el binning se reduce el tiempo de lectura

pseudo-pı́xel) sea mas grande, sin embargo al tener un numero fijo de pı́xeles en la CCD esto
hace que disminuya el número de transferencias de carga que hay que hacer durante el proceso
de lectura, y el tiempo de lectura en general. Por ejemplo, suponga que se tiene una cámara
CCD con 512 × 512 pı́xeles de 15µm de lado cada uno, eso quiere decir que el tiempo de
lectura será proporcional a los 262144 pı́xeles en la CCD. Si se hace un bineo 2 × 2 se tendrá
de manera efectiva 256 × 256 pseudo-pı́xeles, lo que da un tiempo de lectura proporcional a
65536, que es el numero total de pseudo-pı́xeles que ahora tienen un tamaño de 30µm. La
tabla 7.1 muestra las variaciones en el tiempo de lectura para una cámara CCD como una
función del modo de bineo.

Otra ventaja de hacer lectura bineada es que al combinar la carga de un conjunto de pı́xeles
en un solo elemento de imagen, el número de cuentas en cada pseudo-pı́xel crece, haciendo
que si S crece se tenga entonces un incremento en la razón S/N , lo que en algunas situaciones
también puede ser favorable.

Hay que aclarar que el bineo es un proceso intrı́nseco en la CCD, este proceso no altera,
por ejemplo, la escala de la placa del telescopio, sin embargo al cambiar el tamaño de los
pı́xeles en la placa lo que si cambia es la resolución de la imagen. Tener la oportunidad de
hacer binning en la CCD, además de ayudar a incrementar la razón S/N , facilita la forma
como se da el acoplamiento entre la CCD y el telescopio. Como se vió en la sección 4.3.3, lo
mas conveniente es acomodar la escala de la placa de la imagen del telescopio a la escala del
detector. Una forma de jugar con este escalamiento, aparte de usar un sistema de enfoque,
es hacer binning en la CCD. Haciendo binning sobre la CCD se cambia el tamaño efectivo de
los pı́xeles incrementando el tamaño angular mı́nimo resoluble por elemento en el detector
(ver ecuación 4.2), lo que en algunos casos podrı́a inclusive evitar tener que hacer uso de un
enfocador para ajustar la escala del telescopio a la escala espacial del CCD.

¿Cuándo es conveniente binear?

Cuando el brillo de un objeto es pequeño y se necesita asegurar una razón S/N alta.

Cuando se requiere hacer tiempo de integración cortos pero aun ası́ se necesita una
razón S/N alta.

Cuando se requiere hacer procesos de lectura rápida de la CCD, por ejemplo, cuando
se hace observación de eventos de rápida variación temporal.

Si una menor resolución de la imagen no afecta los resultados, es una forma conveniente
de tener imágenes en archivos mas pequeños.

Cuando la resolución de la imagen no es un inconveniente.


7.8. EFICIENCIA CUÁNTICA 127

En particular se puede binear pı́xeles hasta que la resolución angular por pı́xel (resolu-
ción efectiva por pı́xel cuando se incluyen los efectos del seeing) sea ∼ 1/2 de la escala
mı́nima resoluble (muestreo a dos pı́xeles).

7.8. Eficiencia Cuántica

Como se mencionó en las primeras secciones de este tema, la interacción entre fotones del
campo de radiación del objeto observado con los electrones del material que compone el se-
miconductor de la CCD es la que se hace responsable por la detección de la radiación en el
dispositivo CCD. Evidentemente las caracterı́sticas de la detección dependerán de la forma
como se da la interacción entre los electrones y los fotones en el material. No cualquier fotón
tiene la suficiente energı́a para liberar un fotoelectrón del material, en términos generales, el
material del CCD será opaco para fotones en una banda restringida de longitudes de onda, y
será transparente para fotones por fuera de esa banda. Por ejemplo, para la mayorı́a de los
detectores, la banda de sensibilidad del CCD está entre los 3000 y los 11000 Å. Fotones con
longitudes de onda mas cortas que 3000 Å o mas larga que 11000 Å no serán detectadas por
el CCD.

De la misma manera, las caracterı́sticas de la distribución de bandas de energı́a del material


fotosensible hace que la probabilidad de interacción entre los fotones y el material sea una
función de la longitud de onda (como una analogı́a recuerde la dependencia en longitud de
onda de la radiación incidente que hay explı́cita en el efecto fotoeléctrico), esto hace que en
términos generales el detector sea mas sensible a unas longitudes de onda que a otras. A
esa sensibilidad que depende de la longitud de onda de la luz que incide sobre el CCD se le
llama eficiencia cuántica Q. Ası́ las cosas, la eficiencia cuántica se define como la función de
sensibilidad de un detector como función de la longitud de onda.

La figura 7.10 muestra la curva tı́pica de eficiencia cuántica de una cámara CCD. Note que
Q se cuantifica en porcentaje, una eficiencia cuántica de 100 % implica que el 100 % de los
fotones que de esa longitud de onda pasen a través de la CCD serán detectados, una frac-
ción menor representa precisamente el porcentaje de fotones que será detectado. Note sin
embargo que durante un muy buen intervalo de longitudes de onda, la eficiencia cuántica de
la cámara supera el 50 %, lo que quiere decir que las CCD son instrumentos bastante sen-
sibles. Basta recordar que las pelı́culas fotosensibles solo alcanzaban, a lo sumo, eficiencias
cuánticas de un 10 % en un ancho de banda espectral mucho mas estrecho que el de una CCD.

La eficiencia cuántica de la CCD es un aspecto fundamental a tener en cuenta cuando se está


diseñando la observación de un objeto. Normalmente se busca maximizar la señal detectada
por los objetos observados, esto se consigue teniendo una cámara CCD con una eficiencia
cuántica alta en la zona del espectro electromagnético en la que se realiza la observación. En
general tanto el uso de filtros fotométricos como la eficiencia cuántica de la cámara afectan
el número de fotones que se detectan durante la observación de una fuente. Estos aspectos
son fundamentales para estimar por ejemplo el tiempo de exposición requerido para alcanzar
la razón S/N deseada.
128 TEMA 7. DETECTORES CCD

Figura 7.10: Eficiencia cuántica de la cámara IXON-EM-BI del Observatorio Pico dos Dı́as.
(Créditos: Observatorio Pico dos Dias - LNA).

7.9. Linealidad
La representación de las cuentas (ADUs) en la CCD depende de el número de fotoelectro-
nes acumulados en cada pı́xel, pero también de la forma como el amplificador representa
los números en forma digital. Es ası́ como dependiendo del tamaño (en bits) del registro del
amplificador, se tiene un conjunto de valores diferentes para el registro digital de un CCD. En
particular, el número máximo representable por el amplificador está limitado por el tamaño
de palabra en su memoria. Es ası́ como una cámara CCD con un amplificador de 8 bits puede
representar las medidas en el rango de valores de 0 a 28 , es decir 0-256, mientras que una
CCD con amplificador de 16 bits puede registrar entradas entre 0 y 65536.

Como se mencionó al principio de este tema, una de las grandes ventajas de la CCD es su
comportamiento lineal, es decir, que hay una relación lineal entre el flujo de radiación detec-
tado (la carga acumulada en cada pı́xel) y la forma como esta se representa en el registro
final (en la imagen). Sin embargo hay situaciones cuando el comportamiento de la cámara se
sale del régimen lineal.

Conocer cual es el régimen de linealidad de una cámara CCD es importante para los proce-
sos de análisis. Por ejemplo, cuando se hace fotometrı́a, se asume que el numero de cuentas
por pı́xel es proporcional al flujo de radiación incidente. Gracias a esta suposición el análisis
fotométrico se simplifica bastante. Cuando en la toma de una imagen la cámara se ha salido
del régimen lineal, esta aproximación se hace invalida y el procedimiento de fotometrı́a puede
conducir entonces a errores catastróficos.

El régimen de operación lineal de una cámara está caracterizado por la región en la que
7.10. OTROS DEFECTOS EN LA CCD 129

Región de
saturación

NelsonRufino
S 02/03/2019

Región lineal
Región de
sub-exposición

Carga acumulada

Figura 7.11: Linealidad de la cámara CCD

los valores de intensidad de los pı́xeles (ADUs) siguen una relación lineal con el flujo. Por
ejemplo, dado que el flujo incidente de radiación es proporcional al tiempo de exposición, una
gráfica de cuentas como función del tiempo de exposición (para un mismo objeto) deberı́a
exhibir un comportamiento lineal en una región caracterı́stica. Para tiempos de exposición
largos, los efectos de la saturación de carga en los pı́xeles hacen que la relación lineal entre
el flujo detectado y representado se rompa y de inmediato se pase un régimen no-lineal.

7.10. Otros defectos en la CCD


7.10.1. Blooming
¿Qué pasa cuando un pı́xel sobrepasa la capacidad de carga? Cuando un pı́xel supera la
capacidad de carga del capacitor la cámara sale del régimen lineal (de hecho, la cámara sale
del régimen lineal a grandes cantidades de carga almacenada, no necesariamente al momento
de la saturación) hasta alcanzar la saturación. La saturación es el punto al cual la carga no
puede ser acumulada en el capacitor del pı́xel de la CCD. Si mas radiación sigue incidien-
do, los fotoelectrones pueden moverse libremente en el material, y al no estar sujetos a la
ligadura impuesta por el potencial de las compuertas, que de forma efectiva ya no las puede
afectar, pueden desplazarse a través de los pı́xeles. La carga se riega y se transfiere a pı́xeles
adyacentes produciendo franjas sobre las columnas de pı́xeles, como las que se ilustran en la
figura 7.12.

7.10.2. Dark current


Hasta el momento la discusión se ha centrado en la detección y registro en la CCD de
electrones generados a través de procesos de fotoionización. Sin embargo hay un proceso
130 TEMA 7. DETECTORES CCD

Carga saturada

NelsonRufino
18/07/2019
v0 v0 v0 v0

v1 v1 v1

Figura 7.12: (Izquierda) Situación esquemática de la ocurrencia del blooming en los pı́xeles
de una CCD. (Derecha) Ejemplos de como se ve el efecto del blooming en una imagen.

bastante frecuente que puede contribuir a la señal detectada por una cámara CCD: Los
efectos térmicos del material fotodetector. Dado que el material semiconductor que compone
la CCD está a una temperatura superior a la del cero absoluto, la energı́a térmica del materia
asociada a esta temperatura se puede ver reflejada en la transferencia de electrones térmicos
(los llamaremos termoelectrones en analogı́a al término fotoelectrones que hemos usado para
los electrones liberados por fotoexcitación) de la banda de valencia a la de conducción. Como
un fotoelectrón es indistinguible de un termolelectrón (esos dos términos son solo para indicar
el proceso que originó la transferencia del electrón a la banda de conducción) la detección de
estos termoelectrones se hará como si hubieran sido liberados por fotoionización y finalmente
harán parte de lo que para nosotros es la imagen. Es claro que el número de termoelectrones
deberá crecer con la cantidad de energı́a térmica disponible, es decir, deberá crecer con
la temperatura del material, lo que implica que para minimizar la contribución del ruido
térmico en la señal final detectada se debe reducir la temperatura de operación de la CCD.
Aunque esto depende directamente de las caracterı́sticas del CCD, trabajar a temperaturas
del orden de -10 o -20 grados centı́grados produce en muchos casos reducciones sustanciales en
el conteo de termoelectrones, sin embargo, cámaras CCD profesionales operan normalmente
a temperaturas muy por debajo de los -70 grados centı́grados, solo con el fin de llevar a cero
el ruido térmico en la señal.
En ese orden de ideas, gracias a las bajas temperaturas que se alcanzan en las cámaras
actuales, los efectos térmicos se pueden omitir de manera absoluta y la contribución térmica
σdark se puede anular en la ecuación 7.3.
Claramente el número de termoelectrones acumulados depende de la temperatura de ope-
ración de la cámara, pero también depende del tiempo de exposición. Como el número de
termoelectrones crece con el tiempo√ de exposición, entonces este crece proporcionalmente con
la intensidad de la señal (como S), lo que quiere decir que exposiciones mas largas no in-
crementan la razón S/N cuando el ruido proviene de los termoelectrones. El dark current es
una medida del numero de termoelectrones acumulados por pı́xel por segundo en una cámara
CCD.
Afortunadamente el dark current es un efecto sistemático que si está presente en los datos,
puede ser eliminado con facilidad. Si se toman exposiciones del mismo tiempo de exposición,
7.11. PRÁCTICAS 131

utilizando la misma configuración del instrumento pero con el obturador de la cámara cerrado
(dark-frame). Ası́ la luz no ingresará a la CCD, pero durante la exposición lo que si pasará
es que la cámara detectará los termoelectrones producidos en el chip. Como veremos en el
próximo tema, el número de termoelectrones se suma linealmente a la señal, lo que permitirá
eliminar el ruido térmico de la imagen a través de la sustracción del dark-frame. Una forma
de determinar el dark current de una cámara es a través una gráfica que muestre el valor
medio de la intensidad de diferentes dark frames como función del tiempo, la pendiente de
esa curva será precisamente el dark current.

7.10.3. Rayos cósmicos


Si bien los dispositivos CCD están diseñados para detectar los fotones de una fuente de luz, no
necesariamente detectan solo fotones. Los rayos cósmicos, partı́culas energéticas producidas
en procesos astrofı́sicos de altas energı́as, y que se pueden propagar a través de la atmósfera,
pueden impactar el detector CCD y dejar una marca claramente reconocible.
Cuando un rayo cósmico impacta el detector, cede parte (o toda) su energı́a al material
arrancando electrones, que consiguen energı́a suficiente para salir de la banda de valencia y
moverse a la de conducción, lo que les permite dejar un registro del impacto de la partı́cula
energética.
El impacto de un rayo cósmico deja una marca que es claramente identificable. Como se dis-
cutió unos cuantos temas atrás, la imagen que forma un telescopio de una fuente puntual no
es puntual, es extendida y tiene una forma caracterı́stica, la forma de la PSF del telescopio.
Un rayo cósmico, por otra parte, es un evento puntual, normalmente los electrones liberados
por un rayo cósmico se depositan en uno o dos pı́xeles (aunque si la partı́cula incide tan-
gencialmente deja un trazo sobre la imagen), y el impacto del rayo cósmico transfiere tanta
energı́a al material que por lo general el registro del impacto aparece saturado. La figura 7.13
muestra un ejemplo de como se ve una exposición afectada por el flujo de rayos cósmicos y
la imagen que resulta después de removerlos.

7.10.4. Defectos cosméticos (pı́xeles calientes, pı́xeles muertos, etc) colum-


nas malas, etc...
Hay algunos defectos que pueden afectar la operación de la CCD y que no necesariamente
están asociados problemas intrı́nsecos en el diseño, construcción u operación del dispositivo.
Estos son los que se conocen como defectos cosméticos, y son daños en la CCD que afectan de
manera puntual la operación de la cámara. Estos daños pueden ser pı́xeles muertos, que son
pı́xeles que se rompen permanentemente por saturación, o por el impacto con rayos cósmicos
muy energéticos. Lo mismo pasa con las columnas malas, que aparecen cuando ser rompe la
conexión entre dos pı́xeles en una columna impidiendo la transferencia de carga a lo largo de
la columna durante el proceso de lectura, etc.

7.11. Prácticas
7.11.1. Ruido de Lectura y Ganancia
Haciendo uso de una cámara CCD Tome una secuencia de imágenes de bias (al menos 20)
132 TEMA 7. DETECTORES CCD

Figura 7.13: Rayos cósmicos detectados en una exposición de HST. Estando ubicados en el
espacio exterior, desprovistos de una atmósfera y magnetosfera que los proteja, los telescopios
espaciales se convierten en blancos del bombardeo permanente de los rayos cósmicos. La
identificación y remoción de rayos cósmicos en telescopios espaciales son tareas necesarias en
el proceso de reducción de imágenes astronómicas.

Tome una serie de flats-fields con diferentes tiempos de exposición: Iniciando con 0.05s tome
flats duplicando el tiempo de exposición.

Use (preferiblemente) los flats que registren aproximadamente 15000 cuentas o mas, pero
tenga en cuenta evitar la saturación. La ganancia se calcula como:

(F̄1 + F̄2 ) − (B̄1 + B̄2 )


G= 2 2 (7.5)
σ(∆ F)
− σ(∆ B)

Donde F̄1 y F̄2 son los valores medios de la distribución de pı́xeles en dos imágenes de flat-
field del mismo tiempo de exposición. B̄1 y B̄2 son los valores medios de la distribución de
2
pı́xeles en dos imágenes bias. σ(∆ 2
y σ(∆ son las desviaciones estándar de la distribución de
F) B)
pı́xeles en dos imágenes nuevas ∆F y ∆B formadas por las restas de imágenes ∆F = F1 − F2
y ∆ B = B1 − B2 .

Use toda la imagen que se obtiene, es decir, no use segmentos de imagen.


¿Cómo se compara el resultado cuando se excluyen las 10 columnas y 10 filas en cada
extremo de la CCD?
Calcule la ganancia G usando flats de diferente tiempo de exposición, ¿Qué se obtiene?.

Conocida la ganancia de la cámara, el ruido de la lectura estará dado por


σ(∆ )
RN = G √ B (7.6)
2
7.11. PRÁCTICAS 133

Grafique G como función del tiempo de exposición de los flats.


Grafique RN como función del tiempo de exposición de los flats usados para G.
¿Cuánto vale RN en e- en ADUs?
¿Qué hace el task findgain de IRAF? Úsela y compare el resultado de este task con sus
resultados.
¿Puede conseguir la ganancia y RN de la cámara reportada por el fabricante? Compare
todos los resultados y discuta.

7.11.2. Linealidad
Incremente el tiempo de exposición de los flats hasta que se de saturación (las cuentas salen
negativas) Exprese los otros tiempos de exposición como fracciones de este.

Grafique el flujo promedio de la distribución de pı́xeles sobre cada una las imágenes de
flat-field como una función del tiempo de exposición.
¿Cuál es el régimen lineal de la cámara?
¿Por qué es importante conocer este número?

7.11.3. Dark Current


El Dark current es el número de electrones (ADUs) por pı́xel por segundo (e-/pix/sec ó
ADU/pix/sec) detectados en una exposición oscura de tiempo t.

Tome una secuencia de Darks para diferentes tiempos de exposición (utilice el mismo esquema
de tiempos que usó para tomar los flats, pero esta vez haga exposiciones hasta unos 2 o 5
cinco minutos). Tome al menos tres dark-frames por cada tiempo de exposición.

Si se construyen imágenes de superdark y se grafica la media de esos superdarks como


una función del tiempo de exposición, ¿Qué significa la pendiente de esa curva?
Calcule el dark current en e- y en ADUs.

Baje la temperatura del salón en 10 grados, espere 10-15 minutos y repita el experimento.

¿Cuanto vale el dark current de la cámara?


¿Qué nota?

7.11.4. Efectos Cosméticos


¿Cómo puede usar los datos que tiene para encontrar pı́xeles muertos?
¿Cómo puede identificar otros defectos cosméticos en las imágenes?
Proponga un método para construir una imagen que este formada solamente por los
pı́xeles defectuosos. Úselo y construya una imagen (mascara) de pı́xeles defectuosos en
la CCD.
134 TEMA 7. DETECTORES CCD

7.11.5. Eficiencia cuántica


Proponga un método para medir la eficiencia cuántica (o al menos la tendencia de la depen-
dencia de la sensibilidad como función de la longitud de onda) de la cámara.

Bibliografı́a
[1] An Introduction to Modern Astrophysics, Carroll, B.W. and Ostlie, D.A., 1996, Addison-
Wesley Pub.

[2] Astronomical Measurement: A Concise Guide, Lawrence, A., Springer Praxis Books,
2013, Springer Berlin Heidelberg.

[3] Astronomical Observations: An Optical Perspective, Walker, G., 1987, Cambridge Uni-
versity Press.

[4] Astronomical Techniques, University of Virginia, Majewski, S.R., Astronomy 511,


http://www.faculty.virginia.edu/ASTR5110/

[5] Astronomy Methods: A Physical Approach to Astronomical Observations, Bradt, H.,


Cambridge Planetary Science, 2004, Cambridge University Press.

[6] Handbook of CCD Astronomy, Howell, S.B., Cambridge Observing Handbooks for Re-
search Astronomers, 2006, Cambridge University Press.

[7] Observational Astronomy, Birney, D.S., Gonzalez, G., Oesper, D., Segunda edición, 2006,
Cambridge University Press.

[8] Observational Astronomy, University of Virginia, Majewski, S.R., Astronomy 313,


http://www.faculty.virginia.edu/ASTR3130/

[9] Telescopes and Techniques, Kitchin, C.R., Undergraduate Lecture Notes in Physics,
2012, Springer New York.

[10] http://www.lna.br/opd/instrum/ccd/CCDixon.html

[11] The Design and Construction of Large Optical Telescopes, Bely, P., Astronomy and
Astrophysics Library, 2006, Springer New York.
Tema 8

Reducción de imagenes CCD

8.1. Objetivos
Reconocer en la práctica las diferentes fuentes de ruido inherentes al trabajo de obser-
vación con detectores CCD.

Aprender a realizar el proceso básico reducción de imágenes astronómicas tomadas con


un CCD.

8.2. Información recolectada por el pı́xel en el CCD


En el tema anterior estudiamos los conceptos básicos relacionados con la operación de los
detectores CCD. Allı́ se vio que hay diferentes factores que pueden introducir ruido y afectar
la calidad la señal recolectada, lo que en últimas se traduce en una reducción en la calidad de la
imagen conseguida. Se vio ası́ que hay diferentes procesos fı́sicos que pueden inducir excitación
electrónica en la CCD alterando el número de cuentas registradas en un pı́xel, es decir, el
número de electrones acumulados en un capacitor durante una exposición puede deberse a
un conjunto de variado de procesos (Ne,T ot = Ne,photoc + Ne,termo + Ne,RN + Ne,CR + ...).
Además el número de fotoelectrones estará modulado por la sensibilidad de cada pı́xel. La
figura 8.2 muestra esquemáticamente la forma como se acumula la carga dentro de un pı́xel
en la forma de las diferentes contribuciones de señal y ruido. Allı́ es claro entonces que si se
quiere recuperar solamente los datos de ciencia (las cuentas asociadas al flujo de radiación
de la fuente que se está observando) se debe poder ser capaz de eliminar del registro de los
datos crudos la contribución, pı́xel a pı́xel, de los diferentes factores que alteran la medición
de ciencia.
Una imagen cruda resulta ser entonces algo como lo que se muestra en la imagen de la iz-
quierda en la figura 8.1. Evidentemente esta imagen no es para nada similar a lo que se ve
en la imagen de la derecha que ya se encuentra reducida, o a lo que se acostumbra ver en los
libros, artı́culos o sitios en la web. La imagen que se muestra en la figura 8.1 es una imagen
sin reducir, o imagen cruda, que además de contener la señal detectada de la fuente bajo
observación, incluye además una gran cantidad de contaminación proveniente de las posibles
fuentes de ruido que ya se han discutido.

135
136 TEMA 8. REDUCCIÓN DE IMAGENES CCD

Figura 8.1: Una imagen cruda (sin reducir) de la galaxia NGC5054 acompañada de la imagen
resultante del proceso de reducción. Note la evidente diferencia entre los datos crudos y los
datos de ciencia.

Nivel de saturación
Nivel de carga e-

FWC Data de ciencia


NelsonRufino
02/03/2019
Nivel de Dark-current

Nivel de Bias

Figura 8.2: Distribución de cargas acumuladas en un pı́xel y generadas por diferentes procesos
fı́sicos.
8.3. RUIDO DE LECTURA Y EL BIAS-FRAME 137

Gracias a la linealidad de los detectores CCD la reducción del ruido en los datos obtenidos
a partir de las observaciones astronómicas es algo que se puede hacer, y que resulta relativa-
mente simple, siempre que durante la realización de las observaciones se tenga presente los
diferentes factores que introducen ruido en la señal detectada por cada uno de los pı́xeles
de la CCD. La reconstrucción de los datos de ciencia a partir de los datos crudos se conoce
como proceso de reducción de la imagen. Para llevarla a cabo, hay que tomar una secuencia
de datos, que llamaremos datos de calibración, y que serán el suministro para el proceso de
reducción de las imágenes.

Para hacer la reducción de las imágenes entonces se tomará una secuencia de imágenes con
las cuales se podrá hacer, pı́xel a pı́xel, la eliminación de las posibles fuentes de ruido e
inhomogeneidad que afectan a la imagen. Discutiremos a continuación como se usan las
imágenes de Bias para eliminar el ruido de lectura, los dark-frames para eliminar el ruido
térmico y como se usa el flat-field para normalizar la respuesta en sensibilidad de cada pı́xel.
Finalmente discutiremos un poco la remoción de rayos cósmicos.
Cada uno de los pasos a seguir, y la discusión como tal se desarrollará en general para el
proceso de reducción de datos astronómicos, sin embargo se hará especial énfasis en la forma
como estas tareas se pueden llevar a cabo usando las herramientas disponibles en IRAF.

8.3. Ruido de lectura y el Bias-frame

Figura 8.3: Ejemplo de una imagen de Bias.

Como se ve en la figura 8.2, la primer contribución al ruido en una imagen astronómica está
asociada con el ruido de lectura, y es por tanto una de las primeras contribuciones que se
debe eliminar.
La pregunta es entonces, ¿Cómo es posible cuantificar de manera global a través de una
imagen los defectos introducidos durante el proceso de lectura de la CCD?. La respuesta es
sorprendentemente simple. Considere una exposición de la cámara con el shuter cerrado (es
decir, ningún tipo de luz incide sobre el detector), además de eso suponga que la exposición se
138 TEMA 8. REDUCCIÓN DE IMAGENES CCD

hace durante un intervalo de tiempo corto, muy corto, tan corto como el software de control
de la cámara CCD lo permita (por lo general este intervalo de tiempo está entre 10−3 y 10−5
segundos). En esas condiciones, dado que no hay un campo de radiación incidente no hay
lugar a la liberación de fotoelectrones, y dado que el tiempo de exposición es corto, mucho
mas corto que la escala de tiempo en la que se da la creación de termoelectrones (recuerde que
esta escala de tiempo es del orden de los microsegundos) no habrá procesos fı́sicos impactando
la creación de electrones en la CCD. Si al final de una exposición con estas caracterı́sticas
la lectura de la CCD produce registros (en cuentas) diferentes de cero en cada pı́xel, estas
cuentas estarán asociadas entonces al ruido de lectura de la cámara. Recuerde que la ecuación
7.2 muestra que aún cuando el número de electrones acumulado desde la fuente es cero, se
puede tener una lectura por pı́xel que es diferente de cero.
Una imagen de Bias, o Bias-frame se define entonces como una exposición de “tiempo cero”
en la que no se registra ninguna iluminación en la cámara. Con esta imagen se puede conta-
bilizar el ruido de lectura de la CCD que da origen a la primera corrección sobre los datos
durante el proceso de reducción.

Figura 8.4: (Izquierda) Distribuciones para la intensidad de pı́xeles en diferentes archivos


de bias: Distribución a lo largo del mismo pı́xel en la CCD en una secuencia de 50 bias,
distribución de intensidades en todo el SuperBias y la distribución de intensidades en la
colección de los 50 bias individuales. (Derecha) Corte en una lı́nea para un bias individual y
el correspondiente SuperBias.

Sin embargo, dado el carácter estocástico del proceso de conteo de electrones en la CCD,
una sola imagen de Bias no representa mas que una realización de las múltiples posibles
imágenes que pueden surgir al determinar el ruido de lectura. Recuerde que si se cuentan
Ni electrones en cada pı́xel de la cámara,
√ asociado a ese valor habrá una incertidumbre de
conteo inherente dada por σRN = Ni . De esa manera, el procedimiento mas indicado para
realizar la determinación del nivel de bias en una imagen es a través de la construcción
de un SuperBias. Un SuperBias es una imagen que se construye al tomar varias imágenes
de Bias (del orden de 20 o mas) y combinarlas para formar ası́ una imagen que contenga
tanta información como sea posible sobre el comportamiento medio del bias de la cámara.
8.4. RUIDO TÉRMICO Y EL DARK-FRAME 139

Esto permitirá reducir ası́ la magnitud de la incertidumbre estadı́stica asociada al proceso


de conteo, permitiendo una eliminación robusta del nivel de bias. La combinación de las
imágenes se hace pı́xel a pı́xel y puede hacerse a través de estimaciones como el promedio o
a través de la mediana. Dado que cada Bias que se tome se puede considerar como un evento
independiente, entonces el conjunto de Bias estará descrito por una distribución Normal.
Esto quiere decir que para reconstruir con mayor verosimilitud la información del Bias, se
requiere un gran número de estas imágenes. Normalmente usar un número superior a 20 Bias
es suficiente para construir un buen SuperBias. Ası́ que valores como 30 o 40 frames no son
descabellados, y dependiendo de la observación e instrumentos que se esté usando, puede ser
sensato usar números mayores. Afortunadamente la toma de los Bias es realmente económica
en términos del tiempo y trabajo necesarios para conseguirlos. Si se tiene una cámara que da
un tiempo mı́nimo de exposición de 10−5 s, en cuestión de 2 minutos es posible tener hasta
50 imágenes de Bias sin mas que dar un click. La imagen 8.4 muestra en la parte superior
dos imágenes de Bias individuales, que a simple vista son diferentes pero que ciertamente son
diferentes. La imagen de la parte inferior a la izquierda es la diferencia entre los dos Bias,
evidentemente no es una imagen nula, lo que quiere decir que en efecto los frames de Bias
son todos distintos y distribuidos aleatoriamente. La imagen de la parte inferior a la derecha
muestra un SuperBias construido con 20 frames individuales. Este superbias ciertamente es
mas suave que los bias individuales y contiene mucha mas información sobre el nivel real de
bias en la cámara.

8.4. Ruido térmico y el Dark-frame


Una vez se puede cuantificar el ruido de lectura, conviene pasar a la cuantificación del ruido
térmico en las imágenes. Primero que todo hay que resaltar que en las cámaras CCD modernas
el ruido térmico no es un problema del que el astrónomo se tenga que preocupar mucho
(aunque antes lo fue). Esto se debe a que en la actualidad es posible, incluso para cámaras
semiprofesionales, conseguir enfriar el detector a temperaturas por debajo de los -50 grados
centı́grados. En observaciones profesionales es común encontrar temperaturas de operación
que bajan entre -80 y -120 grados centı́grados. A estas temperaturas el nivel de ruido térmico
es extremadamente bajo, mucho mas bajo incluso que el ruido de lectura, lo que hace que
no sea necesario considerar el ruido inducido por efectos térmicos en el detector a la hora de
hacer la reducción de las imágenes.
Sin embargo, aun a esas bajas temperaturas, si se hacen observaciones de muy largo tiempo
de exposición (varias horas) de fuentes débiles, puede ser necesario que el astrónomo considere
cuantificar el efecto de los termoelectrones en sus medidas. Por esta razón, y para hacer mas
completa nuestra discusión al respeto, es que introducimos el ruido térmico en esta discusión
sobre reducción de imágenes CCD, aunque en muchas situaciones practicas no sea necesario
considerarlo.

Como se discutió en la sección 7.10.2 el dark current es una cantidad que da información sobre
el número de termoelectrones acumulados en cada pı́xel por unidad de tiempo de exposición.
En esas condiciones, será necesario conocer el valor nominal del dark current de la cámara
para estimar el número de termoelectrones acumulados por pı́xel durante la exposición de la
imagen (esto darı́a una estimación, mas no el valor preciso asociado a una observación parti-
140 TEMA 8. REDUCCIÓN DE IMAGENES CCD

cular) o medir dicha cantidad durante el proceso de observación. Dado que el dark current es
altamente sensible a la temperatura de operación de la cámara, si no se conoce con precisión
la dependencia en temperatura del dark current de la cámara, usar un valor nominal del dark
current para estimar su efecto en una exposición no serı́a lo mas preciso. En esas condiciones
se harı́a mas conveniente medir directamente durante las observaciones cual es el número de
termoelectrones detectados en cada pı́xel en cada imagen de ciencia.

Para medir el número de termoelectrones detectados en una imagen de ciencia se toma una
imagen de calibración llamada dark-frame (a veces al dark-frame también se le llama dark cu-
rrent, lo que es un abuso de lenguaje dado que el dark current está claramente bien definido).
Un dark-frame se define como una imagen tomada con el objetivo del telescopio cubierto (no
el shuter de la cámara como se hace para el Bias) que se toma con un tiempo de exposición
igual al tiempo de exposición de la imagen que se quiere reducir. Evidentemente se requiere
un tiempo de exposición igual al tiempo de exposición de la imagen de ciencia pues es en ese
periodo de tiempo y en esas mismas condiciones de observación (misma temperatura, etc.)
que se acumulará la carga en el dark-frame. Esto deberı́a permitir detectar en el dark-frame
un número aproximadamente igual de termoelectrones al que se acumuló durante la exposi-
ción de los datos de ciencia.

El requerimiento de que el dark-frame tenga un tiempo de exposición igual al del objeto de


ciencia es lo que hace de la toma de dark-frames un procedimiento costoso en términos del
tiempo de uso del telescopio (¡evidentemente desperdiciar una considerable fracción de la
noche tomando imágenes de un campo oscuro no es un negocio rentable!). Esta condición fue
uno de los motivos por los cuales los desarrollos instrumentales durante los últimos 20 años
apuntaron al diseño de cámaras que operaran a temperaturas suficientemente bajas como
para hacer del dark current un ruido de amplitud despreciable.
Note además que los dark-frames tomados como se definió unos párrafos atrás no solo captu-
rarán información asociada al número de termoelectrones acumulados durante la exposición,
sino que además permitirán contabilizar la influencia de luces parásitas provenientes del teles-
copio, cámara o cúpula del observatorio en los datos (electro luminiscencia, luces encendidas
en la cúpula del observatorio, etc.), lo que puede resultar conveniente.

Ası́ como ocurrı́a con los Bias, una sola imagen de dark-frame no contiene suficiente infor-
mación para permitir una reconstrucción del proceso estocástico de producción (y posterior
contabilización) de termoelectrones en la CCD, y por tanto se hace necesario tomar varias
imágenes para con ellas construir un SuperDark que represente una realización mas fiel o mas
representativa del ruido térmico.

La figura 8.5 muestra un conjunto de dark-frames. La imagen de la izquierda es un dark-frame


tomado con un tiempo de exposición de 10 segundos, mientras que la imagen del medio es
un dark frame tomado con la misma cámara, a la misma temperatura pero con un tiempo de
exposición de 60 segundos. No es evidente, pero si se mira con detalle se encontrará que hay
pı́xeles que brillan mas en la exposición de 60 segundos. La imagen de la derecha muestra la
diferencia resultante de sustraer al dark-frame de 60 segundos el de 10 segundos. Aquı́ se hace
evidente que al tener una imagen no nula (imagen completamente negra/gris y homogénea)
se tiene una distribución de intensidades claramente diferente de cero. Los puntos blancos
8.5. ANISOTROPÍA EN LA SENSIBILIDAD DE LA CÁMARA Y EL SISTEMA DE DETECCIÓN: EL F

Figura 8.5: Dark frames de diferente tiempo de exposición. La imagen a la izquierda muestra
un dark de 10 segundos de exposición, la imagen del medio muestra un dark de 60 segundos
de exposición mientras que la imagen de la derecha muestra la diferencia entre estos dos.

son pı́xeles súper brillantes, o pı́xeles calientes (recuerde la discusión del tema anterior sobre
los defectos cosméticos). Note que el brillo de los pı́xeles calientes cambia con el tiempo
de exposición, lo que resalta su naturaleza defectuosa. Ese tipo de pı́xeles defectuosos es
fácilmente identificable con este tipo de dark-frames.

8.5. Anisotropı́a en la sensibilidad de la cámara y el sistema


de detección: el Flat-field
Hay una pregunta crucial y es, ¿si se ilumina una cámara CCD con un campo de radiación
de intensidad uniforme se verá una imagen uniforme? En un sistema de detección perfecto
(óptica + filtros + cámara) la respuesta es si, sin embargo la realidad está bastante alejada
de la situación ideal.

La figura 8.6 muestra dos imágenes resultado de iluminar el telescopio con un campo de
radiación uniforme. Cada imagen corresponde a una exposición con un filtro distinto ası́ como
un tiempo de exposición diferente. Claramente lo que se observa es que cuando se ilumina
una cámara (realmente un telescopio con su sistema de detección completo) lo último que se
verá es una imagen uniformemente iluminada. ¿A que se debe esta anisotropı́a?
Para explicar este resultado hay que recordar que la cámara CCD está constituida como una
matriz de pı́xeles, y aunque todos los pı́xeles en un CCD trabajan de manera coordinada en
su conjunto, cada uno realiza sus operaciones de manera individual. Ası́ mismo, al ser uni-
dades independientes, cada pı́xel presenta caracterı́sticas individuales sutilmente diferentes
de las de los demás pı́xeles. En particular, cada pı́xel en el detector tiene una sensibilidad
(eficiencia cuántica) independiente. De esta manera, la curva de eficiencia cuántica que se
describió en el tema anterior ciertamente es una curva caracterı́stica de toda la población
de pı́xeles, pero cada pı́xel tendrá su propia curva Qi (λ) que idealmente oscilará cerca de la
curva que describe al colectivo. Entonces, la diferente sensibilidad de cada uno de los pı́xe-
les en una longitud de onda dada es en parte responsable por la anisotropı́a que se observa
142 TEMA 8. REDUCCIÓN DE IMAGENES CCD

Figura 8.6: Ejemplos de flat fields.

en las imágenes de la figura 8.6. Como se verá en un tema mas adelante, este efecto de la
anisotropı́a en la sensibilidad del campo es bastante importante en la reducción de datos de
espectroscopı́a para el que la dependencia de la sensibilidad de los pı́xeles con la longitud de
onda afecta la iluminación del CCD de manera explicita.

Pero la anisotropı́a en la formación de las imágenes no solamente habrá de deberse a las


diferentes eficiencias cuánticas de los pı́xeles. En general las caracterı́sticas de la imagen que
se forma en un punto sobre la CCD no dependen solo de la sensibilidad de cada pı́xel sino
de la sensibilidad total del sistema de formación de imagen, que depende de la sensibilidad
de la cámara y de la sensibilidad de las diferentes partes ópticas del telescopio, es decir, de
la función respuesta del telescopio S(λ) (ver sección 1.4). Es ası́ como suciedad en la óptica,
inhomogeneidad en la construcción de los filtros, efectos asociados a la configuración de los
elementos ópticos, etc. cambian punto a punto la transparencia del sistema óptico completo
y por lo tanto afectan la uniformidad de la iluminación de la imagen. En particular, en la
imagen 8.6 se evidencia por ejemplo la aparición de granos y motas de de polvo en la óptica,
ası́ como efectos de borde asociados a la relación del tamaño del CCD con relación al tamaño
del campo visual del telescopio (viñeteado), etc.
Todos estos efectos deben ser tenidos en cuenta para normalizar la respuesta en sensibilidad
del CCD y hacer que cuando se cuantifique el número total de fotoelectrónes detectados, las
diferencias pı́xel-a-pı́xel que fueron inducidas por los defectos de la óptica puedan ser tenidos
en cuenta.

Para corregir el efecto de la anisotropı́a en la sensibilidad efectiva del telescopio+detector se


toma una imagen llamada flat-field. Un flat-field se define como una imagen tomada a una
fuente extensa iluminada uniformemente con una luz cuya distribución espectral de energı́a
es similar a la fuente astrofı́sica que se está observando. Normalmente los flat-fields se toman
iluminando una pantalla blanca que se encuentra colgada a un costado del domo del obser-
8.5. ANISOTROPÍA EN LA SENSIBILIDAD DE LA CÁMARA Y EL SISTEMA DE DETECCIÓN: EL F

Nivel de carga NelsonRufino Data de ciencia


06/03/2019
Nivel de Dark-current

Nivel de Bias

Figura 8.7: Anisotropı́a en la detección de carga de tres pı́xeles adyacentes. Las lı́neas hori-
zontales en la parte superior representan el campo de radiación uniforme que pasa a través
de las componentes ópticas. La diferente sensibilidad de los pı́xeles y el dispositivo óptico
sobre el pı́xel mismo hacen que el número de fotoelectrones detectado sea diferente. Note
que en el esquema se asume que el nivel de Bias y dark current es uniforme, lo que no es
necesariamente cierto.

vatorio. Iluminando la pantalla uniformemente con una lampara (normalmente se utilizan


lámparas de cuarzo) se consigue construir un frente de ondas con una distribución de intensi-
dad casi uniforme. El telescopio se apunta a la pantalla y se toman las imágenes respectivas;
es ası́ como se toma el flat-field. A los flat-fields tomados de esta manera se les llama flats
de domo (dome flats) y son los de uso mas común. Sin embargo también es posible tomar
imágenes de flat-field al atardecer o al amanecer apuntando a regiones del cielo que están
uniformemente iluminadas (sky flats). En términos prácticos es imposible tener un flat-field
ideal como el que se ha definido, pues es imposible conseguir una lámpara que tenga la misma
distribución espectral de energı́a que cada objeto astrofı́sico bajo observación, ası́ que los flats
con los que se trabaja (flats de domo o skyflats) serán siempre una aproximación al flat ideal.

El flat-field es el archivo de calibración mas importante, y mas difı́cil de tomar, pues depende
mucho del setup instrumental. Se deben tomar para cada jornada de observación y se deben
tomar para cada setup observacional (por ejemplo, si se cambia de filtro, hay que tomar
nuevos flat, si se hace espectroscopı́a y se rota la rendija, hay que tomar nuevos flats, etc.).
Dado que además durante la noche puede haber cambios involuntarios en la configuración del
sistema óptico (rotación o desplazamiento de los instrumentos, aparición de polvo o suciedad
sobre la óptica, etc.), es recomendable tomar flats al inicio y al final de la observación, lo
que en muchas ocasiones no es posible dadas las limitaciones asociadas a la disponibilidad
de tiempo de observación. Igualmente, para reducir el ruido introducido, se espera que la
señal del flat-field sea suficientemente intensa, lo que quiere decir que debe representarse en
la forma de una imagen iluminada con un flujo suficiente de radiación, siempre teniendo en
cuenta operar en el régimen de linealidad de la cámara. Entonces siempre es recomendable
asegurarse que los flats no estén sobre expuestos ni sub expuestos. Dependiendo de la longitud
de palabra del microprocesador que lee la CCD (el número de bits) y la capacidad completa
del potencial de almacenamiento de carga en los pı́xeles (full well capacity, FWC) una forma
conveniente es usar flats iluminados en el rango entre un tercio y dos tercios de la FWC de
144 TEMA 8. REDUCCIÓN DE IMAGENES CCD

la cámara. Otra opción es, dependiendo del bitaje de la cámara, trabajar con flats con una
intensidad del orden de 15000 cuentas o más será suficiente para tener una buena razón S/N .

Ası́ como en los casos anteriores, un solo flat solo representa una realización de un conjunto
mas grande de eventos y por lo tanto no posee información completa sobre las propiedades
generales de la sensibilidad del sistema óptico. Eso quiere decir que se necesita tomar una
secuencia de flats para con ellos construir SuperFlats que permitan reducir los datos con
mayor certeza. Todas estas condiciones hacen que la adquisición de los flat-fields se convierta
en muchos casos una tarea tan importante (y a veces tediosa) como la observación de los
objetos de ciencia. No se debe tomar a la ligera, un mal flat puede echar a perder todo el
trabajo de observación de una noche.

8.6. Reducción de imágenes CCD


Habiendo discutido entonces la forma como se puede capturar la información necesaria para
cuantificar los efectos de las diferentes fuentes de ruido y anisotropı́a necesarias para adelantar
la calibración de las imágenes astronómicas, vamos ahora a discutir el procedimiento mismo
de calibración, en que que ciertamente será necesario hacer operaciones con los archivos de
imágenes que contienen la información necesaria para adelantar cada etapa del proceso de
reducción.

8.6.1. Construcción de imágenes de SuperCalibración


Una parte importante del proceso de reducción de imágenes astronómicas está en la forma
como se tratan y se usan los archivos de calibración y por esa razón vale la pena invertir un
poco mas de tiempo discutiendo cual es la manera mas conveniente de usarlos.
Como ya se mencionó la imagen formada durante la toma de un archivo de calibración (Bias,
dark-frame, flat-field) es una realización de un evento estocástico. Si se analizan imágenes
individuales del mismo tipo (por ejemplo bias) se verá que hay variaciones pequeñas en los
valores de las cuentas en cada pı́xel. Eso quiere decir que una sola imagen no contiene toda la
información del fenómeno que se quiere capturar y la forma mas conveniente de reconstruir
el fenómeno es a través de combinaciones de los datos que conduzcan a la reconstrucción de
la distribución que las origina.

En términos generales, tanto los Bias como flat-fields y dark-frames son eventos estadı́sti-
camente independientes unos de otros. Eso quiere decir que si se tiene una colección de
imágenes de Bias la distribución de intensidad de pı́xeles en la colección de imágenes se dis-
tribuirá Gausianamente en el limite en el que el número de imágenes tiende a infinito. Es decir
si se tiene una colección de n Bias-frames identificados por B1 , B2 , B3 , B4 ..., Bn , entonces
los n valores del pı́xel (1,1) en cada imagen (B1 (1, 1), B2 (1, 1), B3 (1, 1), B4 (1, 1)..., Bn (1, 1))
se distribuirán gausianamente, lo mismo ocurrirá con los valores de los pı́xeles (1,2), (1,3), etc.

Esa distribución gausiana estará caracterizada por una mediana, una media, una varianza,
etc. Cantidades que contienen mas información sobre el valor de la medida que se hace que
la que hay en una sola imagen. Es claro que para todos es común pensar que el promedio
de los valores de la intensidad en cada pı́xel (la media) es un estadı́stico mas conveniente
8.6. REDUCCIÓN DE IMÁGENES CCD 145

para representar el valor de el bias de la cámara. Sin embargo si el número de datos no es


suficientemente alto, ese valor medio puede no necesariamente ser un valor representativo de
la distribución, y usar la mediana serı́a mas conveniente pues está menos sujeta a los efectos
de fluctuaciones extrañas.
Es ası́ como, dependiendo de la cantidad de datos de que se disponga para hacer la cali-
bración, puede ser mas conveniente hacer la composición de las imágenes de calibración en
SuperCalibraciones (SuperBias, SuperDarks, SuperFlats, etc) a través de combinaciones de
los valores de los pı́xeles usando operaciones entre pı́xeles como la mediana, o la moda. Es
materia de revisión detallada verificar cual de las combinaciones produce los mejores resulta-
dos, y si bien puede que las diferencias no sean sustanciales, la determinación de la razón S/N
de los datos después del proceso de reducción dirá cual es el método mas conveniente para
construir los archivos de SuperCalibración para el problema especifico que se está resolviendo.

Un ultimo paso en la construcción de las SuperCalibraciones tiene que ver con la norma-
lización por la inhomogeneidad en la sensibilidad de la cámara, que se contabiliza con los
flat-fields. Estas imágenes en efecto sirven para identificar que tanto mas sensible es un pı́xel
en comparación con los otros, pero per-se no da información sobre cuanto mas o menos sen-
sible es un pı́xel.

Para cuantificar la sensibilidad de los pı́xeles en la imagen que se forma sobre el CCD se
construye una función respuesta. La función respuesta es una función que determina que
tanto mas o menos sensible (o eficiente) es una porción del sistema de detección para formar
una imagen sobre el CCD. Un valor de 1 representará una eficiencia de 100 %. Un valor inferior
a 1 indicará un porcentaje menor de sensibilidad. Si bien una función respuesta tiene una cota
superior en 1, para el procedimiento que se sigue en la reducción de imágenes astronómicas
eventualmente se puede tener valores superiores a 1 que indicarán suepersensibilidad. La
función respuesta (o como lo llamaremos, flat normalizado) es una imagen que se construye
tomando el SuperFlat y dividiéndolo por la moda de la distribución de intensidad de pı́xeles.
Tomando el SuperFlat, que se asume representa de forma fiel la distribución de sensibilidad en
la iluminación sobre la CCD, y dividirla por la moda de dicha distribución de pı́xeles (recuerde
que la moda es el valor que mas se repite) se tendrá una imagen final con valores que oscilaran
al rededor de 1. Los pı́xeles que asuman valores de intensidad menores que 1 serán menos
sensibles que la moda en una proporción igual al valor del SuperFlat normalizado en ese
punto, mientras que los pı́xeles con valores de intensidad mayores que 1 serán mas sensibles
que la moda en una proporción igual a su intensidad en dicha imagen. De esa manera se tiene
una herramienta para cuantificar la sensibilidad de la cámara (y el sistema completo) en los
diferentes pı́xeles de la imagen. 1

1
Algunos profesionales gustan normalizar el flat no por la moda sino por el valor de intensidad mas alto.
Normalizando el superflat por el valor de intensidad mas alto se tiene la certeza de que ningún pı́xel tendrá
una función respuesta superior a 1, sin embargo, dado que no es fácil determinar si este valor máximo en
efecto representa un evento probable en la distribución de intensidades, o mas bien representa una fluctuación
eventual, muchas veces resulta mas conveniente normalizar por la moda. Una vez mas, esto es algo que se
debe revisar al momento de proceder con la reducción de los datos.
146 TEMA 8. REDUCCIÓN DE IMAGENES CCD

8.6.2. Reducción
Una vez construidos los archivos de imagen de calibración (las SuperCalibraciones) se puede
proceder a hacer la reducción que a este punto pasará a ser una tarea casi trivial.

Caso 1: Datos sin dark current


Como se puede ver en la figura 8.2 para reconstruir la señal de ciencia a partir de los datos
crudos hay que eliminar, pı́xel a pı́xel, la contribución de las diferentes fuentes de ruido.
Primero entonces será conveniente sustraer de los datos crudos las cuentas acumuladas duran-
te el proceso de lectura (el ruido de lectura). Esto eliminará entonces la primer contribución
de ruido en los datos crudos.

Asumiendo que no hay que hacer sustracción de dark current (como ocurre en la mayorı́a
de los casos actualmente), la contribución de los termoelectrones a las cuentas en un pı́xel
serı́a cero, lo que quiere decir que una vez removido el bias las cuentas acumuladas en cada
pixel son precisamente las cuentas de ciencia. Sin embargo aún hay que tener en cuenta la
inhomogeneidad de la distribución de pı́xeles en la cámara. Para normalizar las cuentas de
cada pı́xel, de tal manera que se tenga en cuenta la diferente respuesta de los pı́xeles durante
la exposición de los datos, hay que dividir la imagen por el SuperFlat normalizado. En la
forma de una ecuación, el procedimiento queda como

Imagencruda − SuperBias
Imagenciencia = (8.1)
SuperFlat Normalizadoreduced
Donde la imagen SuperFlat Normalizadoreduced es la imagen respuesta que se obtiene al nor-
malizar el SuperFlat construido con las imágenes de flat field a las cuales, anticipadamente,
también se les debe haber eliminado el SuperBias, es decir
P
i (Flat fieldi − SuperBias)
SuperFlat Normalizadoreduced = P (8.2)
Moda( i (Flat fieldi − SperBias))
En la forma de un procedimiento la reducción procede ası́:

1. Prepare los archivos de SuperCalibración (Bias, Flats)

2. A los datos crudos résteles el SuperBias, eso le dejará el numerador de la relación 8.1

3. El SuperFlat como se ha presentado hasta ahora todavı́a está contaminado. En los


pı́xeles de cada imagen de flat field hay información del campo uniforme de radiación
que se usó para iluminar la cámara, pero también incluye el ruido de lectura. Para
obtener el super flat normalizado, como se muestra en la ecuación 8.2 reduzca primero
cada uno de los flat fields restándole el SuperBias. Con esto se tendrá un SuperFlat
reducido sin la intromisión de los efectos del ruido de lectura.

4. Después de Reducir el SuperFlat, para obtener el SperFlat Normalizado (o la función


respuesta del detector) como se muestra en la ecuación 8.2, normalı́celo dividiéndolo
por la moda de la distribución de pı́xeles. Esto dejará como resultado el denominador
de la relación 8.1.
8.7. PRÁCTICAS 147

5. Para terminar, divida la imagen resultante del paso 2 (el numerador de 8.1) por la
función respuesta que resultó del paso anterior. Eso dará como resultado la imagen
final reducida, sin la intromisión de los efectos del ruido de lectura y normalizada
apropiadamente a la diferente sensibilidad de los pı́xeles en la CCD.

Caso 2: Datos con dark current


En el caso en que se tenga una contribución importante de dark current el procedimiento
de reducción implicará un proceso mas largo, pero que está regido por la misma filosofı́a
presentada en la ecuación 8.3

Imagencruda − SuperBias − SuperDarkreduced


Imagenciencia = P (8.3)
( i (Flatcrudo,i − SuperBias − SuperFlatDarkreduced ))Normalizado
1. Prepare los archivos de SuperCalibración. En esta situación además de tener que tomar
dark-frames para los datos de ciencia (con su respectivo tiempo de exposición) hay que
tomar dark-frames para reducir el dark current de las imágenes de flat-field. Estos darks
(a veces conocidos como flat-darks) deben tener el mismo tiempo de exposición que los
flat-fields. Todo esto hace que el trabajo de reducción sea notablemente mas tedioso
cuando se debe contabilizar el dark current.
2. A los datos crudos résteles el SuperBias. Se debe hacer lo mismo para los dark frames
(produciendo las imágenes SuperDarkreduced ). Luego reste el resultado de estas dos
operaciones, eso resultara en el numerador de la relación 8.3
3. Luego reduzca el SupeFlat, para ello réstele a cada flat field el SuperBias, y a conti-
nuación, réstele el respectivo SuperDark Flat reducido (es decir, con el bias sustraı́do).
Luego combine los flat-field reducidos. Este procedimiento producirá el SuperFlat co-
rrecto para ser normalizado.
4. Después de Reducir el SuperFlat, normalı́celo dividiéndolo por la moda de la distribu-
ción de pı́xeles. Esto dejará como resultado el denominador de la relación 8.3
5. Para terminar, divida la imagen resultante en el numerador de 8.3 por la función res-
puesta para obtener los datos de ciencia reducidos.

Como se acaba de ver, en términos generales, el procedimiento de reducción de imágenes


astronómicas depende mucho que las fuentes de ruido que deban ser tenidas en cuenta, y de
esta manera cada instrumento requerirá su propio procedimiento de reducción.

8.7. Prácticas
Obtenga un conjunto de datos de observaciones de un campo estelar. Los datos deben in-
cluir Flat fields, bias, dark frames (¡si es necesario!) y datos de ciencia. Tome en cuenta las
consideraciones discutidas en los temas anteriores para tomar estos datos. Si no dispone de
instrumentos para hacer la oservación puede buscar imágenes en las bases de datos, o usar el
material disponible en los ejercicios de IRAF 2 .
2
El material se encuentra disponible online en http://iraf.noao.edu/tutorials/
148 TEMA 8. REDUCCIÓN DE IMAGENES CCD

8.7.1. Análisis de los archivos de calibración.


Analice los datos que se le proveen. ¿Que información hay? Construya una tabla que
resuma los datos de que dispone y sus caracterı́sticas principales.

Reconstruya la observación a partir de la información disponible en el header de las


imágenes.

Analice las propiedades de algunas de las imágenes. Por ejemplo use la información que
provee imhist y imstatistics

8.7.2. Construcción de súper calibraciones


Analice la operación del task imcombine. ¿Que parámetros habrá de usarse?

Construya un SuperBias (puede intentar usar el task zerocombine) con media y con
mediana. ¿Son iguales? ¿Son diferentes? interprete y explique los resultados.

Construya SuperFlats en diferentes bandas (trate de usar imcombine, ¿Que tal flatcombine?).
¿Cuál método de combinación será mejor para los datos que dispone: media, mediana
o moda?

Compare las SuperCalibraciones con los archivos individuales. Por ejemplo use la in-
formación que provee imhist y imstatistics.

8.7.3. Reducción de imágenes CCD: imarith


Utilice las SuperCalibraciones para hacer la reducción de las imágenes CCD usando
imarith.

Tome al menos cinco estrellas. Mida el flujo en el centro de cada estrella (puede usar
por ejemplo, imexamine y tratar de controlar el tamaño de la apertura fotométrica).
Luego desplácese hacia igual número de regiones donde no vea ninguna fuente y mida
allı́ el flujo en una apertura del mismo diámetro. ¿Cómo puede usar esa información
para determinar la razón S/N de los datos? Realice este procedimiento para las imáge-
nes crudas y para las imágenes reducidas y compare los resultados. ¿Cómo explica el
resultado obtenido?

¿Hay alguna diferencia en la razón S/N cuando el SuperFlat se calcula con la media o
cuando se calcula con la mediana?

8.7.4. Reducción de imágenes CCD: ccdproc


¿Qué hace el task ccdproc? explore los valores de sus parámetros.

Utilice las SuperCalibraciones para hacer la reducción de las imágenes CCD usando el
task ccdproc.

¿Hay alguna diferencia entre los resultados obtenidos en la reducción con imarith y
ccdproc? Cuantifique la diferencia entre ambos resultados, pero no solo a través de la
razón S/N .
BIBLIOGRAFÍA 149

Bibliografı́a
[1] A Beginner’s Guide to Using IRAF version 2.10 - by J. Barnes, Aug 1993

[2] An Introductory User’s Guide to IRAF Scripts - by E. Anderson, R. Seaman

[3] Astronomy: A handbook, Roth, G. D. 1975, New York, Springer-Verlag New York, Inc.,
1975. 581 p. Translation.

[4] Astronomical Measurement: A Concise Guide, Lawrence, A., Springer Praxis Books,
2013, Springer Berlin Heidelberg.

[5] Astronomy Methods: A Physical Approach to Astronomical Observations, Bradt, H.,


Cambridge Planetary Science, 2004, Cambridge University Press.

[6] Astronomical Observations: An Optical Perspective, Walker, G., 1987, Cambridge Uni-
versity Press.

[7] Compendium of Practical Astronomy, Volumen 1, Roth, G. D. 1994, Springer-Verlag


Springer-Verlag Berlin.

[8] Handbook of CCD Astronomy, Howell, S.B., Cambridge Observing Handbooks for Re-
search Astronomers, 2006, Cambridge University Press.

[9] Telescopes and Techniques, Kitchin, C.R., Undergraduate Lecture Notes in Physics,
2012, Springer New York.
150 TEMA 8. REDUCCIÓN DE IMAGENES CCD
Tema 9

Fotometrı́a de apertura

9.1. Objetivos
Comprender el procedimiento de mediciones fotométricas para fuentes puntuales.

Aprender a hacer fotometrı́a de apertura con diferentes herramientas disponibles en


IRAF.

9.2. Introducción
Habiendo visto en los temas anteriores como es el funcionamiento de una cámara CCD y
como se desarrolla la reducción de imágenes astronómicas, estamos listos para iniciar la
discusión sobre el procedimiento de análisis fotométrico de las imágenes obtenidas durante la
observación y que ya pueden ser objeto de estimación cientı́fica pues han sido debidamente
reducidas.
Como lo dice el término, la fotometrı́a es el ejercicio de medir fotones, o mas precisamente,
medir la intensidad de la luz a través del conteo de fotones. En nuestro caso particular sabe-
mos que se va a contabilizar el número de fotones recolectados por la CCD, provenientes de
una fuente dada y acumulados durante un intervalo de tiempo igual al tiempo de exposición
de la imagen. El número de fotones incidentes sobre un pı́xel durante ese intervalo de tiempo
es proporcional al brillo de la fuente en ese punto de la superficie de su imagen ası́ como al
tiempo de exposición.

Una técnica usada comúnmente para determinar el flujo de radiación proveniente de una
fuente puntual es la que se conoce como fotometrı́a de apertura.
Para entender el mecanismo por medio del cual se ejecuta la fotometrı́a de apertura, primero
resultarı́a conveniente preguntarse: ¿Cuál es la forma de la imagen de una fuente puntual?.
Como ya se habı́a visto anteriormente, la imagen de una fuente puntual está caracterizada por
la PSF del telescopio. En términos coloquiales se dice que la imagen de una fuente puntual
es la PSF (Ponit Spread Function) del telescopio.
Como ya se habı́a mencionado antes, la imagen que se forma en el plano de la imagen del
telescopio está asociada al patrón de difracción producido por el frente de onda incidente
de la fuente cuando este interactúa con el objetivo del telescopio. Si consideramos que una
fuente puntual tiene una distribución superficial de brillo que tiene una forma de delta de

151
152 TEMA 9. FOTOMETRÍA DE APERTURA

dirac δD (r), entonces se puede decir que la formación de cualquier imagen en el telescopio
resultará de la convolución entre la forma de la distribución de brillo superficial de la fuente
con la PSF del telescopio. Si además se consideran los efectos de la atmósfera, hay una se-
gunda convolución, con una función gausiana que describe la modificación del trayecto óptico
de los fotones en el plano de la imagen inducido por la turbulencia atmosférica. Todo esto
hace que la imagen de una fuente puntual sea todo menos puntual, y tome la forma tal que la
distribución superficial de brillo de la imagen formada siga una función que se puede modelar
de manera aproximada con una gausiana.

La PSF tiene simetrı́a circular, es decir, la imagen de una fuente puntual en al plano de la
imagen del telescopio es un cı́rculo con una distribución de brillo que decae radialmente hacia
afuera. En estas condiciones geométricas, dado que queremos cuantificar el número de fotones
que incidieron sobre la imagen, lo ideal serı́a entonces establecer un borde para la imagen,
y ese borde habrá de tener una geometrı́a similar a la del objeto que se está observando.
Resulta entonces intuitivo que para tratar de estimar el flujo acumulado en la imagen de la
fuente puntual se construya una frontera, o apertura circular que encierra a la imagen de la
fuente, apertura dentro de la cual se contabiliza el flujo de radiación incidente de la fuente.

La figura 9.1 muestra la imagen de una fuente puntual, el panel de la derecha muestra preci-
samente un corte de la PSF a lo largo de uno de los ejes. Note que el patrón de brillo decrece
del centro hacia afuera, y omitiendo las oscilaciones asociadas a los ordenes superiores del
patrón de difracción, la mayor parte del flujo de la fuente estará encerrado en la zona del pri-
mer máximo. La apertura fotométrica, como se muestra en la figura, se escoge de tal manera
que el máximo central esté encerrado en dicha zona, y es en dicha zona donde se contará el
número de fotones provenientes de la fuente puntual.

Ası́ las cosas, una apertura fotométrica la definimos como una frontera que marca la región
en el interior de la cual se determinará el flujo de una fuente. Para las fuentes puntuales las
aperturas que se usan, dada la simetrı́a de la imagen, son aperturas circulares. No obstante,
para otras fuentes se hará necesario usar aperturas con otras caracterı́sticas. Por ejemplo,
para hacer fotometrı́a superficial de galaxias es común usar aperturas elı́pticas, o para objetos
nebulares irregulares (nebulosas planetarias, nubes del ISM, etc.), es común usar aperturas
poligonales.
Ahora entonces, ¿Como medir el flujo que proviene de una estrella si esta no tiene un borde
definido?

Para definir el tamaño de las aperturas se usa el Full Width Half Maximum (FWHM) de la
PSF asociada a la estrella. Como lo indica su nombre, el FWHM es el ancho de la PSF a la
mitad de su altura máxima en intensidad. Dado que el FWHM resulta del patrón de difracción
del telescopio y los efectos de turbulencia atmosférica, efectos a los que todos los rayos de luz
entrantes en el telescopio estarán sometidos de igual forma, se tendrá entonces que el FWHM
es la escala caracterı́stica que tendrán todas las fuentes puntuales expuestas en una misma
imagen, independiente de su brillo. En particular, si estamos interesados en hacer fotometrı́a
de una estrella, el FWHM determina la escala caracterı́stica de su distribución radial de brillo.

Si se modela la PSF como una función gausiana (lo que resulta ser una buena aproximación),
9.2. INTRODUCCIÓN 153

Apertura
Sky fotométrica

NelsonRufino
06/03/2019 I/2

rap
FWHM

Figura 9.1: La PSF de una fuente puntual muestra en el plano la simetrı́a circular de la
imagen, y la forma como el patrón de intensidad varı́a sobre la superficie de la imagen.

se puede verificar que a una distancia de un FWHM del centro se deberá contener el ∼ 70 %
del flujo de la fuente, a 2 veces el FWHM se debe contener el ∼ 99 % del flujo y a 3 veces el
FWHM el ∼ 99,9 % del flujo de la fuente.1
Para medir el flujo de fuentes puntuales se hace necesario usar una secuencia de aperturas
fotométricas. La primer apertura fotométrica busca encerrar la mayor cantidad de espacio en
el detector donde se concentra la mayor parte de luz de la estrella, esta apertura es la que
permitirá determinar en propiedad el flujo de radiación de la fuente en observación. Acá se
hace conveniente escalar el tamaño de la apertura fotométrica al tamaño del FWHM de la
PSF de la imagen, que según se estimó anteriormente, deberı́a ser de alrededor de 3 veces el
FWHM de radio para asegurar contener al menos el 99.9 % del flujo de la fuente.
Ahora, resulta que el proceso de reducción de imágenes CCD elimina todas las posibles señales
de ruido inherente a la operación de la cámara CCD, sin embargo hay una fuente de contami-
nación que no se elimina durante el proceso de reducción de imágenes: el brillo de background
del cielo.

El background de cielo en una región dada brilla, contribuyendo al número de fotones re-
gistrados en el interior de la apertura fotométrica. Estos fotones del background provienen
de objetos opacos ubicados a lo largo de la lı́nea de la visual, brillo de la atmósfera, fotones
dispersados por la observación de fuentes cercanas, etc. Todas estas fuentes contribuyen, en
menor medida, pero no despreciablemente, en el flujo detectado en el interior de la apertura
fotométrica de nuestra estrella, y deben ser eliminados si se quiere tener una estimación mas
precisa del flujo del objeto que se estudia.

Para estimar el efecto del brillo del background al rededor del objeto que se desea estudiar
se construye entonces una segunda apertura fotométrica, en este caso anular. La segunda
apertura fotométrica se encargará de encerrar una porción representativa del cielo alrededor
de la estrella, de tal manera que con esta apertura se pueda estimar el brillo del cielo al
1
Note que en una gaussiana la desviación estándar no es lo mismo que el FWHM, estas dos cantidades no
deben ser confundidas
154 TEMA 9. FOTOMETRÍA DE APERTURA

momento de la observación y de esta manera se pueda descontar el flujo proveniente del cielo
directamente desde la misma observación.

Considerando que el FWHM se puede usar para caracterizar el tamaño de la imagen, las
aperturas se toman de tal manera que tengan un tamaño dado en términos de esta cantidad.
Es ası́ como la apertura interna (la que encierra la estrella) tiene normalmente un tamaño
entre 3 y 5 veces el FWHM, mientras que la apertura del sky es un anillo que puede variar
en tamaño pero que depende de las condiciones de la observación. Entre mas grande sea
esta apertura se tendrá una mejor estimación del flujo del backgroud, sin embargo, un anillo
fotométrico muy ancho podrı́a encerrar otras estrellas, lo que contaminarı́a la estimación
del flujo proveniente del background. Para la mayor parte de los trabajos de fotometrı́a de
apertura, un radio interior de ∼ 5FWHM y un ancho de unos ∼ 3FWHM (radio exterior de
∼ 8FWHM) serı́a suficiente para estimar el background.
Si la estrella a la cual se le quiere hacer la estimación del flujo se encuentra en un campo
muy denso, como por ejemplo un cúmulo estelar, la ubicación y escalamiento de las aperturas
empieza a ser inconveniente. Para este tipo de situaciones es mejor usar técnicas de fotometrı́a
PSF que se discutirán en un tema posterior.
Con las aperturas fotométricas y de background propiamente definidas, se puede calcular el
flujo proveniente de la estrella y el flujo proveniente del background del cielo. Si Nap es el
número de cuentas estimadas en el interior de la apertura fotométrica y hNsky i es el valor
medio de la magnitud del sky (número de cuentas por unidad de área) determinado a través
de la distribución de pı́xeles en la apertura anular del sky, entonces el flujo F de la estrella
será el número de fotones contados en el interior de la apertura menos el número medio de
fotones que incidieron sobre la apertura pero que provienen del background, ası́

F = Nap − hNsky i × Aapp (9.1)

Donde Aapp es el área de la apertura fotométrica. Con este flujo, la magnitud de la estrella
estará dada por

m∗ = mo − 2,5 log10 (F ) + 2,5 log10 (texp ) + κl(z) (9.2)

Donde texp es el tiempo de exposición, κ es la opacidad atmosférica y τ (z) es la masa de aire


asociada a la columna de atmósfera a lo largo de la linea de la visual que afecta el flujo de
fotones hacia el telescopio y que es una función del ángulo zenital z.
9.2. INTRODUCCIÓN 155

Figura 9.2: Curva de crecimiento asociado a una estrella con el cual se puede estimar los
valores mas convenientes para los tamaños de las aperturas fotométricas.

Es importante notar que los valores de los tamaños de las aperturas que se mencionan en
el texto no son exactos (3FWHM, 5FWHM, 8FWHM, etc). Estos son un primer valor, bien
justificado, con el que se puede hacer una exploración inicial para estimar la magnitud de
las fuentes puntuales usando fotometrı́a de apertura. En efecto, un trabajo de fotometrı́a
preciso requiere del desarrollo de un análisis detallado que muestre cual serı́a el tamaño mas
apropiado para las aperturas fotométricas. Una forma de hacer dicho estudio se muestra en
la figura 9.2 que se conoce como una curva de crecimiento. La curva de crecimiento, que
es un ejercicio que se debe hacer siempre que se quiera hacer una estimación precisa de las
magnitudes de una fuente, y sus respectivos errores, es una gráfica que muestra la forma como
varı́a la magnitud de una fuente, y su error estimado, al cambiar el tamaño de las aperturas
fotométricas. Esto quiere decir que para hacer una curva de crecimiento se debe iterar la
estimación de la magnitud de la fuente variando sistemáticamente el tamaño de las aperturas
fotométricas.
Note que en la curva de crecimiento la magnitud de la fuente tiende lentamente a un valor
fijo mientras que la apertura crece. Sin embargo note que el error decrece, alcanza un mı́nimo
y luego vuelve a crecer. Este comportamiento se debe a la inclusión de una mayor fracción
de flujo proveniente del background o del sky, y es importante por que es a través de es-
te tipo de análisis que se puede determinar con precisión el tamaño mas conveniente de las
aperturas fotométricas a usar de tal manera que se minimice el error en la magnitud estimada.

A este punto también es importante notar la diferencia entre la magnitud absoluta y la


magnitud instrumental de una fuente. Magnitud instrumental es la magnitud que se estima
de la fuente usando un valor arbitrario para la constante de normalización mo en la ecuación
9.2, es decir, es una fotometrı́a que entrega resultados en un sistema de unidades, o escala de
magnitudes completamente arbitrario.
Por otro lado, en fotometrı́a el termino magnitud absoluta hace alusión a la magnitud de
156 TEMA 9. FOTOMETRÍA DE APERTURA

una fuente calibrada en relación al sistema de magnitudes y brillos absolutos de las estrellas.
Esta calibración se hace normalmente a través de la observación (preferiblemente en el mismo
campo de la imagen) de una estrella de calibración. Para esa estrella de calibración se hace
la estimación de su flujo observado y se le asigna una magnitud instrumental. Conociendo la
magnitud aparente de dicha estrella de referencia es posible encontrar el valor de la constante
de normalización que aparece en la ecuación 9.2 y convertir, para una imagen dada, las
magnitudes instrumentales en magnitudes absolutas2 . Estimar la magnitud absoluta o real
de una fuente a través de este procedimiento es lo que se conoce como calibración fotométrica,
o calibración de flujo.

1 M.A. z
x M.A.

1 M.A. z
x M.A. NelsonRufino
06/03/2019

Aproximación al plano paralelo

Figura 9.3: Geometrı́a y variación de la masa de aire como una función del ángulo zenital y
su efecto en la magnitud observada de un objeto en Tierra.

9.3. Efectos de la extinción atmosférica


La ecuación 9.2 con la que se estima la magnitud instrumental de una fuente considera además
del flujo estimado a través de la fotometrı́a de apertura, el efecto de la extinción atmosférica
en la observación. La extinción atmosférica es un fenómeno común que experimenta la luz
que se propaga a través de la atmósfera de la Tierra. Los fotones de luz que provienen del
espacio interactúan con las capas de la atmósfera, y son dispersados. Al ser dispersados, son
removidos del frente de onda que incidirá sobre el telescopio, produciendo como efecto la
extinción de flujo de radiación, es decir, en el telescopio se recibirán menos fotones de los
que deberı́a simplemente por que la atmósfera los remueve del frente de onda. La extinción
es un fenómeno que depende además de la longitud de onda, afectando mas a los fotones de
radiación azul que a los fotones de radiación roja. Otro factor que afecta la magnitud de la
extensión, es la longitud de la columna de atmósfera a lo largo de la lı́nea de la visual, o lo
que es lo mismo, la masa de aire.
Considere la aproximación en placas paralelas que se muestra en la figura 9.3. En esta apro-
ximación se supone que la atmósfera terrestre está compuesta por la superposición de capas
planas paralelas sobre el observador. Definimos una masa de aire como la masa de aire que
tiene el observador sobre su cabeza. Note que si suponemos que la atmósfera de la Tierra es
estacionaria, una masa de aire, será directamente proporcional a la longitud de la atmósfera
sobre el observador. Un fotón de luz de una fuente que se observa en el zenit, tendrá que
2
Note que el termino magnitud absoluta en este contexto difiere del termino magnitud absoluta, cuando se
habla de aquella definida como la magnitud aparente que tendrı́a una fuente ubicada a una distancia de 10pc
de distancia.
9.3. EFECTOS DE LA EXTINCIÓN ATMOSFÉRICA 157

pasar a través de una masa de aire de atmósfera, entonces las masas de aire se pueden usar
como una medida indirecta de la longitud de camino del fotón hasta el observador.
Suponga ahora que la fuente que se observa no está sobre el zenit, sino que está a una distancia
zenital z. Note que ahora los fotones tienen que recorrer un camino mucho mas largo. La masa
de aire que recorrerá el fotón será

l = sec (z) (9.3)


Esta aproximación es valida toda vez que la aproximación de la atmósfera como una super-
posición de placas paralelas sea válida. Es decir, solo para valores pequeños de la distancia al
zenit. En general esta aproximación es válida para objetos que se encuentran a una distancia
zenital z < 60o .
Una situación mas general es la que se presenta en la figura 9.3 de la derecha, donde se ha
aproximado la atmósfera como un conjunto de cascarones esféricos. En esta aproximación se
puede mostrar que

l = sec (z) − 0,0018167x − 0,002875x2 − 0,0008083x3 (9.4)


donde x = sec (z) − 1. Note que entre mas alejado esté un objeto del zenit, mas largo será
el camino que la luz tiene que atravesar a través de la atmósfera y por tanto mayor será el
efecto de la extinción (una masa de aire mayor). En la ecuación 9.2 el término kl(z) representa
precisamente la extinción en magnitudes experimentada por la luz mientras viaja a través de
la atmósfera. k es la opacidad del medio que básicamente cuantifica el número de magnitudes
que se extingue por masa de aire en la atmósfera, y es un número caracterı́stico de cada lugar
sobre la superficie del planeta. k además de depender con la longitud de onda también puede
variar en el tiempo.
Normalmente se puede usar valores tabulados de k para estimar la corrección por extinción,
pero también se puede estimar. Note que si se sigue el movimiento de una estrella a lo largo
del cielo, desde el zenit hasta el horizonte, se puede notar la variación en la magnitud aparente
de la estrella por el efecto de la extinción. Teniendo en cuenta la ecuación 9.2, si se gráfica la
magnitud de la estrella (observada con el mismo telescopio, mismo filtro, mismo tiempo de
exposición) como función de la masa de aire, se tiene que esta va a seguir un comportamiento
lineal, cuya pendiente es la opacidad de la atmósfera en ese lugar del planeta para esa longitud
de onda.
Entonces, conocido k es posible conocer cuantitativamente el efecto de la extinción sobre las
fuentes en el momento de la observación, y por lo tanto es posible corregir por estos efectos.
Algunos comentarios que vale la pena mencionar con relación al efecto de la extinción sobre
las observaciones astronómicas son:

Observar las fuentes, siempre que sea posible, cerca al zenit. Esto no solo minimiza los
efectos de la extinción, sino los efectos del seeing.

Si se tiene que observar a distancias zenitales grandes (z > 60o ), priorice la observación
en longitudes de onda largas para esas masas de aire grandes. Recuerde que la extinción
es menor para longitudes de onda largas.

Tome tantas imágenes de sus estrellas de calibración como sea posible, para diferentes
distancias zenitales en diferentes bandas. Esto le va a permitir cuantificar con mayor
158 TEMA 9. FOTOMETRÍA DE APERTURA

precisión los efectos de la extinción sobre las magnitudes de las fuentes que está es-
tudiando. Si puede conseguir una imagen de una estrella de calibración junto con su
objeto de interés (en el mismo frame), serı́a mucho mas conveniente, aunque no siempre
sea posible.

Considere estimar los efectos de la extinción mientras planea su observación. Una forma
común de determinar cual es el mejor momento para hacer la observación de una fuente
en el cielo es haciendo uso de un mapa como el que se muestra en la figura 9.4. Allı́
se muestra la altitud de un objeto como función del tiempo solar medio en el lugar de
la observación. Note que la gráfica muestra, en la lı́nea solida, la trayectoria del objeto
en el cielo, indicando que a la 1am el objeto ya no será mas visible en ese lugar en esa
noche. A la derecha se tiene el eje de masas de aire, como se puede ver, la observación
del objeto (la estrella Vega, en este caso) pasa a través de un rango de masas de aire que
va de ∼ 1,15 en su máxima elongación, hasta casi 5 masas de aire cerca al horizonte, a
10 grados de altitud. Ciertamente lo ideal será hacer la observación cerca a la máxima
altura del objeto. Finalmete, la lı́nea punteada muestra la trayectoria de la Luna en
ese mismo turno de observación. Ciertamente Vega y la Luna estarán muy cercanas
en esta noche de observación. El brillo de la Luna contribuye mucho al background de
brillo del cielo, es probable que esto afecte la observación de un objeto opaco pero no la
observación de una estrella como Vega. En todo caso, dependiendo de lo que se necesite
observar, se debe hacer lo posible por evitar la observación de objetos muy cercanos
a la Luna, como se mencionó, por que el background de fotones proveniente de esta
fuente puede afectar de manera sustancial las medidas que se hagan.

Figura 9.4: Calculador de visibilidad de objetos, Isaac Newton Group of Telescopes.


9.4. CALIBRACIÓN FOTOMÉTRICA 159

9.4. Calibración Fotométrica


Hasta este momento se tiene como resultado la fotometrı́a de las fuentes analizadas en mag-
nitudes instrumentales. En este momento la fotometrı́a que se ha realizado no se puede usar
para comparar los resultados con otros trabajos o con otras observaciones. Para poder hacer
esto hay que hacer una calibración fotométrica que convierta estas magnitudes instrumentales
minst a magnitudes en escala absoluta mabs . 3

Esto se consigue comparando la observación de estrellas estándar de calibración, con sus


magnitudes tabuladas. El procedimiento se basa en el siguiente argumento. Si una estrella
de calibración tiene un flujo, y por tanto una magnitud dada conocida, entonces al observar
esta estrella junto con los demás objetos que se están observando, se tendrá oportunidad
de medir su flujo y su magnitud instrumental. Conociendo la magnitud instrumental y la
magnitud real de la fuente, deberı́a tenerse que cualquier desfase entre estos valores debe ser
una constante aditiva de calibración Q según

minst = mabs + Q (9.5)

Dada la linealidad de los detectores CCD con los que se trabaja en astronomı́a, este factor
de calibración Q debe ser el mismo para todas las fuentes observadas bajo las mismas con-
diciones. Q deberá dar cuenta por el establecimiento del punto de calibración o de referencia
que depende de la función respuesta S(λ) de todo el sistema de detección, debe también dar
cuenta por el efecto de la extinción atmosférica, etc.

Dado que para las fuentes de calibración se conoce tanto minst como mabs es entonces directo
conocer Q. Con este valor de la constante de calibración deberı́a ser posible entonces corregir
las magnitudes instrumentales de todos los objetos observados.

El anterior es un procedimiento simplista que permite entender la filosofı́a del proceso, mas
no es el procedimiento detallado por medio del cual se hace a calibración.

Como se vio en la discusión previa, la constante de calibración Q puede depender de la


distribución espectral de energı́a de la fuente (dada la dependencia en λ de la QE), ası́ como
los efectos de la extinción atmosférica dependen del tiempo y de la longitud de onda de
la observación, ası́ que se debe construir un modelo mas complejo que permita introducir
todos estos efectos. Una forma de modelar todos estos efectos se presenta en las ecuaciones
9.6 a 9.8. Note que en estas relaciones se tiene la magnitud instrumental minsti en cada una
de las i-bandas como una función de los observables conocidos, como las magnitudes reales
mabs abs abs i
i , ı́ndices de color mX − mY . Incógnitas en este proceso son los parámetros Qj y las
correspondientes extinciones ki .

minst abs U U abs abs


U = mU + Q1 + Q2 (mU − mB ) + kU l (9.6)
3
Se debe hacer hincapié una vez mas que no nos referimos acá a la magnitud absoluta como aquella que
tendrı́a la estrella a 10pc de distancia, sino la magnitud aparente de la estrella calibrada en el sistema absoluto
de magnitudes estelares.
160 TEMA 9. FOTOMETRÍA DE APERTURA

minst abs B B abs abs


B = mB + Q1 + Q2 (mB − mV ) + kB l (9.7)

minst
V = mabs V V abs abs
V + Q1 + Q2 (mB − mV ) + kV l (9.8)

Ası́ las cosas entonces, un procedimiento de ajuste se encarga de ajustar los valore de los
parámetros Qij y ki que mejor describen la relación entre las cantidades instrumentales y
reales. Conocidos estos parámetros, haciendo uso de un proceso de inversión, se puede cono-
cer la regla de transformación entre magnitudes instrumentales y magnitudes absolutas para
las demás fuentes bajo estudio.

En IRAF la calibración fotométrica se puede realizar a través de meticulosos procedimientos


que se encuentran implementados en el paquete photcalc.

9.5. Fotometrı́a de apertura con IRAF


Habiendo visto las ideas básicas sobre las cuales se soporta el trabajo de fotometrı́a, y teniendo
un mecanismo operativo a través del cual poder estimar el flujo y por tanto la magnitud de
una fuente (ec. 9.2), lo que resta entonces es establecer un procedimiento que pueda seguirse
para llegar a la magnitud de una fuente a partir de una imagen CCD reducida.
Los detalles que hemos visto hasta ahora son generales, representan el marco conceptual
sobre el cual reposa el procedimiento que conduce a una buena estimación del flujo de una
fuente astrofı́sica. El usuario puede poner en funcionamiento estos conceptos en diferentes
herramientas de software (¡o desarrollar la suya propia!) que le permitan hacer la estimación
del lujo de una fuente puntual.
Ahora veremos como se puede usar algunas herramientas de IRAF especialmente diseñadas
y bien probadas para hacer la estimación de magnitudes usando imágenes CCD.

9.5.1. El procedimiento a seguir para desarrollar la fotometrı́a de apertura


Entonces, a groso modo, las diferentes etapas del proceso de fotometrı́a de apertura en IRAF
son:

1. Identificación de fuentes para fotometrı́a.


Se deben identificar las fuentes y crear un archivo con las coordenadas de los objetos a
los que se les quiere hacer fotometrı́a de apertura.

2. Determinación del FWHM de la imagen.


Determinando el FWHM se puede saber cual será el tamaño apropiado para las aper-
turas. Con la ubicación correcta del centro de las estrellas (paso anterior) y el tamaño
de la apertura fotométrica y la apertura del sky se tiene lo que se necesita para estimar
las magnitudes instrumentales.

3. Estimación de magnitudes instrumentales.


Estime flujos y magnitudes instrumentales.
9.5. FOTOMETRÍA DE APERTURA CON IRAF 161

4. Calibración fotométrica.
En esta etapa, se hace la transformación de magnitudes instrumentales a magnitudes
reales (absolutas).

Estos pasos se pueden seguir en IRAF usando diferentes paquetes que están apropiadamente
implementadas en tasks como imexamine, qphot, phot y photcalc.

9.5.2. Fotometrı́a de apertura con Phot.


La fotometrı́a de apertura en IRAF se desarrolla haciendo uso de las herramientas del pa-
quete APPHOT. En particular el task phot será quien ejecute la tarea de estimar los flujos
correspondientes.

Estimación de las coordenadas de los centros de las fuentes


Parecerı́a trivial, inicialmente, pero la determinación de precisa de los centros de las estrellas
a las cuales se les piensa hacer la fotometrı́a de apertura es una tarea que no es trivial. Dada
la forma de la PSF se debe identificar con precisión el punto del máximo de la distribución
superficial de brillo de la fuente. Esto se hace, en IRAF, utilizando un algoritmo de centroide
que busca a través de los pı́xeles la posición del máximo de la distribución de brillo. Note que
en este caso, aunque las coordenadas de los pı́xeles son discretas y están dadas por el ı́ndice
del pı́xel en x e y, es posible obtener valores reales (con parte decimal) para las coordenadas
de la fuente.

Entonces, para proceder con el proceso de fotometrı́a de apertura lo primero que se debe
hacer es generar una lista de coordenadas para ubicar en esos lugares las aperturas fotométri-
cas (coordenadas de las estrellas). Para ello utilizamos el task imexamine y su comando a.
Recuerde que el comando a realiza una fotometrı́a de apertura exploratoria en una región
cuadrada al rededor del lugar donde se encuentra apuntando el mouse. Esto permitirá esti-
mar, entre otras cosas, la posición del máximo central del flujo en la región de interés. Si se
utiliza el comando a de imexamine aplicándolo sobre cada una de las fuentes a las que se
quiere realizar la fotometrı́a de apertura, se conseguirá una estimación precisa de las coor-
denadas de los objetos. La figura 9.5 muestra precisamente el resultado de correr la opción
a de imexamine sobre una imagen. Note que las dos primeras columnas de la salida son
precisamente las coordenadas de la fuente y que estas ya no vienen como números enteros
sino que vienen como números con parte decimal.

Uno entonces puede usar el resultado de este task para generar una lista (y almacenarlas en
un archivo) de coordenadas (x, y) con las posiciones de las estrellas a estudiar.

Estimación del FWHM


Como ya se mencionó anteriormente, además de las coordenadas de las fuentes a las que
se quiere hacer fotometrı́a, se necesita estimar el FWHM de la PSF de las imágenes que se
analiza, pues las aperturas fotométricas van a estar escaladas por este valor.
162 TEMA 9. FOTOMETRÍA DE APERTURA

Figura 9.5: Lista de coordenadas para las estrellas de interés obtenida con imexamine.

Como se mencionó anteriormente en la sección 6.7 y como se muestra en la figura 9.5, la salida
del comando a de imexamine provee además tres estimaciones diferentes del FWHM de las
imágenes. Usted puede verificar sin embargo que cada una de las tres estimaciones es muy
cercana a la otra. A la vez que se usa imexamine para extraer las coordenadas de las fuentes
que se quiere analizar, se puede extraer la información necesaria para estimar el FWHM. El
astrónomo puede usar la estimación que mas se acomode a sus necesidades (o el promedio de
todas las estimaciones, para un conjunto de estrellas diferentes) para determinar el valor del
FWHM que posteriormente será usado para fijar el tamaño de la apertura fotométrica y la
apertura del sky.

Preparación de los parámetros para correr el task phot


Una vez se ha generado la lista de coordenadas para las estrellas, y se tiene el valor para el
FWHM en unidades de la imagen (pı́xeles) entonces se puede proceder a editar los parámetros
del task phot

cl>unlearn phot
cl>epar phot

La lista de los parámetros necesarios para hacer funcionar el task phot es larga, dado que
la tarea ejecuta un conjunto de procedimientos que no son triviales. Sin embargo la gran
mayorı́a de los parámetros vienen inicializados por defecto con valores que funcionarán ra-
zonablemente bien en la mayorı́a de los casos. Corresponde a una exploración detallada del
usuario determinar cuales parámetros debe cambiar y a que valores, dependiendo de su pro-
blema especı́fico. Toda la información acerca de el funcionamiento detallado del task y sus
parámetros están meticulosamente descritos en el help.

Los parámetros necesarios para correr el task phot se distribuyen en: Parámetros locales,
que son parámetros especı́ficos para hacer correr el task phot, y parámetros auxiliares, que
9.5. FOTOMETRÍA DE APERTURA CON IRAF 163

son parámetros que controlan el funcionamiento de rutinas auxiliares que se deben ejecu-
tar mientras se ejecuta el task phot. Los parámetros auxiliares son datapars, centerp,
fitskyp y potpar. Para editar estas listas de parámetros se puede acceder a ellos a través
de la lista de parámetros de phot (epar phot), y ubicando el cursor (con las flechas del
teclado) pararse sobre el parámetro y ejecutar :e. Con esto se ingresa a la correspondiente
lista de parámetros, donde se les puede editar. Para volver a la lista de parámetros de phot
simplemente se da :q. Otra forma de editar los parámetros auxiliares es directamente desde
el prompt de iraf, editar los parámetros especı́ficos, ası́, por ejemplo, para editar la lista de
parámetros de datapars, se harı́a cl>epar datapars.

En datapars se recolecta información asociada a la imagen con la que se trabajará. Por


ejemplo, aquı́ se provee la información del tamaño del FWHM en unidades de escala (pı́xeles),
que será usada luego para fijar el tamaño de las aperturas fotométricas. Allı́ además se debe
verificar la información sobre el keyword en el header que contiene la información del ruido de
lectura de la CCD (ccdread), la ganancia (gain), el tiempo de exposición (exposur), la masa
de aire (airmass), el filtro (filter) y la hora y fecha de la observación. Al task se le debe pasar
entonces el nombre de la variable en el header con esta información. Si esas variables no están
definidas en el header, pero se conoce su valor, se les puede proveer en las variables readnoi,
epadu, otime, xairmass, ifilter, otime respectivamente. Toda esta información es reelevante y
necesaria para hacer la estimación correcta del flujo de las fuentes.

Un parámetro importante que se debe proveer a datapars es sigma. Allı́ se debe pasar a
la rutina la estimación del valor medio del background del cielo. Para estimar este número se
puede usar de nuevo imexamine. Si se carga de nuevo el task imexamine, se puede usar en
diferentes regiones de la imagen donde no se resuelvan fuentes (zonas vacı́as) para calcular la
media, la mediana y la varianza de el número de cuentas en esa región (usando el comando
m). Si se hace esta estimación en varias regiones sobre la imagen, y se calcula el valor medio
de STDDEV, ese será el valor de sigma, que no representa mas que las fluctuaciones en el
conteo del background del cielo.

En centerpars se almacena los parámetros que controlan el algoritmo de centrado de las


fuentes. Este conjunto de parámetros controla la forma como phot recalcula la posición pre-
cisa de la fuente (a partir de las coordenadas que se le provean). Normalmente el algoritmo
funciona bien con los valores por defecto de los parámetros.

fitskypars almacena los parámetros que controlan el algoritmo que estima y ajusta la
contribución del background del cielo. De interés particular allı́ son las variables annulus
que representa el tamaño del anillo interior donde se medirá el sky y dannulus que es el
ancho del anillo. Estos se entregan en escala de la imagen. Habı́amos dicho que un núme-
ro conveniente para el anillo interno puede ser 5FWHM y un ancho intermedio podrı́a ser
3FWMH, ası́ que estos parámetros reciben dichos valores en pı́xeles.

photpars por su parte almacena los valores de los parámetros que controlan la ejecución de
la fotometrı́a. La idea es que en phot (también en el task qphot de IRAF) se puede trabajar
con varias aperturas sucesivamente. Esto se hace para tratar de identificar la apertura que
ofrezca las mejores prestaciones para la observación (minimice el error). De acuerdo a lo que
164 TEMA 9. FOTOMETRÍA DE APERTURA

se discutió anteriormente, aproximadamente el 99 % del flujo de la fuente está encerrado en


la apertura de radio 3FWHM, sin embargo uno estará interesado en ver como evoluciona este
valor para diferentes valores de la apertura, para construir por ejemplo, la curva de creci-
miento. Para esto se puede pasar una lista de aperturas equivalentes a 1FWHM, 1.5FWHM,
2FWHM, 2.5FWHM, 3FWHM y 3.5FWHM. Por ejemplo:

>apertur=3.0, 4.5, 6.0, 7.5, 9.0, 10.5

9.5.3. Ejecución manual de phot


La forma mas simple de ejecutar phot, y que es común utilizar cuando se quiere explorar una
sola imagen con pocas estrellas, es trabajar con el task en modo interactivo y no proveer una
lista de coordenadas para las fuentes que se va a observar.

Si todos los parámetros se editan de forma similar a como se discutió en la sección anterior,
y se omite proveer una lista de coordenadas, la tarea va a entrar su ejecución en modo in-
teractivo y va a esperar que a través del mouse y teclado se de la instrucción de hacer la
fotometrı́a sobre una fuente dada.

Ası́ las cosas, una vez se ejecuta phot, el cursor empezará a parpadear (de manera similar
a como lo hace cuando se ejecuta imexamine). Poniendo el mouse sobre una fuente en parti-
cular, y presionando la barra espaciadora, se ejecutará la fotometrı́a de apertura justo sobre
esa fuente. Si se hace esto, se podrá ver en pantalla la impresión de un reporte de la ejecución
del task sobre esta fuente.

Si se desplaza el mouse sobre diferentes fuentes, y sobre cada una de ellas se presiona la barra
espaciadora, se tendrá la oportunidad de hacer fotometrı́a de apertura manualmente sobre
las estrellas deseadas en el campo de la imagen.

Para terminar se presiona la tecla q, con lo que la aplicación volverá a preguntar si se quiere
salir de la tarea, continuar en la tarea, o guardar el resultado. Presionando la tecla w se
guarda el resultado a un archivo y se termina la ejecución.

Si la imagen a la que se estaba realizando la fotometrı́a de apertura está almacenada en


un archivo llamado imagen.fits, y ese fue el nombre que se le pasó al task phot durante la
ejecución, entonces, al finalizar, la tarea phot guarda sus resultados en un archivo llamado
imagen.fits.mag.1. Si phot se ejecuta nuevamente con el mismo archivo de imagen, los re-
sultados se guardarán en un archivo llamado imagen.fits.mag.2, y ası́ sucesivamente. Esto lo
hace IRAF con el fin de no reescribir ningún resultado de ejecuciones previas del task.

El archivo de salida, que es un archivo de texto plano pero con un formato complejo, contiene
toda la información de la fotometrı́a. El archivo está encabezado por una recopilación de los
parámetros con los cuales se ejecutó la tarea. A continuación sigue una descripción del con-
tenido, por bloques, de los resultados de la fotometrı́a. Cada bloque contiene los resultados
de la fotometrı́a para cada fuente (habrá tantos bloques de información como fuentes a las
9.5. FOTOMETRÍA DE APERTURA CON IRAF 165

Figura 9.6: Formato de archivos de salida de phot con el registro de la fotometrı́a de apertura.

que se les practicó fotometrı́a). Cada bloque tiene 32 entradas, que van desde el nombre de la
imagen, las coordenadas de la fuente usadas por phot para hacer la fotometrı́a (el resultado
de el algoritmo de centrado) y errores en dichas posiciones estimadas hasta el flujo estimado
o la magnitud instrumental o su respectivo error.

La figura 9.6 muestra con detalle el formato y cada una de las cantidades almacenadas por
phot en el archivo con los resultados de la fotometrı́a.
La tarea txtdump se puede usar para imprimir los resultados de la fotometrı́a en un formato
en columnas mas amigable para diferentes herramientas de graficación. Por ejemplo

cl>txtdump imagen.fits.mag.1 image,rapertur,msky,mag,merr

Imprime 5 columnas conteniendo cada una el nombre de la imagen, el radio de la apertura


fotométrica, la magnitud del sky, la magnitud instrumental de la fuente y el error en dicha
magnitud.

9.5.4. Ejecución automática


¿Qué pasa si la lista de estrellas a las que se les quiere hacer fotometrı́a es muy grande? ¿Qué
pasa si la fotometrı́a se quiere hacer en una lista de imágenes? Phot puede recibir la lista
de coordenadas de los objetos en cada una de las imágenes sobre las cuales se quiere hacer
fotometrı́a y ejecutarse de manera automática usando las coordenadas de entrada en la lista.

Si se quiere hacer fotometrı́a en una sola imagen, pero con muchas fuentes, para las cuales ya
se ha determinado sus posiciones sobre la imagen, bastará pasar el nombre del archivo con las
coordenadas (archivo en formato de texto plano a dos columnas con los pares coordenados
de cada punto sobre la imagen sobre el cual se quiere hacer la fotometrı́a de apertura) a los
parámetros del task phot.
166 TEMA 9. FOTOMETRÍA DE APERTURA

Si se quiere ejecutar phot sobre una secuencia de imágenes, se puede proveer, en el task
phot, el nombre de los archivos de imagen, y en el mismo orden, el nombre de los archivos
que contienen las coordenadas correspondientes para cada imagen. En fitskypars se deberá
entregar además la lista (en el mismo orden) con la estimación del sky para cada imagen. De
esta manera se puede, por ejemplo hacer fotometrı́a de manera automática en una secuencia
de imágenes, donde por ejemplo, se hace fotometrı́a de un objeto cuyo flujo varia en el tiempo.

Una forma de hacer la identificación automática de fuentes puntuales en una imagen, es por
ejemplo utilizando el task daofind. daofind identifica fuentes puntuales en una imagen y
entrega sus coordenadas en un archivo. Usar esta herramienta es conveniente, por ejemplo,
cuando se hace fotometrı́a a cúmulos o asociaciones estelares densos, donde se puede tener
desde centenares hasta miles de fuentes en la imagen. La salida de daofind (las coordenadas
de cada fuente identificada por daofind) se puede usar en phot como insumo para realizar la
fotometrı́a de apertura.

En el siguiente tema usaremos daofind para hacer la identificación automática de fuentes en


cúmulos densos y realizar con ellos fotometrı́a PSF, un mecanismo alternativo para estimar
el flujo de colecciones de fuentes puntuales bastante poderoso cuando se cuenta con sistemas
densos en los que ubicar aperturas fotométricas independientes puede resultar problemático.

9.6. Prácticas
En los ejercicios propuestos en esta sección se hará fotometrı́a instrumental (o relativa si se
quiere). Es decir, no se abordará el problema de la calibración fotométrica. Se deja como un
ejercicio para el lector extender el trabajo en esta dirección haciendo uso de los contenidos
expuestos en este tema.
Para realizar las actividades propuestas se recomienda usar como insumo los datos que usó
para realizar las prácticas del tema de reducción de imagenes CCD. Si no usará estos datos,
debe asegurar que los datos con los que va a trabajar están debidamente reducidos.

1. Utilice phot para hacer fotometrı́a de apertura sobre los datos reducidos. Se recomienda
volver sobre el tema para configurar los valores de los parámetros que debe tener en
cuenta para usar el task.

Utilice el mismo setup de phot para hacer la fotometrı́a sobre los datos sin reducir
(datos crudos).
Compare los resultados anteriores. ¿Qué concluye?

Haga un análisis de convergencia del las aperturas fotométricas. Para una estrella
en el campo de la imagen (una no muy brillante, pero no muy tenue) grafique el
valor de la magnitud como una función del tamaño de la apertura fotométrica.
¿Qué puede concluir?
Haga lo mismo pero para una región vacı́a, donde en el centro del campo no se
encuentre ninguna estrella. ¿Es esto posible? ¿Qué obtiene?
BIBLIOGRAFÍA 167

Intente explorar el efecto del tamaño del anillo del sky en la determinación de la
magnitud de una estrella. Proponga un experimento para hacerlo y úselo. ¿Cómo
varı́a la magnitud de una misma estrella (apertura fotométrica fija) cuando se varı́a
el ancho del anillo del sky?

2. Estime la opacidad de la atmósfera en el lugar de sus observaciones para diferentes


longitudes de onda. Para ello seleccione una estrella, y durante varios dı́as siga el mo-
vimiento de la estrella tomando imágenes a diferentes distancias zenitales.

¿Cómo estimarı́a la opacidad de la atmósfera?


¿Por qué cree que es conveniente repetir el experimento a lo largo de varios dı́as y
promediar los resultados en el tiempo?

Bibliografı́a
[1] A Beginner’s Guide to Using IRAF version 2.10 - by J. Barnes, Aug 1993

[2] An Introductory User’s Guide to IRAF Scripts - by E. Anderson, R. Seaman

[3] Astronomical Measurement: A Concise Guide, Lawrence, A., Springer Praxis Books,
2013, Springer Berlin Heidelberg.

[4] Astronomy Methods: A Physical Approach to Astronomical Observations, Bradt, H.,


Cambridge Planetary Science, 2004, Cambridge University Press.

[5] Astronomical Observations: An Optical Perspective, Walker, G., 1987, Cambridge Uni-
versity Press.

[6] Astronomical Techniques, University of Virginia, Majewski, S.R., Astronomy 511,


http://www.faculty.virginia.edu/ASTR5110/

[7] Astronomy: A handbook, Roth, G. D. 1975, New York, Springer-Verlag New York, Inc.,
1975. 581 p. Translation.

[8] Compendium of Practical Astronomy, Volumen 1, Roth, G. D. 1994, Springer-Verlag


Springer-Verlag Berlin.

[9] Handbook of CCD Astronomy, Howell, S.B., Cambridge Observing Handbooks for Re-
search Astronomers, 2006, Cambridge University Press.

[10] Large telescopes utilizing fixed primaries, Proc. KPNO conference on Optical and Infra-
red Telescopes for the 1990s, Drake, F.D., Hewitt, A., ed., KPNO, 1980, p. 649.

[11] Observational Astronomy, University of Virginia, Majewski, S.R., Astronomy 313,


http://www.faculty.virginia.edu/ASTR3130/

[12] User’s Guide to the new IRAF FITS Kernel used in IRAF v2.11 - by N. Zarate, Aug 97

[13] Telescopes and Techniques, Kitchin, C.R., Undergraduate Lecture Notes in Physics,
2012, Springer New York.
168 TEMA 9. FOTOMETRÍA DE APERTURA

[14] The Design and Construction of Large Optical Telescopes, Bely, P., Astronomy and
Astrophysics Library, 2006, Springer New York.
Tema 10

Fotometrı́a de PSF

10.1. Objetivos
Familiarizarse con los conceptos y procedimientos asociados a la técnica de fotometrı́a
de PSF e identificar los escenarios en los que puede ser mas conveniente usar esta
estrategia.

10.2. Fundamentos de la fotometrı́a PSF


Para motivar la estrategia de la fotometrı́a PSF (fotometrı́a de Point Spread Function por
sus siglas en Inglés), recordemos un poco como se da el proceso de formación de la imagen
de una fuente puntual.

Los frentes de onda de luz que provienen de la fuente desde el infinito inciden sobre el teles-
copio. Estos frentes de onda llegan al objetivo del telescopio en la forma de frentes de onda
planos, que son difractados por el objetivo del telescopio. La imagen que se forma del objeto
corresponderá al resultado de este proceso de difracción. Ası́ las cosas, se tendrá entonces
que la imagen de una fuente puntual será aquella determinada por la función de la PSF del
telescopio, que no es mas que el patrón de difracción caracterı́stico de una fuente puntual en
la óptica particular del telescopio en cuestión. La PSF del telescopio depende de las carac-
terı́sticas fı́sicas del telescopio, del diseño y las caracterı́sticas geométricas de la óptica, ası́
cada telescopio tiene una propia PSF caracterı́stica. La figura 10.1 muestra como ejemplo la
PSf de HST-WFPC, Keck y Spitzer-MIPS. Cada una de ellas marcadamente diferente de las
demás y con caracterı́sticas que dependen exclusivamente del diseño óptico de cada telescopio.

Entonces, si se modela la forma de una fuente puntual como una función delta de dirac
ubicada en la posición de la fuente, la imagen en el telescopio de cualquier fuente puntual
corresponderá a la convolución de una delta de dirac con la forma de la PSF.1
La imagen de un campo estelar, por ejemplo, será entonces la convolución de la PSF del
telescopio con una delta de dirac ubicada en la posición de cada una de las fuentes en el
campo. Como se muestra en la figura 10.2, cualquier lugar en el que las alas de la PSF de una
1
Ası́ mismo, la imagen de un objeto extendido corresponderá a la convolución entre la distribución de brillo
de la fuente I(θ, φ) y la PSF del telescopio en todos los puntos de la esfera celeste (θ, φ)

169
170 TEMA 10. FOTOMETRÍA DE PSF

Figura 10.1: PSF de los telescopios HST-WFPC, Keck y Spitzer-MIPS

fuente se intersecten con las alas de otra, corresponderá a la superposición de los dos patrones
de brillo de cada una de las fuentes. Uno se puede preguntar entonces, ¿Cómo hacer en este
caso para determinar el flujo de cada una de las estrellas si no es posible ubicar aperturas
que permitan determinar el flujo de cada una de ellas individualmente?

Note que no solo habrá un solapamiento entre las dos aperturas fotométricas de cada una de
las estrellas, sino que las aperturas del sky de cada una de ellas se cruzará también. ¿Cómo
hacer entonces una determinación precisa del flujo de cada una de las estrellas en situaciones
como estas en las que se tiene campos estelares tan densos que no es posible ubicar aperturas
individuales para cada fuente?

Es en este tipo de situaciones que se vuelve conveniente usar fotometrı́a PSF. La fotometrı́a
PSF toma en cuenta el proceso de formación de imagen en el telescopio. Ası́ las cosas, si
la imagen se ha formado como la convolución de la forma de la PSF con una función delta
de dirac sobre cada uno de los puntos sobre la superficie de la imagen, el procedimiento de
fotometrı́a de PSF busca (en la práctica) deconvolver la contribución de cada fuente al flujo
en cada punto sobre la imagen. Ası́ se aı́sla la distribución de brillo superficial de cada fuente
y se puede estimar su flujo de manera independiente, sin tener que preocuparse por la forma
como otras fuentes han contribuido al flujo en la posición en la que se está haciendo la foto-
metrı́a.

En términos generales la fotometrı́a PSF se puede usar tanto para campos densos como no
densos. En principio, siendo una formulación mas cercana al proceso real de formación de
la imagen, el resultado que se logra con la fotometrı́a PSF es mas preciso que el obtenido
con la fotometrı́a de apertura, sin embargo es mas laborioso. Se debe mencionar además que
las ideas generales de la fotometrı́a PSF se pueden usar para hacer fotometrı́a de fuentes
extendidas, y en efecto diferentes estrategias usan el mismo principio, para por ejemplo,
estudiar la distribución superficial de brillo de las galaxias.
10.3. PROCEDIMIENTO 171

NelsonRufino
06/03/2019

Figura 10.2: Esquema de formación de la imagen de un conjunto de fuentes puntuales. Note


que en general, dos fuentes puntuales pueden superponer sus perfiles de brillo imposibilitando
el uso de aperturas fotométricas.

10.3. Procedimiento
Sin entrar en los detalles del formalismo, encontramos mas conveniente entrar de una vez en la
manera como se desarrolla la fotometrı́a de PSF en IRAF. De forma general el procedimiento
de fotometrı́a de PSF se divide en diferentes etapas.

1. Identificación de estrellas. Inicialmente las técnicas de fotometrı́a de PSF se pensaron


para hacer fotometrı́a de campos densos. Por esta razón es muy normal que para cual-
quier procedimiento de fotometrı́a de PSF se deba iniciar con un proceso automático
de identificación de fuentes. Este no debe ser el caso, si por ejemplo lo que se quiere es
hacer fotometrı́a sobre unas cuantas estrellas en un campo abierto, sin embargo aún en
esta situación, como se dio en el el caso de la fotometrı́a de apertura, es necesario hacer
una pre-identificación de las coordenadas de las fuentes a las que se quiere aplicar la
técnica de fotometrı́a.

2. Preparación de parámetros para estimación de fotometrı́a. Independientemente de que


la fotometrı́a sea fotometrı́a de PSF, se requiere hacer una calibración de flujo estimado
para cada una de las fuentes, y una correspondiente corrección por las aperturas fo-
tométricas usadas. Para tal fin, en algún momento del procedimiento se debe hacer una
estimación del flujo de las estrellas usando fotometrı́a de apertura a las fuentes identifi-
cadas en el campo. En IRAF este procedimiento es similar al que se siguió para realizar
la fotometrı́a de apertura, y consiste en estimar el FWHM de la imagen del telescopio,
estimar el valor medio del background del cielo y con esta información preparar los
parámetros del tasks phot para realizar la estimación de la fotometrı́a de apertura. En
este caso, como se entiende que las estrellas están en un campo denso, la estimación de
la fotometrı́a no se hará con una apertura de 3FWHM de radio, sino que la estimación
se hará con una apertura de 1FWHM. Igualmente es común fijar el radio interno del
anillo del sky a 5FWHM y el ancho a 3FWHM.
172 TEMA 10. FOTOMETRÍA DE PSF

3. Realización de la fotometrı́a de apertura. Una vez conocidas las caracterı́sticas de la


imagen y editados los parámetros del task phot, se puede realizar la correspondiente
fotometrı́a de apertura.

4. Modelado de la PSF. Luego entonces se necesita construir un modelo preciso de la PSF


del telescopio con el cual se va a hacer la fotometrı́a en cada punto de la imagen. Esto
se hace ubicando un conjunto de estrellas bien aisladas y detectadas con una buena
razón señal ruido. Estas estrellas serán los patrones con los que se estimará la forma
de la PSF. Con estas estrellas lo que se hará es estudiar el perfil de brillo radial para
determinar con robustez estadı́stica la PSF media de la población. Esta PSF media será
la PSF caracterı́stica de la imagen (por eso debe ser un conjunto generoso de estrellas,
de al menos 10, bien iluminadas en la imagen). Como resultado, se obtiene el ajuste
de dicha distribución de brillo a un modelo de PSF que se usará a continuación para
modelar la distribución de brillo de cada una de las fuentes identificadas en la etapa 1
del proceso.
Como se mencionó anteriormente la PSF normalmente se puede modelar usando una
función gausiana

I(R) = I0 exp −R2 /2σ 2 (10.1)

Para la PSF gausiana se puede mostrar que el flujo total encerrado a un radio dado es

F (R) = 1 − I(R). (10.2)

Como se dijo antes, para una PSF gausiana la desviación √


estándar, σ, no corresponde
con el FWHM, pero están relacionados según F W HM = 8 ln 2σ.

Hay ocasiones en las que la PSF se describe mejor por una función de Moffat que por
una gausiana. La función de Moffat está dada por un perfil de doble ley de potencia de
la forma

"  2 #−β
R
I(R) = 1 − (10.3)
γ

donde γ y β son parámetros que controlan el comportamiento del perfil cerca al centro
y en la periferia de la fuente. Para este perfil, el FWHM está dado por la relación

p
F W HM = 2γ 21/β − 1 (10.4)

5. Hacer fotometrı́a PSF. Conocida la forma de la PSF, las coordenadas de cada uno de
los lugares en los que se pretende hacer la fotometrı́a, y una estimación inicial del flujo
de cada una de dichas fuentes (requerido para escalar la amplitud de la PSF en cada
fuente) se puede proceder a hacer la fotometrı́a de PSF.
10.4. FOTOMETRÍA PSF EN IRAF 173

10.4. Fotometrı́a PSF en IRAF


Pasaremos a continuación a dar mas detalle sobre como proceder con la realización de foto-
metrı́a de PSF utilizando las herramientas disponibles en IRAF (o en cualquiera de sus ver-
siones asociadas pyRAF, o funciones llamadas desde python-notebook). Con certeza además,
el procedimiento habrá de ser similar, al menos conceptualmente, para cualquier otra herra-
mienta que se desee usar.

10.4.1. Examen de la imagen


Como se mencionó anteriormente, al iniciar el proceso de fotometrı́a PSF hay que hacer una
exploración de la imagen para conseguir la información requerida para adelantar el análisis
fotométrico, entonces, para hacer el análisis de fotometrı́a PSF en IRAF se debe hacer una
exploración de las imágenes que permitan conseguir diferentes piezas de información.

1. Determinar el FWHM de la PSF. Se debe tomar varias estrellas (al menos 10) y usar
imexamine (con el comando a) para conseguir la estimación del FWHM de las es-
trellas. Para este caso puede ser mas conveniente usar el valor del ajuste del perfil de
Moffat (segunda columna de atrás hacia adelante) pues corresponde a un modelo que al
tener más parámetros puede describir mejor la curva de brillo superficial de la fuente.
Del ajuste se puede obtener un valor para el FWHM como el promedio de los valores
individuales.

2. Determinar el valor medio del sky. Como se hizo antes en el proceso de fotometrı́a de
apertura, se hace necesario determinar el nivel por encima del cual se puede considerar
que una detección corresponde a una señal y por debajo de la cual es ruido asociado
al brillo del background. Para tal fin se puede medir (en al menos 10 regiones de la
imagen) el valor de la desviación estándar en la distribución de intensidad de los pı́xeles
en el cielo sin fuentes (use imexamine, opción m, STDDEV). Como se hizo antes, el
mejor valor será el promedio de los 10 valores.

3. Con esta información se debe preparar los parámetros para correr el task phot pa-
ra hacer la estimación de fotometrı́a de apertura. Además se puede aprovechar la
oportunidad para editar los parámetros de los tasks daopars y findpars con los
que se realizará la búsqueda automática de las fuentes en la imagen. Para los tasks
centerpars, datapars, fitskypars y photpars puede usar las mismas configu-
raciones de parámetros que se discutieron en el tema anterior de fotometrı́a de apertura.
Solo se debe tener el cuenta las siguientes modificaciones:

La fotometrı́a de apertura que se hará no es precisa. Será solamente una operación


con la que se estimará la intensidad central de brillo de cada fuente. Por esta razón,
y teniendo en cuenta que la fotometrı́a PSF se ha pensado principalmente para
campos densos, no tiene sentido usar una apertura de 3FWHM de radio. Entonces,
en photpars es común usar para este procedimiento un radio de apertura igual
174 TEMA 10. FOTOMETRÍA DE PSF

al FWHM. Además se debe hacer una estimación del sky. Para tal fin es común
hacer el sky annulus ∼5FWHM y dannulus ∼3FWHM.

Ası́ como el paquete en el que se encuentran organizados los tasks que se encargan
de la ejecución de la fotometrı́a de apertura están en noao.digiphot.apphot,
los tasks que se encargan de realizar la fotometrı́a de PSF se encuentran orga-
nizados en el paquete noao.digiphot.daophot. daopars es el conjunto de
parámetros que controla la operación general del procedimiento de daophot que
se hace responsable por el proceso de ejecución de los tasks en daophot.
Para nuestros propósitos (y una vez más, en la mayorı́a de los casos, al menos los
mas generales), bastará con editar los parámetros function=auto, nclean=5,
psfrad=10 y hacer el parámetro fitrad igual al FWHM.

Igualmente habrá que editar los parámetros de los tasks que se usarán para hacer la
identificación automática de las estrellas. Especı́ficamente findpars es una lista
de parámetros que contiene la configuración del conjunto de parámetros con los
cuales se ejecutará el task daofind. Para la mayorı́a de los propósitos los valores
que vienen indicados por defecto funcionan bien, ası́ que no se necesita hacer
mayor cambio allı́. Solo se recomienda cambiar el valor del parámetro thresold y
hacerlo thresold=4, que es el valor mı́nimo, en unidades del valor del background
del cielo, por encima del cual se decidirá considerar la detección de una fuente.
Cualquier fuente que tenga una intensidad inferior a 4σ donde σ es el valor medio
del cielo (que estimó usando imexamine para editar los parámetros del task
datapars) será descartada.
La identificación automática de las estrellas en la imagen se ejecutará con el task
daofind (usando parámetros especificados en los tasks que ya anteriormente se
ha descrito). Lo que daofind hace es buscar máximos locales en la distribución de
brillo superficial de la imagen. Si un máximo local está por encima del threshold
establecido, entonces corresponderá a una fuente que será etiquetada en el catálogo
de objetos identificados por daofind. El resultado último de daofind es un
archivo conteniendo una lista de siete columnas: Las coordenadas de los objetos
identificados, una estimación de la magnitud de la fuente relativa al threshold que
define el background, tres parámetros que caracterizan la geometrı́a, nitidez de la
fuente y un ı́ndice que etiqueta a la fuente en el catálogo. La figura 10.3 muestra
una salida tı́pica de daofind. En daofind básicamente el único parámetro que
se necesita editar es el nombre del archivo de la imagen sobre la que se hará la
identificación de las fuentes.

10.4.2. Identificación de las estrellas candidatas para hacer fotometrı́a


Habiendo editado los parámetros de todos los tasks, se puede ejecutar el task daofind. Note
que daofind depende de los parámetros findpars y datapars.
La ejecución de daofind generará un archivo con nombre igual al nombre del archivo de
la imagen que se analiza seguido de “.coo.1”. Tenga presente que cada vez que se repita la
ejecución del task sobre esta imagen, se agregará un número a la secuencia de archivos, es
10.4. FOTOMETRÍA PSF EN IRAF 175

Figura 10.3: Archivo de salida de la tarea daofind.

decir, IRAF no sobreescribirá el resultado en ejecuciones sucesivas del task.

Para poder visualizar mas cómodamente el resultado de daofind se puede usar el task
tvmark. Este task toma la salida de daofind, y en una consola de ds9 en la que se tenga
abierta la imagen sobre la que está haciendo la identificación de fuentes, tvmark marca un
punto con las coordenadas de cada una de las fuentes y su correspondiente etiqueta. La eje-
cución del task es tan simple como

cl > tvmark1m92010.coo,1mar = cirrad = 3

La figura 10.4 muestra el resultado tı́pico de la ejecución del task. Corresponde al astrónomo
verificar que la identificación de fuentes realizada por daofind sea correcta, en otro caso
deberá revisar el valor de los parámetros para que la búsqueda se ajuste a sus necesidades
(básicamente variar el parámetro threshold)

10.4.3. Estimación de fotometrı́a de apertura


Dado que ya se ha editado todos los parámetros para ejecutar el task phot, a este punto se
deberı́a estar listo para ejecutar el task. Lo único que está pendiente es proveer al task la
información de la lista de coordenadas de las fuentes a las que se hará fotometrı́a. Para esto
se debe tomar la salida de daofind y ponerla en el formato requerido por phot. Usando el
task txtdump esto se hace fácilmente como
176 TEMA 10. FOTOMETRÍA DE PSF

Figura 10.4: Ejemplo de un archivo de salida de daofind.


10.4. FOTOMETRÍA PSF EN IRAF 177

> txdumpimagen.f its.coo,1xc, yc >> imagen.coo

Luego entonces sólo bastará re-editar los parámetros de phot para pasar el archivo con las
coordenadas de las fuentes y desactivar la ejecución interactiva (ya se identificó las fuentes,
ya no se requiere pasar al modo interactivo). Aunque daofind hace una tarea muy precisa
de identificación del centroide de la fuente (con precisión de fracción de pı́xel), el astrónomo
podrá decidir si por ejemplo cambia el algoritmo de centrado por centroid para que phot
recalcule la posición del centro de la fuente. Una vez seguros de lo que se quiere hacer, se
puede proceder a ejecutar el task phot y dejar que la estimación de la fotometrı́a de apertura
proceda.

10.4.4. Construcción del modelo de la PSF


Lo primero que se debe hacer para construir un buen modelo de la PSF para la fotometrı́a es
seleccionar el conjunto de estrellas candidatas o de muestra. Estas estrellas deben ser estrellas
bien aisladas de tal manera que se pueda analizar la distribución superficial de brillo a gran-
des distancias de su centro sin interferencia (estudiar las colas de la PSF). Igualmente deben
ser fuentes bien resueltas y bien iluminadas, en el sentido que sean fuentes con una S/N alta
que permita estudiar su distribución de brillo de manera robusta. Se debe garantizar además
que la imagen no esté saturada, y mejor aún, que la fuente esté observada aún en el régimen
lineal de la cámara, es decir, que el número de cuentas en la intensidad máxima de la fuente
no solo esté por debajo de la saturación, sino suficientemente por debajo de ella como para
asegurar que el registro se hace mientras la cámara todavı́a opera en su régimen lineal.

Para seleccionar las estrellas candidatas se usa el task pstsel. Lo interesante es que la se-
lección de dichas estrellas la hace directamente el task y el usuario solo debe verificar que
la escogencia sea apropiada. En condiciones normales, para la ejecución del task solo se de-
be editar los parámetros del task image=imagen.fits que corresponde al nombre de la
imagen a la que se hará la fotometrı́a. photfile=default es el nombre del archivo de
salida de phot en el cual se almacena el resultado de la fotometrı́a de apertura. Si se deja su
valor por defecto (default) el task buscará y usará el archivo producido por phot con nombre
imagen.fits.mag.1. En otro caso, si se quiere usar un archivo con nombre diferente se debe
especificar el nombre del archivo en este parámetro pero se debe anotar que el task espera
un archivo con el formato de salida de phot. pstfile=default es el nombre del archivo
de salida en el que el task escribirá sus resultados. Si se usa el valor por defecto se obtendrá
entonces un archivo llamado (en nuestro caso) imagen.fits.pst.1. Finalmente el parámetro
maxnpsf=25 fija el número máximo de estrellas a usar para hacer la estimación de la PSF,
que en nuestro caso será de 25. Se recomienda usar un numero mayor que 10 por que durante
la ejecución del task el astrónomo debe verificar cada una de las estrellas seleccionadas. Es
normal tener que desechar varias por estar cerca a los bordes de la imagen, o tener vecinas
cercanas, ası́ que el conjunto final de fuentes seleccionadas será normalmente menor a este
número.

También se debe editar (¡o al menos revisar!) los parámetros psfrad y fitrad del task
daopars. El parámetro psfrad determina la región cuadrada de tamaño (2psf rad + 1) ×
(2psf rad + 1) que encierra de forma absoluta toda la PSF (todo el flujo) de la fuente. Un
178 TEMA 10. FOTOMETRÍA DE PSF

valor tan grande como 5FWHM es conveniente. El parámetro fitrad corresponde al radio
en el interior del cual se realizará el ajuste de la PSF a la función modelo. Usar valores
muy grandes puede ser inconveniente. Lo mejor para este parámetro es tener valores entre el
FWHM y 2FWHM y permitir que el ajuste se concentre en la zona central de la distribución
superficial de brillo de la estrella.

Antes de ejecutar el task hay que decidir como se va a modelar la PSF, si como una función
constante o como una función que depende de la posición sobre la imagen (esto pasa por
ejemplo si se sabe que la imagen tiene algún tipo de aberración, como coma). Para definir
que hacer en cada caso, en daopars se fija la variable

varorde=-1 → La PSF constante sobre la imagen


varorde=0 → La PSF es misma en todas partes pero incorpora los efectos medios de varia-
ciones espaciales
varorde=1 → La PSF incorpora variaciones lineales en x, y
varorde=2 → La PSF incorpora variaciones cuadrática en x, y

En general, a no ser que se conozca bien lo que es está haciendo resulta conveniente operar
con varorde=0. Note que la ejecución del task pstselect depende de los parámetros al-
macenados en datapars y daopars.

Al ejecutar el task el modo interactivo pedirá confirmar cada una de la estrellas que se va
explorando. Acepte o rechace cada estrella (la ventana emergente indica con que comandos se
puede ejecutar cada instrucción). La ejecución creará el archivo llamado imagen.fits.pst.1 que
contiene las estrellas seleccionadas para modelar la psf. Para saber finalmente cuales fueron
las estrellas que se seleccionaron se puede usar una vez mas el task tvmark

> tvmark1m92010.f its.pst,1mar = cirrad = 3

Teniendo seleccionadas las estrellas de referencia para construir la PSF se puede proceder
a construir el modelo. Para esto se usa el task psf. Como ya debe ser costumbre, lo pri-
mero que se debe hacer es editar los parámetros del task. En particular se debe editar
el archivo de parámetros para que reciba el nombre de la imagen que se está analizando
(image=imagen.fits), el nombre del archivo con el resultado de la fotometrı́a de apertura
(photfile=default si se está siguiendo la convención de nombres por defecto de IRAF)
y el nombre del archivo con la lista de estrellas de referencia para la construcción del modelo
de la PSF (pstfile=default, o el nombre del archivo si fue que lo cambió). Note que este
task va a correr en modo interactivo.

Cuando se ejecuta el task psf se activa la ventana gráfica de IRAF que muestra el perfil de
brillo de las estrellas de referencia. En la ventana del gráfico se puede inspeccionar la imagen
y rotarla en diferentes direcciones (la ventana activa es la del gráfico) con los comandos de
teclado n,s,e y w. Después de analizar la imagen, puede aceptar (tecla a) o desechar (tecla
d) el ajuste y pasar a la siguiente estrella.

Cuando el proceso termina la rutina iniciará un proceso de cálculo que requiere de atención.
10.5. PRÁCTICAS 179

1. Cuando se ha analizado la última estrella, valla a la ventana del ds9 (actı́vela) y presione
q.

2. Luego vaya a la consola de xgterm y presione w.

3. Espere...

4. Cuando esto termina, otra vez en la ventana del ds9 y presione q.

5. Vuelva al xgterm y presione q.

Una vez termina la ejecución del task se tiene dos archivos más, llamados imagen.fits.psg.1
e imagen.fits.psf.1.fits. La imagen guardada en el archivo imagen.fits.psf.1.fits muestra los
residuos de eliminar la psf modelo de las “alas” remanentes en el extremo de las imágenes de
las estrellas usadas para construir la PSF.
Ahora use el task seepsf para visualizar la PSF. Para ello edite los parámetros del task
tal que psfimage=imagen.fits.psf.1.fits y image=imagen psf.fits. Este task
generará el archivo de imagen psf.fits que se puede ver en ds9, y corresponde a la imagen de
la PSF modelada.

10.4.5. Hacer fotometrı́a de PSF


Después de construir el modelo de la PSF, finalmente se tiene todo lo necesario para ter-
minar el proceso de fotometrı́a PSF. La fotometrı́a sobre las imágenes se realiza con el task
allstar al que basta con darle el nombre de la imagen a la que se le hará la fotometrı́a (si
se ha preservado la estructura de nombres estándar de los paquetes de fotometrı́a de IRAF).

Al ejecutar el task, se producen tres archivos: imagen.fits.als.1, imagen.fits.arj.1 e imagen.fits.sub.1.fits.


El archivo imagen.fits.als.1 es el que contiene las magnitudes instrumentales de las estrellas.
El archivo imagen.fits.arj.1 devuelve la información asociada a las estrellas a las que no se
les logró hacer la fotometrı́a. Es imperativo revisar este archivo y buscar las razones por las
cuales la fotometrı́a no funcionó para las fuentes en la lista. El archivo imagen.fits.sub.1.fits es
una imagen mostrando los residuos de la sustracción de las estrellas a la imagen original. Un
análisis detallado de esta imagen permitirá determinar la calidad del trabajo de fotometrı́a.
Una imagen de residuales con excesiva información de las fuentes indica que algo salió mal
durante la sustracción de la PSF de cada fuente, asociada, por ejemplo, a un mal modela-
miento de la PSF. El astrónomo debe siempre analizar meticulosamente este archivo para
evaluar la calidad del trabajo de fotometrı́a.

10.5. Prácticas
Como en el tema de fotometrı́a de apertura, las prácticas que se proponen acá buscan hacer fo-
tometrı́a instrumental. No se aplicará procedimientos de calibración fotométrica. Igualmente,
se recomienda usar los datos con los que venı́a trabajando en los temas anteriores.
180 TEMA 10. FOTOMETRÍA DE PSF

Para los datos reducidos, utilice fotometrı́a de PSF para determinar las magnitudes (ins-
trumentales) de las estrellas en la imagen. Recuerde que debe ser muy meticuloso con el
procedimiento. La calidad de la fotometrı́a PSF se puede determinar en función de la imagen
final de los residuos.

Para la estrellas a las que se les hizo fotometrı́a de apertura, haga una gráfica de mPSF
vs mapp donde mPSF es la magnitud obtenida con la fotometrı́a PSF y mapp es la
magnitud obtenida con la fotometrı́a de apertura.

• ¿Qué espera obtener?


• ¿Qué obtuvo?

¿Las magnitudes obtenidas con fotometrı́a PSF y fotometrı́a de apertura no son iguales,
¿por qué? ¿Estarán mal?

Usted ahora cuenta con los conocimientos y habilidades necesarias para resolver el
siguiente problema: Usando los resultados de la fotometrı́a de apertura como referencia
(magnitudes instrumentales) re-calibre las magnitudes de todas las estrellas detectadas
en la fotometrı́a PSF.

Repita la gráfica de mPSF vs mapp. ¿Ahora que obtiene?

Haga gráficos y tablas para soportar sus resultados. Recuerde considerar aspectos como
los errores, y la naturaleza fı́sica del fenómeno que se está observando.

Bibliografı́a
[1] A Beginner’s Guide to Using IRAF version 2.10 - by J. Barnes, Aug 1993

[2] An Introductory User’s Guide to IRAF Scripts - by E. Anderson, R. Seaman

[3] Astronomical Measurement: A Concise Guide, Lawrence, A., Springer Praxis Books,
2013, Springer Berlin Heidelberg.

[4] Astronomy Methods: A Physical Approach to Astronomical Observations, Bradt, H.,


Cambridge Planetary Science, 2004, Cambridge University Press.

[5] Astronomical Observations: An Optical Perspective, Walker, G., 1987, Cambridge Uni-
versity Press.

[6] Astronomical Techniques, University of Virginia, Majewski, S.R., Astronomy 511,


http://www.faculty.virginia.edu/ASTR5110/

[7] Astronomy: A handbook, Roth, G. D. 1975, New York, Springer-Verlag New York, Inc.,
1975. 581 p. Translation.
BIBLIOGRAFÍA 181

[8] Compendium of Practical Astronomy, Volumen 1, Roth, G. D. 1994, Springer-Verlag


Springer-Verlag Berlin.

[9] Handbook of CCD Astronomy, Howell, S.B., Cambridge Observing Handbooks for Re-
search Astronomers, 2006, Cambridge University Press.

[10] Large telescopes utilizing fixed primaries, Proc. KPNO conference on Optical and Infra-
red Telescopes for the 1990s, Drake, F.D., Hewitt, A., ed., KPNO, 1980, p. 649.

[11] Observational Astronomy, University of Virginia, Majewski, S.R., Astronomy 313,


http://www.faculty.virginia.edu/ASTR3130/

[12] User’s Guide to the new IRAF FITS Kernel used in IRAF v2.11 - by N. Zarate, Aug 97

[13] Telescopes and Techniques, Kitchin, C.R., Undergraduate Lecture Notes in Physics,
2012, Springer New York.

[14] The Design and Construction of Large Optical Telescopes, Bely, P., Astronomy and
Astrophysics Library, 2006, Springer New York.

[15] DAOPHOT - A computer program for crowded-field stellar photometry, Stetson, P. B.


1987, , 99, 191
182 TEMA 10. FOTOMETRÍA DE PSF
Tema 11

Espectroscopı́a 1D

11.1. Objetivos
Presentar los conceptos básicos que permitan al lector familiarizarse con la observación,
reducción y análisis de datos de espectroscopı́a.

11.2. Introducción
Una de las técnicas de observación mas importantes en la astrofı́sica es la espectroscopı́a. A
través de observaciones espectroscópicas se puede conocer en detalle la manera como ha sido
emitida la luz desde la fuente, la forma como esta luz ha interactuado con el material que
hay en el espacio entre la fuente y el observador, se puede estudiar las caracterı́sticas fı́sicas
de la fuente, sus movimientos propios, etc.

La espectroscopı́a es la fuente de información a partir de la cual se puede hacer realmente


la astrofı́sica. Es entonces importante discutir como se da la práctica de observación espec-
troscópica, los resultados que se obtienen, y nuevamente, como se debe tratar los datos de
dichas observaciones para con ellos extraer la información necesaria para estudiar las condi-
ciones fı́sicas de los objetos astrofı́sicos que se observan.

No obstante, la adquisición de esta información valiosa se debe pagar a un precio, que a


veces es considerablemente mas alto que el que se debe pagar para conseguir imágenes con
las cuales hacer fotometrı́a. No solo desde el punto de vista de la observación la adquisición
de espectros es mucho mas delicada, pues implica la disposición precisa de una rendija o fibra
sobre puntos especı́ficos en el cielo, sino que el tiempo requerido para conseguir los datos con
una calidad dada (razón S/N) son usualmente mucho mas altos. Igualmente, dada la com-
plejidad de la información adquirida, que mezcla sobre un mismo conjunto de datos tanto
información espacial como información asociada a la distribución espectral de energı́a de la
fuente, no solo la reducción, sino el análisis de los datos de espectroscopı́a es un tanto mas
complejo que lo que se ha visto para los datos de fotometrı́a.

En este tema veremos entonces los rudimentos técnicos básicos asociados con la observación
y análisis de datos de espectroscopı́a en el rango visible del espectro electromagnético.

183
184 TEMA 11. ESPECTROSCOPÍA 1D

11.3. El funcionamiento del espectrógrafo

11.4. Observación de espectros


La observación del espectro de un objeto astrofı́sico implica la necesidad de diseñar un experi-
mento de observación que es sutilmente diferente al experimento convencional de observación
de imágenes. Aunque también se puede hacer espectros integrados, es decir, que recolectan
radiación de toda la superficie del objeto, normalmente cuando se toma un espectro de un
objeto no se pretende observar todo el objeto astrofı́sico, sino una región particular, de tal
manera que se pueda identificar las caracterı́sticas de la distribución espectral de energı́a
(SED por su forma en ingles Spectral Energy Distribution) de esa región particular del obje-
to que se estudia. Esto se consigue aislándolas a través de una apertura, que resulta ser una
rendija (en el caso de espectroscopı́a de long slit), o una apertura circular (que conduce a
una fibra óptica).
En ese orden de ideas, la descripción que se desarrollará en el texto corresponde a la forma mas
simple y popular de espectroscopı́a, que es el long slit. Esta discusión contiene los elementos
suficientes para permitir al lector comprender con un mı́nimo esfuerzo los detalles de sistemas
mas complejos.
Cuando se hace la observación del espectro de un objeto se debe considerar entonces, para
el posterior análisis y reducción de los datos, la adquisición de una serie de datos extra de
información que son requeridos.
En una observación espectroscópica entonces se debe tener en cuenta, en cada noche de
observación, la adquisición los siguientes datos:

Imágenes de Bias
Normalmente la detección de los fotones en un experimento de espectroscopı́a se hace con
un detector CCD, el mismo o del mismo tipo de los que se usan para construir las imágenes
para fotometrı́a. En este orden de ideas, se debe disponer de la información necesaria para
eliminar el nivel de ruido cero y ruido de lectura asociado al detector.
En el caso particular de los datos de espectroscopı́a esto se logra de la misma manera que se
hace para la fotometrı́a, y es haciendo exposiciones de “tiempo cero” manteniendo el shuter
de la cámara cerrado. Como se vio antes, este experimento permitirá registrar todo el ruido
asociado la lectura del CCD y demás efectos del proceso de la electrónica. No es descabella-
do tomar hasta 50 de estas imágenes para poder construir un superbias representativo del
comportamiento del sistema en la noche de la observación.

Imágenes de dark current


Si se hace necesario, se debe tomar imágenes para corregir por el dark current de la cámara
durante las exposiciones de espectroscopı́a adquiridas y para ser usadas de la misma manera
que cuando se usan para reducir imágenes de fotometrı́a.

Imágenes de Flat field


El flat field en espectroscopı́a juega un papel similar al papel que este mismo dato de cali-
bración juega en fotometrı́a. Es necesario encontrar una forma de determinar la sensibilidad,
11.4. OBSERVACIÓN DE ESPECTROS 185

x
f(x)
l
NelsonRufino
06/03/2019

Figura 11.1: Esquema del funcionamiento básico del un espectrógrafo. La imagen se proyecta
sobre el plano de la imagen del telescopio donde se ilumina el slit que sólo deja pasar la luz de
una fracción de la imagen del objeto. Esta pasa a través del elemento dispersor que producirá
una imagen del slit en cada longitud de onda. Por eso se tiene una imagen 2D, en la que un
eje es proyección espacial y el otro eje es la imagen del slit a cada longitud de onda.

pı́xel a pı́xel del detector, y normalizar la detección para permitir conseguir un dato de ciencia
que responda uniformemente sobre todo el detector por el flujo detectado en cada longitud
de onda. Sin embargo, en el caso de espectroscopı́a hay agravantes que hacen delicada esta
tarea, y que justifican la necesidad de discutir un poco mas a fondo las caracterı́sticas de este
dato de calibración para los propósitos de la espectroscopı́a.
Como se verá en la próxima sección, el dato de espectroscopia corresponde a una imagen
del long slit, iluminado con la radiación del objeto de interés, pero tomada en diferentes
longitudes de onda simultáneamente. Recuerde que en un espectrógrafo la luz es recolectada
por el telescopio, iluminando el slit en el plano de la imagen. Esta luz que pasa a través del
slit es dispersada, con lo que se tiene entonces una imagen del slit en cada longitud de onda,
como se muestra en la figura 11.2.
La imagen del flat field, corresponderá a la imagen de un campo uniformemente iluminado con
una lámpara con una distribución espectral de energı́a suave (sin lineas) y lo mas uniforme
posible.
Dado que el detector CCD tiene una eficiencia cuántica que varı́a con la longitud de onda,
se requerirá que la lámpara tenga una distribución espectral de energı́a tan uniforme y suave
como sea posible, sin embargo, no se podrá conseguir una iluminación uniforme a lo largo del
eje de dispersión en longitud de onda, dado que, la lámpara como tal tiene ası́ mismo una
SED. Entonces aunque el tiempo de exposición es el mismo para todas las filas del flat, la
iluminación detectada será mayor en aquellas filas en las que la eficiencia cuántica del CCD y
el pico de la SED de la lámpara resuenan. Este aspecto importante debe ser tenido en cuenta
a la hora de tomar los flats.
Ası́ como para imágenes, el flat field debe ser suficientemente bien iluminado para estar en
186 TEMA 11. ESPECTROSCOPÍA 1D

Figura 11.2: Espectro de un flat field tomado con una lámpara de cuarzo. Note la suavidad
del espectro y la casi ausencia de lı́neas.

la zona de comportamiento lineal del detector. Una vez más, una iluminación que mantenga
las cuentas entre un 1/4 y 3/4 del full well capacity del detector será suficiente.
Se debe tomar tantas imágenes de flat field como sea posible, idealmente de al menos cinco
imágenes para cada configuración del instrumento. Sin embargo se debe tener en cuenta que
esto puede resultar costoso pues el tiempo de exposición requerido para adquirir buenos flats
puede ser grande, dependiendo mucho de la intensidad de las lámparas usadas y del ancho
del slit.

Espectros de calibración
Normalmente para calibrar los espectros en longitud de onda se debe tomar el espectro de
una fuente patrón con un conjunto de lineas abundante y bien caracterizado que permita
identificar, para cada exposición, la ubicación fı́sica sobre el CCD de un conjunto de lineas
con longitud de onda conocida. Si se tiene esta información, transformar a lo largo del eje de
dispersión, de pı́xeles a angstroms, es posible de manera relativamente simple.
Es común que el espectrógrafo tenga incorporado un conjunto de lámparas con gases que emi-
ten un conjunto de lineas bien caracterizado para realizar esta tarea. Normalmente lámparas
de NeAr o HeAr. Ası́ entonces, lo que el observador debe hacer es tomar espectros de lámpara
de calibración tan frecuentemente como sea posible. Como se muestra en la figura 11.3, la
flexión gravitacional inducida sobre las diferentes componentes del telescopio puede inducir
desplazamientos que pueden ser del orden de varios nanómetros. Estas flexiones pueden ha-
cer que al apuntar de un objeto a otro, la ubicación de una longitud de onda especı́fica se
desplace lo suficiente como para inducir un error en la medida, que puede ser comparable o
mayor que la resolución angular del espectrógrafo. Por eso es recomendable, dependiendo de
la configuración del instrumento, tomar lámparas de calibración cada vez que el telescopio
experimenta un desplazamiento significativo. A veces, en tomas de largo tiempo de exposi-
ción puede llegar a ser necesario tomar primero espectros de lámparas de calibración, luego
exposiciones de ciencia, seguidas de más lámparas de calibración. Esto permitirá mantener
11.4. OBSERVACIÓN DE ESPECTROS 187

NelsonRufino
06/03/2019

lxy lxy
Dl

Figura 11.3: Efectos de la flexión del telescopio sobre la posición de las lı́neas del espectro.
Cuando el telescopio apunta hacia una dirección, la posición de referencia de la lı́nea espectral
es λ0 , cuando el telescopio experimenta un desplazamiento significativo, los torques gravita-
cionales sobre la estructura del telescopio modifican leve pero significativamente la proyección
de las imágenes en el detector induciendo desplazamientos en las lı́neas del espectro.

la calibración en longitud de onda con precisión suficiente para, por ejemplo, hacer estudios
de velocidad radial de las fuentes.

Espectros de ciencia

Ciertamente se debe tomar los datos de ciencia. La toma de los datos de ciencia debe ser
preparada con la misma cautela que las imágenes. Con el agravante que se debe prever el hecho
que la ubicación del slit o la fibra debe conseguirse con precisión sobre la imagen formada
por el objeto en el foco del telescopio. Esta puede ser una dificultad técnica en algunos casos
pues resulta difı́cil ubicar a priori el slit sobre el objeto.
Para ayudar a ubicar las cosas con mayor facilidad, se recomienda hacer primero la rotación
del campo correspondiente para que el slit esté orientado en la dirección correcta con relación
a la dirección del norte.
La figura 11.4 muestra la imagen de un espectro crudo. En este espectro se pueden ver varias
cosas, algunas útiles, otras no tanto.

Se evidencia la presencia de un conjunto de trazos cuasi-continuos a lo largo del eje de


dispersión que corresponde a objetos observados. Uno o varios de esos trazos corres-
ponden a los objetos de ciencia, otros corresponden a objetos de campo.

Se observa a lo largo de toda la imagen un conjunto de lı́neas horizontales. Esas lineas


son lineas de emisión que llenan todo el slit en la dirección espacial, precisamente son
lineas de emisión del cielo (lı́neas telúricas) que se detectan mientras se observa el
objeto. Estas lı́neas deben ser eliminadas del espectro pues no pertenecen al objeto que
se estudia.

Se observa rayos cósmicos, que es normal que aparezcan en este tipo de imágenes.

Se observa defectos cosméticos de la cámara CCD.


188 TEMA 11. ESPECTROSCOPÍA 1D

Figura 11.4: Espectro crudo.


11.5. REDUCCIÓN DE DATOS DE ESPECTROSCOPÍA 189

Una vez reducidas las imágenes del espectro, se extrae la información del trazo de los objetos
de ciencia, con esa extracción es con la que se construye la curva de la SED de la fuente, lo
que normalmente se conoce como el espectro de la fuente.

Espectros de campo de cielo


A veces resulta conveniente, y en otros casos puede llegar a ser necesario, tomar espectros
de campo de iluminación amplio, esto para complementar los flat fields, Estos espectros se
consiguen tomando un espectro del cielo del atardecer. Este es equivalente a los sky-flats, y
funciona como una forma más de conseguir una función de respuesta del detector, teniendo
en cuenta que ahora el campo de iluminación es homogéneo, está en el infinito y no tiene
bordes, a veces sirve para eliminar defectos a gran escala en el patrón de iluminación sobre el
CCD (recuerde que ahora la luz está difractándose también en la rendija del espectrógrafo,
ası́ que esto es importante).
También, con el fin de ayudar a identificar mas fácilmente la contribución del cielo en la in-
formación recolectada en el espectro, se puede tratar de conseguir algunos espectros del cielo,
con el fin de tratar de identificar de manera precisa las lı́neas telúricas para posteriormente
eliminarlas.

Objetos de calibración
Además de los objetos de ciencia, debe ser claro que para muchas aplicaciones se debe además
calibrar el flujo de las fuentes. Esta calibración es completamente diferente a la calibración en
longitud de onda, pero tiene cierto grado de similitud, al menos en sus fines, a la calibración
de flujo hecha durante la fotometrı́a. El objetivo de esta calibración es permitir poner el flujo
detectado en unidades tales que sean comparables al estándar de la comunidad académica.
Para esto se debe tomar espectros de estrellas de referencia espectroscópica que tengan una
SED tan similar como sea posible a la SED de la fuente que se estudia, para con estas, hacer
la correspondiente calibración del flujo de la fuente que se observa.

11.5. Reducción de datos de espectroscopı́a


Una vez se tiene los datos resultado de las observaciones, tanto datos de ciencia como cali-
braciones, se debe proceder a hacer la reducción de forma tal que se pueda eliminar cualquier
fuente de ruido, ası́ como normalizar la respuesta del sistema de detección.
La reducción se basa básicamente en el mismo principio que justificó el procedimiento de
reducción usado para los datos de imagen. Sin embargo en el caso particular de datos de
espectroscopı́a hay que tener especial cuidado con la normalización por el flat field y la
calibración en longitud de onda una vez se ha extraı́do el espectro.
Ası́ las cosas, las diferentes etapas de la reducción de datos de espectroscopı́a son:

Identificación de la zona iluminada del CCD y recorte de la zona de interés en las


imágenes.

Reducción del bias.

Construcción de función respuesta, de iluminación y superflat.


190 TEMA 11. ESPECTROSCOPÍA 1D

Figura 11.5: Corte a lo largo del eje espacial de un espectro mostrando las columnas ilumi-
nadas del CCD.

Normalización del espectro.

Extracción de rayos cósmicos.

11.5.1. Identificación de la zona iluminada del CCD y recorte de la zona


de interés en las imágenes.

La figura 11.5 muestra un corte a través del eje espacial de la imagen de un flat field. Clara-
mente se puede ver en la imagen que el chip de la CCD no está iluminado completamente, En
la figura se puede ver claramente como entre las columnas 0 y 60 la iluminación crece de cero
hasta casi 38000 cuentas. Lo mismo ocurre entre las columnas 620 y 675 donde la iluminación
decrece de aproximadamente 38000 cuentas hasta casi cero, y se puede ver además que en el
rango de columnas entre la 675 y la columna 700 tiene iluminación casi nula. Ciertamente
la zona realmente iluminada de la imagen comprende entre las columnas 60 y 620, con una
iluminación realmente uniforme entre las columnas 120 y 530.
Un ejercicio similar a través de las filas revelará que igualmente las primeras y últimas filas de
la CCD no fueron debidamente expuestas y deben ser recortadas durante el análisis. Todas
las imágenes, Bias, flat fields, lámparas de calibración, objetos de ciencia y calibración deben
ser recortadas de la misma manera para asegurar que se usa sólo aquellas partes de la imagen
donde hay información.
11.5. REDUCCIÓN DE DATOS DE ESPECTROSCOPÍA 191

11.5.2. Reducción del bias.


Una vez recortadas las zonas de interés en todos los datos involucrados en la reducción de
un objeto, se puede proceder a construir el superbias con el cual se habrá de eliminar los
problemas asociados a la lectura del CCD y demás defectos de operación y electrónica del
detector.

En este caso se puede proceder como se hizo para la reducción de imágenes de fotometrı́a y
se puede construir un superbias como la media del conjunto de bias de que se disponga (de
nuevo, la recomendación es tener al rededor de 50 bias). Durante la combinación, aunque im-
probable, es posible que algún rayo cósmico afecte la estimación del superbias en algún pı́xel,
ası́ que podrı́a considerarse la posibilidad de eliminación de fluctuaciones de gran intensidad
en los pı́xeles (valores con un sigma grande). Esto puede ayudar a tener un bias mucho mas
uniforme y representativo del comportamiento medio del sistema.

Otra opción, en el caso de disponer de un numero suficiente de imágenes de bias, serı́a cons-
truir el superbias como la mediana. En ambos casos el bias debe seguir una distribución
cercana a una gausiana. En este caso usar media o mediana puede ofrecer resultados muy
semejantes.

11.5.3. Construcción de master flat y función de iluminación


Como se mencionó anteriormente la construcción del master flat para espectroscopı́a es un
tanto diferente a como se hace para imagen, pues se tiene en la misma imagen información de
la iluminación en diferentes puntos espaciales a diferentes longitudes de onda. Esto agravado
por la forma como pueden resonar la distribución espectral de energı́a de la lámpara con la
que se ilumina el flat con la QE de la cámara.

Entonces el flat field puede presentar variaciones tanto en la dirección en longitud de onda,
asociadas a la respuesta en sensibilidad de los pı́xeles, ası́ como puede presentar variaciones
en la dirección espacial asociadas a anisotropı́as en la iluminación de la rendija sobre el CCD
y anisotropı́as en la sensibilidad de los pı́xeles en el CCD.

La preparación del master flat o superflat corresponderá primero entonces a la combinación


de las imágenes individuales de cada uno de los flat fields. Cada imagen de flat field debe tener
el mismo tiempo de exposición y debe corresponder a la misma configuración instrumental.
Igualmente, como se mencionó anteriormente, con el fin de asegurar una normalización bien
precisa, se requiere que la iluminación del flat esté entre 1/4 y 3/4 del full well capacity de
la CCD. La combinación de los flats, dado que no se puede disponer de una gran colección
de imágenes, se puede hacer mas convenientemente a través de la media.

Teniendo la combinación de los flats, se tiene que proceder a hacer la corrección por la función
respuesta del detector, y luego la corrección por iluminación del slit.

La determinación de la función respuesta consiste en la forma como la respuesta del sistema


varı́a a lo largo del eje de dispersión. Suponiendo que no hay variaciones en la iluminación
192 TEMA 11. ESPECTROSCOPÍA 1D

a lo largo de la dirección espacial, la construcción del superflat que cuantifique la respuesta


a diferentes longitudes de onda corresponderı́a simplemente a promediar el flat a lo largo de
las filas (longitud de onda constante). Esto producirá la respuesta media del sistema a lo
largo del eje de dispersión, para cada longitud de onda. Luego dividir cada columna del flat
combinado por esta función respuesta deberı́a producir un super flat normalizado mostrando
la respuesta para cada longitud de onda, como se muestra en la figura 11.6.

Desafortunadamente la situación en la que la iluminación a lo largo de la dirección espacial


del espectro es uniforme es una situación ideal. Normalmente el espectro queda iluminado
de manera no uniforme a lo largo de la dirección espacial con un patrón de iluminación que
además varı́a con la longitud de onda de la luz. La figura 11.7 muestra dos cortes de un flat
field hecho a lo largo de la dirección espacial de la imagen (longitud de onda constante a lo
largo de cada fila) a dos longitudes de onda diferentes, longitud de onda corta (izquierda)
y longitud de onda larga (derecha). Ciertamente se puede ver en la imagen dos cosas, la
primera, en ninguno de los dos casos se observa una iluminación uniforme sobre la CCD.
Una iluminación uniforme implica un comportamiento constante, pero en ambos cortes se
puede observar que este no es el caso. En segundo lugar, se puede ver que el gradiente de
iluminación en la dirección espacial no es el mismo, ası́ se ve que en el flat de la figura, el
gradiente de iluminación es creciente a longitudes de onda corta, mientras que a longitudes
de onda larga es decreciente.

Desafortunadamente dividir por la media o la moda no va a corregir este efecto, esto se debe
básicamente a que cada eje de la imagen del flat corresponde a dos subespacios fı́sicamente
diferentes. La respuesta en sensibilidad a lo largo de las columnas es fı́sicamente diferente a
la respuesta en iluminación, a una longitud de onda fija, que se observa a lo largo del eje
espacial. Ası́ entonces se debe construir una segunda normalización, ortogonal a la primera
(función respuesta) que corresponde a la iluminación. Normalmente esta calibración consiste
en modelar por sectores (bloques en longitud de onda) sobre los cuales la iluminación es
aproximadamente constante. En cada uno de esos bloques se analiza y se estima la variación
en la iluminación del slit. Haciendo esto para diferentes bloques de pı́xeles a lo largo del
CCD se construye un modelo de la iluminación de la rendija que luego debe ser usado para
normalizar por variaciones en la sensibilidad e iluminación a lo largo de la dirección espacial
del espectro que puede estar inducida por pequeños desalineamientos entre la rendija, el CCD
y el eje óptico del telescopio, defectos microscópicos de borde en la rendija, etc.

El súper flat final que contendrá la información para corregir por la función respuesta del
detector y las variación espacial en la iluminación del slit será entonces la acción simultánea
de estas dos normalizaciones. Ası́ que el superflar será el producto de la función respuesta
por la función de iluminación.

11.5.4. Normalización del espectro


La normalización del espectro para eliminar sesgos asociados a la repuesta en longitud de
onda del sistema de detección ası́ como variaciones espaciales en la iluminación del slit se
corrigen entonces tomando los datos de ciencia, eliminando de ellos el bias, el dark current y
dividiendo por el superflat. Se debe mencionar que esto se debe aplicar, obviamente también,
11.5. REDUCCIÓN DE DATOS DE ESPECTROSCOPÍA 193

Figura 11.6: Esquema que muestra la secuencia de flats: Flat mediano, la función respuesta
obtenida promediando la intensidad de los pı́xeles a lo largo de las filas, y el resultado final,
el flat maestro obtenido tras la normalización del flat mediano por la función respuesta.
194 TEMA 11. ESPECTROSCOPÍA 1D

Figura 11.7: Patrones de iluminación a una longitud de onda constante a dos longitudes de
onda diferentes (cortes sobre dos filas distintas del CCD).

a las estrellas de calibración y a los espectros de las lámparas de calibración, pues todas sus
imágenes están afectadas por los mismos efectos de anisotropı́a.

11.5.5. Extracción de rayos cósmicos.


Una vez normalizados por flat field, los datos aún pueden estar contaminados por la presencia
de rayos cósmicos. Estos deben ser eliminados pues pueden dar lugar a la aparición de lı́neas
ficticias en el espectro extraı́do. Hay diferentes mecanismos por medio de los cuales se puede
hacer la extracción de rayos cósmicos, uno de ellos, el mas simple, es un filtro de sigma (sigma
clipping) en el que se descarta aquellos pı́xeles que presentan variaciones en la intensidad que
son mas de tres veces la desviación estándar de la distribución de intensidad local. Ası́, el
pı́xel es removido y reemplazado por una interpolación del campo de iluminación de la zona
de la imagen en la que se encuentra.

11.6. Extracción y calibración espectroscópica


11.6.1. Extracción de espectro y remoción de background.
Una vez reducidos los datos, se puede proceder a hacer la extracción de los espectros y a su
vez, hacer la calibración en longitud de onda. De la misma manera que se hizo en el caso
de la fotometrı́a, lo que se requiere ahora es contabilizar el número de fotones que han sido
detectados de la fuente. Estos fotones se deben contar y para esto se debe usar entonces
una apertura de conteo. De la misma manera, se debe contabilizar el impacto que tienen los
fotones del background en el flujo estimado dentro de la apertura, en este caso, la apertura
espectroscópica. Se tendrá entonces una apertura donde se contará el flujo proveniente de la
fuente y una apertura donde se contaŕa el efecto del cielo.

Sin embargo hay que aclarar que ahora las aperturas no son circulares ni anulares. Dado que
se tiene dispersión en longitud de onda a lo largo de uno de los ejes de la imagen, lo que se
11.6. EXTRACCIÓN Y CALIBRACIÓN ESPECTROSCÓPICA 195

tiene a lo largo del trazo de la fuente, a una misma columna (o posición espacial sobre el
trazo) es la imagen del objeto en esa longitud de onda. Eso quiere decir que la apertura debe
sumar el flujo sobre cada pı́xel, o en el mejor de los casos, sobre una linea de pı́xeles para
las cuales la longitud de onda sea constante. En este caso entonces la apertura en la que se
contará el flujo será rectangular, ası́ como la apertura sobre la que se contará el flujo del cielo.

Para tal fin entonces, se fija una apertura de extracción rectangular dirigida a lo largo de
la dirección de la dispersión. Esta apertura debe encerrar toda la zona de la imagen sobre
la cual se extiende fı́sicamente el cuerpo, y debe encerrar todo el espectro a lo largo del eje
de dispersión. La extracción del trazo del espectro sumará sobre las filas el numero total de
cuentas detectadas a esa longitud de onda (dentro de esa sub-apertura rectangular) de la
fuente. Lo que se tendrá entonces es un dato unidimensional que mostrará el numero total
de cuentas contabilizado en el interior de la apertura para cada una de las filas de la imagen
del espectro. Mientras se calcula esta suma, se calcula simultáneamente la contribución del
background en las zonas correspondientes del cielo, ası́ el flujo en cada fila será realmente

F (line) = F (aperture, line) − hF skyiline (11.1)


donde F (aperture) es el flujo dentro de la apertura y hF skyiline es el flujo medio del back-
ground dentro de la apertura del sky para esa lı́nea de pı́xeles.

La extracción como tal se encarga, no solo de eliminar las cuentas del background, sino además
de remover las lı́neas telúricas que pueden interferir sobre la traza. Esto se debe realizar con
mucho cuidado para asegurar que ninguna lı́nea telúrica se quede en el espectro de la fuente,
ya que esto puede conducir a efectos catastróficos en la interpretación de las observaciones.

11.6.2. Calibración en longitud de onda


Una vez extraı́do el espectro del objeto de ciencia, se puede extraer la información para hacer
la calibración de longitud de onda.
En este caso, usando unas aperturas idénticas a las usadas para hacer la extracción del trazo
del objeto, se extrae desde las imágenes de las lámparas de calibración un espectro de manera
análoga a como se hizo para el objeto, pero sin la necesidad de contabilizar los efectos del
background.
Esta extracción permitirá ver el espectro de lı́neas asociado a la emisión de la lámpara de
calibración. Con esto, identificando las lı́neas sobre el trazo, se les puede asignar una longitud
de onda que asignará en una forma 1-1 a cada posición de pı́xel sobre la fila una longitud de
onda. Esto permite, para el trazo de cada objeto de ciencia, identificar cada fila en el espectro
extraı́do con una longitud de onda, como se muestra en la figura 11.9.

11.6.3. Calibración en flujo.


Calibración con estrellas estándar
Ası́ como se hace en el caso de la fotometrı́a, para el caso de la espectroscopı́a se requiere
una fuente de referencia para hacer la calibración del flujo en cada longitud de onda. Estas
fuentes de referencia, o estrellas de referencia espectroscópicas, son estrellas catalogadas, bien
196 TEMA 11. ESPECTROSCOPÍA 1D

Figura 11.8: Aperturas de extracción espectroscópica. El rectángulo del centro marca la zona
en el interior de la cual se extraerá el espectro del objeto. Los rectángulos de los lados indican
las regiones en las que se realizará la estimación de la contribución del sky para cada longitud
de onda, incluyendo la extracción de las lı́neas telúricas.

fila l
l
fila

NelsonRufino
fila 06/03/2019

Figura 11.9: Esquema de la calibración en longitud de onda.


11.7. REDUCCIÓN Y ANÁLISIS DE ESPECTROSCOPÍA CON IRAF 197

reconocidas por tener una distribución espectral de energı́a bien caracterizada.

La estrategia de calibración en flujo procede de manera análoga a como se hizo en la estra-


tegia de fotometrı́a, simplemente que en este caso la calibración se hace para cada longitud
de onda. Ası́ las cosas, una vez ejecutada la calibración en flujo, se puede tener un espectro
debidamente puesto en unidades que permiten comparar los resultados de las medidas con
los resultados de otras observaciones.

Se debe insistir en la necesidad de seleccionar debidamente la fuente de calibración, se espera


que esta tenga una distribución espectral de energı́a similar a la de la fuente que se estudia,
o cuando menos, que tenga una SED con un dominio en el intervalo de longitudes de onda
similar al del objeto que se estudia. Calibrar con una fuente que no tenga una emisión
significativa en una fracción del intervalo de longitudes de onda de la observación puede
llegar a ser inconveniente.

Normalización al continuo
Para muchos propósitos no se hace necesario hacer una calibración en flujo del espectro, y con
una simple normalización al continuo será suficiente para realizar las medidas que se requiere.
Este es por ejemplo el caso en el que se busca el flujo relativo entre lı́neas espectrales de la
misma fuente.

En una calibración del continuo, lo que se hace es ajustar una función al espectro continuo
de la fuente y luego dividir por esta función de ajuste. Esto deja en evidencia las zonas del
espectro que contrastan por exceso (lineas de emisión) o por defecto (lineas de absorción) con
las que se puede entonces hacer las mediciones requeridas.

11.7. Reducción y análisis de espectroscopı́a con IRAF


11.7.1. Reducción
A continuación se presentan con algún detalle las herramientas y las consideraciones básicas
necesarias para adelantar el procedimiento de reducción y análisis de datos de espectroscopı́a
de long slit en IRAF. Habiendo visto la descripción de las secciones previas y los procedi-
mientos de esta sección, el lector será capaz de implementar el procedimiento en cualquier
otra herramienta que tenga a disposición.

Lo primero que se debe hacer, como se mencionó en la sección anterior, es examinar las carac-
terı́sticas de la imagen para identificar la zona del CCD que contiene efectivamente la región
iluminada de la superficie del CCD. En IRAF esto se puede conseguir examinando la imagen
de los flat fields con implot. Graficando cortes a lo largo de filas y columnas de los flat fields
se puede analizar la imagen como se muestra en la figura 11.5. Esto permite identificar la
zona que efectivamente ha sido iluminada en el CCD durante las exposiciones. Usualmente el
análisis a lo largo de las columnas no muestra mayores variaciones, sin embargo para eliminar
efectos de borde y problemas de lectura asociados con las primeras y últimas filas del CCD, se
recomienda recortar de las imágenes al menos las primeras y últimas dos filas. Recuerde que
198 TEMA 11. ESPECTROSCOPÍA 1D

esto se puede hacer fácilmente a través del uso del comando imcopy utilizando los segmentos
de imagen para crear el nuevo archivo, y dado que todas las imágenes en un mismo turno
de observación deben estar sometidas a las mismas condiciones de configuración, puede usar
listas de archivos para hacer el recorte a todos los datos de manera simultanea.

Reducción del bias


Como se mencionó anteriormente, la reducción del bias para espectroscopı́a se realiza de
forma análoga a como se realizó para reducción de fotometrı́a, en cualquier caso, se busca
exactamente lo mismo: Eliminar el ruido de lectura en una imagen 2D formada por un detector
CCD.
La construcción de super bias se hace usando el task zerocombine y la combinación se
puede hacer usando la media de las imágenes.

Construcción del superdark


De ser necesario, se puede construir un súper dark utilizando imágenes de dark frames para
tal fin. Estas imágenes deben tener todas el mismo tiempo de exposición. A cada imagen de
dark frame se debe sustraer el bias. Una vez sustraı́do el bias se puede hacer la combinación
de los dark frames para construir el superdark. La reducción del dark current se ejecuta de
la misma forma que se muestra en la ecuación 8.3. IRAF cuenta con el task darkcombine
con el que se puede realizar la combinación de los dark frames de manera eficiente.

Construcción de función de iluminación, función respuesta y superflat


Como se mencionó en la sección 11.5.3, la construcción del superflat para espectroscopı́a di-
fiere sustancialmente del procedimiento mas simple asociado a la construcción del superflat
de fotometrı́a. Como se mencionó en esa sección, el superflat se compone de la construcción
de una función respuesta y una función de iluminación que se combinan para construir el
superflat.

Inicialmente se debe construir la combinación de las imágenes de flat field. A estas se les
sustrae el bias (y se reduce por dark current si es del caso). Con las imágenes de flat field
reducidas se construye la combinación de los flats que será insumo para los pasos posteriores
de construcción del superflat.

Luego, para construir la función respuesta se puede usar el task response del paquete
noao.twodspec.longslit. El task response produce una imagen que almacena la res-
puesta del detector en longitud de onda. Este toma el flat combinado y hace una interpolación
a lo largo del eje de dispersión de la imagen. Con esta interpolación se normaliza el flat com-
binado para tener entonces la función respuesta del detector.

El task recibe como parámetros básicos el nombre de la imagen de calibración (calibration)


y de normalización (normalization). Para la forma como se ha dado la discusión en este
texto, ambas imágenes son la misma, pero no debe ser este el caso. Se debe pasar el nombre
de la imagen de salida conteniendo la función respuesta (response). Se recomienda dejar
11.7. REDUCCIÓN Y ANÁLISIS DE ESPECTROSCOPÍA CON IRAF 199

Figura 11.10: Efecto del orden del polinomio de ajuste en el modelamiento de la función
respuesta. Note la diferencia del modelo entre un polinomio de orden 3 (izquierda) y uno de
orden 20 (derecha).

los demás parámetros con sus valores por defecto.1 El task se ejecutará en modo interactivo,
por lo que mostrará la consola interactiva de ejecución detallando el procedimiento de ajuste
de la función respuesta a lo largo de las columnas del CCD. Una vez se inicia la ejecución
del task se pregunta en la consola de IRAF cuál es la dirección del eje de dispersión: filas
(1), columnas (2), z (3). Usualmente el espectro se toma orientando el eje de dispersión
hacia las columnas, ası́ que la respuesta en la mayorı́a de los casos serı́a (2). La opción de dis-
persión a lo largo de z está presente para cubos de datos espectroscópicos multidimensionales.

La ventana mostrará un primer intento de ajuste a la curva de la función respuesta que puede
ser modificado. Para conseguir un mejor ajuste se puede incrementar el orden de la función de
ajuste o cambiando el tipo de función de interpolación (que se puede variar entre polinomios
de legendre, spline3 o chebishev). Usando el comando en la consola interactiva :order 20
se incrementa el orden del ajuste a un polinomio de orden 20. Presionando la tecla f se repite
el ajuste y se actualiza la gráfica. El usuario puede variar el orden del ajuste hasta que se
encuentre satisfecho con el resultado. La figura 11.10 muestra la función respuesta ajustada
a un flat field con un polinomio de spline de tercer orden y otro ajuste polinomial de orden
25. Note la diferencia sustancial entre los dos ajustes.

Este procedimiento produce una imagen que almacenará el comportamiento de respuesta del
detector a lo largo de la dirección de dispersión.

A continuación viene la construcción de la función de iluminación. La función de iluminación


se construye con el task illumination en el mismo paquete. Este task parte el espectro
en porciones (bines) a lo largo de la dirección de dispersión y ajusta el comportamiento de la
iluminación a lo largo de la dirección espacial para cada región. Dejando los parámetros con
1
A este momento el lector ya debe estar suficientemente familiarizado con la herramienta y los conceptos
como para explorar por su propia cuenta las funciones que cumplen los demás parámetros.
200 TEMA 11. ESPECTROSCOPÍA 1D

sus valores por defecto, el task operará fijando solo el nombre de la imagen de calibración
de entrada (images) al que se le entregará el nombre del archivo que contiene la función
respuesta. El task recibe además el nombre de la imagen de salida con la función de ilu-
minación (illumina). Una vez inicia la ejecución del task se consultará la dirección a lo
largo de la cual está el eje de dispersión. Indicando el valor que apunta al eje se activa la
consola interactiva que mostrará la selección inicial de los bines para modelar la iluminación.
Presionando la tecla q se acepta la subdivisión y se procede con el ajuste bin por bin. Una
vez más, se puede variar el orden del ajuste con :o orden y f. Cuando se está satisfecho
con el ajuste se presiona la tecla q en la consola interactiva. Inmediatamente se pregunta si
se desea continuar con el ajuste del bin número 2, si se da enter, se procede con el ajuste, y
ası́ sucesivamente.
¿En cuantos bines se debe dividir el espectro? Eso depende cuanto varı́e el comportamiento
de la iluminación a lo largo del eje de dispersión en la CCD. Si esta varı́a notablemente,
probablemente un numero de bines mayor a 5 es necesario. Si por el contrario la iluminación
varı́a poco, usar 5 bines serı́a una buena elección. Escoger menos de 5 bines podrı́a conducir
un modelamiento muy pobre de la iluminación.

Figura 11.11: Flat field medio, función respuesta, iluminación y súper flat (resultado final)
construido a partir de una secuencia de cinco imágenes de flat field.

La figura 11.11 muestra de derecha a izquierda la imagen de flat field combinado, función
respuesta, iluminación y el superflat final producido como el producto de la función respuesta
y la función de iluminación como ilustración del procedimiento descrito en esta sección.
11.8. EXTRACCIÓN Y CALIBRACIÓN EN LONGITUD DE ONDA 201

Normalización del espectro

Una vez construido el superflat, todo lo que resta es normalizar las imágenes de ciencia. Estas
deben tener sustraı́do el superbias, el superdark (si aplica) y la normalización se hace usando
el superflat que se construyó usando la función respuesta y la función de iluminación.
Todos los datos de ciencia, estrellas de calibración espectroscópicas y lámparas de calibración
deben pasar por el mismo proceso de reducción.

11.8. Extracción y calibración en longitud de onda


Antes de iniciar el proceso de extracción se debe mencionar que IRAF asume que el espectro
está orientado de forma tal que las lineas telúricas están alineadas de forma perpendicular a
los pı́xeles sobre los cuales se da la dispersión. Es decir, si el eje de dispersión está orientado
aproximadamente sobre las columnas, las lineas telúricas deben estar perfectamente alineadas
sobre las filas. Efectos de curvatura del plano de la imagen, y otros factores pueden hacer
que el trazo del objeto sobre la imagen no sea rectilı́neo y no siempre esté perpendicular a
las lineas telúricas, pero en IRAF esto no importa. Lo que se debe asegurar es que las lineas
telúricas estén bien alineadas sobre las filas o columnas según sea el caso. Si las lineas no
están bien alineadas (algo que se debe buscar durante la configuración del instrumento) se
deberá hacer una rotación a todas las imágenes de ciencia, estrellas de calibración y lámparas
de calibración reducidas para asegurar esta configuración.

11.8.1. Extracción de espectro y remoción de background.

Una vez se tiene reducidos y debidamente orientados los datos, se debe proceder con la extrac-
ción del espectro. La extracción del espectro corresponde al conteo de cuentas por longitud
de onda que se describió en la sección 11.6.1. Es en esta parte del procedimiento donde la
imagen 2D del espectro se convierte en un dato unidimensional de cuentas por pı́xel a lo largo
de la dirección de dispersión.

En IRAF la extracción de los espectros unidimensionales de long slit se realizan usando el


task apall del paquete noao.twodspec.apextrac. apall se encarga de identificar el
trazo del espectro del objeto, ası́ como de hacer la extracción del background, y de hecho el
secreto del éxito de la extracción del espectro está en hacer bien hechas estas dos tareas.

Básicamente la idea central es extraer el espectro de la fuente a lo largo de la dirección de


la dispersión (longitud de onda). Esto implica determinar el ancho de la región que define
el trazo de la fuente a lo largo de la dirección espacial. Estableciendo una analogı́a con la
fotometrı́a de apertura, se requiere entonces construir una apertura rectangular al rededor
del espectro de la fuente, de tal manera que el flujo que se encierre en la apertura provenga
principalmente de la fuente. Ası́ además, se hace necesario construir unas aperturas fotométri-
cas para el “sky” que permitan identificar el flujo de background, y en este caso, además,
identificar las lı́neas telúricas que se hacen evidentes en el espectro.
202 TEMA 11. ESPECTROSCOPÍA 1D

Construcción de la Apertura espectroscópica (apertura de extracción)


La construcción de la apertura espectroscópica es crucial toda vez que es en el interior de
esta zona en la que se contarán las cuentas que conformarán el flujo a cada longitud de onda.
Una apertura demasiado angosta omitirá flujo de la fuente, una apertura demasiado grande
empezará a sufrir los efectos del background.

Inicialmente se debe buscar el trazo, apall hace un procedimiento de búsqueda del trazo del
objeto y determina su centro a lo largo de la dirección de dispersión utilizando un algoritmo
similar al de centroide usado para fotometrı́a.

line. Para este el fin el task recibe varios parámetros, el parámetro line permite
ingresar la columna del CCD en la que se ubica el espectro. Lo mas normal es dejarlo
en INDEF para que el programa asuma que la lı́nea está en el centro del frame, aun-
que se le puede entregar una estimación inicial de la posición del trazo. El método de
extracción hará lo siguiente: Ubicará la columna del CCD sobre la que se encuentra el
trazo del objeto (la columna que contiene el máximo, obviamente la linea ocupa mas de
un pı́xel de ancho) y al rededor de esta columna usará nsum columnas a la derecha y
nsum columnas a la izquierda para calcular el valor medio del flujo en cada longitud de
onda. El parámetro nsum es entonces un parámetro importante para hacer la detección
y extracción de la lı́nea. Un valor conveniente para el parámetro nsum puede ser igual
a una o dos veces el FWHM del trazo medido en pı́xeles.

width. La búsqueda del trazo del espectro se puede restringir (y es recomendable res-
tringirla) espacialmente sobre la imagen. Para restringir el número de columnas a lo
largo de las cuales se hace la búsqueda del trazo se usa el parámetro Width. width fija
el ancho en pı́xeles del perfil de la lı́nea medido sobre la base de la lı́nea. Este número es
claramente mayor que el FWHM y se usa para ubicar la lı́nea (es similar al centerbox
en fotometrı́a de apertura).

lower, upper. No siempre un trazo debe tener una forma simétrica a lo largo de la
dirección espacial, por ejemplo, si la fuente no es una estrella sino una galaxia o una
nebulosa, la forma del trazo en la dirección espacial estará determinada por la forma
geométrica de la fuente en la zona que está siendo iluminada por la rendija, eso hace
que la búsqueda del trazo y la extracción no tengan que estar centradas en el máximo
de flujo a lo largo de la dirección espacial. Por esta razón puede ser conveniente po-
der controlar la ubicación de la ventana de extracción, para esto están los parámetros
lower y upper que controlan la posición del extremo izquierdo y derecho de la aper-
tura espectroscópica en pı́xeles relativa a la posición de la lı́nea. Note que lower y upper
deberı́an estar relacionados de forma tal que width = upper-lower.

resize. Otros parámetros que vale la pena considerar son resize y level. El
parámetro resize permite modificar los valores asociados al tamaño de la apretu-
ra cuando la intensidad del flujo ha caı́do a un valor dado. Este parámetro trabaja en
11.8. EXTRACCIÓN Y CALIBRACIÓN EN LONGITUD DE ONDA 203

conjunción con level. Si resize=yes, entonces hay que especificar en este parámetro el
valor del threshold que determinará el corte en flujo que fijará el tamaño de la apertura.

Construcción de las aperturas para la determinación del background


Como se mencionó anteriormente, la extracción del background es crucial para una buena
extracción del espectro. En apall se realiza no solo la remoción del ruido del background,
sino que simultáneamente se eliminan las lı́neas telúricas del espectro de las fuentes de interés.
Los parámetros que controlan esta parte del proceso de extracción son:

b sample. Este parámetro determina las coordenadas de las dos regiones en las que se
estimará el background, a la derecha y a la izquierda del trazo de la fuente. Debe haber
cuatro números, cada par de números indican el extremo derecho e izquierdo de cada
región del background escritos como Lleft:Lrigh, Rleft:Rright, donde Lleft y Lrigh son las
coordenadas del extremo izquierdo y derecho de la región a la izquierda del background,
expresado en pı́xeles relativos a la posición de la lı́nea. Rleft y Rrigh son las coordenadas
del extremo izquierdo y derecho de la región a la derecha del background, expresado en
pı́xeles relativos a la posición de la lı́nea. Es decir, en coordenadas de número absoluto
de columna, la región del background a la izquierda de la lı́nea se extiende desde las
columnas Lleft-nline hasta la columna Rleft-nline, donde nline es la posición de la lı́nea.
Igualmente para Rleft y Rright.

b naver. Establece el número de puntos en el background a ser usados para determinar


el ajuste del background. Un valor grande es recomendado (100). Además, indicando el
valor con signo negativo se usa la mediana en lugar de la media, que puede ser mucho
mas significativo cuando se cuenta con poca estadı́stica.

b funct. El background se estimará a través de un ajuste que permitirá modelar el


valor del background sobre la apertura del “sky” para luego ser sustraı́do del espectro.
La función a usar para hacer el ajuste puede ser un polinomio de chebishev o un
interpolador cúbico. Acá se debe especificar cual función de usará para modelar el
background. También en lugar de modelar el background, se puede estimar simplemente
el valor promedio de las medias calculadas en los b-naver vecinos a cada pı́xel en el
background.

b order. Fija el orden de la función a ajustar. Entre mas grande el orden de la función,
mejor el ajuste, pero menos control se tiene (más parámetros).

Identificación del trazo de la fuente.


La identificación del trazo de la fuente es una parte esencial en el proceso de extracción. Los
principales parámetros en apall para controlar esta parte del proceso son:

t nsum. El pico del trazo de la fuente se ubica acumulando las cuentas del trazo de la
fuente producido en un conjunto de filas de pı́xeles la imagen. t nsum es el número de
lı́neas que se sumará para identificar la posición del trazo en esa región del CCD.
204 TEMA 11. ESPECTROSCOPÍA 1D

t step. Si se cuenta con un espectro bien iluminado no necesariamente se tienen que


usar todas las filas para identificar la posición del máximo. Haciendo esto cada cierto
número de filas del CCD serı́a suficiente para identificar la posición del trazo. t step es
el parámetro que controla este comportamiento y puede salvar algo de tiempo de CPU.
Note que si se cuenta con espectros muy débilmente iluminados puede ser necesario
usar valores grandes de t step para asegurar que se encuentre de manera robusta el
trazo del objeto.

t func. La función con la que se ajustará la posición del máximo (la posición del
trazo). Normalmente una función de polinomios de legendre funciona bastante bien,
pero el usuario puede decidir cambiar a chebishev o polinomios de spline.

t order Este parámetro es muy importante pues controla el orden de la función de


ajuste con la que se sigue la trayectoria del trazo. Un orden grande permitirá una mejor
descripción global del comportamiento del trazo, especialmente en espectros donde los
efectos de curvatura son fuertes.

t niter. Este parámetro fija el número de iteraciones después de las cuales se considera
que el proceso falló para identificar la posición de la lı́nea. Para espectros con una S/N
alta 1 es un buen valor. Si este valor es mayor que 1 entonces el procedimiento hará que
el ajuste remueva iterativamente los outlayers con mas de 3σ de distancia y repetirá el
ajuste.

Operación de suma de flujo y extracción del background


Finalmente, el resultado final de apall es la determinación del flujo de la fuente para dife-
rentes longitudes de onda, pero determinado realmente como una función de la posición del
pı́xel a lo largo del eje de dispersión; hasta que no se haga la calibración en longitud de onda
no se puede afirmar que se dispone de un espectro en propiedad. Para ejecutar esta última
tarea, la de la determinación del flujo en cada longitud de onda resoluble por el espectrógrafo,
apall requiere que se le asignen algunos parámetros que permitan controlar su operación,
estos parámetros son:

background. Es posible hacer la extracción del espectro sin hacer la substracción del
background. En este parámetro se activa el modo de extracción del background poniendo
la variable en “yes”. Se recomienda siempre hacer la substracción del background a no
ser que se sepa muy bien que es lo que se está haciendo (Por ejemplo, cuando se hace
la extracción de la traza para lámparas de calibración no es necesario considerar efecto
alguno de background).

Weights. La extracción del espectro se puede hacer de dos formas diferentes. Una es
simplemente sumando el flujo de todas las columnas en el interior de la apertura, en
cuyo caso la intensidad a cada intervalo de longitud de onda del espectro corresponderá
simplemente a la suma de los flujos acumulados en cada pı́xel en las columnas de la
apertura. La otra forma de hacerlo es usando una suma pesada, en la que cada pı́xel en
el interior de la apertura es pesado por una función que es inversamente proporcional
a su incertidumbre estadı́stica (error). Este método es un método óptimo para hacer la
suma del flujo en el interior de la apertura, y por tanto, se recomienda siempre. Este
11.8. EXTRACCIÓN Y CALIBRACIÓN EN LONGITUD DE ONDA 205

además permite eliminar señales contaminantes como rayos cósmicos, pı́xeles muertos
o calientes, aunque también debe usarse con precaución pues si hay lı́neas de emisión
(o absorción) muy fuertes y pobremente resueltas, se pueden terminar eliminando con
el procedimiento. Si se pone esta variable en “variance” se usa la suma óptima, en otro
caso, dejando el parámetro en blanco hará simplemente la suma de las columnas.

Clean. Con esta opción se remueven de la suma los pı́xeles outlayers en la apertura. Si se
activa esta opción (“yes”) el task usará el procedimiento óptimo para hacer la extracción
del espectro. Si se deja la opción en blanco no se hará remoción de outlayers. Si se hace
weights="variance" y clean="yes" se usará el procedimiento óptimo para la
suma de la intensidad del espectro. Si se hace weights="variance" y clean="no"
se usará el procedimiento óptimo para la suma de la intensidad del espectro pero no se
hará remoción alguna de outlayers.

Saturation. Valor en cuentas para la de saturación de la CCD (necesario en el caso


de la extracción por el procedimiento óptimo).

readnoise. Ruido de lectura en electrones (necesario en el caso de la extracción por


el procedimiento óptimo).

gain. Ganancia de la cámara (e/ADU) (necesario en el caso de la extracción por el


procedimiento óptimo).

lsigma. Valor mı́nimo para la remoción de outlayers (necesario en el caso de la ex-


tracción y remoción de outlayers clean).

usigma. Valor máximo para la remoción de outlayers (necesario en el caso de la ex-


tracción y remoción de outlayers clean).

En el formato de salida de apall se recomienda usar el modo multispec utilizando ex-


tras. Estas opciones entregan información valiosa sobre la extracción, el background y los
residuales.

Ejecutando apall
La discusión anterior se dio con el fin de presentar los parámetros mas importantes que con-
trolan todo el proceso de extracción de los espectros usando apall. Muchos de ellos deben
ser fijados antes de iniciar el task, pero muchos otros se pueden cambiar durante la ejecución
del task si se usa el modo interactivo, lo que es recomendable. Al inicio de la ejecución de
apall se solicita confirmación de las opciones de procedimiento, una vez terminado este
cuestionario se dará inicio a la ejecución de las partes del task. Si se hizo “edit aperture=yes”
entonces el procedimiento iniciará por el editor de aperturas.

En esta parte del proceso, en modo interactivo, se hace la edición de las aperturas espec-
troscópicas y de background. La apertura del background se puede modificar según se nece-
site una vez se puede evidenciar el comportamiento del ajuste al background. Una vez inicia
la ejecución se abre una gráfica de un corte transversal del espectro. En este modo interacti-
vo, ya con la gráfica abierta, se pueden editar los parámetros del task digitando dos puntos
206 TEMA 11. ESPECTROSCOPÍA 1D

seguido del nombre del parámetro y su valor

:nombre parámetro valor

Por ejemplo, si se quiere editar la posición sobre el CCD sobre la cual se encuentra el espectro,
analizando la columna 512 se puede hacer como :line 512 seguido de la tecla c. Para borrar
las aperturas se puede simplemente presionar la tecla d. También se puede usar el mouse para
seleccionar las aperturas. Por ejemplo, para definir el borde inferior y superior de la apertura
se puede poner el mouse sobre la posición en la curva que se considera es el borde inferior
del espectro y se presiona y. Lo mismo en el borde superior. Luego simplemente presionar la
tecla m graba la información sobre las nuevas aperturas. En términos generales este procedi-
miento es para exploración. Cuando se tenga certeza de la apertura espectroscópica se puede
proceder a hacer la determinación del background. Para eso se presiona la tecla b, con lo que
se desplaza la actividad de la edición de las apreturas al task de ajuste interactivo (icfit).
Todos los comandos y opciones de este task están disponibles en esta parte del procedimiento.

Note que esto cambia la gráfica. Ahora las posiciones de los pı́xeles hacen referencia a la
posición del centro de la linea. Con el teclado se pueden cambiar las opciones como :sample
Lleft:Lrigh, Rleft:Rright para cambiar la apertura del background, o por ejemplo se puede
usar :order 2 para cambiar el orden del ajuste del background. :naverage -10 permite cambiar
el numero de puntos para la estimación del promedio :\xwindow xmin xmax para incrementar
el tamaño del rango en x de la gráfica entre xmin y xmax y :\redraw para mostrar la gráfica
en el nuevo rango. :\xwindow INDEF INDEF para incrementar el tamaño del rango en x de
la gráfica entre el mı́nimo valor de x y el máximo valor de x en la imagen o con el mouse
como t: para borrar las aperturas establecidas s: para definir una nueva apertura para el
background (sobre el plot presione s en el extremo izquierdo de la apertura, luego s sobre
el extremo derecho de la apertura y listo) f: para repetir el ajuste cuando se han cambiado
los valores de los parámetros.

11.8.2. Calibración en longitud de onda


Como se mencionó anteriormente, la calibración en longitud de onda se logra comparando el
espectro de un objeto con un conjunto de lı́neas delgadas, bien definidas, y bien caracterizado.
Como se mencionó, esto se logra tomando imágenes del espectro de una lámpara bien cono-
cida. La imagen de la figura 11.13 muestra la tabla de caracterización del conjunto de lı́neas
de una lámpara de NeAr. Como se puede ver en la figura, la lámpara produce un conjunto
bastante generoso de lineas espectrales que pueden ser usadas para hacer la correspondien-
te calibración en longitud de onda, siguiendo la estrategia presentada en la sección 11.6.2.
En IRAF, los tasks usados para hacer la calibración en longitud de onda son identify y
dispcor.
La primer parte del proceso de calibración de longitud de onda corresponde a la identificación
de las lı́neas de calibración en la imagen de la lámpara. Para esto, al task identify se ejecuta
entregándole como dato de entrada el espectro extraı́do de las lámparas de calibración. Se
puede tratar de cambiar la función de ajuste, por una función de chebishev, y para iniciar se
puede tratar de trabajar con una función de ajuste de segundo o tercer orden.
11.8. EXTRACCIÓN Y CALIBRACIÓN EN LONGITUD DE ONDA 207

Figura 11.12: Tabla de comandos útiles en consola interactiva.

Cuando se inicia el task, se carga el terminal de gráfico interactivo mostrando el espectro.


Allı́ entonces, mirando el mapa de las lı́neas de calibración de la lámpara que se usó, para
la misma red de difracción con la que se tomaron los datos, se debe buscar el patrón de
lı́neas. Este trabajo puede resultar un poco complicado al principio, además se debe tener
en cuenta que dependiendo de como estén impresos los mapas de lı́neas del catálogo que le
provea el observatorio, estas pueden estar invertidas (rotadas 180 grados). Ası́ que es algo de
debe hacerse con paciencia y mucho cuidado.

Una vez identificado el patrón de distribución de las lı́neas en la plantilla de referencia, se


debe identificar cada lı́nea en el espectro de calibración y etiquetarla en la consola gráfica con
su correspondiente longitud de onda. Para tal fin, sobre la consola gráfica, se ubica el mouse
sobre cada lı́nea de emisión identificada y se presiona la tecla m. Esto permitirá ingresar la
longitud de onda correspondiente a la lı́nea. Este ejercicio se debe hacer para por lo menos
cinco lı́neas (ojalá mas, pero no todas las lı́neas disponibles). Una vez terminado el proceso
de selección de las lineas se presiona la tecla f para proceder con el ejercicio de ajuste del
modelo de calibración en longitud de onda. El ajuste se efectúa y se muestra en la pantalla un
gráfico de los residuales del ajuste del modelo de calibración. Aparece un conjunto de puntos
dispersos al rededor de cero, con tantos puntos como lineas se haya usado para hacer la cali-
bración. Estos residuales no deben mostrar ningún sistemático, si lo hacen hay un sesgo en el
ajuste y será necesario repetirlo incrementando el orden o cambiando la función de ajuste o
revisando la selección de lı́neas y asignación de longitudes de onda. Como se hizo antes, con los
comandos de consola interactiva :order #, f se puede cambiar el orden del ajuste y repetirlo
para ir consiguiendo mejores resultados. Cuando se está satisfecho con el ajuste, se termina
con q y se responde afirmativamente para guardar los resultados del ajuste en la base de datos.
208 TEMA 11. ESPECTROSCOPÍA 1D

Figura 11.13: Espectro de calibración de una lámpara de NeAr.

Los resultados quedarán almacenados en una base de datos en el directorio donde se está tra-
bajando. Esta información será usada para calibrar la longitud de onda de todos los espectros
que puedan ser calibrados por esta misma lámpara, por lo tanto se debe tener cuidado con
la organización de los datos y la estructura de directorios para este asunto particular. Ahora
se dispone de una regla de transformación precisa que permite transformar de numero de fila
en la imagen a longitud de onda en el espectro. Todo lo que se debe hacer es mapear esta
transformación a los espectros que se ha extraı́do. Esto se logra usando el task dispcor.
Para conseguir mapear la calibración en longitud de onda que se encuentra almacenada en la
base de datos, se debe editar el header de los archivos que contienen los espectros extraı́dos
para asegurar que la información de la calibración en longitud de onda permanezca. Esto se
hace con hedit

cl>hedit images=espectro.fits fields=refspec1 value=reference add=yes

Con esto, la calibración en longitud de onda es tan simple como ejecutar dispcor pasándole
como archivo de entrada el espectro extraı́do, y como archivo de salida el nombre que se
quiere dar al espectro calibrado. Esto debe entregar un espectro (en la forma de una imagen
en formato fits) que está calibrado en longitud de onda.
11.9. NORMALIZACIÓN AL CONTINUO 209

11.9. Normalización al continuo


La normalización mas simple que se puede aplicar a un espectro es la normalización por el
continuo. Como se mencionó anteriormente, esta normalización consiste en ajustar la par-
te del continuo del espectro y luego normalizarlo por esta función para dejar solamente los
eventos de contraste, es decir, las lı́neas espectrales.

Esto se consigue en IRAF usando el task continuum del paquete noao.onedspec. En


su forma mas básica, el uso de este task es bastante simple, basta con indicar el nombre
del espectro de entrada, el nombre del archivo de salida y el tipo de output, y con esto
se tiene lo necesario para realizar el ajuste del continuo del espectro en modo interactivo.
En particular, el parámetro type permite controlar las caracterı́sticas del output. Se puede
escoger type=ratio para producir en el output el espectro de entrada normalizado por el
continuo. Con type=fit se produce en el output el ajuste que se hace al continuo del espectro
y con type=difference la diferencia entre el espectro de la fuente y su continuo.

Bibliografı́a
[1] A User’s Guide to Reducing Slit Spectra with IRAF - by P. Massey, F. Valdes, J. Barnes,
April 1992
[2] Astronomy: A handbook, Roth, G. D. 1975, New York, Springer-Verlag New York, Inc.,
1975. 581 p. Translation.
[3] Astronomical Measurement: A Concise Guide, Lawrence, A., Springer Praxis Books,
2013, Springer Berlin Heidelberg.
[4] Astronomical Spectroscopy, Massey P., Hanson M.M. In: Oswalt T.D., Bond H.E. (eds)
Planets, Stars and Stellar Systems, 2013, Springer, Dordrecht
[5] Astronomy Methods: A Physical Approach to Astronomical Observations, Bradt, H.,
Cambridge Planetary Science, 2004, Cambridge University Press.
[6] Astronomical Observations: An Optical Perspective, Walker, G., 1987, Cambridge Uni-
versity Press.
[7] Compendium of Practical Astronomy, Volumen 1, Roth, G. D. 1994, Springer-Verlag
Springer-Verlag Berlin.
[8] Handbook of CCD Astronomy, Howell, S.B., Cambridge Observing Handbooks for Re-
search Astronomers, 2006, Cambridge University Press.
[9] Optical Astronomical Spectroscopy, Kitchin, C.R., Series in Astronomy and Astrophy-
sics, 1995, CRC Press.
[10] Practical Amateur Spectroscopy, Tonkin, S.F., Springer-Verlag, 2002, Springer London.
[11] Reduction of long slit spectra with IRAF - by F. Valdes, March 1986
[12] Telescopes and Techniques, Kitchin, C.R., Undergraduate Lecture Notes in Physics,
2012, Springer New York.
210 TEMA 11. ESPECTROSCOPÍA 1D

También podría gustarte