Está en la página 1de 1

-¿Qué hora es?

Llevaba reloj en esa mano como una zurda, era una pregunta retó rica para ganar
tiempo, o quizá temía volcar el vaso si giraba la muñ eca para mirarlo.

-La una, casi -contesté. Estuve a punto de derramar mi grappa.

-Es tarde. Voy a irme yendo. -‘Tres veces el mismo verbo’, pensé, ‘có mo matizan
también nuestras lenguas, como las antiguas. “Voy a irme yendo” indica que no se va
todavía, va a esperar todavía un poco, por lo menos hasta que se beba la mitad de su
whisky, aunque se lo beberá muy rá pido, le ha vuelto a entrar prisa porque le he pedido
algo y no querrá arriesgarse a que le pida má s cosas. Dentro de un rato dirá “Voy a irme” y
aú n má s tarde dirá “Me voy”, y solo entonces se irá de verá s.’ Volvimos al saló n por
iniciativa mía, yo di los pasos, ella me siguió como si fuera mi có nyuge y no una
desconocida. Se quedó de pie, curioseando mis libros y vídeos mientras bebía a sorbos
veloces. Se había ensombrecido, la cinta o yo mismo la habíamos ensombrecido. Me daba
la espalda.

-¿Esperará s?

Javier Marías: Mañana en la batalla piensa en mí

1. Identifica qué modalidades discursivas aparecen en el texto anterior. Señ ala y


comenta sus características lingü ísticas má s relevantes.
2. ¿Qué forma de reproducció n del diá logo aparece en el texto? Desarrolla tu
respuesta.
3. Explica con precisió n el significado de las perífrasis verbales que aparecen en el
texto. ¿Son modales o aspectuales?
4. ¿Qué funció n del lenguaje aparece en la reflexió n del narrador?
5. Identifica la funció n sintá ctica y el significado de los pronombres subrayados.
6. Analiza morfoló gicamente (categoría gramatical, estructura morfoló gica y proceso
de formació n): arriesgarse, volvimos, ensombrecido, zurda, entonces, curiosear.
7. Analiza sintá cticamente:
a. Le he pedido algo y no querrá arriesgarse a que le pida má s cosas.
b. Dentro de un rato dirá “Voy a irme”
c. Se había ensombrecido, la cinta o yo mismo la habíamos ensombrecido.

También podría gustarte