Está en la página 1de 1

Magaña Montoya Monica Gpe.

#19170022

Ley de Fick
La ley de Fick establece lo siguiente: el flujo másico que se difunde a través de una superficie
es proporcional al gradiente de concentración (C2-C1) y a una constante (D) llamada
coeficiente de difusión o difusividad.
El grosor (L) de la membrana semipermeable representa la distancia (x) que las partículas
deben recorrer para llegar hacia el otro lado. La concentración cambia a lo largo del grosor
de la membrana, siendo dependiente de x.
Esta variación de concentración en función de la distancia es lo que se conoce como gradiente
de concentración: (C2-C1). Nótese que su valor es negativo (-1), debido a que C2 > C1.
Por otro lado, tenemos también la velocidad con que las partículas se difunden a través de la
membrana o del espacio en cuestión. Esta velocidad depende del tamaño y masa de las
partículas, así como de la naturaleza del medio y la temperatura. El coeficiente de difusión
D representa dicha velocidad, y puede ser constante o no durante la difusión.
Por último, tenemos un flujo másico (j) que atraviesa el área transversal de la membrana o
del canal por donde se difunden las partículas. Agrupando estos términos nace la ecuación
de la primera ley de Fick:
𝑑𝐶
𝑗 = −𝐷
𝑑𝑥
Donde j es proporcional a D y a (dC/dx), el gradiente de concentración.
El símbolo negativo en la ecuación sirve para neutralizar el signo negativo del gradiente de
concentraciones. De lo contrario, j tendría un valor negativo, lo cual carece de sentido físico.
Asimismo, el valor de D es positivo, para que al multiplicarse por el signo negativo que le
antecede dé un valor negativo.
La primera ley de Fick señala lo siguiente: mientras mayor sea el gradiente de concentración
(dC/dx), mayor será el flujo másico j. Es decir, la diferencia entre C2 y C1 se hace más grande
y, por lo tanto, más partículas se difundirán a través de la membrana.

También podría gustarte