Está en la página 1de 29

Índices Ordenados

• Primarios

✓ Densos
✓ Dispersos

• Secundarios

Sistemas De Datos 1
Índice Primario Denso

1233 Ramírez 18000


1233 1245 Duarte 16000
1435 Gómez 21000
1245
1444 Álvarez 18000
1435
1444 Pérez 21000
1444
1444 Tiscornia 35000
1645 1645 Juárez 33000
1721 1645 Zarate 21000
1721 Becerra 65000
1721 López 18000

Sistemas De Datos 2
Índice Primario Disperso

1233 Ramírez 18000


1233 1245 Duarte 16000
1435 Gómez 21000
1444
1444 Álvarez 18000
1645
1444 Pérez 21000
1444 Tiscornia 35000
1645 Juárez 33000
1645 Zarate 21000
1721 Becerra 65000
1721 López 18000

Sistemas De Datos 3
Índice Multinivel

1233 Ramírez 18000


1233
1245 Duarte 16000
1233 1245
1435 Gómez 21000
1645 1444 1444 Álvarez 18000
1444 Pérez 21000
1444 Tiscornia 35000
1645 Juárez 33000
1645 1645 Zarate 21000
1721 1721 Becerra 65000
1721 López 18000
Sistemas De Datos 4
Índice Secundario

1233 Ramírez 18000


1245 Duarte 16000
1435 Gómez 21000
16000
1444 Álvarez 18000
18000 1444 Pérez 21000
21000 1444 Tiscornia 35000
33000 1645 Juárez 33000
35000 1645 Zarate 21000
1721 Becerra 65000
65000
1721 López 18000
Sistemas De Datos 5
Índices de Árbol B+

P1 K1 P1 .............. Pn-1 Kn-1 Pn

Sistemas De Datos 6
Índices de Árbol B+

1444

1435 1645

1233 1245 1435 1444 1645 1721

Sistemas De Datos 7
Índices de Árbol B+

Insercion del Registro 1240


1444

1245 1435 1645

1233 1240 1245 1435

Sistemas De Datos 8
Índices de Árbol B+

1233 1245 1435 1444 1645 1721

1233 Ramírez 18000


1245 Duarte 16000
1435 Gómez 21000
1444 Álvarez 18000
1444 Pérez 21000
1444 Tiscornia 35000
1645 Juárez 33000
1645 Zarate 21000
1721 Becerra 65000
Sistemas De Datos 9
1721 López 18000
Asociación

Se obtiene la dirección del bloque de disco


que contiene el registro deseado.

Se obtiene mediante el cálculo de una


función sobre el valor de la clave de
búsqueda. h(K i)

Sistemas De Datos 10
Asociación

El objetivo es asignar uniformemente las


claves entre los distintos cajones de
manera:
Distribución uniforme: Cada cajón tiene el
mismo número de claves de todos los
posibles
• Distribución aleatoria: El valor de
asociación no será correlativo a ningún
orden de valor externo
Sistemas De Datos 11
Asociación

Desbordamiento: No hay suficiente espacio


para insertar un registro en un cajón. Puede
darse por:

• Cajones insuficientes.
• Atasco: No hay lugar en un cajon, aunque en los
otros quede espacio.

Sistemas De Datos 12
Asociación - Tratamiento
del desborde

• Reservar más cajones que los necesarios.


• Crear cajones de desbordamiento cuando
cada cajón se llena. (hay que crear una
cadena de desbordamiento)
• Cerrada. (asigno a nuevos cajones
adicionales a los iniciales)
• Abierta. (asigno a otro cajón de la lista
inicial)
Sistemas De Datos 13
Asociación

Como la cantidad de registros es muy


dinámica en una Base de Datos puede
optarse por:
Elegir una función en base al tamaño actual del
archivo.
• Elegir una función en base a un tamaño
previsible del archivo.
• Reorganizar periódicamente el archivo.
• Utilizar técnicas de asociación dinámica.

Sistemas De Datos 14
Asociación Dinámica

Se separan y unen los cajones a medida que


aumenta y disminuye la Base de Datos
• Se reorganiza sobre un solo cajón por vez.
• La función genera valores dentro de un
rango amplio (por ejemplo enteros binarios
utilizando prefijos).
• Se crean cajones bajo demanda.

Sistemas De Datos 15
Comparación entre Asociación
e Índices

• Costos de reorganización periódica


• Frecuencia de inserciones y borrados
• Tipos de consultas que se van a
realizar

Sistemas De Datos 16
Accesos multiclave

• Primero busco por un índice y luego


estos casos los busco por el otro
• Igual pero en orden inverso
• Busco punteros para registros de una
clave y luego punteros para registros
de la segunda clave. Por último hago
la intersección entre ambos.

Sistemas De Datos 17
Accesos multiclave

• Puedo generar índices con clave


compuesta.
• Archivo de retícula
• Asociacion dividida

Sistemas De Datos 18
Bibliografía

• ELMASRI, Ramez; NAVATHE, Shamkant. Sistemas de Bases de Datos. Capítulos


5. Ed. PearsonAddison-Wesley Iberoamericana. 4ta. Edición - 1997.

• SILBERSCHATZ, Abraham; KORTH, Henry; SUDARSHAN, S. Fundamentos


de Bases de Datos. Capítulo 11. Ed. Mc Graw Hill. 4ta. Edición. Año 1998.

• MENDELZON - ALE. Introducción a las Bases de Datos Relacionales. Capítulo


6. Ed. Pearson Education. 1ra. Edición. Año 2000.

Sistemas De Datos 19
INDEXACION

• Tiempo de acceso
• Tiempo de insercion
• Tiempo de eliminacion
• Espacio extra

Sistemas De Datos 20
INDEXACION

• Para archivos ordenados secuencialmente


• Denso (1 por valor de clave) y escaso (solo para lgunos)
• Escasos Menos espacio y menos mantenimiento
• Relacion acceso/espacio
• Un indice escaso por entrada de bloque.
• Indice externo en memoria e internos (Vs. Niveles). Para
busquedas de archivos grandes cuyos bloques de indices
requieran muchas lecturas

Sistemas De Datos 21
U.B.A. – Sistemas De Datos
INDEXACION - Eliminacion

• Si es el último de esa clave elimino la clave


• Si es denso elimino la clave
• Si es escaso cambio su entrada (si la tenia) por la primera
superior. Si ya tenia otra lo elimino.

Sistemas De Datos 22
U.B.A. – Sistemas De Datos
INDEXACION – Insercion

• Si es denso y no aparece lo inserto


• Si es escaso no hago nada.

Sistemas De Datos 23
U.B.A. – Sistemas De Datos
INDEXACION – Secundarios

• Los punteros señalan a cubetas de punteros al archivo.


• La clave secundaria no es el orden del archivo.
• Pueden ser densos o escasos
• Denso, indice de cubeta va al registro
• Escaso 2 campos: valor de clave y puntero al archivo.

Sistemas De Datos 24
U.B.A. – Sistemas De Datos
INDEXACION – Árboles B+

Nodo Típico: n punteros, n-1 claves de búsqueda

P1 K1 P2 ............. Pn-1 Kn-1 Pn

Nodo Hoja: Pi apunta:


• A un registro del archivo de datos con clave
igual a Ki o
• A un cajón de punteros si el archivo no esta
ordenado en el orden primario

La longitud de todos los caminos desde el nodo raíz a


cualquier nodo hoja es la misma.
Sistemas De Datos 25
U.B.A. – Sistemas De Datos
INDEXACION – Árboles B+

Nodo Internos:

• Igual estructura que los nodos hoja, pero todos los


punteros apuntan a nodos del árbol.

• Puede guardar hasta n punteros, pero debe guradar


n/2 punteros

• El número de punteros de un nodo se llama Grado


de salida del Nodo

Sistemas De Datos 26
U.B.A. – Sistemas De Datos
INDEXACION – Árboles B+

Nodo Internos:

• El puntero Pi apunta a la parte del subarbol que tiene


valores de clave menores a Ki.

• El puntero P2 apunta a la parte del subarbol que


tiene valores de clave mayores o iguales a Ki.

Sistemas De Datos 27
U.B.A. – Sistemas De Datos
INDEXACION – Árboles B+ - Consultas

López

Gómez Pérez

Boco Eder Gómez Insua López Pérez Ures

Sistemas De Datos 28
U.B.A. – Sistemas De Datos
INDEXACION – Árboles B+ - Consultas

1. Se analiza el nodo raíz buscando el menor valor


de clave mayor a la buscada
2. Voy al nodo del subarbol que es apuntado por el
puntero de la izquierda de la clave buscada.
3. Recorro ese nodo de igual manera que 1.
4. Repito hasta llegar a un nodo hoja en donde el
punteroa punta al registro o cajón deseado .

Sistemas De Datos 29
U.B.A. – Sistemas De Datos

También podría gustarte