Está en la página 1de 3

Aide Regina Maciel Ziranda

2do “D”

Historia II

Tarea 1: La restauración de la República

Mtro. E. Alejandro Peña Domínguez

12 de mayo de 2021
El restablecimiento de la republica barco de 1867-1876, algunas de las bases que hubo para
que se diera, fue el regreso de Juárez triunfante tras derrotar al imperio, también el
restablecimiento del gabinete con civiles, los cuales lucharon contra el imperio, el conflicto
en el centro del país, ya que jefes militares controlaban las actividades económicas de ciertas
regiones, apropiándose de sus recursos, haciendo que se careciera de ellos; así que se
enfocaron en impulsar la economía, reactivar la producción agrícola, fomentar la industria,
construir ferrocarriles, y poblar los lugares vacíos en el mapa, pero no se logró del todo por
la falta de recursos, la inseguridad y otros problemas. Juárez se proclamo como presidente,
ya que tras haberlo sido en un pasado, tomo el puesto por ese antecedente, queriendo restaurar
la economía, pero no logro hacer lo que prometió.

Los liberales postulados se molestaron por que fue reelegido Juarez, gracias a la mayoría de
votos a su favor, debido a eso se creo el Plan de La noria en Oaxaca el 12 de octubre de 1871,
acusando a Juarez de no cumplir con la constitución al querer reelegirse, pero a pesar de eso,
se eligió a Juares para retomar el cargo, pero el 18 de Julio de 1872 Juarez murió
repentinamente, por lo que el movimiento de Diaz fue derrotado debido a que Juarez ya no
estaría como presidente.

Debido a la muerte de Juarez, Lerdo de Tejada fue elejido como presidente en 1872 a 1876,
algunas de las prioridades que tuvo para llevar a cabo sus planes fueron la insdustrialización,
el desarrollo de las vías de transporte y comunicación, la construcción de los ferrocarriles, se
concesiono la explotación de minas, lograr la pacificación y el orden, el progreso económico
y las libertades políticas. Creó el senado, continuo con el programa educativo y reorganizo
la hacienda pública para tener más recursos.

El 26 de octubre de 1876, Lerdo de Texada fue reelecto, pero José María Iglesias lo
desconocio y pretendio asumir la presidencia, también Díaz mostro su inconformidad y
proclamo el plan de Tuxtepec. Con este logró llegar a la presidencia.

Gracias a esto, los autores se inspiraron e iniciaron obras acerca de todo lo sucedido, algunos
de los autores destacados fueron Luis Heinclan, Manuel Payno, Ignacio Manuel Altamirano,
Jose tomas Cuellar y Guillermo prieto, plasmando en diversas obras los rasgos de su tiempo,
en la novela Astucia, Luis Heinclan retrato el entorno rural de la segunda mitad del siglo
XIX, otra obra que plasma la cotidianidad fue los bandidos del rio frio, novela de Manuel
Payno, esas fueron algunas de las obras más representativas de esa época.

También podría gustarte