Está en la página 1de 5

TEXTO DE APOYO

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES


Preguntas con alternativas

2.3.- PREGUNTAS CON ALTERNATIVAS DEL IMPUESTO SOBRE


SOCIEDADES

1. El régimen de atribución de rentas se aplicará a:

a) Sociedades civiles.
b) Sociedades anónimas.
c) Sociedades agrarias de transformación.
d) Comunidades de bienes.

2. Son sujetos pasivos del Impuesto sobre Sociedades:

a) Los fondos de inversión.


b) Las uniones temporales de empresas.
c) Los Fondos de Garantía de Inversiones.
d) Las comunidades titulares de montes vecinales en mano común.

3. Se considerarán residentes en territorio español las entidades en las que


concurra alguno de los siguientes requisitos:

a) Que se hubieren constituido conforme a las leyes españolas.


b) Que tengan su domicilio social en territorio español.
c) Que realicen su actividad en territorio español.
d) Que tengan la sede de dirección efectiva en territorio español.

4. No tendrán la consideración de gastos fiscalmente deducibles:

a) Los que representen una retribución de los fondos ajenos.


b) Los que representen una retribución de los fondos propios.
c) Las pérdidas del juego.
d) Los donativos y liberalidades.

5. Se valorarán por su valor normal de mercado los siguientes elementos


patrimoniales:

a) Los transmitidos a título lucrativo.


b) Los transmitidos a título oneroso.
c) Los adquiridos por canje o conversión.
d) Los adquiridos por compraventa.

6. Se considerarán personas o entidades vinculadas las siguientes:

a) Una sociedad y sus socios.


b) Una sociedad y sus consejeros o administradores.
c) Una sociedad y otra sociedad participada por la primera indirectamente
en al menos el 25 por 100 del capital social.

1
TEXTO DE APOYO
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
Preguntas con alternativas

d) Una sociedad residente en territorio español y sus establecimientos


permanentes en el extranjero.

7. En relación con el período impositivo:

a) Coincidirá con el ejercicio económico de la entidad.


b) Coincidirá con el año natural.
c) Concluirá cuando se produzca la transformación de la forma jurídica de
la entidad y ello determine la no sujeción de la entidad resultante.
d) Será como mínimo de doce meses.

8. Tributan a los tipos de gravamen siguientes:

a) Al 25 por 100 las Sociedades de Garantía Recíproca.


b) Al 20 por 100 las Sociedades Cooperativas fiscalmente protegidas.
c) Al 1 por 100 el Fondo de Regulación del Mercado Hipotecario.
d) Al 0 por 100 los fondos de pensiones.

9. La deducción para evitar la doble imposición interna sobre los dividendos


será siempre del 100 por 100 respecto de los beneficios percibidos de:

a) Sociedades de Garantía Recíproca.


b) Mutuas de seguros generales.
c) Sociedades mercantiles.
d) Asociaciones.

10. Entre las deducciones para incentivar la realización de determinadas


actividades se encuentran:

a) Deducción por actividades de exportación.


b) Deducción por actividades de investigación y desarrollo e innovación
tecnológica.
c) Deducción por inversiones medioambientales
d) Deducción por creación de empleo para trabajadores minusválidos.

11. Serán deducibles de la cuota en concepto de pagos a cuenta:

a) Las retenciones a cuenta.


b) Los ingresos a cuenta.
c) Los pagos fraccionados.

12. Las empresas de reducida dimensión:

a) Pueden deducir una pérdida por deterioro derivado de las posibles


insolvencias hasta el límite del 1% de los deudores existentes a la
conclusión del período impositivo.

2
TEXTO DE APOYO
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
Preguntas con alternativas

b) No pueden dotar la provisión para insolvencias según el artículo 12.2 de


la Ley 43/1995.
c) Pueden gozar del régimen de exención por reinversión hasta el límite de
5 millones de euros.
d) No pueden acogerse a ningún régimen especial respecto a la
amortización del inmovilizado inmaterial.

13. Los contratos de arrendamiento financiero tendrán una duración:

a) La que fijen libremente las partes contratantes.


b) Mínima de 2 años, tratándose de bienes muebles.
c) Máxima de 2 años, tratándose de bienes muebles.
d) Mínima de 10 años, tratándose de bienes inmuebles.

14. El régimen de entidades parcialmente exentas, se aplica a:

a) Colegios profesionales.
b) Cámaras oficiales.
c) Mutuas de Accidentes de Trabajo.
d) Ayuntamientos.

15. La declaración del Impuesto sobre Sociedades deberá presentarse:

a) A los 6 meses posteriores a la conclusión del período impositivo.


b) Cuando se aprueben las cuentas por el órgano competente.
c) En el plazo de 25 días naturales siguientes a los 6 meses posteriores a
la conclusión del período impositivo.
d) En el plazo de 25 días naturales siguientes a la aprobación de las
cuentas por el órgano competente.

16. En los rendimientos obtenidos en la amortización o reembolso de


activos financieros estará obligado a efectuar la retención:

a) La entidad emisora.
b) La entidad financiera encargada de la operación.
c) La entidad adquirente.
d) El notario.

17. La base para calcular el pago fraccionado, según la modalidad


establecida en el artículo 45.2 de la Ley, será la cuota íntegra del último
período impositivo minorada en:

a) Solo las retenciones e ingresos a cuenta practicados.


b) Únicamente los pagos fraccionados efectuados.
c) Las deducciones y bonificaciones así como las retenciones e ingresos a
cuenta correspondiente al período al que se refiere la cuota íntegra.
d) Solo las bonificaciones que fueran de aplicación.

3
TEXTO DE APOYO
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
Preguntas con alternativas

18. Están sujetas a retención:

a) Las rentas procedentes del arrendamiento de inmuebles urbanos.


b) Las rentas obtenidas como consecuencia de las transmisiones de
participaciones de fondos de inversión.
c) Las primas de conversión de obligaciones en acciones.
d) Las rentas derivadas de la distribución de la prima de emisión de
acciones.

4
TEXTO DE APOYO
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
Preguntas con alternativas

SOLUCIONES A LAS PREGUNTAS CON ALTERNATIVAS DEL


IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

Las referencias legales contenidas en estas soluciones son las siguientes normas
tributarias (actualizadas hasta 30 de septiembre de 2013):

TRLIS: Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades aprobado por
Real Decreto Legislativo 4/3004, de 5 de marzo.
RIS: Reglamento del Impuesto sobre Sociedades aprobado por Real Decreto
1777/2004, de 30 de julio.

1. a) y d) Art. 6 TRLIS
2. a), b), c) y d) Art. 7 TRLIS
3. a), b) y d) Art. 8 TRLIS
4. b), c) y d) Art. 14 TRLIS
5. a) y c) Art. 15 TRLIS
6. a), b), c) y d) Art. 16 TRLIS
7. a) y c) Art. 26 TRLIS
8. a), b), c) y d) Art. 28 TRLIS
9. a), b) y d) Art. 30 TRLIS
10. b), c) y d) Art. 35 y ss TRLIS
11. a), b), y c) Art. 46 TRLIS
12. a) Art. 112 TRLIS
13. b) y d) Art. 115 TRLIS
14. a), b) y c) Art. 120 TRLIS
15. c) Art. 136 TRLIS
16. a) y b) Art. 60 RIS
17. c) Art. 45 TRLIS
18. a) y b) Art. 140 TRLIS y art. 58 RIS

También podría gustarte