Está en la página 1de 4

Al resolver el problema por medio del software epanet nos encontramos ocn bastantes

limitaciones, ya que el problema solicita resolverlo por el metodo de Hardy-Cross, sin


embargo no se ofrece en los metodos de solucion que brinda el programa, es por eso que se
opto por resolverse por el metodo de Hazen Williams.
Cuando se introducieron los valores nos topamos con una limitante importante, en la cual
no se podian introducir los 0.046 mm del coeficiente de rugosidad, ya que el software
marcaba alertas de error, entonces nos fuimos por el camino en el cual contabamos con un
coeficiente de rugosidad de 100, de esta forma el software operario de forma ideonea.
Con estos datos epanet opera de forma ideonea.
No nos podemos fiar de los siguientes caudales, ya que operan con un coeficiente de
fricción erróneo.
Al resolverlo con los softwares que nos brindo el profesor, fue mucho más fácil trabajar
colocar los datos, la única “limitante”, fue que tuvimos que hacer varias conversiones, por
ejemplo de lts/s a m^3/s y de mm a m, ya que en esas unidades trabaja el sistema.

Con las conversiones correctas y la introducción de los datos en la red de tuberías diseñada,
es posible realizar la simulación y confiar en los valores arrojados, puesto que se realizaron
como lo marca el problema.
El propio software brinda una tabla con los caudales por tubería, así como una grafica de
estos mismos, solo habría que pasar los caudales a lts/s para estar en sincronía con las
unidades del problema.

Hay caudales negativos, puesto que se intuyen que el sentido de los caudales están
colocados en la dirección incorrecta.

También podría gustarte