Está en la página 1de 3
Bioquimica II NIVEL BASICO La principal fuente de energfa celular es la glu- cosa, que en solucién se conoce como A) fructosa. D) galactosa. B) sucrosa. _C) dextrosa. E) manosa. {Cua es el monosacérido que no se encuen- tra en estado libre en ningtin alimento y forma parte de la lactosa? A) fructosa D) glucosa B) galactosa__C) ribosa E) ribulosa La glucosa, al entrar al mdsculo, se transfor maen para constituir nuestra reserva energética. A) maltosa —_B) quitina—_C) celulosa D) almidén, E) glucégeno La jora es la semilla germinada del maiz que se utiliza para preparar chicha. El disacarido que se encuentra en esta semilla germinada esla A) sucrosa, D) maltosa. B) celobiosa. C) sacarosa. E) lactosa. Las fibras vegetales son importantes porque mejoran la motilidad gastrointestinal y estan ‘compuestas principalmente de A) celulosa. B) glucégeno, ©) almidén. D) quitina. E) amilopectina. 9%. 10. Biologia el earbohidrato més abundante en la ali mentacién, que se encuentra en los granos de los ceteales y en los productos elaborados a base de 41, como el pan, la pasta, las galletas, etc.” A) fructosa D) glucdgeno B) almidén —C) celulosa E) sacarosa Los polisacaridos en los orgat una funcién principalmente embargo. algunos como .. més como elementos ismos cumplen energética; sin . sirven ade- A) la quitina - hormonales. B) la celulosa - estructurales. © elalmidén - de soporte. D) la celulosa - de sintesis. F) el glucégeno - de protec ‘UNMSM 2004 En los lipidos, los acidos grasos se unen con el glicerol mediante enlace A) iénico. B) glucosidico. ©) puente de hidrégeno. D) Ester E) peptidico. La principal fuente de reserva energética a lar- go plazo es A) lacaseina. B) el triglicérido. ©) el ATR. D) el glucdgeno. E) elalmidon. Un componente de los triglicéridos es A) el Acido graso. B) elisopreno. ©) el ciclo pentano perhidrofenantreno. D) el gliicido. F) la vitamina D. a. 12. 14. 15. Biologia Las ceras ce caracterizan por A) constituir una reserva de energfa. B) ser componentes de la sangre, ) regular funciones corporales. D) ser impermeabilizantes. E) acelerar las reacciones metabilicas. El lipido saponificable, compuesto de dcidos grasos, que forma parte de las membranas ce- lulares es el A) colesterol. B) fosfolipido. ©) tiglicérido. D) cérido, E) tocoferol. NIVEL INTERMEDIO 13. La .e5 un monosacérido que posee 5 carbonos. A) glucosa D) ribosa B) fructosa _ C) sacarosa E) celulosa Sefiale las afirmaciones correctas respecto a Ia glucose. 1. Bs un monosacarido. IL, Esta formada por 5 carbonos. Ill Tiene enlaces glucosidicos. IV, Bs una fuente de energia celular A)lylll D) yi B)llylV CL illylv E)lylv El aaticar importante en la fotosintesis de las plantas para captar el CO, atmosférico se de- nomina B) ribosa. —_C) desoxinibosa. E) fructosa. A) glucosa. D) ribulosa. A 16. Al conoumir el almidén presente en el pan, el organismo lo transforma en »yrompe los enlaces glucosidicos A) glucosa-« (1,4). B) fructosa - ot (1,4). ©) galactosa - B (1,4). D) glucosa -f (1,4). E) fructosa -f (14). Sefiale lo conecto respecty al colesterol, A) Es un ifpido saponificable. B) Es precursor del estrégeno y de la proges- terona. C) Forma parte de las paredes celulares de las plantas. D) Aumenta la absorcién de calcio a nivel in- testinal. E) Presenta enlace éster. 18. Una diferencia entre el sebo, s6lido a tempera- tura ambiente, y el aceite es A) el tipo de alcohol. B) el enlace quimico entre el alcohol y el 4cido graso. ©) el tipo de Acido graso. D) la funcién que cumplen. E) la cantidad de acidos grasos que presenta cada molécula. NIVEL AVANZADO | ee 19. La unidad basica de la quitina presente en la pared celular de los hongos es A) la glucosa. B) el N-acetilglucosamina. ©) la galactosa. D) la fructosa, E) laribulosa. =») 5 20. La pared celular no es atacada por las enzimas que hidrolizan a los almidones, porque A) presentan azticares. B) contienen un polimero de unidades de a-D glucosa entrelazadas entre ©) contienen un polimero de unidades de B-D. glucosa enlazadas entre sf. D) es un polisacérido principal de las plantas que contienen fructosa. F) contione un polimero de unidades de ga- lactosa, ‘Unis 2004 21, Elaceite de sacha inchi tiene el mayor conteni- do de omega 3 0 acido en compara- cin con los otros aceites vegetales. 22, Biologia A) palmitico B) oleico ©) estearico D) linoleico E) linolénico La molécula que deriva del colesterol, cuya funcién es aumentar la absorcién de calcio en el intestino, se denomina A) vitamina D. B) testosterona. ©) vitamina A. D) acido biliar. F) vitamina E.

También podría gustarte