Está en la página 1de 1

Feudalismo y Las nuevas lenguas

El feudalismo se basaba en relaciones de la servidumbre, se establecía que el rey


tenia lazos con los nobles para así poder interactuar con ellos, los nobles que son
menores realizaban lazos para así poder intercambiar tierras que en esa entonces
era muy importante, se realizan varios tipos de intercambios con algunos animales
como lo son los ciervos.
Los siervos a pesar de que no tenían poder de adquisición de tierras, eran los
encargados de proteger los cultivos y los rebaños de los señores feudales,
además que en ese tiempo el siervo era responsable de parte de la producción,
característica que se ajustó mediante la creación y el establecimiento de tres
estamentos, los cuales tiempo después fueron denominados jerarquía, la cual
determino las diferentes clases sociales, entre personas de la realeza y personas
de clase obrera, estas se llamaron clero nobleza y pueblo llano, estos se
caracterizaron porque el clero se encargaba de dirigir a los fieles en el camino de
Dios, rigiéndose netamente por la religión, la nobleza que era el segundo está
encargado y se enfocaba en los guerreros para de esta manera proteger a la
comunidad en general, el pueblo llano se caracteriza porque sus integrantes son
en su mayoría, artesanos y campesinos quienes se caracterizan por ser los
encargados de la economía primaria de la sociedad, llevando a cabo labores
agrícolas para el sostenimiento de sus familias.
Por otro lado, en la edad media era muy importante la religión ya que se estaban
implementando nuevas lenguas para la escritura se comenzó a desarrollar la
producción de la literatura medieval en la forma religiosa, está se trataba de
enfocar en la enseñanza a personas jóvenes para que siguieran el camino de la
religión y la literatura y otras materias que en ese entonces también eran muy
importantes como lo es la matemática.

Durante esta época fueron implementados varios géneros literarios, entre ellos y
uno de los más importantes a través de la historia, la literatura filosófica que dirige
al lector a desarrollar pensamientos clásicos como el del gran pensador
Aristóteles, entre otros de la época, motivo por el cual fueron estudiados diversos
géneros para el desarrollo de diferentes pensamientos. También se llevo a cabo la
producción de la literatura profana que también fue importante para retratar
algunos acontecimientos de la historia.

También podría gustarte