Está en la página 1de 5

INVESTIGACIÓN

COMPLEMENTARIA
Introducción al Estudio de las Relaciones Internacionales

27 DE AGOSTO DE 2022
IAN EMMANUEL PEREZ FLORES
GRUPO: 9102 23-1
Tabla de contenido
Tabla de contenido.............................................................................................................................1
Mi juego favorito es….........................................................................................................................2
Dato 1.............................................................................................................................................2
Dato 2.............................................................................................................................................4
Mi juego favorito es…
Bioshock, esto debido a que es un juego shooter en primera persona la cual nos pone en
la historia de un hombre llamado Jack el cual se en medio de fuego y estragos debido a
que su avión fue derribado en medio del mar este encuentra un faro el cual le brinda el
acceso a una ciudad submarina llamada “Rapture”, una vez entrando a este mundo de
ensueño bajo el agua se encuentro con que la ciudad está en ruinas y rodeada de
personas que mutaron debido a plásmidos (Tónicos que brindan poderes de distintos
elementos al portador), este suceso solo sería el inicio de una serie de eventos que
cambiaría la vida de Jack y se complicaría más al conocer a Ryan y Atlas.

Si bien suena como una historia que solo a primera vista indica un juego de disparos
genérico, tiene un trasfondo filosófico que retoma los conceptos filosóficos de la moralidad
y la ética, esto sumado a referencias filosóficas al objetivismo y al libro representante de
este movimiento “La rebelión de Atlas”.

Dato 1: Superhombre

Comenzamos relacionando la Saga Bioshock con el concepto


“superhombre”. Es un término acuñado por Nietzsche en su libro
“Así habló Zaratustra”. Nietzsche no era en general, por no decir
nada, católico, sino que creía en la figura del hombre como ente
poderoso y poseedor de sí mismo. Para él, habría un prototipo de
hombre ideal llamado superhombre, que no es más que una persona
empoderada, capaz de crear sus propios ideales alejándose lo
máximo de elecciones ajenas, y siempre vinculadas a la voluntad de poder.

Tanto Andrew Ryan como el archienemigo de este, Atlas son a ojos de Nietzsche
auténticos ejemplos de superhombre, donde no se dejan llevar por ideas frágiles y son
capaces de crear su quehacer a partir de su voluntad de poder y del realismo de lo que
ofrece. El Superhombre no cree en falsas promesas, al igual que no lo hacen Ryan ni
Atlas, sólo se rigen por el poder y el hombre, plasmadas fielmente en una de las frases
consigna de Rapture “Ni Dioses ni Reyes, sólo el Hombre”.
Dato 2: La voluntad de poder

El concepto de Voluntad de Poder y el de superhombre van ligados, tanto en teoría como


en práctica ya que uno no puede existir sin el otro y viceversa. La Voluntad de poder no
es más que la meta de todo hombre, el poder es el motor que hace al hombre hacerse
con sus deseos más profundos, es la ambición máxima que mueve al ser humano y que
los hace ser eso.

Por eso no resulta complicado pensar en relacionar los personajes de Bioshock con esta
voluntad, ya que tanto Atlas como Andrew Ryan de Bioshock se rigen por el poder, para
levantar sus ideales. Además, Nietszche combinaba esta Voluntad de Poder con la
explosión creativa, por lo que era este concepto el que hacía que ideas novedosas e
innovadoras se llevaran a cabo, como es el caso de Rapture.

Dato 3: Egoísmo Racional


Ayn Rand, la escritora de principios del siglo XX que sirvió de modelo
para la creación de la filosofía de Andrew Ryan y su Rapture. Su
programa filosófico se basaba en la razón, difamaba de la religión, el
comunismo y en general cualquier otro movimiento social o político
donde no persistiese el individualismo.

Una persona se rige por la razón, que por algo nos hace humanos -
según ella-, nadie debe de sacrificar nada por nadie, sólo por él
mismo. Además, la historia de Ayn Rand tiene bastantes similitudes con la de Andrew
Ryan, que ya en sí, su nombre forma un anagrama con el nombre de la escritora. Aparte
de esto, la fémina era una ciudadana rusa que tuvo que emigrar a Estados Unidos por no
compartir los ideales en los que vivía, algo que también tuvo que hacer Andrew Ryan,
sólo que él construyó lo imposible, Rapture, un palacio para sus ideales.
Referencias
Velazquez, C. (2006). Augusto Comte, Fundador de la Sociología. Elementos: Ciencia y Cultura, pp. 27-31.

La Rebelión de Atlas", Ayn Rand, Luis de Caralt Editor, Barcelona 1961, página 476.

«Bioshock, vagando por Rapture». Nejima Games. 2 de marzo de 2009.

También podría gustarte