Está en la página 1de 113

Dimensionamiento de relleno sanitario para la Provincia de Oriente, Cundinamarca

GENY LAURA GOMEZ MOLINA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
INGENIERÍA SANITARIA
BOGOTÁ D.C COLOMBIA
2021
Dimensionamiento de relleno sanitario para la Provincia de Oriente, Cundinamarca

GENY LAURA GOMEZ MOLINA

Monografía para optar al título de Ingeniera Sanitaria

Director:
Juan Pablo Rodríguez Miranda
Profesor Titular

Correo:
glgomezm@correo.udistrtal.edu.co

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
INGENIERÍA SANITARIA
BOGOTÁ D.C COLOMBIA
2021
iii

NOTA DE ACEPTACIÓN

_________________________4.5
___Juan Pablo Miranda Rodriguez
Profesor Titular

PRESIDENTE DEL JURADO

______________Ximena Parsons
JURADO

Bogotá D.C 2021


iv

AGRADECIMIENTO

A mi hermosa hija Ashly Nicoll quien a lo largo de este camino siempre me ha acompañado con

valor, fuerza, voluntad, y mucho amor.

A mi madre quien siempre ha estado ahí dándome ánimo y apoyo en los buenos y malos

momentos de la mano de DIOS.

A mis amigos , compañeros de trabajo y profesores quienes me han servido de ejemplo y de una

u otra forma siempre me han ayudado.

Muchas gracias a todos.


v

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 11
GENERALIDADES ................................................................................................................ 13
ANTECEDENTES .................................................................................................................. 13
OBJETIVOS ........................................................................................................................... 16
OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................... 16
OBJETIVO ESPECIFICOS ................................................................................................... 16
JUSTIFICACÍON ................................................................................................................... 17
MARCO REFERENCIAL...................................................................................................... 18
RELLENO SANITARIO ................................................................................................................ 18
MARCO NORMATIVO ......................................................................................................... 22
MARCO GEOGRAFICO PROVINCIA ORIENTE ........................................................... 26
LÍMITES DE LA PROVINCIA ORIENTE ........................................................................................ 26
POBLACIÓN DE LA PROVINCIA ORIENTE ................................................................................. 26
CLIMATOLOGÍA ........................................................................................................................ 27
ENFOQUE METODOLÓGICO ............................................................................................ 33
METODOLOGÍA ................................................................................................................... 33
FASE I ...................................................................................................................................... 33
FASE II ..................................................................................................................................... 34
FASE III ................................................................................................................................... 36
FASE IV ................................................................................................................................... 38
CAPÍTULO 1 .......................................................................................................................... 39
FASE I ..................................................................................................................................... 39
RESUMEN DE MANEJO DE RESIDUOS EN LA PROVINCIA ORIENTE ................................................... 39
PORCENTAJE DE RESIDUOS GENERADOS EN LA PROVINCIA ORIENTE ............................................ 43
CANTIDAD DE RESIDUOS GENERADOS POR LA PROVINCIA ORIENTE .............................................. 45
CAPITULO II ......................................................................................................................... 47
FASE II .................................................................................................................................... 47
PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN .................................................................................................. 47
CÁLCULO DEL ÁREA REQUERIDA ................................................................................................ 48
CÁLCULO DEL VOLUMEN TOTAL DEL RELLENO ............................................................................ 48
vi

CALCULO ÁREA TOTAL DEL RELLENO ......................................................................................... 49


SELECCIÓN DEL ÁREA................................................................................................................. 53
GEOLOGÍA DEL ÁREA SELECCIONADA ......................................................................................... 59
VÍAS .......................................................................................................................................... 63
CAPITULO III ........................................................................................................................ 65
FASE III .................................................................................................................................. 65
MÉTODO DE CONSTRUCCION A UTILIZAR ..................................................................................... 65
TIPO DE RELLENO A USAR ......................................................................................................... 66
TRAMA VIAL .............................................................................................................................. 66
SISTEMA DE IMPERMEABILIZACIÓN ............................................................................................. 67
CELDAS ..................................................................................................................................... 67
DIMENSIONAMIENTO DE LA ZANJA ........................................................................................... 69
CÁLCULO DEL VOLUMEN DE LA ZANJA (PRIMER AÑO) .................................................................. 69
DIMENSIONES DE LA CELDA DIARIA ............................................................................................ 70
AVANCE DIARIO ......................................................................................................................... 72
COLOCACIÓN DE LOS RESIDUOS .................................................................................................. 72
COMPACTACIÓN......................................................................................................................... 73
DIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL ........................................................ 73
CÁLCULO TIEMPO DE CONCENTRACIÓN ....................................................................................... 75
CÁLCULO DE LA INTENSIDAD...................................................................................................... 75
CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE LA ZANJA ............................................ 76
CÁLCULO DEL TIRANTE .............................................................................................................. 76
CÁLCULO DEL PERÍMETRO MOJADO ............................................................................................ 76
CÁLCULO DEL RADIO HIDRÁULICO (R) ........................................................................................ 76
CÁLCULO DE LA PENDIENTE ....................................................................................................... 77
CÁLCULO ESPEJO DE AGUA ......................................................................................................... 77
LIXIVIADOS .............................................................................................................................. 77
ESTIMACIÓN DE LA GENERACIÓN DEL LIXIVIADO......................................................................... 78
MÉTODO SUIZO.......................................................................................................................... 78
CÁLCULO DEL DIÁMETRO DE LA TUBERÍA DE CONDUCCIÓN DEL LIXIVIADOS................................. 81
SELECCIÓN DEL SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE LOS LIXIVIADOS ................................................... 83
vii

GASES, MANEJO Y TRATAMIENTO ............................................................................................. 87


MANEJO DEL BIOGÁS.................................................................................................................. 88
SISTEMA DE CAPTACIÓN ............................................................................................................. 88
DISEÑO DEL SISTEMA DE MANEJO DE BIOGÁS ........................................................................... 89
SISTEMA DE CONDUCCIÓN .......................................................................................................... 89
SISTEMA DE SUCCIÓN................................................................................................................. 89
SISTEMA DE QUEMADO .............................................................................................................. 89
SISTEMA DE LIMPIEZA................................................................................................................ 90
SISTEMA DE SUMINISTRO ........................................................................................................... 90
ESTIMACIÓN DE MÉTODOS PARA CÁLCULO DE RODRÍGUEZ JP, 2018 ...................................... 90
LANDFILL GAS EMISSIONS MODEL (LAND GEM) VERSION 3.03, 2020 ........................................ 91
4 CONCLUSIONES ............................................................................................................. 98
RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 102
5 GLOSARIO ........................................................................................................................ 104
SIGLAS ................................................................................................................................. 108
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 109

INDICE DE TABLAS
Tabla 1Marco jurídico ............................................................................................................... 22
Tabla 2 Aspectos de Ppc, recolección, transporte, barrido y limpieza, aprovechamiento y
disposición final de los residuos ................................................................................................ 39
Tabla 3 Cantidad de residuos generados del municipio por día, el tipo de sitio para la disposición
final y el prestador actual del servicio de Aseo en la provincia Oriente ...................................... 45
Tabla 4 Resumen proyección de población desde 2018 hasta 2046 de los municipios que
conforman provincia oriente...................................................................................................... 47
Tabla 5 Resumen del área requerida para relleno regional de la provincia oriente en el caso de la
disposición al 100% de los residuos en el lugar seleccionado .................................................... 51
Tabla 6 Resumen del área requerida para relleno regional de la provincia oriente en el caso de la
disposición al 70% los residuos en el lugar seleccionado y el aprovechamiento de un 30% de los
residuos ..................................................................................................................................... 52
Tabla 7 Resultado análisis multicriterio AHP (proceso de análisis jerárquico) ........................... 53
Tabla 8 Duración de la tormenta, tc promedio .......................................................................... 75
Tabla 9 Cálculo de la generación de lixiviados por la humedad propia de los residuos sólidos ... 80
Tabla 10 Generación de lixiviado .............................................................................................. 80
Tabla 11 Variables usadas ......................................................................................................... 81
Tabla 12 Valores del Índice de generación de metano (k)por año, Modelo Mexicano de Biogás 93
viii

Tabla 13 Valores de la generación de potencial de Metano (Lo) m3/Ton, Modelo Mexicano de


Biogás ....................................................................................................................................... 94
Tabla 14 Resumen de resultados obtenidos después de usar el software de la AP 42.................. 94

INDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 División política de la provincia Oriente ............................................................... 27
Ilustración 2Censos DANE de cada uno de los Municipios que conforman la Provincia Oriente28
Ilustración 3 Estaciones climatológicas en la Provincia Oriente ................................................. 28
Ilustración 4 Precipitación de la provincia Oriente año 2019 desde enero hasta noviembre del
mismo año, información obtenida de las estaciones mencionadas anteriormente........................ 29
Ilustración 5 Distribución del brillo solar medio diario (horas de sol al día) ............................... 30
Ilustración 6 Evaporación provincia Oriente .............................................................................. 31
Ilustración 7 Velocidad del viento provincia oriente .................................................................. 31
Ilustración 8 Evapotranspiración provincia Oriente ................................................................... 32
Ilustración 9 Temperatura máxima diaria desde 2014 hasta 2019, estación llano largo, ubaque
Cundinamarca ........................................................................................................................... 32
Ilustración 10 Residuos generados (Ton/día) año 2018 ............................................................ 44
Ilustración 11 composición física de los residuos de provincia Oriente. ..................................... 45
Ilustración 12 Mapas correspondientes a: Distancias fuente hídrica, Restricciones, Cobertura uso
actual de suelos y Densidad poblacional .................................................................................... 54
Ilustración 13 Mapas correspondientes a: Distancia a zona urbana, Topografía y pendientes,
Infraestructura vial y geoforma del área con respecto al entorno. ............................................... 55
Ilustración 14 Áreas óptimas para el relleno regional ................................................................. 56
Ilustración 15 área seleccionada ................................................................................................ 58
Ilustración 16 Precipitación media anual del municipio de Cáqueza Cundinamarca ................... 78
Ilustración 17 Evaporador térmico de Lixiviados....................................................................... 85
Ilustración 18ejemplo de evaporación por efectos múltiples ...................................................... 87
Ilustración 19 Generación de biogás desde el 2021 hasta 2081 .................................................. 96
9

RESUMEN
Los rellenos sanitarios son lugares en los cuales se da manejo integral a los residuos sólidos, de

una manera técnica, pueden ser una gran solución, si desde su concepción se selecciona un lugar

adecuado, se dimensiona correctamente y si se da un manejo acertado a los lixiviados y gases de

efecto invernadero generados en la etapa de operación.

A continuación, se presenta una investigación no experimental con metodología cuantitativo,

donde se dimensionó un relleno sanitario regional para los municipios de Cáqueza, Chipaque,

Choachí, Fómeque, Fosca, Guayabetal, Gutiérrez, Quetame, Ubaque y Une los cuales conforman

la provincia Oriente, ubicada en el Departamento de Cundinamarca

Primero se analizaron los aspectos de producción, almacenamiento, transporte y disposición final

de los residuos con el fin de conocer qué tipo de residuos se generan en los municipios; luego se

seleccionó un área óptima con ayuda de herramientas como ArcGIS y el uso de la metodología de

análisis multicriterio apoyada en la legislación Colombiana vigente y finalmente se seleccionó el

método de construcción más óptimo, se dimensionaron la zanja, las celdas, el sistema de drenaje

pluvial, se estimó la generación de lixiviados por el método suizo y la generación de biogás por el

método empleado por la EPA adaptando datos recolectados por la metodología mexicana.

Es importante mencionar que en la etapa posterior de operación del relleno sanitario, se debe tener

un enfoque orientado a disminuir los impactos generados por estas instalaciones e integrarlas a la

economía circular y a la comunidad generadora de los residuos sólidos, para que estos sean

clasificados y reutilizados convirtiéndose entonces en un recurso más que en un problema,

generando así sinergia entre comunidad, relleno y entidad prestadora del servicio, en la cual la

meta sea el aprovechamiento y disminución de la generación de los residuos.


10

Palabras Clave: Relleno Sanitario, Cundinamarca, Provincia Oriente, Dimensionamiento

ABSTRAC

Landfills are places where is managed solid waste in an integrated manner. They can be a great

solution if, from their conception, a suitable place is selected, if it is properly sized, and if the

leachate and greenhouse gases generated in the operation stage are managed in the correct form.

The following is a non-experimental investigation with a quantitative method, where a regional

sanitary landfill is sized for the municipalities of Cáqueza, Chipaque, Choachí, Fómeque, Fosca,

Guayabetal, Gutiérrez, Quetame, Ubaque, and Une, which make up the Orient province, in the

Department of Cundinamarca.

First, the aspects of production, storage, transport, and the final disposal of the waste, were

analysed to know what kind of waste is generated in the municipalities; Then an optimal area was

selected with the help of tools such as ArcGIS and the use of the multi-criteria analysis method

supported by current Colombian legislation. Finally, the most optimal construction method was

selected, the trench, the cells, and the rainwater drainage system was seized, and the generation of

leachate was estimated using the Swiss method and the generation of biogas using the Mexican

method used by the EPA adapted data collected by the Mexican methodology.

It is important to mention that in the subsequent stage of operation of the sanitary landfill, a

program should be made to diminish the impacts generated by these installations and integrate

them into the circular economy. The community that generates the solid waste must classify and

reuse thus turning them into a resource rather than a problem, therefore generating synergy,
11

between the community, the landfill, and the entity providing the service, in which the goal is to

take advantage of and diminish the generation of waste.

Key Words: Landfill, Cundinamarca, Eastern, Province, Dimensioning

INTRODUCCIÓN

Uno de los mayores problemas ambientales que ha crecido notablemente en el mundo, es la

producción masiva de residuos sólidos y el manejo inadecuado de estos, puesto que no se

recuperan, no se reciclan no hay dónde disponerlos, debido a que los niveles de consumo han

aumentado a la par del crecimiento acelerado de la población, aún no se tiene conciencia del daño

que se causa al medio ambiente y al propio ser humano.

Colombia dispuso 30.973 Ton/día de residuos para el año 2018, solo el 17% de estos fueron

reciclados y según el informe de disposición de residuos sólidos de 2019 de la superservicios,

existen 192 lugares con sistemas autorizados en el país para el manejo de los residuos, de los cuales

el 17% son sitios con vida útil entre 0 a 3 años y el 32% con vida útil de 3 a 10 años, sitios a los

que se les acerca el tiempo mínimo de funcionamiento y deben emprender acciones para gestionar

un nuevo lugar de disposición final para evitar una emergencia sanitaria pública

7 de los 10 municipios que integran la provincia Oriente del departamento de Cundinamarca no

cuentan con un lugar propio, adecuado y cercano para la disposición final de los residuos sólidos

que se producen, en la actualidad estos se disponen finalmente en el Relleno Sanitario Doña Juana

ubicado en la ciudad de Bogotá, lugar que próximamente cumplirá con su ciclo de vida útil y que

en unos pocos años cerrará las puertas a estos municipios vecinos que se benefician de él.
12

El relleno regional sanitario Doña Juana ha venido presentando problemas en cuanto a operación,

capacidad, manejo y vida útil (Procuraduría General de la Nación, 2019). La vida útil del relleno

se ve afectada porque a pesar de la planificación desde el diseño, no se contemplaba la recepción

de residuos de otros municipios y la variación de estos, esta problemática fue identificada por la

superintendencia en la labor de vigilancia e inspección.

Es pertinente entonces buscar y dimensionar un lugar, que cumpla con los parámetros normativos

para la disposición final de los residuos generados por la provincia Oriente.

Los municipios entonces se verían beneficiados al garantizar la continuidad del servicio, puesto

que las distancias recorridas por los vehículos que transportan los residuos serían más cortas y se

reducirían los costos monetarios adicionales que se pagan por el recorrido hasta el relleno Doña

Juana, además los municipios obtendrían beneficios económicos y tarifarios, particularmente para

el municipio en el que se realice la disposición final de los residuos.

En cuanto al relleno regional Doña Juana, dejaría de recibir los residuos que no fueron

contemplados desde su diseño.


13

GENERALIDADES
ANTECEDENTES

Los municipios que conforman la provincia de Oriente (Cáqueza, Chipaque, Choachí, Fómeque,

Fosca, Guayabetal, Gutiérrez, Quetame, Ubaque y Une) están ubicados en el departamento de

Cundinamarca y afrontan una problemática particular dado que de los 10 municipios que la

conforman, 7 de ellos (Gutiérrez, Fosca, Une, Cáqueza, Chipaque, Ubaque y Choachí) disponen

los residuos en el relleno regional Doña Juana situado en la localidad de ciudad Bolívar en zona

rural vereda el Mochuelo del Distrito Capital de Bogotá, en predios ubicados en la margen

izquierda del Río Tunjuelo, por la Autopista a Villavicencio lugar que próximamente terminará su

vida útil debido a la pérdida de capacidad para almacenar los residuos; los Municipios Guayabetal,

Fosca y Quetame llevan una parte de los residuos al relleno sanitario Parque Ecológico reciclante

operado por Bioagricola del Llano S.A E.S.P ubicado en Villavicencio con una vida útil hasta 2040

con un promedio de 3.7 Ton/día y el Municipio de Fómeque es el único que dispone los residuos

en Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo con un promedio de 3.67 Ton/día, operado por Nuevo

Mondoñedo S.A E.S.P ubicado en Bojacá con una vida útil hasta 2029 según la Superintendencia

de servicios públicos y el Departamento Nacional de Planeación (Superservicios y DNP, 2018);

Por otro lado según el informe de Disposición Final de Residuos Sólidos-2017 de la superservicios

de Colombia ,el relleno Sanitario Doña Juana con los años ha venido presentando problemas en

cuanto a capacidad y operación, en Septiembre de 1997 la Zona II área 1 que entró en

funcionamiento desde el 1995 sufrió un deslizamiento de Aproximadamente 800000m3 de

residuos sólidos que llegaron hasta el río Tunjuelo causando una emergencia sanitaria (Secretaría
14

de Salud, 2015)posteriormente el año 2010 por la terminación de la vida útil de zona VII fue

necesario habilitar la zona de Biosólidos para realizar la disposición de los residuos, mientras

entraba en operación la zona optimización fase 1;El 02 de Octubre 2015 ocurrió un deslizamiento

de 550.000 m3 en la zona de optimización dado que la evacuación de lixiviados de la zona de

optimización se diseñó y construyó mediante un filtro de fondo que incluía en su tramo de salida

un micro túnel, esta estructura fue la que colapsó según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

sostenible RES 1484/2018, (Minambiente, 2019)como consecuencia de este evento se han

evidenciado afloramiento de lixiviados en el área afectada, deficiencia en la cobertura de residuos,

aumento en el indicador de vectores y afectación en la vida útil efectiva. (Superservicios y DNP,

2018))la Procuraduría General Nacional el 30 enero de 2019 en la emisión del boletín 42 pidió

medidas definitivas para enfrentar la problemática del Relleno Sanitario Doña Juana derivados de

la deficiente operación del relleno , la disposición por fuera del área licenciada y la proyección de

alcanzar la cota de disposición autorizada en 4 años; en carta enviada al ex alcalde Enrique

Peñalosa a la Superintendente Natasha Avendaño y al director de la ANLA Rodrigo Suarez el

Ministerio solicitó desarrollar todas las actividades para alcanzar un adecuado funcionamiento del

relleno sanitario dado que existen falencias en el sistema de tratamiento de lixiviados y en la

recolección y evacuación de gases (Procuraduria General de la Nación, 2019)Por otro lado, la vida

útil licenciada en el relleno sanitario autorizada por la Corporación Autónoma Regional (CAR )de

la zona de Optimización Fase 2 es de 7,6 años a razón de 8.300 Ton/día y 1,07 Ton/m3 (Secretaria

de Salud, 2015)lo que permite funcionamiento hasta el 2022 o hasta que se complete la capacidad

de disposición que se calcula finalice en Septiembre de 2023 ;El Centro de Gerenciamiento de

Residuos Doña Juana (CGR)-Doña Juana S.A ESP es el actual Operador del relleno Doña Juana
15

el cual planea solicitar licencia ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para

ampliar e intervenir en una zona del relleno con el fin de ampliar la vida útil del relleno sanitario

a 37 años realizando la construcción de 2 diques con una extensión de 2.4km longitudinales para

un área total de 175 Ha, mejorará las vías de acceso y la mejora en la Planta de Tratamiento de

Lixiviados que hasta ahora tiene una eliminación de carga contaminante del 70% según lo público

la página oficial de la Alcaldía de Bogotá el 5 de Abril del 2019.

Según la Comisión económica para América latina y el Caribe (CEPAL) “el manejo inadecuado

de los residuos sólidos puede generar significativos impactos para la salud humana causando

enfermedades entéricas, como tifus, cólera y hepatitis y también cisticercosis, triquinosis,

leptospirosis, toxoplasmosis, sarnas, micosis, rabia, salmonelosis y otras dependiendo de las

condiciones locales, “los residuos son una fuente de transmisión de enfermedades ya sea por vía

hídrica o por alimentos contaminados por moscas y otros vectores” (MMAyA/VAPSB/DGGIRS,

2012) de acuerdo a esto la afectación que afronta directamente la población ubicada en la zona

rural localidad 19 de Bogotá ,Mochuelo Alto, Mochuelo Bajo, Pasquilla, Paticos, Lagunita,

Esmeralda, Barranquitos barrios cercanos al relleno un promedio de 1001 familias (Defensoría del

Pueblo, 2004)presentan problemáticas asociadas a la proliferación de vectores y olores ofensivos

nocivos para la salud (Observatoria de Salud de Bogotá-SaluData, 2016)En la actualidad se tiene

el antecedente de la demanda contra el Distrito, que resultó a favor de la comunidad, a causa del

evento ocurrido en 1997 según el Consejo de Estado se deberá indemnizar a los damnificados de

aquella época de acuerdo a la cercanía del relleno y a la afectación que sufrió directamente esta

población (Defensoría del Pueblo, 2019)


16

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

Establecer el dimensionamiento del relleno sanitario Regional para la providencia Oriente de

Cundinamarca, Colombia.

OBJETIVO ESPECIFICOS

• Analizar los aspectos de producción, almacenamiento, transporte y disposición final de los

residuos de los Municipios que conforman la provincia Oriente de Cundinamarca.

• Seleccionar el área óptima para el manejo de los residuos.

• Dimensionar el manejo integral de los residuos sólidos para la provincia Oriente de

Cundinamarca.
17

JUSTIFICACÍON

Debido al corto tiempo con el que cuentan los municipios para encontrar un lugar en el cual se

depositen sus residuos y a pesar de la posible prolongación de la vida útil del relleno Doña Juana,

lo cierto es, que este, con el pasar de los años solo muestra fallos de manejo y daños a la población

como al ecosistema por lo cual se debe buscar una solución a corto tiempo viable y económica.

El lugar donde actualmente se disponen los residuos sólido que generan estos municipios, continúa

con problemas de deslizamientos, como el que ocurrió el pasado 28 de abril de 2020 en donde se

registró un nuevo movimiento de tierras y a pesar de que el operador privado de Doña Juana CRG

quien administra trato de solventar la situación con medidas de emergencia como rellenar las

fisuras con arcilla, la población circundante está sufriendo las consecuencias de esta circunstancia

en medio de otra emergencia sanitaria que actualmente enfrenta el país causada por el COVID-19.

Por otro lado, cabe resaltar los beneficios tributarios, tarifarios y económicos de los cuales saldrían

favorecidos a largo plazo los municipios de la provincia Oriente por la ubicación de un relleno

regional más cerca, según los incentivos del decreto 1077 de 2015 que podría ser de 0,69 % de

smmlv ($/tonelada regional dispuesta) y debido al acortamiento de distancia recorrida por la flota

de transportes donde se reduce de un promedio de 36.1 km desde Cáqueza al relleno regional a 20

km promedio desde los municipios hasta la capital de la provincia oriente, disminuyendo gastos

de combustible, peajes, mantenimiento de vías entre otros gastos.

El volumen de los residuos se podría reducir si se maneja la alternativa o posibilidad de aplicar

tratamiento y/ o tecnología adecuada para los residuos generados con una implementación de una

política dirigida a basura cero.


18

MARCO REFERENCIAL
Relleno sanitario

Un relleno Sanitario por definición según American Society of civil Engineers (ASCE) “Es una

técnica para la disposición de la basura en el suelo, sin causar perjuicio al medio ambiente y sin

causar molestias o peligro para la salud y seguridad pública, utilizando principios de ingeniería,

para confinar la basura en la mínima área posible reduciendo su volumen hasta la cantidad

practicable, para luego cubrir las basuras así depositadas con una capa de tierra diariamente, al

final de la jornada, o tan frecuentemente como sea necesario” (Peñaloza, 1993) citado en

(MMAyA/VAPSB/DGGIRS, 2012, pág. 13) Para Jaramillo (1998) Los rellenos sanitarios son

lugares escogidos técnicamente para disponer los residuos sólidos sin causar algún tipo de peligro,

daño o riesgo a la salud pública, tienen por objeto trasladar todos los residuos sólidos producidos

por la comunidad, evitando así la convivencia entre el hombre, los animales y las basuras, que de

otro modo ocasionan problemas de salud, sociales, económicos y ambientales. Es una de las

alternativas más económicas, sin embargo, es esencial asignar recursos financieros y técnicos

adecuados para su planificación, diseño, construcción y operación.(pág,24)

Tipo de relleno sanitario, en relación con la disposición final de los residuos, se podría proponer

tres tipos se rellenos sanitarios:

a) Relleno sanitario manual

se refiere a que la operación de compactación y confinamiento de los residuos puede ser ejecutada

con el apoyo de una cuadrilla de hombres y el empleo de algunas herramientas.


19

Se presenta como una alternativa técnica y económica para las poblaciones menores de 40 000

habitantes. Se usan generalmente en pequeñas poblaciones que producen 10 o menos toneladas día

de residuos (Cepal-Ilpes, OPS-Cepis, 2008, pág. 18)

Si el costo de transporte lo permite, puede resultar ventajosa la utilización de un mismo relleno

sanitario manual para dos o más poblaciones.

Mediante la técnica de la operación manual, sólo se requiere equipo pesado para la adecuación del

sitio y la construcción de vías internas, y excavación de zanjas o material de cobertura, de acuerdo

con el avance y método de relleno.

En cuanto a los demás trabajos, todos pueden realizarse manualmente, lo cual permite a municipios

de bajos recursos adquirir y mantener equipos pesados permanentes, disponer adecuadamente sus

basuras y utilizar la mano de obra que en los países en desarrollo es bastante abundante.

Se estima que es posible llevar a cabo un relleno sanitario manual hasta llegar a la cantidad de 20

ton/día. Sin embargo, se precisa de un análisis minucioso de las condiciones locales de cada región,

puesto que según sea el costo de la mano de obra, el tipo de relleno, las condiciones climáticas,

etc. Tal vez resulte preferible el uso de equipo pesado en el relleno sanitario manual, ya sea en

forma parcial o permanente (Organización Panamericana de Ingenieria y Ciencias del Ambiente

Division de sald y ambiente, 1997, pág. 1)

b) Relleno sanitario Mecanizado:

Es aquel diseñado para las grandes ciudades y poblaciones que generan más de 40 toneladas

diarias; Para operar este tipo de relleno sanitario se requiere del uso de un compactador de residuos
20

sólidos, así como equipo especializado para el movimiento de tierra: tractor de oruga,

retroexcavadora, cargador, volquete, etc.

c) Relleno semi mecanizado:

Cuando la población genere o tenga que disponer entre 16 y 40 toneladas diarias de Residuos en

el relleno sanitario, es conveniente usar maquinaria pesada como apoyo al trabajo manual, a fin de

hacer una buena compactación de la basura, estabilizar los terraplenes y dar mayor vida útil al

relleno. En estos casos, el tractor agrícola adaptado con una hoja topadora o cuchilla y con un

cucharón o rodillo para la compactación puede ser un equipo apropiado para operar este relleno

Métodos de construcción de Rellenos Sanitarios (Relleno de área, Relleno de zanja, Relleno de

rampa)

d) Relleno de área:

Se utiliza cuando en el terreno no es posible excavar una trinchera o calda o cuando el nivel freático

se encuentra muy cerca de la superficie del terreno, es importante obtener material en áreas

adyacentes al sitio de operación (Tchobamoglous G. Theisen H. and Vigil. S., 1993)es ideal para

terrenos con depresión y hondonadas naturales y artificiales, canteras producidas por extracción

de materiales como arena, grava y otros similares. (Peñaloza, 1993, pág. 167)

e) Relleno de Zanja excavada o Trinchera:

Se utiliza normalmente en terrenos planos en Dónde existe un buen espesor de material disponible

y el nivel freático se encuentra lo suficientemente profundo para evitar la contaminación del

acuífero (Tchobamoglous G. Theisen H. and Vigil. S., 1993)puede excavarse completamente antes

de iniciar en ella el vaciamiento de los residuos o progresivamente a medida que avanzan los
21

trabajos, a veces la zanja se excava diariamente con la capacidad requerida para depositar los

residuos del día siguiente. (Peñaloza, 1993, pág. 170)es importante señalar, que en el pasado este

método era concebido exclusivamente como el de trinchera, sin considerar el aprovechamiento del

volumen disponible del nivel del suelo hacia arriba, convirtiéndolo en un método costoso, por las

extensiones de terreno requerido (Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca,

1996)

f) Relleno de Rampa:

Se usa para terrenos de declive moderado, puede planearse para terrenos de pendiente pronunciada

habiendo pequeñas excavaciones; se opera de forma similar al relleno de área, pero los residuos

descargados se extienden sobre una rampa, se apisonan y recubren diariamente con una capa de

material de 0.10n a 0.15m de espesor. La rampa debe tener una pendiente de 30 grados, al terminar

la operación y alcanzado el nivel previsto, se recubre con una capa de tierra o material similar de

0.60m de espesor (Peñaloza, 1993, pág. 172)este método es considerado como una variante del

método de trinchera o de celda excavada y es considerado como el más eficiente dado que permite

ahorra el transporte del material de cobertura y aumenta la vida útil del relleno (Secretaria de

Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, 1996)

Normalmente, las condiciones y características del terreno exigen una combinación y adaptación

de los diferentes métodos de construcción de rellenos.


22

MARCO NORMATIVO
La ley colombiana se refiere y legisla específicamente en el tema de manejo de residuos sólidos y

otras leyes que se tendrán en cuenta durante el desarrollo de la investigación a continuación se

nombran.

Tabla 1Marco Legal

AÑO LEY CONTENIDO

Ley novena Medidas sanitarias TITULO I En cuanto al buen manejo y administración de los Residuos sólidos
1979
(9) y su disposición artículos del 22 al 35
1983 Decreto 2104 Reglamentario del Código Sanitario, en cuanto a residuos sólidos

Orienta las políticas ambientales del país según los principios universales y del desarrollo
1993 Ley 99 Sostenible contenidos en la declaración de Rio De Janeiro en 1992crea el ministerio de medio
ambiente, formulando, regulando y organizando mediante el SINA

Reglamenta los servicios públicos en Colombia, garantiza la prestación de los servicios públicos
1994 Ley 142 con calidad, cobertura, continuidad, regula y controla proporcionando mecanismos al estado y a
los usuarios creando la SSP, establece el régimen tarifario según estratos.

Por el cual se reglamentan, parcialmente, la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73,
74, 75 y 76 del Decreto - Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y
1995 Decreto 948
49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y
control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire.

Resolución
1996 Regula manejo, uso, recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos
2309
Art.14.19: Define el Saneamiento Básico como “...las actividades propias del conjunto de los
servicios domiciliarios de alcantarillado y aseo”.
Art. 14.24 modificado por los Artículos 1 de las Leyes 632 de 2000 y 689 de 2001: Define el
Servicio Público Domiciliario de Aseo como “...el servicio de recolección municipal de residuos,
principalmente

Art. 15.3: Los municipios cuando asuman en forma directa, a través de su administración central,
la prestación de los servicios públicos, conforme a lo dispuesto en esta Ley.

Por la cual se modifica la ley 9 de 1989 y la ley 3 de 1991 y se dicta otras disposiciones, tiene por
1997 Ley 388
objeto promover las normas sobre planes de desarrollo y ordenamiento del territorio municipal.

Art 5 concepto: El ordenamiento del territorio municipal y distrital comprende un conjunto de


acciones político-administrativas y de planificación física concertadas, emprendidas por los
municipios o distritos y áreas metropolitanas, en ejercicio de la función pública que les compete,
dentro de los límites fijados por la Constitución y las leyes, en orden a disponer de instrumentos
eficientes para orientar el desarrollo del territorio bajo su jurisdicción y regular la utilización,
transformación y ocupación del espacio, de acuerdo con las estrategias de desarrollo
socioeconómico y en armonía con el medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales.

Resolución Por la cual se establecen parcialmente los factores a partir de los cuales se
1997
619 requiere permiso de emisión atmosférica para Fuentes fijas.
Por el cual se reglamenta las disposiciones referentes al ordenamiento del territorio municipal y
1998 Decreto 879
distrital y a los planes de ordenamiento territorial.
23

AÑO LEY

2000 Ley 632 Por la cual se modifican parcialmente las Leyes 142, 143 de 1994, 223 de 1995 y 286 de 1996.

Por la cual se adopta el reglamento técnico para el sector de agua potable y saneamiento: Su
objetivo principal es señalar los requisitos que deben cumplir los diseños, las obras y
Resolución
2000 procedimientos correspondientes al sector de agua potable y saneamiento básico y sus actividades
1096
complementarias, señaladas en el artículo 14, numerales,14-19-14.22-14.23-14.24 de la ley 142 de
1994
Sección II Título F Sistemas De Aseo Urbano En el que se describen y establecen los criterios
2000 RAS básicos que deben reunir los sistemas de aseo urbano involucrando las operaciones, técnicas,
procedimientos, métodos y parámetros necesarios para un buen funcionamiento.
Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación
con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993
en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos”.
Decreto 1713,
modificado Art.11: Define específicamente como componentes del servicio público domiciliario de aseo los
2002
entre el 2002 y siguientes: I) Recolección, II) Transporte; III) Barrido y limpieza de vías y áreas públicas, corte de
el 2005 césped y poda de árboles ubicados en las vías y áreas públicas, lavado de estas áreas; IV)
Transferencia; V) Tratamiento; VI) Aprovechamiento; y VII) Disposición final.

2002 Decreto 891 Por el cual se reglamenta el artículo 9° de la Ley 632 de 2000
Resolución
2003 Por la cual se adopta la metodología para la elaboración de los Planes de Gestión
1045
Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, y se toman otras determinaciones”.

En Dónde se establece la metodología adoptar para la elaboración y ejecución de los PGIRS

Resolución Modifica la resolución 1047 del 2003, En cuanto a los plazos para iniciar la ejecución de los Planes
2004
0477 de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, y se toman otras determinaciones".

Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos sólidos y se
dictan otras disposiciones; Sobre sanciones y procedimientos, reconocía como componentes del
2005 Decreto 838
servicio: a. Recolección; b. Transporte; c. Barrido y limpieza de vías y áreas públicas; d.
Transferencia; e. Tratamiento; f. Aprovechamiento; y g. Disposición final.

Por la cual se reglamenta las disposiciones de la Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 relativas a las
2007 Decreto 3600 determinantes de ordenamiento de suelo rural y al desarrollo de actuaciones urbanísticas de
parcelación y edificación en este tipo de suelo y se adoptan otras disposiciones.

Resolución Por la cual se establecen las normas y estándares de emisión admisibles de contaminantes a la
2008
909 atmósfera por Fuentes fijas y se dictan otras disposiciones.

Por la cual se ajusta el protocolo para el control y vigilancia de la contaminación atmosférica


Resolución
2010 generada por Fuentes fijas, adoptado a través de la Resolución 760 de 2010 y se adoptan otras
2153
disposiciones

2011 Ley 1454 Ley orgánica de ordenamiento territorial.

ANLA por la cual se crea la autoridad nacional de licencia ambientales, y se dictan otras
2011 Decreto 3573
disposiciones
24

AÑO LEY CONTENIDO

Reglamento Técnico del sector de agua potable y saneamiento Básico, Sistemas de aseo Urbano,
2012 Titulo F RAS
capitulo F6 Disposición Final

Establece los principios básicos para la prestación del servicio de aseo urbano, sus componentes y
elementos funcionales, las definiciones, los procedimientos generales que se deben tener en cuenta
para los diseños de los sistemas de aseo y los procedimientos particulares para el desarrollo de
estos; primero refiere que se debe comprobar el uso de suelos permitido en la zona seleccionada
de acuerdo con (POT, PBOT o EOT), los PGIR y los POMCH y las restricciones áreas cuando
aplique.
El RAS -2012 en el capítulo F6. Disposición final, establece los criterios básicos necesarios y los
requerimientos mínimos obligatorios para que la operación del sistema de disposición final basado
en la técnica de relleno sanitario sea planificado, diseñado, operado y monitoreado, incluyendo las
etapas de clausura y post clausura, para prevenir, mitigar y compensar los impactos ambientales
que son generados al utilizar este sistema.

Resolución Por la cual se establece los niveles permisibles de calidad el aire o de inmisión, el procedimiento
2013
1541 para la evaluación de actividades que generen olores ofensivos u se dictan otras disposiciones

Por la cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio su
objetivo primordial es lograr, en el marco de la ley y sus competencias, formular, adoptar, dirigir,
coordinar y ejecutar la política pública, planes y proyectos en materia del desarrollo territorial y
2015 Decreto 1077
urbano planificado del país, la consolidación del sistema de ciudades, con patrones de uso eficiente
y sostenible del suelo, teniendo en cuenta las condiciones de acceso y financiación de vivienda, y
de prestación de los servicios públicos de agua potable y saneamiento básico.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible es el rector de la gestión del ambiente y de los
recursos naturales renovables, encargado de orientar y regular el ordenamiento ambiental del
territorio y de definir las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación,
2015 Decreto 1076
conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales renovables y del ambiente de la Nación, a fin de asegurar el desarrollo
sostenible, sin perjuicio de las funciones asignadas a otros sectores.

Por la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los
Resolución
2015 vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público
0631
y se dictan otras disposiciones.

Por el cual se modifica y adiciona el decreto 1077 de 2015 en lo relativo con las actividades
2017 Decreto 1784 complementarias de tratamiento y disposición final de residuos sólidos en el servicio público de
aseo.

ARTICULO 2.3.2.4.2.se encuentra el Cálculo del valor del incentivo para rellenos sanitarios de
carácter regional. Para determinar el valor del incentivo se adopta como base de Cálculo el
promedio de toneladas totales de residuos sólidos dispuestas mensualmente en el relleno sanitario
de carácter regional, descontando el promedio de las toneladas mensuales provenientes del
municipio Dónde está ubicado el relleno sanitario, calculadas de acuerdo con los periodos de
facturación previstos en el artículo 16 de la Resolución CRA 351 de 2005 expedida por la
Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico – CRA o la norma que la
modifique, adicione o sustituya. Una vez establecida la base de Cálculo, el valor del incentivo por
tonelada se determinará así:
1. Cuando la base de Cálculo sea menor a 4.500 Toneladas mensuales, el valor del incentivo será
de 0,23% de s.m.m.l.v (salarios mínimos mensual vigentes) ($/tonelada regional dispuesta).
2. Cuando la base de Cálculo sea mayor de 4.500 toneladas mensuales pero menor o igual a 24.000
toneladas mensuales el valor del incentivo será el resultante de aplicar la siguiente fórmula:
SMMLV
INCrellreg = (0,000822 ∗ C2 + 0,15873 ∗ C + 212.637,362637) ∗
100.000.000
Dónde:
25

INCrellreg: Valor del incentivo para el municipio ($/Tonelada regional dispuesta).


C: Promedio de toneladas mensuales de residuos sólidos de carácter regional dispuestos en el
relleno sanitario.
SMMLV: Valor del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente correspondiente al periodo de
liquidación.
3. Cuando la base de Cálculo sea mayor a 24.000 Toneladas mensuales, el valor del incentivo será
0,69 % de smmlv ($/tonelada regional dispuesta).
Parágrafo. El valor total mensual del incentivo que se reconocerá al municipio por la ubicación
del relleno sanitario de carácter regional será el resultado de multiplicar el valor del incentivo
(INCrellreg) por las toneladas efectivamente dispuestas en el mes a liquidar.

Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable y Saneamiento y
Resolución
2017 Saneamiento Básico-RAS y se derogan las resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de
0330
2003, 1459 de 2005, 1447 de 2205 y 2320 de 2009
Tiene por objeto reglamentar los requisitos técnicos que se debe cumplir en las etapas de
planeación, diseño, construcción, puesta en marcha, operación, mantenimiento y rehabilitación
relacionada con los servicios públicos domiciliarios de acueducto alcantarillado y aseo; En el
Artículo 22. Procedimiento General menciona que para la selección de alternativas hay 14 pasos
para la elaboración de los diseños detallados de cada proyecto en el paso 5. Para selección de
alternativas deberá realizarse una evaluación socioeconómica que resulte con el menor costo
económico, incorporando la inversión inicial, los costos de administración, operación,
mantenimiento y reposición de variables de decisión en un horizonte de 25 años.
En el capítulo 6 de Sistemas de Aseo Urbano se describen los requisitos técnicos de obligatorio
cumplimiento para el diseño de sistemas de recolección y transporte con y sin aprovechamiento,
estaciones de transferencia con y sin aprovechamiento, incineración, rellenos sanitarios que
forman parte de los sistemas de aseo urbano; En el artículo Art 223. Aspectos de localización,
diseño y construcción de rellenos sanitarios informa que los rellenos sanitarios son proyectos de
utilidad pública o interés social conforme al Art 56 de la ley 142 de 1994 y contiene los requisitos
mínimos que se deben revisar en materia de localización de esta infraestructura, criterios de diseño
y construcción.

Modificase parcialmente el primer párrafo del inciso tercero del artículo 33 de la Ley 99 de 1993,
únicamente en lo referente a la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia,
CORPORINOOUIA, el cual quedará así: Corporación(1 Autónoma Regional de la Orinoquía,
2018 Ley 1938
CORPORINOQUIA: su jurisdicción comprenderá los Departamentos de Arauca, Vichada, y
Casanare; los municipios del Departamento de Cundinamarca, a saber: Guayabetal, Quetame, Une,
Paratebueno, Chipaque, Cáqueza, Fosca, Gutiérrez, Choachí y Ubaque
Por la cual se modifica el artículo 1 de la Ley 1977 de 2019. Los distritos y municipios en el uso
y ejecución de los recursos del Sistema General de Participaciones para Agua Potable y
2019 Ley 1977
Saneamiento Básico serán objeto de monitoreo, seguimiento y control, conforme a lo establecido
en el Decreto-ley 028 de 2008 y las normas que los modifiquen o adicionen.

Resolución Por la cual se reglamenta el decreto 1784 de 2017 en lo relativo a las actividades complementarias
2019
938 de tratamiento y disposición final de residuos sólidos en el servicio de aseo

Por el cual se modifica y adiciona el decreto 1076 de 2015 Decreto Único Reglamentario del
2020 Decreto 1585 Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, en lo relacionado con el Diagnóstico Ambiental de
Alternativas y el trámite de licenciamiento ambiental y se dictan otras disposiciones.

2020 Decreto 1232 Por la cual se adiciona y modifica el decreto 1077 de 2015

por la cual se adopta el Plan Integral de <gestión de Cambio climático sectorial-PIGCCS, del
2020 Res 0431
sector Vivienda, Ciudad y territorio

NOTA: Organizado de forma cronológicamente y de acuerdo con la jerarquía de la norma. Fuente: elaboración propia
con base en la normatividad vigente de Colombia
26

MARCO GEOGRAFICO PROVINCIA ORIENTE


La provincia oriente está ubicada en el departamento de Cundinamarca, Colombia; en la

ilustración se observa a mano derecha la ubicación del departamento en el país de Colombia y a

su vez la ubicación de la provincia dentro del Departamento de Cundinamarca; la provincia está

conformada por Cáqueza con 35 veredas, Chipaque, 23 veredas, Choachí, 34 veredas, y 2 s

poblados, Fómeque, 32 Veredas y 1 poblado,, Fosca 24 veredas y 2 s poblados, Guayabetal 24

veredas y 1 poblado, Gutiérrez 22 veredas, Quetame 24 veredas y 1 poblado, Ubaque 20 veredas

y finalmente Une con 17 veredas y 1 poblado.

Límites de la provincia Oriente

Al norte limita con la provincia del Guavio con los municipios de (Calera, Junín, y Gachalá); al

sur limita con el Departamento del Meta; al occidente limita con Bogotá D.C y al Oriente limita

con el departamento del Meta.

Población de la Provincia Oriente

En la siguiente ilustración se puede observar censos del DANE de cada uno de los municipios de

la Provincia de Oriente y el número total de habitantes por municipio, se destaca que el municipio

con mayor número de población históricamente es Cáqueza con un tope de 18000 habitantes en

1985, en contraste esta los municipios de Guayabetal y Gutiérrez los cuales no superan los 6000

habitantes en los periodos censados.


27

Ilustración 1 División política de la provincia Oriente

NOTA: se observa a mano derecha la ubicación geográfica de la provincia en el país de Colombia y en el


Departamento de Cundinamarca a mano izquierda se observa la provincia oriente con los 10 municipios que la
conforman; Fuente: elaboración propia
Climatología

Se tendrá en cuenta las condiciones climatológicas locales en la evaluación de las áreas potenciales

de disposición final según lo sugiere el RAS Titulo F, ya que las condiciones durante el invierno

afectaran el ingreso al lugar.


28

Ilustración 2Censos DANE de cada uno de los Municipios que conforman la Provincia Oriente

CENSOS DANE PROVINCIA ORIENTE, CUNDINAMARCA


21000
Número Total de Habitantes

18000
15000
12000 censo 1964
9000 censo 1973
6000 censo 1985
3000 censo 1993
0
censo 2005
censo 2018

Municipios

NOTA: en la ilustración se observa los censos oficiales realizados por el DANE en Colombia en los años de
1964,1973,1985,1993,2005,2018 en cada uno de los municipios que conforman la provincia oriente, el municipio con
mayor población corresponde a Cáqueza seguido de Fomeque, en contraste se observa que el municipio con menor
población es Gutiérrez; Fuente: elaboración propia con base en datos del DANE.

Ilustración 3 Estaciones climatológicas en la Provincia Oriente


Código Estación Nombre Estación Latitud Longitud Altitud Frecuencia Categoría Municipio

1 35020280 CHOACHI 4,522917 -73,926583 1950 Diaria Pluviométrica Choachí


2 35020290 FOMEQUE 4,486528 -73,890417 1900 Diaria Pluviométrica Fomeque
3 35020300 GUTIERREZ 4,253917 -74,002694 2300 Diaria Pluviométrica Gutiérrez
4 35020340 PRIMAVERA LA 4,133333 -74,05 2300 Diaria Pluviométrica Gutiérrez
5 35025050 LLANO LARGO 4,482833 -74,030278 2980 Diaria climática Ordinaria Ubaque
6 35025060 BOLSA LA 4,575417 -73,981417 3195 Horaria climática Ordinaria Choachí
7 35027001 PLAZA DE FERIZAS 4,403389 -73,940556 1670 Minutal_10 climática Ordinaria Cáqueza
8 35027100 CARAZA-AUT 4,428639 -74,010194 220 Horaria Liminigráfica Une
9 35030080 CASAS LAS 4,441167 -73,936389 2100 Diaria Pluviométrica Cáqueza

NOTA: la información climatológica contenida en este trabajo se basó principalmente en la obtenida de las estaciones
que se muestran en la tabla 2 Fuente: elaboración propia con base en datos del IGAC
29

a) Precipitación

Ilustración 4 Precipitación de la provincia Oriente año 2019 desde enero hasta noviembre del
mismo año, información obtenida de las estaciones mencionadas anteriormente
70

60

50

40
mm

30

20

10

0
ene-19

sep-19

oct-19
jul-19
jun-19

ago-19

nov-19
abr-19

may-19
feb-19

mar-19

BOLSA LA [35025060] Valor CASAS LAS [35030080] Valor CHOACHI [35020280] Valor
FOMEQUE [35020290] Valor GUTIERREZ [35020300] Valor LLANO LARGO [35025050] Valor
PRIMAVERA LA [35020340] Valor

NOTA: en la ilustración se observa el año 2019 y el comportamiento de las lluvias en las estaciones climatológicas
referenciadas; Fuente: Elaboración propia con base a datos del (IDEAM, 2019)
La provincia de Oriente como se observa en la ilustración las lluvias empieza a aumentar en el mes de

marzo, teniendo un tope máximo los meses de abril y mayo siendo los de más alta pluviosidad en el

año 2019, con lluvias promedio entre 60 mm/mes. Se inicia el descenso desde el mes de septiembre

hasta finales de Noviembre; su máxima intensidad se presenta en consecuencia de que en este lapso la

ZCIT (La zona de convergencia intertropical es un cinturón de baja presión que ciñe el globo

terrestre en la región ecuatorial) se desplaza hacia el norte, precipitación media anual de Cáqueza es

de 903.9mm/año de acuerdo con la estimación realizada de datos de la estación de las casas.

a) Brillo solar

La duración del brillo solar o heliofanía en horas representa el tiempo total durante el cual incide

luz solar directa sobre alguna localidad, entre el alba y el atardecer, el grafico 2 indica el promedio
30

de horas de sol mensual, que ha sido semejante en los meses de enero, febrero, mayo, julio, agosto,

septiembre, noviembre y diciembre, coincidiendo con la época seca del año.

Ilustración 5 Distribución del brillo solar medio diario (horas de sol al día)
160
140
120
100 250-300

80 200-250
150-200
60
100-150
40
50-100
20
0-50
0

NOTA Brillo solar con un promedio 3.62(h/día); Fuente: elaboración propia con base en información obtenida del
IDEAM, Atlas Climatológico radiación y viento 2017
b) Humedad relativa

La humedad relativa media anual es el porcentaje de la humedad de saturación, se presentan

valores medios entre 85 y 90 % para la zona de provincia oriente según el atlas climatológico.

La evaporación es un parámetro que está sujeto a la precipitación y a la incidencia de la

temperatura. La evaporación en los meses secos es relativamente baja, alcanzando a superar los

90-120 mm en los meses de marzo, septiembre octubre y diciembre, a medida que va iniciando el

período húmedo se disminuye la evaporación hasta alcanzar un promedio de 60 a 90 mm en los

otros meses.

c) Evaporación
31

Ilustración 6 Evaporación provincia Oriente


160
140
120
100 30-60mm

80 60-90mm
90-120mm
60
120-150mm
40
150-180mm
20
180-210mm
0

Nota: información de provincia Oriente tomada de los mapas de evaporación total mensual, promedio multianual
(1981-2010), Fuente: elaboración propia con base en datos del IDEAM.
d) Vientos

Ilustración 7 Velocidad del viento provincia oriente


5
4,5
4
3,5
0-2 m/seg
3
2,5 2-3 m/seg
2 3-4 m/seg
1,5 4-5 m/seg
1
5-6 m/seg
0,5
6-7 m/seg
0

Nota: IDEAM, Velocidad del viento a 10 metros de altura, media mensual (2015),la dirección de procedencia del
viento anual es Sur Este, Este. Fuente: elaboración propia con base en datos del IDEAM
32

e) Evapotranspiración y temperatura

Ilustración 8 Evapotranspiración provincia Oriente


80
70
66 mm
60
50 64 mm
40 62 mm
30
20 60 mm
10 58 mm
0 56 mm
54 mm

NOTA: La evapotranspiración oscila entre 90-120 mm en los meses septiembre, octubre y diciembre y la evaporación
total anual, promedio multianual arroja un dato de 700-900mm. Fuente: elaboración propia con base en datos del
IDEAM.
Ilustración 9 Temperatura máxima diaria desde 2014 hasta 2019, estación llano largo, ubaque
Cundinamarca

2014 2015 2016 2017 2018 2019

25

20

15

10

NOTA: Se presenta en el municipio una temperatura media entre 17.5°C de acuerdo con la información del IDEAM.
Fuente: elaboración propia con base en datos del IDEAM.
33

ENFOQUE METODOLÓGICO
El desarrollo de la metodología fue de tipo cuantitativo con un diseño de investigación no

experimental o Ex Post Facto dónde se realizó una investigación sistemática este tipo de

investigación es más natural y cercano a la realidad cotidiana. Mertens señala que es apropiada

para variables que no pueden ser manipuladas a su vez el alcance de la investigación es descriptiva

dado que se puede usar la información disponible. (Mertens, What comes first? The paradigm or

the approach?, 2012)

La población objetivo está conformada por los 10 municipios de la provincia Oriente en este caso

(Cáqueza, Chipaque, Choachí, Fómeque, Fosca, Guayabetal, Gutiérrez, Quetame, Ubaque y Une)

del departamento de Cundinamarca; A continuación, se exponen las fases metodológicas

respondiendo a los objetivos específicos planteados

METODOLOGÍA

FASE I

De manera detallada se buscó información existente sobre el contexto general de la provincia

Oriente y el manejo de los residuos sólidos en los municipios en cuanto a caracterización,

recolección, transporte y manejo, teniendo en cuenta los siguientes documentos básicos que se

trabajaron conjuntamente:

Los PGIRS de los municipios en dónde se encontró información del plan integral de residuos

sólidos que diseñaron los municipios, caracterización de los residuos, cantidad de residuos

generados, transporte, aprovechamiento si lo hay y disposición final de los residuos generados por

los municipios.
34

El Esquema de ordenamiento territorial (EOT) y el Plan departamental de Gestión del Riesgo

dónde se obtuvo información acerca de usos de suelos, posibles lugares para depositar los residuos.

La información anterior se verificó con las empresas de servicios públicos de cada uno de los

municipios, validando la hallada en documentos contra la información en la página del SUI

(sistema único de información de servicios públicos) y en el RUPS (Registro Unificado de

Prestadores de Servicios Públicos) sobre la cantidad de residuos generados por cada municipio, el

transporte usado y el volumen depositado finalmente en rellenos sanitarios para condensar la

información en tablas.

FASE II

En esta fase se seleccionó el posible lugar para ser usado como relleno regional, primero se realizó

proyección a 25 años de la población y de los residuos generados de los 10 municipios que

conforman la provincia, alternamente se presenta dos tablas en las cuales se muestra los diferentes

resultados de acuerdo con si se realiza, o no aprovechamiento de los residuos orgánicos generados

por los municipios. Se tomo como base para los cálculos siguientes la tabla, dónde no se realiza

ningún tipo de aprovechamiento ya que es incierto si se hará o no tal actividad.

Se aplico análisis multicriterio AHP (proceso de análisis jerárquico) y se usó información

proveniente de los Planes de Ordenamiento Territorial, los esquemas de Ordenamiento Territorial,

la resolución 0330 de 2017, RAS TITULO F, decreto 1077 de 2015 y decreto 1784 de 2017 los

cuales fueron la guía principal de parámetros y /o lineamientos a seguir en cuanto a identificación

de los lugares nuevos para rellenos regionales, según lo anterior se usaron 11 parámetros para

realizar el análisis con el software de AGIS y la herramienta de análisis que contiene este, se utilizó
35

información actual del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), del POMCA( Plan de

Manejo y Ordenamiento de una Cuenca) del rio Guayuriba realizado por la CAR, unión Temporal

Guayuriba Sostenible (UTGS) y Corporinoquia de los municipios que conforman la Provincia

Oriente.

Los 11 parámetros fueron los siguientes:1-Capacidad,2-Ocupacion actual del área, 3-

Accesibilidad vial, 4- Condiciones de suelo y topografía, 5- distancia entre el perímetro urbano

con respecto del área para la disposición final de los residuos sólidos, 6-disponibilidad de material

de cobertura, 7-densidad poblacional en el área, 8-distancia a cuerpos hídricos, 9-direccion de

vientos,10-geoforma del área con respecto al entorno, 11-restricciones en la disponibilidad del

área.

A cada parámetro se le asigno un puntaje de 0 a 5 de acuerdo a su importancia , siendo 0 el valor

menos importante y 5 el más importante para posteriormente ser analizado con la herramienta de

análisis espacial del software de ArcGIS , se tuvo en cuenta la metodología y puntuación que

contiene el decreto 1077 de 2015 en el Art 2.3.2.3.2.2.4 ; se realizó con anterioridad una matriz

de comparación pareada para obtener porcentajes de importancia de cada parámetro para ordenar

y jerarquizar cada uno de ellos y así lograr evaluar cada característica con la metodología AHP la

cual es una técnica para la toma de decisiones (Saaty, 1980) y finalmente encontrar lugares que

cumplan con la mayoría de los requisitos exigidos por normatividad; los parámetros de: capacidad

y dirección de vientos fueron determinantes y tenidos en cuenta hasta el final del análisis

multicriterio ya que ayudaron a descartar diferentes áreas para la selección del lugar.
36

Posteriormente se realizó visita directa en los dos lugares con mayor probabilidad de selección

para verificar las condiciones topográficas, geohidrológicas, geofísicas mecánicas del suelo y se

seleccionó el área final a usar en este dimensionamiento del relleno regional

FASE III

En esta etapa se escogió el método de construcción del relleno y diseño de celda según las

condiciones de suelo de topografía y geoforma del área que se eligió, según análisis de la segunda

fase como el más apropiado y de acuerdo con lo consultado en bibliografía.

En esta última fase se llevó a cabo el dimensionamiento de la celda con información tomada de la

estimación del volumen, material de cobertura y la densidad de los residuos sólidos generados por

los municipios que conforman la Provincia Oriente sin ningún tipo de tratamiento.

El dimensionamiento del sistema pluvial se realizó con el fin de captar, disminuir la humedad y la

generación de lixiviados en el relleno sanitario regional, para los cálculos hidrológicos de tiempo

de concentración, intensidad de la lluvia, se usaron datos obtenidos del IDEAM de la estación

climatológica “De las casas” y fueron determinados con las ecuaciones de continuidad y Manning.

La generación del caudal de lixiviado se estimó por el método suizo de acuerdo con lo revisado en

bibliografía, se tomaron datos obtenidos de experiencias de otros rellenos sanitarios, luego se

calculó el diámetro de la tubería de conducción del lixiviado; finalmente se seleccionó el sistema

de recolección de los lixiviados mediante la consulta bibliográfica.

Para el cálculo de la estimación de tasas de emisiones de gas del relleno sanitario se usó la

herramienta de detección como el software que ofrece la EPA(Agencia de Protección Ambiental

de Estados Unidos) en la AP-42 dónde se encuentra la compilación de factores de emisiones


37

atmosféricas, el modelo de Emisiones de Gas (LandGEM) estimación automatizada con una

interfaz de Microsoft Excel llamada LandGEM-Landfill Gas Emission Model, versión 3.03 U.S

2020 Environmental Protection Agency este modelo puede usar datos específicos del lugar o usar

parámetros determinados si no hay datos disponibles. En este caso los parámetros fueron en su

mayoría fijados de acuerdo con el lugar para disminuir el error de la proyección de emisión de

gases.

Para determinar los parámetros que usa el modelo LandGEM, de la ecuación cinética de primer

orden, la cual se basa en la tasa de descomposición de residuos depositados en los rellenos

sanitarios, usada en el software, fue necesario introducir información específica como:

1. Capacidad del relleno, la cual se determinó en la fase dos de este trabajo

2. Composición de los residuos que se determinaron en la fase uno

3. Prueba de bondad que evalúa la frecuencia acumulada de los datos ordenados de manera

individual Kolmogorov-Smirnov con esta prueba se determinó que la función gamma fue

la que más se adecuo a los datos de la estación pluviométrica “De las casas” y se realizó la

proyección estadística probabilística de las precipitaciones a 25 años del área seleccionada.

4. Cálculo del volumen de los residuos generados por los municipios a 25 años realizado en

la fase 2 de este documento.

5. Finalmente se generó un reporte de resultado de la proyección de la emisión del gas del

relleno sanitario ver anexo 9


38

FASE IV

En esta fase se redactó cada uno de los capítulos de la monografía de acuerdo con los resultados

obtenidos de cada una de las etapas anteriores también se lograron las conclusiones y

recomendaciones ventajas y desventajas de la posterior ejecución del proyecto


39

CAPÍTULO 1
FASE I

En este capítulo se puede apreciar información sobre los aspectos de producción, almacenamiento,

transporte y disposición final de los residuos de los municipios que conforman la provincia oriente

de Cundinamarca de manera general.

Resumen de manejo de residuos en la provincia oriente

Tabla 2 Aspectos de Ppc, recolección, transporte, barrido y limpieza, aprovechamiento y disposición final de los residuos

Cáqueza Chipaque
Número de
suscriptores zona 1995 772
urbana
Ppc (urbana) 0,48 kg/hab/día 0,435 kg/hab/día
Ppc (rural) 0,41 kg/hab/día 0.311 kg/hab/día

el operador informa que cuenta con un cuenta con un 100% de cobertura en la zona
100% de cobertura para el casco urbana, la frecuencia de recolección en el
Recolección urbano y 5.3% de la zona rural, la casco urbano es de 3 veces por semana,
frecuencia de recolección en el área cuentan con 40 canecas para la recolección de
urbana es de 3 veces por semana. los residuos.

usan 1 vehículo compactador propio


la distancia entre el relleno sanitario y adquirido en 2013 la distancia desde el
Transporte
el centroide es de 36Km centroide hasta el relleno es de 26 km
aproximadamente.

la cobertura es de 100% el proceso está a


cargo de 4 operarios la frecuencia del barrido
cobertura es de 89.12% en km lineales
es de dos veces por semana, la longitud de
y cuenta con 25 unidades de cestas
Barrido y vías barridas en área urbana es de 22.5Km
públicas instaladas en la zona urbana y
limpieza mensuales y la longitud de las vías barridas es
una frecuencia de barrido en el área
de 7.5 Km, el municipio no lleva un registro
urbana de 6 veces por semana.
del volumen de residuos recolectados de esta
actividad.
40

el municipio ha realizado diversas campañas


se encuentra formalizada la empresa
de sensibilización para mejorar el manejo de
sin ánimo de lucro ASOMEAMO
Aprovechamiento los residuos sin embargo solo se registra en el
asociación recicladora de oficio
documento PGIRS a una persona de oficio
independiente.
reciclador a el señor William Flórez.

realizada en el relleno Sanitario Doña


se realiza en el relleno Sanitario Doña Juana
Disposición final Juana ubicado en la ciudad de Bogotá
ubicado en la ciudad de Bogotá DC.
DC.

Choachí Fómeque
Número de
suscriptores zona 1514 1726
urbana
Ppc (urbana)
0,63 kg/hab/día 0,61 kg/hab/día

100% de cobertura del casco urbano que


corresponden a 16.2km lineales mensuales, la
100% de cobertura de las 104 Ha, la
frecuencia de recolección en el área urbana es
Recolección frecuencia de recolección en el área
de 4 veces por semana los lunes, martes
urbana es de 3 veces por semana
jueves y viernes cuentan con 2 conductores y
5 operarios
usan 2 vehículos una volqueta doble
troque Chevrolet Brigadier la cual
La distancia entre el m/pio y sitio de
recolecta los residuos sólidos
disposición final es de 91km; usan es un
ordinarios y una camioneta tipo furgón
Transporte compactador modelo 2013 marca
la cual recolecta material reciclable
FREIGHTLINER con capacidad de 12 Ton y
estos vehículos no son propiedad del
un camión de propiedad del municipio.
municipio; distancia entre el m/pio y
sitio de disposición final es de 74km.
cobertura es de 90% en km lineales la
la cobertura es de 100%; el barrido es diario
frecuencia del barrido es de 7 días a la
Barrido y para lo cual tienen establecidas 4 rutas y
semana 130km por mes para el 2011 la
limpieza estiman que la distancia recorrida es de 1.2
cantidad de residuos dispuestos de esta
km/día
actividad fue de 41.7 Ton/año
41

cuenta con una planta de compostaje y


lombricultura con un porcentaje de
aprovechamiento de 76% de las 0.19 Ton
13% de los residuos sólidos
recibidas, la planta está ubicada en la vereda
recuperados más o menos 8 Ton/mes
Carrizal del Municipio de Fómeque, dirigida
Aprovechamiento son recuperados se designan un día
por La Asociación de Productores
específico para la recolección de los
Campesinos de Fómeque “ASPROCAF; por
residuos.
otro lado, el municipio cuenta con dos
recicladores de oficio los cuales han sido
capacitados.

han sido 3 distintos lugares, el primero


fue el relleno sanitario Mondoñedo, el
es realizada por la Empresa de Servicios
segundo fue el que usaba la empresa
Públicos Nuevo Mondoñedo, ubicado en el
DECOH LTDA del municipio de
Municipio de Bojacá en Cundinamarca, con
Disposición final Cáqueza sin embargo la información
el convenio No. 06 de noviembre de 2012 la
del volumen enviado a este lugar es
distancia desde el centroide del municipio
desconocido ya que no contaba con
hasta el Relleno es de 91 km
bascula; finalmente se disponen los
residuos en el relleno Doña Juana.
Fosca Guayabetal
Número de
suscriptores zona 1726 239
urbana
Ppc (urbana)
0,15 kg/hab/día 0,39kg/hab/día.

Esta actividad es realizada con una frecuencia


Recolección Cuenta con un 100% en la zona urbana de 2 veces por semana, lunes y viernes con un
100% de cobertura en la zona urbana
Cuentan con 2 conductores y 5
operarios, el prestador emplea una La distancia entre el m/pio y sitio de
volqueta de placas OAI142 modelo disposición final es de 46km.cuentan con una
Transporte
2006 capacidad de 6m3; distancia entre volqueta modelo 1997 identificada con placa
el m/pio y sitio de disposición final es OIA147 de propiedad del municipio
de 52km.
Barrido y Cuenta con 3 operarios la cobertura es Se realiza 3 veces por semana la cobertura es
limpieza de 0.5km/ día de 78%
Cuenta con una planta integral, Dónde
realizan actividades de lombricultura, El prestador cuenta con una planta de
Aprovechamiento compostaje y reciclaje, ubicada en la aprovechamiento en la que se realiza
vereda la Olla parte alta a 2.2 km del compostaje con una capacidad de 3 Ton/ día
casco urbano
42

De acuerdo con la información cargada al


SUI el prestador realiza la disposición final de
los residuos sólidos en el relleno sanitario
Es realizada en el relleno Sanitario
Parque Ecológico Reciclarte de Bio-agrícola
Disposición final Doña Juana ubicado en la ciudad de
del Llano Ubicado en Villavicencio Meta,
Bogotá DC.
Operado por Bio-agrícola del Llano S.A
E.S.P durante el año 2011 dispuso 150.78
Ton
Gutiérrez Quetame
Número de
suscriptores zona 292 651
urbana
Ppc (urbana) 0,36 kg/hab/día 0,25 kg/hab/día
Ppc (rural) 0,288 kg/hab/día
cuenta con un 100% de cobertura para el
Cuenta con un 100% de cobertura para
casco urbano la frecuencia de recolección en
el casco urbano y el proceso de
el área urbana es de 2 veces por semana
Recolección recolección está a cargo de dos (2)
puente Quetame (martes y viernes) y
operarios y se encuentran dividido por
Quetame (martes y jueves) y en la zona rural
zonas la recolección
una vez a la semana el viernes.
Cuenta con una volqueta identificada cuentan con un carro compactador de
con placas OIA 156 que usa Diesel propiedad del Municipio Quetame palcas
como combustible, es doble troque y OJX 194 modelo 2015 este vehículo cuenta
Transporte
tiene una capacidad aproximada de 14 con sistema para el manejo de los lixiviados,
Toneladas, la distancia entre el relleno capacidad de 6.6 Ton; distancia entre el m/pio
sanitario y el centroide es de 78 Km y sitio de disposición final es de 70 km.
es realizada todos los días en el parque
cobertura es de 100% del casco urbano,
principal y una vez por la semana en el resto
Barrido y la longitud de barrido de forma manual
del municipio, cuenta con 3.12 km de vías y
limpieza corresponde a 68.4 Km
áreas públicas y cuenta con 12 unidades de
aproximadamente y a 16.12 Ha
cestas públicas instaladas.
no se registra población recicladora de
oficio anteriormente contaba con una
planta de aprovechamiento hace 11 no realiza esta actividad según la evaluación
años, en ella se realizaban separación integral de prestadores realizada por la
Aprovechamiento
de materiales potencialmente superintendencia de servicios públicos
reciclables y reutilizables, acopio de Domiciliarios del 2017
los residuos y producción de
compostaje a base de material orgánico
Es realizada en Parque Ecológico Reciclante
En relleno Sanitario Doña Juana de Villavicencio (Bioagricola) Chilcal Bajo
Disposición final
ubicado en la ciudad de Bogotá DC.

Ubaque Une
Número de
suscriptores zona 453 1071
urbana
43

Ppc (urbana)
0,22 kg/hab/día 0,23 kg/hab/día
Ppc (rural)
Cuenta con un 100% de cobertura para
Cuenta con un 98% de cobertura para el casco
el casco urbano, la frecuencia de
urbano los martes y viernes con un promedio
Recolección recolección en el área urbana es de 2
de 46 Ton/mes según el informe de la SSPD
veces por semana los lunes y jueves, el
de 2013
recorrido estimado es de 8km
Cuentan con una volqueta marca
DODGE modelo 1980 placas OIA009 La distancia entre el m/pio y sitio de
con capacidad de 9 ton esta es de disposición final es de 32km.cuentan con una
Transporte
propiedad del municipio. distancia volqueta propiedad del municipio con
entre el m/pio y sitio de disposición capacidad de 4 Ton
final es de 72km.
En el aspecto de barrido y limpieza de áreas
Barrido y Cobertura es de 100% en la zona públicas en el casco urbano se realiza de
limpieza urbana. forma manual de lunes a viernes con un
promedio de 2 Ton/mes

Aprovechamiento Cuenta con 5 recicladores formales Cuenta con 9 recicladores formales

Relleno Sanitario Doña Juana ubicado


en la ciudad de Bogotá DC la cantidad
La disposición final es realizada en el relleno
dispuesta para el año de 2012 fue de
Disposición final Sanitario Doña Juana ubicado en la ciudad de
270 Ton/año y la PPC promedio para el
Bogotá D.C
área urbana y rural es de 0,15
kg/hab/día

Nota :en la tabla se condensa un resumen del Informe de residuos sólidos en el departamento de Cundinamarca 2019,
PGIRS de los municipios, SUI consulta 09/05/2020 a O3 Web información de dic/2019, Portal RUPS (Registro Único
de Prestador de Servicios Públicos). Fuente: elaboración propia con base en los documentos antes mencionados
La ilustración que se muestra a continuación es el resumen de la información tomada de los PGIRS

de los municipios de la provincia Oriente en dónde se observa que el mayor porcentaje de residuos

generados son material orgánico con 47% seguido del plástico con un 19%

Porcentaje de residuos generados en la Provincia Oriente

En la ilustración de la parte superior se observa la comparación de los diez municipios que

conforman la Provincia Oriente en cuanto a generación de residuos ton/día, se evidencia que el

municipio que más genera residuos es Cáqueza seguido de Fomeque, en contraste se observa que
44

los municipios que menos generan residuos al día son Gutiérrez y Fosca lo que es coherente de

acuerdo con el número de habitantes de los Municipios.

La segunda grafica muestra el porcentaje de residuos generados por la provincia Oriente de

acuerdo con la información analizada de los PGIR’S , donde es claro que el mayor porcentaje de

residuos corresponde a materia orgánica con un 53% esto nos indica que se puede realizar

aprovechamiento de estos y así disminuir la cantidad de residuos que entren al relleno sanitario, el

siguiente porcentaje lo cubren el plástico y el papel, materiales que son aprovechables y

reutilizables, pero que no representan la mayoría de los residuos.

Ilustración 10 Residuos generados (Ton/día) año 2018

Une
1,8
Ubaque
0,99
Quetame
1,14
Gutiérrez
0,52
Guayabetal
1,69
Fosca
0,88
Fómeque 2,97

Choachí 2,87

Chipaque 2,36
5,02
Cáqueza

NOTA: se observa la cantidad de residuos generados por los municipios en (Ton/día) Fuente: elaboración propia con
base en datos obtenidos de los PGRS de los municipios.
45

Ilustración 11 composición física de los residuos de provincia Oriente.

VIDRIO
3%
TEXTIL
2% CARTON
4%
OTROS PLASTICO
7% 15% CAUCHO
1%

PAPEL
MATERIA ORGÁNICA
10%
53%

CUERO
2%
METALES
3%

NOTA: se observa el tipo de residuos generados por los municipios Fuente: elaboración propia con base en datos
obtenidos de los PGRS de los municipios.
Cantidad de residuos generados por la Provincia Oriente

Tabla 3 Cantidad de residuos generados del municipio por día, el tipo de sitio para la disposición final y el prestador actual
del servicio de Aseo en la provincia Oriente

Producción de
Residuos
Prestador del servicio de Disposición
Municipio Sólidos, Tipo De Sitio
recolección Final
promedio
Ton/día
Empresa De Servicios
Cáqueza Relleno Doña
5.02 Relleno Sanitario Públicos Domiciliarios De
Juana
Cáqueza S.A E.S. P
Oficina De Servicios
Relleno Doña
Chipaque 2.36 Relleno Sanitario Públicos AAA Del Municipio
Juana
De Chipaque E.S. P
Relleno Doña
Choachí 2.87 Relleno Sanitario EMSERCHOACHÍ E.S. P
Juana
Relleno
Secretaria De Servicios
Relleno Sanitario- Sanitario
Fómeque 2.97 Públicos Domiciliarios De
PTRS Nuevo
Fómeque
Mondoñedo
46

Oficina De Servicios
Públicos De AAA Del
Relleno Sanitario Relleno Doña
Fosca 0.69 Municipio De Fosca
2009-2016 Juana
Cundinamarca E.S.P

Unidad De Servicios Públicos Parque


0.19 Relleno Sanitario Domiciliarios Del Municipio Ecológico
De Fosca Cundinamarca Reciclarte
Parque
Relleno Sanitario-
Ecológico
Planta De Dirección De Servicios
Reciclarte
Guayabetal 1.69 Aprovechamiento De Públicos Municipio De
*Celda
Residuos Guayabetal Guayabetal Cundinamarca
Transitoria En
Cund
2012,2013
Relleno Sanitario- Oficina De Servicios
Planta De Tratamiento Públicos Domiciliarios De
Relleno Doña
0.52 Municipio De Acueducto, Alcantarillado
Gutiérrez Juana
Gutiérrez 2007-2012 Y Aseo del Municipio De
Gutiérrez
Unidad De Servicios Públicos
Relleno Sanitario- Parque
Domiciliarios De Acueducto,
Botadero A Cielo Ecológico
Quetame 1.14 Alcantarillado Y Aseo En El
Abierto Reciclarte-
Municipio De Quetame
2007-2010 Chilcal Bajo
Cundinamarca
Oficina De Servicios
Relleno Doña
Ubaque 0.99 Relleno Sanitario Públicos Del Municipio De
Juana
Ubaque
Oficina De Servicios
Relleno Doña
Une 1.80 Relleno Sanitario Públicos Del Municipio De
Juana
Une
Fuente: Superservicios, superintendencia de servicios públicos, Informe de Disposición Final de Residuos Sólidos-
(2019).
47

CAPITULO II
FASE II

En este capítulo se muestra los resultados de la selección de área óptima para relleno regional,

teniendo en cuanta los criterios del decreto 1784 de 2017, la resolución 0330 de 2017, Titulo F del

RAS.

Proyección de la población

"La estimación de la población urbana es el aspecto principal en la definición del nivel de

complejidad. Este manual establece que esa población debe corresponder a la proyectada al final

del periodo de diseño, llamado también horizonte de planeamiento del proyecto”, según la

Resolución 0330 para este tipo de proyectos es de 25 años.

Tabla 4 Resumen proyección de población desde 2018 hasta 2046 de los municipios que conforman provincia oriente

CÁQUE- CHIPA- CHOA- FÓME- GUAYA- GÚTIE- QUETA-


AÑO FOSCA UBAQUE UNE TOTAL
ZA QUE CHÍ QUE BETAL RREZ ME

2018 15594 8633 10397 10749 5578 5809 3311 4929 6390 6902 78292
2019 15544 8610 10357 10747 5554 5809 3281 4886 6347 6885 78021
2020 15495 8587 10316 10744 5531 5810 3252 4843 6305 6869 77752
2030 15007 8357 9920 10721 5298 5813 2966 4430 5891 6705 75109
2040 14531 8132 9534 10698 5072 5816 2698 4040 5495 6544 72561
2044 14344 8043 9383 10689 4984 5817 2594 3890 5342 6480 71567
2046 14251 7999 9308 10685 4940 5818 2544 3816 5304 6464 71076
NOTA: El último censo del país fue realizado en 2018 por DANE: Población total calculada a 2046 es de 71076
habitantes de la provincia Oriente Fuente: elaboración propia

En la tabla 4, se muestran resumen de los resultados de las proyecciones de población y promedios arrojados después de
usar diferentes tipos de metodologías, sugeridas por el RAS ver anexo 1 los métodos usados fueron: aritmético, exponencial,
48

geométrico y Wappaus como lo indica la tabla F.1.2 del RAS Titulo F/2012 para el Cálculo de la población, del año 2021 se
usaron los datos reales obtenidos del DANE del último censo realizado Colombia

Cálculo del área requerida

La Ppc (Producción per cápita) se determinó de acuerdo con la Resolución 0330 de 2017 según

Art 220-223 en la cual dice que para poblaciones mayores a 12500 habitantes esta debe estar entre

un rango de 0.3 a 1.1 (promedio 0.79 kg/hab*día) el cual fue usado para los cálculos ver anexo 2,

en la tabla 5 se muestra parte de los resultados.

El peso específico se tomó de las tablas f.1.5. sugerido del RAS título F en Dónde según el tipo de

residuos se asignan un valor típico para el peso unitario y el contenido de humedad en porcentaje

para este caso el valor tomado fue de 450kg/m3

𝑘𝑔
𝑾RSU = 𝑃 ∗ 𝑃𝑝𝑐 =
𝑎ñ𝑜
Donde:
WRSO: Volumen de los residuos urbanos
P: Población del primer año
Ppc: Producción Per cápita
𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑾RSU(2021) = 71076 hab ∗ 0.79 ∗ 365𝑑𝑖𝑎𝑠 = 20494765
ℎ𝑎𝑏 ∗ 𝑑𝑖𝑎 𝑎ñ𝑜
𝑖
𝑇
∑ 𝑾RSU(2021)= = 𝑾RSUj =
𝑎ñ𝑜
𝑛=0
𝑖
𝑘𝑔 1 𝑇𝑜𝑛 𝑇𝑜𝑛
∑ 𝑾RSU(2021)= = 𝑾RSU(2021) = 20494765 ∗ = 20495
𝑎ñ𝑜 1000 𝑘𝑔 𝑎ñ𝑜
𝑛=0

Determinación del volumen de los residuos al 2021


∑𝑖𝑛=0 𝑾RSO 𝑚3
∀RSU(2021)= = =
𝜌𝑅𝑆𝑈 𝑎ñ𝑜
Donde:
VRSU: Volumen de los residuos urbanos
49

WRSO: Volumen de los residuos urbanos


𝜌RSU: Densidad de los residuos urbanos
𝑘𝑔
20510047 𝑎ñ𝑜 𝑚3
∀RSO(2021)= = = 45543
𝑘𝑔 𝑎ñ𝑜
450
𝑚3
Cálculo del volumen total del relleno

𝑚3
∀material cobertura (𝟐𝟎𝟐𝟏) = ∀RSU ∗ 𝑘2 =
𝑎ñ𝑜
Donde:
k2: 1.20 ≤ k2 ≤ 1.5 Valor tomado 1.5 máx.
VRSU: Volumen de los residuos urbanos

𝑚3 𝑚3
∀material cobertura (𝟐𝟎𝟐𝟏) =45543 ∗ 1.50 = 68315
𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜
3
𝑚
∀total(𝟐𝟎𝟐𝟏) = ∀RSU + ∀material cobertura =
𝑎ñ𝑜
3 3
𝑚 𝑚 𝑚3
∀total(𝟐𝟎𝟐𝟏) = 45543 + 68315 = 113860
𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜
Calculo área total del relleno

∀RSU 𝑚2
𝑨 𝒏𝒆𝒕𝒂 − 𝑹𝒆𝒍𝒍𝒆𝒏𝒐(2021) = =
𝐻 𝑟𝑒𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜 𝑎ñ𝑜
Donde
k1: 1.47(45% área de protección +2% estacionamiento) (Cantanhede,2005)
H: altura del relleno (m)

𝑚3
45543 𝑎ñ𝑜 𝑚2
𝑨𝒏𝒆𝒕𝒂 − 𝑹𝒆𝒍𝒍𝒆𝒏𝒐(2021) = = 9109
5𝑚 𝑎ñ𝑜
𝑚2
𝑨𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 − 𝑹𝒆𝒍𝒍𝒆𝒏𝒐(2021) = 𝐴𝑛𝑒𝑡𝑎 ∗ 𝑘1 =
𝑎ñ𝑜
𝑚2 𝑚2
𝑨𝒏𝒆𝒕𝒂 − 𝑹𝒆𝒍𝒍𝒆𝒏𝒐(2021) = 9109 ∗ 1.47 = 13390
𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜
50

Al realizar los Cálculos año a año obtenemos entonces que para el año 2046 el área necesaria es

de 36.4 Ha y que en promedio se habrían generado 585457 Toneladas de residuos sólidos. A

continuación, se muestra la tabla resumen obtenida del área requerida para el relleno regional de

la provincia Oriente.

En seguida se puede observar el resumen de la tabla si hipotéticamente se realizara

aprovechamiento de los residuos, un 20% en la actividad de lombricultura y un 10% en la actividad

de compostaje lo cual según la proyección realizada disminuiría la cantidad de residuos generados,

aprovechándolos de una forma en la cual se reduce el impacto ambiental para los suelos ya que

con el abono generado se pueden regenerar los suelos mismos del sector a su vez el área de

intervención disminuiría de 36.4 a 25 hectáreas.


51

Tabla 5 Resumen del área requerida para relleno regional de la provincia oriente en el caso de la disposición al 100% de los residuos en el lugar seleccionado

Densidad Altura
Acumulado Volumen total Área Total Área Total
Año Población PPC(kg/hab/día) Compactada Relleno
(Ton) (m3) Relleno (m2) Relleno (Ha)
(kg/m3) (m)

2021 0 77483 0,79 0 0 0 0 0 0


2026 5 76155 0,79 132901 450 738340 5 86829 9
2027 6 75892 0,79 154785 450 859914 5 101126 10
2028 7 75630 0,79 176592 450 981069 5 115374 12
2029 8 75369 0,79 198325 450 1101807 5 129572 13
2034 13 74079 0,79 305870 450 1699278 5 199835 20
2035 14 73824 0,79 327157 450 1817539 5 213743 21
2036 15 73570 0,79 348371 450 1935394 5 227602 23
2037 16 73316 0,79 369512 450 2052842 5 241414 24
2042 21 72063 0,79 474128 450 2634045 5 309764 31
2043 22 71815 0,79 494836 450 2749088 5 323293 32
2044 23 71567 0,79 515472 450 2863735 5 336775 34
2046 25 71076 0,79 515473 450 3091845 5 363666 36
NOTA: En esta tabla se muestra los cálculos realizados de algunos de los años, para ver cálculos completos ver anexo 2: Fuente: elaboración propia
52

Tabla 6 Resumen del área requerida para relleno regional de la provincia oriente en el caso de la disposición al 70% los residuos en el lugar seleccionado y el
aprovechamiento de un 30% de los residuos

Área Área
Densidad Volumen Altura Aprovechamiento
PPC Acumulado Total Aprovechamiento Total
Año Población Compactada total Relleno 20%
(kg/hab/día) (Ton) Relleno 10% compostaje Relleno
(kg/m3) (m3) (m) Lombricultura
(m2) (Ha)
2021 0 77483 0,79 0 0 0 0 0 0 0 0
2026 5 76155 0,79 132901 450 738340 5 86829 20250 8683 6
2027 6 75892 0,79 154785 450 859914 5 101126 23103 10113 7
2028 7 75630 0,79 176592 450 981069 5 115374 25947 11537 8
2029 8 75369 0,79 198325 450 1101807 5 129572 28780 12957 9
2034 13 74079 0,79 305870 450 1699278 5 199835 39967 19984 14
2035 14 73824 0,79 327157 450 1817539 5 213743 42749 21374 15
2036 15 73570 0,79 348371 450 1935394 5 227602 45520 22760 16
2037 16 73316 0,79 369512 450 2052842 5 241414 48283 24141 17
2042 21 72063 0,79 474128 450 2634045 5 309764 61953 30976 22
2043 22 71815 0,79 494836 450 2749088 5 323293 64659 32329 23
2044 23 71567 0,79 515472 450 2863735 5 336775 67355 33678 24
2046 25 71076 0,79 515473 450 3091845 5 363601 72720 36360 25
NOTA: El área se reduciría considerablemente facilitando la elección del lugar y además sacando provecho a los residuos, al activar la economía al darle prioridad
al compostaje y la lombricultura; en la tabla se muestra un resumen de los cálculos realizados, para el año 2021 no se registra información debido a que es el año
inicial los Cálculos completos se encuentran en el Anexo 2; Fuente: elaboración propia
53

Selección del área

El área se seleccionó dentro del municipio Cáqueza debido a que este es la capital de la provincia,

es el más central de los 10 municipios que la integran lo que la hace estratégicamente aceptable,

además es la única que ha incluido posibles lugares para ubicar un relleno sanitario dentro del

Esquema de Ordenamiento Territorial y la plataforma del SUI en años anteriores, esta zona cuenta

con una extensión de 11555.4 ha y se realizó un análisis multicriterio con ayuda de la herramienta

de ArcGIS de acuerdo con los criterios contenidos en el decreto 1745 de 2017 el resultado es el

siguiente la matriz está contenida en el anexo 2

Tabla 7 Resultado análisis multicriterio AHP (proceso de análisis jerárquico)

Promedio
RK Criterio
Porcentual
5,6 8 Capacidad
3,1 9 Ocupación actual del área
3,1 11 Accesibilidad vial
16.4 3 Condiciones de suelo y topografía
5,5 6 Distancia al centroide
5,2 5 Disponibilidad de material de cobertura
12,6 4 Densidad poblacional
21,5 1 Distancia a cuerpos hídricos
4,8 7 Dirección de vientos
3,6 10 Geoformas del área con respecto al entorno
18,6 2 Restricciones en la disponibilidad del área
NOTA: En la tabla se observa orden de importancia de acuerdo con el porcentaje obtenido; El criterio más importante
es la distancia a cuerpos hídricos con un 21,5%, el análisis se hizo con el fin de determinar el peso del criterio más
relevante jerarquizando y así generar un mapa usando la herramienta ArcGIS con zonas específicas que cumplan con
los parámetros establecidos en la normatividad Fuente: elaboración propia
A continuación, se muestra los mapas usados como base para la construcción del mapa final donde

se unen los criterios y se les asigna una puntuación de acuerdo con la tabla anterior y así lograr el

análisis multicriterio usando la herramienta ArcGIS (ArcGis Online, 2020).


54

Ilustración 12 Mapas correspondientes a: Distancias fuente hídrica, Restricciones, Cobertura uso actual de suelos y
Densidad poblacional

Nota: estos mapas se usaron como base para realizar el análisis multicriterio. Fuente: elaboración propia con base en
datos del IGAC y el POMCA del rio Guayuriba
55

Ilustración 13 Mapas correspondientes a: Distancia a zona urbana, Topografía y pendientes, Infraestructura vial y
geoforma del área con respecto al entorno.

Nota: estos mapas se usaron como base para realizar el análisis multicriterio. Fuente: elaboración propia con base en
datos del IGAC y el POMCA del rio Guayuriba
56

Ilustración 14 Áreas óptimas para el relleno regional


57

En el mapa se obtuvo después de realizar dos diferentes tipos de análisis: la superposición de capas

y el análisis multicriterio en ambos se otorgaron valores de acuerdo a la norma, las áreas con mayor

puntuación encontradas con la herramienta ArcGIS 10.5 con la información obtenida del IGAC y

el POMCA el rio Guayuriba información de la CAR son las que están señaladas en rojo, cabe

aclarar que se encontraron muchas más áreas, pero no eran del tamaño suficiente para ser tenidas

en cuenta, después de descartar dichas áreas solo se pudo llegar a este resultado dónde se señalan

dos áreas que cumplen con 10 de los 12 parámetros, los dos últimos son: capacidad la cual está

relacionada con el mínimo de área que corresponde a 0.5 veces la capacidad del lugar para

almacenar los residuos proyectados a 30 años para este caso, lo mínimo que se necesita de área es

22Ha y lo máximo es un valor de 1.5 veces la capacidad del lugar que sería de 66.6Ha, para este

caso , el sector de la vereda Rincón Grande tiene una capacidad de 38.64 Ha disponibles y para el

segundo sector ubicado en la vereda Rio Negro Norte el área disponible es de 27.99Ha, el ultimo

criterio por analizar es el de la dirección de los viento el cual sugiere que estos deben ir en sentido

contrario de la ubicación de la zona urbana, para este caso la dirección de los vientos predominante

es SSE como lo indica la ilustración 9 por lo cual se elige finalmente el área de la vereda Rincón

Grande ubicado en la longitud 73°56’47 y latitud 4°22’44' con una altitud entre 2200msnm y

2750msnm en el municipio de Cáqueza Cundinamarca por cumplir con la mayoría de criterios

contenidos en la normatividad, específicamente el decreto 1077 de 2015

A continuación, se muestra la geología del municipio Cáqueza información extraída directamente

del IGAC, la cual es base para realizar el análisis multicriterio y de superposición de capas

realizado con el software.


58

Ilustración 15 área seleccionada


59

Geología del área seleccionada

Formación en Cáqueza: Su conglomerado basal está formado por areniscas y calizas con espesor

30-80m, las arcillas intermedias son fosilíferas y con lentecitas de areniscas de unos 1000m, y un

conglomerado superior compuesto por arcillas.

b) Suelos

Nota: fotos tomada en septiembre 2020 por autora, imagen de montaña donde saca material para construcción de la

vereda Rincón grande del municipio de Cáqueza Cundinamarca Fuente: elaboración propia

Los suelos se caracterizan por ser pobres en fosforo, nitrógeno y potasio, presentan un pH entre

3,8 y 5,5, se diferencian cuatro tipos de texturas: Las arcillosas localizadas en la parte alta de la

región entre las curvas de nivel 1800 a 2200 msnm; El municipio de Cáqueza presenta

desertificación avanzado, por lo que los espesores de suelos son mínimos y presentan además un

bajo potencial de fertilidad.


60

c) Asociación el común (EC)

Los suelos de esta asociación se encuentran distribuidos en el occidente y suroccidente de Cáqueza,

en alturas de 2000 y 2600 m.s.n.m. la topografía es fuertemente escarpada con pendientes de 25-

50%, suelos desarrollados a partir de cenizas volcánicas alternadas, depositadas sobre areniscas.

d) Derrubios

Son formas originadas por fenómenos lentos de desprendimientos y acumulación de bloques de

roca, partículas de arcilla, arena y limos.

e) Consolidación Llano largo (LO)

Se presenta esta unidad en sectores medios, rectilíneos de los derrubios, localizados al noreste de

Cáqueza, en alturas de 2000 a 3000 m.s.n.m, correspondientes a la zona de vida bosque seco

Montano Bajo, de clima frio. Los suelos estas distribuidos en relieves muy escarpados (forma

compleja) con pendientes superiores a 75%, el drenaje es excesivo y la erosión severa, su

profundidad está limitada por areniscas a partir de los 35cm.

f) Coluvión

Son acumulaciones de materiales, producto de escurrimiento difuso al pie de vertientes.

Asociación Boquerón (BQ): Está localizada al sur del municipio de Cáqueza en altitudes de 2300

a 3000 m.s.n.m, correspondientes a la zona de vida bosque húmedo Montano Bajo, en posición de

depósito de pies de vertientes. El relieve es fuertemente quebrado en algunos sectores ondulados,

con pendientes de 12-25-50%. El material parental construido por arcillas ha dado origen a suelos

superficiales profundos.
61

g) Pendiente

Es clave conocer el paisaje edáfico del sitio y de sus alrededores para el diseño de las vías internas,

de la operación del relleno sanitario y del uso futuro, dadas las condiciones abruptas de la zona la

pendientes varían entre 15% y 50%, el relieve varía de ondulado a escarpado debido a la erosión

que ha afectado las rocas cretácicas de la región, procesos que son responsables de la actual

morfología y de la creación de áreas fuente de materiales y depósitos cuaternarios tales como

aluviones, coluviones y derrubios de pendiente.

Ilustración 13 Topografía del municipio de Cáqueza y Rosa de vientos

INCLINAD
A
17%

ONDULAD
A
PLANA 48%
35%

ONDULADA PLANA INCLINADA

Nota: al lado izquierdo se observa una gráfica circular donde se muestra en porcentaje el tipo de suelo de Cáqueza y
en la segunda imagen se observa la rosa de vientos, la velocidad promedio de 5 a 10 km/h sentido SSE. Fuente:
elaboración propia con base en la información de Unión temporal, Plan maestro acueducto y alcantarillado Cáqueza
2009; y sitio web meteoble https://www.meteoblue.com/es/tiempo/semana/c%c3%a1queza_colombia_3687476
h) Recurso Hídrico

Las microcuencas encontradas en el municipio de Cáqueza se caracterizan por ser corrientes

efímeras, es decir, solo llevan agua en época de lluvias; Estas corrientes forman parte de la

subcuenca del río Cáqueza que a su vez conforma la cuenca del río Negro. Dentro del municipio
62

de Cáqueza se encuentran dos zonas hídricamente bien definidas la zona norte caracterizada

especialmente por presentar corrientes efímeras, con un bajo caudal durante buena parte del año y

con un bajo cubrimiento de quebradas en esta parte del Municipio.

Al sur del Municipio encontramos una situación diferente, siendo corrientes que en su mayoría

llevan agua durante gran parte de año. Con mayor número de corrientes que la irrigan, pero al igual

que la zona norte presenta problemas por el mal uso dado al agua, usándola para el riego de

cultivos, lavado ropa en sus riveras, vertiendo aguas negras y basuras en sus cauces.

A nivel de disponibilidad de agua, encontramos que existe deficiencia entre los meses de enero a

abril y diciembre. En los meses de mayo, Julio y octubre existen algunas reservas de agua.

Teniendo en cuenta la red hidrográfica, de acuerdo con el POMCA Río Negro, el municipio de

Cáqueza hace parte de cuatro subcuencas: la de mayor cobertura es la del Rio Cáqueza con 8147

ha, en segundo lugar, la del Río Negro con 2894 ha, y dos áreas relativamente pequeñas para el

municipio correspondientes a las subcuencas del Rio Palmar con 148 ha y la del Rio Sáname con

60 ha las cuales se encuentran distribuidas en sus veredas.

Nota: vía de acceso más próximo al área seleccionado en vereda de rincón Grande Fuente: fotos tomada en septiembre
2020 elaboración propia.
63

Vías

Nota: primera imagen de izquierda a derecha, vía Bogotá- Villavicencio, segunda imagen a la izquierda, primera
variante hacia el este antes de llegar la cabecera municipal de Cáqueza, vía abasticos. Fuente: fotos tomada en
septiembre 2020 por autora

,
Nota: vías de acceso al lugar seleccionado, son carreteables, sin embargo, no están pavimentadas en la zona de la
vereda de Rincón Grande Fuente: fotos tomada en septiembre 2020 por autora
64

Fuente: https://geoportal.igac.gov.co/contenido/consulta-catastral, imagen que muestra las vías de acceso a la vereda


Rincón Grande; El lugar seleccionado queda cerca de Alto el Alisal.
Área seleccionada

NOTA: Finalmente se realizó una visita al lugar para verificar las condiciones actuales del terreno, las imágenes que
se muestra hacen parte inicial del terreno que se seleccionó en la vereda Rincón Grande, además es el lugar hasta
Dónde se encuentra vía de acceso más cercana; Fuente: fotos tomadas en septiembre 2020 elaboración propia
65

CAPITULO III
FASE III

En este capítulo se realizará el dimensionamiento integral del relleno regional sanitario para

provincia oriente

Método de construccion a utilizar

El método para usar será el de Rampa o combinado se opera de forma similar a los rellenos de

área y zanja es considerado como uno de los más eficientes al ahorrar transporte y material de

cubierta y aumenta la vida útil del relleno, la geoforma del área escogida es propicia para este tipo

de relleno ya que el terreno seleccionado tiene un declive moderado y no es parejo en varias

direcciones, se tratara que las zanjas sigan las curvas de nivel, de esta manera se lograra un mejor

manejo de la tierra excavada, tanto para su almacenamiento a un lado de la zanja como para la

utilización posterior de la celda (MMAyA/VAPSB/DGGIRS, 2012)

Ilustración 14 método de relleno sanitario (canyon/depression) y perfil topográfico

NOTA: En la ilustración de la derecha se observa el perfil topográfico de una sección del lugar seleccionado, en la
imagen de la izquierda se observa el método de relleno sanitario rampa. Fuente: Handbook of solid waste
managemente,2nd edition by Frank, George Thobanoglous, Philip R. O´Leary pág. 673
66

Ilustración 15 Ejemplo método combinado relleno sanitario Mecanizado

NOTA: se puede observar el diseño de las celdas y la posición de las tuberías que captan el Biogás generado por el
relleno. Fuente: http://ambientalblog2010.wordpress.com/2010/12/07/los-rellenos-sanitarios/
Tipo de relleno a usar

Se puede clasificar los tipos de rellenos sanitarios de acuerdo a la cantidad de residuos generados

y el número de habiantes; sera manual si genera residuos ≤ a 15 Ton /dia y cuenta con una

poblacion < a 40000 hab, mecanizado si genera mas de 40Ton/día y con poblacion hasta de 100000

hab ; para este caso el tipo de relleno a usar sera mecanizado ya que en los Cálculos se proyecta

que el 2045 se generara 56,343 Ton/día y habran 71.320 habitantes en la Provincia Oriente.

Trama vial

Para el relleno regional sanitario con disposicion mayor a 15Ton/dia la trama vial interna debe

permitir: la circulacion en doble sentido de los vehiculos; La pendiente no mayor a 5%, radio de

giro minimo de un vehiculo para permitir ejecutar el giro de 180°; Instalaciones electricas; D

emarcacion vertical y horizontal


67

La trama vial externa debe cumplir con el acceso a via publica; ser de trazado permanente; y

garantizar el flujo de transito en cualquier epoca del año, estos aspectos se evaluaron en la

selección del area; las vias principales tendran un ancho de 10, cunetas de 0.40m.

Sistema de impermeabilización

Contará con capa de arcilla GCL que consiste en un compuesto de dos geotextiles que confinan un

núcleo de arcilla bentónitica, este funciona como barrera hidráulica actuando como un sistema

secundario de impermeabilización; la preparación de la subrasante: es necesario realizar descapote

y las capas de suelo se compactan hasta lograr un 95% de la densidad del protector o el 90% de la

densidad del protector modificado.

Celdas

El término celda se usa para describir el volumen de material depositado en un relleno durante un

período de funcionamiento, generalmente 1 día, una celda incluye los residuos sólidos depositados

y el material de cobertura diario que la rodea. La cobertura diaria generalmente consiste en 6 a 12

pulgadas de suelo nativo o materiales alternativos como abono, arena de fundición o pelusa de

trituradora automática que se aplica a las caras de trabajo del relleno sanitario al final de cada

período operativo (Tchobanoglous & Kreinth, 2002, pág. 670) ; La construcción de celdas inicia

en la parte más baja del lugar elegido, para facilitar operaciones de compactación y cobertura de

estas, para el dimensionamiento de la celda diaria se tienen en cuenta los siguientes parámetros:

1- Generación diaria de residuos de los 10 municipios que conforman la provincia oriente los

cuales están resumidos en la tabla 3.


68

2- Volumen del material de cobertura de acuerdo con la tabla 3 del capítulo 2 Dónde se asume

1.5 adicional al volumen de los residuos sólidos, En el caso de rellenos en zanjas o método

combinado, el volumen total de residuos sólidos comprende el volumen de la zanja y el

volumen de la plataforma. Adicionalmente al Cálculo de volumen debe considerarse el

material de cobertura necesario. (MMAyA/VAPSB/DGGIRS, 2012)

3- Densidad de los residuos compactados (𝜌𝑅𝑆𝑈) para este caso se asume un valor de (450

kg/m3) estas densidades se alcanzan mediante la compactación homogénea y a medida que

se estabiliza el relleno, lo cual, incide en la estabilidad y vida útil del sitio.

4- Altura mínima de la celda 3.3m según lineamientos del RAS título F para rellenos de tipo

mecánico, sin embargo, se toma la altura recomendada de 5m.

(MMAyA/VAPSB/DGGIRS, 2012)

5- Ancho de la celda o frente de trabajo, para el método de área y combinado pueden existir

dos frentes de trabajo de 3 a 6 m ancho de la hoja topadora de cada una de las máquinas

que se utilizan simultáneamente

6- Talud según el RAS 2010 Titulo F será de (H: V) 3:1

Parámetros adicionales de diseño serán de acuerdo con los parámetros establecidos por el RAS

2010 Título F y los que sugiera la bibliografía consultada.

Parámetro Especificaciones
Horizonte de diseño y operación 25 años Art 40 Res 0330 de 2017
ρ Peso específico 450 kg/m3
HCAPAS(altura de las capas) 0.45m
RS ≥ 15 Ton/día peso específico 0.85kg/m3
H MATERIAL PÉTREO 0.30m
FV/A 10m3 RSU/ 1m2 (Ruben,2002)
FA entre 1.2 y1.4 (Colomer,2013)
69

1.47 (45% área de protección + 2%


K1(factor)
estacionamiento)
Tu (Tiempo vida útil) entre 30 y 90 días
HCUBIERTA entre 6 y 1m
HCAPA TIERRA entre 0.1 y 0.15m
RMAQUINARIA entre 30 y 40 ton/H
J 8 horas por día (OPS,2010)
Bc entre 2 a 5m
CRSU 0.9 (Flintoff,2003)

Dimensionamiento de la zanja

Cálculo del volumen de la zanja (primer año)

𝑘𝑔
𝑊𝑅𝑆𝑈 𝑑í𝑎 ∗ 𝑘2 ∗ 𝑡𝑢
𝑉𝑧 (2021) =
𝑘𝑔
𝜌𝑅𝑆𝑈 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 3
𝑚

Donde:
Vz: Volumen de la zanja (m3)
WRSU: Cantidad de residuos recolectados (Kg/día)
K2: Factor de material de cobertura de 1.2 a 1.5;(C antanhde, 2005)
Az: Área de zanja
Lz: largo de zanja
Nz: Número de zanjas
𝑘𝑔
61211 𝑑í𝑎 ∗ 1.35 ∗ 90𝑑𝑖𝑎
𝑉𝑧(2021) = = 16527 𝑚3 (1𝑧𝑎𝑛𝑗𝑎) → 4 𝑧𝑎𝑛𝑗𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑎ñ𝑜
𝑘𝑔
450 3
𝑚

𝑉𝑧
Área de la zanja :𝐴𝑍(2021) = 𝐻

16527𝑚3
𝐴𝑧(2021) = = 3305𝑚2
5𝑚
70

𝐴𝑧
Longitud de zanja :𝐿𝑧(2021) = 𝐵𝑧

3305𝑚2
𝐿𝑧(2021) = = 551𝑚
6𝑚

𝑦
𝑆= = 𝑦 = 𝑆 ∗ 𝐿 = 𝑌 = 0.02 ∗ 551𝑚 = 11𝑚
𝐿

Á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜(2021)


Numero de zanjas: 𝑁𝑧(2021) =
𝐴𝑧∗𝐹𝐴

14597 𝑚2
𝑁𝑧 = =3
3305𝑚2 ∗ 1.4

Tiempo requerido para la excavación de la zanja dependerán del tipo de material del suelo, del

tipo y potencia de la máquina, de su sistema de tracción y de la pericia del conductor.

𝑉𝑧 𝑚3
𝑇𝑒𝑥𝑐 =
𝑅∗𝐽

16527 𝑚3
𝑇𝑒𝑥𝑐 = = 59 𝑑𝑖𝑎𝑠
𝑚3 ℎ𝑜𝑟𝑎
35 ℎ𝑜𝑟𝑎 ∗ 8 𝑑í𝑎

𝑉 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜
𝑇ú𝑡𝑖𝑙𝑒𝑠 =
𝑉𝑅𝑆𝑈 ∗ 𝐾2 ∗ 𝐶𝑝𝑠𝑢

124123 𝑚3
𝑇ú𝑡𝑖𝑙𝑒𝑠 = = 2 𝑎ñ𝑜𝑠
49649 𝑚3 ∗ 1.35 ∗ 0.9𝑚

Dimensiones de la celda diaria

7
𝑊𝑅𝑆𝑈 ∗𝐾2 ∗
𝑁 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎 𝑅𝑆
Volumen de la celda diaria: 𝑉𝐶 = 𝜌𝑅𝑆𝑈 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠
71

𝑘𝑔 7
61211 𝑑í𝑎 ∗ 1.35 ∗ 6 214𝑚3
𝑉𝐶 = =
𝑘𝑔 𝑑𝑖𝑎
450
𝑚3

Área de la celda teniendo en cuenta que la altura se limita a 3.3 m RAS 2010 Titulo F:

𝑉𝑐
𝐴𝐶 =
𝐻𝑐

214 𝑚3
65 𝑚2
𝐴𝐶 = 𝑑í𝑎 =
3.3 𝑚 𝑑í𝑎

Longitud de la celda se calcula en función de la altura y el ancho previamente determinados:

𝐴𝑐
𝐿𝐶 =
𝐵𝑐

65𝑚2
13𝑚
𝐿𝑐 = 𝑑í𝑎 =
5𝑚 𝑑í𝑎

Número de maquinaria necesaria para la operación:

𝑉𝐶
𝑁𝑚𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 =
𝑅𝑚𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑠 ∗ 𝐽

214𝑚3
𝑁𝑚𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 = = 0.8~1
𝑇𝑜𝑛 𝐻𝑜𝑟𝑎
35 𝐻𝑜𝑟𝑎 ∗ 8 𝑑í𝑎

Volumen almacenado de residuos:

𝑉𝐴. 𝑅𝑆𝑈 = 𝐴𝑁𝐸𝑇𝐴 ∗ 𝑁𝐶 ∗ 𝐻𝐶

𝑉𝐴. 𝑅𝑆𝑈(2020) = 9930𝑚2 ∗ 2𝑚 ∗ 2𝑚 = 39719 𝑚3


72

𝐻𝑧 = 𝐻𝐶𝑈𝐵𝐼𝐸𝑅𝑇𝐴 + 𝑀𝐶 ∗ 𝑁𝑐 + (𝑁𝑐 + 1) ∗ 𝐻𝐶𝐴𝑃𝐴 𝐷𝐸 𝑇𝐼𝐸𝑅𝑅𝐴

𝐻𝑐 −𝐻 𝑐𝑢𝑏𝑖𝑒𝑟𝑡𝑎+𝐻𝑐𝑎𝑝𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑟𝑟𝑎
Despejando 𝑁𝐶 = 𝐻𝑐+𝐻𝑐𝑎𝑝𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑟𝑟𝑎

5𝑚 − 1𝑚 + 0.15𝑚
𝑁𝐶 = = 1.8~2𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎𝑠
2 + 0.15𝑚

Avance diario

𝑘𝑔
𝑊𝑅𝑆𝑈 𝑑í𝑎
𝐴𝑣 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 =
𝑘𝑔
𝜌𝑅𝑆𝑈 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 3 ∗ 𝐻𝑧 ∗ 𝐹𝑇
𝑚

Donde:

FT: 5m/maquinaria * N máquinas = 5*59=295m

𝑘𝑔
61211 𝑑í𝑎 𝑚
𝐴𝑣 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 = = 0.1
𝑘𝑔 𝑑í𝑎
450 3 ∗ 5𝑚 ∗ 295𝑚
𝑚

Por lo tanto:

Longitud de celda (Lc): 13m


Área de celda (Ac): 65 𝑚2
Se recomienda que la separación entre zanjas sea como mínimo un metro

Colocación de los residuos

Los residuos sólidos depositados por los vehículos de recolección deberán ser esparcidos en capas

de 0.45m los cuales deben ser compactados antes de ser colocadas capas sucesivas de residuos

sólidos o su correspondiente cobertura intermedia o final, según sea el caso


73

Compactación

Según cálculos para el año 2046 los residuos generados serán de 56.3Ton/día por lo cual la

compactación deberá realizarse con equipo pesado con un número mínimo de pasadas de tres a

cuatro por capa hasta alcanzar densidades de mínimo 0,85 Kg/m3; Luego de realizada la

compactación de la celda diaria, debe cubrirse con material sintético o con una capa de material

pétreo de espesor mínimo 0.3m, La cobertura para la compactación mecánica, debe aplicarse como

mínimo una vez cada día de operación de manera que no quede ningún residuo sólido expuesto al

final del día. (Ministerio de vivienda, Ciudad y Territorio, 2012)para este caso el material de

cobertura será limo arcilloso, se harán filtro longitudinales pasantes en grava gruesa que conecten

un nivel con el siguiente de tal forma que se permita el flujo de lixiviados de forma vertical entre

niveles.

Dimensionamiento del sistema de drenaje pluvial

Fuente: (Tchobanoglous & Kreinth, HANDBOOK OF SOLID WASTE ,MANAGEMENT, 2002) pág. 734 ejemplo
de drenaje típico usado en rellenos sanitarios.
74

Este sistema tiene como objetivo evitar su infiltración al interior del volumen de residuos sólidos,

para evitar principalmente el aumento de líquidos lixiviados y gases, la erosión del sellado o

cobertura del relleno sanitario, así como el deterioro de los caminos de acceso y a otras obras de

infraestructura, especialmente las aguas de lluvia que atraviesan las capas de residuos aumentan el

volumen de lixiviados en una proporción mucho mayor que la que produce la misma humedad de

éstos; Los canales pluviales internos serán de área transversal pequeña a mediana; La zanja de

coronamiento o perimetral será de área transversal mayor a mediana; el grado de pendiente de los

canales internos mínima será de 2%; la velocidad del agua dentro de los canales no deberá ser

menor a 0,60m/s ni mayor a 2m/s. (MMAyA/VAPSB/DGGIRS, 2012).

Se adopta como velocidad promedio del agua en zanjas por el tipo de material 0.75m/s y una base

de 0.3m, las obras de drenaje deben ser permanentes y temporales según lo sugiere el RAS Titulo

F, a continuación, se muestran los cálculos para el dimensionamiento del tamaño de los canales de

las aguas superficiales.

Coeficiente de escurrimiento (k) de la cuenca

𝐾 = 1 − (𝐴 + 𝐵 + 𝐶 )

𝐾 = 1 − (0.10 + 0.30 + 0.10) = 0.5

Dónde:
A: Terreno con inclinación fuerte del orden de 30 – 50 m/Km (0.10)
B: Suelo, Arcilla arenoso (0.30)
C: Terrenos agrícolas y pastizales (0.10)
75

Cálculo tiempo de concentración

Tabla 8 Duración de la tormenta, tc promedio

tc tc
Método tc #parametros
(min) ponderado(min)
1 Kirpich tc=0.06628[L/S^0.5]^0.77 0,07 3,92 7,83 2
2 Temez tc=0.3[L/S^0.25]^0.76 0,11 6,48 12,96 2 ∑ (tci*parámetros
3 V.T Chow tc=0.273[L/S^0.5] ^0.64 0,27 16,18 32,35 2 i) /parámetros
4 U.S Army tc=0.28[L/S^0.25] ^0.76 0,24 14,51 29,02 2 totales
5 F.A.A (Aviación) tc=(3,261(1,1-C) [L^0.5]) /S^0.333 14,00 14,00 42,01 3
Ponderado 11 124 11 11,3
NOTA: en la tabla se muestra los diferentes valores de tc según el método usado, la cantidad de parámetros usados y
finalmente el dato promedio, el cual es usado para los siguientes cálculos fuente: elaboración propia
Cálculo de la intensidad (i)

𝑎 ∗ 𝑇 𝑏 ∗ 𝑀𝑑
𝑖=
𝑡 𝑐
[ ]
60

0.94 ∗ 250.18 ∗ 903.9𝑚𝑚0.83 𝑚𝑚


𝑖= 0.66 = 1435
11.3𝑚𝑖𝑛 ℎ𝑜𝑟𝑎
[ ]
60

Dónde:
a, b, c, d : son función de la región del país Dónde se encuentre para este caso la región Andina en
Colombia.
T: periodo de retorno en años
t: duración de la tormenta(min) calculada de tiempo de concentración
M: Precipitación media multianual de los valores máximos de la lluvia
Máximo del escurrimiento en la zanja (Qp m3/hora) usando la formula racional (Ministerio de
Vivienda, Ciudad y territorio, 2016)
𝑄𝑝 = 0.278 ∗ 𝐶 ∗ 𝑖 ∗ 𝐴𝑑

𝑚𝑚 2
𝑚3 1 ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑚3
𝑄𝑝 = 0.278 ∗ 0.3 ∗ 1435 ∗ 0.3864𝑘𝑚 = 47.7 = = 0.13
ℎ ℎ𝑜𝑟𝑎 3600𝑠 𝑠

Dónde:
76

Qp: Caudal pico (m3/hora)


k: Coeficiente de escurrimiento, laderas con vegetación (0.3) adimensional
i: Intensidad de la lluvia para una duración igual a tc(mm/hora)
Ad: Área de la cuenca km2
Cálculo del tamaño de la sección transversal de la zanja

Para el Cálculo del tamaño de la sección transversal de la zanja se usa por continuidad:
Q= A*V
𝑚3
𝑄𝑝 0.13 𝑠 2
𝐴2 = = 𝑚 = 0.17𝑚
𝑉 0.75 𝑠
Se decide la forma trapezoidal para las zanjas de tierra por la estabilidad del material en sus bancos,

se toma como talud de material de la excavación como suelo firme 1:1 según tablas de CEPIS.

Cálculo del tirante

𝐴 = 𝑏𝑦 + 𝑍𝑌 2
0.17𝑚2 = 0.3 ∗ 𝑌 + 1 ∗ 𝑌 2
Ordenando la ecuación se usa la fórmula cuadrática para el cálculo de las raíces para una ecuación

de segundo grado queda:

0 = 𝑌 2 + 0.3𝑌 − 0.17
−0.3 ± √0.32 − 4 ∗ 1 ∗ 0.17
𝑌= = 𝑌1 = 0.04; 𝑌2 = −0.34
2∗1
Cálculo del perímetro mojado (Pm)
𝑃𝑚 = 𝑏 + 2𝑌 √1 + 𝑍 2
𝑃𝑚 = 0.3 + 2 ∗ 0.04 √1 + 12 = 0.41𝑚

Cálculo del radio hidráulico (R)

𝐴2
𝑅=
𝑃𝑚
77

0.17𝑚2
𝑅= = 0.41𝑚
0.41
Cálculo de la pendiente (S)

Usando la ecuación de Manning se despeja la pendiente, el coeficiente de rugosidad (n) es tomado

de tablas según material de grava firme es 0.020.

2
𝑉∗𝑛
𝑆=[ 2 ]
𝑅3
2
0.75𝑚
∗ 0.020
𝑆=[ 𝑠 2 ] = 0.086
0.413
Cálculo espejo de agua

𝑇 = 𝑏 + 2𝑍𝑌

𝑇 = 0.3𝑚 + 2 ∗ (1 ∗ 0.04) =0.38m

Lixiviados

Después de realizar la impermeabilización debe construirse el sistema de recolección de lixiviados

el cual debe asegurar que se acumule menos de 0.30m de lixiviado sobre el estrato compuesto de

impermeabilización y así evitar contaminación subterránea, el horizonte de diseño y operación

será de 25 años de acuerdo con las especificaciones de la resolución 0330 en el art 40.

Área recolectora: estrato de arena de 0.30m de espesor con una permeabilidad mínima de 10-2

cm/s ubicado en el fondo del relleno.


78

Recolectores laterales: serán tubos perforados y así los lixiviados serán conducidos a los sumideros

para ser removidos del relleno sanitario, la pendiente será mayor a 2% según las especificaciones

del RAS 2010 Titulo F

Estimación de la generación del lixiviado

Para determinar la formación de cualquier lixiviado, se compara la humedad disponible con la

capacidad de campo del relleno sanitario. Si la cantidad de agua presente (humedad disponible)

excede la capacidad de campo del relleno sanitario, se formará lixiviado

Método Suizo

Ilustración 16 Precipitación media anual del municipio de Cáqueza Cundinamarca


40
35
PRECIPITACIÓN (MM)

30
25 2014

20 2015
15 2016
10 2017
5 2018
0 2019
1-ene 1-feb 1-mar 1-abr 1-may 1-jun 1-jul 1-ago 1-sep 1-oct 1-nov 1-dic
PRECIPITACIÓN DESDE 2014 HASTA 2019,ESTACIÓN LAS CASAS, CAQUEZA
CUNDINAMARCA

NOTA: Datos tabulados por la Autora de la estación LAS CASAS, La precipitación media anual calculada es de
903.9mm/año con datos de 1991 a 2017; Fuente: elaboración propia con base en información del (IDEAM, 2019)
El volumen de lixiviado está en función de la precipitación sin embargo depende de los factores

como, la escorrentía superficial, la infiltración subterránea, grado de compactación, capacidad del

suelo y de los residuos para retener la humedad, la evapotranspiración y la humedad natural de los

residuos; el método suizo se usa de manera sencilla para estimar el caudal de lixiviado o liquido

percolado mediante la siguiente ecuación:


79

1
𝑄1𝑎ñ𝑜 = 𝑃∗𝐴∗𝑘
𝑡

1 𝑚𝑚 2
𝑙
𝑄1𝑎ñ𝑜 = 𝑠 903.9 𝑎ñ𝑜 ∗ 29244 𝑚 ∗ 0.25 = 0.209 𝑠
31536000
𝑎ñ𝑜

𝑚3 𝑙 1𝑚 3 2678400𝑠 𝑚3
𝑄(𝑚𝑒𝑠) = 0.209 𝑠 ∗ [1000𝑙 ] ∗ [ ] = 559 S
1 𝑚𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑠

Dónde:
Q: Caudal medio de lixiviado (l/s)
P: Precipitación media anual (mm/año)903.9 promedio anual estación de las casas, Cáqueza.
A: Área superficial del relleno (m2) estimada con residuos sólidos en la vida útil del relleno
T: Número de segundos en un año (31536000 s/año)
k: Coeficiente que depende del grado de compactación de los residuos sólidos 0.25para rellenos
mecanizado.
Para realizar el cálculo de la generación de lixiviado debido a la humedad de los residuos sólidos

se considera para el primer año el cálculo de cantidad de residuos de 22420 Ton/año realizado en

la tabla 3 del capítulo II, al momento de disponer los residuos en el área seleccionada del relleno

se producirá una diferencia de porcentaje de humedad, lo que correspondería al volumen del

lixiviado, resultado de la capacidad de compactación que sufren estos, de los cuales el 40% de

ellos se percola en el terreno, mientras el otro 60% se recupera en el esponjamiento y es utilizado

en su degradación, con este criterio se espera que en 5 años de la actividad de compactación se

empiece con una densidad de 0.7 Ton/m3 y se alcance una de 0.9 Ton/m3 y a una humedad del

20% como se muestra en la tabla 7.

La mayor generación de lixiviados por compactación se genera los dos primeros años del relleno

sanitario, sin embargo, se considera que estos lixiviados tienen que percolar por las capas de los

residuos y el drenaje interno de las celdas, este será visible a partir del tercer año de vida útil a
80

continuación se muestra el resumen de la generación de lixiviados del primer año para ver

completo la tabla ver anexo 5

Tabla 9 Cálculo de la generación de lixiviados por la humedad propia de los residuos sólidos

Densidad
V
Periodo de de los H
RSU %humedad %humedad VL=
descomposición Cantidad residuos (HI- VLP=VL*40%
(m3) inicial HI final Hf (V*H)
en 5 años Ton/año (ton/m3) Hf)
V
ρ

1 22420 0,07 32029 0,45 0,35 0,10 3203 1281


Residuos 2 22420 0,12 29893 0,35 0,25 0,10 2989 1196
para el 3 22420 0,17 28025 0,25 0,22 0,03 841 336
año 1 4 22420 0,22 26376 0,22 0,21 0,01 264 106
5 22420 0,27 24911 0,21 0,20 0,01 249 100
NOTA: Se considera una serie de supuestos obtenidos por experiencias en rellenos sanitarios y según revisión
bibliográfica (MMAyA/VAPSB/DGGIRS, 2012) fuente: elaboración propia
Tabla 10 Generación de lixiviado

Año Año Año Año Año Año Año Año Año


Generación de lixiviado en m3/año
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Lixiviado de los residuos del primer
año 1281 1196 336 106 100
Lixiviado de los residuos del segundo año 1281 1196 336 106 100
Lixiviado de los residuos del tercero año 1281 1196 336 106 100
Lixiviado de los residuos del cuarto año 1281 1196 336 106 100
Lixiviado de los residuos del quinto año 1281 1196 336 106 100
Sumatoria de Lixiviados 1281 2477 2813 2919 3018 1737 541 205 99,64
Promedio m3/año 1677
NOTA: el valor critico en la generación de lixiviados por la humedad de los residuos es hasta el quinto año de vida
útil del mismo, por consiguiente, se toma el valor promedio de los 5 primeros años. Fuente: elaboración propia Autora
Promedio de Caudal de lixiviado por humedad de residuos y drenajes expresado en m3/día

𝑚3 𝑚3 1𝑎ñ𝑜 𝑚3
𝑄[ ] = 1677 ∗[ ] = 139.75 [ ]
𝑚𝑒𝑠 𝑎ñ𝑜 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑠

𝑄𝐿 = 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑙𝑖𝑥 + 𝑄 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑙𝑖𝑥𝑖𝑣𝑖𝑎𝑑𝑜


81

𝑚3 𝑚3 𝑚3 𝒍
𝑄𝐿 = 139.75 + 559 = 698.75 ≈ 𝟎. 𝟐𝟕
𝑚𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑠 𝒔𝒆𝒈

La suma anterior de la generación de lixiviados por la precipitación pluvial y la generación por

descomposición y humedad de los residuos arroja un valor de 0.27 l/seg para realizar los cálculos

para el dimensionamiento del sistema de recolección, almacenaje y tratamiento de dichos

lixiviados.

Tabla 11 Variables usadas


Variables Valor
Densidad de ingresos de los residuos 0,5 ton/m^3
Humedad de ingresos de los residuos 45%
Densidad inicial de compactación 0,7 ton/m^3
Humedad inicial de compactación 25,70%
Densidad final de compactación 0,9 ton/m^3
Humedad final de compactación 20%
Nota: los datos contenidos en la tabla son tomados de supuestos de experiencias en rellenos sanitarios y revisión
bibliográfica. Fuente: (MMAyA/VAPSB/DGGIRS, 2012, pág. 83)
Cálculo del diámetro de la tubería de conducción del lixiviados

Volumen del lixiviado 𝑉𝐿 = 𝑄𝐿 ∗ 𝑇

𝑚3
𝑉𝐿 = 698.75 ∗ 6𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 = 701𝑚3
𝑚𝑒𝑠
𝑄𝐿
Área de la zanja:𝐴𝑧 = 𝑉𝑤
3
𝑚 1𝑚𝑒𝑠 1𝑑í𝑎
698.75 𝑚𝑒𝑠 ∗ 30 𝑑í𝑎𝑠 ∗ 86400𝑠
𝐴𝑧 = 𝑚 = 0.0013𝑚2
0.2 𝑠
𝑉𝐿
Longitud de la zanja:𝐿𝑧 =
𝐴𝑍

701𝑚3
𝐿𝑧 = = 518400 𝑚
0.0013𝑚2
82

𝐴𝑁𝐸𝑇𝐴
𝑁𝑃.𝑀 =
𝑆𝑃𝐿
29244𝑚2
𝑁𝑃.𝑀 = = 585
50
Donde:
QL: Caudal Lixiviado(m3/s) =
T: Número de meses con lluvia consecutivos (meses)
Vw: Velocidad entre 0.6 y 2 m/s
AZ: Área Zanja
LZ: longitud de la zanja
ANETA: Área neta del relleno (m2)
SPL: Entre 10 y 50m

2 1
𝑅𝐻 3 ∗ 𝑆 2
𝑉𝑤 = 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 1
𝜂
𝜋(𝐷)2
𝑅𝐻 = 𝐴 ∗ 𝑃𝑚 = ∗
4
Por continuidad;
Q 𝐿 = V𝑊 ∗ A
2 1
𝑅𝐻 3 ∗ 𝑆 2
Q𝐿 = ∗A
𝜂
2
𝐷3 1
∗ (𝑆) 2
Q𝐿 = 4 ∗A
𝜂
𝑙 1𝑚3 𝑚3
𝑄𝐿 = 0.27 ∗ = 0.00027
𝑠𝑒𝑔 1000𝑙 𝑠𝑒𝑔
2
𝐷3 1
m 3∗ (0.02) 2 π∗D
0.00027 = 4 ∗
seg 0.010 4
[ ]
83

𝑚3 2
2 0.00027 ∗ 0.010 ∗ 4 ∗ 4 3
2 𝑠𝑒𝑔
𝐷 ∗𝐷 =[
3
1 ]
(0.02)2 ∗ π

𝑚3 2
8 0.00027 𝑠𝑒𝑔 ∗ 0.010 ∗ 4 ∗ 43
𝐷3 ∗= [ 1 ]
(0.02) ∗ π
2

3
D = [0.0060455]8 = 0.1472𝑚
100𝑐𝑚 1𝑝𝑢𝑙𝑔
𝐷 = 0.1472𝑚 ∗ ∗ = 𝟓. 𝟕𝟗𝒑𝒖𝒍𝒈 ≈ 𝟔𝒑𝒖𝒍𝒈
1𝑚 2.54𝑐𝑚

El diámetro con el cual se diseñarán la tubería en PVC será de 6 pulgadas

Selección del sistema de recolección de los lixiviados

La selección del sistema a usar depende de la cantidad y características del líquido que se genera

y los costos de tratamiento que implica. La remoción de los distintos contaminantes presentes en

los lixiviados, DBO5,DQO, COV, Amonio, metales pesados hace necesario la combinación de los

tratamientos habituales, en algunos casos la remoción de uno de los grupos de contaminantes se

ve afectado por la presencia de otro tipo de contaminante por ejemplo en el caso de la remoción

de materia orgánica y los metales pesados; Para relleno de tipo mecanizado la bibliografía sugiere

realizar tratamientos de tipo biológicos (anaerobios y/o aerobios) o Terciario (fisicoquímicos y/o

membranas) (Eugenio, 2020) para el caso del lixiviado joven, los altos contenidos de materia

orgánica fácilmente biodegradable, es apropiado usar el tratamiento anaerobio para la aplicación

de procesos biológicos mediante microrganismos que actúan sobre la materia orgánica e

inorgánica, suspendida, disuelta y coloidal existente en el agua residual, transformándola en gases

y materia celular flotante que puede separarse fácilmente mediante sedimentación, como por
84

ejemplo las lagunas anaerobias, sistemas de nitrificación y desnitrificación, filtros anaerobios y

reactores UASB(reactor anaeróbico de flujo ascendente) (MMAyA/VAPSB/DGGIRS, 2012).

También existen sistemas naturales como: lagunas artificiales, humedales artificiales, estos

sistemas se pueden aplicar a rellenos sanitarios manuales, tienen la ventaja de la sencillez de su

operación y la posibilidad de lograr diferentes niveles de tratamiento.

Por otro lado tenemos la evaporación natural y térmica que consiste en utilizar el biogás como

energía para evaporar el lixiviado por calentamiento en un tanque (evaporador) donde la

temperatura es llevada a de 80°C a 90°C como lo muestra la ilustración 15 lo que hace que una

fracción liquida se evapore la cual pasa por un filtro que retiene la humedad y sigue hacia una

cámara de calentamiento final, la gran ventaja de este sistema es que el combustible usado para

evaporar el efluente liquido es el biogás captado en el mismo relleno sanitario

(MMAyA/VAPSB/DGGIRS, 2012), puede lograr reducciones similares y/o superiores a los

sistemas combinados, teniendo menos problemas operacionales, menores emisiones de lodos y de

acuerdo a comparaciones realizadas en países desarrollados, aparentemente menos costos.

(Eugenio, 2020)

La recirculación es una forma común de tratamiento del lixiviado este proceso es recomendable

para municipios con balance hídrico negativo, también puede ser usado en época seca, como

procedimiento auxiliar del método de uso, una de las desventajas es el gran consumo de energía

eléctrica y sus efectos sobre la estabilidad geotécnica del relleno.


85

Los procesos fisicoquímicos se fundamentan en la coagulación- floculación y la producción de

compuestos insolubles de metales pesados, no obstante, este tratamiento produce gran volumen de

lodos que deben ser depositados de nuevo en el relleno.

Finalmente están los sistemas de membranas (MBR)que comprenden la microfiltración,

ultrafiltración, entre los más usados se encuentran los biorreactores con membrana que tienen la

ventaja de la disminución del volumen del tanque del reactor biológico y la osmosis inversa con

una buena eficiencia para la oxidación del amoniaco, y remoción de DBO siendo su principal

ventaja. (Eugenio, 2020)

De acuerdo con lo anterior y a la bibliografía consultada se puede elegir la tecnología que menos

problemas tenga con: la formación de precipitados, toxicidad a los microrganismos, formación de

espuma, emisiones de COV, sensibilidad a variaciones de caudal, producción de manejo de lodos,

requerimientos de área, costos y presente mayor rendimiento de remoción.

Ilustración 17 Evaporador térmico de Lixiviados

Nota: funcionamiento del evaporador térmico Fuente: Manual de Gestión Integrada de Residuos municipales en
ciudades del Caribe y América Latina, 2006 tomado de (MMAyA/VAPSB/DGGIRS, 2012, pág. 94)
86

Para este caso se sugiere elegir la tecnología de evaporación ver anexo5 ya que es la que menos

problemas ambientales tendría con DBO, Nutrientes, Metales, Compuestos Orgánicos Volátiles y

patógenos esta tecnología obtendría mayores rendimientos en remoción teóricamente además

podría llegar esta tecnología a ser autosuficiente.

La evaporación permite a través de su tecnología lograr el control del total de emisiones de

lixiviados del relleno sanitario, quedando un lodo que se dispone nuevamente en el relleno, por

otro lado el gas que se produce cubriría la necesidad energética de evaporación del lixiviado, lo

que se denomina vaporización del gas, mientras que otras tecnologías pueden usar el calor residual

que generan motores de combustión o turbinas, que utilizan el biogás para generar potencia

mecánica, que a su vez se puede usar para la generación eléctrica, de esta forma se solucionan los

dos principales problemas que tendría el relleno sanitario que seria las emisiones de gases y de

lixiviados; Otra ventaja de la evaporación es la simplicidad tecnológica de los equipos y los bajos

costos comparativos con otras tecnologías similares. (Eugenio, 2020)

La tecnología se podría potencializar si se combina con Biotecnología como los biocatalizadores

orgánicos (BOC) y/o los Bio-estimulantes tecnología de micro carbono (TMC) como es usado

actualmente en relleno de Pereira, Risaralda en la laguna primaria, donde se muestra como caso

exitoso debido al cumplimiento de la normatividad, el aumento en la producción de biogás, la

disminución en los olores en el vertimiento final, la reducción de fenoles y por ende la disminución

en pago de impuestos (Quintero Jairo, 2020)


87

Ilustración 18ejemplo de evaporación por efectos múltiples

Nota: el sistema consiste en la evaporación del agua a base de suministrarle calor procedente de la compresión de
vapor, en vez de transmitir el calor mediante contacto directo con un cuerpo sólido caliente En estos tanques el agua
se distribuye en películas finas a fin de facilitar la evaporación a base de reducir la presión. El fenómeno de reducción
progresiva de la presión permite que el agua alimento sufra procesos de licuefacción y evaporación continuamente sin
necesidad de ir añadiendo calor al sistema. Estos procesos trabajan a temperaturas entorno a los 70º.Fuente: sitio web
https://blog.condorchem.com/tratamiento-de-aguas-residuales-industriales-mediante-evaporacion-al-vacio/

Gases, manejo y tratamiento

El proceso de estabilización de los residuos sólidos al interior del relleno mecanizado produce

gases orgánicos como el metano, dióxido de carbono entre otros que se producirán aun después

del cierre del relleno sanitario y es pertinente controlar estos gases ya que están sujetos a cambios

derivados de los procesos propios de descomposición como la edad del relleno, la humedad, la

temperatura, el pH, la presencia de oxígeno, procesos que se identifican en cinco fases: hidrolisis,

acidogénesis, acetogénesis, metanogénesis, estabilización, estas fases afectan la composición del

biogás y duran de acuerdo a los procesos de biodegradación, la compactación de los residuos.


88

Manejo del biogás

El gas del relleno se puede evacuar mediante un drenaje activo o pasivo en este caso se sugiere

considerar la evacuación activa donde el manejo del biogás se concibe como un conjunto de

sistemas a través de los cuales se posibilita el suministro del biogás como energético a la planta de

producción o de aprovechamiento energético para el tratamiento del lixiviado, en este sistema se

contempla las etapas de captación, conducción, limpieza, quemado de excedentes y dosificación

de biogás para su suministro a la planta generadora (MMAyA/VAPSB/DGGIRS, 2012)

El manejo del biogás se deberá realizar con un horizonte de diseño 25 años según Art 40 de la

resolución 0330 e 2017; No obstante, se deben identificar las variables de producción de biogás,

horizonte de producción, composición del biogás, temperatura, presión y flujo; Por otra parte, si

se quiere generar energía eléctrica se debe contemplar la operación de equipos de combustión,

generadores, transformación del nivel del voltaje y suministro de energía eléctrica.

Sistema de captación

Este sistema permite el control de las emisiones de biogás y su migración a zonas aledañas. Para

diseñar el sistema de captación es necesario, realizar una prueba estática y otra prueba a corto

plazo para identificar la presencia y migración del biogás en el sitio y para definir la composición

de este.

Se harán 4 drenajes por Ha para un total de 152 drenajes con una distancia entre 20m a 20m con

un ancho mayor a 0.15m; pendiente mínima será de 3%, según los cálculos realizados se generan

más de 56.3 Ton/día y así lo sugiere el RAS de 2010 en el titulo F.


89

Diseño del sistema de manejo de biogás

Sistema de conducción

Consiste en la construcción de una red de tubería de polietileno de alta densidad (PEAD) para

transportar el biogás desde los pozos de captación hasta la planta de extracción deberá contar con:

Tubería de diámetros de 4, 6, 8, 10, 12, 14 y 18 pulgadas, los cuales conectan los pozos

Sub cabezales que conectan a grupos de pozos.

Cabezales que transportan el biogás desde los sub-cabezales hasta la planta de extracción

Las líneas de cabezales y las líneas laterales constituyen el sistema de conducción de biogás, el

cual es transportado posteriormente hasta los sistemas de tratamiento. La tubería transportadora

deberá ser superficial y en algunas partes subterráneas (MMAyA/VAPSB/DGGIRS, 2012, pág.

118)

Sistema de Succión

Este sistema contempla 2 sopladores centrífugos cada uno de ellos debe ser capaz de manejar la

mitad del flujo de biogás producido debe incluir los siguientes componentes:

Planta de extracción del biogás y sistema de control eléctrico o mecánico para la operación de la

planta. (MMAyA/VAPSB/DGGIRS, 2012, pág. 118)

Sistema de Quemado

Se debe disponer de los excedentes del biogás que no se utilizan para su aprovechamiento en la

planta de generación de energía. En la mayoría de los casos el biogás captado en los rellenos
90

sanitarios que no es utilizado o aprovechado generalmente es quemado.

(MMAyA/VAPSB/DGGIRS, 2012, pág. 119)

Sistema de Limpieza

En los resultados de los análisis del monitoreo, es importante determinar las concentraciones de

ácido sulfhídrico presente en la mezcla, puesto que sólo en el caso de que esta sea muy baja, es

posible eliminar el sistema de tratamiento o limpieza, dejando únicamente un equipo para eliminar

la humedad presente en el biogás (MMAyA/VAPSB/DGGIRS, 2012, pág. 120)

Sistema de Suministro

El sistema de suministro está estrechamente relacionado con los requerimientos de los equipos de

generación de energía, que son: Construcción de pozos de captación; Instalación de red de

conducción; Instalación de sistema de succión (Sopladores); Instalación de sistema de quemado

(Quemadores); Instalación de sistemas de limpieza y suministro; Instalación de un cuarto de

máquinas; Instalación de la central de aprovechamiento energético (para el caso de energía

eléctrica): Generadores, Transformadores, Interruptores, Barra de interconexión, Tablero de

control. (MMAyA/VAPSB/DGGIRS, 2012, pág. 120)

Estimación de métodos para Cálculo de Rodríguez JP, 2018

Numero de métodos de estimación de Biogás a utilizar para determinar emisiones del biogás.

RS ≤15Ton/día; N= 2 métodos
RS ≥15Ton/día; N= 3 métodos
𝑇𝑜𝑛 1𝑎ñ𝑜 𝑇𝑜𝑛
𝑅𝑆 = 20565(2045) = = 56.34
𝑎ñ𝑜 365 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑎
91

N𝑀𝐸𝐵 = Ψ ∗ √𝑊𝑅𝑆𝑈
𝑇𝑜𝑛
N𝑀𝐸𝐵 = 0.6 ∗ √56.34 𝑑𝑖𝑎 = 4.5

Dónde:
Ψ= 0.6
𝑇𝑜𝑛
𝑊𝑅𝑆𝑈 =
𝑑í𝑎
La proyección de residuos generados para el 2046 será de 56.4 Ton/día y de acuerdo con lo anterior

los métodos usados para la proyección de biogás serán cuatro: (Modelo LandGEM,2020 versión

3.03; Modelo Mexicano, 2009; Modelo Default; Modelo IPCC) a continuación se muestra la

ecuación con la cual se realizó la proyección de generación del Biogás y en el anexo 5 se muestra

en detalle la proyección con cada uno de los métodos usados

Landfill Gas Emissions Model (Land GEM) Version 3.03, 2020

Se basa en la ecuación de la tasa de descomposición de primer orden para cuantificar las emisiones

de la descomposición de los residuos depositados en rellenos municipales, que supone que la

generación de biogás llega a su máximo después de un periodo de tiempo antes de la generación

de CH4. El modelo asume que: el período es de un año desde la colocación de los residuos y el

comienzo de la generación de biogás, la generación disminuye exponencialmente mientras la

fracción orgánica de los residuos es consumida.

El modelo por defecto se basa en datos empíricos de los rellenos sanitarios de EE. UU. Los datos

de prueba de campo se pueden utilizar en lugar del modelo predeterminado, en este caso se usaron

datos de acuerdo con las condiciones de la zona en donde se planea diseñar el relleno sanitario y

con la información que se usa para el modelo mexicano.


92

Land GEM se considera una herramienta de selección: cuanto mejores sean los datos de entrada,

mejores serán las estimaciones. A menudo, existen limitaciones con los datos disponibles con

respecto a la cantidad y composición de los desechos, la variación en el diseño y las prácticas

operativas a lo largo del tiempo, y los cambios que ocurren a lo largo del tiempo que impactan el

potencial de emisiones.

Los cambios en la operación del relleno sanitario, como operar en condiciones húmedas

recirculación completa de lixiviados u otras adiciones de líquidos, resultarán en la generación de

más gas a un ritmo más rápido a continuación se muestra la ecuación usada.

𝑛 1
𝑀𝑖
𝑄𝐶𝐻4 = ∑ ∑ 𝑘 ∗ 𝐿𝑜 ∗ [ ] ∗ 𝑒 −𝑘𝑡𝑖𝑗
10
𝑖=1 𝑗=0.1

Donde:
QCH4: generación anual de metano
i: incremento de tiempo en un año
n: (año de cálculo)- (año inicial de recepción de residuos)
j: 0.1-año de incremento
k: Índice de generación de metano(1/año)
Lo: Potencial total de generación de metano de los residuos (m3 /Ton)
Mi: Índices de potencial de residuos (Ton/año)
tij: Edad de sección j de masa de los residuos aceptados en el año i (años decimales, por ejemplo.
3.2 años)
NOTA: los datos usados para las contantes k y Lo dependen de las condiciones locales del clima y la composición de
los residuos
El modelo mexicano de biogás recopila datos de composición de residuos de 40 ciudades y la

información representativa de 18 estados más el distrito federal además divide a México en 6

regiones (5 zonas climáticas) y evalúa climas en todos los estados, en zonas climáticas, de lo cual
93

se sacara provecho en este trabajo usando la información previa sobre la precipitación y el clima

del lugar seleccionado, y usando los valores de índices de generación de biogás que determinaron

para el modelo mexicano.

Tabla 12 Valores del Índice de generación de metano (k)por año, Modelo Mexicano de Biogás
Categoría de residuo Sureste Oeste Centro/ Interior Noreste Noreste & Interior Norte
DRR 0,3 0,22 0,16 0,15 0,1
DRMR 0,13 0,1 0,075 0,07 0,05
DRML 0,05 0,04 0,032 0,03 0,02
DRL 0,025 0,02 0,016 0,015 0,01
Nota: DRR: degradación de residuos muy rápida, DRMR: degradación de residuos moderadamente rápida, DRML:
degradación de residuos moderadamente lenta, DRL: degradación de residuos muy lenta; Fuente: SCS ENGINEERS
(2009)
Por otro lado, la determinación de la velocidad de degradación de residuos será de acuerdo con el

porcentaje y tipo de residuos que genera la provincia oriente, información que se determinó en la

primera fase de este trabajo, por lo anterior y de acuerdo con el concepto técnico se elige el

parámetro, (DRMR) degradación de residuos moderadamente rápida ya que un 53% es residuo

orgánico y un 10% adicional es de papel para un total de 63% de materia orgánica de rápida

degradación.

Para este caso en particular se toma los datos de la región de Oeste ya que es para clima

moderadamente húmedo, con una precipitación anual de 990 mm/año, temperatura anual de 21°C,

los datos que se usaron para determinar los índices salieron de 5 ciudades distintas, pero con

similitudes de clima y precipitación, y a comparación de la Provincia oriente la precipitación está

en un promedio anual de 903.9 mm/año dato muy cercano al del modelo, y según la información

recopilada la temperatura promedio es de 17.5°C..


94

Tabla 13 Valores de la generación de potencial de Metano (Lo) m3/Ton, Modelo Mexicano de


Biogás
Categoría de residuo Sureste Oeste Centro/ Interior Noreste Noreste & Interior Norte
DRR 69 69 69 69 69
DRMR 115 126 138 138 149
DRML 214 214 214 214 214
DRL 202 202 202 202 202

𝑛 1
𝑚3
𝑄𝐶𝐻4(2022) = ∑ ∑ 0.1 𝑎ñ𝑜 ∗ 126 ∗ [22342] ∗ 𝑒 −0.1∗0 = 281509
𝑡𝑜𝑛
𝑖=1 𝑗=0.1

El modelo LandGEM supone que el gas de relleno es de 50% de metano y 50% de dióxido de

carbono, con trazas de adicionales de COV (Compuestos orgánicos volátiles) y otros

contaminantes del aire, en este parámetro se usa el dato por defecto ya que es lo que sugiere el

manual de uso

Tabla 14 Resumen de resultados obtenidos después de usar el software de la AP 42


Total, landfill gas Methane
Year 3 3
(Mg/year) (m /year) (short tons/year) (Mg/year) (m /year) (short tons/year)
2021 0 0 0 0 0 0
2022 6,725E+02 5,385E+05 7,397E+02 1,796E+02 2,692E+05 1,976E+02
2023 1,279E+03 1,024E+06 1,406E+03 3,415E+02 5,119E+05 3,757E+02
2024 1,825E+03 1,461E+06 2,007E+03 4,874E+02 7,306E+05 5,361E+02
2025 2,317E+03 1,855E+06 2,548E+03 6,188E+02 9,275E+05 6,807E+02
2026 2,759E+03 2,210E+06 3,035E+03 7,371E+02 1,105E+06 8,108E+02
2027 3,158E+03 2,529E+06 3,473E+03 8,435E+02 1,264E+06 9,278E+02
2028 3,516E+03 2,815E+06 3,867E+03 9,391E+02 1,408E+06 1,033E+03
2029 3,838E+03 3,073E+06 4,221E+03 1,025E+03 1,537E+06 1,128E+03
2030 4,127E+03 3,304E+06 4,539E+03 1,102E+03 1,652E+06 1,212E+03
2031 4,386E+03 3,512E+06 4,824E+03 1,171E+03 1,756E+06 1,289E+03
2032 4,618E+03 3,698E+06 5,080E+03 1,234E+03 1,849E+06 1,357E+03
95

2033 4,826E+03 3,864E+06 5,308E+03 1,289E+03 1,932E+06 1,418E+03


2034 5,012E+03 4,013E+06 5,513E+03 1,339E+03 2,007E+06 1,473E+03
2035 5,178E+03 4,146E+06 5,696E+03 1,383E+03 2,073E+06 1,521E+03
2036 5,326E+03 4,265E+06 5,858E+03 1,423E+03 2,132E+06 1,565E+03
2037 5,457E+03 4,370E+06 6,003E+03 1,458E+03 2,185E+06 1,604E+03
2038 5,574E+03 4,464E+06 6,132E+03 1,489E+03 2,232E+06 1,638E+03
2039 5,678E+03 4,547E+06 6,246E+03 1,517E+03 2,273E+06 1,668E+03
2040 5,770E+03 4,620E+06 6,347E+03 1,541E+03 2,310E+06 1,695E+03
2041 5,850E+03 4,685E+06 6,435E+03 1,563E+03 2,342E+06 1,719E+03
2042 5,921E+03 4,741E+06 6,513E+03 1,582E+03 2,371E+06 1,740E+03
2043 5,983E+03 4,791E+06 6,581E+03 1,598E+03 2,395E+06 1,758E+03
2044 6,037E+03 4,834E+06 6,641E+03 1,613E+03 2,417E+06 1,774E+03
2045 6,084E+03 4,871E+06 6,692E+03 1,625E+03 2,436E+06 1,787E+03
2046 6,124E+03 4,904E+06 6,736E+03 1,636E+03 2,452E+06 1,799E+03
Nota. Los valores usados para los cálculos de la tabla 13 fueron los de la región Oeste, con una degradación
moderadamente rápida. Fuente: SCS ENGINEERS (2009)
Fuente: Land GEM Landfill Gas Emissions Model version 3.03 US Environmental Protection Agency office of
research and development center for emergency solutions and environmental response (CESER) and Clean air
technology center (CATC) research triangle park, North Carolina June 2020
96

Ilustración 19 Generación de biogás desde el 2021 hasta 2081

Nota: la gráfica muestra los diferentes tipos de gases generados desde la apertura del relleno sanitario hasta el año
2091 ya que por defecto el modelo muestra la información hasta 80 años después del inicio del relleno Fuente
LandGEM Landfill Gas Emissions Model Version 3.03 U.S. Environmental Protection Agency office of Research
and Development Center For Emergency Solution and Environmental Response (CESER) and Clean Air Technology
Center (CATC) Research Triangle Park, North Carolina June 2020

Finalmente para el año de 2046 la generación de metano será de 245200 m3/año y el total de biogás

generado será de 4904000 m3/año, existe una herramienta de hoja de cálculo de la EPA llamado

LFG cost-Web con el cual se puede estimar los costos de un proyecto de energía de gas de un

relleno sanitario, está diseñada para obtener análisis de viabilidad económica inicial para un tipo

específico de proyecto de energía de biogás, estos tipos de proyectos incluyen generación de

electricidad, uso directo, modernización de calderas, calor y energía combinada o cogeneración,

evaporación de lixiviados, producción de CNG y producción alta de BTU, herramienta que


97

ayudaría a darse una idea de las ganancias económicas que podría generarse de la ejecución de

este proyecto.
98

4 CONCLUSIONES

1. Se determinaron los aspectos de producción, almacenamiento, transporte y disposición

final de cada uno de los municipios que conforman la provincia oriente, en cuanto a la

producción de residuos se sabe que en promedio la Ppc es de 0.36 kg/hab/día , sin embargo,

se tomó el dato según como se indica en Resolución 0330 de 2017 de 0.79 kg/hab/día como

base para realizar los cálculos siguientes.

El almacenamiento de los residuos para 7 municipios se ubica en la ciudad de Bogotá en

el Relleno Regional Doña Juana, lugar que actualmente tiene problemas de operación y

manejo de lixiviados, los tres municipios restantes cuentan con diferentes lugares alejados

donde finalmente se dispone los residuos.

En cuanto a transporte los vehículos son alquilados en su mayoría, este parque automotor

se podría usar regularmente para el transporte de los residuos, hasta el lugar seleccionado

en esta Monografía , con la ventaja, que no recorrerían largas distancias , ahorrarían en

combustible y peajes, también economizarían en gastos de mantenimiento de vías.

Finalmente se logró obtener información sobre la caracterización de los tipos de residuos

generados ,usando información contenida en los PEGIR’S y se analizó que el mayor

porcentaje de residuos es materia orgánica con un 53% que se puede usar como recurso

para tratamientos alternativos de residuos como lombricultura y generación de abono, lo

que resulta muy ventajoso para la provincia, ya que esta es en su mayoría agrícola.

2. Se selecciono el área óptima para el manejo integrado de los residuos, primero se realizó

proyección de la población mediante el uso de cuatro métodos diferentes referenciados en


99

el RAS 2000 y usando información del último censo actualizado a 2018 realizado en

Colombia, luego se calculó el área requerida, el volumen para la disposición de los residuos

y finalmente el área total que se usara para la disposición y /o tratamiento de los residuos

generados por la provincia oriente si no se realiza tratamiento de estos al 100%.

También se muestra una tabla alterna donde hipotéticamente se realice aprovechamiento

de los residuos orgánicos , en la cual el 70% es depositado en el relleno y el otro 30% se

divide en: 20% en tratamiento de lombricultura y 10% en compost, esto es viable ya que

más del 50% de los residuos son materia orgánica y se le puede realizar un

aprovechamiento de este recurso y transformarlo como en el caso del relleno sanitario de

Medellín “La Pradera” donde han realizado implementación de políticas basura cero y

realizan compostaje de 2.6 toneladas (Cogua, 2021).

Por otro lado, se pude asegurar que el área se reduciría de 36 ha a 25 ha dato considerable

que facilitaría la elección del lugar.

Por último, mediante el uso de la metodología AHP la cual es una técnica para la toma de

decisiones (Saaty, 1980) se jerarquizo y asigno un puntaje a cada uno de los parámetros a

evaluar de acuerdo con el decreto 1077 de 2015 y decreto 1784 de 2017 mediante el uso

de la herramienta de Software ArcGIS los criterios fueron los siguientes: Capacidad,

Ocupación actual del área, accesibilidad vial, Condiciones de suelo y topografía, Distancia

al centroide, Disponibilidad de material de cobertura, Densidad poblacional, dirección de

vientos, geoforma del área con respecto al entorno y restricciones y con estos se logró

generar un mapa con posibles lugares para depositar los residuos finalmente.
100

La capacidad del lugar escogido es de 38.64 ha y lo necesario según la proyección es de 36

ha, el lugar no cumple con el 100% de los criterios de la norma, pero es el más cerca de

acuerdo con el análisis realizado, el ítem de dirección de vientos fue el último en ser tenido

en cuenta ya que se podría usar otro lugar, pero a este no le favoreció la dirección de los

vientos y la capacidad en área era menor a lo necesitado.

El área elegida queda ubicada la vereda Rincón Grande, longitud 73°56’47 y latitud

4°22’44' con una altitud entre 2200msnm y 2750msnm en el municipio de Cáqueza

Cundinamarca por cumplir con la mayoría de los criterios contenidos en la normatividad,

específicamente el decreto 1077 de 2015.

Finalmente, se hizo un resumen de la geología del lugar seleccionado y vista a este lugar

para verificar la información de los mapas y la accesibilidad al lugar.

3. Se seleccionó el método a emplear en el relleno para la construcción de este, el cual es

rampa o combinado ya que la topografía del lugar así lo requiere por su ondules, se

realizaron cálculos para el dimensionamiento del relleno sanitario como: Zanja, celdas,

avance diario, sistema pluvial, para este, se realizaron cálculos de (tiempos de

concentración, intensidad, tamaño de la sección transversal, el tirante, radio hidráulico,

pendiente y espejo de agua).

Por otro lado, se estimó la generación de lixiviados por el método suizo se calculó las

dimensiones de la tubería y se sugirió el sistema de recolección de los lixiviados el cual es

la tecnología de evaporación ya que es la que menos problemas ambientales tendría con

DBO, Nutrientes, Metales, Compuestos Orgánicos Volátiles y patógenos esta tecnología

obtendría mayores rendimientos en remoción teóricamente además podría llegar esta


101

tecnología a ser autosuficiente; Para obtener estos cálculos fue necesario tomar datos de

las estaciones climatológicas más cercanas al lugar, tabularlos y realizar una prueba

estadística de bondad, así estimar la generación del volumen del lixiviado.

Finalmente, se estimó la generación de biogás usando el programa de LandGEM con datos

de la región y datos de experiencias de otros países como México que cuenta con datos de

zonas parcialmente similares a las de Colombia, además se propone sobre cómo realizar el

manejo del biogás, el sistema de captación, conducción, quemado, limpieza y de suministro

de este adecuadamente de acuerdo con la bibliografía consultada.


102

RECOMENDACIONES
La práctica del reciclaje en un municipio o ciudad genera beneficios tanto económicos,

sociales y ambientales; económicamente, porque para un sector de la población se vuelve

una fuente de ingresos, social, genera en la población un grado de conciencia sobre la

afectación al medio ambiente y así buscan reutilizar los productos y alargar el tiempo de

vida útil de estos haciendo parte de un modelo de economía circular, ambiental porque se

disminuye el volumen de residuos generados que necesitan ser degradados y tratados en

los sitios de disposición final.

Esta práctica aumentaría por tanto la vida útil del sitio, se recomienda realizar separación

en el origen e implementar programas como basura cero a largo plazo con el fin de

minimizar la generación de residuos y así disminuir en gran medida el área para el manejo

de estos.

Los lixiviados son uno de los mayores problemas que presentan un relleno sanitario, debido

a que es un liquido que se genera al realizar el enterramiento de los residuos y al entrar

aguas lluvia sobre el terreno, al mezclarse se obtiene una carga contaminante muy alta que

afecta los suelos y las fuentes hídricas.

Se recomienda seleccionar la tecnología que tenga menos impactos ambientales y

económicos y sea eficiente, para el tratamiento posterior de los lixiviados, como lo es la

evaporación al vacío ya que esta es encaminada a implantar un sistema de vertido cero,

cuenta con ventajas como alta calidad de destilado, es posible recuperar hasta un 97 % de

agua limpia, bajo consumo de energía, es una tecnología de diseño flexible y compacto de

fácil uso además requiere poco mantenimiento.


103

El relleno sanitario se constituye como una fuente de generación de Biogás, este resulta del

proceso de descomposición biológica de los residuos sólidos de origen orgánico,

conformado por metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2), encontrándose también trazas

de compuestos Orgánicos volátiles (COV), estos compuestos son potencialmente

perjudiciales para la calidad del aire y la salud (Camargo, 2009, pág. 1)

Se recomienda aprovechar el biogás generado por el relleno sanitario y así darle una

valorización en energía térmica (vapor) para calderas, (agua caliente) para calentadores,

estufas o el sector de criadero de gallinas y porcinos o darle valorización al biogás en

generación de energía eléctrica en moto generadores o microturbinas y así transformar y

conducir la energía a las viviendas cercanas o para el alumbrado de las vías del relleno

sanitario.

También se puede dar una valorización mixta o cogeneración en la cual se obtiene

simultáneamente energía eléctrica y energía térmica útil y hasta llegar una tri generación

en donde se usa una parte del calor a través de un Chiller de absorción generando agua fría

para procesos de refrigeración a partir del calor.


104

5 GLOSARIO
BARRIDO Y LIMPIEZA: es el conjunto de actividades tendientes a dejar las áreas públicas
libres de todo residuo sólido esparcido o acumulado.
BIOGÁS: Mezcla de gases, producto del proceso de descomposición anaeróbica de la materia
orgánica o biodegradable, cuyo componente principal es el gas metano.
BOTADERO A CIELO ABIERTO: Sitio de acumulación de residuos sólidos que no cumple
con las disposiciones vigentes o crea riesgos para la salud y seguridad humana o para el ambiente
en general.
CELDAS DE SEGURIDAD: infraestructura que podría ser ubicada en las áreas Dónde se
realizara la disposición final de residuos sólidos, mediante la tecnología de relleno sanitario, Dónde
se confinaran y asilaran del ambiente los residuos peligrosos previo cumplimiento de las normas
ambientales y sanitarias en materia de residuos peligrosos.
COMPOSTAJE: Proceso controlado e irreversible de transformación biológica aeróbica, que
ocurre mediante organismos descomponedores endémicos (artrópodos y microorganismos,
enzimas presentes en el medio natural), que conduce a una etapa de maduración, caracterizada por
su estabilidad química y microbiológica.
DIOXINAS Y FURANOS: Son compuestos de origen antrópico producto de la combustión o
subproductos no deseados en diferentes reacciones químicas de procesos industriales. 21 de sus
congéneres son clasificados como altamente tóxicos en cantidades pequeñas. Los
policlorodibenzo-p-dioxinas (PCDD) y los policlorodibenzofuranos (PCDF) son dos familias de
hidrocarburos aromáticos halogenados tricíclicos que engloban un total de 210 compuestos: 75
PCDD y 135 PCDF, constituidos por dos anillos bencénicos unidos entre 17 sí, que poseen entre
uno y hasta ocho átomos de cloro como sustitutos de sus enlaces. Estos compuestos son
comúnmente conocidos como dioxinas y furanos. Las dioxinas (PCDD) se encuentran unidas por
dos átomos de oxígeno y en el caso de los furanos (PCDF) por un átomo de oxígeno y un enlace
carbono-carbono y cuyos átomos de hidrógeno pueden ser sustituidos hasta por ocho átomos de
cloro (Ministerio de vivienda, Ciudad y Territorio, 2012).
DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS: es el proceso de aislar y confinar los residuos sólidos
en especial los no aprovechables, en (Decreto 1713, 2002) norma definitiva, en lugares
especialmente seleccionados y diseñados para evitar la contaminación, y los daños o riesgos a la
salud humana y al medio ambiente.
ESCOMBROS: es todo residuo sólido sobrante de las actividades de construcción, reparación o
demolición, de las obras civiles o de otras actividades conexas, complementarias o análogas.
ESTACIONES DE TRANSFERENCIA: son las instalaciones dedicadas al manejo y traslado de
residuos sólidos de un vehículo recolector a otro con mayor capacidad de carga, que los transporta
hasta su sitio de aprovechamiento o disposición final.
FRECUENCIA DEL SERVICIO: es el número de veces por semana que se presta el servicio de
aseo a un usuario.
105

GRADES GENERADORES O PRODUCTORES: son los usuarios no residenciales que


generan y presentan para la recolección residuos sólidos en volumen superior a un metro cúbico
mensual.
GEOCOMPUESTO: Elemento empleado para el drenaje de los lixiviados o cualquier otro fluido
que deba captarse, conducirse y evacuarse y que está compuesto por un geotextil no tejido, una
red sintética y una tubería corrugada perforada de drenaje.

GEOMALLA: Una malla polimérica biaxial formada por una red regular de elementos de tracción
conectados en forma integral, con aberturas lo suficientemente 19 grandes como para permitir la
trabazón con el suelo, las piedras o la tierra circundantes, que funciona principalmente como
refuerzo.
GEOMEMBRANA: Producto sintético polimérico en forma laminar, continua y flexible,
utilizado como barrera impermeable de líquidos u otros fluidos en proyectos de ingeniería. Las
geomembranas poseen propiedades mecánicas, físicas, químicas y biológicas que las diferencian
en su potencial uso y aplicación.
GEOTEXTIL: Material natural o sintético o combinación de ambos, el cual se asemeja
estructuralmente a los textiles, los cuales se pueden enrollar, cortar y coser. Son resistentes a la
tensión y al punzonamiento y se utilizan como elementos de refuerzo, separación, filtración,
protección o barrera en obras de ingeniería (Ministerio de vivienda, Ciudad y Territorio, 2012).
GEOTEXTIL NO TEJIDO: Tipo de geotextil cuyas fibras están aleatoriamente distribuidas,
proporcionándole propiedades hidráulicas importantes por su alta capacidad filtrante y drenante.
GEOTEXTIL TEJIDO: Tipo de geotextil en el cual las fibras tienen un patrón de distribución
proporcionándole alta resistencia a la tensión.
INSTALACIONES DE DRENAJE PARA AGUAS SUPERFICIALES: Es el conjunto de
elementos y dispositivos que componen un sistema de drenaje diseñado con el propósito de separar
y conducir la escorrentía superficial de los alrededores y también la de la superficie con cobertura
al interior de los rellenos sanitarios.
MATERIAL DE COBERTURA: Material de origen natural o sintético, utilizado para cubrir los
residuos sólidos depositados en un relleno sanitario.
MEMBRANA: Barrera constituida por material sintético, arcillas u otros materiales de baja
permeabilidad, destinadas a impermeabilizar el fondo y taludes de un relleno sanitario.
PRODUCCIÓN DIARIA per cápita: Cantidad de residuos sólidos generada por una persona,
expresada en términos de Kg/hab - día o unidades equivalentes, de acuerdo con los aforos
realizados o estimaciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE.
PERSONA PRESTADORA DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO: es aquella encargada de
todas, una o varias actividades de la prestación del servicio público de aseo, en los términos del
artículo 15 de la ley 142 de 1994.
RECICLADOR: es la persona natural o jurídica que presta el servicio público de aseo en la
actividad de aprovechamiento. (Ministerio de Ambiente , Vivienda y desarrollo Territorial, 2005)
106

RECICLAJE: es el proceso mediante el cual se aprovechan y transforman los residuos sólidos


recuperados y se devuelve a los materiales su potencialidad de reincorporación como materia
prima para la fabricación de nuevos productos. el reciclaje puede constar de varias etapas: procesos
de tecnologías limpias, reconversión industrial, separación, recolección selectiva acopio,
reutilización, transformación y comercialización.
RECOLECCIÓN: es la acción y efecto de recoger y retirar los residuos sólidos de uno o varios
generadores efectuada por la persona prestadora del servicio.
RECUPERACIÓN: es la acción que permite seleccionar y retirar los residuos sólidos que pueden
someterse a un nuevo proceso de aprovechamiento, para convertirlos en materia prima útil en la
fabricación de nuevos productos.
RELLENO SANITARIO: es el lugar técnicamente seleccionado, diseñado y operado para la
disposición final controlada de los residuos sólidos, sin causar peligro, daño o riesgo a la salud
pública, minimizando y controlando los impactos ambientales y utilizando principios de
ingeniería, para la confinación y aislamiento de los residuos sólidos en un área mínima, con
compactación de residuos, cobertura diaria de los mismos, control de gases y lixiviados, y
cobertura final.
RESIDUO SÓLIDO O DESECHO: es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido
resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales,
institucionales, de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de
aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición final.
Los residuos sólidos se dividen en aprovechables y no aprovechables. Igualmente, se consideran
como residuos sólidos aquellos provenientes del barrido de áreas públicas.
SERVICIO ORDINARIO DE ASEO: es la modalidad de prestación de servicio público
domiciliario de aseo para residuos sólidos de origen residencial y para otros residuos que pueden
ser manejados de acuerdo con la capacidad de la persona prestadora del servicio de aseo y que no
corresponden a ninguno de los tipos de servicios definidos como especiales. Está compuesto por
la recolección, transporte, transferencia, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos
originados por estas actividades.
SISTEMAS DE CONTROL PARA AGUAS SUPERFICIALES: Conjunto de actividades,
dispositivos y procesos que evitan el ingreso y la acumulación de aguas de escorrentía al relleno
sanitario, incluyendo instalaciones de drenaje de aguas superficiales y estanques para
almacenamiento de aguas lluvias.
SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES: Conjunto ordenado de equipos, elementos o
maquinaria que se utilizan para el desarrollo de acciones destinadas al logro de resultados medibles
y verificables de reducción o mejoramiento de las emisiones atmosféricas generadas en un proceso
productivo.
SISTEMA DE MANEJO Y TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS: Es el conjunto de procesos,
instalaciones, dispositivos y operaciones unitarias o técnicas mediante los cuales se modifican las
características de los lixiviados producidos en el relleno sanitario, con el propósito de minimizar
los impactos ambientales y los riesgos para la salud humana.
107

SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE LIXIVIADOS: Es el conjunto de elementos


interrelacionados conformado por accesorios, tuberías y/o canales, en materiales naturales y
sintéticos, complementados por un sistema de impermeabilización, que permite captar, conducir y
evacuar los lixiviados producidos en el relleno sanitario y los conducen al sistema de manejo y
tratamiento de lixiviados.
SISTEMA PARA RECUPERACIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DEL GAS GENERADO
EN EL RELLENO SANITARIO: Es el conjunto de procesos, instalaciones y dispositivos
mediante los cuales el gas generado en el relleno sanitario es aprovechado para convertirlo en
electricidad haciendo uso de motores de combustión interna o turbinas de gas, sistemas de
calefacción o producción de vapor.
SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE GASES: Es el conjunto de procesos, instalaciones y
dispositivos, que incluyen chimeneas y tuberías instaladas con la finalidad de recolectar el gas
generado en el relleno sanitario para su control, venteo o aprovechamiento.
SISTEMA NATURAL DE IMPERMEABILIZACIÓN: Es el conjunto de procesos,
instalaciones y dispositivos necesarios para el aislamiento, construido con 25 arcilla de baja
permeabilidad, empleado para evitar la filtración de líquidos percolados y biogás hacia el exterior
de la zona del relleno sanitario o el ingreso de agua subterránea.
SISTEMA DE PESAJE: Es el conjunto ordenado y sistemático de equipos, elementos y
maquinaria que se utilizan para la determinación certera de la cantidad de residuos objeto de
gestión en uno o varios de los componentes del servicio público de aseo y que proporciona
información con datos medibles y verificables.
SISTEMA DE ASEO URBANO: Es el conjunto ordenado y sistemático de equipos, elementos
y maquinaria, que se utilizan para el desarrollo de los diferentes componentes que hacen parte del
servicio público de aseo y que proporciona información sobre el estado, calidad y comportamiento
de las actividades en la gestión de los residuos sólidos.
USUARIO: es la persona natural o jurídica que se beneficia con la prestación de un servicio
público, bien como propietario del inmueble en Dónde este se presta, o como receptor directo del
servicio. (Ministerio de Desarrollo Económico, Ministerio de Medio Ambiente, 2002)
USUARIO RESIDENCIAL: es la persona natural o jurídica que produce residuos sólidos
derivados de la actividad residencial privada o familiar, y se beneficia con la prestación del servicio
de aseo. se considera como servicio de aseo residencial el prestado a aquellos locales que ocupen
menos de veinte (20) metros cuadrados de área, exceptuando los que produzcan más de un metro
cúbico de residuos sólidos al mes.
USUARIO NO RESIDENCIAL: es la persona natural o jurídica que produce residuos sólidos
derivados de la actividad comercial, industrial o de servicios, y otros no clasificados como
residenciales y se beneficia con la prestación del servicio de aseo.
VÍA PÚBLICA: son las áreas destinadas al tránsito público, vehicular o peatonal, o afectadas por
él, que componen la infraestructura vial de la ciudad y que comprende: avenidas, calles, carreras,
transversales, diagonales, calzadas, separadores viales, puentes vehiculares y peatonales o
108

cualquier otra combinación de los mismos elementos que puedan extenderse entre una y otra línea
de las edificaciones. (Ministerio de Desarrollo Económico, Ministerio de Medio Ambiente, 2002)
ZONA: es el ámbito geográfico del área urbana del municipio que constituye una unidad operativa
para la prestación del servicio. (Ministerio de Desarrollo Económico, Ministerio de Medio
Ambiente, 2002)

SIGLAS

DANE: Departamento administrativo nacional de estadística.

EOT: Esquema de ordenamiento territorial.

GIRS: Gestión integral de residuos sólidos.

PGIRS: Plan de gestión integral de residuos sólidos.

POT: Plan de ordenamiento territorial.

PTAR: Planta de tratamiento de agua residual.

Ppc: Producción per-cápita.

Pf: Población futura


Po: Población

SUI: Sistema único de información.

r: Tasa de crecimiento de la población


n: (tfinal – t inicial) intervalo en años
t: variable tiempo (en años).

DSr = Cantidad de RSM recolectados en una semana (kg/sem)


Pob = Población total (hab).
Cob = Cobertura del servicio de aseo urbano (%).

DSd = Cantidad de RSM producidos por día (kg/día)


Vdiario = Volumen de RSM por disponer en un día (m3/día)
109

Vanual = Volumen de RSM en un año (m3/año)


DSp = Cantidad de RSM producidos (kg/día)
Drsm = Densidad de los RSM recién compactados (400-500 kg/m3) y del relleno estabilizado (500-
600 kg/m3) q

Bibliografía
ArcGis Online. (2020 de junio de 2020). Arc GIS. Obtenido de Community Maps_EsriColombia:

https://www.arcgis.com/home/index.html

Camargo, Y. &. (2009). Emisiones de Biogas producidas en rellenos sanitarios. REDISA Red de

Ingenieria en Saneamiento Ambiental, 1.

Cepal-Ilpes, OPS-Cepis. (2008). Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales e Impacto

Ambiental. Argentina: diseño y desarrollo de materiales para la modalidad a distancia.

Cogua, S. (28 de febrero de 2021). La Alcaldia de Medellin recibio la certificación en el sistema

de gestion Basura cero categoria oro del INCONTEC. Obtenido de Minuto 30.com:

https://www.minuto30.com/medellin/buena-esa-la-alcaldia-de-medellin-recibio-la-

certificacion-en-el-sistema-de-gestion-basura-cero-categoria-oro-del-icontec/1208425/

Corporinoquia. (2019). Gestion de residuos en la jurisdiccion de Corantioquia (GIRS).

Cundinamarca: Corantioquia.

Defensoria del Pueblo. (2004). Disposicion Final de Residuos Solidas Bogotá D.C. Bogotá D.C:

Defensoria del Pueblo.

Defensoría del Pueblo. (29 de Marzo de 2019). Doña Juana le responde. Obtenido de

https://donajuana.defensoria.gov.co/info/
110

Eugenio, G. (01 de Noviembre de 2020). Tratamiento de lixiviados de rellenos sanitarios:avances

recientes. Obtenido de Revista deIngeniería:

https://ojsrevistaing.uniandes.edu.co/ojs/index.php/revista/article/view/538

Giraldo, E. (1997). Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos. .: .

Hidalgo, M. d. (2012). Río+20:un comienzo hacia el desarrollo sostenible. España: Ieee.es.

Jaramillo, J. A. (1988). Guia para el diseño, construccion y operación de un relleno sanitario

manual. Medellin: Ministerio de Desarrollo.

Mertens, D. (2012). What comes first? The paradigm or the approach? Journal of Mixed Metho ds

Research, 255-257.

Minambiente. (23 de Marzo de 2019). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible 2021.

Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/3885-suspension-

preventiva-en-una-de-las-terrazas-de-dona-juana

Ministerio de Ambiente , Vivienda y desarrollo Territorial. (2005). DECRETO NÚMERO 0838.

Bogotá: Diario Oficial 45.862.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible RES 1484/2018. (2018). RESOLUCION 1484 03

AGOSTO 2018. Bogotá, D.C.,: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2003). Resolución 1045 de 2003.

Bogotá: Diario Oficial Nº 45329 de 3 de Octubre.

Ministerio de Desarrollo Económico, Ministerio de Medio Ambiente. (2002). Decreto 1713 de

2002. Bogotá: Diario Oficial Nº 44.893 de agosto 7 de 2002.


111

Ministerio de vivienda, Ciudad y Territorio. (2012). Reglamento Tecnico del Sector de Agua

Potable y Saneamiento Básico: TITULO F. Sistemas de aseo urbano. Bogotá:

Viceministerio del Agua y Saneamiento Básico.

Ministerio de Vivienda, Ciudad y territorio. (2016). Reglamento Técnico del Sector de Agua

Potable y Saneamiento Básico:TITULO D. Bogotá D:C: Ministerio de Vivienda, Ciudad y

territorio.

MMAyA/VAPSB/DGGIRS. (2012). Guia para el Diseño, Costrucción, Operación,

Mantenimiento y Cierre de Rellenos Sanitarios. Bolivia: Viceministerio de Agua Potable

y Saneamiento Básico.

Montenegro, D. L. (2013). Estimación del efecto del lixiviado del Relleno Sanitario Doña Juana

sobre la calidad del agua del Rio Tunjuelo y su posible tratamiento en la PTAR Canoas.

Universidad Nacional de Colombia, 40.

Observatoria de Salud de Bogotá-SaluData. (2016). Situacion de salud de la población

circuvencina al relleno sanitario Doña Juana 2010-2016. Bogotá D.C: Alcaldia de Bogotá.

Organización Panamericana de Ingenieria y Ciencias del Ambiente Division de sald y ambiente.

(1997). Guía para el diseño, construcción y operación de rellenos sanitarios manuales.

Lima: serie tecnica.

Peñaloza, H. C. (1993). Residuos Sólidos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Procuraduria General de la Nación. (2019). Boletin 42. Bogotá D.C: Procuraduria general de la

Nación.
112

Quintero Jairo, C. A. (16 de Noviembre de 2020). Tratamiento Químicos Industriales, Soluciones

ambientalales Confiables. Bogotá D.C, Bogotá. D.C, Colombia.

Red de Instituciones Especializadas en Capacitacion para la Gestión Integral de los Residuos

Sólidos. (2008). GUIA DE DISEÑO, CONSTRUCCIO, OPERACION Y

MANTENIMIENTO Y CIERRE DE RELLENO SANITARIO MECANIZADO. Lima, Perú:

Ministerio del Ambiente.

Republica de Colombia Ministerio del Medio Ambiente. (1998). Política para la Gestión Integral

de Residuos. Santafe de Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.

Roben, E. (2002). DISEÑO, CONSTRUCCION, OPERACION Y CIERRE DE RELLENOS

SANITARIOS MUNICIPALES. Loja, Ecuador: Ilustre Municipalidad de Loja.

Saaty. (1980). El proceso de jerarquía analítica. Nueva York: McGraw-Hill.

Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. (1996). Relleno Sanitario. Mexico:

Norma Oficial Mexicana.

Secretaria de Salud. (2015). Relleno Sanitario Doña Juana. Bogotá: Alcaldia Mayor de Bogotá.

Superservicios y DNP. (2018). Informe de Disposicion de Residuos Solidos-2017. Bogotá D.C:

Reoublica de Colombia Siperintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

Tchobamoglous G. Theisen H. and Vigil. S. (1993). Integrated solid Waste Mangement,

Emginnering Principless and Management Issues. .: McGRAW-HILL

INTERNATIONAL.

Tchobanoglous, G. (1994). Gestion Integral de Residuos Sólidos. España: McGraw-Hill.


113

Tchobanoglous, G., & Kreinth, F. (2002). HANDBOOK OF SOLID WASTE ,MANAGEMENT.

New York Chicago San Francisco: McGRAW-HILL.

What a Waste 2.0 A Global Snapshot of solid waste Management to 2050. (12 de 06 de 2018). The

World Bank IBRD-IDA. Obtenido de The World Bank:

https://www.worldbank.org/en/news/infographic/2018/09/20/what-a-waste-20-a-global-

snapshot-of-solid-waste-management-to-2050

También podría gustarte