Está en la página 1de 7
4.2.5. Radiacién solar El conjunto de radiaciones electromagnéticas que emite el sol es el res- ponsable de la dinémica atmosférica. A la cantidad de energia que re- cibe la atmésfera terrestre orientada perpendicularmente a la inciden- cia de los rayos del sol y a una distancia media anual se le denomina ‘constante solary su valor aproximado es de 1,94 cal/ern?rnin (0 Ly/min) Para estimar, de manera gene clon que alcarza la superficie terrestre se puede emplear la siguiente expresién: (4a) ) R= 048-8 Donde: R, es la radiacion que, luego de atravesar la tropdstera, alc ga la superficie. y R, la radiacidn solar que llega al Kite superior d ‘tropésfera (Tabla 5). Para un dfa especifico, la relacién entre R, y R, dependeré de las condiciones meteoroldgicas de la tropdsfera (humedad, nubosidad, con centracion de gases, cantidad de vapor de agua, etc). Una de las formas de estimarla es empleando la siguiente expresién: (412) R=R, (03+ 05 2) N Donde: n es el ntimero de horas de brillo solar, y N, la duracién del dia (en horas). La relacion n/N es conocida como insolaci6n, tal como se explicara més adelante, en el numeral 4253. En la Tabla 6, se aprecian los valores ‘de duraci6n del dfa para diferentes fechas y latitudes. © by Langley. Es 1a unidad empleada para medi la radiacion solar o insolacion que Tega ala atmésfera oa la superiie de la era en un period de tiempo determi nado, La unidadrecbe su nombre en homenale a Samuel Perpont Langley. atré nom, fsco ¢ inventor estadounidense conocido por sus avances en a avacin ¥ 0 contribuciones a a sia solar. Sus observaciones de los rayos infraroos Junto con Frank Washington Very. fueron postriormente empleadas por Svante ‘Arthenius (Nobel de Quimica en 1903 por la teora de dsociaciénelectroltic) para hacer los primeros cdlculos del electoinvernadero. Fecha — Mar 21 Abr 13 May 6 May 29 Jun 22 Jul 5 Ago 8 Ago 31 Sep 23 Oct 16 Nov Nov 30 Dic 22 Ene 13, Feb 4 Feb 28 90 436 795 1029 1109 1024 788 431 * dia o Ly/dia. Norte 60 30 460 798 654891 833-987 962 996 1008 1004 957 989 825 949 648 882 455 788 281 683 295 706 210 646 181623, m1 649 298 712 432 792 20 866 921 951 963 963 958 943 gu 856 783 813 70 755 775 819 870 Grados de latitud 10 10 20 908 922 908 866 924 899 849 «(73 920 862 784 680 907 828 728 611 399 814 708 584 903 824 725 608 913 855 776 «= 674 914 889 838 763 897 912 897 856 860 913 937 934 898 954 987 993 877 956 1017 1051 868 961 1029 1072 881 964 1023 1056 904 964 997 1002 | diaria en el Ifmite de la tropésfera en Sur 30 798 674 559 479 449 an 554 665 788 903 972 1058 1091 1063 982 853 60 460 a 70 70 143 274 663 801 1023 1113 1028 809 555 90 442 Fuente; (Silva Medina, 1998, p. 30). de sol 0 de brillo solar) para diferentes 08 del afto. « itas, es conocida como radiacién ‘0, simplemente, como radiacién neta, y es la principal responsable de la evaporacién del agua. Los valores de algunos albe dos, se pueden ver en la Tabla 7. ‘Tabla 7. Valores de albedo (%) para algunas superticies terrestres. « paper iciemmiece = salbedo () "Superficie del mar «10 Bahfas y rfos 6-10 Superficie htmeda 10 Superficie seca 15-25 Suelo descubierto 10-25 Selva 10-20 Prado 15-25 ‘Arena 25-40 Nubes finas 25.50 Nubes espesas 70-80 Nieve 15-95 Puente: Modificado de (Hummel y Reck. 1979). La radiacién solar que llega a la superficie es notablemente me- nor que Ia alcanzada en la atmésfera superior debido a: el efecto de dispersion atmosférica, la absorcién de las nubes y el Angulo de in- cidencia de los rayos solares, que variara consecuentemente con la latitud, la estacion y la hora del dfa. Se estima que el porcentaje de energia que llega del sol es del orden de un 0,00005% del total emi- tido. La interaccion di radiaciones atmosféricas y terrestres son complejas; sin embargo, podrfa explicarse simplificadamente de la si- guiente manera: de cada 100 unidades de radiacién solar que llegan a Ja atmésfera, solo 51 alcanzan la superficie terrestre y son absorbidas por ésta, De estas 51 unidades, 21 se emiten como radiacién de onda jarga y 30 permanecen en la superficie terrestre como radiacién neta De estas 30, se invierten 23 unidades en la evaporacién del agua, que retornan a la atmésfera, mientras que las 7 unidades restantes elevan Ja temperatura del aire en superficie (Figura 25) Cabe anotar que, en el planeta se presentan dos tipos de radia cién: a) la radiacion entrante o solar, de onda corta, yb) la radiaci6n saliente o terrestre, de onda larga. La atmésfera se calienta, princi- palmente por las radiaciones de onda larga (terrestres), en razén de ia es la propiedad que que la atmésfera es diatérmana, La diatermai tiene la atmésfera para no absorber la energfa del sol, sino transmi- tirla. En términos simples, podrfamos hablar de diatermancia como transparencia; por esta raz6n, la radiacién solar penetra facilmente Ia atmésfera y una vez que ha aleanzado la superficie, ésta absorbe la energfa y la refleja como radiacion de onda larga, calentando el aire. Asf, el aire seco es mas diatérmano (transparente) para las radiacio- nes del espectro visible y menos diatérmano para las del infrarrojo. Por su parte, las nubes también son diatérmanas para las del espectro visible, pero nada diatérmanas para las del infrarrojo. Es por esta ra~ 26n que las tardes nubosas dan lugar a noches que son célidas, mien- tras que las tardes despejadas dan lugar a noches frias. Es decir, la nula diatermancia (transparencia) de las nubes frente a la radiacion infrarroja, hace que éstas “atrapen’ el calor. La radiaci6n solar K incrementa con el Angulo de elevacién del sol y con la transparencia de la atmésfera p. Esta radiacion se puede calcu- lar de la siguiente manera: [413] K=K,-p-sinB Donde: Kes la radiacién solar (en kcal/m’); K, la constante solar, igual a 1,35 kcal/m’; p, el coeficiente de transparencia de la atmésfera (toma valores entre 0.3 y 0,9), y , el Angulo de elevacion del sol. 4254. Unidades de radiacion La radiacion puede ser entendida como una potencia por unig, superficie y puede medirse en Jangley por unidad de tiempo, kilowatts por metro cuadrado: Hye cel min ~ cm’ - min Bae cal dia cm - dia kW Ps Para variar las unidades, pueden emplearse las si ly. i+ min cal em? min” 4°-gig = Figura 25, Balance de radiacion solar en la superfic Retejada Absorbida

También podría gustarte