Está en la página 1de 8
44. La atmosfera a atmésfera es cominmente conocida como la capa gaseosa que rodea la tierra. Esta compuesta principal- mente de gases, s6lidos y lfquidos en suspensién. Esta Capa es un sistema por si mismo, complejo, voluble y multi- forme que nos protege de agresiones césmicas (p. ej. radiacién ultravioleta, emisiones solares de alta energia, rayos gamma, Tayos X, ingreso de meteoritos, etc.), nos brinda un necesario y gradable efecto invernadero que asegura la supervivencia de las species del planeta e interactia activamente con el suelo Utésfera) y con el agua (hidrésfera), para dar lugar a lo que Conocemos como biésfera. 82 83 claridad, pero se considerg que eién permanece invariable, No que su aleance se extiende hasta de albergar en su seno la dinamica s lo que le confiere su enorme im. hidrol6gico: es un enorme deposit e sumado al sistema de transporte prima y fabrica de las precipita. las aguas ocednicas, es la responsable te eta, absorbiendo y almacenando ‘eal6rica; de no ser por esta capacidad, jentemente estamos soportando re nuestro cuerpo. Si no lo notamos ite disefiados para soportar y com- nico lugar de 1a atmésfera |. Alcanza aproximadamente ‘es llamado tropopausa. SY superior, alcanzan los 0°, Mes6sfera: Se extiend Pe etnenn os superior alcanza los -99 °C TonGsfera o terméstera: en esta zona la radiacion del sol io niza las pocas moléculas de aire mientras que los tomes ab. sorben sus radiaciones de onda corta. Este fendmeno, atin no muy bien definido, origina una fuerte elevacién de la tem- eratura que asciende hasta los $00 °C. En esta franja se pre sentan las llamadas auroras boreales (en el norte) y australes (en el sur), Su limite superior, la termopausa, se ubica a unos 800 km de altura. Ex6sfera: es la ultima capa de la atmésfera y se confunde en algiin punto con el espacio exterior. Alli, a densidad de 4tomos constituyentes del aire es tan baja que una de estas Partfculas podria orbitar el planeta sin que exista oportuni- dad de chocar con otras. En meteorologia e hidrologia, la nica capa de la atmésfera, cxyo studio resulta relevante, es la troposfera. ‘12. Composicién de la atmésfera aire presente en la atmésfera no es un gas, sino una combinacion © quimica- de varios de ellos. Su composicin y su representacion neentual son aproximadamente: nitrégeno: ae oxigenc: 210% argon: os diéxido de carbono: 0.035% otros gases re 84 85 € el compuesto m, reguladora de la te, hidrolégico; su Cantidad oscijs, ETL SHETE QOS% ¥ 2.5%, en pasy ra es el polvoo limo atmostéricg, de sdlidos muy finos en Suspension hhongos. esporas, humos, cenizg bustibles y polvo de la superficie terres. strados por el viento y se mantienen lea de las corrientes de aire verticales aS im. re ™pera. fera Esténdar (ISA) Estandar, conocidas internacionat- SA, son un conjunto de caracteristicas at- como base para numerosos céiculos, Estas 14, Capas de la atméstera. 4 42. variables atmosféricas as variables at ps estado hid + temperatura + humedad + presi + radiacién solar + evaporacin + viento + precipitacion sins elementos no actiian por separado, sino que, por el contrario, ‘ein estechamente relacionados e interactan en una intrincada red ée asocaciones Existen también un grupo de factores de localizacion ue modifcan el estado del tiempo y definen el comportamiento de! clima entre los cuales encontramos: * atitud + atitud + insolacién + cercania a masas de agua * topografia y geomorfologia stricas o elementos del tiempo, mas relevantes a jogicos, meteorol6gicos y climatol6gicos son: me 42. Temperatura “a temperatura puede definirse como una magnitud fisica. 0 propiedad. soy nivel de a energfa cinética de las particulas de un sistem? medida dela transferencia de energfa térmica (calon) em oe se relaciona comanmente con 10s eee aes “ apesar de que desde el punto de vista termodinamico- = eae Tiende a confundirse con lo que se denomina sensaci “2 “WYapetcepcién es funcién no s6lo de las variables ambient? humedad y velocidad del aire), sino también 4° eer ndice metabelico (calor generado por e! ©uerP°) me (@brigo suministrado por las prendas de vestir). 4244. Calor Bl calor puede ser transferido entre objetas por u na com ble de distintos mecanismos, e + Radiacion térmica: es un proceso fisco en donde n donde la energia se transmite a través de ondas electromagnéticas que pueden binacién varia ajar sin mediaci6n de la materia (en el vacio), en linea recta y en linea recta y a una velocidad de 299 400 km/s; este es el caso de la e Iega al planeta. + Conduccién térmica: aqui l calor se transmite por contacto mo- lecular, a través de un medio fisico; por ejemplo, el calor de la superficie terrestre eleva la temperatura de la capa de aire que se fa solar que encuentra inmediatamente sobre ella + Convecci6n térmica: el aire caliente asciende, en virtud de su menor densidad, a través de capas de aire que se encuentran a menor temperatura, El espacio abandonado por la masa de aire caliente es reemplazado por volimenes de aire mas frio vando un transporte de calor desde la parte baja de la atmésfera hacia zonas de mayor altitud. 4212. Unidades de temperatura nel Sistema Internacional de Unidas, su unidad esl Kelvin) sn embargo, el uso de otras unidades como los grados centirados o Cesivs ((C) esta mucho més generalizada en ‘nuestro medio. En los Estados Unt dos algunas industrias como la del petro igunos ambites no cientificos, ain insisten en empleat la scala dt ‘Ala escala Kelvin se le conace también aa et Frteite rinadmenita’en valores concretos th Se ae efectos especificos: el llamado cero absoluto (0K). 4 Jeo, y en al grados Fahrenheit (7) escala absoluta. Ya @ ede tenerse en cuenta que em 8 palabra grado el simboi0 sc ea temperatura a la cual una molécula de agua y : iene 7315 Span térmica nula; el valor de 273,16 K, que equivale aprox. smadamente 2 0.01 °C 6 el llamado punto triple del agua en cere ajo cierto valor de presién (61173 Pa), pueden presentarse simu). taneamente Tos tres estados s6lido, liquido y gaseoso. Finalmente at puto de eullcion del agua, en la escala Kelvin, es de 373.1339 {unos 100 °C} caescala entrada se hizo coincidit con los puntos de congelacién (oy ebullici6n del agua (100 °C). En la escala Fahrenheit estos mis. mos punts adquieten valores de 32°F y 212°°F, y ésta fue desarroliada an referencia en los puntos de congelaci6n y ebullicion del cloruro aménico en agua. tLasescalas de temperatura pueden transformarse con facilidad me- ciante las siguientes expresiones: [aa] TC|= TIK] - 273.15, [4.2] TiC] = (6/9) - (°F-32) ae oi a para medir la temperatura se pueden resumit Instanténea) y Sa termémetros (los que permiten una lecture regsto gro hd (que estén acoplados a un instrument Cl tiempo). Esta medi se de forma continua las variaciones © ima de a supercie 5 In se suele hacer entre 1,25 y 2.00 ™m por éP” rey el suelo. Los termometros se resguardan 4° — ee sol (y de la tluvia) en una caseta llamad@ garita ICO que consiste en una caja blanca, de made? y. i Sus paredes son persianas con Un@ inciinacio™ itir la ventilacion, on base recta 45" parg. Figura 15. Termémetro portatil de maxima y de mf na y de minima, (200 Fuente: fotografia tomada por el autor. El termémetro Iquido, que generalmente es de mercurio* o alcohol, con un capilar en el medi. consiste en un depésito cilindrico de vidrio amado Iiquido termométri- por el que sube o baja el liquide de medida -ll co- conforme a su dilatacién o contraccién Por efecto de la temperatura. a la temperatura en En su escala graduada puede leerse de forme directs © ene 2007, ct Pariamento Europeo prohib6 0 & urio en su continente ast como la exporac 90 91 fn de mercurio permite medidas de temperaty rat anientras que el de alcoho! puede realizar me i : eda ‘ _patabiement® ‘a tomar os registros de temperatura s6lo pocra obteng,. "i ae boat del termometro lquido; si se quieren conocer los ‘ nae de temperaturas que se presentaron en un periodg qe % Saat aun dia, debe emplearse el fermometro de minimay 5 de maxima (Figura 15). rere de mame aciferencia del convencional. se empl seca hormtalmente con un angulo de 2°. Posee un estrangulamienty tal dept de gu termométrico, usualmente mercurio, que ‘gu dlatacn cuando la temperatura se incrementa, pero que % mpie que el iquido regrese al depésito cuando la temperatura descien- de. deundo ast reistrada la temperatura maxima presentada desde su ‘otima ectura y realuste. Para regresarlo a su posici6n original y hacer ‘una nveva letra debe agitarse mecénicamente, 1B termémetro de minima usualmente de alcohol o tolueno y con un ‘bobo en forma de horquilla para aumentar la superficie de contacto, se insala de forma paralela al de maxima y tiene una guia de vidrio o marfl Cando le temperatura desciende, el Iiquido se comprime y arrastra con sv menisoa la guia, haciéndola retroceder, al elevarse la temperatura, el liquido ‘eeapande pero pasa facilmente entre el capilar y la gufa, que permanece en ‘a posiciin adquirida en la temperatura més baja. Para reajustarlo, basta co ‘sarelbubo verticalmente para que la gufa se desplace hasta el extremo de! ‘play hago se regresa cuidadosamente a su soporte horizontal. Para tener un registro continuo de temperatura se usa el ferme {Fab E mis emplead es el de lamina bimetilica. Este consta de dS een soso limite coresponden ala temperatura de congelacion del mercuro a3 © PEt Mahet 17 Gon de as razones por lak cuales el vodka es 2 vida ot ~ ®t aun a temperaturas bajo cer, el elevado porcentaje de etanol On © Pee ea impde au congelacin, una propiedad muy comeene ws se endconeclmaticas del norte de este pals. on oe iaminas de metales distintos soldadas una sobre o forma de espiral. En razén de que los coetcientes de ae" son distintos, cuando la temperatura se eleva, I min, la lamina interior se dila ta mis que la exterior y tiende a desenrotlar a e expansidn térmica ira. Esta deflexion se amplifica y es registrada mediante untraz sobre un papel caine gnifica resultante se conoce como termogtama, apel calibrado. La 42:4. Valores de temperatura y conceptos empleados Temperatura media diaria: puede calcularse de varias formas; a mas frecuente consiste en promediar aritméticamente la temperatura maxima y la minima registrada en el dia, Para otras personas resultara ogico hallar la ordenada media de los termogramas, pero esto nunca se hace, Otra forma menos habitual es la de promediar las temperatu- ras lefdas en tres horarios preestablecidos (para Colombia, estos hora ros son 7:00, 13:00 y 19:00 HLC -Hora Legal Colombiana-) Temperatura (diaria, mensual o anual) normak es el promedio de Jas temperaturas medias diarias, mensuales 0 anuales obtenidas en tres. décadas completas y anteriores (treinta aftos) a la fecha de célculo, Temperatura media mensuak es la media aritmética de las tempe~ raturas medias diarias. Temperatura media anuak es la media aritmética de las temperatu- ras medias mensuales. Amplitud diurna: es la diferencia entre las temperaturas maxima y se le conoce como fluctuacién ‘minima registradas en un dia, Tambi diatia 0 rango diario de temperatura. Gradiente vertical de temperature: como se explico antes, corres- onde a la variacion de la temperatura respecto dela altura sobre el ivel del mar en una atmésfera estdndar. El gradiente medio de ee Peratura en la tropésfera indica una disminucion aprosimada de oS ala 100 m de altura, No obstante este valor casi nunca coincide = las condiciones reals ya que se presentan vaiacionssdependin'® Ja hora del dia, régimen de vientos y ubicacién sgeografica, entre 92 93 Carla se encuentra a mayor altura que Marcela, su temperatura sera inferior; por lo tanto, esta diferencia debe restarse a la temperatura de laestacion Marcela, ast: 15,4 °C - 6,47 °C = 8,9 °C De esta manera, la temperatura normal de la estacién Carla, consi- derando el gradiente vertical de temperatura. es de 89 .

También podría gustarte