Está en la página 1de 52

TEXTO A TRABAJAR

¿QUÉ NORMATIVAS DEBE


CONOCER UN INGRESANTE …?

Dra. Leticia E. Luque


Mgter. Antonella Di Paola Naranjo
LEY DE EDUCACIÓN
SUPERIOR
LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR 24.521
 Regula al Sistema de Educación Superior, junto con la
Ley 26.206 (Ley de Educación Nacional).
Sancionada el 20 de julio de 1995 y publicada el 10 de
agosto del mismo año.
 Surge en el gobierno de Carlos Menem.
 Ha sido cuestionada por varias razones.
 Se destaca su carácter integral, por ser la primera ley
argentina que se ocupa del conjunto de instituciones de
educación superior y NO solo de las universidades
nacionales.
 Aunque con varias modificaciones, sigue vigente a la
fecha.
LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR 24.521
PRINCIPALES NÚCLEOS QUE ABORDA LA LEY

I.Valores del Sistema de Educación Superior

Las instituciones universitarias deben promover la


excelencia y asegurar la libertad académica, la
igualdad de oportunidades y posibilidades, la
jerarquización docente, la corresponsabilidad de todos
los miembros de la comunidad universitaria, así como
la convivencia pluralista de corrientes, teorías y líneas
de investigación. Cuando se trate de instituciones
universitarias privadas, dicho pluralismo se entenderá
en un contexto de respeto a las cosmovisiones y
valores expresamente declarados en sus estatutos.
LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR 24.521
PRINCIPALES NÚCLEOS QUE ABORDA LA LEY

II.Responsabilidad del Estado para garantizar la


Educación Superior.
El artículo 2bis de la LES deja expresa prohibición de la
mercantilización de la educación, y establece la
gratuidad para todas las instituciones que son de
gestión estatal.

PERO…
LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR 24.521
PRINCIPALES DEBATES EN TORNO A LA LEY
Solanas (2011) afirma que la LES estableció un sistema de educación superior
de alcance nacional basado en los principios reformistas y la gratuidad, pero a
la vez abrió las puertas a la mercantilización y la comercialización de la
educación superior.

Pese a que los gremios docentes se opusieron a las políticas del gobierno que
la sancionó, finalmente el colectivo docente se vio sumido en el mundo de las
evaluaciones ligadas a los incentivos salariales y en las competencias por
magros subsidios y becas.
LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR 24.521
PRINCIPALES NÚCLEOS QUE ABORDA LA LEY

III.Autonomía Universitaria

Se habla en ese capítulo no sólo de autonomía


académica (o “científica y docente”) sino también de
“autonomía institucional”, queriéndose significar con
ello la capacidad de las instituciones de dictar sus
propias normas y darse sus propias autoridades y
definir sus propios órganos de gobierno.

Estableció un mayor número de


representantes docentes y la exigencia
PERO… de los representantes estudiantiles de
tener aprobadas una cierta cantidad de
materias.
LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR 24.521
PRINCIPALES NÚCLEOS QUE ABORDA LA LEY

IV.Educación Superior como bien público y derecho


personal y social: Ingreso irrestricto.
Concebir la educación superior como un derecho ha
llevado a renovar los debates sobre la relación entre el
ingreso irrestricto y diversos temas (masividad,
autonomía, acreditación, entre otros).

 Masividad,
 Imposibilidad del Estado para planificar en tanto no
se sabe cuantos ingresantes se tendrá,
 No se cumplen con los estándares para acreditar en
cuanto a relación Docente-Estudiante.
 Altos niveles de deserción estudiantil.
LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR 24.521
TEMAS AÚN EN DEBATE
I.Gratuidad de los estudios de grado (y
postgrado),
II.Autonomía y Autarquía,
III.Cogobierno,
IV.CONEAU,
V.Presupuesto,
VI.Programas de promoción como el
incentivo docente,
VII.Salarios docentes y no docentes,
VIII.Creación de nuevas universidades
nacionales y privadas. Su articulación.
LOS ESTATUTOS
DE LA UNC
Partimos de la idea que la
Universidad tiene estas 3 principales
funciones generales
ESTATUTOS DE LA UNC
Conjunto de disposiciones que constituyen el marco reglamentario
dentro del cual se desarrollan las diversas actividades
(https://www.unc.edu.ar/sobre-la-unc/estatuto).

Los Estatutos incluyen 11


títulos:
•La misión y el régimen
jurídico,
•Los aspectos referidos al
gobierno,
•La acefalía,
•Los aspectos patrimoniales,
•El régimen de la docencia,
•El régimen de enseñanza,
•La investigación científica,
•La asociación de egresados
y estudiantes,
•La extensión universitaria,
•El régimen jubilatorio, y,
•El consejo social consultivo.
Autonomía
La UNC tiene el pleno gobierno de sus estudios,
elige sus autoridades y nombra y remueve sus
profesores y personal de todos los órdenes, en la
forma que establecen estos Estatutos y sus
reglamentaciones. Expide los títulos y
certificados de competencia correspondientes a
los estudios realizados en sus Facultades,
escuelas, institutos y colegios dependientes e
incorporados o que se incorporen a su régimen.
Autarquía
La UNC dicta y modifica sus Estatutos,
administra su patrimonio y sanciona su
presupuesto dentro de un régimen
jurídico de autarquía, conforme los
principios de la Constitución y leyes
que dicte el Congreso de la Nación.
PRINCIPIOS DE GOBIERNO DE LA UNC
Tanto el que enseña, como el que estudia, el egresado y el personal no
docente, tienen derecho a participar en el gobierno de la Universidad.
Co-gobierno
Órganos de Gobierno
Órganos Generales: tienen jurisdicción sobre toda la Universidad.
Órganos Especiales: tienen jurisdicción sobre cada Facultad.
ORGANOS GENERALES COLEGIADOS
ASAMBLEA UNIVERSITARIA

Es la reunión de los miembros de todos los Consejos Directivos (consejeros)


de la Universidad.

Formas de Convocatoria: puede ser convocada por el Rector (o por quien


haga sus veces), por Resolución del Consejo Superior o a solicitud del
Consejo Directivo de una Facultad por el voto de las 2/3 partes de sus
miembros ó a pedido de la ¼ parte de los miembros que la integran.
ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA
UNIVERSITARIA.
ÓRGANOS GENERALES COLEGIADOS
CONSEJO SUPERIOR
ÓRGANOS GENERALES UNIPERSONAL
RECTORADO
ÓRGANOS ESPECIALES COLEGIADOS
CONSEJO DIRECTIVO
Cada Facultad tienen su Consejo Directivo, por lo que en la
UNC existen al momento 15.
El Decano o Vice
Decano (en
ausencia del
primero) presiden
las sesiones, con
voz pero sin voto,
excepto en caso de
empate
Los integrantes de
los Consejos
Directivos se
denominan
Consejeros y tienen
sus
correspondientes
suplentes.
ÓRGANOS ESPECIALES COLEGIADOS
CONSEJO DIRECTIVO
ÓRGANOS ESPECIALES UNIPERSONAL
DECANATO
HISTORIA DE LA
PROFESIÓN
LA PROFESIÓN DEL PSICÓLOGO EN
LA ARGENTINA
LA PROFESIÓN DEL PSICÓLOGO EN
LA ARGENTINA
LA PROFESIÓN DEL PSICÓLOGO EN
LA ARGENTINA

Academia Nacional de Ciencias de Córdoba


LA PROFESIÓN DEL PSICÓLOGO EN LA ARGENTINA
1) PERIODO PRE-PROFESIONAL DE LA PSICOLOGÍA
DESARROLLO ACADÉMICO

Características del Periodo


 Finales del siglo XIX y los comienzos del XX en Argentina como
periodos de una “Psicología sin Psicólogos”, el de una disciplina presente
en los desarrollos de otras disciplinas y prácticas.
 En el marco del positivismo, se crean los primeros laboratorios de
Psicología Experimental.
 La década del 30 significó un retroceso de lo experimental,
replegándose la Psicología hacia la Filosofía.
 En los 40 aparecieron carreras cortas o especializaciones en
Psicotecnia.
 En 1954 fue el Primer Congreso Argentino de Psicología (Tucumán),
declarando la necesidad de crear la carrera universitaria del psicólogo
profesional a escala nacional.
LA PROFESIÓN DEL PSICÓLOGO EN LA ARGENTINA
2) PERIODO PROFESIONAL DE LA PSICOLOGÍA
DESARROLLO ACADÉMICO

En 1956 se concreta la creación de la primera carrera de Psicología en


Rosario. En Córdoba se crea en 1958.
 El área clínica, ayudada por el Psicoanálisis, se impuso rápidamente.
 Hacia principio de los 60 surgen los primeros profesionales de nuestro
país, debiendo construir la identidad profesional interna y externa.
 Entre los 70 y 80 hubo persecución ideológica y en particular en
nuestra disciplina. A su vez, la actividad clínica de los psicólogos se
acentuó, apareciendo conflictos con el médico.
 Recién con el advenimiento de la democracia en los 80 las
universidades recuperaron su autonomía y avanzaron hacia la
normalización.
 En 1998 se aprueba la creación de la Facultad de Psicología.
LA PROFESIÓN DEL PSICÓLOGO EN
LA ARGENTINA

Academia Nacional de Ciencias de Córdoba


LA PROFESIÓN DEL PSICÓLOGO EN
LA ARGENTINA
LA PROFESIÓN DEL PSICÓLOGO EN LA ARGENTINA
DESARROLLO LEGAL
1) Periodo de restricción legal del ejercicio profesional del Psicólogo
 En 1967 se promulga la ley 17.132, en la cual se prohibía a los
psicólogos el ejercicio de la Psicoterapia, Psicoanálisis y la prescripción de
drogas psicotrópicas, subordinando al psicólogo a la supervisión del
médico.

 En 1978 Córdoba dicta la ley 6.222 que prohíbe el ejercicio liberal de


la profesión a los psicólogos y subordina su práctica al médico.

 En 1980 se dicta la resolución 1560/80 donde se afirma que a los


psicólogos les incumbe la obtención de test psicológicos y la colaboración
en tareas de investigación psicológica bajo supervisión del psiquiatra.

 En diciembre de 1980 la resolución 2350/80 intenta corregir la


anterior, habilitando al psicólogo en las áreas educacional, laboral y
jurídica, pero insuficiente en la clínica.
LA PROFESIÓN DEL PSICÓLOGO EN LA ARGENTINA
DESARROLLO LEGAL
1) Periodo de reconocimiento legal del ejercicio profesional del Psicólogo
Es con el advenimiento de la democracia que se crean determinadas condiciones
que favorecen el pleno ejercicio público de la profesión del psicólogo.
LA PROFESIÓN DEL PSICÓLOGO EN
LA ARGENTINA

Academia Nacional de Ciencias de Córdoba


LA PROFESIÓN DEL PSICÓLOGO EN LA ARGENTINA
DESARROLLO GREMIAL E INSTITUCIONAL
Debido a las restricciones académicas y legales que enfrentaban los psicólogos
comienzan a nuclearse en instituciones buscando reunir fuerzas para la
reivindicación de sus derechos.
Esto es importante porque otorga nominación y espacios de reconocimiento.

 En 1971 se crea la Confederación de Psicólogos de la República Argentina


(COPRA) cuyo objetivo era cubrir la falta de legislación que protegiera a los
psicólogos e impulsar la creación de entidades provinciales.
 El 13 y 14 de octubre de 1974 se organiza el primer Encuentro Nacional de
estudiantes y profesionales de la Psicología en Córdoba con el objetivo de
reivindicar a la profesión ante decisiones del Gobierno. A partir de allí surge el
día del psicólogo.

Instituciones en Córdoba
Asociación de Psicólogos de Río IV (1976)
Asociación de Psicólogos de Villa María (1977)
Colegio de Psicólogos de la ciudad de Córdoba (1979)
LA PROFESIÓN DEL PSICÓLOGO EN LA ARGENTINA
DESARROLLO GREMIAL E INSTITUCIONAL
 A nivel nacional se crea en 1977 la Federación de Psicólogos de la República
Argentina (FEPRA), reemplazando a la COPRA.

 En 1984 se constituye el Consejo de Psicólogos de la Provincia de Córdoba,


fusionándose años mas tarde (1993) en una única entidad en el actual Colegio de
Psicólogos de la Provincia de Córdoba.
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
PROFESIONAL EN ARGENTINA
Leticia Luque

¿ES LA PSICOLOGÍA UNA CIENCIA O UNA PROFESIÓN?


Esto ha provocando una “militancia bipartidista” que obligó a pertenecer a
un grupo o a otro. En las universidades se tradujo en una polémica entre
psicoanalistas y existencialistas, por un lado, y experimentalistas por otro.
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA PROFESIONAL EN ARGENTINA

Klappenbach (2006) afirma que la


historia de la psicología argentina puede
dividirse en cinco grandes periodos

Psicología SIN
psicólogos
Psicología CON
psicólogos
LA PSICOLOGÍA SIN PSICÓLOGOS
1. La Psicología Experimental
El significado de
Víctor “experimental” desde el
Mercante MODELO FRANCÉS es
establece en distinto al del MODELO
1891 un ALEMÁN.
laboratorio de En Argentina los
Psicofisiología laboratorios tuvieron como
en San Juan
finalidad la divulgación y la
enseñanza y no como
Virgilio espacios para la investigación.
Ducceschi y el Por la proximidad con el
primer pensamiento francés, la
laboratorio de psicología argentina fue en su
psicología inicio experimental y clínica a
experimental en la vez. Esto se convirtió un
Córdoba, aspecto clave en la
Argentina (1907) conformación de la identidad
del profesional psicólogo
argentino.
LA PSICOLOGÍA SIN PSICÓLOGOS
2. La Psicología Filosófica
Ortega y Gasset: el
positivismo ha
muerto. El periodo que va
Ideales desde 1916 hasta
reformistas: 1941 se caracteriza
antipositivismo y por el declive de los
revaloración de la modelos
Filosofía. experimentales, y
otros hablan de “vacío
de la Psicología”.
El conocimiento Se funde en un
psicológico no
solo campo las
debe surgir de la
investigación de
temáticas de la
laboratorio. Psicología y la
Filosofía.
LA PSICOLOGÍA SIN PSICÓLOGOS
3. La Psicología Técnica
Estos factores
La psicotecnia ingresó
establecieron las
al discurso psicológico
a través del
condiciones propicias
peronismo; debido al para la creación de
interés del Estado de carreras y espacios
desarrollar una clase curriculares
trabajadora industrial. relacionados con la
Psicología, así como
el nacimiento de
En Boulder (Colorado,
EEUU), en 1949 en distintas instituciones
una conferencia se destinadas a fomentar
definió el modelo una psicología
científico–profesional aplicada.
(Modelo Boulder)
LA PSICOLOGÍA SIN PSICÓLOGOS
4. La creación de la Carrera

Dos meses después


En 1955 se produjo el
derrocamiento de del Primer Congreso,
Perón, y la en mayo de 1954, se
“Revolución
Libertadora” devolvió creó el Instituto de
la autonomía a las Psicología, el cual
Universidades,
comenzando una
gestionó ante la
modernización que Universidad Nacional
favoreció el desarrollo del Litoral la
de las ciencias
sociales. organización de la
carrera, lo que se
consiguió en abril de
1955.
INGRESO DEL PSICOANÁLISIS
Se crean las carreras de Psicología.
La orientación clínica se impuso rápidamente y esto vino de la mano de la
expansión del Psicoanálisis.
Ello se afirma que se relaciona con el proceso de “desperonización”
impulsado por la Revolución Libertadora
La psiquiatría incluyó al psicoanálisis como discurso fundante de
la salud mental, y editoriales como Paidós contribuyeron a la
difusión de textos psicoanalíticos.

La renovación de la APA buscó aplicar el psicoanálisis más allá


del encuadre tradicional, y ello fue acompañado por una
tendencia exogámica (Pichón-Riviere, Bleger, Ulloa, Rolla, etc.

Vuelta de los principios reformistas. Cuando los estudiantes se


implicaron en el gobierno, actuaron como “filtros”,
contribuyendo a retener a los docentes que les atraían y a
expulsar a los que no les simpatizaban.
LA PSICOLOGÍA CON PSICÓLOGOS
1. El ejercicio de la Clínica

Con el inicio de Los golpes de Estado


los egresos, los posteriores a los primeros
psicólogos
comenzaron a
egresos pueden pensarse
reclamar la como situaciones que
posibilidad de favorecieron el desarrollo
ejercer según la de una psicología clínica.
formación Fue un momento en
recibida, ser
aceptados como que la actividad pública se
psicoanalistas y tornaba riesgosa, y los
desempeñarse psicólogos fueron
como clínicos. refugiándose cada vez en
Aunque ello
estaba
los consultorios, siguiendo
reservado para el modelo médico de
los médicos. atención privada.
LA PSICOLOGÍA CON PSICÓLOGOS
2. El Psicoanálisis
Esta formación
La hegemonía generó conflictos y
psicoanalítica se desilusiones. Los
produjo más en egresados se
el ámbito encontraron con
académico. La que la APA era
enseñanza de la reticente a aceptar
psicología desde psicólogos como
esta orientación miembros.
se produjo en Desde el punto de
todo el país y vista legal,
maduró en la quedaba claro que
segunda parte para ser
de la década del psicoanalista
sesenta. debía poseerse un
título en Medicina.
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y
EL ANÁLISIS DEL
COMPORTAMIENTO EN
ARGENTINA

ALBA ELISABETH MUSTACA


LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA EN LA ARGENTINA
Papini dividió el desarrollo de la psicología en Argentina en tres etapas:
1. De apogeo experimentalista, que abarca desde sus comienzos hasta 1930,
que en la cultura argentina se conoce como período positivista;
2. Período de transición, desde 1930 hasta 1956, que en la cultura general
argentina se denominó reacción antipositivista. Gran predominio de la
psicología aplicada.
3. Desde 1956 hasta la actualidad. Primeras carreras de psicología separadas
de las de filosofía. Gran influencia del enfoque dinámico en psicología, que
incluye al psicoanálisis y todas aquellas corrientes que explícita o
implícitamente rechazan el método de las ciencias naturales.
EL COMIENZO DE LA
PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA EN LA ARGENTINA
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
Wundt, influenciado por el legado de la psicofísica de Fechner y los
avances en fisiología de la época, intentó refutar la concepción clásica
de la psicología entendida exclusivamente como experiencia interna. Él
estaba interesado por tomar una concepción de psicología intermedia
entre lo externo y lo interno. Por ese motivo utilizaba el término
“psicología fisiológica”.
Wilhelm Wundt (1832-1920) fue el primero en aplicar
de manera sistemática los métodos de la ciencia de la
época, al estudio de la mente. En 1879 fundó en la
Universidad de Leipzig el primer laboratorio de
psicología experimental.
Los problemas a investigar los presentó la filosofía de
la época, los métodos los colocó la fisiología. De este
interjuego de filosofía y fisiología nace la psicología
como área de conocimiento autónomo.
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA EN LA ARGENTINA

Jhon Locke: Empirismo Ingles (1632-1704)


(Padre del Empirismo)
A diferencia de Descartes (que era
racionalista), para Locke y los
empiristas, el conocimiento proviene
de los sentidos y la experiencia (y no
de la razón).

Los planteos de Locke representan una


crítica al innatismo, que fue otro
movimiento filosófico defendido por
autores como Platón y Descartes. El
planteo central de los innatistas es que
todos nacemos con algunas ideas
previas a la experiencia.

Del Empirismo se deriva el


Positivismo.
LA PSICOLOGÍA
CIENTÍFICA EN
ARGENTINA
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA EN LA ARGENTINA
Orígenes de la Psicología Científica en la República Argentina
Principales Hitos
I.Víctor Mercante crea el primer laboratorio de Psicología en
San Juan en 1891
II.En 1898, Horacio Piñero crea un laboratorio de Psicología
Experimental en el Colegio Nacional de Buenos Aires
III.En 1901 funda otro en Filosofía y Letras de la UBA
IV.En 1906 Félix Krueger (discípulo de Wundt) funda un
laboratorio en el Instituto Nacional de Profesorado Secundario,
mientras que Víctor Mercante crea otro en la Sección
Pedagógica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en La
Plata
V.En 1908 se creo la Sociedad Argentina de Psicología
VI.Hasta 1930 se crearon laboratorios en colegios y
universidades
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA EN LA ARGENTINA
Orígenes de la Psicología Científica en la República Argentina
La falta de recursos materiales y recursos humanos adecuados (la mayoría de
docentes de las carreras de Psicología eran médicos o filósofos, y sin experiencia
en la investigación);

Dificultades en la implementación de un modelo curricular como el Modelo


Boulder (acortar la distancia entre los psicólogos investigadores y aquellos
dedicados a las prácticas profesionales);

Contribuyeron a debilitar el desarrollo de la investigación psicológica en


Argentina.
Resulta evidente que, en la Argentina, el perfil profesionalista de los programas
de formación así como la pobre inserción de teorías psicológicas modernas con
sus respectivos métodos y técnicas de investigación, han contribuido a
obstaculizar la articulación entre la investigación y la práctica necesarias para una
adecuada formación del estudiante de grado .

También podría gustarte