Está en la página 1de 5

Teoría del Estado

Como nace el Estado (Lectura)

Factores de desarrollo político

Las sociedades antiguas transformaron su organización hasta llegar a lo


que le denomino Estado, aunque no todas cambiaron al mismo tiempo,
ni a la misma velocidad, ya que no todos se encontraban en la misma
etapa desarrollo, por ejemplo, la sociedad Europea se encontraba más
desarrollada que sociedad de los indios Americanos y por lo tanto su
transformación social no fue igual, así como que tampoco tenían el
mismo tipo de organización social.

Las características más o menos definidas de lo que actualmente


entendemos por estado a la distinción precisa que existe entre
gobernantes y gobernados, en virtud de una especialización en la
función de dirección de la sociedad y una institucionalización de esta
actividad a lo largo del tiempo; en donde determinados individuos se
especializan en gobernar y administrar.

Es así que en la actualidad se hace presente el Estado como un grupo de


Instituciones, organizadas de manera compleja, con un sistema de
normas y con una fuerza política capaz de imponer decisiones y hacerlas
cumplir; en donde gobernantes únicamente se dedican a gobernar, que
disponen de la fuerza pública para en caso de ser necesario hacer
cumplir de manera forzosa sus disposiciones a los gobernados, de los
cuales obtienen los recursos económicos para cumplir la función de
gobernar en beneficio de la colectividad.

Los factores políticos determinan entonces como el gobierno puede


influir en la economía, por ejemplo, al imponer un nuevo arancel o
impuesto que afecte a las empresas, así como promover productos o
servicios que mejoren la economía como son servicios de salud,
educación o infraestructura.
Desde mi punto de vista la política es la especialización de donde surgen
los gobernantes y donde se crean las normas o reglas para el
funcionamiento del estado, así como las leyes para hacer cumplir al
gobernado lo que imponen los gobernantes, utilizando diversos medios o
autoridades, creadas por el propio estado a través de los políticos
gobernantes.

En la formación del Estado, intervinieron diversos factores tales como:

- Medio Ambiente
- Población
- Tecnología
- Economía
- Interacciones Culturales

Medio ambiente

Aunque es claro que las condiciones del medio en que el hombre se


desenvuelve influyen notoriamente en su vida social, el entorno
ecológico no parece resultar definitivo en cuanto a las modificaciones de
la organización social. En medios similares se han desarrollado
civilizaciones diferentes, por ejemplo hay medios que favorecen la
organización colectiva para trabajos conjuntos, como las cuencas de los
grandes ríos, donde se asentaron las viejas civilización asiáticas y las
egipcias.

Es entonces que desde mi punto de vista el Medio Ambiente es favorece


o no la interacción entre individuos, por ejemplo, en algunas sociedades
el buen clima favorece una sociedad numerosa y uno malo tiene muy
pocos habitantes y por ello la sociedad es pequeña con escasos recursos
y poco lugar para trabajar o convivir; en esa media no puede existir un
estado como en donde hay más habitantes.

Población

El factor demográfico cuenta en gran medida a la formación del Estado,


por ejemplo, las sociedades con mayor grado de organización política
son, al mismo tiempo, sociedades más numerosas que las que tienen
una población menor. Encontramos así una correlación entre el número
de miembros de una sociedad y su grado de organización política. Por
regla general, a mayor número de personas corresponde un mayor
grado de organización política. Pero hay algunas excepciones: se sabe
de grupos pequeños con una organización política fuertemente
centralizada

Con seguridad aquí actúan las condiciones naturales, si el medio es


favorable, si las condiciones de y de atención de recursos para la
sobrevivencia son mayores, es probable que aumente el tamaño de las
unidades sociales. Por eso, en medios ambientes que presentan una alta
dificultad para obtener recursos la población es menor y su desarrollo de
organización es menor.

Como lo mencione anteriormente, mi punto de vista entre población y


medio ambiente, es que ambos están totalmente relacionados, y esa
relación es la que determina el grado de civilización, organización y el
tipo de Estado que los gobierna o dirige.

La Tecnología

Las sociedades ubicadas en medios similares tuvieron un desarrollo


demográfico distinto; algunas que aparentemente disponían de medios
idóneos, no aumentaron su población y mantuvieron en un nivel mínimo
de organización social, y lo cual definitivamente ha dependido de la
tecnología entendida como la capacidad de transformación del medio
debida a la aplicación de conocimientos adquiridos y al uso de
instrumentos.

Si el animal se ve sujeto casi indefectiblemente a las condiciones del


medio, se debe a que sus posibilidades de modificarlo son muy escasas:
no acumula conocimientos transmisibles de generación a generación
para incrementar el proceso de transformación del entorno. En cambio,
el ser humano interactúa con su medio de una manera mucho más
intensa, aunque desigual en las diversas sociedades ya que su
evolución o desarrollo han dependido del uso de tecnología, es decir, de
la capacidad de invención, innovación, utilización de utensilios, técnicas
aplicables al desarrollo de la comunidad que en su conjunto son
tecnología que permite avanzar o desarrollarse más que otras.
Desde mi punto de vista la tecnología, es el avance que cada sociedad
tiene al utilizar o desarrollar habilidades que le permiten construir
objetos o herramientas que hacen más fácil y productiva la labor de
cada individuo de la comunidad, y en esa medida se da una mejor
economía y crecimiento, así como el desarrollo de su organización y/o
Estado

La tecnología son las herramientas que son fáciles de usar para la


administración e intercambio de la información, desde un principio era
utilizada para el desarrollo, ahora es empleada para la resolución de
problemas o hacer más fácil las actividades diarias y la adaptación del
individuo a su entorno o comunidad, y por ello una comunidad más
desarrollada cuenta desde mi punto de vista con mejores gobernantes
que hacen a la vez un mejor Estado.

La economía

Otro factor que interviene e la formación del estado es el económico;


que desde el punto de vista de la terminología marxista, es el modo de
producción, la manera en que los hombres producen satisfactores
necesarios para su vida y producción.

Las primeras formas de producción económica apuntan a un contacto


inmediato, una interactuación directa con el medio ambiente: la
recolección, la caza y la pesca, la agricultura (de aparición posterior
requiere un grado mayor de tecnología); lo cual no quiere decir que
ciertas formas de caza, de pesca o de recolección no exijan también un
conocimiento.

La caza requiere utensilios por lo menos palos y piedras (quizá una


lanza) que implican también un tipo de desarrollo tecnológico, en el
sentido de empleo de instrumentos para transformar el medio y que dan
como consecuencia desde mi punto de vista el menor o mayor desarrollo
económico de cada sociedad, entre mas desarrollo mejor economía.

De igual forma las técnicas de producción más avanzadas requieren


nuevas formas de cooperación colectiva y así se determina que tipo de
autoridad o Estado tiene esa comunidad, ya que no es lo mismo un
estado donde no hay desarrollo a otro done existe mayor desarrollo que
concluye en mayores riquezas, es por esto que desde mi punto de vista
la economía determina el tipo de Estado que tiene cada sociedad y que
va acorde a su desarrollo y riqueza.

Interrelaciones Culturales

El contacto y las relaciones entre grupos humanos se presentan


asimismo como un factor en el desarrollo de los estados, dichos
contactos pueden ser de diversa naturaleza dese una pugna guerrera
que culmina en la que conquista de una sociedad por otra, o bien por
ejemplo, interactuaciones comerciales y culturales con otras sociedades.

La integración sociocultural se refiere a la posible influencia en


interacción de las diferencias sociales, culturales o éticas que es preciso
fundir para que tal comunidad constituya una sola unidad.

Desde mi punto de vista la presencia e interacción equitativa de


diversas culturas o sociedades y a la posibilidad de generar expresiones
culturales y económicas compartidas, a través del diálogo y del respeto
mutuo, y en esa medida el Estado de cada sociedad o comunidad debe
adaptarse a otro Estado con el que se está interrelacionando, por ello
dicha interacción es un factor que se integra a la formación o creación
del Estado.

Punto de vista en general de sobre todo el tema

Para que nazca el Estado se necesitan varios factores y estos son las
situaciones geográficas (agua y recursos naturales), la Cultura
(Transculturación, relaciones culturales), Tecnología (Hombre maneja a
la naturaleza y la transforma) y Economía (Los medios de producción a
lo cual se transforma en bienes), y de igual manera la interrelación
cultural; todos ellos dan forma y características a cada Estado.

También podría gustarte