Está en la página 1de 8
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO / \ INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEHUACAN PRACTICA 7: PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES PRACTICA 7: PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES OBJETIVO © Determinar la masa molar del Naftaleno-Azufre a partir del descenso del punto de solidificacién, * Comprobar que al agregar un soluto a un solvente desciende el punto de Solidificacién o cristalizacién. INTRODUCCION Se le denomina Coligatives a aquelias propiedades que no dependen de la naturaleza el soluto presente, sino del nimero de moléculas de soluto en reaccién con el nimero ‘otal de estas presentes en la disolucién, por adicién de un soluto no volatil, aplicable al Menos en soluciones diluidas. Las propiedades coligativas van a depender de: @) De la naturaleza del disolvente, ) De las particulas del soluto, {L88 propiedades coligativas adquieren en las soluciones nuevas propiedades: 1) Disminucion de la presion de vapor. Cuando se prepara una solucién con un solvente “puro” Yun soluto no votatil y se mide su presién de vapor, al compararia con la presiin de va vapor. 2) Elevacién del punto de ebullicion. Al agregar moléculas o iones a un solvente puro, la temperatura en el que este entra en ebulicién es mas alto. EI punto de ebullcién es la temperatura a la cual la presién de Wapor de un solvente o solucién iguala la presién externa y comieriza a observarge las ‘moléculas de liquido transformandose en gas. 8 ween 3) Descenso del punto de congelacién. Ya que el sol ee zn ole luto obstaculiza la formacién de cristales sélidos entonces se le agrega \cias quimicas que hacen descender su punto de congelacién. oe de ered de una sustancia se logra cuando todas las moléculas de esta = bee : of estan Iiquido al séiido, a través de la igualacién de las presiones de a iquido y sélido (disminucién de 1a energia cinética de las moléculas que rman la solucién). Cuando hay una igualacién de las presiones de vapor entre sélido y liquido, la presién de vapor disminuye y esto conlleva a una disminucién del punto de congelacién, ya que las uniones entre soluto y solvente disminuyen 4) Presién osmética. La osmosis es la tendencia que tienen los solventes a ir desde zonas de menor hacia zonas de mayor concentracién de particulas. El efecto puede pensarse como una tendencia de los solventes a diluir. Las propiedades coligativas son de gran importancia en la vida comin como en las disciplinas cientificas y tecnolégicas y permiten: 1) Separar los componentes de una solucién por un método llamado destilacién fraccionada. 2) Determinar masas molares de solutos desconocidos, 3) Formular sueros 0 soluciones fisioldgicas que no provoquen desequilibrio hidrosalino en los organismos animales. MATERIALES: ‘© Termémetro 0-100°C 4 Tubo de ensayos tipo Pyrex de 12 cm de largo y 3 cm de diémetro aprox. @ Tapén de goma con orifcio. © Agitador. «Vaso de precipitados de 500 m! ‘© Mechero Bunsen. © Soporte © Tela de asbesto SUSTANCIAS: © Azufre Naftaleno PROCEDIMIENTO: 1; 10. Una vez lograda la disolucién de! azufre por completo, Preparar el material para el experimento, armar el soporte, el bafio maria (agua €n el vaso precipitado) y colocar el termémetro dentro del tapén cuidando que se Pueda observar la graduacién. Una vez listo lo anterior pesar 1g de naftaleno y 0.5 9 de azufte, Verter con ‘Sumo Cuidado la masa de naffaleno en el tubo, Colocar e! tubo en un batio de agua caliente hasta que el naftaleno funda totalmente (el nivel de agua debe quedar por encima de nivel del naftaleno). ' Observar a fusion, cuando se haya completado, retirar del baro maria . Dejar que se enfrié el naftaleno agitaéndolo, Para que este se comience a En el momento que se comenzé a cristalizr, anotar la temperatura que indica e| fermémetro cada 15 segundos, comenzando aproximadamente a una temperatura de 85°C y terminar hasta que se crstalice por completo. Volver a colocar el tubo dentro del bafio Maria para lograr ast que regrese al estado liquido. Cuando el naftaleno este completamente de nuevo liquido, €! tapén y el termémetro y agregar el azufre con mucho cui Agitar la solucién de naftaleno con azutte, dentro del bafio Maria haste que el uitar con precaucién idado, azufre este completamente disuelto, ‘etirar el tubo del bafio Maria, con agitacién continua medir la temperatura, a partir de 83°C, a intervalos de 15 segundos hasta que aparezcan los primeros cristales de naftaleno y que la solucién quede totalmente solidificada, El y RESULTADOS © NAFTALENO Anotar sus resultados y graficartos, ‘Temperatura inicial del Naftaleno 23 °C ristalizo a una temperatura de 59°C Soliditicacion del naftaleno TIEMPO (segundos) TEMPERATURA (°C) ° 85°C 8 82°C 30 78°C 45 76°C 60 75°C 8 75°C 90 75°C 405 74°C 420 74°C iy em, Mico, My ‘TIEMPO (5) 7) “i © AZUFRE Y NAFTALENO ‘Anotar sus resultados y graficarlos Solidiicacién del azure con naftaleno TIEMPO (segundos) TEMPERATURA (°C) ° 83°C 8 mc 30 mc 45 69°C 60 68°C 78 ao na) 66°C 108, 65°C 120 cre ce = » 4 tse | gs | | Bp |B | 6 « o mn © © © ww 2 0 pS EVIDENCIAS + Naftaleno = Naftaleno y azufre | ab 5 CONCLUSION Se logré conocer e identifcar las propiedades coligativas de las soluciones realizadas, sabemos que si un soluto es no volatil la presién de vapor de su disolucién es menor ‘que a del disolvente puro. Se pudo observar que al agregarle al nafialeno al que consideramos nuestro disolvente, un soluto como el azufre en este caso el punto de ‘olidficacién 0 congelacién fue mucho mas répido, debido a que el soluto ayuda a la formacién de cristales sdlidos entonces hacen aumentar su punto de congelaci6n. EJERCICIOS PROPUESTOS 4. Cuando se disuelve 15,0 g de etanol (CHsCH.OH) en 750 g de acido formico, el punto de congelamiento de la solucién es 7,20°C. Sabiendo que el punto de congelamiento del dcido férmico es 8,40°C, calcular K. para el acido formico. SOLUCION: Primeramente calculamos la masa molar del etanol: (CH:CHOH) = 46 2 gr moles = ———_— masa molar 15 46 moles = 0.32 moles de etanol 7809 0. 0.326 0.75

También podría gustarte