Está en la página 1de 2

Lineamientos ensayo 2

Ensayo sobre conclusiones del Índice Global de Poder Suave 2022. 25% Grupal

Grupo B

Integrantes

1. Gabriela Martínez……… portada e introducción

2. Joab Martínez…………….. desarrollo


a. metodología p. 10-14……… 1 página o menos

3. Karla Ninoska Pérez…….. desarrollo


b) resumen ejecutivo p 15-26…… 1 página o menos

4. Daisy Marcela Silva……… desarrollo


c) nation Brand spotlights p. 27-48…… 1 página o menos

5. Manuel Luperón……………desarrollo
d) contribuciones y apéndice p. 49- 65…….. 1 página o menos

6. Cesar Pérez…………………. 2 conclusiones

Entrega de las páginas el día miércoles 01 de febrero 7pm para que el compañero Cesar pueda
leer el desarrollo y elabore las conclusiones para ser entregado el ensayo
Contenido

Recordar que el ensayo mínimo son 2 páginas de desarrollo

Letra time news roma

Tamaño # 12

Armado del ensayo: Gabriela Martínez el día jueves 02 de febrero

Revisado por todos una vez terminado.

Contenido del ensayo

 Portada

 Introducción (deberá verse reflejada parte del desarrollo del ensayo, no separarse)

 Cuerpo o desarrollo del ensayo (dos páginas de análisis crítico del ensayo como
mínimo)

 Conclusiones (2) (deberá verse reflejada como parte del desarrollo del ensayo, no
separarse)

 Bibliografía (en formato APA) (incluir como mínimo 2 fuentes de consulta).


Aspectos a considerar:

Introducción: Es parte importante de todo escrito, en la que suele presentarse, en términos


generales, el tema que se desarrollará y los propósitos del mismo. En la introducción de un
ensayo se pueden dar generalidades, antecedentes, explicar la naturaleza del tema, especificar
las variables que se desarrollarán. a veces se inicia con un ejemplo o situación específica en
que se aplique el tema para señalar la importancia de abordado. Los ensayos creativos, en
cabio, pueden comenzar con anécdotas, una frase célebre, etc.

Cuerpo del ensayo: En el desarrollo del ensayo, la explicación de lo que se anunció al


principio. Aquí se exponen las ideas que se tienen sobre el tema; se comenta, en forma
personal, la información, se proporcionan datos y se amplían los conceptos, con reflexiones,
ejemplos, comentarios, comparaciones, etc. También se pueden confrontar las ideas de varios
autores sobre el tema investigado, estableciendo puntos de afinidad o discrepancia. Abarca, en
términos generales, las dos terceras partes de la extensión total de ensayo.

Conclusión: Esta no es solo la opinión del ensayista sobre el tema que investigó. Para concluir,
realiza el resumen de los puntos desarrollados a lo largo del ensayo y sus consecuencias,
comenta los resultados y da una opinión final, la cual, puede consistir en una postura
específica ante el tema. una interrogante, un juicio de valor, una exhortación, una propuesta
para resolver el problema tratado, etc. Una manera recomendable de concluir es retomar la
introducción, para ver hasta qué punto se logró el anunciado en ella.

También podría gustarte