Está en la página 1de 1

LA VERDAD CIVICA Y ETICA

La verdad es un valor vinculado a la honestidad que implica la actitud de mantener en todo


momento la veracidad en las palabras y en las acciones.

La verdad es la correspondencia entre lo que pensamos o sabemos con la realidad.

En este sentido, la verdad supone la concordancia entre aquello que afirmamos con lo que se
sabe, se siente o se piensa. De allí que el concepto de verdad también abarque valores como la
honestidad, la sinceridad y la franqueza.

Asimismo, la verdad se refiere a la existencia real y efectiva de algo, es decir, a la realidad, a la


existencia concreta en el plano de los hechos. Por otro lado, como verdad se denomina todo aquel
juicio o proposición que no puede ser refutado racionalmente. En este sentido, la verdad es lo
opuesto a la falsedad, a la mentira.

Como verdad, por otro lado, también podemos referirnos a la fidelidad a una idea, a la convicción
absoluta de su justicia y su certeza.

QUE PASA SI LE BAJAS EL PANTALON A ALGUIEN ESPAÑOL

El acoso callejero es considerado una forma de violencia que hasta recientemente no era
reconocida en nuestro país a nivel legal. Pero acá y en muchas otras partes, ya ha
empezado a visibilizarse y considerarse como un problema que afecta a toda la población.
a) El Código Penal actual, contempla bajo la rúbrica general "De los desórdenes públicos",
conductas que podrían dar lugar a responsabilidades penales con independencia que se
trate de actuaciones jocosas o bromistas.
La jurisprudencia del Tribunal Supremo distingue entre orden público –en el sentido de
orden en la calle– y paz pública –en tanto que concepto integrado por el conjunto de
condiciones externas que permiten el normal desarrollo de la convivencia ciudadana, esto
es, el cumplimiento de unas normas, el respeto a la dignidad y derechos de las personas,
la tranquilidad general-; entre otras, Sentencias del Tribunal Supremo

También podría gustarte