Está en la página 1de 1

La relación de la química con la medicina

La Química Médica tiene como finalidad el diseño y preparación de nuevos


compuestos para su evaluación biológica, con la finalidad última de establecer
relaciones entre la estructura química y la actividad biológica que contribuyan al
desarrollo de nuevos fármacos.
Las aportaciones de la química a la medicina han contribuido a desarrollar
muchos avances que salvan vidas constantemente, permitiéndonos vivir más
tiempo, más felices y más saludables.

Ibuprofeno
IBUPROFENO es un analgésico y antiinflamatorio utilizado para el tratamiento
de estados dolorosos.
No es recomendable consumir ibuprofeno durante el embarazo ni en la
lactancia, ya que existen reportes de que puede ocasionar gestación prolongada
por inhibición del parto.
El ibuprofeno adquirió un estatus especial desde que fue desarrollado en un
pequeño laboratorio de análisis en Nottingham en 1961. Desde esa fecha se ha
convertido en la base de cualquier tratamiento contra el dolor o fiebre.
El uso de Ibuprofeno se inicia en Reino Unido en el año 1969 como analgésico
antiinflamatorio sustitutivo al ácido acetilsalicílico para pacientes con artritis
reumatoide
Antonio Ribera Blancafort se considera el padre del ibuprofeno ya que el fue el
que invento este analgésico antiinflamatorio.
Algunas de las personas que no pueden consumir el ibuprofeno son aquellas
que padece de una enfermedad grave del hígado o los riñones. Si ha tenido una
úlcera o hemorragia de estómago Si vomita sangre. Si presenta heces negras o
una diarrea con sangre.

También podría gustarte