Está en la página 1de 1

☺ Temas sugeridos para el examen final ☺

¬ La naturaleza en Pedro Páramo de Juan Rulfo.


¬ El paisaje en Pedro Páramo de Juan Rulfo.
¬ Diseño de la selva en tres poemas de Gerbasi.
¬ Tópicos de la configuración de la selva en Gerbasi.
¬ Ut pictura poesis en Gerbasi.
¬ Significaciones del vitral en Gerbasi.
¬ Resemantización de la Leyenda de El Dorado en Gerbasi.
¬ El paisaje en Los pasos perdidos.
¬ Ut pictura poesis y ecfrasis en Los pasos perdidos.
¬ Los Estados Unidos y el discurso distópico en las crónicas de José Martí.*
¬ La reinvención de América en “Nuestra América”.
¬ Los Estados Unidos en José Martí: “Cony Island”.
¬ Los Estados Unidos en José Martí: “El puente de Brooklyn”.
¬ La mujer en las crónicas de José Martí.
¬ El espectáculo de la modernización en las crónicas de José Martí.*
¬ La estampa y el panorama en las crónicas de Martí.
¬ Análisis de “Nueva exhibición. La pintura impresionista” de José Martí.
¬ El paisaje en “La piedra y la flor” de Octavio Paz.
¬ Los espacios interiores y lo familiar en un poema de Fragmentos a su imán de José
Lezama Lima.
¬ Naturaleza, hibridación y ruinas en “Catedral salvaje” de Dávila Andrade.
¬ Análisis de “Los pintores” de Julián del Casal.
¬ Análisis de “El matadero” de Julián del Casal.

Nota: La propuesta de estos temas no implica que deban ajustarse exclusivamente al


listado, sino que también pueden elegir algún otro tema que les interese y que se ajuste a
los contenidos del programa.

También podría gustarte