Está en la página 1de 30

Fundamentos de instrumentación y control

UNIDAD 13

TEMPERATURA Y MEDICION DE
TEMPERATURA 11

GUIA DEL INSTRUCTOR


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-
NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

© 1985
Derechos reservados por M2 L TO. y
NUS Trainlng Corporation

Se prohibe terminantemente la copia, reproducción o transmisión de


este texto en parte o en su totalidad sin obtener autorización escrita de
M 2 LTO. y NUS Training Corporation

Derechos adquiridos y ílescrvados pnra Colombia por el


SERVICIO NACIONAL DE APílENUIZAJE Y
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
Se prohibe su reproducción total o parcial sin la autorización de estas entidades
Impreso Sección de Publicaciones
SENA - Dirección General
Julio de 1990
Bogotá, Colombia
FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACION Y CONTROL - UNIDAD 13

TEMPERATURA Y MEDICION DE TEMPERATURA 11


GUIA DEL INSTRUCTOR

Título Página
P r ó logo............................................................................................ 1
Objetivos de esta unidad .. . ... ... .. . .. ... ... . ... .. .... ...... .. ... ... .... ... .. . .. . .. . .. .. . . .. . . . . 2
Preparación del instructor. .... .. . .. ... .... ... ... ... .. ... . .. ...... .... ... ... ... ... ... .. ... .. . .. .. 3
Procedimientos en el salón de clase............................................................ 4
Utilización del cuaderno del estudiante........................................................ 6

Segmento1
Presentación del segmento.... .. ... ... .... ..... ... .... .. . .. ... ... . ... .. .. .. .. .... .. ... . 7
Respuestas al repaso del segmento .. .... .. ... ... .... ... ..... . ... ... . . ... ... .. ... .. .. . 8
Segmento2
Presentación del segmento ...... ... ..... ...... .... .. .... .. ... . .. . . .. .. . ... .. ... ... .... 9
Respuestas al repaso del segmento ................................................... 10
Segmento3
Presentación del segmento ... .. .... .. ... .... ......... ... .... .. .. ... .. .. ... .. . .. .. .. .. . 11
Respuestas al repaso del segmento ................................................... 12
Segmento4
Presentación del segmento ... ...... .. .... .. . ... ..... ....... ... ...... ... ... . .. ... .. .... 13
Respuestas al repaso del segmento ................................................... 14
Segmento 5
Presentación del segmento ........ .... ..... ....... .. ... ... . ... .... ... .. .. . .. .... .. ... . 15
Respuestas al repaso del segmento ................................................... 16
Segmento6
Presentación del segmento ... ...... ...... ... ...... ... .. .. ... .. .. .. ... . ... .. . ... . .. .... 17
Respuestas al repaso del segmento ................................................... 18

Ex a m e n .......................................................................................... E-1
Respuestas al examen .. . .. ... ...... ....... ... ...... ...... .. . .. ... ... . .. .... .. .... .. . .. .. ... . . . R-1
TEMPERA TURA Y MEDICION DE TEMPERATURA - 11
Guía del instructor

Guía del instructor


TEMPERATURA Y MEDICION DE TEMPERATURA - 11

l. PROLOGO

La experiencia ha demostrado que la retención de información aumenta proporcionalmente al


número de sentidos que se emplean en el proceso de aprendizaje. Es así como este programa
de capacitación fue desarrollado especialmente para estimular varios sentidos:

• Vista - observar la videocinta y leer el texto


• Oído - escuchar la videocinta y al instructor
• Tacto - realizar los ejercicios prácticos

La unidad de Temperatura y medición de temperatura II consiste en la presentación de


una videocinta que se utiliza conjuntamente con un Cuaderno del estudiante, esta Guía del
instructor y ejercicios prácticos. El Cuaderno del estudiante incluye las preguntas que deben ser
contestadas por los estudiantes en forma de repaso de los conceptos cubiertos en la videocinta,
con el objeto de reforzar la comprensión del material. El instructor debe programar suficiente
tiempo para que cada estudiante aprenda la información presentada en esta unidad y se
farniliarice con la terminología incluida en ésta. Se debe recomendar a los estudiantes que hagan
preguntas y el instructor debe repetir el segmento de la videocinta cuantas veces sea necesario
para que cada estudiante pueda entender el material claramente.

La Guía del instructor contiene las respuestas a las preguntas de repaso de cada segmento.
Además, se proporciona una prueba final o examen que deben rendir los estudiantes despúes
de concluir la µnidad. Para conveniencia del instructor, se recomienda que se hagan copias
fotostáticas de esta prueba, y que se incorporen preguntas adicionales sobre los requisitos
específicos de la planta.

1
TEMPERATURA Y MEDICION DE TEMPERATURA - 11
Guía del instructor

11. OBJETIVOS DE ESTA UNIDAD

La unidad de Temperatura y medición de temperatura II enseña a los técnicos de


instrumentación la teoría y el funcipnamiento básicos de diversos instrumentos eléctricos
comúnmente utilizados en la industria para la medición de temperatura. Además muestra cómo
realizar las labores rutinarias de mantenimiento de algunos de los instrumentos estudiados.

Para lograr el máximo provecho de esta unidad, los estudiantes deben saber como funcionan
los circuitos en serie y en paralelo y entender el concepto de polaridad. Una comprensión
general de la relación entre corriente, voltaje y resistencia realzará el entrenamiento y permitirá
acelerar la enseñanza de la unidad. Igualmente beneficioso será el tener experiencia con equipos
de prueba electrónicos comunes como multímetros, ohmímetros y potenciómetros de
milivoltio.

Al finalizar está unidad los estudiantes deben entender en ténninos generales el funcionamiento
de los termopares, detectores termométricos de resistencia, termistores y sensores infrarrojos
de temperatura, y deben saber cómo se relacionan ciertas propiedades eléctricas a la temperatura
y cómo se aplican en los instrumentos eléctricos para la medición de temperatura. También
deben poder obtener lecturas de temperatura con cada uno de los instrumentos analizados por la
unidad, y deben saber cómo convertir a grados una lectura de voltios u ohmios. Para manejar
los procedimientos rutinarios de mantenimiento tienen que saber identificar los tipos de
termopar y los alambres conductores del termopar, determinar la polaridad de los circuitos
eléctricos estudiados, y cómo retirar e instalar los instrumentos con seguridad y precisión.
Finalmente, los estudiantes deben poder usar, segeun sea necesario, los equipos de prueba
electrónicos para identificar fallas en los instrumentos eléctricos para medir la temperatura. Los
objetivos específicos de cada segmento de la unidad aparecen en· el texto del estudiante. Cada
segmento tiene sus objetivos específicos, los cuales se incluyen en el texto del estudiante y en
esta Guía del instructor.

2
TEMPERATURA Y MEDICION DE TEMPERATURA - 11
Guía del instructor

III. PREPARACION DEL INSTRUCTOR

Esta unidad del programa de instrumentación y control ha sido desarrollada de manera que
facilite la labor del instructor al mismo tiempo que proporciona a cada estudiante un método
didáctico de éxito comprobado para obtener un alto nivel de aprendizaje y retención. Para
lograr el máximo beneficio de esta unidad, se recomienda que el instructor siga los siguientes
pasos:
• Lea esta Guía del instructor.
• Repase los objetivos para el segmento o segmentos que va a enseñar.
• Ensaye la lección. Este ensayo debe incluir: observación de la videocinta, lectura del
texto del estudiante y repaso de las preguntas del segmento.

A medida que vea cada segmento de la videocinta, anote los números del contador al principio
y al final del segmento. La primera página del segmento en esta Guía del instructor contiene
una sección titulada "Presentación del segmento," en la cual se han proporcionado espacios en
blanco para que pueda anotar en ellos los números del contador del segmento.

Prepare los ejercicios prácticos que se recomiendan en la videocinta. Seleccione el equipo de


práctica que utilizará la clase, incluyendo los procedimientos de la planta y las instrucciones del
fabricante.

Es posible que usted desee incluir ejercicios prácticos aplicables y escribir preguntas
adicionales sobre el equipo o nonnas específicas de la planta.

Tenga presente que puede ser necesario hacer los arreglos correspondientes con bastante
anticipación para poder obtener suficientes herramientas y equipo para los ejercicios.

Después de que se haya detemúnado el horario de clase, reúna con suficiente anticipación todos
los materiales que necesitarán los estudiantes.

Inspeccione el sitio donde va a dar la clase. Este debe ser un lugar cómodo, con suficiente
ventilación y luz. La pizarra y el televisor que se empleen para mostrar la videocinta deben
estar en un lugllr visible a todos los estudiantes:

3
TEMPERATURA Y MEDICION DE TEMPERATURA - 11
G-uía del instructor

• Materiales necesarios:
- Texto "Temperatura y medición de temperatura-TI"
- Videocinta "Temperatura y medición de temperatura - Il"
- Aparato videofónico y televisor
- Exámenes (pueden ser fotocopiados de la Guía del instructor)
- Pizarra, tizas y borrador
- Termopares
- Detectores termométricos de resistencia
- Termistores
- Sensores infrarrojos de temperatura
- Un potenciómetro de milivoltio, un ohmímetro o un multímetro
- Puente de resistencias de precisión
- Alambres conductores para termopares, detectores termométricos de resistencia o
termistores

IV. PROCEDIMIENTOS EN EL SALON DE CLASE


• Revise la videograbadora y el televisor. Compruebe que tiene la videocinta adecuada
para la lección que va a enseñar.
• Pase lista de asistencia.

• Verifique que todos los estudiantes pueden ver la pantalla del televisor sin ninguna
dificultad.
• Distribuya un Cuaderno del Estudiante y un lápiz a cada estudiante. Pídales que
escriban sus nombres en la primera página.
• Introduzca la unidad de capacitación sobre Temperatura y medición de
temperatura. Dé a los estudiantes una idea general de los temas que serán tratados.
• Explique el orden de instrucción que usted piensa seguir para enseñar el material.

4
TEMPERATURA Y MEDICION DE TEMPERATURA · 11
Guía del instructor

• Antes de ver cada segmento de la videocinta, identifique los objetivos para ese
segmento: Haga que los estudiantes lean el cuadro que contiene los objetivos en la
primera página de cada segmento en el Cuaderno.
• Avance la videocinta hasta el número en el contador que corresponde al segmento que
va a enseñar.
• Deje a los estudiantes que observen el segmento apropiado sin interrupciones
• Después de mostrar cada segmento de la videocinta, haga que los estudiantes lean el
material en el texto que corresponde a ese segmento y pídales que contesten las
preguntas de repaso al final del segmento.
• En las conversaciones en clase, compare las respuestas de los estudiantes con las que se
proporcionan en esta Guía del instructor. Si los estudiantes tienen preguntas, aclárelas
antes de seguir adelante. Las preguntas al final del segmento tienen como fin repasar el
contenido del segmento y verificar que los estudiantes efectivamente·han comprendido.
• Anime a los estudiantes a que hagan preguntas relacionadas al contenido del segmento.
Si hacen preguntas sobre otros temas, sugiera que esperen hasta después de la clase.
• Si hay alguna duda o confusión sobre el material cubierto en la cinta, vuelva a pasar la
parte del segmento correspondiente. Dirija los ejercicios prácticos que se recomiendan
en la unidad o los ejercicios que sean aplicables a los requisitos específicos de la planta.
• Después de concluir toda la unidad, distribuya la prueba.
• Califique la prueba. Si algunos de los estudiantes reciben una nota inferior a setenta
por ciento o si durante los ejercicios prácticos usted determina que no han entendido los
conceptos que se presentan en la videocinta, debe pedirles que vuelvan a ver la
videocinta.

5
TEMPERATURA Y MEDICION DE TEMPERATURA - 11
Guía del instructor

V. UTILIZACION DEL CUADERNO DEL ESTUDIANTE

El Cuaderno del estudiante del programa de instrumentación y control ha sido elaborado de


manera que sea un texto y un cuaderno de trabajo al mismo tiempo. Por consiguiente, debe
recomendarles a sus estudiantes que hagan anotaciones en el cuaderno en las secciones en
blanco. Al concluir la unidad, este cuaderno se convertirá en un manual de trabajo al cual podrá
referirse el estudiante mientras lleva a cabo las técnicas y procesos que ha aprendido.

Además, se proporciona un glosario que contiene las definiciones de los términos comúnmente
empleados en el campo de la medición de nivel de los líquidos.

6
TEMPERA TURA Y MEDICION DE TEMPERATURA - 11
Guía del instructor

Segmento 1
TERMOPARES
(8 minutos)
Contador desde el número __ hasta el número __.

Aunque el tema de medir la temperatura, eléctricamente pueda parecer un poco complejo a los
estudiantes, la simplicidad de los termopares es una manera cómoda de introducir el tema.
Tiene que recalcar que los termopares son esencialmente nada más que dos alambres distintos
entrelazados. Desde el comienzo, los estudiantes tienen que entender que hay una relación
natural entre temperatura y electricidad y que esta relación constituye la base de todos los
instrumentos eléctricos para medir la temperatura.

Puntos principales:
(1) Muestre a los estudiantes el circuito básico de un termopar y explique los principios
de su funcionamiento.

(2) Explique por qué es necesaria la junta de medición.

(3) Recalque a los estudiantes que todas las conexiones de un termopar (tal como los
puntos de conexión de los alambres terminales y el medidor) forman una junta que
puede generar un voltaje; por consiguiente, los cambios de temperatura alrededor de
estas juntas tienen que ser controlados y/o compensados para evitar medidas
inexactas.

(4) Demuestre a los estudiantes que un dispositivo sencillo formado por dos alambres
distintos entrelazados, cuando se calienta, puede producir un voltaje proporcional a la
temperatura.

Ejercicios Prácticos:

(1) Visite la planta con los estudiantes, y muéstreles dónde se emplean termopares.

7
TEMPERATURA Y MEDICION DE TEMPERATURA - 11
Guía del instructor

RESPUESTAS AL REPASO DE SEGMENTO 1

1-1. e

1-2. Aumentará

1-3. Verdadero

1-4. b

1-5. Falso

·8
TEMPERATURA Y MEDICION DE TEMPERATURA · 11
Guía del instructor

Segmento 2
MANTENIMIENTO DE LOS TERMOPARES
(10 minutos)
Contador desde el número__ hasta el número

En este segmento los estudiantes pasan de la teoría a la práctica y aplican muchos de los
conceptos del segmento anterior. También se presenta la manera de identificar los termopares y
la noción de polaridad y su importancia en los circuitos de termopares.

Con el fin de motivar a lo estudiantes, el instructor puede ilustrar la importancia de la polaridad


mediante una conversación general sobre las consecuencias de un error, demostradas con
ejemplos específicos de la planta. También debe mostrar a los estudiantes por qué muchas
veces se necesitan cajas de juntas en los circuitos de termopar y dónde están esas cajas en la
planta (si es necesario ). En ese contexto, se pueden tratar los procesos de investigación
correspondientes para los circuitos de termopar determinados.

Puntos principales:

(1) Indique a los estudiantes las fuentes de consulta con que cuenta la planta para
identificar los distintos tipos de termopar.

(2) Indique a los estudiantes que los alambres de extensión y aislantes que se usan con
los termopares están codificados de acuerdo a una norma.

(3) Utilice los termopares y alambres de termopar que tenga disponibles para demostrar a
los estudiantes cómo se puede determinar la polaridad fácilmente mediante la
presencia de un alambre rojo, que normalmente identifica el alambre negativo.

(4) Familiarice a los estudiantes con los tipos de termopar más usados en su planta.

(5) Explique cómo pueden obtenerse indicaciones de temperatura a gran distancia del
proceso mediante las cajas de juntas en los circuitos de termopar.

(6) Recalque que los registros de temperatura tienen más tendencia a funcionar mal que
los termopares, y enumere los pasos necesarios para localizar dónde está el error enun
circuito de termopar.

(7 ) Compruebe que los e_studiantes están al tanto de cuáles termopares de la planta están
midiendo procesos extremadamente calientes y por lo tanto deberán ser retirados o
reemplazados con extremado cuidado.

9
TEMPERATURA Y MEDICION DE TEMPERATURA - 11
Guía del instructor

Ejercicios Prácticos:
( 1) Haga que los estudiantes identifiquen los alambres positivo y negativo, conecten los
alambres de extensión en los termopares, y luego conecten los termopares a un
circuito eléctrico, conservando la debida polaridad.

(2) Haga que los estudiantes usen un potenciómetro de milivoltio (o cualquier medidor de
milivoltio) para obtener una lectura de voltaje de un termopar, y después conviertan
esa medida en temperatura.

(3) Haga que los estudiantes practiquen las normas de seguridad para retirar un termopar
de un pozo térmico caliente.

RESPUESTAS AL REPASO DE SEGMENTO 2

2-1. Verdadero

2-2. d
2-3. Probablemente no

2-4. b

2-5. TC l\tfEASURE

10
TEMPERATURA Y MEDICION DE TEMPERATURA - 11
Guía del instructor

Segmento 3
DETECTORES TERMOMETRICOS DE RESISTENCIA
(8 minutos)
Contador desde el número __ hasta el número ___.

Los dos segmentos siguientes cubren los detectores termométricos de resistencia y termistores
respectivamente. Dependiendo de las necesidades de cada planta, el instructor puede optar por
combinar estos segmentos en una sesión, puesto que los dos dispositivos son semejantes en
diseño y funcionamiento. Sin embargo, se recomienda al instructor _que emplee tanto tiempo
como estime necesario tratando el circuito en puente básico y su aplicación en circuitos de
detector termométrico de resistencia (y termistor). El detector termométrico de resistencia que
se trata en este segmento es uno de dos alambres; los de tres y cuatro alambres se tratan en el
Segmento 5. Sin embargo, si los de tres y cuatro alambres son los únicos disponibles en la
planta, puede ser mucho más instructivo hablar de ellos en este segmento y no en el
Segmento 5.

Puntos principales:

(1) Demuestre a los estudiantes, con cualquier medio disponible, la relación proporcional
entre temperatura y resistencia.
(2) Relacione los cambios de temperatura alrededor del detector termométrico de
resistencia de un circuito en puente con el flujo de corriente a través del resistor en el
medio del puente y (una vez el resistor en el medio haya sido reemplazado con un
medidor) con las medidas de temperatura.
(3) Compare el circuito teórico aquí tratado, con un circuito de detector termométrico de
resistencia de la planta.
(4) Si es necesario, hable de términos tales como puente "equilibrado" o "desequilibrado"
y "diferencia de voltaje" (o "caída de voltaje").

11
TEMPERA TURA Y MEDICION DE· TEMPERATURA - 11
Guía del instructor

RESPUESTAS AL REPASO DE SEGMENTO 3

3-1. Resistor

3-2. Falso

3-3. b

3-4.

=
- R1
BATTERIA

◄ ◄
3-5. Equilibrado
3-6. d

12
TEMPERATURA Y MEDICION DE TEMPERATURA - II
Guía del instructor

Segmento 4
TERMISTORES
(6 minutos)
Contador desde el número __ hasta el número ___.

Si los estudiantes entienden completamente el material presentado en el Segmento 3, entonces


el del Segmento 4 les será fácil. La mayor parte de la teoría eléctrica que es la base de los
detectores termométricos de resistencia, puede aplicarse directamente a los· termistores .
Después de presentar los semiconductores y de tratar la relación indirecta entre temperatura y
resistencia, el instructor puede pasar a las comparaciones y contrastes entre termistores y
detectores al final del segmento, concluyendo la instrucción con ejemplos específicos de la
planta.

Puntos principales:

(1) Demuestre, bien sea con material semiconductor o con un termistor, la relación
inversa entre temperatura y resistencia.

(2) Si viene al caso, explique por qué su planta usa detectores termométricos de
resistencia en algunos casos y termistores en otros.

13
TEMPERATURA Y MEDICION DE TEMPERATURA · 11
Guía del instructor

RESPUESTAS AL REPASO DE SEGMENTO 4

4-1. La resistencia de un tennistor es inversamente proporcional a la temperatura; La


resistencia de un DTR es directamente proporcional a la temperatura.

4-2. Un semiconductor es un material que conduce la electricidad mejor que un aislante,


pero no tan bien como un conductor.

4-3. Verdadero

4-4. Falso

14
TEMPERATURA Y MEDICION DE TEMPERATURA - 11
Guía del instructor

Segmento 5
MANTENIMIENTO DE LOS
DETECTORES TERMOMETRICOS DE RESISTENCIA
(10 minutos )
Contador desde el número__ hasta el número ___.

Si en el Segmento 3 no se trataron los detectores termométricos de resistencia de tres y cuatro


alambres, estos se deben cubrir en este segmento. Son puntos claves la relación entre la
longitud del alambre de conexión y la resistencia, y la necesidad de compensar la resistencia. Si
hay detectores disponibles, el instructor puede mostrar a los estudiantes dónde están los
alambres adicionales y cómo se conectan con el circuito. Aunque específicamente se presentan
los procedimientos para el mantenimiento de los detectores, se pueden comparar y contrastar, si
fuere el caso, con los procedimientos correspondientes para los termistores.

Puntos principales:

( 1) Explique por qué los detectores de tres y cuatro alambres son más precisos que los de
dos; refuerce este punto con ejemplos de la planta dónde se necesita mayor exactitud
(y quizá dónde no se necesita).

(2) Repase la importancia de la polaridad e indique cómo se mantiene la polaridad cuando


se conecta un detector.

(3) Recalque que un puente de resistencias de precisión esencialmente utiliza el mismo


tipo de circuito en puente anteriormente visto en los casos de los detectores y
termistores.

(4) Compruebe que los estudiantes están al tanto de cuáles son los termistores y
detectores de la planta que miden procesos de alta temperatura, y, por lo tanto, cuáles
deben ser retirados y reemplazados con sumo cuidado.

Ejercicios Prácticos:
(1) Haga que los estudiantes usen cualquier tipo de equipo de prueba disponible para
obtener una medida de resistencia de un detector y un termistor.

(2) Hagaue los estudiantes conviertan una medidade resistencia en una de temperatura,
utilizando el cuadro de conversiones correspondiente.

(3) Haga que los estudiantes practiquen las medidas de seguridad necesarias al retirar un
detector o un termistor de un pozo térmico caliente.

15
TEMPERATURA Y MEDICION DE TEMPERATURA - 11
Guía del instructor

RESPUESTAS AL REPASO DE SEGMENTO 5

5-1. El tercer alambre compensa los cambios de resistencia debidos a la diferencia de


longitud de los alambres del DTR y los del puente, que puedan afectar la precisión de
las lecturas de temperatura.
5- Falso
5-3. Las lecturas incorrectas.

5-4. a

5-5 Verdadero

16
TEMPERATURA Y MEDICION DE TEMPERATURA • 11
Guía del instructor

Segmento 6
SENSORES INFRARROJOS DE TEMPERATURA
(8 minutos)
Contador desde el número __ hasta el número ___.

Dado que algunas plantas aún no cuentan ía con sensores infrarrojos de temperatura, la relación
entre instrucción teórica y práctica se puede adaptar a las necesidades de la planta. A pesar de
que la tecnología para mdir e la temperatura mediante radiación infrarroja es reciente, no es
difícil. Puede simplificarse todavía más si se compara el detector de un dispositivo de radiación
infrarroja con otros sensores eléctricos de temperatura estudiados previamente. ( Si se cuenta
con un dispositivo infrarrojo, esta sesión se concentrará en el tipo de detector con- que cuenta el
instrumento: Semiconductor, termopar o termopila). Si se presenta el principio de
funcionamiento de los sensores infrarrojos de temperatura como un progreso desde la radiación
infrarroja a la señal eléctrica, hasta la indicación de temperatura, se agilizará la instrucción y se
facilitará la comprensíón del instrumento.

Puntos principales:

(1) Subraye el hecho de que todos los objetos emiten radiación infrarroja en proporción a
su temperatura.

(2) Hable sobre casos de la planta donde los sensores infrarrojos de temperatura son o
serían especialmente convenientes, prácticos y seguros.

(3) Hable sobre la diferencia entre radiación infrarroja emitida y radiación infrarroja
refleja, y la necesidad de compensar la radiación infrarroja refleja, cuando se mide la
temperatura con un instrumento infrarrojo.

(4) Si es apto, indique situaciones en la planta donde es preferible la.posición del gatillo
"retenedora de pico", de un dispositivo infrarrojo, y situaciones en las que es
preferible la posición media.
(5) Recalque lo útil que es el sensor infrarrojo de temperatura, como instrumento para la
identificación de fallas y respalde la presentación con ejemplos reales de la planta.

Ejercicios Prácticos:
(1) Haga que los estudiantes tomen lecturas de temperatura con un dispositivo infrarrojo.

(2) Haga que los estudiantes usen el conmutador de emisividad para compensar la
radiación refleja.

17
TEMPERATURA Y MEDICION DE TEMPERATURA - 11
Guía del instructor

(3) Haga que los estudiantes usen un dispositivo infrarrojo para verificar las medidas de
temperatura tomadas con otros instrumentos (preferiblemente eléctricos).
(4) Asigne a los estudiantes tareas específicas de identificación de fallas en las que deban
emplear un sensor infrarrojo de temperatura.

RESPUESTAS AL REPASO DE SEGMENTO 6

6-1. Verdadero
6- (Estas respuestas pueden aparecer en cualquier orden.)
a. Material semiconductor
b. Termopar
c . Termopila
6-3. e
6-4. Falso

6-5. El conmutador de emisividad compensa la radiación reflejada que pueda afectar la


precisión de la lectura de temperatura.
6-6. c

18
TEMPERATURA Y MEDICION DE
TEMPERATURA II
EXAMEN

Nombre _____________________ Fecha._______

1. Haga un cfrculo alrededor de la respuesta correcta.


El termopar funciona bajo el principio que la junta de dos metales distintos, al
calentarse:
a. Produce un voltaje
b. Cambia su resistencia
c. Reacciona a la radiación infrarroja
d. Convierte los metales en metales semejantes

2. Un circuito común de termopar consta de cuatro componentes básicos. Diga tres de


ellos.

a. __________________________________________________________________

b. ___________________________________________________________
c. _______________________________________________________

3. Diga dos maneras de mantener un salida de voltaje constante en la junta de referencia


de un termopar.

a. __________________________________________________________________

b. ___________________________________________________________

4. Verdadero o Falso. La polaridad de los termopares no es ímportante; pueden.


conectarse a los circuitos de cualquier manera.

5. La salida de voltaje de un termopar generalmente se controla con un


__________________ .
(medidor de milivoltio, ohmúnetro)

E-1
6. Verdadero o Falso. Los detectores termométricos de resistencia tienen una relación
directa entre los cambios de resistencia y los cambios de temperatura.

7. Cuando aumenta la temperatura del elemento sensor de un detector termométrico de


resistencia, la resistencia del elemento sensor ____________
(aumenta, disminuye)

8. Si en el circuito básico de puente que aparece a continuación, los resistores Rl, R2,
R3 y R4 tienen la misma resistencia, el puente está ___________
(equilibrado, desequilibrado)

9. Si se remplaza R3 en la Pregunta 8 con un resistor de mayor o menor resistencia el


puente se y la corriente fluirá a través de R5 ____________
• (equilibrará, desequilibrará)

10. Verdadero o Falso. Los detectores de temperatura de termistores tienen una relación
inversa entre temperatura y resistencia.

11. ¿ Cuál es la mayor diferencia entre un detector termométrico de resistencia y un


termistor?

12. Verdadero o Falso. Tanto los detectores termométricos de resistencia como los
termistores generan un voltaje que es directa o inversamente proporcional a la
temperatura.

13. ¿ Cuál es la finalidad del alambre adicional en un detector termométrico de resistencia


de tres alambres?

E-2
14. En general, ¿cuándo se emplean los detectores termométricos de resistencia de cuatro
alambres?

15. En los detectores termométricos de resistencia de cuatro alambres se toman medidas


normales y contrarias. ¿Cómo se usan esas lecturas?

16. La resistencia de los detectores termométricos de resistencia generalmente se miden


con uno de dos instrumentos. Nombre uno de los instrumentos.

17. ¿Qué es una termopila?

18. Verdadero o Falso. Un sensor infrarrojo de temperatura, detecta la radiación


infrarroja emitida por un objeto y la transforma en una indicación de temperatura.

19. ¿Cuál es la finalidad de un conmutador de emisividad en un sensor infrarrojo de


temperatura?

20. Verdadero o Falso. El sensor infrarrojo de temperatura, necesita contacto directo con
una superficie para detectar la temperatura.

E-3
TEMPERATURA Y MEDICION DE TEMPERATURA - 11
Guía del instructor

RESPUESTAS DEL EXAMEN

l. a

2. Cualquiera de las tres siguientes y en cualquier orden:


a. Junta de Medición
b . Junta de referencia
c. Medidor
d. Alambres conectores

3. (Estas respuestas pueden aparecer en cualquier orden.)


a. Usarido un resistor compensatorio en el circuito, en la junta de
referencia
b. Manteniendo una temperatura constante alrededor de la junta de
referencia

4. Falso

5. Medidor de milivoltio.

6. Verdadero.

7. Aumenta.

8. Equilibrado.

9. Desequilibrado.

10. Verdadero.
11. La resistencia del detector varía directamente con la temperatura, mientras que la
resistencia del termistor varía inversamente a la temperatura.

12. Falso.
13. El t�rcer alambre compensa los cambios de resistencia debidos a la diferencia de
longitud de los alambres que van al detector y la longitud de los alambres del circuito
en puente que puedan afectar la precisión de las medidas de temperatura.

14. Los detectores de cuatro alambres, generalmente se emplean cuando se necesita


mayor exactitud.
15. Se suman las dos lecturas y el total se divide por dos para obtener una medida
promedio.

R-1
16. Cualquiera de los siguientes:
a. Puente de resistencias
b. Ohmímetro

17. U na termopila es un grupo de termopares conectados en serie.

18. Verdadero.

19. El conmutador de emisividad compensa la radiación infrarroja refleja, que puede


afectar la precisión de una medida de temperatura.

20. Falso.

R-2

También podría gustarte