Está en la página 1de 3

Octubre

14 2019

Sistema respiratorio

UTILIDAD
→ Funciones:
• Hematosis pulmonar, proceso de intercambio gaseoso que ocurre en los alveolos; consiste en tomar el
oxígeno del aire atmosférico para su ingreso a la sangre y eliminar el CO2 de la sangre para expulsarlo al
aire atmosférico, una mezcla de gases que está constituido principalmente por nitrógeno (70%),
oxígeno (20%) y otros (10%) como CO2, vapor de H2O, argón, etc.

Hematosis pulmonar.

• Contribuye al control del pH de la sangre; elimina el CO2 y evita que la sangre se acidifique. Riñones,
pulmones e hígado participan en el control del pH.
• Regula la presión arterial a través de la enzima ECA que producen los pulmones.
• Contiene el aparato de “fonación”.

ANATOMÍA GENERAL
El diafragma es el músculo principal de la respiración.

Sistema respiratorio.
→ División:
• Vías respiratorias superiores.
• Cavidad nasal.
• Faringe.
• Vías respiratorias inferiores (árbol bronquial).
• Laringe.
• Tráquea.
• Bronquios.
• Pulmones.
• Bronquiolos.
• Alveolos.

> Vías respiratorias superiores


Faringe: La trompa de Eustaquio es el conducto que conecta la faringe con el oído medio.
Epiglotis: Tapa que se abre y se cierra; cuando respiramos o hablamos se levanta y cuando comemos se
cierra para que el sólido o líquido se vaya al esófago, normalmente está abierta porque el cuerpo le da
prioridad a las vías aéreas.
Úvula: Se cierra para que cualquier líquido o sólido que esté en la cavidad oral no se vaya a la cavidad
nasal y salga por la nariz.
Cornetes nasales: Huesos llenos de vasos sanguíneos y rodeados de una capa de moco que están adentro
de la cavidad nasal. Sirven para calentar el aire y que entre a los pulmones a la temperatura de 36ºC,
además filtran el aire por medio de la capa de moco para eliminar partículas que podrían dañar a los
alveolos. El color y consistencia del moco es el mismo que el de la saliva.
Vías superiores.

> Vías inferiores


Laringe: Dentro se encuentran las cuerdas vocales y la manzana. A partir de aquí solo debe pasar aire.
Tráquea: Formada por anillos de cartílago para que no se cierre.
Bronquios: Los bronquios finales tienen músculo liso alrededor, lo que les permite contraerse.
Pulmones: No tienen músculo, por lo que no pueden inflarse o desinflarse por su cuenta. La presión
atmosférica es mayor y tiende a aplastarlos. La membrana que recubre los pulmones se llama pleura. El
izquierdo es más pequeño que el derecho por el ventrículo izquierdo del corazón.

Forma fractal de los pulmones.

→ Frecuencia respiratoria (número de veces que respiramos):


• Reposo (15-20/min).

También podría gustarte