Está en la página 1de 28

Taller vertical de técnica 2022-1 Universidad Nacional de Coilombia 01

CENTRO CULTURAL Y
TURÍSTICO MALTERÍA

Fuente: QGIS edición propia


29

ANÁLISIS DE REFERENTES
Universidad Nacional de Coilombia

CENTRO CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD DE CENTRO CULTURAL GABRIEL GARCÍA CENTRO CULTURAL MIGUEL
CALDAS, ROGELIO SALMONA MÁRQUEZ DELIBES
2022-1
Taller vertical de técnica

Las presentaciones son herramientas


Rogelio Salmona Rogelio Salmona
de comunicación que se pueden usar
2018 2008
en exposiciones, conferencias,
Manizales, Colombia Bogotá, Colombia
discursos, informes y más.
30
CENTRO CULTURAL UNIVERSIDAD
DE CALDAS, ROGELIO SALMONA
Universidad Nacional de Coilombia

Ubicación: Manizales, Colombia

Año: 2018

Área: 12.400m2

Arquitecto: Rogelio Salmona

Uso: institucional
2022-1
Taller vertical de técnica
31
Universidad Nacional de Coilombia
CENTRO CULTURAL UNIVERSIDAD DE CALDAS, ROGELIO SALMONA
Circulaciones
Se conforman por circulaciones lineales
de forma perimetral, rematando en
espacios de permanencia

Espacios públicos Patio central


2022-1

Espacios amplios,
Articulador de los
abiertos, dispuestos
espacios
hacia los costados
Taller vertical de técnica

Espacios privados
Con organización lineal en
relación al patio, dispuesto en
el núcleo central
32 CENTRO CULTURAL UNIVERSIDAD DE CALDAS, ROGELIO SALMONA
La biblioteca es uno de los espacios más importantes de este complejo, por su tamaño que marca una
Universidad Nacional de Coilombia

jerarquía.

La estructura se compone mediante columnas que ayudan a conformar y delimitar los espacios de estancia, lo
cual permiten una circulación libre y, por medio de un vacío central desde el primer piso hasta el último,
podemos tener una relación visual con cada piso de la biblioteca.

2022-1
Taller vertical de técnica
33
Universidad Nacional de Coilombia
CENTRO CULTURAL UNIVERSIDAD DE CALDAS, ROGELIO SALMONA

CORTE LONGITUDINAL
CORTE TRANSVERSAL
2022-1
Taller vertical de técnica

El manejo de las diferentes


alturas por medio de un vacío,
La orientación del edificio es óptima para el control de la luz El manejo del terreno permite generar un permite generar una relación
solar ya que las fachadas longitudinales del edificio se ubican en nivel inferior semi enterrado, este a su ves visual de los diferentes
el lado norte y sur. Esto permite que la radiación solar no entre mediante aberturas permite la circulación espacios y para una mejor
de manera directa a los espacios internos y esta condición del aire y la iluminación diferentes espacios. circulación del aire.
permite tener fachadas más abiertas.
34
Universidad Nacional de Coilombia
2022-1
CENTRO CULTURAL UNIVERSIDAD DE CALDAS, ROGELIO SALMONA

Añadir un poquito de texto VENTILACIÓN:


Se utiliza la ventilación cruzada, pero se pone un sistema de barreras que direcciona el
Taller vertical de técnica

ingreso del aire, disminuye la velocidad de este, y permite que el aire que ingrese al
interior sea más puro.
CENTRO CULTURAL GABRIEL
35
GARCÍA MARQUEZ
Universidad Nacional de Coilombia

Ubicación: Bogotá, Colombia

Año inicio: 2004

Año finalización: 2006

Área: 9.440m2

Arquitecto: Rogelio Salmona

Uso: institucional
2022-1

Clima: Frio
Taller vertical de técnica
36
Universidad Nacional de Coilombia
CENTRO CULTURAL UNIVERSIDAD DE CALDAS, ROGELIO SALMONA
PREDIO: ORIENTACIÓN:
La forma del lote es alargada El lote se encuentra orientado en su parte
en sentido oriente occidente,
más larga en sentido oriente occidente, con
a lo largo mide en promedio
76 metros y su ancho varía un giro de 32° hacia el Sur Oriente. El lote
entre los 36 y los 51 metros; está expuesto principalmente al sol de la
su forma no es regular tarde debido a que sus dos fachadas (hacia la
debido al englobe de los
calle) están orientadas hacia el occidente.
diferentes predios que lo
componen.

PENDIENTE:
La Topografía posee una
2022-1

inclinación del 11% , a lo


ancho. hay variaciones de
1.80 metros de altura y a lo
Taller vertical de técnica

largo de 5 metros de altura..


37 CENTRO CULTURAL UNIVERSIDAD DE CALDAS, ROGELIO SALMONA
Exposicion solar
Universidad Nacional de Coilombia

La orientación del edificio permite el


ingreso directo de la luz solar a lo
largo del día por sus fachadas, tanto
longitudinales como transversales.
Esto permite permite tener fachadas
más abiertas para generar una
condición térmica confortable en el
interior del proyecto
2022-1
Taller vertical de técnica

Salmona trata de compensar la alta


exposición solar por medio de los
los vacíos entre losas para
aprovechar las corrientes de vientos,
y generar una ventilación cruzada a
lo largo de todo el proyecto
38
Universidad Nacional de Coilombia
CENTRO CULTURAL UNIVERSIDAD DE CALDAS, ROGELIO SALMONA

GEOMETRÍA: CIRCULACIÓN:
La estrategia morfológica se configura Por su condición morfológica en
por dos patios centrales circulares, forma de claustro circular, la
sobre los cuales introduce luego los circulación dominante del
recintos que responden al uso del proyecto se basa en los
proyecto, incrustado en la forma recorridos perimetrales al patio,
que conectan con las rampas y
rectangular del predio. luego configura
CIRCULACIÓN puntos fijos que distribuyen los
la parte posterior, la más irregular, a
TIPOLOGIA PATIO CENTRAL demás espacios del proyecto.
fin de unificar el conjunto cultural.
2022-1
Taller vertical de técnica
39
Universidad Nacional de Coilombia
CENTRO CULTURAL UNIVERSIDAD DE CALDAS, ROGELIO SALMONA
Circulaciones
Se conforman por circulaciones perimetrales libres,
conectadas con las lineales que rematan en los
espacios de permanencia

Espacios Patios
privados centrales
Con organización
Articuladores de los
2022-1

perimetral en relación al
espacios
patio, dispuesto en el
núcleo central
Taller vertical de técnica

Espacios públicos
Espacios amplios, abiertos, dispuestos al
interior y perímetro del proyecto .
se abren a la ciudad
40
Universidad Nacional de Coilombia
2022-1
Taller vertical de técnica
CENTRO CULTURAL UNIVERSIDAD DE CALDAS, ROGELIO SALMONA

GEOMETRÍA:
Salmona retoma los elementos compositivos de la
arquitectura moderna y los utiliza como estrategias
bioclimáticas para intentar generar un confort dentro
de todo el proyecto.
41
Universidad Nacional de Coilombia
CENTRO CULTURAL GABRIEL GARCÍA MARQUEZ, ROGELIO SALMONA

Programa Planta Baja - Nivel 0.0

1. Cafetería
2. Cocina
3. Depósito
4. Sanitarios – Lavamanos
5. Escalera
6. Rampa
7. Ascensor - Escalera
8. Auditorio
9. Sala de exposiciones temporales
2022-1

10. Auditorio auxiliar


11. Depósito de librería
12. Estacionamiento vehículos librería.
Taller vertical de técnica

13. Depósito
14. Sanitarios
15. Rampa Vehicular
42
Universidad Nacional de Coilombia
CENTRO CULTURAL GABRIEL GARCÍA MARQUEZ, ROGELIO SALMONA

Programa Planta Principal- Nivel 1

1. Librería
2. Oficinas
3. Cafetería- Restaurante
4. Espacio exterior cubierto
5.Espacio exterior descubierto
6. Cocina
7. Depósito
8. Sanitarios – Lavamanos
9. Espejo de agua
2022-1

10. Estanque de acceso


11. Recepción
12. Escalera
Taller vertical de técnica

13. Rampa
14. Ascensor – Escalera - Deposito
Nota: El espacio público de la ciudad se proyecta en 15. Corredor
el interior del edificio, cualquier persona pude 16. Vestíbulo
entrar en él.
43
Universidad Nacional de Coilombia
CENTRO CULTURAL GABRIEL GARCÍA MARQUEZ, ROGELIO SALMONA

Programa Planta Alta - Nivel 2

1. Librería
2. Oficinas
3. ludoteca
4. Aula
5. Sala de lectura
6. Sala de juntas
7. Espacio exterior cubierto
8. Espacio exterior descubierto
2022-1

9. Cocina
10. Depósito
11. Sanitarios – Lavamanos
Taller vertical de técnica

12. Escalera
13. Rampa
14. Ascensor – Escalera
15. Corredor
44
Universidad Nacional de Coilombia
CENTRO CULTURAL GABRIEL GARCÍA MARQUEZ, ROGELIO SALMONA

Programa Planta Mezzanine - Nivel 3

1. Aulas
2. Oficinas
3. Sala de lectura
2022-1

4. Escalera
5 Rampa
6 Corredor
Taller vertical de técnica
45
Universidad Nacional de Coilombia
CENTRO CULTURAL GABRIEL GARCÍA MARQUEZ, ROGELIO SALMONA

Planta Cubierta - Nivel 4

Terraza transitable
2022-1
Taller vertical de técnica
46
Universidad Nacional de Coilombia
CENTRO CULTURAL GABRIEL GARCÍA MARQUEZ, ROGELIO SALMONA

Planta Cubierta - Nivel 4

Terraza transitable
2022-1
Taller vertical de técnica
47
CENTRO CULTURAL
MIGUEL DELIBES
Universidad Nacional de Coilombia

Ubicación: Valladolid, España

Año: 2007

Área: 40000 m²

Arquitecto: Ricardo Bofill

Uso: Cultural
2022-1
Taller vertical de técnica
48 CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES
Universidad Nacional de Coilombia

Accesos

Galería de acceso
Funciona como acceso
principal y como una gran
circulación transversal en la
Hall de acceso
fachada principal

Hall principal -Sala de conciertos


Articulador central Ubicado en el centro
de los espacios
2022-1

-Sala de conciertos
menores

Hall de acceso
Taller vertical de técnica

-Teatro

experimental

Espacios circulaciones
culturales
49 CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES
Universidad Nacional de Coilombia
2022-1
Taller vertical de técnica

Ubicado en Valladolid, al norte de España, este centro cultural cuenta con La idea de la doble altura en los La cubierta inclinada permite un
un reto con respecto al clima. espacios es permitir la correcto flujo de las aguas lluvia
La temperatura promedio va cambiando de acuerdo con la época del año ya circulación del aire para que de en época de invierno y a su vez,
que esta región de España presenta estaciones, siendo 30° la temperatura esta forma en época de verano un control del ingreso de la luz
más alta registrada entre junio y agosto y 4° la temperatura más baja entre cada uno de los espacios del cenital.
los meses de diciembre y enero. complejo se ventilen.
50 CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES
Universidad Nacional de Coilombia
2022-1
Taller vertical de técnica

La geometria en planta del edificio es El proyecto se encuentra ubicado en la Av. real


principalmente ortogonal. de Valladolid.
parte de un gran rectángulo cuyas medidas se En planta rectangular esta en dirección Norte-
usan para generar módulos que conforman Sur levemente rotado hacia el oeste,
los espacios al interior Su fachada principal enfrentada al sureste
51 CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES
La fachada al ser totalmente acristalada
La iluminación se realiza a través de ventanales
Universidad Nacional de Coilombia

necesita persianas que ayudan a controlar el


que envuelven los espacios y también por luz
paso excesivo de la luz y la radiación solar.
cenital, que se comparte en diferentes niveles a
Implementan cristalería de baja emisividad para
través de vacíos
que la luz que entra a los espacios sea molesta.
2022-1
Taller vertical de técnica
52 CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES
Universidad Nacional de Coilombia

La la cubierta hay 3 claraboyas que permiten el


2022-1

paso de luz cenital, que iluminan los tres halles ya


que al ser espacios transitorios no tienen
Taller vertical de técnica

demasiado problema con tener iluminación


directa

Las claraboyas se encuentran inclinadas y ubicadas


estratégicamente en relación al recorrido del sol para
reducir la cantidad de luz que entra al interior.
53 CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES
Universidad Nacional de Coilombia

Cada uno de los espacios se articula en torno a un Las circulaciones principales se desarrollan a
gran hall, que conecta visual y físicamente a varios lo largo de amplios pasillos y con escaleras
niveles que comunican los diferentes niveles
2022-1
Taller vertical de técnica
54 CENTRO CULTURAL MIGUEL DELIBES
Uno de los retos mas grandes fue el acondicionamiento Las nuevas tecnologías están muy
Universidad Nacional de Coilombia

térmico del vestíbulo ya que este posee una gran altura, presentes en el edificio ya que las
fachadas y cubiertas de cristal, finalmente optaron por principales instalaciones están
incorporar un suelo técnico que permite que el aire circule informatizadas con un programa que
por su interior a través de difusores que permiten que el aire controla el consumo de luz, agua o gas y a
circule de manera continua. su vez regula la temperatura del proyecto.
2022-1
Taller vertical de técnica
55
Universidad Nacional de Coilombia
BIBLIOGRAFÍA
https://manizales.gov.co/transparencia-y-acceso-a-la-informacion-publica/planeacion/plan-de-ordenamiento-territorial-2017-2031/

https://geodata-manizales-sigalcmzl.opendata.arcgis.com/

https://www.meteoblue.com/es/tiempo/semana/manizales_colombia_3675443

https://www.sunearthtools.com/

https://es.weatherspark.com/
2022-1
Taller vertical de técnica

También podría gustarte