Está en la página 1de 2

¿Cuáles son los tipos de fuentes y de un ejemplo de cada una?

Las diferentes fuentes de requerimientos se clasifican en fuentes tres tipos de


fuentes principales que son:

Fuente primaria: Es toda la información original proveniente de los actores


principales que están involucrados o testigos de los hechos que por lo general
esta sin procesar y/o modificar, es la fuente de información mas fiable y precisa,
un ejemplo de este tipo de fuente puede ser la entrevistas con el dueño del
problema o product owner, usuarios y stakeholders.

Fuente Secundaria: Es información que proviene de las fuentes primarias la


cual ya ha sido “procesada” o se le ha realizado un análisis previo, las fuentes
secundarias son un resumen, una síntesis o interpretación de la fuente principal
de información, una ejemplo para este tipo de fuente puede ser los mapas de
procesos de la empresa, los manuales de procedimientos y funciones de los
diferentes cargo en una organización y cualquier tipo de documento o
información que explique el propósito de la empresa.

Fuente Terciaria: Las fuentes terciarias por lo general son una síntesis de otras
fuentes, estas pueden resumir a grandes rasgos o parafrasear las ideas
principales, en este tipo de fuentes no se le da mucha importancia a la
procedencia de la información por lo tanto no se suelen citar a los autores,
ejemplos de fuentes terciarias pueden ser indices, guiás, directorios,
bibliografías.

¿En qué caso uso cada tipo de fuente?

Por lo general lo ideal seria siempre usar las fuentes primarias para llevar
nuestro elicitación de requerimientos ya que son las fuentes más fiables, sin
embargo si por cualquiera que sea el caso no se nos es posible consultar este
tipo de fuentes, tendremos que remitirnos a las fuentes secundarias para llevar
a cabo nuestra tarea.
Existen ciertos casos en los que va ser más recomendable para nosotros usar
las fuentes secundarias como nuestra primera opción de consulta en vez hacer
uso de las primarias, y esto se debe a que procesar la información que proviene
de las fuentes primarias es costoso y puede tomar bastante tiempo y recursos,
por lo que en caso de contar con un tiempo y/o presupuesto ajustados otros
tipos de fuentes pueden ser convenientes ya que la información que proveen
estás ya esta previamente procesada.
Cibergrafia

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/
Tecnologia/228118/Contenido/OVA/CF3/index.html#/curso/tema1

https://tecnicasdeinvestigacion.com/fuentes-de-informacion-primaria-y-
secundaria-y-terciaria/

https://www.scribbr.com/working-with-sources/primary-and-secondary-sources/

https://crk.umn.edu/library/primary-secondary-and-tertiary-sources

https://www.ivoryresearch.com/library/dissertation-articles/disadvantages-of-
primary-research/

También podría gustarte