Está en la página 1de 3

Resumen ejecutivo

Plan económico y financiero para emprendedores, de David Terrazas

Negocios

La base para un resumen ejecutivo completo debe considerar lo siguiente:

a Resumen no mayor a 2 páginas


Incluir los siguientes puntos:

i. ¿Por qué hiciste el proyecto?


ii. ¿Cómo ayuda tu proyecto a mejorar al cliente y cuál es tu valor
agregado?
iii. ¿Quién es tu competencia y por qué no los ayuda?
iv. En forma general, define tu producto y/o servicio
v. ¿Cuáles son tus objetivos a corto, mediano y largo plazo?
vi. En caso de tener el proyecto iniciado, escribe algunos de tus casos de

TIPS adicionales:

• El resumen debe ser atractivo visualmente. Considéralo como si fuera tu


CV, debe verse bien, pero al mismo tiempo dar la información necesaria.
• Refleja la personalidad del proyecto. Es decir, si es un proyecto donde
usa mucha creatividad, aplícalo sobre el mismo, en caso de ser un proyecto
serio, el resumen debe reflejar eso.
• Evita el uso del vocabulario técnico. Recuerda que está dirigido a
personas que desconocen de lo que hablas. Explícalo sin tecnicismos para
que cualquier persona lo pueda leer y entender
• El resumen es para dar a conocer todo el proyecto, por lo cual la persona
que lee dicho documento debe poder responder la siguiente pregunta ¿De
qué trata el proyecto? Si hay lagunas es porque deben incluirse dentro del
mismo
• Revisa, revisa, revisa. Siempre debes estar revisando y modificando el
archivo. Recuerda que este es resultado final de tu proyecto, y como este
se mueve porque evoluciona, crece y está vivo; así debe ser el documento.

1
Nombre del proyecto:

¿Quiénes son la competencia y por qué Objetivos de corto, mediano y largo


el producto y/o servicio lo puede hacer plazo
diferente?

¿Qué problema existe que el producto


y/o servicio puede resolver?

Casos de éxito

Describe el producto y/o servicio de


forma general

2
3

También podría gustarte