Está en la página 1de 3

El Principio de equivalencia El principio de libertad de

funcional: los documentos contratación: se refiere a la

DERECHO
emitidos, firmados y expresión electrónica
aprobados por escrito por voluntaria de la voluntad de
ambas partes tienen la las partes de aceptar o no
misma fuerza que sus celebrar un contrato. Una INFORMATICO.
respectivos documentos transacción legítima se
para soporte informático. consideraría ilegal si fuera
en contra de la voluntad
El principio de neutralidad expresa de cualquiera de las
tecnológica: la ley no debe partes.
privilegiar ninguna
tecnología, especialmente Doctrina de la inconformidad
cuando existen otras de derecho anterior de las
tecnologías que tienen la obligaciones y contratos: el
misma funcionalidad y están nombre del principio habla
legalmente aprobadas en por sí solo. Al celebrar
forma de firmas y contratos electrónicamente,
certificados electrónicos. los elementos esenciales de
la transacción legal no
pueden cambiarse, si se
El principio de buena fe: cumplen todos los requisitos
ante las dudas de la legales
ignorancia y la desconfianza,
debe prevalecer la
honestidad de las partes. Fuentes de cosnulta: Monroy, P. (s/f). ¿Qué es el
Derecho informático? Soycest.mx. Recuperado
el 4 de diciembre de 2022, de
https://www.soycest.mx/blog/index.php/derec
ho-informatico
PROTECCIÓN DE PROPIEDAD uso no autorizado de
INTELECTUAL REGULACIÓN programas y datos.
El artículo 213 de la Ley de JURÍDICA.
Propiedad Industrial establece
los lineamientos, exclusiones La legislación
y excepciones respecto a las informática en
conductas tipificadas que México
violen los derechos del titular
de la patente.

PRINCIPIOS.
El principio de tipicidad:
Todos los hechos delictivos
deben estar prerregistrados
en las leyes vigentes, y
nadie puede ser juzgado por
actos u omisiones que
actualmente no son delitos.

El principio de legalidad:
todas las actividades y DELITOS INFORMÁTICOS.
acciones de las autoridades fraude mediante uso
judiciales deben basarse en de computadora;
las leyes aplicables y no accesos no autorizados;
pueden transferirse por destrucción de programas
voluntad de las partes. o datos;
reproducción no
autorizada de programas
informáticos;
QUE ES EL
DERECHO
INFORMÁTICO.
El derecho informático es una
disciplina jurídica encargada
de regular los medios
tecnológicos mediante el
estudio de los ordenadores y
su impacto en la sociedad.

La informáticase
caracteriza por ser un
campo en rápida
evolución, por lo que
esta disciplina jurídica
analiza los cambios en
los aspectos sociales de
la informática y/o las
TIC con el fin de
desarrollar principios y
normas que la regulen
adecuadamente.

También podría gustarte