Está en la página 1de 2

Universidad Central del Este

Ejercicio de Contabilidad Gerencial


Profesor Octavio Mesa

Tema 1-Clasifique los siguientes costos como variables, fijos o semivariables en términos de
su comportamiento con respecto al volumen o nivel de actividad (Marque con una X).

Variables Fijos Semivariables

a) Impuestos sobre propiedad X

b) Mantenimiento y reparación X

c) Servicios públicos X

d) Sueldos de los vendedores X

e) Materiales directos X

f) Seguros X
g) Depreciación en línea recta X

h) Comisión de los vendedores X

i) Depreciación por kilometraje recorrido por X


un automóvil
j) Alquiler X

TEMA II-David Margain se retiró de su empleo y planea operar un negocio que vende carnada
en Villa de Santiago, R.D. Siempre le han interesado los botes y la pesca y considera que esta
es una oportunidad para vivir y trabajar en ese ambiente. Estima que los ingresos y los costos
de un año serán los siguientes:

Ingresos 380,000

Costos de materiales y accesorios 110,000

Gastos de sueldos 90,800

Gastos por renta 40,200

Gastos por electricidad 6,000

Gastos variables 4,000

Total de costos y gastos 251,000

Utilidad de operación 129,000

Mientras Margain consideraba esta oportunidad recibió una oferta de trabajo de medio
tiempo como asesor de negocios por $180,000 anuales. Esto significaría que no podría operar
su negocio. Pero piensa seguir rentando el local donde tiene su oficina.
Se pide: a) Si el señor Margain decide trabajar como asesor, ¿Cuál es el costo de oportunidad
de esta decisión?

Utilidad de Operación 129,000


+ Gastos por Renta 40,200
= Costo de oportunidad 169,200

b) ¿Cuál es el costo sumergido en este análisis de decisión?

El Gasto de la renta 40,200 .

TEMA lll- A continuación se presentan los datos de los costos de producción durante las
ultimas seis semanas incurridos por la compañía Tamaulipas, S, A.

Semana Horas de M.O. Costos de producción

1 2,500 99,800

2 1,250 45,000

3 3,000 77,000

4 3,750 89,000

5 4,500 101,100

6 8,200 170,100

Se pide:

a) Calcule los costos de producción totales de 4,000 y 7,000 horas utilizando el método
de punto alto punto bajo.

Cv= (170,100 – 45,000) / (8,200 – 1250)


Cv= (125,100) / (6,950)
Cv= 18.

Cf= 170,000 – 18 (8,200)


Cf= 22,400.

b) Si cada unidad de producto utilizara 1.2 horas, ¿cuál sería el costo por unidad cuando
se utilizaran 4,000 y 7,000 horas de mano de obra?

Cf = 4,000 – (1.2) (18)


Cf= 3,978.4

Cf= 7,000 – (1.2) (18)


Cf= 6,998.4

También podría gustarte