Está en la página 1de 14

III MARCO TEORICO – CONCEPTUAL (Guerra Federal y Campos de batalla en Bolivia)

1. Investigaciones Arqueológicas

A nivel arqueológico el estudio de los campos de batalla se desarrolla gracias a la arqueología del conflicto1 la
cual abarca situaciones donde el conflicto desencadena la violencia, sean verbales y físicas alcanzando niveles de
baja y alta intensidad, en ello se puede ver como se relaciona la violencia con ese concepto.

La arqueología del conflicto se desarrolló gracias a la Arqueología de la violencia en el área de la Antropología,


desarrollada por Pierre Clastres en el siglo XX, enfocándose en los conflictos prehistóricos, entre los grupos
primitivos o los otros, que era muy popular en la antropología de ese tiempo. Posteriormente y a la luz de nuevas
teorías como el particularismo histórico de Franz Boas el ser humano dejo de ver a los ‘otros’ y empezó a
interesarse en ellos mismos, ocurriendo esto después de la segunda guerra mundial, donde los estragos de la
llamada modernidad causaron muerte y violencia en los países llamados civilizados. También estaba la
‘contaminación’ (Ramos Mariano, 2014:24) por el mundo occidental el cual mediante invasiones tanto de cultura
material como simbólica, se sobreponían sobre las culturas nativas sometidas y dominadas. Ahora se hablaba de
nosotros y ya no del otro o el nativo puro que era objeto de estudio especial de la antropología en sus inicios,
posteriormente empezó a incursionar en el área teórica donde la arqueología inicio con las investigaciones de
las batallas ya empezaron a ser estudiadas pero no solo las primitivas sino también de los que se llamaron
civilizados.

Incluso en los conflictos, la arqueología histórica profundizo en el estudio de materiales e inmateriales de las
batallas, como también cuestiones de preparativos bélicos, las batallas, campos de concentración de prisioneros,
centro de fusilamientos, entierros en fosas comunes y otros.

En nuestro continente el tema sobre los campos de batalla ya están siendo trabajados en países como Argentina,
México y Colombia como ser de Alonso en el 2004 en la Batalla de Ceja del Negro de 1896, y Hernández el 2014
con la Intervención estadounidense en la Bahía de Matanzas de 1898 en Cuba; Medrano desde el 2005 a 2012
con la Guerra del Mixtón de 1541, Herrera el 2020 para la Guerra de Intervención de México y Estados Unidos
entre 1846 y 1848, y Dávila en 1998 en la Batalla de la Angostura de 1847 en México; Ramos 2011 y 2014 en la
Batalla de Vuelta de Obligado de 1845, Leoni y Martínez el 2012, y Ciarlo, Leoni, Landa y Martínez el 2018 en la
Batalla de Cepeda de 1859 en Argentina, Landa, Montanari y Gómez en 2011, Landa el 2014 y 2020 y Ciarlo,
Leoni, Landa y Martínez en 2018 con la Batalla de La Verde de 1874, y Scalfaro en 2020 con el Combate de Olivera
de 1880 en Argentina; García, Pereira y Fernández en 2009 en el Campo de Batalla de San Pedro de 1807 en
Uruguay; Escarcena, Amiliátegui y Ferreyra en 2020 y Vega-Centeno con la Batalla del Alto de la Alianza de 1880
en Perú, entre otras. (Ramos Mariano, 2014:24; Hurtado, Mendoza y Hernandez 2022).

Ya en nuestro país este tema está muy poco estudiado por la comunidad científica y arqueológica, para citar el
único trabajo de realizado en nuestro país, es sobre el campo de Batalla de Ingavi realizado por Cavero y Zabaeta
entre los años 2017 y 2019, publicándose un texto del trabajo en 2020.

El campo de batalla de segundo crucero no fue intervenido arqueológicamente por lo tanto no hay estudios de
carácter arqueológico en la zona, haciendo el trabajo de buscar información más difícil, por lo que dos textos de

1 Conflicto entendido como que este se da por dos o más individuos o grupos entre los que se confrontan
intereses y ambos emprenden acciones con el fin de neutralizar, provocar daño o eliminar al rival.
estudio de los campos de batalla, siendo el primero sobre Ingavi2 durante la defensa de la invasión peruana a
nuestro territorio, y otro extranjero en la batalla de Dolores, durante la campaña de Tarapacá en la Guerra del
Pacifico de Manuel Zamorano Vergara.3 Por ultimo tomare en cuenta el texto sobre la importancia del estudio
material de los campos de batalla en el territorio de Colombia4 (Hurtado, Carlos & Aldana Mendoza, Jesús &
Quintero, Juliana, 2022).

El texto de los campos de batalla de Ingavi está dividido en 8 partes, 1, Ingavi, La definitiva Independencia de
Bolivia, 2, Investigaciones arqueológicas en los campos de Ingavi, 3, La cerámica histórica de Viacha Siglos XVIII-
XIX, 4 Catalogación de Piezas Arqueológicas de la Batalla de Ingavi, 5 Desarrollo de turismo alternativo, 6 El
paisaje de una invasión, 7 Una construcción megalítica: Símbolo de ser histórico y 8 Entrevistas y trabajo de
campo Antropológico.

Siendo de especial interés el capítulo 2 sobre las investigaciones arqueológicas o el trabajo de campo durante la
investigación. Es en aquí que se describe las acciones realizadas para la investigación arqueológica desde la
metodología y los objetivos que se plantearon sobre el trabajo como el de construir el registro arqueológico de
la batalla junto a la relación que tienen estos materiales. También se toma en cuenta la búsqueda de información
sea histórica o arqueológico, también la delimitación de la zona de estudio me parece perfecto, porque no
sabemos muchas veces en cuanto se extiende y hasta donde llego el conflicto. Luego está el de comparar el
material resultante con las colecciones de museos que tengan material de esta época, siendo perfecto para
comparar y conocer que materiales estaban presentes. Luego tenemos que es necesario el uso de la metodología
arqueológica para también identificar estructuras u otros objetos que ayudaría a la comprensión de los datos,
también me parece interesante el de tomar en cuenta las anomalías y bioturbaciones del material por acción del
hombre, como lo es la agricultura y en cómo puede afectar a la interpretación de los rasgos, y por último el de
reconstruir la batalla por etapas mediante la sistematización de la información que es muy importante para que
no solo la información histórica, que muchas veces es parcializada, sea la verdad de lo que paso en aquella
batalla.

También se incluye el uso de tecnología en el estudio como lo es el detector de metales, el cual a través de la
corriente eléctrica de una bobina transmisora, genera un campo magnético, que detecta distorsiones de objetos
metálicos enterrados (Palacios Martin-Bueno, 2004)5 y por lo que es una herramienta muy útil para estos
estudios, al poder encontrar material metálico muy frecuente en armamento como en uniformes durante una
batalla.

Tanto la prospección como la excavación están presentes en esta investigación, siendo la primera para cubrir
todo el campo e ideal para reconocer posibles ubicaciones de los restos materiales, este cubrió la zona mediante
camitas pedestres, en transeptos separados por 5, 10 y 25 metros, y mediante el registro de los rasgos con

2
Libro denominado: “Arqueologia de los campos de Batalla: Ingavi 1841, de autores, Cavero de De
Rojas Margot, Zabaleta Delgado Ivan F., Mamani Condori Carlos, Poma Loza Henry, Alvarez Mamani
Claudia, Leon Ibañez Andina Andrea y Quispe Paxi Israel Juan
3 En: Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana Dossier “Arqueología Histórica
Argentina. Situación y perspectivas”. Número 12 (2018).
4 Denominado: La conmemoración de los lugares del olvido: hacia una arqueología de la guerra y los
campos de batalla en Colombia de Hurtado, Carlos & Aldana Mendoza, Jesús & Quintero, Juliana (2022).
5 En Arqueología de los campos de Batalla: Ingavi 1841; Pagina 95
ubicación GPS y fotografías. Posteriormente se realizó la excavación de los rasgos identificados en el anterior
paso.

La ubicación de varios sitios que tiene relación con la batalla son varios desde poblaciones como Calamarca,
Vilaque, haciendas como de Ventilla, cuartel denominado Max Toledo, lugar donde se asentaron las tropas
peruanas, cerro de Santa Bárbara donde se encuentra un obelisco6 que hace mención sobre la batalla, caminos
y accesos desde y a otras comunidades, algunos en relación a tiempos prehispánicos como el camino Calamarca
a Viacha con relación al Qapac Ñan. Luego de la identificación de posibles pozos de excavación se evidencia
restos materiales de ocupaciones contemporáneas, se pudo identificar ciertos rasgos de construcciones
anteriores como pisos empedrados e inclusive lo que denominan restos de un obelisco construido para la batalla
por José Ballivian y destruido tiempo después.

De los datos propinados por los trabajos arqueológicos, se da cuenta que los investigadores, al ser el suelo
perturbado por las actividades agrícolas, intentaron recrear las ubicaciones de los dos ejércitos en disputa, sean
el boliviano y el peruano, los cuales a través de sus notas sobre la batalla, tienen ligeras discrepancias en cuanto
a cómo estaban ubicados, consultando los datos del trabajo arqueológico, se pudo constatar que más apego
tienen los relatos peruanos en cuanto a donde se desarrolló el conflicto que según los bolivianos se desarrolló
en la hacienda Ingavi pero las evidencias muestran que el lugar fue más al este, cercano al centro de
rehabilitación REMAR, en Viacha, donde posiblemente haya existido una hacienda Ingavi antigua, que por el
tiempo fue destruida, pero según los relatos de la población local ese sector seria parte de la hacienda Ingavi.
Por lo las ubicaciones más o menos se encuentran coordinadas en la hacienda, pero en diferentes sectores de la
misma, también que el posible obelisco mandado a construir por José Ballivian en los campos de batalla, se
encuentra en un lugar donde no hubieron acciones bélicas, por lo que la investigación se dirige a ver la ubicación
de ambos ejércitos.

La batalla de Ingavi también tuvo importancia, al ser una victoria de nuestro ejército contra los peruanos, que
cuya consecuencia más notable, fue la independencia de nuestro país frente a los intereses extranjeros, y en este
caso de los peruanos.

El estudio de la batalla de Dolores7, en la campaña de Tarapacá, durante la guerra del Pacifico, también muestra
unos objetivos parecidos con los de Ingavi, por lo que el estudio de campos de batalla se relacionan en la
recuperación de material, su comparación con colecciones de museo y así tener el conocimiento de la
materializaron de la acción bélica y la contratación de los datos arqueológicos con los datos históricos, lo curioso
es que en esta no se contó con la maquina detectora de metales.

Esta batalla como se mencionó se desarrolló durante la guerra del Pacifico y la ocupación chilena en el territorio
de Tarapacá, este se desarrolló tras el desembarco de tropas chilenas en el puerto peruano de Pisagua, donde
fuerzas conjuntas de peruanos y bolivianos, la defendían, por el factor numérico se vieron forzados a replegarse
al interior, el ejército chileno también se dispuso a adentrarse para tomar Tarapaca mediante los puntos
estratégicos los cuales eran sitios cercarnos a pozos de agua, esa siendo la principal importancia para ocupar
dicho territorio, y siendo la aguada de Dolores uno de ellos. El combate inicio a las 15:00 horas del día 19 de

6 Obelisco mandado a construir por el presidente José Ballivian, en memoria de la victoria de la batalla
de Ingavi, donde fueron enterrados los restos del presidente y general peruano Agustín Gamarra, luego
en 1848 esta estructura fue destruida por los vecinos de Viacha apoyados por Isidoro Belzu, y los restos
se llevaron a La Paz para luego repatriarlos al Perú.
7 O también llamada batalla de cerro San Francisco, librada el 19 de noviembre de 1879.
noviembre cuando una pelea entre las fuerzas Perú-Bolivianas desencadeno en un tiro al aire, este fue visto
como provocación y las tropas chilenas, apostadas en el cerro de San Francisco, respondieron con la artillería, en
eso las tropas aliadas comenzaron su ataque, que según las fuentes empezarían recién al día siguiente, en
completo desorden y caos, por la artillería chilena y las más de dos horas de combate las fuerzas aliadas escapan
terminando así esta batalla.

Los datos arqueológicos de ese estudio muestran en como los hechos no siempre pasan de acuerdo a como se
cuentan, o que las evidencias que se tienen no son suficiente para corroborarlos, como ser que el lugar, al igual
que Ingavi sufrió alteraciones antrópicas, que en este caso, fueron por el ejército chileno, las compañías de
salitre, acciones humanas y una filmación de una película, que dejo con poca evidencia material sobre la batalla
de Dolores.

Me parece rescatable para la investigación actual, en como el autor plantea una serie de conceptos y
metodologías para el estudio de los campos de batalla, siendo esto primero el porqué, es decir, que motivó al
autor a realizar la investigación, siendo que los estudios histórico militares se sustentan solo en fuentes escritas
por lo que su estudio a nivel arqueológico podría contrastar la información, confirmando o refutando la misma,
ya que muchas veces en las historias nacionales se genera un discurso referente a un hecho histórico que lo
puede modificar solo para contar una historia8.

8
Muchas veces se recurrió al dicho de: “la historia la escriben los vencedores”, pero últimamente los
‘vencidos’ comenzaron a narrar las historias ocultas, como ser la conquista de América, maquillada por
los europeos como civilización y evangelización, siendo en realidad una ocupación violenta de los
nativos. Es por eso que cuando los vencedores ganan obtienen el “poder” de narrar que ellos eran los
buenos y justifican sus actos mediante esas acciones, incluso silencian los relatos de los vencidos, que
solo al pasar el tiempo salen a la luz para refutar esas declaraciones. Tal y como lo menciona Walter
Benjamin: “Es necesario recuperar la historia de los vencidos para redimir su sufrimiento y transformar
el presente”.
A su vez define conceptos importantes para el estudio como ser guerra9, estrategia10 y definiciones tácticas11
que conceptualizan la investigación, junto a ello toma en cuenta una perspectiva metodológica basada en el
estudio arqueológico de los campos de batalla o battlefield archaeology, que se fundamenta en el análisis de
cuatro elementos: Documentación entendida como una serie de bibliografía que se escribió sobre el
acontecimiento, Cartografía siendo los mapas y cartografías de diferentes épocas, Detecciones de materiales en
identificación de elementos diagnósticos que corresponden a acciones bélicas y Análisis del paisaje que nos
permite la caracterización y la configuración del paisaje donde se desarrolló la batalla.

Ahora bien no hay que olvidarse que tanto el campo de batalla de Ingavi como el de Dolores sufrieron
alteraciones antrópicas por lo que el material no podría estar distribuido a grandes rasgos en el campo, por lo
que dificultaría la investigación, pero en ese sentido, se hace necesario el estudio arqueológico de los campos de
batalla para poder tener una aproximación cercana a lo que sucedió exactamente en un sitio en particular, ya
que estando en contacto con los restos materiales, tenemos evidencias reales de lo que paso en el lugar, pero a
ello hay que sumarle una correcta interpretación de los datos en el campo.

En el artículo de los campos de batalla de Colombia lo que se busca es abrir el interés en el estudio de los campos
de batalla, y su importancia, porque solo se les realiza un análisis historiográfico, es necesario que mediante
nuestra rama y también otra generemos aportes, para así comprender integralmente el pasado común en el que
las guerras tuvieron un rol protagónico.

En los textos presentados se resalta la importancia de mantener el registro de los campos de batalla como lugares
que aún tienen significados por lo que fueron, y en como cambiaron la coyuntura de los países, también en como
las perturbaciones que cada vez sufren los campos de batalla dejan en silencio las diferentes historias no
contadas durante el desenvolvimiento de las batallas, cabe aclarar que estos estudios tienen al menos un registro
documental que de alguna manera acompaña a la narrativa de los hechos en el campo de batalla, ampliando el
tema sobre conflictos en tiempos prehispánicos o antes de la colonia son muy pocos o nulos, estas descripciones,
las cuales solo se contaron de generación en generación ya fueron olvidadas y que los estudios aun no llegaron
al nivel de interpretar contextos de violencia sin evidencias, tanto materiales como documentales, pero de algo
debemos estar seguros, que el conflicto y la violencia siempre estuvieron junto a la historia y eran parte de las

9 Definida como un tipo particular de relaciones políticas entre grupos, caracterizado por el uso de fuerzas
letales en persecución de sus objetivos (Harrison 2002) donde existe un ordenamiento en las sociedades
de los participantes, unificando a los ciudadanos en un ‘nosotros’ contra los ‘otros’ así desarrollando un
sentimiento nacional identitario, mientras dure el conflicto, aunque se podría dar que ciertos grupos de
esa población se opongan a ese conflicto tal como la guerra de Vietnam.
10 Es la manera en que se debería derrotar a una fuerza militar adversaria, conquistar un territorio y
doblegar la voluntad del enemigo para lograr la victoria, tomando en cuenta el buen uso de los recursos,
la fuerza física, la motivación, todo ello con el menor tiempo posible de acción.
11 Son dos los conceptos que se toman en cuenta: Combate, acción bélica menor que no fue planificada,
Batalla: Acción bélica mayor que cuenta con una estrategia que incide en el curso de acciones posteriores
del conflicto completo.
relaciones sociales, tal como señala Brechner que la historia de la guerra es la historia de la humanidad y que de
los 5500 años de historia escrita, menos de 300 transcurrieron sin guerras. (Del Cairo et al. 2022).

2. Antecedentes Históricos

El campo de Batalla de Segundo crucero tiene una larga historia en cuanto que factores o situaciones ocasionaron
este sangriento desenlace, y que los campos de Paria se manchen con sangre de hermanos de una misma nación.

El principal escenario donde esta batalla entro en acción, se la conoció como la guerra civil12 boliviana, la cual
sucedió al finalizar el siglo XIX y fue una etapa que cambio a Bolivia a inicios del siglo XX, es en este escenario
que las fuerzas del norte o federales, bajo el mando del Coronel José Manual Pando que junto a sus aliados
indígenas bajo el mando de Pablo Zarate el temible Willka, entraron en conflicto con las fuerzas constitucionales
del sur que estaba al mando del entonces presidente Don Severo Fernández Alonso.

Pero este conflicto tiene toda una historia detrás, que se fue hilvanando al pasar el tiempo desde la misma
creación de la República de Bolivia, donde una acumulación de contradicciones políticas, regionales, económicas
y étnicas, que venían arrastradas desde el colonialismo, detonaron en la pugna de poder entre las dos elites de
ese entonces, donde una serie de conflictos desencadenaron en este cruento escenario, por otro lado los
indígenas que habían sufrido mucho durante la colonia, y cuando se conformó la República de Bolivia su situación
todavía no cambiaba, sufriendo aun atropellos, donde varios presidentes con sus políticas estatales pretendían
hacerlos desaparecer, entonces la causa indígena también fue fundamentada por el accionar político, pero aun
con el levantamiento que pensaban hacer no tendrían efecto, y tendrían que esperar medio siglo después, para
que al menos sean reconocidos en la famosa Revolución del 52.

Para explicar cómo varios factores políticos, económicos, sociales incluso regionales y étnicos, abrieron la
antesala al conflicto de la guerra civil de Bolivia hay que mirar en como la política Boliviana desde la creación de
la Republica, aún mantenía fuertemente el apego al colonialismo, sin entrar en muchos detalles, se menciona
que tanto la política, como la toma del poder se apegaba al caudillismo, donde para ser elegido como presidente
se llegaba a una votación en el congreso, donde pocas personas elegían al próximo gobernante del país, tanto
que ese cargo se movía en solo una cúpula de poder. Posteriormente a la Guerra del Pacifico (1879 – 1884), y la
gran derrota sufrida en la batalla del Alto de la Alianza del 26 de mayo de 1880, que puso fin a la participación
de nuestro país en esa guerra, que en 1884 recién se firmaría el tratado de paz o Tratado de Valparaiso.

Volviendo al tema, en un movimiento militar realizado en Tacna, Hilarión Daza fue depuesto del Gobierno el 28
de Diciembre de 1879, y con ello Campero asumió el mando para luego, en la Convención Nacional13 de 1880,
fuera proclamado presidente de la Republica, de esa convención un efecto importante fue la creación de
partidos, y a su vez habría una participación mayor a la hora de elegir al mandatario del país, es a partir de ello
que surge el partido Conservador y el partido Liberal, siendo que el primero se mantuvo al mando del país hasta

12 Entendida como el enfrentamiento entre hermanos de una misma nación. Esta puede deberse a
cuestiones de clase, regionales, étnico-racistas y también puede deberse a razones ideológicas y politicas.
(Iturralde, 2020) Recuperado de: https://www.brujuladigital.net/opinion/la-guerra-civil-en-bolivia
13 Esta Convención nacional convoco al gobierno provisional de Narciso Campero para poner en vigencia
la Constitución de 1878 atribuyéndose la facultad de elegir al Presidente y Vicepresidente de la
Republica. (Bolivia. Policía Nacional., & Molina Baeza, R.; 1976).
1899, que según Carlos D. Mesa Gisbert, mediante fraudes y sobornos aseguraban su victoria frente a los
candidatos liberales, ahora bien todo ello fue un detonante de la guerra que vendría tiempo después.

Maria del Pilar Mendieta (2007) en su tesis doctoral, resume una serie de factores que varios autores dicen sobre
el detonante de la guerra, principalmente varios historiadores de manera general, y ya aceptada en la historia
nacional, mencionan a la lucha política como causa de la guerra, por ser los únicos partidos políticos de ese
entonces, los Conservadores, una oligarquía tradicional en Sucre bajo la explotación minera de la plata y con
conexiones con el país de Chile, y por otra parte los Liberales, siendo un nuevo grupo de comerciantes nacidos
en la elite paceña, bajo la explotación minera del Estaño, la goma y con conexiones con el Perú. Otros autores
no tan alejados de esta idea, mencionan una lucha de clases entre la clase media liberal paceña14 contra la
terrateniente y minera de Sucre (Jose Fellman Velarde, 1970), Alipio Valencia Vega (1973) menciona una lucha
entre el capitalismo minero paceño sobre el estaño, en contra de los Hacendados feudales de Sucre, y Sergio
Almaraz (1987) ve la lucha entre una oligarquía de comerciantes burgueses en el Norte, contra terratenientes de
la vieja oligarquía feudal del sur ligados a las minas de plata. También se menciona causas externas como
menciona Juan Albarracín Millan (1972) donde las intromisiones norteamericanas y liberales ganaron frente a
las inglesas, ya con historia en Latinoamérica, y también en ese rumbo James Dunkerley (1987) menciona que el
conflicto fue causa directa de la caída del precio de la plata en 1890. Siendo estas algunas opciones válidas para
explicar la guerra, la autora critica las mismas al ser tendencias anacrónicas y simplistas de los que ocurrió siendo
que abrían relaciones aún más complejas las que entrarían en juego.

Otros autores como José Luis Roca (2001) ve a la Guerra Federal como una pugna por el poder político haciendo
énfasis al aspecto regional, en donde el Norte con La Paz y el Sur con Chuquisaca velaban por sus intereses.
Gustavo Rodriguez Ostria (1993) al igual ve a las propuestas regionales junto a las ideas federales como una
reforma estatal para democratizar el poder, esto mediante las necesidades regionales. Hablando del
Federalismo, Carlos Ponce Sanginés y Ana Maria Montaño (1999) dan importancia a ese concepto, ya que el
mismo conflicto se nombró como Guerra Federal15.

Ahora bien Marta Irurozqui (1994) refiriéndose a las elites, menciona que el surgimiento de sistema de partidos
respaldaba el predominio conservador de la elite minera centrada en Sucre, así buscando regular la competencia
interna de las elites, de modo que no resulte autodestructiva, por lo que era crucial controlar el ascenso social y
mantener a la colectividad indígena y mestiza al margen de la política de partidos. Y subraya que las diferencias
de fondo entre los partidos políticos bolivianos eran insignificantes, es decir que para comprender la guerra civil
habría que mirar a las elites y a los partidos políticos, que lejos de ser diferente solo en nombre, conservadores
y liberales eran la misma vieja oligarquía, que con ese acontecimiento buscaban la rearticulación de las elites
(Mendieta, Maria del Pilar, 2007; Chocano Mena, 1997). Todo lo mencionado, no quita los intereses que tenían

14
Una elite paceña que surgió gracias a las medidas que los gobiernos conservadores aplicaron en su
política, que finalmente encontró en el liberalismo la manera de expresar sus ambiciones políticas. (Marta
Irurozqui, 1994)
15 La verdad hablar de federalismo en Bolivia es un poco falso, ya que este en términos de política nunca
fue instaurado y ni siquiera puesto en consideración en la legislación boliviana. Ni siquiera fue instaurado
por el ganador, el coronel, José Manuel Pando, que según Carlos D. Mesa Gisbert, fue uno de los
principales personajes que se opuso a la idea de convertir a Bolivia en un Estado Federal incluso de
cambiar la capital del País.
las regiones en conseguir el poder, ya que como sabemos la vida social, política y económica durante ese siglo
se movió en la parte altiplánica, donde tanto el impuesto a los indígenas, la explotación minera, el crecimiento
de ciudades como La Paz, como la principal y en la que los presidentes estuvieron quizás más tiempo que en la
propia capital, Sucre, como también Oruro, fueron imagen de lo que Bolivia vivía a finales del siglo XIX, En las
elecciones de 1896 Severo Fernández Alonso derroto a José Manuel Pando, hasta que entre 1897 y 1898 se llevan
las elecciones municipales, en las cuales se detecta un fraude por parte de los conservadores, generando
protestas en La Paz, que posteriormente traerían consecuencias en lo que sería el cambio de la sede de Gobierno.

También en este importante escenario hay que mencionar a las masas campesinas, que con su participación, se
involucraron en la política boliviana, como aliados de los liberales, donde en busca de sus intereses iniciaron una
revolución, pero para hablar de ello hay que consultar la historia, remontándonos a tiempos de la colonia e inicios
de la Republica, el indígena era visto como un objeto del cual se extraía el pago de tributos, como principal
ingreso tanto para la colonia como para el estado, es por eso que la medida de eliminar el tributo y liberar a los
indígenas, encabezada por Simón Bolívar, fue vista por la elite, con raíces de la colonia, como perjudicial a la
Republica creciente de Bolivia, es por ello que tiempo después, Andrés de Santa Cruz en 183 decreto el
reglamento de la Revisita de Tierras, conservando así los modelos coloniales, donde el indígena no siendo dueño
pagaba para producir en las tierras lo cual fue mantuvo en paz las tensiones entre el gobierno y los indígenas,
donde estos últimos lo veían como un “pacto”16 no escrito, que posteriormente José Ballivian mediante una ley
declara a los indígenas como ‘enfiteutas’ es decir que las tierras eran algo así como un préstamo del Estado y
que éste se reservaba por ello el derecho de quitárselas cuando quisiese, negando así a las comunidades su
derecho ancestral de propiedad sobre la tierra (Mendieta Parada, Maria del Pilar 1994:92).

Con el pasar del tiempo el régimen del hacendado y de la minería comenzaron a tomar importancia, de esta
manera el estado necesitaba cada vez menos del tributo indígena, así durante el mandato del presidente Mariano
Melgarejo, aprovechando la calidad de enfiteutas de los indígenas, les dio un plazo de 60 días para obtener títulos
de propiedad, que en caso contrario de no realizar dicho trámite, las tierras serian enajenadas y luego puestas
en subasta pública, así vendió un total de 365 comunidades muchas cercanas a la ciudad de La Paz, luego fue
derrocado mediante un golpe de estado propiciado por Agustín Morales en 1871 y apoyado por un movimiento
indígena, donde este se comprometió a devolver las tierras por el servicio prestado, algunas fueron devueltas
pero otras quedaron manos de los hacendados. En este sentido los reclamos fueron violentos, y caso contrario
mediante los Apoderados, que era gente elegida como representante de la comunidad frente a los juzgados en
defensa de sus tierras17.

16 “Al respecto, según el investigador Tristán Platt, los indígenas consideraban de vital importancia
efectuar el pago de la tasa como parte de lo que ha llamado un "Pacto de Reciprocidad" con el Estado
que les garantizaba su acceso a la tierra. Según esta teoría, los indígenas cumplían con estas prestaciones
y servicios al Estado y se ofrecían de buena gana a efectuarlas siempre y cuando el Estado se mostrara
como garante de sus derechos tradicionales.” (Mendieta Parada, Maria del Pilar 1994:91-92)
17 Trataron de detener el despojo de medios legales, que luego de ver que eso no funciono lanzarse a una
lucha violenta (Marta Irurozqui, 1994).
La promulgación de la Ley de Ex vinculación18 de 1874, promulgada por Tomas Frías, dio otro duro golpe a la
propiedad territorial indígena donde los ayllus desaparecían para ser parte de una propiedad individual, los
cuales deberían contar con un título de propiedad y ser revisados para su valoración y su posterior impuesto
total a pagar el cual también aumentaría por tierra productiva. Estas intromisiones en sus tierras
desencadenaron en conflictos que llegarían a su clímax en la guerra civil o federal. Donde el Líder indígena Pablo
Zarate Willka, obtendría un protagonismo, primero como amigo y aliado de Pando, para luego proclamar un
revolución contra los atropellos del gobierno.

El inicio de las hostilidades fue propiciado desde el 31 de octubre de 1898, donde un grupo de diputados presenta
a la cámara un proyecto de ley de radicatoria, con la finalidad de establecer que el Gobierno del País y sus
dirigentes deben establecerse definitivamente en Sucre, el debate es intenso y finalmente el congreso aprueba
dicha ley, para los representantes paceños esto es intolerable, por lo que decidieron dejar el parlamento como
la ciudad Sucre. En La Paz comienzan los disturbios, al enterarse de la proclamación, y el 12 de Diciembre de
1898, nace la Junta Federal con tres representantes, el coronel José Manuel Pando, Serapio Reyes Ortiz y Macario
Pinilla Vargas, invocando el federalismo bajo cuya bandera se alistaron los liberales. Que desconoce a Severo
Fernández Alonso como presidente de Bolivia.

La guerra civil comenzó, donde pueblos hermanos se vieron enfrentados en los campos del altiplano, el
presidente Severo Fernández Alonso se puso en marcha junto a su ejército llamado constitucionalista, tal como
el nombre de su partido, marchó desde Sucre sobre La Paz, acompañado por los generales Pedro Vargas y Julián
María López, y el general Eusebio Herrero como jefe de estado mayor, estableciendo su cuartel general en la
ciudad de Oruro, el objetivo principal del presidente Alonso fue tomar la ciudad de La Paz, por lo que trasladaría
su ejército a las puertas de la ciudad en Viacha. A causa del acercamiento de las tropas constitucionales, los
federales no contaban con suficiente material bélico ante ello Carlos D. Mesa Gisbert menciona que por lo que
el actuar del exembajador Claudio Pinilla, ahora agente federal en Lima, permite a los federales contar el 5 de
enero con 1500 rifles Mannlicher, 500 carabinas Winchester, 500000 proyectiles y 1200 uniformes completos.
Estos materiales ayudaron al ejército federal en poder hacerle frente al ejército de Sucre. Pero también aquí
entra la importancia de la alianza con el movimiento indígena, entre el coronel José Manuel Pando y Pablo Zarate
Willka, donde al poder ser una relación de amistad19, en realidad fue que ambos están utilizándose
mutuamente.

18 En 1881 la ley es ratificada y comienza un proceso sistemático de expoliación de la tierra indígena, y


la construcción de los grandes latifundios, es el peor momento de la relación entre la sociedad blanca y
la sociedad india en Bolivia. (Mesa Gisbert 2016)
19
Como dice Carlo D. Mesa Gisbert que en 1896 se comprueba la relación estrecha entre Pablo Zárate
y el coronel José Manuel Pando, desde Taraco, Zárate le escribe una carta a Pando:
“Mi siempre respetado señor coronel Pando con toda humildad y propósito de saludarle deseo te
conserves bueno de salud, yo quedando bueno, a sus órdenes…” y le pide “…cuando te vayas usted a
Sucre o a Oruro, hasta dejarme haya una carta memorial, quiero para saber con más yo y nuestro
comercio, de las noticias de cartas que ha llegado o no del Sucre como lo que ha llegado del congreso,
quiero saber me también para nosotros los indígenas” para saber cuál es la situación de sus trámites de
reivindicación de tierras el cual encabezaba
Los primeros combates se dan en cercanías de El Alto, entre los dos ejércitos los cuales son de baja intensidad.
El coronel Pando se dirige a Sica Sica, lugar donde establece su cuartel general, el ejército Constitucional al
encontrarse en Viacha y a pesar de tener mejores pertrechos, no cuenta con líneas de reabastecimiento, por lo
que mandó al batallón Sucre20 a buscar provisiones como comida a la comunidad de Corocoro, los cuales
mediante la fuerza y abusos contra la población se ganan el descontento de las fuerzas indígenas, por lo que
estas últimas comenzaron a rodear en pocas horas a la población, los combatientes jóvenes de este batallón
totalmente rodeados, al no poder defenderse adecuadamente comenzaron a disparar, asesinando a 27
indígenas, los cuales no tenían armas suficientes ni adecuadas, y a continuación presas del miedo comenzaron a
retirarse, no habían podido conseguir pertrechos ni vituallas, además de morir 2 soldados en ese intento.

El 24 de enero de 1899 se produce el primer combate importante llamado, Batalla de primer Crucero, de Cosmini,
precisamente en Chacoma, lugar donde los batallones federales: Abaroa y Vanguardia, avistan a tropas
constitucionales a las 10:00 AM, tratándose de un convoy, custodiado por el batallón Sucre, que llevaba
pertrechos desde Oruro A Viacha, lugar donde se encontraba el presidente Alonso, al inicio del combate las
tropas de Sucre se vieron desorganizadas y asustadizas, del otro lado las tropas paceñas al mando del Coronel
Pando, que ordena el avance del batallón Abaroa para romper la línea de fuego del enemigo, a lo que en la batalla
de más de 12 minutos, según Condarco, uno de los proyectiles alcanza la carga explosiva de un furgón
ocasionando una estruendosa explosión, provocando pánico en las filas constitucionalistas y su posterior
retirada, en su retirada deciden dejar en Ayoayo a un contingente de heridos bajo la protección del capellán José
María Fernández de Córdoba, grave fue ese error que cometieron, al no darse cuenta que una feroz multitud de
indígenas los habían perseguido, a la hora de la tarde sintiendo la presencia de los indios, los soldados se refugian
en la iglesia, pensando que estarían a salvo, pero tal fue su desgracia que la muchedumbre ingreso a base de
violencia, asesinando a los 27 soldados que ahí se ocultaron, como también al sacerdote, José Rodríguez y aun
vecino de la comunidad.

La reacción no se dejó esperar, Mariano Baptista expresidente de Bolivia, publico un artículo titulado: Lugentes
Campi21, donde se dejó ver el profundo racismo de toda la elite, la cual no puede aceptar al mundo indígena:

“...que hay en el fondo tenebroso de esos seres, que género de sensaciones se remueven allí y como descubrirlas
con nuestro espanto de lo inverosímil, no hablan en sus bureos, gesticulan apenas como imbéciles, os he visto a
fuerza de tanto líquido infiltrado su ojo se torna atónito, vidrioso cuelgan sus belfos secretadores húmedos
cutura que dicen…” (extracto de Carlos D. Mesa Gisbert, 2016)

Gracias a ese accionar y al artículo publicado por Mariano Baptista, la sociedad paceña vio a los indígenas
aymaras con horror. El desastre de Cosmini y lo que se llamaría la masacre de Ayoayo, desmoralizo a las fuerzas
y al mismísimo presidente Alonso de lado constitucional, desistiendo definitivamente de atacar a la ciudad de La
Paz y provocando su retirada a Oruro convirtiendo a esa ciudad en su cuartel general. De lado de los liberales
Pando escribió dos cartas, una dirigida a los constitucionales y otra a sus correligionarios del país, en la cual
plasma sus ideales, mostrando que el federalismo en el país depende de la decisión que tome la convención
nacional.

20 Batallón constitucional que junto al 25 de Mayo fue formado por jóvenes de clase alta, Olañeta y
Monteagudo, formado por clases populares de la ciudad de Sucre, después del reclutamiento voluntario
ordenado por el presidente Severo Fernández Alonso.
21 Traducido como “CAMPOS DEL DOLOR”
Con el proseguir del conflicto las fuerzas indígenas continuaron creciendo, produciéndose levantamientos en
Challapata, Sorasora, Caracollo, Caracato, Luribay, Sicasica, Inquisivi, Escola, Cajuata, Yaco, y otras poblaciones,
bajo el mando, no solo de Zárate Willka, sino también Juan Lero, Asensio Fuentes, Lorenzo Ramírez, José Tejería,
Mariano Inca y Cruz Mamani, mostrando signos independencia, están pensando por su propia cuenta para lo
que podría llegar a ser un levantamiento a nivel Nacional amenazadnos no solo a los y constitucionales sino
también a los liberales, a la par Pando con cierta precaución, aún mantiene la alianza con ellos, ya que todavía
podría utilizarlos para lograr sus objetivos de derrotar al ejercito de Sucre.

El hecho más terrible de la guerra federal se dio a finales de febrero e inicio de marzo22 de 1899 en la población
de Mohoza, que bajo órdenes del Coronel Pando, el escuadrón que llevaba su nombre bajo el mando de Arturo
Eguino, se dispuso a obedecer la misión “Cabofrio” la cual estaba destinada a reforzar las filas liberales en
Cochabamba, entonces este escuadrón a su paso hacia Cochabamba llego al poblado de Mohoza, donde
cometieron desmanes en la población incluso al sacerdote de la iglesia y a algunos vecinos de la población, a
punto de partir del pueblo, se divisaron una gran cantidad de indígenas que cercaron al escuadrón, estos
pensando en la alianza de los liberales con los indios, gritaron el nombre del coronel Pando, a lo que con
indiferencia los indios no gritaron. Los soldados confundidos y procurando no escalar la tensión que se sentía,
decidieron retirarse de pueblo, posteriormente un indígena los alcanzo para avisarles que los confundieron con
constitucionalistas, y los invito al pueblo a confraternizar pero que antes de eso rindan sus armas en son de
buena voluntad, los soldados por ingenuidad o temor, obedecieron tal acto y se dirigieron de nuevo al poblado,
ya en el lugar los indígenas gritaron “viva Willka” y tomaron como prisioneros a todos los soldados llevándolos a
la iglesia, los indígenas en plena reunión en la plaza de Lorenzo Ramírez junto a las autoridades de los cuatro
ayllus de Mohoza, decidieron ejecutar a los130 efectivos que se encontraban en la iglesia, todo ello bajo la orden,
supuestamente, de Willka, del cual Lorenzo Ramírez proclamaba ser su mano derecha y su fiel seguidor, es en
esa población donde se produciría la llamada Masacre de Mohoza, que a diferencia de Ayoayo, esta fue realizada
por los supuestos aliados de la revolución federal23. Grande fue la sorpresa del Coronel Pando al enterarse de
lo que paso en Mohoza se sorprendió, la Junta Federal se preocupó por el rumbo casi independiente que estaba
tomando el mando indígena y que esto aumentaría las tensiones, ya que sería un enemigo más peligroso que los
conservadores, y que peor fue algo que ellos mismos crearon, Pando, con su personalidad y astucia, a pesar de
lo peligroso que sería un alzamiento indígena, aun necesitaba de ellos, por lo que no tomo medidas inmediatas,
pero aprovechando los sucesos, dirigió una telegrama24 al presidente Alonso, fracasada la reconciliación, Pando
mantendría la calma y espero hasta lo que sería la última batalla de esta cruenta guerra.

22 Existen dos fechas para este acontecimiento, primero el que dice María del Pilar Mendieta (2007) lo
cual lo atribuye al 27 de febrero de 1899, y otra por Carlos D. Mesa Gisbert (2016) que lo anota el 1 de
Marzo de 1899.
23 A propósito la tesis de licenciatura (1994) como de doctorado (2007) de María del Pilar Mendieta
Parada muestra en detalle cómo se desenvolvió aquella terrorífica masacre.
24 4 de marzo de 1899: “Se hundirá Bolivia" ante la guerra que de motu propio inicia la "Indiada" a la
"raza blanca"; las fuerzas indígenas se harán poderosas aprovechando de los "despojos beligerantes",
puesto que inclusa ahora "nuestras fuerzas unidas" difícilmente podrían dominarla..." (Condarco
1983:284). En (María del Pilar Mendieta. 1994:132-133)
Por su parte Pablo Zarate Willka después de reunir una cantidad grande de indígenas, tuvo el control sobre
Caracollo, cercano a Oruro, de ahí decidió interrumpir el viaje del general constitucional Vargas, que buscaba
llegar a Cochabamba, en guayllas con 3.000 indígenas Zarate Willka enfrentó al ejército de Vargas, tras tres
intentos de ataque en verdaderas oleadas suicidas, 150 indígenas quedan muertos en el campo de batalla tras
la defensa de Vargas que se dio cuenta que en vano se dirigía a Cochabamba, ya que la misma se había rendido
ante los federales el 23 de marzo. A este mando del Indígena Willka, se le sumo Lorenzo Ramírez y todas sus
tropas para preparar lo que sería la última batalla.

10 de abril de 1899, en los campo de Paria, zona cercana a la ciudad de Oruro, se desarrolló lo que sería conocida
como la Batalla de Segundo Crucero25, la cual se desarrolló en un cebadal cercano al cruce de caminos entre
Laquepalca y Oruro con el camino de Paria y Caracollo. El enfrentamiento se estuvo tramando desde hace unos
día, donde los ejércitos plantearon una estrategia, para por fin terminar con la guerra, Severo Alonso planeaba
atacar a las fuerzas del Coronel Pando antes de que salgan de Caracollo, por lo que desconociendo los
movimiento del enemigo, solo se apresuró a cumplir se plan, movilizando a 1966 hombre, distribuidos en 6
batallones, 2 escuadrones y varios efectivos con las siguientes piezas de artillería: cuatro ametralladoras, seis
cañones club de campaña, cuatro cañones club de montaña, con un total de 14 piezas. A su vez el coronel Pando,
que planeaba atacar Oruro primero con las fuerzas indígenas para luego rematar con su ejército a los
conservadores, contaba con 1820 hombres divididos en tres divisiones, con un total de seis batallones, teniendo
solamente una pieza de artillería, el famoso cañón Walaycho, ya con historia durante la batalla del campo de la
Alianza.

En la extensión de más de 2 hectáreas, el ejército constitucional comienza su avance hacia Caracollo, llegando a
las proximidades de Paria, donde los indios comienzan a atacar a este ejército, a lo que Alonso responde
mandando a los escuadrones Húsares y Bolívar, que dejan tendido a 30 indígenas en el suelo, haciéndolos
retroceder, siendo que estas fueron enviadas para distraer y evitar la rápida reacción de las fuerzas
constitucionales, en ese tiempo aún no se daban cuenta que el ejército federal también estaba en marcha y
cercano a las inmediaciones de Paria, a ello se suma que los indígenas estaban dividas en 4 grupos, 3
acompañarían al ejército federal y una se quedaría en la retaguardia.

Ya con el ejército Federal posicionado en el campo, se inicia el grueso del conflicto, 14:05 PM, el ejército
constitucional bajo las órdenes del general Julián María López, manda tres batallones al centro del campo:
Olañeta, 25 de mayo y Alonso, mientras el coronel Pando dispone en orden abierto a los batallones; Loa,
Omasuyus y Murillo. 15:30 PM, el batallón Murillo rompe fuego mientras avanza hacia posiciones enemigas, lo
que da pie a un avance de todos los batallones federales.

Posteriormente los constitucionales contraatacan, presionan sobre el batallón Murillo lo que fuerza al Abaroa,
que estaba de reserva, a entrar en combate, en el fragor de la batalla, López ordena la entrada en acción de la
reserva siendo estos los batallones Aroma y Sucre, pero el Aroma se niega rotundamente a combatir, lo que
genera una desmoralización colectiva en el ejército constitucional, además el batallón 25 de mayo y el Olañeta
flaquean porque se les había agotado la munición, la defensa queda en manos del batallón Alonso, que resiste

25 En la zona en que se desarrolló el conflicto, actualmente recrean tal evento de 1899, ya cuenta con 8
versiones hasta el 2019 siendo la última a causa del brote del Coronavirus.
Emocionante recreación de la Batalla del Segundo Crucero - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
https://impresa.lapatria.bo/noticia/348400/batalla-del-segundo-crucero-permite-conocer-lo-que-fue-la-
guerra-federal
un tiempo más y termina por cubrir la retirada de los otros batallones, ya con la acción que tomaron los
batallones, el Presidente Severo Fernández Alonso se da cuenta de que la batalla está perdida y ordena la retirada
definitiva hacia Oruro, el triunfo del coronel Pando es definitivo, tanto que todas las piezas de artillería son
capturadas por los federales en un campo de batalla desolado con más de 250 muertos y más de 300 heridos de
ambos bandos, Y así esta batalla fue la decisiva, en la que las tropas del ejército Constitucional fueron
sangrientamente vencidas, obligando a su capitán general a tomar el camino del exilio hacia Chile.

Después de la batalla, el ejército entro triunfante a la ciudad de Oruro entre el 11 y 12 de abril, para que al día
siguiente entraran triunfantes también los indígenas al mando de Pablo Zarate Willka, aunque Carlos D. Mesa
Gisbert menciona que el día 11 y 12 de abril Pando entro triunfante junto a Willka a la ciudad de Oruro.

Pero lo cierto fue lo que sucedió después, Pando al estar preocupado de lo que los indígenas podrían ocasionar
y teniendo la pregunta de que hacer con el Indio pues ya no lo necesitaba, empezó a mandar telegramas para
que los mismos regresaran a su lugar de origen a cumplir con sus labores diarias, así tratando de desarmar la
gran fuerza que se unión para afrontar una revolución, incluso mediante la represión empezó a calmar los ánimos
de lo que podría desencadenar en una nueva etapa de crisis en el país. Diez días después de la entrada triunfal
en Oruro, Pando como gobierno interino del país, manda a apresar con el ejército, a los líderes indígenas que
ayudaron al partido liberal en la victoria, culpándolos de propiciar las masacres de Ayoayo y Mohoza, acusando
a Juan Lero y Pablo Zarate Willka. Pero que propicio a que los indígenas entraran en el conflicto, María del Pilar
Mendieta menciona (1994 y 2007) tres interpretaciones sobre tal participación: 1 Que el movimiento indígena
gozaba de una autonomía política y con un proyecto propio y de larga duración; 2 que esta participación indígena
sucedió al calor del momento aceptando junto a ello las reivindicaciones indígenas, y 3 Que ve al indígena como
sujeto activo junto a la política boliviana donde este busca ser un miembro activo como ciudadano, es decir,
pertenecer a la nación, siendo que en las dos primeras se consideraba a este, como una masa política
indiferenciada, e incapaz de tomar decisiones. Y por último ella menciona que para entender la participación hay
que mirar al indígena como miembro activo de la política, donde a través del tiempo y que su tierra estaba siendo
usurpada decide meterse a la pelea, pero no solo federal, sino de siempre, hablando de lo federal, menciona que
al buscar intereses buscaba alianza ya que en solitario no podría avanzar, ya con el termino de alianzas cita a
Tristan Platt y al entendimiento del pacto de reciprocidad donde el indio trabaja en las tierras a cambio de un
tributo que da al estado, y que este último vele los interés del indígena, con la alianza también toma en cuenta
que tanto la elite como los indígenas de alguna manera siempre estuvieron relacionados, siendo la elite
intermedia, el principal medio por el cual la elite y el indio se relacionaron, ya que la elite intermedia esta entre
lo urbano y lo rural.

Las consecuencias inmediatas y sin entrar en varios detalles, fueron primeramente, el cambio de la sede de
gobierno a causa de la derrota del ejercito constitucional frente al liberal, donde La Paz pasaría a ser la sede de
gobierno de facto, con los poderes legislativo, ejecutivo y electoral y en Sucre se quedaría el poder judicial.
Recordó a la elite de ese entonces el gran poder que las masas indígenas pueden llegar ser si se unen, que con
solo engaños frenaron lo que podría haber sido un episodio caótico o beneficioso para Bolivia, aunque fue
llamada Guerra Federal, el federalismo como tal nunca fue instaurado en la política boliviana, el poder
económico y político cambio de partido, que en este caso fue del Partido Conservador, al Partido Liberal aunque
según Irurozqui, no hubo un conflicto entre partidos políticos, sino que era la misma elite, que para evitar su
autodestrucción, democratizo lo que es el poder. También otra consecuencia inmediata es que las viejas
cicatrices aun están presentes en el imaginario paceño como sucrense, por el hecho del cambio de la sede de
gobierno, las masacres y como aun hasta ahora no se resolvieron tal ejemplo es el del billete de 50bs, donde
figura en la parte de personajes históricos a Pablo Zarate Willka que tuvo polémica por parte de Sucre al incluir
a este personaje, incluso comparándolo con el mismísimo Hitler.26

Bibliografia

Biblioteca Virtual Carlos D. Mesa Gisbert. (29 de Marzo de 2016). BOLIVIA SIGLO XX - LA GUERRA FEDERAL
[Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=wmZp15kz5Dk

Cavero de De Rojas, M., Zabaleta Delgado, I. F., Mamani Condori C., Poma Loza H., Alvarez Mamani C., Leon
Ibañez, A. A., & Quispe Paxi I. J. (2020). Arqueología de los campos de batalla: Ingavi 1841, La Paz: Editora
PRESENCIA.

Del Cairo Hurtado, C., Aldana Mendoza, J. A., & Quintero Hernández, J. (2022). A comemoração dos lugares dos
esquecidos: rumo a uma arqueologia da guerra e dos campos de batalha na Colômbia. Vestígios - Revista Latino-
Americana De Arqueologia Histórica, 16(1), 96–121. https://doi.org/10.31239/vtg.v16i1.32995

Landa C., Hernández de Lara O. (2014). Sobre campos de batalla. Arqueología de conflictos bélicos en América
Latina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Aspha Ediciones, 2014 Recuperado de:
https://books.google.com.bo/books?id=k1uqBAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

Mendieta Parada, Maria del Pilar. (2007). De la alianza a la confrontación: Pablo Zárate Willka y la rebelión
indígena de 1899 en Bolivia [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos].
https://hdl.handle.net/20.500.12672/282

Mendieta Parada, Maria del Pilar. (1994). Resistencia y rebelión en Mohoza: La masacre de 1899. [Tesis de
licenciatura en Historia Universidad Mayor de San Andres] La Paz, 1994.
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/26824/HIS-1.PDF?sequence=1

Zamorano Vergara, C. M. (2018). Arqueología de la Guerra del Pacífico. La batalla de Dolores y la campaña de
Tarapacá. Revista De Arqueología Histórica Argentina Y Latinoamericana, 12(3), 353–378. Recuperado a partir
de https://rdahayl.com/index.php/rdahayl/article/view/168

Chocano Mena, M. (1997). IRUROZQUI, Marta: “La armonía de las desigualdades. Élites y conflictos de poder en
Bolivia, 1880-1920” (Book Review). Revista de Indias; Madrid, 57(209), 180.
https://www.proquest.com/openview/8cdfef410e084e5a451913504f17e6fe/1?pq-
origsite=gscholar&cbl=1817830

Bolivia. Policía Nacional., & Molina Baeza, R. (1976). Historia de la Policía Nacional: Tomo I (1a. ed.). La Paz: IOC.

26
Horacio Poppe dijo “Es como si se incorporara a Hitler en los billetes del euro”, EL DEBER. (19 Octubre de 2018)
Consultado el 03 de Octubre de 2022 de: https://eldeber.com.bo/bolivia/quien-fue-el-temible-zarate-willca-y-por-que-
sucre-rechaza-que-figure-en-el-billete-de-bs-50_16835

También podría gustarte