Está en la página 1de 15

Curso:

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Tema:
REPASO BIMESTRAL

Grado: Semana:
4° 30
OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO
http://youtube.com/watch?v=3XVx9URQprw&pp=QAA%3D

¿Cómo se contamina el agua?

¿Cómo se contamina el suelo?

¿Cómo se contamina el aire?


LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL I
La contaminación ambiental es el desequilibrio o daño causado al ecosistema por
acción de una sustancia química, física o biológica.

Contaminación del agua Contaminación del aire


• El agua sucia que llega a los mares a • Quema de basura.
través de los desagües. • Quema de combustible.
• Las industrias vierten, en los ríos y • Emisiones de los automóviles.
los mares, aguas con residuos. • Incendios forestales.
• El vertimiento de la basura a los ríos • Fumigaciones aéreas.
y los mares. • Malos olores de los basurales.
• El vertimiento de petróleo al mar. • Utilización de aerosoles.
Cuidados del agua Consecuencias
• Recicla ciertos productos de desechos. Las consecuencias de la contaminación del
• No arrojes los desperdicios al mar. aire son las lluvias ácidas, el deterioro de la
• Racionaliza el agua. capa de ozono y el calentamiento global.
PRACTICAMOS
1. Completa:

desequilibrio o daño causado al ecosistema.


a) La contaminación ambiental es el _________________________________________.

los ríos y los mares


b) Las industrias vierten, en ______________________ aguas con residuos.

2. Marca la respuesta correcta.

- Es una manera de contaminar el agua. - Es una manera de contaminar el aire.

a) Quemando basura. a) Arrojando basura a los ríos


b)
b) Arrojando basura a los ríos. b) Arrojando petróleo al mar.
c) Fumigando las casas. c)c) Utilizando aerosoles.
d) Reciclando papeles. d) Reciclando objetos de plástico.
AHORA TE TOCA A TI

1. Coloca V o F según corresponda:

a) La aire no se contamina al realizar incendios forestales. ( F


)
b) Racionalizando el agua cuidamos el aire. ( F
)
c) Al arrojar basura a los ríos contaminamos el agua. ( V
)
d) Los malos olores contaminan el aire. ( V
)

2. Menciona las consecuencias de la contaminación del aire.

• _________________
QUEMA DE BASURA

• _________________
QUEMA DE COMBUSTIBLE

FUMANDO
• _________________
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL II
Contaminación del suelo Reciclaje
• El uso de pesticidas en la Reciclar es el proceso mediante el cual materiales de
agricultura. desperdicio son recolectados y transformados en
• La deforestación. nuevos materiales que pueden ser utilizados como
• Las sustancias tóxicas. nuevos productos o materiales.
• La actividad minera.
• Las construcciones. 1. Residuo orgánico:
• La basura. Son las hojas, ramas, cáscaras y residuos de la
fabricación de alimentos en el hogar, entre otros.
Cuidados del suelo 2. Residuos inorgánicos:
• No botar productos nocivos, tóxicos o Son el plástico, telas sintéticas, entre otros.
basura al suelo. 3. Residuos peligrosos:
• Evitar la compactación del suelo Son el material médico infeccioso, residuo
•Enriquecer los suelos con materia radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas,
orgánica. entre otros.
• Reforestar
PRACTICAMOS
1. Completa:

a) Reciclar es el proceso mediante el cual materiales de desperdicio son


recolectados transformados
_________________ y _________________ en nuevos materiales.
b) El uso de pesticidas en la agricultura es una forma de contaminar el
suelo
______________.
2. Marca la respuesta correcta.

- Es una manera de contaminar el suelo.


- Es un tipo de residuo peligroso .
a) Arrojando basura a los ríos.
a) Hojas y ramas de un árbol.

b) b)
b) Sustancias químicas corrosivas.
b) La deforestación realizada por el
hombre.
c) Botellas de plástico.
c) Vertiendo petróleo al mar.
AHORA TE TOCA A TI

1. Completa el texto con los conceptos ya repasados .


TOXICOS ACIDOS
a. Recuerda no botar productos ________________ , _________________ o
INFECCIOSO
_____________ al suelo.

PESTICIDAS
b. Recuerda que con el uso de___________________ en la agricultura
contaminamos el ___________________-.
SUEL

2. Los residuos se clasifican en:


HOJAS
• _________________

• _________________
RAMAS

• _________________
CASCARA
LA MATERIA I
Características
❑ Masa: es la cantidad de materia que tiene un cuerpo.
La materia ❑ Peso: es la medida en que actúa la fuerza de gravedad sobre un
Es todo aquello que cuerpo.
tiene una masa y ocupa ❑ Volumen: es el espacio que ocupa un cuerpo.
un lugar en el espacio. ❑ Densidad: es la relación entre la masa y el volumen.
❑ Temperatura: es la medida del calor percibida en un cuerpo.

Propiedades

❑ Porosidad
❑ Extensión
❑ Inercia
❑ Impenetrabilidad
❑ Divisibilidad
PRACTICAMOS
1. Completa:
masa
❑ La _____________________ es la cantidad de materia que tiene un cuerpo.

peso
❑ El _____________________es la medida en que actúa la fuerza de gravedad sobre un cuerpo.

2. Marca la alternativa correcta.

❑ El ________________ es el espacio que ocupa un cuerpo.

a) temperatura
b) peso
c)
c) volumen

❑ La ______________ es la relación entre la masa y el volumen.

a) materia
b)
b) densidad
c) temperatura
AHORA TE TOCA A TI
1. Completa el texto con los conceptos ya repasados.

DENSIDAD
a. La _______________ es la medida del calor percibida en un cuerpo.
VOLUMEN
b. La porosidad, la extensión y la inercia son __________________ de la
MASA
___________________.
c. Menciona 3 propiedades de la materia.
* _________________
POROSIDAD

EXTENCIA
* _________________
INERCIA
* _________________

2. Responde: ¿Qué es la materia?

_________________________________________________________________________
Es todo a

_________________________________________________________________________
LA MATERIA II
Cambios físicos y químicos en la materia La mezcla

Cambio físico: Es un cambio pasajero que Es la combinación de varias sustancias en


no modifica ni altera la composición cantidades diferentes, en la que cada una
química de la materia, solo modifica su mantiene sus propiedades.
forma externa.
Mezcla homogénea: Es aquella mezcla donde
las sustancias combinadas no se pueden
distinguir una de la otra.

Cambio químico: Es un cambio que altera y


modifica la composición interna y la forma
externa de la materia además de ser
irreversible. Mezcla heterogénea: Es aquella mezcla en el
cual las sustancias combinadas se pueden
distinguir una de la otra.
PRACTICAMOS
1. Completa:

cambio físico
❑ El _____________________ no modifica ni altera la composición química de la materia.

Cambio químico
❑ El _____________________ altera y modifica la composición interna y la forma externa
de la materia

homogénea
❑ La mezcla _____________________ es aquella mezcla donde las sustancias combinadas
no se pueden distinguir una de la otra.

heterogénea
❑ La mezcla _____________________es aquella mezcla en el cual las sustancias
combinadas se pueden distinguir una de la otra.

2. Contesta: ¿Qué es la mezcla?

Es la combinación de varias sustancias en cantidades diferentes.


_________________________________________________________________________.
AHORA TE TOCA A TI

1. Coloca V o F según corresponda:

a) El cambio químico solo modifica su forma externa de la materia. ( )


b) El cambio físico de la materia es irreversible. ( )
c) En una mezcla homogénea las sustancias combinadas no se pueden
distinguir una de la otra. ( )
d) En una mezcla heterogénea las sustancias combinadas se pueden
distinguir una de la otra. ( )

2. Menciona 3 ejemplos de cambios físicos de la materia.

• _________________

• _________________

• _________________

También podría gustarte