Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE

CHIAPAS

FACULTDAD DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA CAMPUS I

LICENCIATURA EN GESTION TURISTICA

GRUPO 4°G
MATERIA: DISPOSICIONES LEGALES PARA APERTURA Y GESTION DE
EMPRESAS TURISTICAS

“EL COMERCIANTE EN EL CODIGO DE COMERCIO "


https://drive.google.com/file/d/1RV96oY55ejb8eq1UgF99O0-
mYl2T8j74/view?usp=drivesdk

ALUMNO: MANUEL LOPEZ GOMEZ

DOCENTE: ZUÑIGA HERNANDEZ CAROLINA

TUXTLA, GTZ, CHIAPAS

05/02/2023
Importancia del estudio del acto de comercio

El acto de comercio, o, mejor dicho, los actos que nuestra legislación califica de
comerciales, constituyen la parte más importante, aunque no la única, de la materia
comercial. Se comprueba este aserto si se repasa la enumeración del articulo 75 C. Co.
y se ve, mediante el análisis de los diversos actos, que en dicha norma se comprenden
tanto los actos objetivos como los subjetivos; los aislados como los reiterados; los actos
que recaen sobre un objeto mercantil como aquellos que suponen la existencia de esa
organización de los factores de la producción, que es la empresa. Además, sin tener una
nota esencial común, los actos de comercio merecen consideración tan fundamental en
los sistemas jurídicos objetivos, como es el nuestro, que el concepto y la función misma
del comerciante individual se ofrecen y se explican a través de la ejecución habitual de
ciertos actos de comercio. La categoría de los actos principales. Distinciones necesarias
los actos que consideramos como principales tienen, como ya dijimos, sustantividad
propia, porque su carácter comercial no deriva de otros actos y relaciones a los que la
ley atribuya tal calidad. Es este el criterio de distinción, claro e inobjetable, entre los actos
principales y los accesorios o conexos.
Referencias
Diaz, P. (13 diciembre 1889). Codigo de Comercio . Mexico.

También podría gustarte