Está en la página 1de 2

MARIA RAMOS

8-996-1883
ENSAYO SOBRE LIBERTAD DE CIRCULACION

La libertad de circulación es el derecho a moverse libremente, ya sea dentro de un país o


de un país a otro. En Panamá lo tenemos tipificado en el artículo 27 de la constitución. Es
considerado no solo un derecho si no también una garantía fundamental, pero sabemos
que esas garantías no solo las protege una organización objetiva que vela por el
cumplimiento de estas si no también lo resguarda un país el cual cuenta con unas leyes de
obligatorio cumplimiento y que en caso de lo contrario tiene una sanción o en una situación
que lo demande puede llevar a la aprensión. En Panamá sabemos que se encuentra
regulado en el titulo III capítulo 1 aquí podremos profundizar mas sobre la forma correcta
de llevar a cabo el proceso bajo el ámbito de la legalidad
Para tener más claro que es la aprensión no es más que la restricción de circular libremente,
lo cual no es la violación al derecho ya mencionado porque esta se aplica con un sujeto ya
procesado y bajo el amparo de la ley
Podemos entender en el articulo 21 de la constitución de Panamá que nadie puede ser
detenido al menos de que sea por un mandamiento escrito de una autoridad competente
el cual debe ser expedido bajo el procedimiento impuesto por la ley para que este sea
válido. Para que este sea aprobado deben existir las suficientes pruebas para sustentar que
esa persona fue participe o autora del delito esto se encuentra en el artículo 235 del código
procesal penal.
Hay dos modalidades que determina la ley que es legal llevar a cabo una aprensión:
1. Por una orden fiscal
la cual debe serle leída de forma comprensiva ya que este tiene derecho a conocer
el motivo de su aprensión según los estipulado en el artículo 22 de la constitución

Procedimiento:
• El ministerio público tiene la obligación de poner a la persona que se ordenó
aprender bajo la jurisdicción de juez de garantías dentro de un plazo de 24 horas.
• El juez es quien regulara el motivo de la aprensión y que esta cumpla el plazo
estipulado.
• También es importante mencionar que esta entidad pude ordenar la aprensión de
otra persona si amerita su presencia para el desarrollo de la investigación
Una vez realizado este procedimiento se lleva a cabo una audiencia la cual tiene como
finalidad revisar la legalidad de la aprensión y si esta es necesaria.
Todo esto debe hacerse en un plazo de 48 horas desde el momento de la aprensión hasta
la audiencia para determinar la legitimidad de esta.
MARIA RAMOS
8-996-1883

Finalmente, aquí tenemos dos posibles resultados


➢ En caso de que sea legal: no se ha vulnerado ningún derecho a libre circulación ya
que la persona fue señalada de cometer un delito que demandaba su aprensión.
➢ En caso de que sea ilegal: se deja en libertad de forma inmediata como lo declara el
articulo 23 de la constitución de Panamá y tomando en relevancia sus derechos
vulnerados por falta de motivos.

2. Porque delincuente sea hallado en el acto


En este caso hay dos entidades permitidas para llevar a cabo la detención del sujeto
1. La policía nacional: esta podrá aprender al sujeto sin una orden judicial cuando este
sea sorprendido en el acto y sea perseguido inmediatamente luego de cometer el
delito o cuando este se haya dado a la fuga de cualquier locación considerada como
lugar de detención esto se encuentra en el artículo 233 del código procesal penal.
Al igual que en el caso anterior la policía debe informarle a la persona la razón de su
detención según el artículo 22 de constitución y sus derechos establecidos en el código
penal articulo 22 y 25, en el caso de requerir una revisión debe poner en conocimiento del
sujeto el artículo 325 del código procesal penal.
Procedimiento:

• Una vez realizada la detención se debe cumplir con los formularios que van desde el
de flagrancia hasta la constancia de atención médica.
• Al terminar con dichos formularios se debe llevar al detenido al ministerio publico
Donde tienen un plazo de 24 horas Para determinar si hay fundamentos para
ponerlos ante un juez de garantía.

2. Cualquier ciudadano: esta podrá aprender al sujeto o incluso impedir que el delito
se produzca esto en caso de flagrancia.
Procedimiento:

• La persona aprendida será llevada de forma inmediata a la autoridad más cercana


Para finalizar podemos concluir que la aprensión no viola el derecho a la libre circulación
mientras este se lleva acabo bajo los procedimientos estipulados por la ley y con el objetivo
de demostrar que el sujeto cometió un delito que automáticamente hace necesario el ser
llevado a un juez de garantía que determine su legalidad.
También podemos destacar que ambas modalidades tienen sus correspondientes
procedimientos, pero todas tienen la misma finalidad el llevar a cabo el debido proceso.

También podría gustarte