Está en la página 1de 32
y ASGCLACION SOLTDAETA MUNDO NUEVO SERVICIO INSULAR DE ATENCION ESPECIALIZADA A LA INFANCIA Y LA FAMILIA En S/C de Tenerife, a 28 de Noviembre de 2022 ASUNTO: Presentacién de documentaci6n relativa a M.C.T.B. EXPONE: Adjunto Informe de Valoracién de Incidencia de contenido relacionado con Abuso Sexual de M.C.T.B., acogida en el CEV Sobradillo. SOLICITA: A la atencion del técnico responsable del caso, Luis Miguel Palao. ASGCLACION SOLTDALTA MUNDO NUEVO Informe de Valoracién de Incidencia 1. NOMBRE Y APELLIDOS | Marian del Carmen Touré Bolafios DEL/ LA MENOR. 30/03/2005. 2._FECHA DE NACIMIENTO. CEV Sobradillo 3._CENTRO DE REFERENCIA. Psicélogo asignado Javier Gonzélez Guadarrama . Fecha de emisién del 28 de noviembre de 2022 Informe La informacién contenida en el presente documento tiene cardcter confidencial. Las personas que accedan a |a informacién contenida en el presente documento tienen el deber de guardar el secreto profesional. La informacion contenida en el presente documento sélo podrd ser comunicada a un tercero para el cumplimiento de fines relacionados con las funciones legitimamente encomendadas. EI tratamiento indebido de la informacién contenida en el presente informe esta penado por la ley. a Pest sind orn de tsi Soy Sx og ASGCLACION SOLTDALTA MUNDO NUEVO 1.- MOTIVO DEL INFORME: El motivo del presente informe va encaminado a transmitir la informacién y valoraciones resultantes del proceso de indagacién y valoracién asociados al Protocolo de Abuso Sexual en Acogimiento Residencial con el propésito de contribuir a que se fomen las medidas més ajustadas al incidente, considerando el perfil y el momento del desarrollo evolutivo en el que se encuentra la adolescente. 2. CONTEXTUALIZACION: 2.1.- DATOS GENERALES: Actualmente, Marian reside en el Centro de Edades Verticales (en adelante CEV) Sobradillo desde enero de 2020. La fecha de nacimiento es el 30 de marzo de 2005, lo cual, tiene 17 afios. En el momento del ingreso, Marian convivia con su madre, una tic materna y su hija de 3 aiios, asi como la pareja de ésta. La unidad familiar atravesé una grave crisis familiar ante el diagnéstico de metéstasis de Diia. Maria Candelaria Bolafios Diaz (progenitora), la cual perdié movilidad que le impedia la realizacién de las tareas cotidianas sin el apoyo de algun familiar, por tanto, su hija Adriana tuvo que realizar las tareas de cuidado, quedando Marian sin el adecuado control, seguimiento y apoyo de un adulto, encontréndose en una situacién de desproteccién. Recientemente, en el mes de septiembre de 2022 la progenitora fallece a causa del cancer que padecia. En la actvalidad, la adolescente cuenta con permisos genéricos los fines de semanas, festivos y periodos vacacionales con su progenitor, D. Yero Diouma Touré Diallo en su domicili en el férmino municipal de Arona (zona de Guaza) Los hechos que hacen que se active el protocolo de violencia sexual, son revelados por la propia adolescente a la educadora responsable Verénica Martin el sébado 22 de octubre de 2022. En dicha sesién educativa, Marian revela como un amigo suyo Ibrahim, durante unas fiestas en la plaza del Ayuntamiento del Municipio de Adeje, presuntamente la agrede sexualmente. Refiere que la agresién transcumié en una calle cercana al citado lugar de festividad, mientras caminaba sola para regresar a la plaza para buscar a sus amigos con los que habia acudido al lugar. Este es el momento, en el que se encuentra con Ibrahim, y éste la agarra del brazo para llevaria a una calle donde no hubiera nadie, y donde presuntamente ocurren los abusos sexuales hacia la adolescente que relata. aN oye Sind prelate Asn Ss y Sono 2 OL ASGCLACION SOLTDALTA MUNDO NUEVO 2.2. - ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS: De Ia consulta de la documentacién con Ia que cuenta la menor en el archive de la Unidad de Infancia y Familia, se extraen los siguientes antecedentes administrativos: a) Segéin el informe municipal del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife con fecha 04 de noviembre de 2019, Ia unidad familiar cuenta con antecedentes en el Negociado de Infancia y Familia, donde presenta un expediente de Declaracién de Riesgo desde el afio 2006, tanto Marian como su hermana Adriana, Dicho caso fue archivado en el afo 2014, Sin embargo, posteriormente, durante los afios 2016-2017 se vuelve a abrir el expediente por problemas de convivencia en el niicleo familiar. Sin embargo, segin recoge el informe, posterior al cese de las medidas de riesgo se acuerda un abordaje desde el Gmbito comunitario para apoyar a la familia. b) Seguin el mismo informe, el dia 28 de noviembre de 2018, el Centro de Salud de Ofra procede a informar a la Entidad Municipal que la menor fue derivada de urgencia a Ia Unidad de Salud Mental por ideas autoliticas y trastoino de adaptacién en el colegio. Por otro lado, segiin indica el informe, en agosto de 2019, Marian estuvo ingresada durante una semana por trastomo de conducta, ideas suicidas y crisis de ausencia. La joven inicia un seguimiento en Psiquiatria de la Unidad de Salud Mental infanto Juvenil Guigou por sintomatologia depresiva, deseo mantenido de muerte. disociacién mental con un funcionamiento pueril ¢ inmaduro para su edad. Es diagnosticada clinicamente por episodio depresivo grave y otros trastornos del comportamiento social en la infancia 0 adolescencia. No existié supervision por parte de ningtn adulto sobre Ia ingesta del tratamiento de la menor, por lo que tomaba la medicacién cuando queria o cuando su madre podia comprdrsela. Ademés, el informe refiere que Marian ha llegado a tomar la medicacién de morfina de su madre sin especificar la via de ‘administracién Cc) Segtin el mismo informe, el 07 de noviembre de 2019, Marian es atendida por el Servicio de Programas de Prevencién y Proteccién de Menores, informe emitido por el Equipo Municipal Especializado en Riesgo de Ofra del a Pye Fanci pre Inst eA Sil Stesatr —— ASGCLACION SOLTDALTA MUNDO NUEVO Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, donde se comunica su situacién de desproteccién d} Consta en el informe de antecedentes emitido por la Unidad de Infancia y Familia del |ASS con fecha 13 de noviembre de 2019, que la Direccién General de Proteccién de Ia Infancia y la Familia emite resolucién Provisional de Desamparo de la adolescente. Los motivos de la resolucién son: s - Obesidad mérbida de la menor. Habitos de comida inadecuados. - Trastorno de conducta, ideas autoliticas y suicidas, crisis de ausencia, sintomatologia depresiva, deseos de muerte, disociacién mental con un funcionamiento pueril e inmaduro. - No acude a las consultas médicas de endocrinologia ni a psiquiatria de la Unidad de Salud Mental Infanto Juvenil, no se ha adherido al tratamiento farmacolégico ni terapéutico. - Abandono escolar. - Vivienda sin condiciones de habitabilidad. Problemas graves de higiene. - Progenitora incapaz de asumir en su situacién actual funciones parentales. - Progenitor ausente. - No existen apoyos familiares idéneos. 2.3.- ANTECEDENTES RELACIONADOS CON LA INCIDENCIA EN EXPEDIENTE: EI dia 29 de octubre de 2019, se emitié el Informe Clinico desde el servicio de psiquiatria de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil Guigou en el que dice: “Marian inicia seguimiento con psiquiatria de Infanto-Juvenil en esta Unidad de Salud Mental el 05/08/2019, y con psicologia clinica Infanto-Juvenil el 19/08/2019. La familia refiere que muestra agresividad y muy baja motivacién en actividades de la vida cotidiana. Desde hace meses, se abandonan estudios, se reduce contacto social y aparecen experiencias alucinatorias, de voces que implican dafio. Dicha clinica impresiona ser de cardcter disociativo y le genera estados regresivos {posible estrés postraumatico). Podrian afiadirse bajas competencias cognitivas. En consulta. expresa sintomatologia depresiva y deseo mantenido de muerte, disociacién mental con un funcionamiento pueril e inmaduro para su edad. Recibe los diagnésticos clinicos en base a la Organizacién Mundial de la Salud (CIE 10, 1992] de: a Pest sind orn de tsi Soy Sx g ss0CLCT SOLTDATA MUNDO NUEVO - F 32.2 - Episodio Depresivo Grave. - F 948 - Otros trastomos del comportamiento social en la infancia o la adolescencia. Su estado mental parece estar favorecido por multiproblematica socio-familiar y negligencia mantenido en el cuidado de sus necesidades emocionales." El dia 12 de diciembre de 2019 se emi el Informe Educativo de Centro por el Centro de Acogida Inmediata (CAl) Los Baldios, donde se puede destacar Ia siguiente informacién: - Habitos de estudio: “En ocasiones Marian se muestra ausente y no responde a estimulos verbales répidamente, esto suele ocurir con mayor frecuencia cuando se le da una indicacién 0 escucha algo que no encaja con su esquema mental o produce una aisonancia en su sistema de creencias o valores, permaneciendo en este estado varios segundos € incorporéndose con normatidad a la dinamica del centro.” - Habitos de salud a destacar: "No es conocedora de los métodos anticonceptives y carece de conocimientos sobre las relaciones afectivo sexuales ( - "Marian reconoce de manera parcial sus estados de Gnimo y emociones, cuando se le pregunta cémo se encuentra o cémo se siente, suele responder de manera genérica: "gno lo ves?, bien 0 ecémo voy a estar? Mal", sin saber dar més razonamiento del por qué se siente asi o qué le esté causando ese estado de dnimo”. “En cuanto a su autoestima y autoconfianza, Marian muestra verbalizaciones ambiguas y contrarias, en ocasiones se autodefine ‘como guapa y en otras se denomina fea y gorda, y que no merece nada por ser como es”. El dia 17 de diciembre de 2019 se emite el Informe Psicolégico de Valoracién Especializada. En la valoracién se expone: - En cuanto al desarrollo cognitive, intelectual y académico: “Presenta un discurso coherente, con un uso adecuado del vocabulario, que en ocasiones podria Gjustarse a un nivel de madurez por encima de lo esperado a su etapa evolutiva, ‘aunque en otras ocasiones, presenta ausencias y alto grado de dispersion, asi como dificultades para comprender ciertas cuesliones. Por otro lado, en ocasiones se aN oye Sind prelate Asn Ss y Sono g ss0CLCT SOLTDATA MUNDO NUEVO muestra muy reflexiva y con conciencia de su realidad familiar, asi como de si misma, en mayor medida que otros/as jévenes de su edad. Por otro lado, a nivel cualitative se detecta un evidente grado de inmadurez y ciertas limitaciones cognitivas en comparacién con su grupo normative de edad.” - En cuanto al desarrollo social: “Marian ha estado expuesta a escasas estrategias de gestién y regulacién emocional, asi como estrategias de resolucién de confictos “7 inadecuados, favoreciendo estrategias inadecuadas de afrontamiento." “No identifica las situaciones de riesgo a las que puede exponerse, por lo que su necesidad de aprobacién y aceptacién podria exponerla a relacionarse con j6venes disruptivos.” - En cuanto al desarrollo psicosexual: “En Ia exploracién del conocimiento que presenta en relacién a las situaciones de riesgo, métodos anticonceptivos y ETS, se detecta escaso conocimientos asi como escasa percepcidn de riesgo, por lo que seria imprescindible un abordaje educative como uno de los objetivos de intervencién." - En cuanto al desarrollo personal y emocional: “Presenta un funcionamiento inmaduro y variabilidad en el estado de Gnimo aunque desde su ingreso en CAI se ha estabilizado en mayor medida.” desde el Servicio El dia 11 de febrero de 2020 se emite un Informe de inciden« Insular de Atencién Especializada a la Infancia y la Familia informando acerca del contenido que relata la menor: “Durante el dia 06/02/2020, el psicdlogo del Servicio Insular de Atencién Especializada a Ia Infancia y Ia Familia, mantiene una sesién psicolégica individual, programada para esa semana, con Marian. En dicha sesién, la adolescente revela diferentes informaciones de relevancia a nivel conduetval y de su desarrollo sexual. La primera de ellas es la revelacién de conductas autolesivas, en la que muestra como en uno de sus antebrazos se ha escrito palabras a través de cortes, en referencia a su nueva pareja sentimental. En este sentido, llega a referir que en realidad se hizo los cortes porque se encuentra frustrada y con mucha rabia por varios motivos. E| primero de ellos, por la propia situacién de desamparo y el estar alejada de su progenitora, y el segundo debido a que el dia 11/02/2020 le realizarén una prueba médica a su madre sobre una aN oye Sind prelate Asn Ss y Sono sscnaongai MUNDO NUEVO enfermedad que tiene la progenitora en la que pueden que le diagnostiquen una enfermedad grave. Asi mismo, retomando el tema de su nueva relacién de pareja, que relata estar manteniendo con un compajiero de su recurso del Hospital de Dia Infantil y Juvenil Diego Matias Guigou y Costa, se trata de indagar sobre su desarrollo sexual, al sentirse c6moda la adolescente a hablar de la temdtica, llegando a referir que "su = primera experiencia sexual ocurrié cuando tenia 11 afios de edad, y ocurrié con su primo Cristian cuando este tenia 12 afos de edad. Relata de esta experiencia ‘como que comenzaron a explorarse ambos, y acabaron manteniendo relaciones sexvales. En este sentido, refiere que fue un acto sexual consentido.” El dia 30 de junio de 2020 se emite un Informe de Comunicacién desde el Centro de Edades Verticales El Sobradil , donde se trasiada la siguiente informacién: “En el dia de hoy 30 de junio de 2020, se procede a acompaiiar a Ia menor Marian del Carmen a su sesién con su terapeuta en el Hospitalito, la psicdloga Maite". "La educadora habla con la terapeuta y le informa de que la menor se habia visto el lunes con un joven de 23 afios al que habia conocido en un centro comercial el sdbado y que habia comunicado al educador de noche que habia mantenido relaciones sexuales con ese joven. Se le explica a Ia terapeuta que a pesar de que se habia hablado con la menor desde el fin de semana respecto a ese joven, verbalizandole que no debe mantener una relacién con él porque es mucho mayor que ella y ella solo tiene 15 afios, la menor habia mantenido relaciones igualmente con él". La terapeuta comenta “lo que ha hecho ese joven no se puede hacer y que se deberfa llamar desde el CEV al joven para que sepa que esté manteniendo relaciones con una nifia de 15 afios y que eso es un delito”. El dia 30 de abril de 2021 se emite un Informe de incidencia, concretamente una ficha de actuacién del protocolo de violencia sexual, desde el Servicio insular de Atenci6n Especializada a Ia Infancia y la Familia informando acerca del contenido que relata la menor: “En este momento de la conversacién, Marian expone que es debido a que ha mantenido relaciones sexuales con otro adolescente de nombre Yareth. él psicdlogo trata de indagar sobre esta nueva revelacién de la adolescente. Marian verbaliza que conoce a este adolescente de 17 afios de edad (segin refiere ella), a aN oye Sind prelate Asn Ss y Sono ‘sence MUNDO NUEVO través de Ia aplicacién de Ia red social Instagram, hard como un mes y poco aproximadamente. Comenta que Ia relacién se inicia al comenzar a seguiria Yareth, en dicha red. EI psicélogo le pregunta por sus primeras conversaciones con este adolescente. Marian comenta que desde el inicio de la conversacién Yareth le pregunta por si se siente atraida por él, a lo que la adolescente le comenté que le parecia guapo, pero que no era para tanto. La adolescente verbaliza como al“? poco fiempo deciden quedar en persona, con la idea de mantener relaciones sexuales. Marian refiere que quedan en un parque cercano del CEV Sobradillo en una de sus salidas individuales. Al llegar ella al encuentro, comenta que todo empieza a ser un poco raro, ya que Yareth se muestra alterado y nervioso y no para de mirar para todbs los lados (Marian realiza los gestos de un lado para el otro con la cabeza mientras lo expone). Yareth le explica que estd fugado de su centro de proteccién y que tiene que estar atento por si lo pilla Ia Policia. En este momento, Marian verbaliza sentirse incémoda, ya que esta situacién la pilla desprevenida y no le gustaria que fuera encontrada por la Policia con otro menor fugado. Acto seguido, Yareth le pide irse de esta zona y acudir a un domicilio familiar, cercano, concretamente en Ia zona de La Gallega, a un edificio que se encuentra cercano al IES El Sobradillo. Marian pese al sentirse incémoda accede a dicha peticién y lo acomparia. Ei psicélogo indaga el motivo de Marian de acompafiarlo, pese a sentirse incémoda con Ia actitud de Yareth. La adolescente revela sentir miedo hacia el chico, ya que piensa que puede gritarle o agredira fisicamente, si llegara a negarse a acompariaric. EI psicdlogo le pregunta que si solo lo conocia por redes sociales, cémo llegé a Ia conclusién de que Yareth podria comportarse de una manera agresiva. Marian verbaliza que sabe todas situaciones de acoso y ‘amenazas que realizé Yareth, a otro menor (J.M.S.) del CEV Sobradillo. Por este motivo, deciaié acompafiarlo y no negarse a hacerlo, por creer, segun refiere, que su integridad estaba en peligro. Al seguir indagando, la adolescente comenta que durante el transcurso hasta el domicilio familiar de Yareth, éste constantemente sigue mirando a todos lados, y trata de controlarle cualquier contacto telefénico que mantiene la adolescente en el trayecto. Una vez llegan a dicho domicilio, Marian verbaliza que se encuentra una persona mayor de edad, concretamente el hermano de Yareth, el cual abandona el domicilio poco tiempo después. Una vez se encuentran en intimidad absoluta sin nadie en dicho domicilio, Marian refiere que acuden a un dormitorio donde mantienen relaciones sexuales con aN oye Sind prelate Asn Ss y Sono sscnaongai MUNDO NUEVO penetracién. Marian refiere que el trato que le realizé no fue vejatorio, y que ella verbaliza que fue satisfactorio para ella. El psicélogo le pregunta que como acabé la situacién. Marian comenta que Yareth le pide que no cuente nada a nadie, y sobre todo que no se lo cuente a J.M.S., ya que es un chivato. Marian comenta que acto seguide decide regresar al CEV Sobradillo por agotar el tiempo de su salida individual" 0 El dia 21 de junio de 2022 se emite un Informe de evaluacién de la intervencién desde el Servicio Insular de Atencién Especializada a la Infancia y la Familia informando acerca del trabajo terapéutico realizado con la menor, en el que se relata lo siguiente referido al objetivo de su proyecto de intervencién, sobre el abordaje de la educacién afectivo-sexval: "Se presentaban en principio con ciertas dificultades ya que la adolescente estaba teniendo una desinhibicién a nivel sexual que preocupaba fanto a nivel psicolégico como educativo” “Asi mismo cuando nos adentramos en el trabajo de prevencién en situaciones de riesgo, si que tenemos que centrarmos bastante en este objetivo, ya que la adolescente en sus salidas inaividuales en varias ocasiones, mantuvo relaciones sexuales con personas que conocia en Ia calle exponiéndose a situaciones potenciales de riesgo. Concretamente en varias ocasiones ella no es capaz de detectar el riesgo y comienza a ser consciente después de haber revelado mantener relaciones sexuales, y al analizarlo es capaz de entender que pudo haber estado en tiesgo de ser agredida, sobre todo por los perfiles con los chicos con lo que salia mantener relaciones sexuales, que solian ser perfiles con algiin delito perfiles de adolescentes con problemas de conducta". A continuacién, se expone la informacién con respecto al Registro de Actuaciones, donde se recoge contenido acerca de las sesiones llevadas a cabo con la psicéloga del Servicio Insular de Atencién Especializada en Infancia y Familia y Marian: - El dia 03 de julio de 2020 en la sesién con la psicdloga, le comenta que ha mantenido rela nes sexuales con D. Ibrahim, referido asi por ella, el cual tiene 23 afios, y el encuentro sexual tuvo lugar en un sitio pUblico (cerca de la playa Las Teresitas). En dicho instante se muestra muy ilusionada y contenta, aN oye Sind prelate Asn Ss y Sono og ASGCLACION SOLTDALTA MUNDO NUEVO iendo que le gusta mucho el chico y que es muy bueno con ella. Al preguntarle si el adulto conoce que tiene 15 afios, ella comenta que si. En dicha sesién no profundiza més sobre los detalles del encuentro. No obstante, comenta que utilizaron preservativo. Refiere que la relacién ha sido consentida por ella, quitandole valor a lo sucedido y con intenciones de seguir con el chico en una relacién. Analizamos los posioles riesgos a los que podria estar 1 exponiéndose, sin embargo, comenta que si él le dice de pasar un fin de semana en el sur, ella se fugaria del centro sin pensarlo. Al reflexionar sobre las consecuencias de este hecho, comenta que no le importa quedarse tres dias sin el mévil y tres dias sin salir. Por otro lado, abordamos el tema de su dependencia con los chicos, se mostré refiexiva pero no paraba de mencionar que le gustaba mucho el chico y que lo echa de menos. - Eldia 27 de julio de 2020 mientras se estaba realizando una dinémica acerca de las falsas creencias sobre la sexualidad, Marian menciona el encuentro sexual con Ibrahim (el chico con el que estuvo recientemente, que tenia 23 ‘fos, Marian relata que el chico le propuso mantener relaciones sexuales en un sitio piblico detrds de un Grol; cerca de donde dormia una persona sin hogar. La menor revela que “primero se puso el condén aunque luego se Io Quitd; le miro y le digo equé haces? y como pasaba gente por ahi y nos tuvimos que agachar para que no nos vieran, pues ya él luego siguié sin el condén", Afiade que ‘fue alo loco". - El dia 05 de agosto de 2020 la psicdloga le informa que la Unidad de Infancia e514 al tanto de lo sucedido con Ibrahim, aparte del hogar y la madre que ya lo sabian, no manifiesta ningtn tipo de emocién negativa. Al preguntarle si le gustaria denunciarlo en el caso de que se diera situacién, a lo que me comenta que no, ya que fue algo que “los dos queriamos”. - El dia 10 de agosto de 2020, Marian acude a la sesién acompaiiada de un educador. £ educador le informa a la psicéloga sobre la incidencia que tuvo lugar en el centro el fin de semana. Segiin refiere, Marian mantuvo relaciones sexuales con otro menor del centro, Noe! Johnson, también referido como Noa. El educador comenta que Marian ha estado desanimada y tampoco ha ‘querido comer. En la primera parte de la sesi6n a penas habié, no respondia a las preguntas 0 los comentarios que se les hacian. Tras intentar generar un ambiente més aN oye Sind prelate Asn Ss y Sono ‘sence MUNDO NUEVO cGlido, comenta lo sucedido con Noa, donde comienza el relato diciendo que “me desvirgé". Marian cuenta Io siguiente: “le presté mi mévil para que se metiera en su Instagram para subir una foto desde mi mévil, porque silo sube: desde su mévil, se baja un montén la calidad de las fotos y salen borrosas. Pues se metié en mi galeria y ahi habia nudes y no paraba de mirarme y yo le seguia mirando... luego subimos arriba y entramos en elbafio y me pidié que si. “2 se la podia chupar...Empecé y ya luego ahi ya me activé yo también y nos fuimos en la cama de Yaser (se rie) y chacho ahi me desvirg6". Al preguntarle sobre cémo se sintié y refiere que “Noa me gusta mucho; yo me he tocado pensando en él”, sin embargo, es incapaz de responder cémo se sintié emocionaimente y sillegé a sentir placer. Manifiesta que est preocupada por si le castigan a él por esto “no quiero que le pongan consecuencia, sino a mmi...", afiade que “si te das cuenta me siento culpable...”. Al preguntarle si fue consentido, refiere que si "yo queria”. Por Ultimo, comenta que sangré después del encuentro sexual. Por otro lado, cuenta que, le recomendaron tomarse la pastila de un dia después, refiriéndose al equipo educative. Al intentar profundizar en aspectos relacionados con cémo le hizo sentir el chico © cémo se siente ella ante lo sucedido, desvia el tema comentando que se tiene que ir a ver a su madre, ya que también se lo quiere contar, aunque ya se lo comenté por el teléfono y le eché la bronca. 2.4, OTROS DATOS DE INTERES: Segin el Informe Psicolégico de Valoracién Especializada con fecha 17 de diciembre de 2019, emitido por personal de la Unidad de Infancia y Familia, en los resultados obtenidos en la prueba psicolégica BASC (Sistema de Evaluacién de la conducta de nifios y adolescentes) se sefiala la siguiente informacién: - En cuanto a las Escalas Clinicas: “Marian presenta tendencia a cambios bruscos en el estado de dnimo, ideas extrafias, experiencias inusuales o pensamientos obsesivos-compulsivos y conductas que se consideran “raras”. - En cuanto a las Escalas Adaptativas: “Se detectan problemas para desorrollar habilidades sociales. Tendencia a aislarse y no tener ganas de interacciones sociales, sobre todo en las etapas en las que la sintomatologia depresiva esta mds activa, tendiendo a culpabilizarse por la falta de éxito. Foye fancnd port Istituto de Ateneo Social y Sosa og sti soutDaTA MUNDO NUEVO Tendencia al retraimiento y Ia introversién, a reprimir los sentimientos y pensamientos desagradables y con pocas salidas positivas para los problemas.” - _ En las Dimensiones Globale: * Presencia de un indice general de angustia asi como la presencia de problemas emocionales. 13 * Tendencia a presentar problemas con las relaciones interpersonales, la aceptacién de si misma, el desarrollo de Ia identidad y la fuerza de ego. * Presencia de alteraciones emocionales con fuertes connotaciones de sentimientos intemos de malestar emocional _clinicamente significativos. Seguin consta en el mismo informe, los resultados obtenides de los diferentes indices de Ia Escala de Inteligencia de Reynolds (RIAS) (IG = indice de Inteligencia General, IV = indice de Inteligencia Verbal, INV = indice de Inteligencia No Verbal e IM = indice de Memoria general} representan un deterioro funcional, y por tanto, también presenta un deterioro global en su capacidad intelectual general. Seguin se expone en el informe, "Podriamos decir que Marian presenta evidencias de un “funcionamiento intelectual limite". y del comportamiento adaptativo considerablemente inferior al promedio tal y como indica la puntuacién percentil de 2% obtenida en el IG del RIAS y Ia valoracién cualitativa que se ha llevado a cabo por el servicio.” Seginn informe de vatoracién psicolégica emitido por el psicélogo del Servicio Insular de Atencién Especializada a la Infancia y la Familia con fecha 23 de mayo de 2022, con el fin de valorar a Ia adolescente y derivarla a los Centros de Valoracién y Orientacién del Gobiemo de Canarios (EVO) a efectos de acceder a las prestaciones sociales y econémicas destinadas a las personas con discapacidad, se concluye que: En la prueba de la Escala de Inteligencia de Reynolds (RIAS), cuyo objetivo es la evalvacién global de Ia inteligencia, Marian obtiene las siguientes puntuaciones: @} Inteligencia Verbal =49, PC 0.3. MUY BAJO. b) Inteligencia No Verbal = 71, PC 3. BAJO. ¢} Inteligencia General =55, PC 0,13, MUY BAJO. aN oye Sind prelate Asn Ss y Sono ASGCLACION SOLTDAETA MUNDO NUEVO d) Memoria = 100, PC 79. MEDIO. 3. INFORMACION RECABADA SOBRE EI |CIDENTE: 3.1, Transcripcién de Ia Ficha de Recogida de informacién: 1 ey i» Ficha Recogida de Informacidn. Protocolo Actuacién Violencia Sexual NOMBRE Y APELLIDOS DEL/ LA MENOR.. FECHA DE NACIMIENTO. CENTRO DE REFERENCIA. EDUCADOR/A QUE RECOGE LA INCIDENCIA FECHA Y HORA DE LA MANIFESTACION. CONDUCTA MANIFESTADA PREVIA. (DONDE SE ENCONTRABA EL NINO, QUE HACE, QUIEN ESTABA...) - DESCRIPCION DE LA MANIFESTACION VALORADA/ REVELACION/ INCIDENCIA (QUIEN, CUANDO, COMO, ESPECIFICAR EL VOCABULARIO EXPRESADO....) MARIAN DEL CARMEN TOURE BOLANOS 30/03/2005 CEV SOBRADILLO VERONICA MARIA MARTIN YANES 22 de octubre de 2022 a las 20:30 h. la menor no acude de permiso de pemocta familiar de fin de semana con su progenitor y se encuentra en el recurso residencial durante la tarde. Recibe la llamada del progenitor y habla con él durante unos minutos. Una vez finalizada la llamada la menor expone que su progenitor estaba preocupado porque le han dicho que han violado a chicas en la zona de Adeje, Preguntdndole si ha tenido algin incidente similar; alo que Ia menor responde “a mino me llegaron a violar, pero casi me violan”. La menor se encuentra en el salén con el grupo de menores buscando informacién en el portatil para un trabajo del Ciclo formative por lo que, se busca un espacio alejado de! grupo de menores para abordar lo que ha verbalizado, pasando a la cocina, Se le pregunta a la menor sobre lo cocurtide y comienza a relatar que el sébado dia 8 de octubre acudié con autorizacién del progenitor una fiesta de verbena en el municipio de Adeje, donde se encontré con su compafiero del recurso tesidencial A.C.M. y una amiga de éste, con los que estuvo bailando. Sefiala que estando bailando en la fiesta, ve a un amigo “Ibrahim” el cual la saluda y le dice que vaya con el pero que, ella no le hizo caso y siguié con sus amigos. La menor cuenta que, en un momento se encuentra sola porque sus amigos se van y decide ir a coger la guagua pero que, estando en la parada le dicen que la guagua pasara horas més tardes por lo que decide regresor a Ia fiesta para buscar a sus as \ON SOLIDALTA MUNDO NUEVO 8. i» ‘QUE PASO DESPUES DE MANIFESTAR/ EXPRESAR LA CONDUCTA (QUIEN COMO....) (CONDUCTUAL} DESCRIPCION DE LA EMOCION, ANTES, DURANTE Y POSTERIOR. ). DECRIPCION DE CONDUCTAS/ MANIFESTACIONES OBJETO DE VALORACION QUE SE HAN DADO CON ‘amigos. La menor sefiala que estando de camino a la plaza, caminando entre unas calles se ve al amigo antes mencionado” Ibrahim”, el cual la saluda y tira del brazo insistiéndole que acuda con ella, metiéndola en una calle en una especie de cuarlos que hay y comenzando a tocarla infentando quitarle la camiseta y bajarle los pantalones para abusar de ella, pudiendo marcharse cuando ve que el chico se aleja de ella buscando otro sitio donde ponerse. la menor cuenta regreso a Ia fiesta y vio a sus amigos y permanecié con ellos sintiéndose més protegida y segura. La menor sefiala que ese chico lo conoce desde hace mucho tiempo y que una ver que lo vio en el sur estando con los educadores de pemocta, la estuvo llamando para que fuera donde él estaba. La menor dice no haber contado este incidente pero que su padre le ha dicho que una amiga fue violada en el sur por dos chicos y que se ha quedado preocupada cuando se lo ha contado, pensando que le pudo haber pasado a ella. La menor pregunta si se puede denunciar los hechos habiendo pasado varias semanas y dice no conocer datos del chico pero que en el mévil del recurso residencial se encuentra su némero de teléfono de cuando mantenia una amistad con él. Se comprueba en el mévil del recurso y se confirma un numero de teléfono que al parecer podria ser del chico. la menor agradece la preocupacién de la educadora ante su manifestacién, mostrando calma. Expone que Ia llamada de su padre le hizo darse cuenta que es algo que tiene que contar, que no lo habia querido hacer. La educadora le explica que esas situaciones siempre hay que informarlas para que se tomen las medidas oportunas y se agradece su exposicion para que desde el recurso se le pueda apoyar y acompajiar en este proceso. la menor en todo momento cuenta el incidente con total serenidad pese a no habérselo manifestado a nadie con anterioridad. la menor cuenta con revelaciones de situaciones de abusos sexuales previas que han sido atendidas por el equipo especializado. Desde que se inicia la terapia con la menor del equipo especializado en enero de 2022 y tras trabajo del equipo educativo del CEV, se ha observado la ASGCLACION SOLTDALTA MUNDO NUEVO ANTERIORIDAD Y QUE SE | siguiente sintomatologia asociada: INFIEREN jaja autoestima. RELACIONADAS Y/O. * Tendencia al aislamiento social. REITERADAS * Dificultades en el estado de dnimo. |HIPERSEXUALIZADAS) * Dependencia emocional. 12. ACTUACION POR PARTE | Comunicar a Ia direccién del hogar. Coordinacién DEL CENTRO. con el técnico de referencia de la UOIF. Interponer denuncia Policial (23/10/2022) 3.2.- Transcripcién de la grabacién de la entrevista en el que se explora el incidente con la adolescente: La entrevista tiene lugar en el CEV Sobradillo, el jueves 17 de noviembre de 2022 a las 17:00h de la torde, y en un horario similar en el que solemos mantener las sesiones psicolégicas con Marian. Todo esto con el fin de evitar romper la rutina de Ia adolescente y provocarle malestar, creyendo que de esta manera generariamos un mejor clima para la entrevista. Destacar que desde el principio, la adolescente se encuentra informada de la finalidad de la sesién del dia de hoy, estando totalmente de acuerdo en colaborar y ser entrevistada en referencia a los hechos relatados en el incidente que revela semanas atrds a la educadora Verénica. Marian da permiso para que la entrevista puede ser grabada en modo audio, y poder realizar una transcripcién de la misma lo més fidedignamente posible. Al comenzar la sesién introducimos y explicames el objetivo de indagar sobre los hechos que comunicé en sesién educativa hace algunas semanas, en relacién a Ibrahim. Le son explicados los motives de realizar dicha entrevista. con mayor profundidad, asi como el proceder de la misma, dejéndole claro que si no quiere aN Proyecto financing port Istituto de Aten Social y Seis ssa 2 OL ss0CLCT SOLTDATA MUNDO NUEVO hablar no tiene porque hacerlo, ademas de darle el control de Ia situacién para que se sienta segura de que esta entrevista acaba cuando ella lo estime oportuno. Tras esta explicacién, Marian refiere entenderlo todo, aunque expresa malestar por tener que volver hablar de los hechos. AUn asi, expresar estar de acuerdo en comenzar la entrevista mostrando semblante seri Psic6logo: “La sesion pasada me comentaste algo sobre una situacién que te habia 17 pasado con un chico llamado Ibrahim, gpodrias contarme sobre esto?” Marian: “2Otra vez de nuevo?.. Psicélogo: “Si” In:"Pues mira yo estaba bailando ahi en la plaza”. Psicélogs Marian: “En Adeje, en la plaza del Ayuntamiento" ‘4Dé6nde te encontrabas bailando?”. Psicélogo: “aY qué sucedié después?. Marian: “Pues me lo vien la plaza mientras ballaba y me llamé". Psicélogo: “A gquién te viste?”. Marian: “A Ibrahim, | me llamé pero le dije que me dejara en paz. Después me fuia buscar a Adonay, y me dijo que me fuera ya para casa de mi padre que era tarde y que ya a lo mejor no habian guaguas para ir. Pues bueno bajé hacia la parada de guaguas y me di cuenta que me estaba persiguiendo, pero yo no pensaba que él me iba a hacer algo”. Psicélogo: “gCémo te diste cuenta que te perseguia?" Marian: “Porque mientras caminaba hacia la parada me di la vuelta y me lo vi caminando hacia mi. Entonces se me acercé y me cogié por el brazo". Psicélogo: “gRecuerdas el lugar donde sucedié esto?". Marian: “Si estaba como por Ia subida de! Ayuntamiento... y me llevé a un sitio cerca como €n una esquina ahi, que habian unos cuartos de basura". Psicélogo: “sRecuerdas por donde te agarré en ese momento?". Marian: “Por aqui (Marian sefiala con su mano donde Ia agara sefiaiindose su antebrazo)"" Psicélogo: “Y squé sucedié después?". Marian: “Pues que tiré mds o menos con fuerza de mi brazo y me llevé hasta ese sitio. Empezé a darme besos, yo lo intentaba quitar pero es que no podia. bdsicamente...y me bajé los pantalones y me intenté quitarme la camisa pero yo no le dejaba. Pues en un de estas que me vela yo que estaba la gente pasando a Pye Fanci pre Inst eA Sil Stesatr om MUNDO NUEVO mucha gente, él se metié como en uno de esos cuartitos de la basura para que no lo vieran y aproveché para subirme los pantalones y salir coriendo para abajo hacia la parada, y habian unas personas ahi que también ban a coger la guagua, pero miraron el horario y ya no habian guaguas. En ese momento, volvi a mirar por donde vine y no vi a nadie, o sea que se habia ido. Yo al no poderme ir volvi a buscar a Adonay en la plaza”. 18 Psicdlogo: “Y gqué sucedié desoués?". Marian: “ Pues segui de fiesta con Adonay, y cogi la guagua a las seis y pico de la majiana para ir a casa de mi padre”. Psicélogo: “Y volviendo un poco para detrds, sCudndo Ibrahim te estaba haciendo esto que me relatas como te sentias Marian?”. Marian: “Uffff... me sentia con miedo, porque yo no sabia que me queria hacer, hasta que me di cuenta que queria tener relaciones sexuales conmigo, pero senti miedo y angustia, sobre todo...” Psicélogo: “Y cémo te sentiste cuando pudiste huir de la situacién2". Marian: “Pues con liberacién, pero con miedo a la vez, por si me perseguia de nuevo”. Psicélogo: “Podrias contarme cémo te tocaba Ibrahim, sefialandome las partes de tu cuerpo?". Marian: “Me trataba de besar por toda la cara, por el cuello (Marian realiza gestos con sus manos alrededor de su rostro, simulando la escena)". Psicélogo: “sY recuerdas cémo estaba colocado él?”. Marian: “Si él estaba de frente a mi y me puso contra la pared, y en lo que me intentaba bajar los pantalones, me tocé mis partes’ Psicélogo: “Podrias explicarme cémo lo hizo con gesto”. Marian: “Si claro, con esta mano me bajaba el pantalén y con la otra era que me tocaba (Marian realiza los gestos con sus manos simulando) mis partes por encima de la ropa, mis pechos y mi partes intimas”. Psicélogo: Y continuando con el proceso de cuando te fuiste de Ia fiesta y cogiste la guagua, grecuerdas céme te sentiste?". Marian: “Pues como te dije antes liberada, cansada, con algo de miedo, tenia muchas emociones metidas en mi cuerpo”. Psicélogo: Marian: “Ufff... por fin segura”. a Pye Fanci pre Inst eA Sil Stesatr 'Y cuando por fin entras en casa de tu padre, acémo te sentiste?”. PR sti soutDaTA MUNDO NUEVO Psicélogo: Antes me comentaste que cuando te cogié del brazo no sabias que te iba a hacer, squé pensaste que iba a suceder?”. Marian: “Yo que sé, que me iba a pegar o algo, porque Ia otra vez sucedié algo parecido”. Psicélogo: "gY cuando sucedié Ia otra vez?". Marian: “Hace tiempo..." » Psicélogo: “Recuerdas, gcudnto hace de esto”. Marian: “No me acuerdo bien...". Psicélogo: “aY qué recuerdas de esa situacién?” Marian: “Fue en Las Teresitas, de dia... y también traté de tener relaciones sexuales conmigo”. Psicdlogo: “sPodrias contarme mds sobre como sucedié?". Marian: "A ver yo a él lo conoct por las redes y hablaba con él hasta el dia ese que quedamos en las teresitas” Psicélogo: “sY recuerdas cémo eran esas conversaciones que teniais por las redes?", Marian: “Pues normales, como hola cémo estas, yo bien y 102.. Psic6logo: “zY recuerdas cémo fue la primera vez que quedaste con él en Las Teresitas?”. Marian: “Pues la verdad que me dio un poco de impresién, porque yo tenia en mi cabeza que me iba a hacer algo, y al final pues fue as..." Psicélogo: “gY qué te hizo pensar asi?" Marian: “No sé, por su mala cara, su mirada, siempre me tenia a su lado... cosas asi...” Psicélogo: “ZA qué te refieres con que siempre te tenia a su lado?”. Marian: “Cuando quedamos en Las Teresitas yo no me podia ir mas lejos que él tenia que estar a su lado, parecia una perro”. Psicélogo: “3Y cémo hacia Ibrahim para que estuvieras a su lado?" Marian: “Yo caminaba y si me adelantaba o algo, me gritaba parate ahi yall! (Marian levanta la voz simulando la situacién). Y yo me paraba, hasta que él caminaba hasta donde estaba yo, y me decia 10 no te mueves 10 siempre a mi ‘8Y td como te sentias cuando sucedia esto?". Marian: “Manipulada...". a Pest sind orn de tsi Soy Sx om MUNDO NUEVO Psicdlogo: “3Y después de esto cémo siguid la situacién?". Marian: “Pues estabamos en la playa, y me dijo que me iba a llevar a un sitio que yo no conocia, a una casa abandonada en Las Teresitas, ahi en el descampado chungo de los aparcamientos...y me dijo venga vamos a hablar no sé qué....y nada empezamos a hablar y él me empezé a tocar... y yo le dije que no queria tener nada con él él se ponia a decime venga sdlo un poquito por favor...nosé 20 qué no se cuanto...y yo le dije que no... pero él me seguia tocando hasta que le grité y le dije déjame en paz que no quiero nada contigo (Marian alza la voz simulando). Pues él como que se sintié observado por la gente del aparcamiento, que estaban ahi en el parking, y yo me fuiy élse quedé ahi". Psicélogo: “Cuando me decias que te estaba tocando, spodrias decirme por dénde te tocaba y cémo lo haciae". Marian: “Pues me estaba intentando besar todo el rato y me tocaba mis pechos y mis partes infimas, por encima de la ropa y también trataba de meter la mano por debajo”. Psicélogo: “gY cuando termindé la situacién qué ocumid?” Marian: “Nada yo me fui y 6! se quedé alll, no me siguié ni nada”, Psicélogo: "sY cémo te sentias 1 mientras te estaba tocando?". Marian: “En ese momento... es que no lo recuerdo mis emociones en ese momento..." Psicélogo: “gY pensaste algo mientras sucedia?” Marian: “Si... como que eso iba a suceder...tengo el recuerdo de eso...como que iba a suceder so si..". Psicélog “Y ante esto que me cuentas que ya lo veias venir esta situacién, asucedié algo que te hacia estar ahi?”. Marian: “Yo es que pensé que nada queria que fuéramos amigos nada més... Sabes pensé es0... que sélo amigos... para hablar contaros las cosas... su vida como le esta yendo... nunca pensé que él me fuera a hacer €s0...". Psicélogo: " zY cuando te fuiste qué sucedié después?”. Marian: “Nada me fui hacia la parada de guaguas y me fui". Psic6logo: “sY cdmo transcurrieron los dias después de esta situacién? Marian: “Pues me siguié hablando por su numero normal por Whats app... pero lo bloqueé de su numero... después me habié de otro y le puse que no queria saber nada de él... lo bloqueé... me volvié a hablar de otro mévil y lo bloque". aN Moyet Srasind pre Ita de Aes Soy Sian 2 OL ASGCLACION SOLTDALTA MUNDO NUEVO Psicdlogo: "sY qué sucedié después de que lo bloqueaste de todos esos nimeros?". Marian: Jada... no me lo volvi a ver hasta el dia de Ia fiesta del otro dia...cuando pasé esto que te conté". Psicélogo: “Marian, si él pudiera estar viéndonos como me cuentas todo esto, Qué crees que pensaria o haria?”. Marian: "Diria que es mentira...y pasaria a su hermano al teléfono diciendo que eso. es mentira como la Ultima vez... que él no sabe hablar espafiol bien no sé que no se cuanto...y que es mentira, que es mentira, que él no me hizo nada dia. Psicélogo: “Cuando dices que no sabe hablar espafiol, 3es porque no es de aqui?". Marian: “si... él es marrogui, y me diria eso que es mentira o que no sabe hablar espajiol o que no me conoce de nada... pero yo tengo guardado los tres numeros desde que me lamé...". Psicélogo: “ay este suceso se lo habias contado a alguien alguna veze". Marian: “Si... esto esté denunciado también”. Psicélogo: "Ahora que me has contado todo esto, si lo volvieras a ver en Ia calle, acémo te sentirias?”, Marian: “Pues con miedo por si me hace algo...”. Psicélogo: “ZY crees que podtias estar en peligro silo vieras por la calle?” Marian: “Si... si estamos solos si creo que podria agredirme... si estuviera con gente me llamaria para que me acercara y me alejara de Ia gente para estar a solas y entonces agredime seguro. Psicélogo: “Ahora me gustaria hablar sobre cémo fue Ia situacién de cuando lo contaste por primera vez, geémo fue?”. Marian: "Pues en realidad lo conté por mi padre...es que fUe algo raro, porque a mi padre le habian dicho que me habian violado dos chicos...y después mi padre llamé al centro y lo dijo... y ya al dia siguiente le dije a Verénica que le tenia que contar algo... que me pasé una cosa en Adeje... le empecé a contarle todo”. Psicélogo: “3Y cémo le llega a tu padre la informacién de lo que te sucedi6?". Marian: “No sé... por los amigos 0 algo...ni idea... ni siquiera sé que amigos se lo dijeron... le preguntaré a ver Psicélogo: “Pues deberias preguntarle a tu padre, si no ya lo haremos nosotros, porque si alguien vio algo de lo que te sucedié podria ser un testigo..." Marian: “Si le preguntoré...", Psicélogo: “Y al relatarle todos los hechos a Verénica, gcémo te sentiste?”. a Pye Fanci pre Inst eA Sil Stesatr 2 OL ASGCLACION SOLTDALTA MUNDO NUEVO Marian: “Pues como si me hubieran quitado un peso de encima. con miedo...porque como él también anda por Santa Cruz... a ver si me lo voy a tropezar por la calle 0 algo... no sé lo que me hara si me lo viera...". Psicélogo: “Y los hechos de Ia fiesta de Adeje, me comentaste la semana pasada que fueron denunciados, gpodrias contarme como fue eso?" Marian: “Pues después de hablar con Verdénica, ésta se puso en contacto con el tee ctor... y luego me llevaron a la comisaria de la Tres de Mayo para poner la denuncia". Psic6logo: “2 cémo te sentiste al poner la denuncia?", Marian: “Pues estaba un poco nerviosa...pero Verénica le explicé al policia porqué era la denuncia... y se me acercé y me pregunté si podia hablar conmigo...y me traté muy bien... y me dijo que esas cosas no tengo que tener miedo a contarlas y que debo contarselas a las personas cuanto antes... y que cualquier cosa que me vuelva a venir por la comisaria que alli me atienden de nuevo...me hizo sentir bien la verdad...” Observaciones durante la entrevista: Pese al malestar expresado por Marian, de tener que hablar de estos hechos, la entrevista transcurre con total fluidez por su parte, no evadiendo ninguna de las preguntas 0 negdndose a responderlas. Asi mismo, una vez terminada la entrevista, finalizamos hablando sobre sus sentimientos, y hablando de lo valiente que ha sido al afrontar esta situaci6n reforzandola. Se termina con una breve conversacién general de su vida marchéndose con un estado de Gnimo lo més positive posible, es decir con un estado de Gnimo y unas condiciones favorables en la realizacién de sus diferentes tareas diorias incorporéndose a las rutinas del CEV Sobradillo con normalidad. 3.3. TECNICAS E INSTRUMENTOS: Resultados de Ia escala de estrés postraumatico. La suma de las puntuaciones de los sintomas de cada uno de los criterios diagnésticos han sido los siguientes: Dimensiones de la escala Rango de Puntuacién Puntuacién puntuaciones Media directa (desviacion | obtenida a Pest sind orn de tsi Soy Sx ssocti SOLTDALTA MUNDO NUEVO tipica)! Reexperimentacion 015 5.88 (3.27) 3 Evitacion 09 4,15 (2.47) 7 ‘Alteraciones Cognifivas/Estado de 021 7.15 (4.65) 5 4nimo negative . Hiperactivacion 018 6,63 (3.78) 4 2 Puntuacién Global 0-63 23,83 (12.02) 9 ‘Sintomas Disociativos 012 0,76 (1.64) 7 Disfuncionalidad 018 10.23 (4.54) 7 Los resultados obtenides por Marian en la Escala de Gravedad de Sintomas Revisada (EGS-R) del Trastorno de Estrés Postraumdtico se muestran a continuacién, comparados con el Grupo clinico (mujeres victimas de diferentes tipos de violencia familiar y sexual). El instrumento que nos ocupa ha sido validado en poblacién mayor de 18 afios, por lo que los resultades se tomaran con cautela, empledndose como una guia ‘aproximada de la sintomatologia de la adolescente. En la escala Reexperimentacién (P.0%.= 3), obfiene una puntuacién media respecto al baremos. El item con la puntuacién més alta es: 1. gExperimenta recuerdos 0 imagenes desagradables y repetitivas del suceso de forma involuntaria? (2). En la escala Evitacién conductual/cognitiva (P.0.= 7), resulta una puntuacién alta ‘en comparacién con el grupo de referencia. Los items con las puntuaciones mas alta fueron: 7.- gEvita 0 hace estuerzos para alejar de su mente recuerdos, pensamiento o sentimientos relacionados con el sucesos porque le crea malestar emocional? (3). 8. Procura evitar hablar de determinados temas que provocan recuerdos, pensamientos 0 sentimientos relacionados con el suceso porque le crea malestar emocional? (3). " Baremo adultas vietimas de abuso. ? P.D. = Puntuacién Directa. K= media del grupo del baremo; o=desviacidntipica. aN oye Sind prelate Asn Ss y Sono og ASGCLACION SOLTDALTA MUNDO NUEVO En Ia escala Alteraciones cognifivas y estado de nimo negativo (P.D.= 5), obtiene una puntuacién media tomando como referencia con respecto al grupo clinic. Las puntuaciones més altas asignadas son a los siguientes items: 9. gMuestra dificultades para recordar alguno de los aspectos importantes del suceso? (3). 24 11-g8uele culparse a si mismo o culpar a otras personas sobre las causas o consecuencias del suceso traumético) (2). En la escala Aumento de Ia activacién y reactividad psicofisiolégica (P.D.= 4), ‘obtiene una puntuacién media respecto al grupo clinico. El item con una puntuacién que determina sintomas presentes es: 18.-Se encuentra en un estado de alerta permanente desde el suceso? (3). Respecto a Ia informacién complementaria acerca de Sintomas Disociatives, la adolescente obtiene una puntuacién igual a 7, refiriendo haber experimentado tales sintomas. En cuanto a la Disfuncionalidad en la vida cotidiana (P.0.= 7), obtiene una puntuacién media respecto al grupo clinico, considerando que las Greas mas afectadas por el suceso traumdtico son las siguientes: - Interferencia negativa en la vida social (2). - Interferencia negativa en el tiempo de ocio (3). - Disfuncionalidad global (2). En el Total de la Escala de Gravedad de los Sintomas, obtiene una puntuacién media respecto al grupo de referencia. Resultados del Sistema de Evaluacién de Nifios y Adolescentes (SENA\ EI Sistema de Evaluacién en Nifios y Adolescentes (SENA) es un cuestionario que dispone de varias versiones en funcién del informante. En la version a Pest sind orn de tsi Soy Sx ‘sence MUNDO NUEVO Autoadministrada empleada en este caso (Autoinforme), se presentan 188 coraciones referentes a Ia persona evaluada, solicitando a la misma que indique la frecuencia de los comportamientos enunciados en los tiimos 6 meses. Para sefialar las respuestas dispone de una escala que ostenta valores que van desde el | al 5. Donde | representa nunca 0 casi nunca, mientras que 5 representa siempre o casi siempre 28 Los items se someten al cémputo automético que ofrece digitalmente la editorial del test, teniendo como referente en los baremos el propio de una muestra espajiola general de adolescentes hombres de entre 16 y 18 afios de edad. El SENA dispone de escalas de control para evitar sesgos de respuestas, que en este caso se han superado satisfactoriamente, no generando dudas acerca de la validez de la informacién reportada (incor istencia, impresién negativa e impresién positiva no generan distorsin en la manera de responder al cuestionario). La informacién del SENA se puede aglutinar seguin 4 indices globales, asi como por la informacién aportada por cada una de las 19 escalas en la que esté compuesta la hetramienta. En cuanto a las escalas, el SENA devuelve un perfil en el que se ordena la puntuacién T de la persona evaluada en valores que tienen una puntuacién media de 50, y una desviacién tipica de 10. La presencia de puntuaciones superiores a 70 de esta manera suelen indicar la presencia de sintomatologia que tiene relevancia clinica, Se exponen a continuacién las escalas en las que Ia puntuacién superé dicha puntuacién (70), asi como su interpretacién segén el manual: + Problemas control de la ira (72). Refleja una expresién exagerada e inapropiada de la ira, que se manifiesta en comportamientos de tipo agresivo-impulsivo y en una sensacién de pérdida de conirol. Estos comportamientos pueden ser el resultado de dificultades para regular y expresar este tipo de emociones. En otras escalas obtiene puntuaciones medio altas, que aunque no tienen significacién estadistica, pueden requerir atencién: + Sintomatologia postraumatica 69 «© Esquizotipia 66 + Problemas de regulacién emocional 69 TECNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS: Foye fancnd port Istituto de Ateneo Social y Sosa og ASGCLACION SOLTDALTA MUNDO NUEVO Para Ia elaboracién del presente informe se han utilizados los siguientes instrumentos de valoracién, asi como las siguientes fuentes documentales y personales: « Consulta de la documentacién disponible en el archivo de la Unidad de Infancia y Familia con respecto al caso. * Sesion de exploracién, valoracién e intervencién terapéutica con la, adolescente. En la que se abordan las cuestiones relacionadas con la incidencia que ha trasladado el equipo educative. * Andllsis de la informacién proveniente de! equipo educativo de referencia a la adolescente. = Consulta y transcripcién de la "Ficha Recogida de Informacién Abuso Sexual yrecopilacién de informacién cualitativa asociada al incidente". + Protocolo de Abuso Sexual en Acogimiento Residencial. IASS. + Gordner (1987): Escala Sexual Abuse Legitimacy (SAL). + Horne Goicochea, P. (2001) Abuso sexual infantil: Manual de Formacién para Profesionales. Save the children. « Ferndndez-Pino, |., P. Sanchez- Sanchez, F. Carrasco, M. A. y del Barrio, V. (2015) SENA. Sistema de Evaluacién de Nifios y Adolescentes. Manual de aplicacién, coreccién e interpretacién. Madrid: TEA Ediciones. + Escala de Gravedad de Sintomas Revisada (EGS-R) del Trastorno por Esirés Postraumético segin el DSM-5. * Manual Diagnéstico y Estadistico de los Trastornos Mentales. DSM-S. VALORACION TECNICA Y CONCLUSIONES Los resultados de la valoracién apoyadis en la Escala de Gravedad de los Sintomas de recogidos anteriormente estan en concordancia con Ia experimentacién de sintomas de estrés postraumdtico, obteniendo puntuaciones similares al grupo clinico (mujeres victimas de diferentes tipos de violencia familiar y sexual]. Asimismo, destacan las altas puntuaciones de Ia escala de evitacién conductual y cognitiva. ‘Ademés Marian describe diferentes sintomas disociativos presentes en la actualidad en su comportamiento. aN oye Sind prelate Asn Ss y Sono ASGCLACION SOLTDALTA MUNDO NUEVO También afiadir que los resultados de la escala SENA, arrojan puntuaciones aitas en el control de Ia ira, asi como puntuaciones limite de sintomatologia de estrés postraumatica que iran en concordancia con las oblenidas en la Escala de Gravedad de Sintomas EGS-R. A raiz de la informacién contenida en este informe y tomando como marco de referen la Escala Sex Abuse Legitimacy (SAL) de Gardner, en la que se definen 7 Indicadores 0 Criterios de alto, medio o bajo Grado Diferenciador a tener en cuenta en Ia valoracién de abusos sexuales, se considera que en el caso que nos ocupa se identifican los siguientes indicadores: + Deteccién del secreto y resistencia a contar lo sucedido. Temor a las tepresalias y a defraudar a los adultos (Alto Grado Diferenciador). Marian manifiesta que el presunto abusador es agresivo en el trato con ella, por lo que el miedo a que pueda ser agredida fisicamente es real. Ademds expresa su temor a volvérselo a encontrar en la calle. + Se detecta amenazas, coaccién o seduccién donde se obliga a Marian a participar en actividades sexuales sin consentimiento. (Alto Grado Diferenciador). Marian verbaliza en su relato como es coaccionada y/o obligada a mantener relaciones sexuales con Ibrahim, el cual utiliza la fuerza fisica para que esta acceda a mantener relaciones sexuales con él. + Revelacién por parte de la menor, que ha sucedido este episodio (Alto Grado Diferenciador). La adolescente relata cémo sucedieron la presunta agresion sexual, relatando detalles concretos acerca de dénde, cuando y cémo fue. + Se detecta malestar emocional en Marian, durante el incidente y/o la manifestacién del abuso. (Alto Grado Diferenciador). La adolescente relata cémo era su estado emocional mientras estaba siendo abusada, como se encontraba en un estado de miedo por lo que pudiera pasarle. + Asimetria entre las personas implicadas en el incidente: respecto a la edad, capacidad cognifiva, habilidades, fuerza fisica, etc. (Alto Grado Diferenciador). En el relato de la manifestacién, Marian explicita como esta persona utiliza la fuerza fisica {la agarra), no pudiendo, ella misma, con su propia fuerza detener la conducta abusiva, teniendo que ceder a las peticiones del agresor. Por lo que existe una asimetria en estos términos. ‘Ademés en informes anteriores se recoge que Ibrahim tenia unos 23 afios, en ASGCLACION SOLTDALTA MUNDO NUEVO aquel entonces, por lo que estariamos hablando de que en Ia actualidad podria tener unos 25 afios, existiendo una asimetria de en cuanto a la edad. + Antecedentes o sospechas de haber experimentado abusos sexuales en el pasado (Moderado Grado Diferenciador). Por Ia historia de vida de la adolescente existe dos situaciones, reveladas por ella misma, en la que ha podido estar expuesta a otras situaciones de abuso sexual con este mismo “2 chico (Ibrahim), y al menos estar inmersa en una posible situacién de alto riesgo sexual con otro chico de nombre Yareth. * En el relato, Marian aporta datos sobre cémo, dénde, aporta informacién novedosa en la valoracién. La adolescente hace corecciones esponténeas, Y No recuerda parte del incidente. (Moderado Grado Diferenciador). La adolescente es capaz de recordar ciertos datos de las situaciones, pero otras no, sobre todo lo sucedido en la Playa de las Teresitas, la cual no recuerda dia y tiene dudas de la hora exacta. * Vulnerabilidad en los menores (escaso conocimiento sobre sexualidad, pocas habilidades de autoproteccién, historia de abusos, patron de apego inseguro, etc). (Moderado Grado Diferenciador). Marian presenta pocas habilidades de autoproteccién ya que si bien de su relato se desprende que pese a que era conocedora de que Ibrahim ya traté de agredila sexualmente en el pasado, al vérselo no tomé las medidas oportunas para protegerse. También se desprende del andlisis de su expediente su posible historia de abusos, asi como un patrén de apego desorganizado con su progenitora ‘* Sintomatologia en el menor: desérdenes psicosomdticos, _sintomas depresivos, retraimiento, conductas regresivas, etc. (Bajo Grado Diferenciador). Marian verbaliza sobre todo malestar a nivel psicolégico, ya que evita constantemente a nivel cognitivo de conectar con lo sucedido. ‘Ademés se desprende de la Escala de Gravedad de Sintomas que presenta sintomatologia disociativa como consecuencia de Ia reexperimentacién de una posible situacién de violencia sexual. + Perfil psicolégico de los menores implicados: Buscan aceptacién y afecto, son sumisos, dominantes, etc. (Bajo Grado Diferenciador). * No existe motivacién para inventar lo que relata (Bajo Grado Diferenciador). Marian relata cémo su intencién en el pasado era ser amigo de esta persona o sti soutDaTA MUNDO NUEVO por lo que no tiene ninguna mofivacién para querer generar una situacién ficticia. Desde su infancia, Marian ha estado expuesta a violencia intrafamilior, debida sobre todo a la relacién con uno de sus hermanos el cual presenta problemas de comportamiento graves en el domicilio familiar. Asimismo, ha referido en su historia. (29 de vida, haber estado expuesta a varias situaciones inadecuadas dentro de su desarrollo sexual, acercamientos sexualizados con sus primos. Ademés, durante su crianza, Marian ha estado expuesta también a situaciones de negligencia marental y abandono, siendo esto un tipo de maltrato infantil que sostenida en el tiempo, ha privado a la adolescente del cuidado, proteccién que debe recibir de su progenitora responsable, y que ha provocado un inadecuado desarrollo integral de la adolescente. Asi como que toda accién negligente. tiene una consecuencia ademés en lo social y afectivo; siendo la sintomatologia observade en Marian. De tal modo que se infieren factores de vuinerabilidad derivados de su historia de vida que ha propiciado el acercamiento a la sexualidad de manera inapropiada para una adolescente, exponiéndose al mantenimiento de relaciones sexuales con personas desconocides © que conocia en la calle previamente (desinhibicién), presentando dificultades para protegerse ante situaciones de abusos sexuales a los que hace referencia en su historia de vida, baja autoestima, presentando tendencia al aislamiento social, ideas y conductas suicidas 0 autolesivas, dificultades en el estado de dnimo, alteraciones del suefio y bajo rendimiento escolar, que denotan afectacién global grave en esferas del desarrollo derivadas de su historia vital, no sélo de éste Ultimo incidente, sino que se suma a otros incidentes que con anterioridad habia vivido y tenian connotaciones sexuales no abordadas hasta recientemente. Respecto a los hechos ocurridos, por los que se decide activar el protocolo de violencia sexual, en referencia a la supuesta agresién sexual, por parte de Ibrahim, es destacable como sintomatologia evidente en un primer momento el secreto referente a estos hechos, siendo s6lo revelados cuando su padre realiza el contacto telefénico para cerciorarse de que su hija no habia sido una de las victimas agredidas sexuaimente durante las fiestas, tal como le llegé a sus ofdos. Como consecuencia de estos hechos, hay una conducta de evitacién cognitiva en aN oye Sind prelate Asn Ss y Sono ‘sence MUNDO NUEVO Marian, ya que refiere que constantemente estd tratando que no le sobrevengan los recuerdos sobre los hechos de Ia presunta agresién sexual de Ibrahim a su mente, por lo que este esfuerzo mental que realiza a veces la agota mentalmente y la bloquea. Asi mismo, hay un empeoramiento en el dmbito de ocio, ya que por miedo a poder encontrarselo por la calle y que pueda volver a suftir algin tipo de violencia por parte de Ibrahim, Marian esta tendiendo en ocasiones al aislamiento “30 prefiriendo estar en el centro de proteccién o en casa de su padre durante las salidas con pemocta. Por Ultimo, es destacable la revictimizacién de Marian, como victima de abusos sexuales, por parte de esta misma persona en el pasado, asi como por otras de un compafiero del CEV Sobradillo, y que la han podide hacer més vulnerable a esta tercera incidencia por la que se activa el protocolo. De este modo se concluye que las verbalizaciones extraidas de la entrevista de Marian son coherentes con la hipétesis de que haya podido estar expuesta a una situacién en la que se han dado comportamientos de violencia sexual por parte de otra persona. Ademas, los resultados de la escala de la gravedad de los sintomas de TEP, Ia sintomatologia que refiere Marian es similar a la manifestada por mujeres ‘adultas que han sido victimas de abuso, lo que pone de manitiesto que se necesita trabajar con la adolescente estrategias de autoproteccién, asi como se desprende de su historia relacional que sea preciso ahondar en estos aspectos ya que no es capaz de protegerse ante posibles varones que quieran agredirla. Seguin el proceso de revelacién del abuso por parte de Marian y teniendo en cuenta el modelo de Sorensen y Snow (1991], consideramos que se encuentra en la fase de revelacién. Ademds, como hipéiesis explicativa del momento de la revelacion, ésia se produce debido al interés por parte de su padre por saber si ella ha sido victima de una posible agresién, ya que le llegé cierta informacién de que habian agredido a varias chicas en las fiestas las que acudié. Creyendo que este interés de proteccién ayudé a Marian a poder revelarlo horas después a la educadora Verénica. Respecto al proceso terapéutico, y teniendo en cuenta el modelo de Adrienne Crowder (1995), creemos que Marian se halla en la fase superviviente, ya que Ia adolescente es capaz de poner en el otro la responsabilidad del abuso, asi por como la necesidad de trabajar las disfunciones cognitivas, emocionales y conductuales que le han generado esta situacién. aN oye Sind prelate Asn Ss y Sono og ASGCLACION SOLTDALTA MUNDO NUEVO JESTA DE INTERVENCION: 6.1, Intervencién terapéutica individual. Esta propuesta de intervencién tiene como objetivo minimizor la sintomatologia observada en la adolescente y prevenir su exposicién a situaciones de violencia sexual en el futuro: * Gorantizar la seguridad de Marian trabajando que espacios sociales son seguros. + Favorecer la gestién adecuada de las emociones y su expresién, con énfasis en el miedo, la preocupacién y sus temores. + Abordar la sintomatologia disociativa que explicita la adolescente. + Mejorar las habilidades sociales y comunicativas, como Ia aserfividad y la confianza en los adultos mas proximos, + Aumentar los factores de proteccién de la adolescente, para prevenir posibles futuras situaciones de violencia sexual 6.2. Intervencién educativa. Desde el CEV Sobradillo se propone dar continuidad a talleres grupales semanales, en los que se trabaja distintos ambitos de la educacién afectivo-sexual, factores protectores ante situaciones de abusos, violencia de género, asi como apertura y expresion emocional en los adolescentes. 6.3. Intervencién familiar. Para el trabajo terapéutico con el progenitor hemos afiadido los siguientes objetivos a implementar: * Acompariamiento en la integracién familiar de la situacién de violencia sexual ocurida a su hija. * Programa en educacién afectivo-sexual para su progenitor. 6.4. Con respecto a la entidad judicial. aN oye Sind prelate Asn Ss y Sono SOLTDALTA MUNDO NUEVO Se valora la necesidad de establecer todas las medidas oportunas para que el procedimiento judicial evite Ia revictimizacién secundaria de Marian, garantizando la seguridad emocional y la proteccién de tiesgos de la adolescente. En Santa Cruz de Tenerife a 28 de noviembre de 2022. ee Patricia Guillén Barroso 3 Javier Gonzélez Guadarrama rer Gonzalez Gu Psicéloga y coordinadora Col. T-2158 Psicdlogo Col. T-2311

También podría gustarte