Está en la página 1de 2

INSTITUTO COLOMBRES

CRITERIO B

I. Planteamiento del problema: Precisar objetivos que se persiguen, viabilidad del estudio.

I.I.-Problema a resolver:

Purificar el agua contaminada causada por detergentes.

I.II Diagnóstico del problema:

Los detergentes son productos químicos sintéticos que se utilizan en grandes cantidades para la
limpieza doméstica e industrial y que actúan como contaminantes del agua al ser arrojados en las
aguas residuales.

I.III Objetivos que se persiguen (Mencionar al menos 3)

● Eliminar las impurezas, bacterias y contaminantes del agua.


● Reducir la contaminación.
● Apoyar a la economía.
● Ayudar a algunas comunidades con bajos recursos económicos.

I.IV.-Viabilidad del estudio:

Al desarrollar un filtro de agua casero nos permitirá limpiar de partículas de detergentes las aguas
residuales generadas en nuestros hogares de una manera sencilla y económica en
comparación a un filtro profesional.

II. Formular una pregunta de investigación clara y precisa, justificar.


II.I.-Pregunta de Investigación:
- ¿Qué tan efectivo es el filtro?
- ¿En qué afecta el agua contaminada?

II.II.- Justificación:
Este proyecto ha sido innovando para purificar el agua contaminada que hoy en día se nos presenta y
tener mejor calidad de agua de una manera más eficiente,fácil y económica

III. Plantear una hipótesis para su comprobación.


INSTITUTO COLOMBRES
CRITERIO B

III.I.-Hipótesis:
Nosotros creíamos que el resultado de nuestro filtro de agua sería obtener un líquido totalmente
transparente e inocuo.Al poner a prueba como efecto final de nuestro filtro,observamos que el
resultado del agua no era totalmente transparente

IV. Establecer y seguir un plan de acción para la comprobación de la hipótesis.


IV.I.- Plantea el plan de acción para la comprobación de la hipótesis (Descríbelo en pasos al menos
5)
1.- Nuestras variables son la basura, microplásticos, detergentes líquidos y la materia orgánica que
son los principales contaminantes del agua actualmente.

2.- Este prototipo fue elaborado para poder tener acceso a nuevas formas de producir agua para su
uso libre de bacterias de una manera más fácil, eficiente y económica.

3.- Mediante la investigación experimental pudimos obtener información sobre nuestro prototipo y
experimentamos poniéndolo a prueba aprendiendo de los errores.

4. Para su elaboración utilizamos materiales que fueran fáciles de conseguir o con costos muy bajos
para que pudiera ser elaborado por ciertas comunidades que no tengan el acceso al agua para el uso
doméstico.

5.- Para comprobar nuestra hipótesis pusimos a prueba nuestro filtro y con el agua que resultara
regamos los helechos para ver como reaccionaba a esta.

V. Formular sus antecedentes.


En la actualidad existe una problemática mundial, más de mil millones de personas no tienen acceso
al agua potable. Además, la contaminación industrial de las aguas subterráneas sigue siendo un grave
problema en la mayoría de los países desarrollados. En todo el mundo se produce la infiltración de
productos tóxicos en el suelo y en las aguas subterráneas, procedentes de tanques de
almacenamiento de gasolina, vertederos de basuras y zonas de vertidos industriales.

También podría gustarte