Está en la página 1de 24
CONSORCIO BECHTEL-VIAL y VIVES (BVV) INSTRUCCION DE TRABAJO SEGURO 25713-320-2HI-GHX-10004 PARA ARMADO DE ENFIERRADURA ORGANIC GROWTH PROJECT 1 (OGP1) Execution Phase MINERA ESCONDIDA LTDA. 4 28-Agosto-2013 Modifica lo indicado ARAB | RFICC | BHVV 3 21-Agosto-2013 Modifica lo indicado FZ ARAB | RFICC | BHVV A (05-Julio-2013 Modifica fo indicado FZ ARAB | RFICC [| GINV 1 (02-Julio-2013 Modifica lo Indicado EE. ARAB | RFICC | GINV 0 [09-Septiembre-2011 Construccién GS. cM TH GINV A__|_26-Agosto-2012 Revision y Comentarios Gs. cM TH GINV REV. FECHA DESCRIPCION By eH FE ‘ou Proyecto N° 25713 24 Page. Iinstruccién de Trabajo Seguro N° REV. 25713-320-2HI-GHX-10004 4 ‘Copias elecirénicas una vez impresae son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas. ‘Siempre consult la revision vigente de los documentos electrénicos en Infoiorks stobhpogpt Confdencial BECHTEL © BECHTEL 2012. Todos los derechos reservados, Contiene informacién confdencialylo de propiedad de Bechtel y sus compafias afliadss, la cua no puede ser usada, reveled © reproducida en ningin formato por ninguna parte fuera de Bechtel, sin el consentmiento por escrto de Bech Eh uso de este document fa sujeto alas resticeones prescria por el contato Instruccién de Trabajo Seguro para ARMADO DE ENFIERRADURA. 25713-320-2HI-GHX-10004 Rev. 4 TABLA DE CONTENIDOS SECCION DESCRIPCION PAGINA 1.0 OBJETIVO 3 20 ALCANCE 3 3.0 DEFINICIONES 3 40 REFERENCIAS 3 5.0 RESPONSABILIDADES 4 6.0 REQUERIMIENTOS 5 7.0 ANEXOS 9 (Copias eletrénicas una vez impresas son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas. ‘Siempre consute la revsin vigente de los documentos electénicos en InfoWorks stabhpagpt Confidencial BECHTEL © BECHTEL 2012. Todos los derechos reservados. ia cual no puede ser usada, revelada 0 rimiento por escrito de Bech! as rstriciones presorias por el contrato, Pagina 2de 24 1.0 14 12 20 24 3.0 34 40 44 42 43 44 45 46 47 48 49 Instruccién de Trabajo Seguro para ARMADO DE ENFIERRADURA. 25713-320-2HI-GHX-10004 Rev. 4 OBJETIVO Generar un instructive que controle y/o elimine los actos y condiciones sub estandares que puedan provocar dafios al personal, equipos, infraestructura, medio ambiente, mediante su aplicacion en las diferentes etapas que comprenden los trabajos correspondientes a colocacién de enfierraduras en el Proyecto OGP1 Mantener informado al personal sobre la metodologia de trabajo con el fin de lograr un producto que cumpla con los requisitos establecidos satisfaciendo las expectativas del cliente. ALCANCE Aplicable a los trabajos de enfierradura en Proyecto Trabajos OGP1 a realizar por personal de Consorcio Bechtel Vial y Vives. DEFINICIONES Enfierradura: Barras de acero de alta resistencia para obra de hormigén armado REFERENCIAS Proceso Esencial N° 101 "Responsabilidades ES&H” Proceso Esencial N° 110. “Manipulaci6n de Materiales * Proceso Esencial N° 200. “Requerimientos generales para el trabajo seguro” Proceso Esencial N° 205. “Elementos de proteccion Personal’. Proceso Esencial N° 212. “Proteccién contra caidas” Proceso Esencial N° 213. “Andamios" Proceso Esencial N° 214. "Barricadas y Sefialetica’ Proceso Esencial N° 215. “Vanos de Suelos y Muros”. Proceso Esencial N° 222. “Inspeccién y Control de Escalas” 4.10 Proceso esencial N° 223, "“Operaciones de griias y de izamiento” CCopias electronica una vez impresas son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas. fempre consult la revision vigente de los documentos electrénicos en InfoWorksstoohpogpt Confidencial BECHTEL © BECHTEL 2012, Todos os derechos reservados. Contiene informacion confidencial yo de propiedad de Becht! y sus compatias afliadas, a cual no puede ser usada, revelada © reproducida en ningun formato por ninguna parte fuera de Bechtel, sin el conseniimianto por escrito de Bech Elugo de este documento esta sujeto alas restcciones prescitas por el contrat, Pagina 3 de 24 an 412 413 414 5.0 5.0.1 5.02 54 644 624 522 523 524 Instruccién de Trabajo Seguro para ARMADO DE ENFIERRADURA 25713-320-2HI-GHX-10004 Rev. 4 Proceso esencial N° 311. "Equipos de Proteccién Respiratoria’. Procedimiento de uso de esmeril angular 25713-320-2HI-GHX-10007 PCAC Plan de Control Ambiental de la construccién 25713-320-G01-GHX-00001 Rev.0 Directrices Ambientales BV&V 25713-320-2HI-GHX-10018 Rev. 1 RESPONSABILIDADES Gerente de Construccién. Es responsable de exigit y hacer cumplir las normas de este instructivo y las que por disposiciones legales regulen esta materia. También de Proveer todos los elementos y equipos necesarios para la ejecucion de un trabajo seguro. Superintedente de Area Cumpliry hacer cumplir lo especificado en el procedimiento Proporcionar todos los recursos necesarios, tanto humanos como materiales Coordinar lo trabajos con los Supervisores, colaborar con el Departamento ES8H para realizar las inspecciones que deben llevarse a cabo La de participar en la confeccién y actualizacion del procedimiento La de solicitar oportunamente los recursos necesarios para la ejecucion de los trabajos Controlar que los trabajos se efectien dentro medidas tomadas en el andlisis seguro de trabajo Asegurar la certificacion de equipos y herramientas Supervisor Responsable ‘Sera responsable de la ejecucién y cumplimiento de las actividades involucradas con el procedimiento Comunicar al Jefe de Terreno las interferencias que existan en el area de trabajo Es responsable de la distribucién del personal a cargo para la ejecucién del trabajo y de instruirios referente a los procedimientos, instructivos, normas y riesgos relacionados con la actividad a realizar Es responsable de Ia realizacion de documentos de registros como capacitacién de procedimiento y HCR CCopias electrénicas una vez impresas son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoetas Siempre consult ia revision vigente de los documentos electénicas en InfoWorks stobhpogpt CConfidencial BECHTEL © BECHTEL 2012, Todos los derechos reservados, CContieneinformacién confdencial yo de propiedad de Beciel y sus compatias afliadas, a cual no puede ser vsada, revelada 0 ‘eproducida en ningun formato por ninguna pare fuera de Beet, sin el consentimiento por eserto de Bech lus de este documento esta sujet alas restrcciones presetas por el conrato. Pégina 4 do 24 5.25 526 827 528 53 53.1 532 533 534 5.4 844 642 543 544 545 CContiene informacion confidencial y/o de propiedad de Bech! y sus compat Instrucci6n de Trabajo Seguro para ARMADO DE ENFIERRADURA 25713-320-2HI-GHX-10004 Rev. 4 Es responsable de la asignacién de personal, para la ejecucién del trabajo y de instruirios referente a la aplicacién de procedimientos, instructivos, normas, etc., con relacion a la actividad y a los riesgos asociados a ella Es responsable de hacer cumplir as normas establecidas para el uso adecuado de los equipos, herramientas, materiales ‘Sera responsabilidad que el personal bajo su mando tenga la capacitacién y entrenamiento necesario para la ejecucién de la actividad Controlar que las condiciones seguras bajo las cuales se desarrolla este procedimiento sean las adecuadas: barreras de proteccién, check list equipos, paleteros, seftaizaciones etc Asesor ES&H Asesorar durante la elaboracién del Procedimiento de trabajo Verificar que se instruya al personal que ejecutara el trabajo de este procedimiento asi como también que estén informado de los riesgos asociados y las medidas a tomar, dejando un registro de ello Coordinar en conjunto con la Supervisién las reinstrucciones necesarias al personal que esté involucrado en todas las tareas criticas La de veriticar el cumplimiento de las medidas preventivas en la ejecucién de los trabajos y cautelar el cumplimiento de este procedimiento Personal Ejecutor ‘Cumplir con Io establecido en este procedimiento, sugerir cambios, mejoras que pudieran resultar de ideas de innovacién de lo establecido con anticipacién Es responsable del uso adecuado de los equipos, herramientas, materiales y elementos asignados Seré su responsabilidad el uso obligatorio de los elementos de seguridad personal recomendados en el procedimiento respectivo Tener las autorizaciones correspondientes ante el uso de herramientas eléctricas. (Esmeriles ‘Angulares). Es responsable de comunicar a su jefatura directa, cualquier situacion, que a ralz de la actividad y que no haya sido previamente considerada, ponga en riesgo su integridad fisica, la de sus compafieros, ‘equipos e instalaciones ‘Copias electrGnicas una vez impreses son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoet ‘Siempre congulte la revisién vigente de los documentos electrénicos en InfoWorks stobhpogpt CConfidencial BECHTEL © BECHTEL 2012 Todos tos derechos reservados. ‘afladas, fa cual no puede ser usoda,revelada o ‘repredueida en ningun formato por ninguna parte fuera de Bechtel, sin el consentimiento por escrto de Becht El uso de este documento esta suet @ las restrccones prescitas por el contrat. Pagina 5 de 24 6.0 64 63 63.1 632 633 634 Contiene informacion confcencial yo de propiedad de Bechtel ys Instruccién de Trabajo Seguro para ARMADO DE ENFIERRADURA 25713-320-2HI-GHX-10004 Rev. 4 REQUERIMIENTOS Equipos Herramientas Y Materiales A Utilizar Esmeril Angular. Napoleen. Alicate. Grifa (de fébrica) Alambre. Andamios. Protectores para puntas de barras. Cuerda de vida Camién pluma, Gria Hidréulica 0 Gria Torre Eslingas Grilletes. Vientos. Biombo. Baldes 0 Recipientes para trabas 0 polines Placas pata carreras 0 superficies de apoyo. Estrobos Equipos Accesorios De Seguridad Requeridos Casco de seguridad Lentes de seguridad. Guantes de cuero, Tenida de trabajo 0 buzo con reflectante. Zapatos de seguridad Chaleco reflectante en caso de no contar con buzo con reflectante. Protector facial Coleto. Polainas. Guantes % tipo mosquetero. ‘Amés de seguridad. ‘Amortiguador de caida. Barbiquejo. Pito 0 elemento sonoro, Conos Respirador 2 vias, Descripcion Del Trabajo ‘Se gestionaran los permisos correspondientes para el trabajo Previo a la actividad se analizard el procedimiento de trabajo realizado para este efecto y posteriormente se realizara el HCR. En conjunto con el personal que realizard los trabajos, La actividad consiste en preparar las atmaduras de fierro de acuerdo a las especificaciones técnicas y planos entregados por el cliente, estas armaduras se prearman en terreno Se deberd controlar el riesgo que representan las puntas expuestas de los fierros de construccién en forma permanente. Para ello, se utiizarén rebar caps con protecoién metélica en su interior, tanto en horizontal como en vertical, segun corresponda. Se empleardn los EPP para el tipo de riesgos inherente a las actividades que el personal realice. CCopias electénicas una vez impresas son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas, ‘Siempre consulte la revision vigonte de los documentos electrénicas en InfoWorks stabhpogpt Confdencial BECHTEL © BECHTEL 2012 Todos los derechos reservados. ompafias afadas, la cual no puede ser usada,revelada o Teproducda en ningan formato por ninguna parte fuera de Bechtel, sin el consentimiento por escrito de Becriel, El uso de este documento esta sueto alas resticciones prosetas por el cotrato, Pagina 6 de 24 Instruccién de Trabajo Seguro para ARMADO DE ENFIERRADURA 25713-320-2HI-GHX-10004 Rev. 4 6.3.5 El transporte de fierro, en forma manual, no podra sobrepasar una carga nominal de 26 Kg., por persona, 63.6 La linea de supervision debera analizar y evaluar un plan de rescate, cuando las condiciones de trabalo lo requieran, Ademas, se deberd informar al personal de rescate del proyecto para hacer una evaluacién de los lugares donde se pueda generar este tipo de eventos, con la finalidad de que este personal visualice los accesos més convenientes de rescate de un trabajador, ante la ocurrencia de una emergencia Cuando se defina la implementacién del Plan de Rescate especifico, este deberé quedar registrado segun lo indicado en el anexo A “Pian de Rescate Especifico”, el cual debera ser difundido a todo el personal expuesto. Este documento tendré una vigencia igual a la duracién de la actividad, siendo chequeado en forma diaria por el supervisor. 6.3.7 _Laactividad se dividira en tres tipos principales de trabajo (secuencia del trabajo) 63.7.1 Losas: © Identificacion y armadura de! ferro, trasiado en forma manual o mecanizada al lugar de colocacién. (EI manejo manual se acotara s6lo para armado en el punto, no para traslado) Verificacion del trazado sobre el empiantilado Verificacion y chequeo de la colocacién del moldaje y alzaprimado sobre el cual ira dispuesta la armadura. Posteriormente se inicia la distribucién y colocacién de la armadura sobre el moldaje, previamente chequeado de acuerdo a lo especificado en el plano Incluir plataformas o carreras para el transito peatonal. (Sobre armadura de fierro) Delimitar areas de trabajo con exposicién a caidas con barreras duras. Los acopios de fierro deben realizarce en area definida y sefializada, 637.2 Fundaciones ‘© Verificar taludes y cortes del cerro de tal forma de controlar posibles deslizamientos yio rodados de piedra o material suelto + Deben existir accesos adecuados al sello de fundaciones, se verifcara que no existan materiales ajenos a la actividad en los bordes 0 cercanos a la excavacién de la zapata + En caso eventual de armadura a nivel de piso (al exterior de la excavacién) una vez prearmada y confeccionado el sello de la excavacién se instalaran por parte los elementos, mediante camién pluma o gra hidréulica + Plataformas de trabajo y transito 6.3.7.3 Muros: = Una vez confeccionada la armadura de la fundaci6n, con sus respectivos arranques para los muros, s¢ procedera a la confeccién de las elevaciones de los muros * Se armaran andamios y/o plataformas de trabajo de acuerdo a estandares requeridos para el elemento ‘el cual se confeccionara desde la fundacién hasta la coronacién del muro Este trabajo dependiendo de Ia altura del elemento se podra realizar en etapas parciales La verticalidad de la armadura se va otorgando mediante el mismo tejido correspondiente al mismo elemento y eventualmente si es necesario se reforzara con elementos adicionales tales como; alienadores de acero y/o puntales de apoyo ‘* __Instalacién de muros prearmados (peinetas) CCopias electrnicas una ver impreses son considoradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas. ‘Slemipre consulte la rewsionvigente de los documentos electrnicos en InfoWWorks stobhpogot Confdencial BECHTEL © BECHTEL 2012, Todos les derechos reservados, Contieneinfomnacién confidencialylo de propiedad de Bechtel y sus compas afliadas, le cual no puede ser usads, revelada 0 reproducida en ningun formato por ninguna parte fuera de Bech, sin el consenimiento por escrito de Bech. El uso de esto documento esta susto a las restriciones prescitas por el contrat. Pagina 7 de 24 Instruccién de Trabajo Seguro para ARMADO DE ENFIERRADURA 25713-320-2HI-GHX-10004 Rev. 4 6.4 — Identificacién De Riesgos Y Probables Consecuencias ETAPAS DEL RIESGOS POTENCIALES MEDIAS DE CONTROT. TRABAJO | TBusqueda y traslado | TT Caida a igual nivel 1:1 ‘Transitar por vias despejadas de fierro en forma | 1.2 Tropiesos 1.2 Notransitar sobre fiero manual 13 Sobre esfuerzo 1.3 No cargar mas de lo permitido (25 Kg) 14 Lumbalgia 1.4 Adoptar una postura adecuada al levantar 0 bajar los fierros 2 Arado de 21 Caida a igual y distinfo | 2.1 —_Instalar barandas en contorno de Tosa superior enfierradura nivel 22 Colocar placas para caminar sobre losa 22 Tropiesos 23 Usode EPP en buen estado y doblar las puntas de 23. Heridas punzantes alambre hacia el interior 24 Empalamiento 24 Colocar CAP en todas las puntas expuestas 25 Sobreesfuerzo 25 No cargar mas de lo permitido 25 kg y pedir ayuda al 26 Atrapamiento ‘compafiero 2.6 — Coordinar con el compattero la colocacién del fierro y rno exponer las manos a atrapamiento Tinwalacion de] 1 Caida de material [3.1 prearmados(peinetas) |32 Golpeado por 32 Distribuir los puntos de amarre para iaje con gra. efierradura 33 Colocar 2 vientos en los extremos para diriir la carga 33 Atrapamiento de | 3.4 _—-Mantener la distancia entre la carga y el punto de manos ion 34 Caidaadistinto nivel | 3.5 No exponer las manos en la linea de fuego 3.6 Uso de ares tipo escalador y amarrado todo momento 3.7 Segregar éreas Instalacion y “41. Golpes y/o atrapamientos | 4.1.1. Uso de arriostramientos cuando instale 0 posicione aplome de por caida de ‘enfierradura vertical para dar rigidez y brindar un enfuerradura vertical, enfierradura aseguramiento efectivo contra movimientos inesperados. 4.1.2 Usar baras de ferro dispuestas como diagonales 0 puntales en. la enflerradura o cables de acero segin lo siguiente. 4.1.2.1 Insialarbarras diagonales y puntales en sentidos ‘opuestos en cada eara del muro, aproximadamente tres (G) metros de separadas con dimension suficiente para ubrir dos tercios del muro 4.1.22 Amarres dables en cada punto de interseccién de la barra diagonal con horizontals y vertcales 4.1.23. Barra diagonal debe ser instalada en un éngulo de 4S agrados (entre 35 y 60 grados) 4.1.24 Didimetro de barra diagonal debe de ser 16mm (#5) 0 superior. Ia barra horizontal maestra para la instalacién de arranques es amarrada a un muro ya hormigonado, las. barrasdiagonales no son necesarias Para tramas sobre 10 mis. Conectadas a secciones ya hhormigonadas, estas deberdn llevar diagonales y puntales a discrecion 4.1.2.6 Cualquier moditicacin de elementos dispuestos, debe 412s CCopias electrénicas una vez impresas son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoietas, ‘Siempre consult la revision vigente de los documentos elecrénices en InfoWorks stobhpogpt Confdencial BECHTEL © BECHTEL 2012, Todos los derechos reservados. informacion confidencialylo de propiedad de Bechtel y sus compafias afladas, la cual no puede sor usada,revelada o ‘eproducida en ningin formato por ninguna pate fuera de Bechtel, sin el conseniimiento por escrto de Bechtel. Eluso de este documento esta sujeto a las restriocones prescrtas por el conta Conti Pagina 8 de 24 Instruccién de Trabajo Seguro para ARMADO DE ENFIERRADURA. 25713-320-2HI-GHX-10004 Rev. 4 ‘con autorizacion expresa de su linea de mando directa 4.12.7 No se retraran diagonales o puntales en aplome det | /\ ‘muro, Se debe utilizar tecle palanca o tirford. 3\ ‘STermino dela tarea | 3.1Caida en unmismonivel [5.1 Ordenar el area antes, durante y al termino del trabajo 5.2 Transitar por vias expeditas 5.3 Loseventuales despuntes de fierro deben acopiarse en ccajones de madera definidos para ese efecto. 65 654 652 653 654 655 656 657 658 659 65.10 65.11 65.12 65.13 65.14 65.15 CContiene informacion confidencial y/o de propiedad de Bechtel y sus compan Medidas De Prevencion Todo el personal sera debidamente capacitado e instruido por su supervisor, en los riesgos inherentes de sus labores y las medidas de control. Se confeccionara un HCR de Trabajo con todos los trabajadores que participen en la tarea, tanto para fabricaci6n, prearmado, montaje y armado en terreno No se debe sobrepasar la capacidad de carga de las personas, se debe tener en cuenta que las personas no deben levantar mas de 25 Kg. Cada una considerando el peso total de la carga dividido por la cantidad de personas que realizan el manejo. El transporte debe ser mecanizado ‘Se debe conocer la tabla de pesos por metro de cada tipo de fiero ‘Se debe transitar solo por las dreas y accesos habilitados para tal efecto Se debe mantener las areas de trabajo ordenadas y limpias, esto se debe revisar antes de comenzar las tareas de trasiado de fierro. Las areas de almacenamiento deben encontrarse demarcadas y ordenadas Se deben mantener los accesos libres de obstaculos, esta condicién se debe controlar antes de ‘comenzar a realizar el trabajo Corroborar respaldado por la declaracion individual del buen estado animico y fisico del personal Uso de Elementos de Proteccién Personal Uso de amés de seguridad con 2 colas, cuando se este expuesto a caidas Se debe evitar el transporte manual de fierro de las zonas de acopio hasta la postura por lo que se debe disponer de recursos, de equipos que se necesitan camiones, gras, ramplas etc Los equipos y herramientas eléctricas serén revisados diariamente por los trabajadores y/o usuarios (check — ist diario) y su uso autorizado por la supervision Mantener las areas de trabajo limpias y ordenadas Sefializar las areas de trabajo Las amarras con alambre deben quedar con sus puntas hacia adentro para evitar heridas punzantes Copias electronicas una vez impresas son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoetas. ‘Siempre consult la revsién vigente de los documentos electroicos en InfoWorks stobhpogpt CConfidencial BECHTEL © BECHTEL 2012 Todos ios derechos reservados, filadas, a cual no puede ser usada,revelada o reproducda en ningun formato por ingune parte fuera de Bechtel, sin el consentimiento por escrito de Becta El uso de este documento esta sueto a las restcciones prescitas por el contato Pagina 9 de 24 Instruccién de Trabajo Seguro para ARMADO DE ENFIERRADURA 25713-320-2HI-GHX-10004 Rev. 4 6.5.16 Se deben generar carreras con placas (60 cm de ancho) sobre los enrejados para el transito de Personal 65.17 Sedeben asegurar accesos hasta los enrejados 6.5.18 El acopio del fierro previo a instalar, debe realizarse en lugar definido con anterioridad y debe estar 66 debidamente sefializado. Los eventuales restos de fierro y alambre deben depositarse en cajones de madera definidos para tal efecto. Respuesta Ante Emergencia: 66.1 Silas condiciones de trabajo iniciales son modificadas por cambios en la etapa de trabajo, cambios de 7.0 Condiciones ambientales y/o climaticas ( Vientos, Lluvia, Clima, etc), cambios en las condiciones iniciales de trabajos ( Interferencias , etc) , deberan ser detenidos los trabajos y evaluados los riegos nuevamente por el Supervisor a cargo de la actividad , efectuando el HCR que corresponda incorporando dichas variables en el analisis de riesgo ANEXOS A: Plan de Rescate Flujograma de comunicacion HCR Anexo C Permiso Inicio de Trabajos de Enfierradura N ‘Anexo B Buenas Practicas en Armado de Enfierradura 7 Instrucciones de Seguridad Armado de Muros L\ CCopias electrénicas una vez impresas son consideradas come NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas ‘Slompre consults la revision vigento de les documentos electrGnicos en infoWorks stabhpogpt Confidencial BECHTEL © BECHTEL 2012 Todos los dorachos reservados. Contiene infomacién confidencial yo de propiedad de Bechtel y sus compatasafliadas, Ia cval no puede ser usadsa, revelada 0 ‘eproducida en ningun formato por ninguna pare fuera de Becht, sin el conseniimiento por escrto de Bach. El uso de este documento esta sujeto alas resticciones prescrtas por el contrato, Pagina 10.40.26 Instruccién de Trabajo Seguro para ARMADO DE ENFIERRADURA 25713-320-2HI-GHX-10004 Rev. 4 ANEXO A: Plan de Rescate Fecha del [Inicio Expira el permiso fecha trabajo: 4. Antecedentes generales: Ubicacion del Empresa ejecutora trabajo Supervisor del N° de personas trabajo contempladas para este plan Descripcion del |(describa de forma general como sera el rescate que se éfectuard y cuales son los recursos trabajo basicos para actuar en caso de emergencia) 2.Tipo_ de Plan de Rescate: 3._Proceso de Activacién del Plan de Rescati Core TT Tels El trabajador detecta una situacion de emergencia, El Trabajador activa el plan de rescate informando a tavés del canal 7. Deberd fentregar el siguiente mensaje radial “silencio radial.....EMERGENCIA ~ EMERGENCIA - EMERGENCIA en.. ‘solicito fa activaci6n dol plan de rescate”, el trabajador debera esperar el lamado de “RECIBIDO” o COPIADO". Debe informar el lugar donde ocurre la emergencia y solicita personal para apoyar el acercamiento de los vehiculos de emergencia. ‘Al momento de recibir el lamado de activacién de emergencia, el Encargado de Control de Emergencias y Rescate y personal de la brigada, concurriran al lugar, y se confirmard la salida de la ambulancia con el paramédico de turno en direccion al area afectada. Poly oleae Ls tet 4. Proceso de Rescate: Dastaque [a ruta mas favorable y directa de los caminos perimetrales. | eCPM LUE Si es necesario coloque coordenadas y nombres de equipos importantes que sitvan de referencia El tabajador capactado realizaré un examen primario evaluando las vias aéreas, | ‘Copies electronicas una vez mpresas £00 consideradas como NO CONTROLADAS y oueder estar obsolelas. ‘Siempre consult la revision vigente de los documentos electronics en InfoWlorks stobhpogot ‘Confidencial BECHTEL © BECHTEL 2012. Todos ios derechos reservados. Informacién confidenctal yo de propiedad de Bechtel y sus compafias aflladas, la cual no puede ser usace, revelada o reproducida en ningun formato por nnguna parte fuera de Bechtel, sin el consentimiento por esctto de Bectiel El uso de este documento esta suet @ las restrcciones prescitas por el contato. Pagina 11 de 24 Conte 5._Responsabilidades del observador (loro vivo), en Trabajos en Espacios Confinados }* No debe ingresar al Espacio Confinado por ningtin motivo. }* Cuando se termine o se detenga momenténeamente el trabajo, el observador debera bloquear el acceso, para [Radio / canal 1 con carga comprebada, Instruccién de Trabajo Seguro para ARMADO DE ENFIERRADURA 25713-320-2HI-GHX-10004 Rev. 4 [crculacién y estado de consciencia, Postoriormente se hard una revision de cabeza TATA VG Na TE 2 pies, identiicando hemorragias o grandes deformidades, Todo esto sin entregar ‘ tratamiento, sélo se intenta dar antecedentes a los sistemas de emergencia que LESIONADO, jconcurren JOVILIZACION [Se practicaré con la ayuda del personal capacitado, Encargado de Emergendia 6 de Policinico ‘Son las acciones que el personal de rescate debe efectuar para llegar a la victima, SNOT festablizar su condicién de salud y poner a disposicién det Policlinico para su tratamiento. El personal médico evaluara de cabeza a pies. Para ideniifcar lesiones o problemas | ESTABILIZACION /que no fueron identiicados durante el examen primario. EI paciente con trauma deberé ser transportado lo antes posible siguiendo Tas | [conclusiones de la evaluacién primaria y no deberia ser retenido en el sitio para una levaluacién secundaria, a menos que la situacién lo amerite [Se utiizaré una “tabla lumbo-cervical’ cuando se sospeche fractura de columna vertebral o haya sufrido caidas 0 golpes en cabeza. No deben ser transportadas, ‘sentadas las personas con lesiones en la cabeza, espalda, cadera o piema, ‘Seleccionar el método de transporte de acuerdo con la naturaleza de la lesion, Inimero de ayudantes, material disponible, contextura de la vicima y distancia a recorrer. Sélo el rescatista 0 el personal médico dardn las érdenes cuando se utiliza, ‘un método de transporte que requiera mas de 2 personas de apoyo, En estos casos, uno de ellos debe hacerse cargo de dirigir todo el procedimiento. TRANSPORT Debe estar fuera del espacio confinado, apoyando al personal que ingresa (entrantes). Es responsabilidad del observador cumplr las instrucciones del Permiso de Trabajo, HCR, Procedimiento y del Plan de Rescate Controlaré que el personal que ingresa al espacio confinado se sienta en buenas condiciones de salud, manteniendo contacto con ellos; ordenara su evacuacion si estima que el espacio confinado no reine las. condiciones de seguridad. Debe anotar en la hoja de control del permiso de trabajo a todos los que ingresan al espacio confinado y verificar el cumpiimiento del procedimiento, se anotaran todas las entradas y salidas de los trabajadores. Debe dar aviso al Encargado de Control de Emergencias para activar el plan de emergencias y dar auxilio a las victimas en el Espacio Confinado. Si se produce a activacion de algin Pian de Rescate, el observador debe informar y suspender el trabajo hasta nuevo aviso. evitar el ingreso accidental de personal al espacio, es seme sino Ee involucrados: "Tabla lumbo cervical / camilla ‘Cufas de soporte Cuerdas y elementos de maniobra Tripode de rescate (rabaios verticales) Equipos autonomos Equipos oxicorte Herramienta de corte Tnmovikzadores de fractura (Terulas) Botiquin de primeros auxilios ‘Copias electronicas una vez Ipresas son consideradas Como NO GONTROLADAS y pueden esiar obsoletas, ‘Siempre consult la revision vigente de los documentos eiectronicos en InfoWerks stooneogp! CConfidencial BECHTEL © BECHTEL 2012. Todas los derechos reservados, formacién confidencialylo de propiedad de Beciel y sus compaflas filadas, a cual no puede ser usada, revelada 0 produc en ningun formato por ninguna parte fuera de Bechtel, sin el consentmiento por escrto de Bechil Eluso de este documento esta sujeto a las restricciones presertas por el contato, Pagina 12.4024 Instruccién de Trabajo Seguro para ARMADO DE ENFIERRADURA. 25713-320-2HI-GHX-10004 Rev. 4 Mantas /Frazadas Herramientas de mano Equipos de extraccion Extintor Escalas [Andamios / Plataformas [Equipos de proteccion personal basico// especial especiique Otros. Especifique ‘Siempre: Signifca que e equipo indicado se encontraré en el ugar de ejecucién del trabajo. ‘Significa que el equipo indicado se encontraré disponible pero no necesariamente en el ugar de ejecucién del trabalo. No: Sigiiea que el equipo indicado no se considera para ol desarolo del Plan de Rescate 7._tnici de trabajos con Plan de Rescate: PSO RL Hay trabajos que involucren equipos que se encuentren bloqueando la, uta de acceso? Hay trabajos que involucren desvios o inhabillacién de los caminos? ‘ELestado de los caminos permite un trénsito seguro de los vehiculos de emergencia? ‘EI trabajo a realizar posee HR, Periiso de Trabajo y Hoja de Control tde Entrada y Salida de E/C? Antes de iniciar el abajo se probaron las comunicaciones con Rescate y Policlinico? [zLos entrantes se encuentran en buen estado de salud? ‘2Se encueniran en el rea Tos equipos segan la clasificacion “siempre” ‘del cuadro 6 de Equipos Involucrados? 2Se encuentran disponibles los equipos segan Ta clasificacion “si” del [cuadro 6 de Equipos Involucrados? | 8. Observaciones: Cuando exista una modificacion en el procedimiento de ejecucion del trabajo, se deberd revisar el plan de rescate y, si es ecesario modificarlo, Todos los permisos se extenderan como maximo, hasta el dia de bajada del Encargado de [Emergencias del turno siempre y cuando no cambien las condiciones de las tareas. ‘Cuando se active un Plan de Rescate, se suspenderan automaticamente todos los trabajos que se estén desarrollando, ya sea espacio confinado 0 trabajo en altura; ya que estos recursos pueden ser utilzados en el lugar de la emergencia. ‘Cuando la magnitud y extension de los trabajos obligue a trabajar durante més de un turno, en un esquema de tumos rotativos, el Plan de Rescate debe ser probado por cada uno de los distintos grupos de trabajo y rescate, al menos una vez De esta forma se asegura que todos los grupos de trabajo, en especial la Brigada de Rescale estén en pleno conacimiento y préctica del Pian establecido, Plan de rescate confeccionado por: “Rprabado por Encargado Control de Emergencias BECHTEL, ‘Superintendente del area Supervisor del area Capataz del area | ‘Supervisor ES&H del area Copias electtonicas una vez impresas son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas ‘Siempre congulte ia revision vigente de los documentos electrSnicos en InfoWlorks stobhpogpt ‘Confidencial BECHTEL © BECHTEL 2012, Todos fs derechos reservados. CContiene informacién confdencial yo de propiedad de Bechtel y sus compatias aflladas, la cual no puede ser usa reproduc en ningin formato por ninguna parte fuera de Bechtel, sin elconsentmianto por escrito de Bect El uso de este documento esta suet @ las resticiones prescrtas por el contalo revolada 0 I Pagina 13 de.24 Instruccién de Trabajo Seguro para ARMADO DE ENFIERRADURA 25713-320-2H|-GHX-10004 Rev. 4 Cer slecniosun vax eres gon conser cma NO CONTROLADSputen el chek, ‘Siempre consulle la revsionvigente de 1s documentos electrnicas en InfoWarks stoohpog cal BECHTEL © BECHTEL 2012, Todos is deechs savas, Contiene informacion confidencal yo de propiedad de Bechtel y sus compaflas afiladas, la oval no puede ser usads, revelada 0 reproduc eningon fate po hngune pate fra ce Becton consents pr esa de Searal luso de este documento esta suelo a las retriccones presentas por el contato, Pagina 14 de 24 Instruccién de Trabajo Seguro para ARMADO DE ENFIERRADURA 25713-320-2HI-GHX-10004 Rev. 4 Mayo 102013 Rev ee FLUJOGRAMA DE COMUNICACION OGP1 my t isan Senn ern Pore) HorcAenN ied gillulee cael i | rakes Sibert Si ube compen | Sgt Csr ior Vat } 298 a Tunek FANGS gp Tunot E867 gy Gere SH Alan oe Subgrene EH Aled eral Const bln Here F: 66578868 &) Tumo® — £: 75191762 w& Tuo 96667211 ip Tmo cSieman dogo Contac ine Gata Turmos 7109598 gy TumoA — £:93232780 Tunos F:96667201 ts Eon iar 1 ebasan ves gee Ca Cr amo F600 Tunok FTaaRION ly Tarek Fagg WA Paco aa TumoA —F:78595281 gg Coniseecunicas ura vez meresas son consderatas como NO CONTROLADASy pueden esta obsltas spre consule la revision vignte de los documentos electronicos en InfoWarks stothpogp! Confidencial BECHTEL © BECHTEL 2012 Todos los derechos reservados, CContiene informacion confsencial y/o de propiedad de Bechtel y sus companias afiladas, la cual no puede ser usa repreducida en ningun formate por ringune parte fuera de Bechtel, sin ol consentimiento por escito de Bect Eluso de este documento esta sujeto alas restricciones prescritas por el cont reovelada o Pagina 15.46.26 Instruccién de Trabajo Seguro para ARMADO DE ENFIERRADURA 25713-320-2HI-GHX-10004 Rev. 4 ayo 19ers ants 7 FLUJOGRAMADECOMUNICACION = wien ACCIDENTES OGP1 AREA MINA aanoae Sane asiHe3e nr iB tok Fars) unos ern) "me Fs gy] Taw FOES Ble 4 rey ; : os ‘APL Juan Dak EStHeran Hidsgp ‘ngerieria Caos Crd Canstracion Cars Vergara eres | tures eran @) tama esiragg| Turek 679062 gl Tom esr CaminecinPadachack | SBNCHstbn Gad Tumoh F761 rob F855 faupatietbe EMSs CCopias electrénicas una vez impresas son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar cbsoletas, ‘Slampre consul la revision vigente de los documentos electrénicos en InfoWeorks stobnpogo! CConfidencia! BECHTEL © BECHTEL 2012, Todos los derechos reservados, CContiene informacion confdencialylo de propiedad de Bechtel y sus companias afd, la cual no puede ser usada, revelada 0 repreducida en ningun formato por ninguna parte fuera de Bechtel, sin el conseniimiento por excita de Bechtel. Eluso de este documento esta sujet alas restricciones prescitas por el cotrato, Pagina 16 de 24 Instruccién de Trabajo Seguro para ARMADO DE ENFIERRADURA 25713-320-2HI-GHX-10004 Rev. 4 Tareas te ase uceetectinnsunate arr EER FAAS IEE REE setrin megenand mse geedafnrevect on gealepeans eseteaseesea}|l crametaravencinaesnr aa ToL OsEONO TSAO ES NSOOOT ated = sta Teareieupanae| = irate. CConfigencial BECHTEL © BECHTEL 2012, Todos los derechos reservados. 1 informacion confdencial yo de propiedad de Bechtel y sus companies sfiiedas, la cual no puede ser usada,revolada o ningun formato por ninguna parte fuera de Bact, sin el consentimiento por escrito de Bectiel ‘Siempce consult ia evisién vigente de los documentos electronicas en InfoWorks stodrpogpt El uso de este documento esta suet las resticiones prescritas pore ‘Copias electrénicas una vez impresas son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas, Pagina 17 40.24 Instruccién de Trabajo Seguro para ARMADO DE ENFIERRADURA 25713-320-2HI-GHX-10004 Rev. 4 i 8 ae : Hh HEHE i 2 i : i i Hi i ele HEE vl i ERIE ele |i8la| |s EL | Copias electrénicas una vez impresas son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoltas. ‘Siompre consults la revision vigente de los documentos eacténicas en InfoWorks stobhpogp! CConfidencial BECHTEL © BECHTEL 2012. Todos los derechos reservados. CContiene informacion confidencal yo de propiedad de Bechtel y sus compafiasafiladas, Ia cual no puede ser usada, revelada o reproducida en ningin formato por ninguna parte fuera de Bechtel, sin el conseniimiento por escrto de Bechtel uso de este decumento esta sujeto alas resticciones presets por el contrat. Pagina 18 de 26 Instruccién de Trabajo Seguro para ARMADO DE ENFIERRADURA 25713-320-2HI-GHX-10004 Rev. 4 ANEXO C: PROTOCOLO INICIO DE TRABAJOS DE ENFIERRADURA TACILETY ARE "Tor a PROTOCOLO INICIO DE TRABAJOS DE ENFIERRADURA SOLICITUD DE PERMISO Ne DESOLICITUD: — FECHA? NUMERO DE PROVECTO: ‘NOMBRE DEL PROYECTO: "NOMBRE DEL SOLICITANTE: DISCIPLINA: ‘SUPERINTENDENTE RESPONSABLE al FECHA DE INICIO DE LOS TRABAJO: FECHA TERMINO DE LOS TRABATOS: UBICACION Y DESCRIPCION DEL ELEMENTO: "No DOC. REFERENCIA REV.No oO ISERVACIONES DESCRIPCION DEL METODO CONSTRUCTIVO ‘DESCRIPCION DEL SISTEMA DE ARRIOSTRAMIENTO ‘DBSERVACIONES YI COMENTARIOS: Emiide po Revisado por: “Aprobado por CONTROL ‘Construccion’ ‘Superintendente det Area Ingenieria FIRMA NOMBRE FECHA Copa eIScroricas una vez fptesss son cpslderadas corse NO CONTROLADAS pueden estar obBoreTas yempre consule Ta revision vigente de Tos doclmentos elactrnicos an TfoWorks slcohpogpT Confdencial BECHTEL © BECHTEL 2012, Todos los derechos reservados. Ccontiene informacién confidencialylo de propiedad de Bechtel y sus compatias afladas, la cual no puede ser usads, reve Teproducida en ningun formato por ninguna parte {vera de Bechte, sin el consentiiento por escito de Bech. Eluso de este documento esta sujeto alas restcciones presritas po el contrat, Pagina 19.66.24 Instruccién de Trabajo Seguro para ARMADO DE ENFIERRADURA 25713-320-2HI-GHX-10004 Rev. 4 FACILE AREAS Tor INSERTAR PLANO O CROQUIS QUE COMPLEMENTE LA DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS (OPCIONAL) ‘\ pias elScrGricas UN VEE Tprasas son conalderadas como NO CONTROUADAS Y BUSUGH GS SUSSTS, ‘Siempre consule la revision vigente de los documentos electénicas en InfoWorks stobnpogp! ‘Confidencial BECHTEL © BECHTEL 2012, Todos loa derechos reservados, CContiene informacién confidencal yo de propiedad de Bechtel y sus compafias afitadas a cual no puede ser usada,revelada 0 ‘tepreducida en ningun formato por ninguna parte fuera de Becht! sin el consentmiento por escrto de Bech! Eluso de este dacumento esta sujeto alas resticcones prescrtas por el contrato, Pagina 20.40.24 Instruccién de Trabajo Seguro para ARMADO DE ENFIERRADURA 25713-320-2HI-GHX-10004 Rev. 4 od Lista de Control Diaria por Turno (Liberar al Inicio de Turno) Descripcién de Area: Fecha Turno: ] NO CONTROL si_| NO |APLICA 1 |[Dibujos de Referencia con revisin actualizada 2 |Acopio de materiales cercano al drea de trabajo 3 |Todo el material cortado y doblado correctamente [4 Freda ts herramientas y accesorios localizados *5 [Malla inferior apoyada con soportes correctos *6 | Macsteado de basones de arranque esegurados con diagonals y putes Aranques de muros yo columnasistalados y seguros Soporte de la mala superior instaladosy seguros | rod as bras horizontals yl estos repuidoscorectamente 0 Todos los enpelmes horizontals y veces con la dimensin correct asegurados *1L Suficientes amarres para mantener la armadura segura durante el hormigonado *12 | Todos tos muros asegurados con barras diagonales y puntales ‘Todos los miembros verticales aplomados y asegurados para 1 hormigonado 14 | Armado de enfierradura listo para el hormigonado 15 Area de trabajo limpia y libre de exceso de materiales de enfierradura *CONTROL CRITICO En caso de un control critico registrado es NO, notificar inmediatamente al Superintendente del Area antes de iniciar medidas correctivas. Instrueciones de Seguridad en Armado de Muros | -Instalar barras diagonales y puntales en sentidos opuestos en cada cara del muro, aproximadamente 3 metros de separadas con dimension suficiente para cubrir dos tercios de! muro -Amarres dobles en cada punto de interseccién de la barra diagonal con horizontales y verti 3.-Barra diagonal debe ser instalada en un dngulo de 45 grados (entre 35 y 60 grados) 4-Dimetro de barra diagonal debe de ser 16mm (#5) 0 superior ‘5. Si la barra horizontal maestra para la instalacidn de arrangues es amarrada a un muro ya hormigonado, las barras diagonales no son necesarias 6. Para tramos sobre 10 mts conectadas a secciones ya hormigonadas estas deberdn llevar diagonales y puntales a discrecién. es Supervisor del Ar Capataz: CCopias electrénicas una ver impresas son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoetas, ‘Siempre consute la revision vigente de los documentos eletrnicos en IfoWorks stabhpogp! Confdencial BECHTEL © BECHTEL 2012, Todos os derechos reservados. Contiene informacisn confidencialylo de propiedad de Bechtel y aus compatasafliadas, a cual no puede ser usada, evelada 0 reproducda en ningun formato por ningune parte fuere de Bechtel, sin ol consentimiento por escito de Bech. Eluso de este documento esta sujeto a las reticciones prescrias por el contrat. Pagina 21 40.24 Instruccién de Trabajo Seguro para ARMADO DE ENFIERRADURA 25713-320-2HI-GHX-10004 Rev. 4 ANEXO B: BUENAS PRACTICAS EN ARMADO DE ENFIERRADURAS 1. En [a instalacion de enfierraduras de muro, las uniones de las barras verticales y horizontales se reforzaran con doble amarra 2, Se mejoraré el control, por parte de capataces y supervisores, e Ingenieria en la colocacién de diagonales en ambos sentidos cuando se armen o prearmen las enfierraduras en muros. Ademds, se mejorard el afianzamiento de ellas con doble amarra. 3. Alutilizar guias en el armado o prearmado de enfierraduras en fundaciones, se usaraén secciones no superiores a 16 mm., para evitar su retiro. Se establecera un ciclo de capacitaciones hacia los trabajadores, para mejorar el conocimiento de ellos, respecto de las consecuencias que puede ocasionar el retiro 0 modificacién de diagonales de aplome en las enfierraduras de muro. 3 4 5. Se ejerceré un mayor control por parte de la linea de mando respecto del personal recién ingresado a obra, con el objetivo de hacer una distribucién mas equitativa con trabajadores antiguos en la obra 6. No se retiraran diagonales o puntales en aplome del muro. Se debe utilizar tecle palanca o tirford. CCopias eloctrénicas una vez impresas son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoetas ‘Siempre consult ls revision vigente de los documentos electénices en InfoWorks stobhpogpt Confdencial BECHTEL © BECHTEL 2012. Todos los derechos reservados, Contene informacion confencal yo de propiedad de Bechtel y sus compafias afliadas, a cual no puede ser usada, revelada 0 ‘eproducda en ningun formato por ninguna parte fuera de Bechtel, sin ol conseriimiento pot escrko de Bechis Eluso de este documento esta sujeto a la retriccones prescitas por el contato Pagina 22 40.26 Instruccién de Trabajo Seguro para ARMADO DE ENFIERRADURA 25713-320-2HI-GHX-10004 Rev. 4 Instrucciones de Seguridad en Armado de Muros 41. Instalacion de malla inferior de la fundacién 2. Colocacion de maestras verticales cada 3 mts aprox. con sus diagonales y puntales 3. Colocacién de la maestra horizontal a altura de mano. 4, Colocacion de verticales entre las maestras y debidamente amarrados a los diagonales. 5. Colocacién de malla superior de la fundacién 6. Colocacién de horizontales hasta altura de mano. 7. NO REMOVER diagonales y puntales al aplomar muro. Ocupar tirford o tecle palanca Oe POSTE Datos Practicos en la Instalacién de Diagonales 4-Instalar barras diagonales y puntales en sentidos opuestos en cada cara del muro, aproximadamente 3 metros de separadas con dimensién suficiente para cubrir dos tercios del muro 2.-Amarres dobles en cada punto de interseccién de la barra diagonal con horizontales y verticales 3.-Barra diagonal debe ser instalada en un angulo de 45 grados (entre 35 y 60 grados) 4.-Diametro de barra diagonal debe de ser 16mm (#5) 0 superior 5.- Sila barra horizontal maestra para la instalacién de arranques es amarrada a un muro ya hormigonado, las barras diagonales no son necesarias CCoplas electrnicas una vez impresas son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar cbsoletas. ‘Siempre consule la revision vigente de los documentos electroicos en InfoWarksstobhpogot Confdencial BECHTEL © BECHTEL 2012. Todos los derechos reservados. CContiene informacion conidencalylo de propiedad de Bechtel y sus coms iad, la cual no puede ser usada, revelads © reprodueida en ningun formato po ‘conseriimiento por escito de Bechiel uso de, rescitas por el contrato, Pagina 23 de 24 Instruccién de Trabajo Seguro para ARMADO DE ENFIERRADURA 25713-320-2HI-GHX-10004 Rev. 4 6.- Para tramos sobre 10 mts conectadas a secciones ya hormigonadas estas deberdn llevar diagonales y Puntales a discrecién CCopias electronicas una vez impresas son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas, ‘Sempre consult la revision vigante de os documentos eletrdnicas en InfoWorksstobhpogD! Confidencial BECHTEL © BECHTEL 2012. Todos ls derechos reservados Contiene informacion confgencial yo de propiedad de Bechiely sus compas afiladas, la cual no puede ser usada,revelada © ‘eproducda en ningan formato por ninguna parte fuera de Bechtel, sin elconseniimiento por eserto de Bechie. El uso de este documento esta sujeto alas restricciones prescitas por el contrato, Pagina 24 de 24

También podría gustarte