Pontificia Universidad Católica Del Ecuador Sede Ibarra: Msc. Anita Culqui

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

SEDE IBARRA

MATERIA: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

TEMA: GUIÓN PARA ENTREVISTA

DOCENTE:
Msc. Anita Culqui

INTEGRANTES:
- Hassiel Coral
- Emerson Cotacachi
- Luige Coyago
- María Teresa Galarza Y.
- Karen Garzón

DICIEMBRE 2022
GUIÓN PARA ENTREVISTA

Tema: Los segmentos

Locutor 1: Karen Garzón


Locutor 2: Luige Conyago
Entrevistada 1: María Teresa Galarza Y.
Entrevistado 2: Hassiel Coral
Locutor 3: Emerson Cotacachi

Introducción

Locutor 1: Buenos días a todos nuestros radioescuchas que nos acompañan


diariamente en nuestra trasmisión, hoy en nuestro segmento ComunicArte
hablaremos de un tema muy interesante: conoceremos el arte de los diseños
arquitectónicos, en esta ocasión hablaremos del arte romano en la
Arquitectura. Antes de iniciar con el tema del día de hoy, doy el paso a nuestro
compañero Luige. (Emoción)

Locutor 2: Gracias Karen, como siempre gustoso de iniciar nuestro programa,


en esta ocasión nos acompañan María Teresa y Hassiel, quienes son
estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad Católica del
Ecuador Sede Ibarra y nos hablarán de los conceptos básicos de diseño
arquitectónico que se empleaban en el arte romano. Damos la bienvenida a
María Teresa y Hassiel. (Euforia)

Entrevistada 1: Buenos días Karen y Luige, muchas gracias por la invitación,


para mí es un gusto estar con ustedes esta mañana. (Parsimonia)

Entrevistado 2: Gracias Karen y Luige, estoy presto para compartir con


ustedes y sus radioescuchas los conocimientos adquiridos en la Facultad de
Arquitectura. (Asertivo)

Preguntas y Respuestas
Locutor 1: Bienvenidos y gracias nuevamente por aceptar nuestra invitación,
para nosotros es muy importante conocer a los nuevos estudiantes de
Arquitectura y compartir con nuestra audiencia conceptos básicos de
Arquitectura. Para empezar, María Teresa podrías decirnos, ¿En qué época
apareció el arte romano de la arquitectura y cuáles han sido sus principales
aportes? (Asertivo)

Entrevistada 1: Por su puesto, el arte de la Arquitectura en Roma,


corresponde al siglo quinto y sexto después de Cristo, en aquella época se
desarrollaron edificaciones de escala monumental, por primera vez aparece el
concepto de tipología en la construcción, es decir se desarrollan diseños y se
construyen edificaciones que responden a un tipo específico y que deben
cumplir con una función particular, es así que se construyen: coliseos, teatros,
anfiteatros, basílicas, templos, entre otros. Además, se le atribuye a la
Arquitectura Romana, el uso de proporciones antropométricas en la concepción
del diseño, así como el desarrollo de tipologías destinadas a vivienda como el
insulae y villae, usando por primera vez un material que revolucionará la
arquitectura, esto es: el hormigón. (Analítico)

Locutor 2: Muy interesante. Ahora Hassiel podrías indicarnos, ¿cuáles fueron


los principales aportes de la Arquitectura Romana en el ámbito público y que se
ocupan hasta la actualidad? (Asertivo)

Entrevistado 2: La Arquitectura Romana, incorpora el concepto de


infraestructura, es decir se empieza a dotar de servicios a la población,
aparecen los acueductos, por medio de los cuales se transportaba el agua
desde las montañas hasta la ciudad, esto sería el inicio de lo que hoy
conocemos como el sistema de agua potable. De igual manera, aparecen las
cloacas que eran utilizadas principalmente para el tratamiento de las aguas
residuales, cuyo concepto se encuentra vigente en la actualidad con el sistema
de alcantarillado. Así mismo, empiezan a realizar un crecimiento planificado,
incorporando el concepto de vías y avenidas, que permitían una circulación
ordenada. (Calma)

Locutor 1: Realmente muy interesante la información que hemos recibido hoy,


gracias por acompañarnos a ustedes en cabina y a todos nuestros
radioescuchas, con ello terminamos el segmento de ComunicArte y pasamos a
nuestro siguiente segmento: DesafiArte.
Locutor 2: Así es Karen. Para este segmento seguiremos con nuestros
invitados, quienes nos darán a conocer desde su punto de vista, los desafíos
de la arquitectura contemporánea, sus fortalezas y debilidades en un mundo
que innova cada minuto.

Locutor 1: Empezaremos con María Teresa, ¿cuáles consideras que son los
desafíos y las fortalezas de la arquitectura contemporánea?

Entrevistada 1: La arquitectura contemporánea corresponde al conjunto de


estilos arquitectónicos actuales, es decir, de los últimos treinta años, es
importante no confundir con la arquitectura moderna, que apareció en el siglo
veinte. La principal fortaleza de la arquitectura contemporánea es que está
desarrollada en una época en donde la tecnología ha permitido materializar
estas obras, es decir por medio de las herramientas y los materiales existentes,
se pueden desarrollar diseños innovadores que pueden ser edificados.

Locutor 2: Hassiel, ¿cuáles consideras que son las principales debilidades de


la arquitectura contemporánea, en un mundo constantemente cambiante?

Entrevistado 2: En un mundo que está innovando permanentemente, la


arquitectura contemporánea se enfrenta al desafío de tener que adaptarse al
constante cambio, en el caso de los arquitectos, estar actualizados con las
nuevas tecnologías y los nuevos materiales, para ir adaptando los diseños a las
condiciones actuales. Por ello, la principal debilidad radica en que un diseño de
arquitectura que hoy es vanguardista, quizá mañana podría considerarse como
anticuado.

Locutor 1: Gracias María Teresa y Hassiel, hoy hemos revisado conceptos


básicos de arquitectura y hemos recibido información muy interesante,
definitivamente vamos a necesitar varios segmentos para ahondar en estos
temas, por lo que continuaremos invitándoles para que nos acompañen en
nuestros segmentos.

Entrevistada 1: Será un placer estar nuevamente con ustedes, gracias y hasta


pronto.

Entrevistado 2: Quedó pendiente de su próxima invitación, aún tenemos


mucho por conversar, gracias.
Conclusión y despedida

Locutor 2: Así despedimos a nuestros invitados del día, el tiempo apremia y


estamos cercanos a concluir con nuestra transmisión de hoy, no sin antes
pasar a nuestro segmento “Pido la palabra”, con nuestro compañero Emerson,
quien nos dará el mensaje del día.
Locutor 3: Queridos radioescuchas, les saluda Emerson, gracias por
acompañarnos un día más desde los diferentes lugares donde sintonizan
nuestra frecuencia. Hoy nuestro mensaje del día estará inspirado en la frase
del famoso arquitecto Norman Foster, quien dijo: “Como arquitecto diseñas
para el presente, con una conciencia del pasado, por un futuro que es
esencialmente desconocido”.
Esta frase nos permite comprender que el arquitecto debe realizar sus diseños
basándose en la época actual y dando soluciones constructivas a los diversos
requerimientos, pero sin dejar de lado la historia y toda la experiencia adquirida
a través de los años con los diferentes estilos arquitectónicos, y, con la
convicción que sus diseños puedan permanecer en el tiempo, es decir en un
futuro incierto.
Gracias por acompañarnos, me despido deseándoles un día lleno de
bendiciones.

Locutor 1: Igualmente Emerson. Gracias por acompañarnos, hasta una


próxima edición.

Locutor 2: Gracias Karen y Emerson. A ustedes amigos radioescuchas,


gracias por su amable compañía, estaremos nuevamente mañana en nuestro
horario habitual. Buenos días.

También podría gustarte