Está en la página 1de 1

EL ÁRBOL DE LA CIENCIA

Álex Romero Fernández


1 Según el texto, ¿son conscientes los españoles de finales del siglo XIX de los atrasos
y deficiencias del país? Justifica tu respuesta.
Sí lo sabían, pero no querían reconocerlo y por lo tanto intentaban ocultarlo
2 ¿Eran útiles las clases de los catedráticos? ¿Por qué?
No, porque intentaban hacer creer a los estudiantes que España estaba a la altura de
los países de su entorno cuando en realidad estaba en decadencia en todos los
ámbitos.
3 ¿Tienen los estudiantes ganas de aprender? Pon ejemplos del texto que justifiquen
tu respuesta.
No. Y se encontraba con una clase grotesca en la que los alumnos se burlaban del
profesor

4 ¿Cómo reacciona Andrés ante tales circunstancias?


Él callaba y asumía lo que pasaba en la clase porque los demás no tenían ganas de
aprender
5 ¿Cómo reacciona el país ante las críticas de Europa? ¿Qué actitud adoptan sus
habitantes?
El texto dice que teníamos aquí grandes hombres que producían la envidia de otros
países.
Dice que contribuía al estancamiento, a la fosilización de las ideas

6 ¿Cuál parece ser la raíz del problema de España?


Que el país se estaba empobreciendo
7 Indica qué crees que quiere decir esta afirmación del texto: «por esa simpatía y
respeto que ha habido siempre en España por lo inútil».
Es una ironía. Quiere decir que los profesores viejos no eran despedidos porque no se
preocupaban en contratar otros
8 Indica el tema del texto. Recuerda que no debes escribirlo en más de dos líneas
Cuenta la evasión e ignorancia que los españoles hacían sobre la situación decandente
del país en la época

También podría gustarte