Está en la página 1de 70

Ciudad Espacial

Yona Friedman

Año 1959

Lugar Francia

Descripción Yona Friedman publicó en 1956 el Manifiesto de Arquitectura Móvil,


donde en 10 puntos propuso la ciudad del futuro. Toda una declaración
de intenciones de cómo habitar la tierra. Con estas bases proyectó unos
años después la Ciudad Espacial, una ciudad caracterizada “la libertad
de elección sin ninguna oposición” [12]. Y esto solo lo podía conseguir una
arquitectura móvil.
El proyecto consistía en una rejilla, una malla elevada y rígida que se
extiende por encima del terreno en paralelo a él, ya que la nueva ciudad
debía ser una intensificación de las existentes. Es una estructura flexible
que permitiría la máxima libertad. Cada individuo podría transformar
libremente el espacio que de este esqueleto estructural, pues para
Friedman la labor del arquitecto era únicamente la de proyectar estas
redes que den la posibilidad de cambio constante. Para hacer posible esta
libre elección sin que haya disputas sobre la propiedad del suelo, diseñaó
una serie de posibles métodos para habitar este esqueleto estructural así
como un sistema de comunicaciones.

Objetivo Con la Ciudad Espacial buscaba generar unas estructuras urbanas que se
organizasen libremente. Dejando las posibles configuraciones al criterio
propio de los ciudadanos permitiría al individuo la diferenciación dentro
de la cultura de masas existente. Basándose en que no se puede predecir
el comportamiento urbano, este modelo permitiría que la ciudad crezca y
cambie libre y constantemente.

Yona Friedman en Banham, R. Megastructure. Urban Futures of the Recent Past. New York:
[12]

Harper & Row (Thames and Hudson), 1976,

Figura 37 Yona Friedman. Perspectiva. Ciudad Espacial.


Figura 38 Yona Friedman. Perspectiva. Ciudad Espacial.

Atlas 71
Tamaño Posición Elemento Movilidad Estrategia
S subterráneo único fijo contenido
M superficial repetición transportable repercusión
L elevado prototípico móvil extensible
XL flotante conjunto orbital conexión

39 40

41

72 El mundo como proyecto


Cloud 9
Buckminster Fuller y Shoji Sadao

Año 1960

Lugar Estados Unidos

Descripción Tras múltiples investigaciones sobre estructuras geodésicas, Fuller se unía


con Sadao para llevar al extremo sus exploraciones aprovechando todas
las posibilidades que ofrecía tecnología. Al reflexionar sobre las formas de
ocupación humana, propuso convertir las cúpulas geodésicas planteadas
anteriormente en esferas y crear en su interior hábitats flotantes. Dentro
de las esferas se crearían espacios totalmente controlados, libres de
contaminación. La vida dejaría de llevarse a cabo en la superficie de la
tierra para ocurrir en el cielo, con esferas que flotarían sin transformar el
suelo.
Funcionarían como un globo aeroestático: siendo elevadas a través de un
aumento de temperatura en su interior, calentándose como un invernadero
con la luz solar. Cientos de esferas de diferentes tamaños podrían flotar al
rededor de la órbita terrestre. Albergarían ciudades que podrían conectarse
o flotar de manera independiente.

Objetivo Este es un paso más en la búsqueda por habitar la tierra de forma


“ecológicamente correcta” de Fuller para paliar los efectos del sistema
socioeconómico tras la industrialización. Este proyecto construiría el
mundo sin modificar la superficie terrestre: hábitats flotantes sostenibles
que migrasen en función de las condiciones climáticas y ambientales,
pudiendo además proporcionar ayuda y protección en situaciones de
emergencia.

Figura 39 Fuller y Sadao. Collage de las posibles estructuras geodésicas de las esferas.
Figura 40 Fuller. Fuller y la maqueta de una esfera geodésica flotante.
Figura 41 Fuller y Sadao. Collage de las esferas geodésicas flotantes.

Atlas 73
Tamaño Posición Elemento Movilidad Estrategia
S subterráneo único fijo contenido
M superficial repetición transportable repercusión
L elevado prototípico móvil extensible
XL flotante conjunto orbital conexión

34 35

36

74 El mundo como proyecto


Arquitectura del aire
Yves Klein, Claude Parent y Werner Ruhnau

Año 1961

Lugar Francia

Descripción Estos tres artistas vinculados al grupo ZERO [10] intentaron con el proyecto
de la Arquitectura del Aire “partir de cero”, prescindiendo de las tradiciones
hasta el momento y con las nuevas tecnologías muy presentes. Propusieron
climatizar la superficie de la Tierra en su totalidad, dejando a la vista solo
las infraestructuras que permitan su climatización y las de transporte,
relegando el resto de funciones al mundo subterráneo. La nueva sociedad
que habitaría la superficie terrestre estaría despojada del trabajo; como
en propuestas anteriores, veían que la automatización de las actividades
productivas haría posible una vida dedicada al disfrute y al tiempo libre.
Consideraban que la arquitectura tradicional ponía obstáculos e impedía
este desarrollo, impedía que el hombre se realizase y viviese en la
naturaleza. Junto con estas estructuras de climatización, proyectaron
medios para el cuidado del hombre como la cama aérea, necesarios para
vivir bien.

Objetivo La Arquitectura del Aire era un proyecto “para encontrar la naturaleza


y vivir otra vez en toda la superficie de la tierra sin necesitar techo y
paredes. Para vivir en la naturaleza con un fantástico y permanente
confort” [11]. Proyectaron la lo que consideraban la vuelta a habitar el jardín
del Edén: un mundo que nuevo a partir del control climático de todo el
terreno, recuperaría ña superficie de la tierra para llevar una vida libre de
obligaciones.
[10]
Grupo ZERO: grupo artístico fundado en 1957 que quería iniciar un nuevo arte despojado
totalmente de las influencias de la tradición.
[11]
Klein, Yves. Overcoming the Problematics of Art: The Writings of Yves Klein. Thompson, CT: Spring
Publications, 2016

Figura 34 Yves Klein y Claude Parent. Arquitectura del Aire Zona subterránea. Control climático del espacio.
Figura 35 Yves Klein y Claude Parent. Perspectiva. Arquitectura del Aire. Nave Pneumática.
Figura 36 Yves Klein y Claude Parent. Perspectiva. Arquitectura del Aire. Techo aéreo, paredes de fuego y cama
aérea.

Atlas 75
Tamaño Posición Elemento Movilidad Estrategia
S subterráneo único fijo contenido
M superficial repetición transportable repercusión
L elevado prototípico móvil extensible
XL flotante conjunto orbital conexión

42

43

76 El mundo como proyecto


Ciudad andante
Archigram

Año 1964

Lugar Reino Unido

Descripción El grupo Archigram fue uno de los principales representantes del


movimiento del Diseño radical o Antidiseño. Ron Herron, uno de sus
miembros, propuso la Ciudad Andante inspirado en la ciencia ficción y
en las estructuras espaciales de la NASA para habitar la tierra con unos
núcleos urbanos futuristas en los que las fronteras desaparecen. Eran
grandes estructuras robóticas que se van desplazando por la totalidad de
la superficie terrestre, incluso por el agua. Las fronteras desaparecerían
para llevar un estilo de vida nómada en el que la casa se convierte en
vehículo. Los 80 días de viaje Phileas Fogg [13]
en su vuelta al mundo
pasarían a ser la realidad diaria de los habitantes de estas estructuras
urbanas. Como súper robots recién sacados de un comic, tendrían su
propia inteligencia artificial que emplearían para moverse libremente,
pudiendo desplazarse a zonas con recursos y huir de las catástrofes.
La tecnología es llevada al extremo al proyectar las Ciudades Andantes.
Se conectarían a los servicios públicos para satisfacer las necesidades
de los habitantes y crean una red de información que, estableciendo una
conexión entre todas ellas y creando un mercado de información global,
mantendría a todas las culturas en contacto.

Objetivo Las Ciudades Andantes planteaban un nuevo mundo sin barreras en


el que ser humano podría vivir en constante movimiento en ciudades
tan nómadas como el estilo de vida que albergan. Recurrieron a la
hipertecnología para crear una cultura universal, una red de información
que conecte y construya el mundo.

Protagonista de La vuelta al mundo en 80 días, película de Michael Anderson de 1956 que


[13]

adaptó la novela de Julio Verne y sirvió de insipiración al grupo Archigram.

Figura 42 Archigram, Ron Herron. Collage. Walking City.


Figura 43 Archigram, Ron Herron. Boceto. Walking City.

Atlas 77
Tamaño Posición Elemento Movilidad Estrategia
S subterráneo único fijo contenido
M superficial repetición transportable repercusión
L elevado prototípico móvil extensible
XL flotante conjunto orbital conexión

44 45 46

47

78 El mundo como proyecto


Ecumenópolis
Constantino Doxiadis

Año 1967

Lugar Grecia

Descripción El crecimiento de población urbana y la expansión descontrolada de las


ciudades que se llevó a cabo tras la indutrialización llevó a muchos a
plantearse cuál sería la evolución de la misma. Entre ellos estaba Doxiadis
quien, tras estudiarlo, planteó que el hombre ha vivido durante miles de
años en ciudades estáticas o casi estáticas. A partir de grandes procesos
de cambio (empezando por la Revolución Industrial) pasaron de pueblos y
colonias a Dinamópolis, de estas a Metrópolis y después (lo que plantea
como el cambio vivido en ese momento) a Megalópolis. Cada uno de estos
tipos de agrupación se creó a partir de la fusión de los anteriores, con un
crecimiento constante.
Tras pasar por una Eperópolis europea (una ciudad continente)
Ecumenópolis sería el último escalón de esta expansión de la ciudad: una
red de agrupaciones y colonias que ocuparía la totalidad del mundo, que no
podría crecer más, sería una gran colonia universal.

Objetivo La creación de una colonia universal implica, según Doxiadis, que la


población de la tierra quedará estable. El mundo se convertiría así en una
colonia estática, un gran asentamiento humano en equilibrio con el terreno.
El arquitecto aseguraba que solo cuando la población se dé cuenta de que
la Ecumenópolis se estaba convirtiendo en una realidad, podría solucionar
los problemas reales de los asentamientos del mundo.

Figura 44 Constantino Doxiadis. Dinamópolis, la ciudad de la época industrial.


Figura 45 Constantino Doxiadis. Metrópolis, la ciudad del automóvil.
Figura 46 Constantino Doxiadis. Megalópolis.
Figura 47 Constantino Doxiadis. Ecumenópolis, la colonia universal.

Atlas 79
Tamaño Posición Elemento Movilidad Estrategia
S subterráneo único fijo contenido
M superficial repetición transportable repercusión
L elevado prototípico móvil extensible
XL flotante conjunto orbital conexión

48 49

50

80 El mundo como proyecto


Soft Scene Monitor
Archigram

Año 1968

Lugar Reino Unido

Descripción El grupo Archigram continuó construyendo el mundo a través del dominio


de la tecnología. El Soft Scene Monitor intentaba poner fin al debate
sobre el hardware y el software y su relación y función en la arquitectura.
El hardware es lo tangible, el objeto que se puede tocar. El software es
el sistema, el mensaje transmitido. “El hardware tiene limitaciones.
El software está siendo lanzado contra él para exponer la completa
dependencia de los arquitectos al hardware. […] podremos comenzar a
conectar ambas e integrarlas como sistema de respuesta” [14] .
El proyecto que respondía a lo anterior es el Soft Scene Monitor: una
unidad doméstica para el entretenimiento, comunicaciones, audiovisuales
e información. Proyectaron un elemento destinado únicamente a poder
comunicarse a escala global y estar en contacto con la totalidad de la
humanidad. En su interior, podría proyectarse el mundo entero. La unidad,
el monitor, sería el hardware, el objeto que se colocaría en cada casa.
El software sería el sistema que permite a ese objeto conectarse con el
mundo entero y contener una información ilimitada.

Objetivo Los componentes de Archigram investigaron con este proyecto una


arquitectura tecnológica en la que el espacio, más que conformado, estaba
representado a través de imágenes e información. Lo importante de la
arquitectura no debía de ser la belleza, si no al servicio de qué está y las
conexiones que crea; y en este caso una sola unidad conseguía conectar la
totalidad del mundo.

[14]
Peter Cook en la Revista Archigram 8. Hard/Soft Editorial

Figura 48 Archigram. Alzado. Soft Scene Monitor.


Figura 49 Archigram. Alzado. Soft Scene Monitor.
Figura 50 Archigram. Perspectiva. Soft Scene Monitor.

Atlas 81
Tamaño Posición Elemento Movilidad Estrategia
S subterráneo único fijo contenido
M superficial repetición transportable repercusión
L elevado prototípico móvil extensible
XL flotante conjunto orbital conexión

51 52

53

82 El mundo como proyecto


Estado Total
Fritz Haller

Año 1968

Lugar Suiza

Descripción Fritz Haller respondió ante el caos urbano del siglo XX con una visión de un
mundo unitario. completamente ordenado y estructurado. Para plantear su
solución, estudió las formas urbanas provocadas al aumentar la población,
viendo qué aspectos fallaban y cuáles funcionaban o podrían funcionar.
Propuso el Estado Total: una nueva red de ocupación del territorio, una red
fruto de un sistema global que se podría aplicar y extender a todo el mundo.
Se configuraba a partir de unidades de cinco órdenes distintos, siendo
el primero el más pequeño y el quinto el que sustituiría a las metrópolis.
Todas las unidades, aunque siempre manteniendo una geometría regular y
reglada, tendrían una forma diferente, cada una acorde a su tamaño.

Objetivo Con esta nueva red de ocupación del territorio Fritz Haller quería recuperar
el planeta, construyendo un nuevo mundo ordenado y ocupándolo de forma
sostenible para evitar la sobrepoblación. Planteaba la creación de una red
de celdas ordenadas y regulares de gran tamaño conectadas entre sí que
sustituirían a las grandes ciudades; mientras que también contribuiría a
la repoblación y recuperación de territorios abandonados de una forma
sostenible a partir de las unidades de menor orden. La sobrepoblación ya
no sería un problema y los desarrollos urbanos serían sostenibles, sería un
mundo en equilibrio.

Figura 51 Fritz Haller. Die Totale Stadt. Ejemplo de orden E2.


Figura 52 Fritz Haller. Die Totale Stadt. Ejemplo de orden E4 .
Figura 53 Fritz Haller. Die Totale Stadt, ein globales modell - Integral urban, a global model

Atlas 83
Tamaño Posición Elemento Movilidad Estrategia
S subterráneo único fijo contenido
M superficial repetición transportable repercusión
L elevado prototípico móvil extensible
XL flotante conjunto orbital conexión

54

55

84 El mundo como proyecto


Arcología
Paolo Soleri

Año 1969

Lugar Estados Unidos

Descripción Arcología nació de la fusión de arquitectura y ecología, término acuñado


por Soleri en su libro con el mismo título . Fué el resultado del afán
[15]

del arquitecto de encontrar una forma de habitar el planeta de manera


sostenible. Irónicamente, el discípulo de Wright encontró la solución a los
problemas del mundo en un urbanismo completamente opuesto al que
proponía su maestro[16]. La arcología que planteó Soleri se caracterizaba
por ser un hábitat urbano complejo, compacto y sostenible. Frente a la
dispersión de los asentamientos humanos, propuso una miniaturización
de la trama urbana en un nuevo diseño de alta densidad y bajo impacto
ecológico que se caracterice por un uso eficiente y sostenible de los
recursos.
Estudió las formas urbanas existentes y rechazó todas ellas: tanto a
los pueblos como a los suburbios y megalópolis les faltaba un sentido
ecológico y coherencia. Todos estos asentamientos promovían además
el uso del automóvil, elemento que en un diseño urbano como el que
proponía no tenía cabida ni era necesario. En cambio en arcología proyectó
asentamientos autosuficientes en los que además había una gestión
totalmente sostenible de los recursos, resolviendo incluso la gestión de
residuos con una visión ecológica propia del siglo siguiente.

Objetivo

Resolvió con arcología el hábitat urbano del futuro. La población del mundo
seguiría creciendo pero los recursos no, por lo que era necesario reconstruir
el mundo dejando la mínima huella en él. Estas ciudades modelo “a imagen
del hombre” era la forma de construir el mundo de forma sostenible.
[15]
Arcology- the city in the image of man. Libro publicado en 1969.
[16]
Ver proyecto Broadacre City de Frank Lloyd Wright, páginas 62-63

Figura 54 Paolo Soleri. Arcología, la ciudad en imagen del hombre.


Figura 55 Paolo Soleri. Arcología. El misticismo del automóvil y la pesadilla de asfalto .

Atlas 85
Tamaño Posición Elemento Movilidad Estrategia
S subterráneo único fijo contenido
M superficial repetición transportable repercusión
L elevado prototípico móvil extensible
XL flotante conjunto orbital conexión

56

57 58

86 El mundo como proyecto


Ciudad Continua
Alan Boutwell y Mike Mitchell

Año
1969

Lugar
Estados Unidos

Descripción
Boutwell y Mitchell se inspiraron en las megaestructuras desarrolladas
hasta la fecha para revolucionar la manera de habitar el mundo. Para
empezar a planear a escala nacional propusieron la Ciudad Continua,
una ciudad para un millón de habitantes que cruzaría el país de costa a
costa, uniendo con una línea continua totalmente recta San Francisco y
Nueva York. Esta nueva estructura urbana iría elevada sobre pilares de 100
metros de altura organizada en torno a una red de 10 kilómetros de base
que se triangularía para dividirse en subsitemas. Como una especulación,
plantearon que esta superimposición se llevara a cabo también a escala
internacional en un futuro.
La ciudad lineal resolvería en su interior las funciones tradicionales de la
vida urbana ordenándolas verticalmente: habría un parking en el nivel más
bajo, la zona intermedia se destinaría a servicios, y destinarían la zona
más alta al uso residencial. Toda la ciudad estaría conectada mediante
un complejo sistema de carreteras, que diferenciarían según su velocidad,
transporte y distancia que cubriesen. Conectarían las ciudades, centros
administrativos y residenciales, con las zonas industriales, más alejadas.

Objetivo Estaban seguros de estar prediciendo un futuro inmediato. Planteaban


que, aunque fuese difícil, la construcción de esta megaestructura era
totalmente viable gracias al nivel de desarrollo tecnológico del momento.
La construcción de la ciudad continua debía de ser inminente o su
materialización dejaría de ser posible, echando a perder este revolucionario
sistema de ciudad que construiría el mundo.
Figura 56 Alan Boutwell y Mike Mitchell. Planta. Ciudad Continua: ciudad para 1000000 de habitantes. Escala
nacional.
Figura 57 Alan Boutwell y Mike Mitchell. Planta. Ciudad Continua: ciudad para 1000000 de habitantes.
Figura 58 Alan Boutwell y Mike Mitchell. Planta. Ciudad Continua: ciudad para 1000000 de habitantes.
Especulación a escala internacional.

Atlas 87
Tamaño Posición Elemento Movilidad Estrategia
S subterráneo único fijo contenido
M superficial repetición transportable repercusión
L elevado prototípico móvil extensible
XL flotante conjunto orbital conexión

59 60

61

88 El mundo como proyecto


No-stop City
Archizoom

Año 1970

Lugar Italia

Descripción El auge del Antidiseño en Italia llegó con la publicación del manifiesto
Superarchitettura[17] por parte de varios grupos de estudiantes de
arquitectura italianos. Archizoom fue uno de esos grupos que utilizó
el proyecto como forma de crítica social, como un marco teórico para
incentivar una arquitectura radical. No proyectaban para construir. En este
contexto, llevaron el consumismo al extremo para proponer la No-stop
City: parkings residenciales, sistema climático universal.
La ciudad que proyectaron era un patrón repetitivo, una amalgama
ordenada de muros y mobiliario urbano interrumpida por elementos
naturales. Era una estructura urbana inexpresiva, sin distintivos, una
hoja en blanco en la que se podría elegir libremente dónde y cómo vivir
sin atarse a ningún lugar. Esta red indeterminada sería infinita y ofrecería
ilimitadas posibilidades de habitar. Veían esta propuesta de ciudad como
una herramienta de emancipación. El hombre debía de ser liberado de la
arquitectura que consideraban inválida para representar al hombre. Era
una ciudad sin calidad ni cualidad que definían como “cadena de montaje
de lo social”, con una arquitectura neutra libre de todo simbolismo
dedicada únicamente a los flujos de información y de personas.

Objetivo Construyeron y transformaron el mundo poniendo en valor y llevando al


extremo aquello a lo que criticaban. La No stop City liberaría al hombre
a través de una arquitectura vacía, sin características especiales, que
permitiría al ser humano vivir libremente en cualquier lugar.
Manifesto Superarchitettura: “superarquitectura es la arquitectura de la super producción,
[17]

superconsumo, de la superintroducción al consumo, del supermercado, de superman y de la


gasolina súper” Superstudio y Archizoom, Pistoia, 1966.

Figura 59 Archizoom. Planta. No-stop City.


Figura 60 Archizoom. Planta. No-stop City.
Figura 61 Archizoom. Planta. No-stop City.

Atlas 89
Tamaño Posición Elemento Movilidad Estrategia
S subterráneo único fijo contenido
M superficial repetición transportable repercusión
L elevado prototípico móvil extensible
XL flotante conjunto orbital conexión

62 63

64

90 El mundo como proyecto


Supersuperficie
Superstudio

Año 1971

Lugar Italia

Descripción Superstudio fue el otro grupo que, junto a Archizoom, firmó el manifiesto de
la Superarchittetura [18]. Desarrollaron su obra en el mismo contexto, pero
plantearon un modo diferente de revolucionar la arquitectura. Mediante
una película en la que imagen y utopía se unen, Superstudio propuso la
Supersuperficie: una malla completamente regular que construiría el
mundo en su totalidad y sustituiría todos los objetos y los edificios del
actual. Con el único gesto de extender la malla sobre cualquier superficie
de la tierra, como un tapiz, esta quedaría urbanizada. Los habitantes de la
tierra pasarían a llevar una vida nómada y a desplazarse por la malla a su
gusto, pues la tierra entera estaba “tapizada”, construida, a su disposición.
La supersuperficie continuó con el diseño de utopías negativas o distopías
que empezó a proyectar el grupo en 1969 [19] “imágenes que alertaban de
los horrores que la arquitectura acarrearía con sus métodos científicos
para perpetrar modelos estándar en todo el mundo” . Su diseño del
[20]

“gesto único” les permitía cambiar de escala, con una simple retícula
urbanizar la tierra entera, tener un resultado global.

Objetivo Con una sencilla malla infinita Superstudio urbanizaba la tierra en su


totalidad. A través de imágenes utópicas mostraban escenas de una vida
nómada sin ningún tipo de limitación. Ponían así en valor el proyecto como
artificio total, el poder absoluto del ser humano sobre la naturaleza con un
simple gesto.
[18]
Véase anotación [17] de la página 87
[19]
1969: año en el que empiezan a desarrollar su primera distopía, Il Monumento Continuo.
[20]
Adolfo Natalini, miembro de Superstudio. Artículo: Glancey, J. “Architecture: Anti Matter”. The
Guardian, 31 March 2003. Obtenido en https://www.theguardian.com

Figura 62 Superstudio. Collage. Supersurface.


Figura 63 Superstudio. Collage. Supersurface.
Figura 64 Superstudio. Collage. Supersurface.

Atlas 91
Tamaño Posición Elemento Movilidad Estrategia
S subterráneo único fijo contenido
M superficial repetición transportable repercusión
L elevado prototípico móvil extensible
XL flotante conjunto orbital conexión

65 66

67

92 El mundo como proyecto


Exodus
Rem Koolhas, Madelon Vriesendorp, Elia y Zoe Zenghelis

Año 1972

Lugar Reino Unido

Descripción Koolhas desarrolló Exodus o los prisioneros voluntarios de la arquitectura


como proyecto de final de carrera en la Architectural Association de
Londres. En ese mismo año lo presentó a un concurso realizado por la revista
Casabella junto a los que serían sus colaboradores en OMA. El proyecto era
una distopía donde, tratando con sarcasmo las utopías de algunos de sus
predecesores, planteaban el placer de vivir sobre-controlado. Tras haber
estudiado el muro de Berlín encontrando interesante cómo la gente quería
vivir en la parte rodeada y limitada por el muro, propuso construir uno en la
ciudad de Londres. Una megaestructura lineal que recorra todo el centro y
que sea una ciudad-prisión totalmente voluntaria.
Esta estructura urbana, que contendría diez elementos en los que se
realizarían las actividades fundamentales para vivir en armonía, estaría
cerrada por un muro para proteger la zona del exterior y conservar su
integridad. Todo era narrado como un relato, una historia en la que la
ciudad está dividida entre la zona buena (su proyecto) y la mala (el resto del
mundo), lo que acabaría generando un éxodo de personas que queriendo
mejorar su calidad de vida y vivir en armonía hacen cola para convertirse
en prisioneros, dejando el centro de Londres vacío y reducido a ruinas.

Objetivo Con este proyecto reflexionaban y retrataban a la sociedad y la cultura del


momento mediante una sátira de la arquitectura como prisión voluntaria.
Era una caricatura en la que la arquitectura aparecía como la salvación:
quien estuviese dentro se salvaba; quien no, se extinguiría en una
decadencia absoluta.
Figura 65 Rem Koolhas y Elia Zenghelis. Collage. Exodus or the voluntary prisoners of architecture. Vista
aérea.
Figura 66 Rem Koolhas y Elia Zenghelis. Collage. Exodus or the voluntary prisoners of architecture. Recepción.
Figura 67 Rem Koolhas y Elia Zenghelis. Planta. Exodus or the voluntary prisoners of architecture.

Atlas 93
04. Conclusión
Sobre el proyecto de mundo en la actualidad
4.1. El mundo como proyecto
en la actualidad

“1 El mundo es todo lo que es el caso


1.1 El mundo es la totalidad de hechos, no de objetos.
1.11 El mundo está determinado por hechos, y por estar todos los hechos.
1.12 La totalidad de los hechos determina lo que es el caso, y también lo
que sea que no es el caso.
1.13 Los hechos en un espacio lógico son el caso.”
Ludwig Wittgenstein, Tractatus Logico-Philosophicus (Proposición 1)

El mundo es todo lo que es el caso, apuntaba Wittgenstein. El Atlas habla


de la ambición por construirlo, un afán compartido por este grupo de
arquitectos. Construcciones prototípicas que cambiarán la vida de sus
habitantes, nuevas formas de habitar que unificarán el mundo haciendo
la ecología un nuevo valor; estructuras que colonicen la tierra y permitan
un nuevo modo revolucionario de vida; un mundo en que la tecnología no
tenga límites y esté al servicio del ser humano… distintas visiones con la
misma idea en común: la de un mundo completamente construido, una
ciudad-mundo que cada uno forjaba a su manera.

Estas visiones del siglo XX eran planteadas en una época de transformación


ferviente, de necesidad de cambio y de optimismo al mirar al futuro, un
futuro en el que ahora vivimos. Al estudiar sus pretensiones es inevitable
dirigirnos como ellos a la escala global y reflexionar sobre el mundo actual.

¿es el mundo en el que vivimos una ciudad-mundo tal como el que


proyectaron?

La respuesta es SI. Vivimos en un mundo construido. En una gran ciudad de


más de 7 billones de personas [1], una “isla global” como la que representaba
Fuller en el mapa Dymaxion habitada por toda la humanidad.

[1]
“City of Seven Billion” forma parte de la exposición de la tercera Biennal de Diseño de Estambul.
Es una exibición que considera “a los 7 millones de nosotros,... como constructores y diseñadores
de la tierra” . Joyce Hsiang y Bimal Mendis.

Conclusión 97
Los arquitectos que protagonizan el Atlas, llamados -o acusados- de
soñadores y utópicos, no estaban tan lejos de la realidad del mundo actual.
Quizá Paul Otlet hubiese visto el sueño y meta de toda la actividad de
su vida al conocer google y su alcance. Quizá los que llamaban loco a
Dioxiadis para plantear una gran Ecumenópolis mundial le llamarían
visionario. Quizá Mikhail Okhitovich habría visto el acierto de anticipar
asentamientos dispersos en su Teoría Disurbanista pero vería su alegría
menguar al darse cuenta de que esos asentamientos, lejos de hacer
desaparecer las grandes aglomeraciones, solo las alimenta.

Todos los proyectos catalogados van más allá de construir el mundo solo a
partir de ciudades, esas grandes “megalópolis”. Se dan cuenta de que hay
territorio entre medias, territorio que nos solemos limitar a designar como
“rural”. Pero, ¿podemos seguir llamando así al terreno existente entre
ciudades? Esta misma pregunta es planteada por Neil Brenner[2] en su
búsqueda de la definición de lo urbano. Considera que las ciudades han sido
mediadas por distintas fuerzas y articuladas a los territorios colindantes
así como al paisaje y a la ecología, extendiendo estas articulaciones de
forma progresiva y dejando territorios heterogéneos entre medias. Estos
territorios son los que permiten este proceso, incorporándose así a lo que
llamamos “urbanizar”. Cada desarrollo de una gran aglomeración implica
una profunda transformación de un territorio considerado “ajeno” a la
ciudad, totalmente exterior a ella y no necesariamente cercano.

Concluye así que “la no-ciudad ya no es ajena a lo urbano, se ha convertido


en un terreno estratégicamente esencial para la urbanización capitalista”.
Las zonas entre ciudades son lo que permiten a las ciudades transformarse.
Más allá de este hecho las considera “paisajes operacionales”, porque
son terrenos de los que la ciudad se alimenta y obtiene sus necesidades,
sin los cuales no podría vivir. El espacio intersticial entre aglomeraciones
pasa a formar parte de lo urbano, siendo todo una unidad de territorios
dispares que funcionan con la mismas reglas en un mundo construido.

[2]
Neil Brenner. “The Hinterland Urbanised?” Architectural Design 86, no. 4 (2016): 118-27.

98 El mundo como proyecto


Este planteamiento lleva a reflexionar sobre los límites que conforman la
ciudad de 7 billones que habitamos. ¿Puede considerarse la línea Karman,
considerada la separación oficial entre la atmósfera y el espacio, cuando
es atravesada cada vez más veces? ¿Es la separación entre lo urbano y
lo que se consideraba rural, que ya ha dejado de serlo para incorporarse
a lo primero? ¿Puede ser la separación de la tierra, el aire y el agua,
considerando que es atravesada diariamente por vuelos comerciales
y barcos transoceánicos? La ciudad global es por tanto una ciudad sin
límites, un mundo intervenido y construido en su totalidad. Los proyectos
vistos planteaban construcciones con la capacidad de construir el mundo
pero, ¿qué es lo que lo construye ahora y dá lugar a esta ciudad-mundo?

“El mundo es la totalidad de los hechos”, declaraba Wittgenstein. Pero,


¿qué hechos construyen el mundo? Al igual que todos estos proyectos
estaban condicionados y respondían a un contexto social e histórico
determinado, para fundamentar la reafirmación del mundo como una
construcción única será necesario basarse en las situaciones actuales que
lo demuestran y lo construyen, los hechos que determinan y consolidan el
mundo.

¿Qué construye el mundo actual?

La respuesta no es la que habrían deseado muchos de los visionarios


del Atlas. No es ni un anillo orbitando alrededor de la tierra ni una esfera
geodésica flotante contenedora de ciudades. El mundo está construido
por el capital y sus FLUJOS. Estos a su vez han generado otros flujos, que
junto al anterior atraviesan (y construyen) la tierra al completo, tanto las
ciudades como las no ciudades:

Capital
Personas
Información
Mercancías
Energías

Conclusión 99
¿Cómo es la construcción del mundo actual?

El mundo ha dejado de estar construido de forma material para tener


consistencia líquida. No son objetos lo que intervienen en la totalidad de
la tierra, si no flujos que la recorren disipando sus límites.
Zygmunt Bauman reflexiona sobre este tema en su libro Modernidad
Líquida, donde propone cinco aspectos que han cambiado haciendo que
el mundo pase de ser un sólido a ser líquido, con una sociedad tan fluida
y cambiante como el globo que habitan: emancipación, individualidad,
espacio-tiempo, trabajo y comunidad.

Las realidades sólidas y el bienestar que se prometía en épocas pasadas,


en un mundo sólido, se han disipado para dar lugar una sociedad
líquida donde todo fluye (porque tenemos la necesidad que así sea) y
no se mantiene fijo. “Hoy la mayor preocupación de nuestra vida social e
individual es cómo prevenir que las cosas se queden fijas, que sean tan
sólidas que no puedan cambiar en el futuro. […] Esto crea una situación
líquida. Como un líquido en un vaso, en el que el más ligero empujón
cambia la forma del agua. Y esto está por todas partes” [3]. Todo ello genera
lo que denomina un “miedo líquido”, un estado de malestar hacia la vida
que tiene que estar en constante cambio porque el mundo así lo está.

Los cinco tipos de flujos responsables de construir el mundo actual son


un reflejo de esta sociedad líquida y cambiante. No pueden ser detenidos,
la humanidad los alimenta constantemente y están en permanente
crecimiento cubriendo la totalidad de la tierra.

La última pregunta planteada será respondida mediante mapas del


mundo que reflejan la consistencia líquida que lo construye, tratando de
demostrar así la hipótesis planteada en la conclusión.

[3]
Bauman, Zygmunt. Modernidad Líquida. Sección De Obras De Sociología. México: Fondo De
Cultura Económica, 2003.

100 El mundo como proyecto


4.2. Mapas del mundo líquido
Flujos que construyen la tierra

Conclusión 101
[1] Flujos de información
Uso de Internet y redes de cables submarinos
165 º W

150 º W

135 º W

120 º W

105 º W

90 º W

75 º W

60 º W

45 º W

30 º W

15 º W
60º N

50º N

45º N

30º N

15º N

15º S

30º S

45º S

50º S

60º S
165 º W

150 º W

135 º W

120 º W

105 º W

90 º W

75 º W

60 º W

45 º W

30 º W

15 º W

102 El mundo como proyecto


105 º W

120 º E

135 º E

150 º E

165 º E
15 º E

30 º E

60 º E
45 ºE

75 ºE

90 ºE
60º N

50º N

45º N

30º N

15º N

15º S

30º S

45º S

50º S

60º S
15 º E

30 º E

45 ºE

60 º E

75 ºE

90 ºE

105 º W

120 º E

135 º E

150 º E

165 º E

Figura 01 Ben Pollock, Data flows and submarine cable Networks, 2016. DS18 Global Flows.

Conclusión 103
60º S
50º S
45º S
30º S
15º S
15º N
30º N
45º N
50º N
60º N
165 º W 165 º W

150 º W 150 º W

104 El mundo como proyecto


135 º W 135 º W

120 º W 120 º W

105 º W 105 º W

90 º W 90 º W

75 º W 75 º W

60 º W 60 º W
Flujos de datos: cobertura de satélite y conectividades

45 º W 45 º W

30 º W 30 º W

15 º W 15 º W
105 º W

120 º E

135 º E

150 º E

165 º E
15 º E

30 º E

60 º E
45 ºE

75 ºE

90 ºE
60º N

50º N

45º N

30º N

15º N

15º S

30º S

45º S

50º S

60º S
15 º E

30 º E

45 ºE

60 º E

75 ºE

90 ºE

105 º W

120 º E

135 º E

150 º E

165 º E

Figura 02 Ben Pollock, Data flows, Satellite Coverage, 2016. DS18 Global Flows.

Conclusión 105
60º S
50º S
45º S
30º S
15º S
15º N
30º N
45º N
50º N
60º N
165 º W 165 º W

150 º W 150 º W

106 El mundo como proyecto


135 º W 135 º W

120 º W 120 º W

105 º W 105 º W
Redes sociales: mapa de tweets

90 º W 90 º W

75 º W 75 º W

60 º W 60 º W

45 º W 45 º W

30 º W 30 º W

15 º W 15 º W
15 º E 15 º E

30 º E 30 º E

45 ºE 45 ºE

Figura 03
60 º E 60 º E

75 ºE 75 ºE

90 ºE 90 ºE

105 º W 105 º W

120 º E 120 º E

Mapa de tweets georeferenciados. ¿Desde donde twiteamos?.


135 º E 135 º E

150 º E 150 º E

165 º E 165 º E

Conclusión 107
60º S
50º S
45º S
30º S
15º S
15º N
30º N
45º N
50º N
60º N
60º S
50º S
45º S
30º S
15º S
15º N
30º N
45º N
50º N
60º N
165 º W 165 º W

150 º W 150 º W

108 El mundo como proyecto


135 º W 135 º W

120 º W 120 º W

105 º W 105 º W
Redes sociales: mapa de retweets

90 º W 90 º W

75 º W 75 º W

60 º W 60 º W

45 º W 45 º W

30 º W 30 º W

15 º W 15 º W
15 º E 15 º E

30 º E 30 º E

45 ºE 45 ºE

Figura 04
60 º E 60 º E

75 ºE 75 ºE

90 ºE 90 ºE

105 º W 105 º W

Mapa de Retweets. ¿Desde donde twiteamos?.


120 º E 120 º E

135 º E 135 º E

150 º E 150 º E

165 º E 165 º E

Conclusión 109
60º S
50º S
45º S
30º S
15º S
15º N
30º N
45º N
50º N
60º N
60º S
50º S
45º S
30º S
15º S
15º N
30º N
45º N
50º N
60º N
165 º W 165 º W

150 º W 150 º W

110 El mundo como proyecto


135 º W 135 º W

120 º W 120 º W
Migraciones humanas

105 º W 105 º W
[2] Flujos humanos

90 º W 90 º W

75 º W 75 º W

60 º W 60 º W

45 º W 45 º W

30 º W 30 º W

15 º W 15 º W
105 º W

120 º E

135 º E

150 º E

165 º E
15 º E

30 º E

60 º E
45 ºE

75 ºE

90 ºE
60º N

50º N

45º N

30º N

15º N

15º S

30º S

45º S

50º S

60º S
15 º E

30 º E

45 ºE

60 º E

75 ºE

90 ºE

105 º W

120 º E

135 º E

150 º E

165 º E

Figura 05 Emilio Zagheni, Mapa de las migraciones mundiales, 2013. El color muestra direccionalidad
(de negro a rojo).

Conclusión 111
60º S
50º S
45º S
30º S
15º S
15º N
30º N
45º N
50º N
60º N
165 º W 165 º W

150 º W 150 º W

112 El mundo como proyecto


135 º W 135 º W

120 º W 120 º W

105 º W 105 º W

90 º W 90 º W

75 º W 75 º W
Rutas aéreas: mapa de tráfico aéreo comercial

60 º W 60 º W

45 º W 45 º W

30 º W 30 º W

15 º W 15 º W
15 º E 15 º E

30 º E 30 º E

45 ºE 45 ºE

Figura 06
60 º E 60 º E

75 ºE 75 ºE

90 ºE 90 ºE

Mapa de tráfico aéreo comercial, 2009.


105 º W 105 º W

120 º E 120 º E

135 º E 135 º E

150 º E 150 º E

165 º E 165 º E

Conclusión 113
60º S
50º S
45º S
30º S
15º S
15º N
30º N
45º N
50º N
60º N
[3] Flujos de mercancías
Infraestructuras
165 º W

150 º W

135 º W

120 º W

105 º W

90 º W

75 º W

60 º W

45 º W

30 º W

15 º W
60º N

50º N

45º N

30º N

15º N

15º S

30º S

45º S

50º S

60º S
165 º W

150 º W

135 º W

120 º W

105 º W

90 º W

75 º W

60 º W

45 º W

30 º W

15 º W

línea de ferrocarril
autopista
cable de electricidad/comunicaciones
tubería superficial
canal o acuífero
satélite geoestacionario
campo aéreo

114 El mundo como proyecto


105 º W

120 º E

135 º E

150 º E

165 º E
15 º E

30 º E

60 º E
45 ºE

75 ºE

90 ºE
60º N

50º N

45º N

30º N

15º N

15º S

30º S

45º S

50º S

60º S
15 º E

30 º E

45 ºE

60 º E

75 ºE

90 ºE

105 º W

120 º E

135 º E

150 º E

165 º E

Figura 07 Bill Rankin, Atlas físico del mundo. Mapa de infraestructuras, 2006.

Conclusión 115
Red comercial: transporte marítimo y puertos

116 El mundo como proyecto


Figura 08 Bill Rankin, Un mundo, un mercado. Mapa de red comercial de transporte marítimo y puertos
principales, 2015.

Conclusión 117
60º S
50º S
45º S
30º S
15º S
15º N
30º N
45º N
50º N
60º N
165 º W 165 º W

150 º W 150 º W

118 El mundo como proyecto


135 º W 135 º W
Transacciones

120 º W 120 º W

105 º W 105 º W
[4] Flujos de capital

90 º W 90 º W

75 º W 75 º W

60 º W 60 º W

45 º W 45 º W

30 º W 30 º W

15 º W 15 º W
105 º W

120 º E

135 º E

150 º E

165 º E
15 º E

30 º E

60 º E
45 ºE

75 ºE

90 ºE
60º N

50º N

45º N

30º N

15º N

15º S

30º S

45º S

50º S

60º S
15 º E

30 º E

45 ºE

60 º E

75 ºE

90 ºE

105 º W

120 º E

135 º E

150 º E

165 º E

Figura 09 Mapa de grandes transacciones entre 26 sectores industriales, 2011.

Conclusión 119
60º S
50º S
45º S
30º S
15º S
15º N
30º N
45º N
50º N
60º N
165 º W 165 º W

150 º W 150 º W

120 El mundo como proyecto


135 º W 135 º W

120 º W 120 º W

105 º W 105 º W
Interdependencia económica

90 º W 90 º W

75 º W 75 º W

60 º W 60 º W

45 º W 45 º W

30 º W 30 º W

15 º W 15 º W
105 º W

120 º E

135 º E

150 º E

165 º E
15 º E

30 º E

60 º E
45 ºE

75 ºE

90 ºE
60º N

50º N

45º N

30º N

15º N

15º S

30º S

45º S

50º S

60º S
15 º E

30 º E

45 ºE

60 º E

75 ºE

90 ºE

105 º W

120 º E

135 º E

150 º E

165 º E

Figura 10 Mapa de la interdependencia económica, Efectos de la globalización económica.

Conclusión 121
[5] Flujos de energía
Principales rutas de petróleo y puntos de control
165 º W

150 º W

135 º W

120 º W

105 º W

90 º W

75 º W

60 º W

45 º W

30 º W

15 º W
60º N

50º N

45º N

30º N

15º N

15º S

30º S

45º S

50º S

60º S
165 º W

150 º W

135 º W

120 º W

105 º W

90 º W

75 º W

60 º W

45 º W

30 º W

15 º W

122 El mundo como proyecto


105 º W

120 º E

135 º E

150 º E

165 º E
15 º E

30 º E

60 º E
45 ºE

75 ºE

90 ºE
60º N

50º N

45º N

30º N

15º N

15º S

30º S

45º S

50º S

60º S
15 º E

30 º E

45 ºE

60 º E

75 ºE

90 ºE

105 º W

120 º E

135 º E

150 º E

165 º E

Figura 11 Mapa mundial de las principales rutas de petróleo y puntos de control

Conclusión 123
60º S
50º S
45º S
30º S
15º S
15º N
30º N
45º N
50º N
60º N
165 º W 165 º W

150 º W 150 º W

124 El mundo como proyecto


135 º W 135 º W

120 º W 120 º W

105 º W 105 º W

90 º W 90 º W

75 º W 75 º W

60 º W 60 º W

45 º W 45 º W
Distribución de explotaciones mineras y destrucción del suelo

30 º W 30 º W

15 º W 15 º W
105 º W

120 º E

135 º E

150 º E

165 º E
15 º E

30 º E

60 º E
45 ºE

75 ºE

90 ºE
60º N

50º N

45º N

30º N

15º N

15º S

30º S

45º S

50º S

60º S
15 º E

30 º E

45 ºE

60 º E

75 ºE

90 ºE

105 º W

120 º E

135 º E

150 º E

165 º E

Figura 12 Alice Thomson, Mining distribution and surface destruction, 2016. DS18 Global Flows.

Conclusión 125
05. Anexo
Bibliografía y fuentes de imágenes
5.1. Bibliografía
01. Libros

Schaik, Martin Van. Exit Utopia: Architectural Provocations 1956-76.


München: Prestel Verl., 2003.
Geddes, Patrick. Cities in evolution (New and revised ed.). London: Williams
& Norgate., 1949.
Wright, Frank Lloyd. The Disappearing City. W. F. Payson, 1932.
Banham, Reyner. Megastructure: urban futures of the recent past.
HarperCollins Publishers, 1976.
Smith, Michael G. Rockets and Revolution: A Cultural History of Early
Spaceflight. U of Nebraska Press, 2014.
Jan-Magomédov, Selim Omárovich., and Miquel Cabal Guarro. Gueorgui
Krútikov: La Ciudad Voladora, Utopía Y Realidad. Barcelona: Tenov, 2015.
Krieger, Peter. Paisajes Urbanos: Imagen Y Memoria. Mexico: UNAM, 2006.
Ross K. Elfline. Superstudio and the “Refusal to Work”, Design and Culture,
2016.
Venturi, Robert. Complejidad Y Contradicción En La Arquitectura.
Barcelona: Gustavo Gili, 2010.
Koolhaas, Rem; MAU, Bruce. SMLXL. Nueva York: Monacelli, 1995.
Gozak, Leonidov, Cooke, Leonidov, Andrei, & Cooke, Catherine. Ivan
Leonidov: The complete works. London: Academy, 1988.
Klein, Yves. Overcoming the Problematics of Art: The Writings of Yves Klein.
Thompson, CT: Spring Publications, 2016
Sadler, Simon. Archigram: Architecture without Architecture. Cambridge,
MA: MIT Press, 2005.
Le Corbusier. El Urbanismo De Los Tres Establecimientos Humanos.
Barcelona: Poseidon, 1981.
Niuwenhuys, Constant. La Nueva Babilonia. GG Mínima. Barcelona:
Gustavo Gili, 2009.
Friedman, Yona. Utopías Realizables. Colección Punto Y Línea. Barcelona:
Gustavo Gili, 1977.
Khanna, Parag. Connectography: Mapping the future of global civilization.
Random House, 2016.

128 El mundo como proyecto


Krausse, Joachim, and Richard Buckminster Fuller. Your Private Sky. R.
Buckminster Fuller. Baden: Müller, 2001.
Soriano, Federico. Sin Tesis. Arquitectura ConTextos. Barcelona: Gustavo
Gili, 2004.
Doxiadis, Constantinos. España Ministerio De La Vivienda. Ecumenópolis
: La Ciudad Del Futuro. Documento 542. Serie II, Temas De Urbanismo Y
Vivienda ; 138. Madrid: Ministerio De La Vivienda, 1965
Strukov, Vlad, and Helena Goscilo. Russian Aviation, Space Flight, and
Visual Culture. Abingdon, Oxon: Routledge, an Imprint of the Taylor &
Francis Group, 2018.
Taut, Bruno e Iñaki Abalos. Escritos: 1919-1920. Madrid, España: El
Croquis Editorial, 1997.
Han-Magomedov, Selim Omarovi y Christina Lodder. Georgii Krutikov: The
Flying City and beyond. Barcelona: Tenov Books, 2015.
Colomina, Beatriz. Clip, Stamp, Fold: the radical architecture of Little
Magazines, 196X to 197X. Actar Publishers, 2010.
Haller, Fritz. Totale Stadt, Ein Globales Modell: Integral Urban, a Global
Model. Olten: Walter-Verlag, 1968.
Bauman, Zygmunt. Modernidad Líquida. Fondo De Cultura Económica,
2003.

Anexo 129
02. Revistas

Daou, Daniel y Pablo Pérez-Ramos. New Geographies. Harvard University


Graduate School of Design, 2016.
2000+. AD / Architectural Design, Febrero 1967.
Constructivistas. Arquitectura Viva Monografías, 1991
Modos de ver. AV Arquitectura Viva 153, 2013
España 2013 Yearbook. AV Monografías 159-160, 2013
Milan. Domus 470,1969
Domus 496, 1971.
Neil Brenner, “The hinterland, urbanized?,” AD / Architectural Design July/
August, 21016
Arenas, Luis. “Zygmunt Bauman: Paisajes De La Modernidad Líquida.”
Daimon 54 , 2011.

130 El mundo como proyecto


03. Tesis

Jimenez Parro, Carmen, y Seguí De La Riva, Javier. “La Ciudad Radical : El


Radical Ciudad : Tentativa De Catálogo.” 2015.
Borrego Cubero, Angel, y Herreros Guerra, Juan. “Espías Y Ciencia Ficción
: Represión Y Explotación De Las Construcciones De Superpoderes En La
Arquitectura Moderna.” 2006.
Rodríguez Cedillo, Carmelo, y Ballesteros Raga, José Alfonso. “Arqueología
Del Futuro.” 2016.
Canovas Alcaraz, Andres, Miranda Regojo, Antonio, y Borrego Cubero,
Angel. “Una Leve Arqueología De La Escala.” 2015.
Rodríguez Ramírez, Fernando, y Juárez Chicote, Antonio.“Un Entendimiento
Infraestructural Del Proyecto Arquitectónico.” 2015

Anexo 131
5.2. Fuentes de imágenes
00. Introducción

Figura 00 Ivan Leonidov. Planta. Club de Un Nuevo Tipo Social. Obtenido en https://
rosswolfe.files.wordpress.com
Figura 01 Superstudio.Collage. Tres escenas de arquitectura interplanetaria.
Obtenido en libro Schaik, Martin Van. Exit Utopia: Architectural Provocations
1956-76.

132 El mundo como proyecto


01. Conceptos

Figura 01 Constant Nieuwenhuys. Acuarela sobre plano. New Babylon. Obtenido en


https://lebbeuswoods.wordpress.com
Figura 02 Ivan Leonidov. Planta. Club de Un Nuevo Tipo Social. Variante A. Obtenido
en https://rosswolfe.files.wordpress.com
Figura 03 Ivan Leonidov. Planta. Club de Un Nuevo Tipo Social. Variante B. Obtenido
en libro Ivan Leonidov: The Complete Works. Andrei Leonidov
Figura 04 Cor Jaring. Fotografías. Provo 1965-66. Obtenido en libro Schaik, Martin Van.
Exit Utopia: Architectural Provocations 1956-76.
Figura 05 Fritz Haller. Totale Stadt. Obtenido en https://wiki.arch.ethz.ch
Figura 06 Superstudio. Supersurface. Obtenido en https://rlabarchitecturecitiesu-
topias. wordpress.com
Figura 07 Archigram. Walking city. Obtenido en http://walkingthecityupolis.
blogspot.com

Anexo 133
03. Atlas

Figura 01 Patrick Geddes. Alzado. Outlook Tower. Obtenido en https://www.


researchgate.net/figure
Figura 02 Patrick Geddes. Distintas formas de mirar al mundo. Outlook Tower.
Obtenido en https://www.researchgate.net/figure
Figura 03 Bruno Taut. El terreno de construcción visto desde el monte Generoso.
Arquitectura Alpina. Obtenido en Escritos, 1919-1920. Madrid: Croquis.
Figura 04 Bruno Taut. La cordillera de los andes. Arquitectura Alpina. Obtenido en
[idem a 03]
Figura 05 Bruno Taut. La catedral de roca. Arquitectura Alpina. Obtenido en http-//
www.hiddenarchitecture.net
Figura 06 Herman Sörgel. Mapa de Atlántropa. Obtenido en https://www.elconfidencial.
com
Figura 07 Herman Sörgel. Reportaje sobre Atlantropa publicado en la revista Popular
Science, 1933. Obtenido de https://www.elconfidencial.com
Figura 08 Buckminster Fuller. 4D Towers. Obtenido en Revista New Geographies.
Harvard University Graduate School of Design, 2016.
Figura 09 Lazar Khidekel.Acuarela.Ciudades Aéreas..Obtenido en http://elegantnewyork.
com
Figura 10 Lazar Khidekel. Boceto. Ciudades Aéreas. Obtenido en http://www.
robinmonotti.com
Figura 11 Lazar Khidekel. Acuarela. Ciudades Aéreas.. Obtenido en http://www.
robinmonotti.com
Figura 12 Giorgy Krutikov. Proyecto final de tesis. Ciudad Voladora. Obtenido en https://
thecharnelhouse.org
Figura 13 Giorgy Krutikov. Proyecto final de tesis. Cápsula flotante de Ciudad Voladora.
Obtenido en[idem 12]
Figura 14 Giorgy Krutikov. Proyecto final de tesis. Ciudad Voladora. Obtenido de https://
www.metalocus.es
Figura 15 Paul Otlet. Esbozo de “Mundoteca”. Obtenido en http://lapiedradesisifo.com
Figura 16 Le Corbusier. La ciudad del conocimiento. Obtenido en Revista New
Geographies. Harvard University Graduate School of Design, 2016.

134 El mundo como proyecto


Figura 17 Ivan Leonidov. Alzado. Pantalla del Monumento a Cristóbal Colón. Obtenido
en Ivan Leonidov: The complete works

Figura 18 Ivan Leonidov. Planta. Monumento a Cristóbal Colón. Obtenido en https://


thecharnelhouse.org

Figura 19 Ivan Leonidov. Alzado. Monumento a Cristóbal Colón. Obtenido en https://


thecharnelhouse.org

Figura 20 Mikhail Okhitovich. Infraestructuras, Disurbanismo. Obtenido en http://


socks-studio.com
Figura 21 Mikhail Okhitovich. Redes y ritmos, Disurbanismo. Obtenido en https://
newsfeed.kosmograd.com
Figura 22 Mikhail Okhitovich. Redes, Disurbanismo. Obtenido en [idem 21]
Figura 23 Viktor Kalmykov. Persectiva. Proyecto final de tesis. Ciudad Saturno.
Obtenido en http://www.beaudouin-architectes.fr

Figura 24 Viktor Kalmykov. Boceto. Proyecto final de tesis. Ciudad Saturno. Obtenido
en[idem 23]

Figura 25 Viktor Kalmykov. Boceto. Proyecto final de tesis. Ciudad Saturno. Obtenido
en[idem 23]

Figura 26 Frank Lloyd Wright. Mapa promocional que ilustra Broadacre City.
Obtenido en https://www.raremaps.com

Figura 27 Frank Lloyd Wright. Perspectiva. Broadacre city desde una torre residencial
con un aerotor en primer plano. Obtenido en http://arquiscopio.com
Figura 28 Le Corbusier. Los Tres Establecimientos Humanos . Ocupación natural
del territorio. Obtenido en Revista New Geographies. Harvard University
Graduate School of Design, 2016.
Figura 29 Le Corbusier. Los Tres Establecimientos Humanos [1-red de territorios
agrícolas; 2-ciudad lineal industrial; 3-ciudad comercial radio concéntrica].
Obtenido en el libro El Urbanismo De Los Tres Establecimientos Humanos ,
Le Corbusier.
Figura 30 Le Corbusier. [Idem 29]

Anexo 135
Figura 31 Constant Nieuwenhuys. Maqueta. New Babylon. Obtenido en https://
lebbeuswoods.wordpress.com
Figura 32 Constant Nieuwenhuys. Planta de New Babylon. Obtenido en libro Schaik,
Martin Van. Exit Utopia: Architectural Provocations 1956-76.
Figura 33 Constant Nieuwenhuys. Imagen. New Babylon. Obtenido en [Idem 31]
Figura 34 Yves Klein y Claude Parent. Arquitectura del Aire Zona subterránea. Control
climático del espacio. Obtenido en http-//www.yvesklein.com y modificación
propia
Figura 35 Yves Klein y Claude Parent. Perspectiva. Arquitectura del Aire. Nave
Pneumática. Obtenido en [Idem 34]
Figura 36 Yves Klein y Claude Parent. Perspectiva. Arquitectura del Aire. Techo aéreo,
paredes de fuego y cama aérea. Obtenido en [Idem 34]
Figura 37 Yona Friedman. Perspectiva. Ciudad Espacial. Obtenido en http://www.
diedrica.com

Figura 38 Yona Friedman. Perspectiva. Ciudad Espacial. Obtenido en [Idem 38]


Figura 39 Fuller y Sadao. Collage de las posibles estructuras geodésicas de las
esferas. Obtenido enhttp://unionlosangeles.com
Figura 40 Fuller. Fuller y la maqueta de una esfera geodésica flotante. Obtenido
en[https://archpapers.com
Figura 41 Fuller y Sadao. Collage de las esferas geodésicas flotantes.Obtenido enhttps://
gizmodo.com
Figura 42 Archigram, Ron Herron. Perspectiva. Walking City. Obtenido en http-//
archigram.westminster.ac.uk
Figura 43 Archigram, Ron Herron. Perspectiva. Walking City sobre el océano. Obtenido en
[Idem 42]
Figura 44 Constantino Doxiadis. Dinamópolis, la ciudad de la época industrial. Obtenido
en el libro Doxiadis, Constantinos A., España Ministerio De La Vivienda.
Ecumenópolis : La Ciudad Del Futuro. Documento 542. Serie II,1965
Figura 45 Constantino Doxiadis. Metrópolis, la ciudad del automóvil. Obtenido en [Idem
44]
Figura 46 Constantino Doxiadis. Megalópolis. Obtenido en [Idem 44]
Figura 47 Constantino Doxiadis. Ecumenópolis, la colonia universal. Obtenido en [Idem
44]

136 El mundo como proyecto


Figura 48 Archigram. Alzado. Soft Scene Monitor. Obtenido en http://archigram.
westminster.ac.uk y modificación propia
Figura 49 Archigram. Alzado. Soft Scene Monitor. Obtenido en [Idem 48]
Figura 50 Archigram. Perspectiva. Soft Scene Monitor. Obtenido en [Idem 48]
Figura 51 Fritz Haller. Die Totale Stadt. Ejemplo de orden E2. Obtenido en libro Haller,
Fritz. Totale Stadt, Ein Globales Modell: Integral Urban, a Global Model, 1968 y
modificación propia
Figura 52 Fritz Haller. Die Totale Stadt. Ejemplo de orden E4 . Obtenido en [Idem 51]
Figura 53 Fritz Haller. Die Totale Stadt, ein globales modell - Integral urban, a global
model Obtenido en https://humanities.princeton.edu y modificación propia
Figura 54 Paolo Soleri. Arcología. El misticismo del automóvil y la pesadilla de asfalto .
Obtenido en https://www.organism.earth
Figura 55 Paolo Soleri. Arcología, la ciudad en imagen del hombre. Obtenido en https://
cajondearquitecto.com
Figura 56 Alan Boutwell y Mike Mitchell. Planta. Ciudad Continua: ciudad para 1000000
de habitantes. Actuación a escala nacional. Obtenido en Milan. Domus
470,1969
Figura 57 Alan Boutwell y Mike Mitchell. Perspectiva. Ciudad Continua: ciudad para
1000000 de habitantes. Especulación internacional. Obtenido en [Idem 56]
Figura 58 Alan Boutwell y Mike Mitchell. Planta. Ciudad Continua: ciudad para 1000000
de habitantes. Obtenido en Milan. Domus 470,1969
Figura 59 Archizoom. Planta. No-stop City. Obtenido en http-//arqueologiadelfuturo.
Figura 60
blogspot.com
Archizoom. Planta. No-stop City. Obtenido en [Idem 58]
Figura 61

Figura 62
Archizoom. Planta. No-stop City. Obtenido en [Idem 58]
Superstudio. Collage. Supersurface. Obtenido en http://www.infobit.com
Figura 63
Superstudio. Collage. Supersurface. Obtenido en https://katarimag.com
Figura 64
Superstudio. Collage. Supersurface. Obtenido en https://www.moma.org
Figura 65 Rem Koolhas y Elia Zenghelis. Collage. Exodus or the voluntary prisoners of
architecture. Vista aérea. Obtenido en http-//humanscribbles.blogspot.com
Figura 66 Rem Koolhas y Elia Zenghelis. Collage. Exodus or the voluntary prisoners of
architecture. Recepción. Obtenido en [Idem 64]

Anexo 137
03. Conclusión

Figura 01 Ben Pollock, Data flows and submarine cable Networks, 2016. DS18 Global
Flows. Obtenido en https//atlasofplaces.com/Global-Flows-DS18
Figura 02 Ben Pollock, Data flows, Satellite Coverage, 2016. DS18 Global Flows.
Obtenido en https//atlasofplaces.com/Global-Flows-DS18
Figura 03 Mapa de tweets georeferenciados. ¿Desde donde twiteamos?. Obtenido
en https-//www.polinomi.com/impresionante-mapa-de-twitter/
Figura 04 Mapa de Retweets. ¿Desde donde twiteamos?. Obtenido en https-//www.
polinomi.com/impresionante-mapa-de-twitter/
Figura 05 Emilio Zagheni, Mapa de las migraciones mundiales, 2013. El color
muestra direccionalidad (de negro a rojo). Obtenido en http-//esmateria.
com/2013/02/18
Figura 06 Mapa de tráfico aéreo comercial, 2009. Obtenido en https-//www.
topsimages.com/images
Figura 07 Bill Rankin, Atlas físico del mundo. Mapa de infraestructuras, 2006.
Obtenido en http://www.radicalcartography.net
Figura 08 Bill Rankin, Un mundo, un mercado. Mapa de red comercial de transporte
marítimo y puertos principales, 2015. Obtenido en http://www.
radicalcartography.net
Figura 09 Mapa de grandes transacciones entre 26 sectores industriales, 2011.
Obtenido en https-//phys.org/news
Figura 10 Mapa de la interdependencia económica, Efectos de la globalización
económica. Elaboración propia. Fuente de datos www.freepik.com
Figura 11 Mapa mundial de las princiàles rutas de petróleo y puntos de control.
Elaboración propia
Figura 12 Alice Thomson, Mining distribution and surface destruction, 2016. DS18
Global Flows. Obtenido en https//atlasofplaces.com/Global-Flows-DS18

138 El mundo como proyecto


Anexo 139

También podría gustarte