Está en la página 1de 131

ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Modalidad Presencial

CARRERA INGENIERÍA AMBIENTAL

ENERGÍAS ALTERNATIVAS

GUÍA DE ESTUDIO
PARALELO C

PERÍODO ACADÉMICO OCTUBRE 2022 - FEBRERO 2023

Docente: Ing. Carlos Delgado Villafuerte. Mg. C.A.


Correo: cdelgado@espam.edu.ec
Celular: 0996579514
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

ÍNDICE
1. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA ............................................................................................................... 1

2. CONTENIDOS ........................................................................................................................................... 1

UNIDAD 1. ENERGÍA SOLAR: TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA ..................................................................................... 1

1.1. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA: NATURALEZA Y DISPONIBILIDAD DE LA RADIACIÓN SOLAR................................. 1


1.1.1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................... 1
1.1.2. NATURALEZA Y DISPONIBILIDAD .......................................................................................................... 1
1.1.3. ABSORCIÓN Y DISPERSIÓN DE LA LUZ POR LA ATMOSFERA .................................................................. 3
1.1.4. REFLEXIÓN DE LA LUZ SOLAR Y EFECTO INVERNADERO ........................................................................ 4
1.1.5. VARIACIÓN DE LA INSOLACIÓN DIARIA CON LATITUD Y CON LA ESTACIÓN DEL AÑO ............................ 5
1.1.6. MECANISMOS DE PÉRDIDA DE CALOR ................................................................................................. 7
1.2. COLECTORES SOLARES: FUNCIONAMIENTO Y TIPOS .................................................................................... 9
1.2.1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................... 9
1.2.2. ASPECTOS MEDIO AMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR TERMICA.................................................... 10
1.2.3. COLECTORES SOLARES ....................................................................................................................... 10
1.2.4. INSTALACIÓN DEL COLECTOR SOLAR .................................................................................................. 13
1.2.5. TIPOS DE CAPTADORES ...................................................................................................................... 15
1.2.6. TIPOLOGÍAS ....................................................................................................................................... 16
1.2.7. COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN SOLAR TÉRMICA .................................................................... 24
1.2.8. FUNCIONAMIENTO ............................................................................................................................ 25
1.2.9. EFICIENCIA DE UN COLECTOR DE PLACA ............................................................................................. 26
1.3. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA DE ALTA TEMPERATURA, GENERACIÓN ELÉCTRICA ........................................... 26
1.3.1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................. 26
1.3.2. TIPOS DE GENERADORES TERMICA DE ALTA TEMPERATURA .............................................................. 28
1.3.3. TECNOLOGÍAS DE ALMACENAMIENTO TÉRMICO................................................................................ 33
1.4. ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA: TIPOS DE CÉLULAS Y RENDIMIENTOS ..................................................... 34
1.4.1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................. 34
1.4.2. EFICIENCIA DE CONVERSIÓN DE ENERGÍA LUMINOSA EN ELECTRICIDAD ............................................ 35
1.4.3. CARACTERÍSTICAS ELECTRICAS DE CÉLULAS Y MÓDULOS FOTOVOLTAICOS ........................................ 35
1.4.4. INDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS DE LA INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA .......... 36
1.4.5. TIPOS DE PANELES FOTOVOLTAICOS .................................................................................................. 37
1.4.6. SISTEMAS DE AGRUPAMIENTO Y CONECIÓN DE PANELES .................................................................. 40
1.5. SISTEMAS FOTOVOLTAICOS AUTÓNOMOS Y CONECTADOS A RED Y SU EVOLUCIÓN .................................. 41
1.5.1. SISTEMAS AISLADOS O AUTÓNOMOS ................................................................................................. 41
1.5.2. SISTEMAS CONECTADOS A LA RED ..................................................................................................... 43
UNIDAD 2. ENERGÍA EÓLICA ................................................................................................................................ 46

2.1. PRINCIPIOS DE GENERACIÓN DE LA ENERGÍA EÓLICA................................................................................. 46


2.1.1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................. 46
2.1.2. GENERALIDADES SOBRE EL VIENTO .................................................................................................... 46
2.1.3. ENERGÍA Y POTENCIA TRANSPORTADA POR EL VIENTO ...................................................................... 50
2.1.4. HISTORIA DE LA UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA EÓLICA ........................................................................ 51
2.1.5. TIPOS DE TURBINAS EÓLICAS ............................................................................................................. 53
2.2. TURBINAS DE EJE HORIZONTAL ................................................................................................................. 55
2.2.1. AEROGENERADOR .............................................................................................................................. 55
2.2.2. CONJUNTOS FUNDAMENTALES .......................................................................................................... 56
2.2.3. CLASIFICACIÓN ................................................................................................................................... 59

1
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

2.3. TURBINAS DE EJE VERTICAL ....................................................................................................................... 60


2.3.1. TIPOS DE TURBINAS DE EJER VERTICAL............................................................................................... 61
2.4. AERODINÁMICA BÁSICA ............................................................................................................................ 63
2.4.1. AERODINÁMICA DE PERFIL DE PALAS ................................................................................................. 64
2.4.2. CONCEPTOS DE PERFIL AERODINÁMICOS ........................................................................................... 64
2.4.3. TRIÁNGULO DE VELOCIDADES ............................................................................................................ 65
2.4.4. FUERZAS AERODINÁMICAS SOBRE EL PERFIL ...................................................................................... 65
2.4.5. COEFICIENTES DE ARRASTRE Y SUSTENTACIÓN .................................................................................. 66
2.4.6. CONSIDERACIONES FINALES ............................................................................................................... 67
2.5. ASPECTOS CONSTRUCTIVOS DE LAS PALAS EÓLICAS .................................................................................. 67
2.5.1. TEORÍA DEL ELEMENTO DE PALA ........................................................................................................ 67
2.5.2. TEORÍA SIMPLIFICADA DE MOMENTO Y ELEMENTO DE PALA (BEM). CÁLCULO DE LA PALA ÓPTIMA .. 68
2.5.3. PASOS DE DISEÑO DE UNA PALA ........................................................................................................ 69
2.5.4. CARACTERISTICAS TÉCNICAS DE LAS PALAS ........................................................................................ 69
2.6. ESTRATEGIAS DE REGULACIÓN Y CONTROL ............................................................................................... 69
2.6.1. SISTEMA DE ORIENTACIÓN ................................................................................................................. 70
2.6.2. CONTROL DE LA POTENCIA CAPTADA ................................................................................................. 70
2.6.3. TIPOS DE CONTROL DE FRECUENCIA .................................................................................................. 71
2.6.4. REGULACIÓN DE LA VELOCIDAD DE GIRO ........................................................................................... 72
2.6.5. COODINACIÓN EN MÁQUINAS DE RANGO DE VELOCIDAD LIMITADA ................................................. 74

UNIDAD 3. BIOENERGÍA ...................................................................................................................................... 75

3.1. LA BIOENERGÍA COMO HERRAMIENTA EN LA ECONOMÍA CIRCULAR ......................................................... 75


3.1.1. DE UNA ECONOMÍA LINEAL A UNA ECONOMÍA CIRCULAR ................................................................. 75
3.1.2. ECONOMÍA CIRCULAR ........................................................................................................................ 75
3.1.3. GESTIÓN DE LOS RECURSOS BIOMÁSICOS .......................................................................................... 76
3.1.4. LA ECONOMÍA CIRCULAR Y EL SECTOR AGRARIO ................................................................................ 76
3.1.5. ECONOMIA CIRCULAR Y RECURSOS ENERGÉTICOS ............................................................................. 77
3.1.6. BIOMASA .......................................................................................................................................... 77
3.1.7. USOS DE LA BIOMASA A LO LARGO DE LA HISTORIA ........................................................................... 79
3.1.8. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA UTILIZACIÓN DE LA BIOMASA ................................................... 80
3.1.9. APLICACIONES .................................................................................................................................... 81
3.2. TIPOS DE BIOMASA Y ENERGÍAS XILOGENERADAS ..................................................................................... 83
3.2.1. TIPOS DE BIOMASA ............................................................................................................................ 83
3.2.2. PROCESOS DE CONVERSIÓN DE LA BIOMASA EN ENERGÍA ................................................................. 85
3.3. BIOCOMBUSTIBLES: LÍQUIDOS, SÓLIDOS, GASEOSOS Y SU UTILIZACIÓN INDUSTRIAL................................. 88
3.3.1. CLASIFICACIÓN DE LOS BIOCOMBUSTIBLES SEGÚN SU ESTADO .......................................................... 88
3.4. BIOCARBURANTES Y SUS APLICACIONES.................................................................................................... 97
3.4.1. VENTAJAS DE LOS BIOCARBURANTES ................................................................................................. 97

UNIDAD 4. HIDROELECTRICIDAD ......................................................................................................................... 99

4.1. RECURSO HIDROELÉCTRICO EN EL MUNDO ............................................................................................... 99


4.1.1. SITUACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (ALC) ............................................................................ 99
4.1.2. HIDROELECTRICIDAD EN ECUADOR .................................................................................................. 100
4.2. CLASIFICACIÓN DE LAS CENTRALES ELÉCTRICAS....................................................................................... 100
4.3. CÁLCULO DE LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA EJERCIDA POR UNA DETERMINADA ALTURA DE AGUA.............. 102
4.4. ESTIMACIÓN DEL SALTO, EL CAUDAL Y LA POTENCIA EXTRAÍBLE EN UN DETERMINADO LUGAR ............... 104
4.5. TIPOS DE TURBINAS UTILIZADAS EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS ........................................................ 105
4.5.1. TURBINAS DE IMPULSO .................................................................................................................... 105

2
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

3. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ........................................................................................................... 110

4. PARÁMETROS Y ACTIVIDADES DE AUTO Y HETEROEVALUACIÓN........................................................ 110

5. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA ...................................................................................... 125

3
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

1. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

a) Analizar los distintos métodos de generación de energía solar a través del diseño
y dimensionamiento de sistemas térmicos y fotovoltaicos.
b) Establecer las distintas metodologías relacionadas con el diseño de sistemas
eólicos para la generación de electricidad.
c) Examinar la calidad, aprovechamiento y funcionamiento de los sistemas
bioenergéticos como alternativa al modelo energético ecuatoriano.
d) Evaluar el potencial energético de las fuentes renovables, diseñando sistemas
de bajo impacto ambiental de utilidad para las comunidades, observando los
saberes ancestrales.

2. CONTENIDOS

UNIDAD 1. ENERGÍA SOLAR: TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA

LOGRO DE LA UNIDAD
a) Analizar los distintos métodos de generación de energía solar a través del
diseño y dimensionamiento de sistemas térmicos y fotovoltaicos

1.1. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA: NATURALEZA Y DISPONIBILIDAD DE LA


RADIACIÓN SOLAR

1.1.1. INTRODUCCIÓN
De acuerdo con González (2015) los flujos que la Tierra recibe de las denominadas
energías renovables derivan, en su mayor parte, de la energía radiante procedente del
Sol que intercepta la Tierra. La radiación electromagnética proveniente del Sol es la
responsable de la existencia de todas las formas de vida que se han producido en eras
pretéritas y de las existentes en el presente. Para que la vida pueda desarrollarse en la
diversidad de formas en que aparece, en la atmósfera son necesarias determinadas
condiciones de temperatura, presión y concentración de oxígeno, e incluso la existencia
de moléculas con efecto invernadero, que son una consecuencia de procesos
desencadenados por la energía que llega desde el Sol.

1.1.2. NATURALEZA Y DISPONIBILIDAD


González (2015) indica que la energía radiante proveniente del Sol tiene su origen en
una serie de reacciones de fusión, de las cuales la más importante es aquella en que
cuatro átomos de hidrógeno se fusionan para dar un átomo de helio, dos positrones y
dos neutrinos. En la reacción se produce una transformación de masa en energía, de
acuerdo con la ecuación de Einstein:

1
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

𝐸 = 𝛥𝑚 𝑐 2

La constante solar, G0, es decir, la cantidad de energía radiante que llega hasta el límite
de la atmósfera por unidad de superficie, dispuesta perpendicularmente a la dirección
de la radiación incidente, y por unidad de tiempo, tiene un valor de 1367 W/m 2 con un
error del 1%, cuando se toma la distancia media Tierra–Sol, la denominada unidad de
longitud astronómica.

La trayectoria que describe la Tierra alrededor del Sol es una elipse, denominada
eclíptica, uno de cuyos focos está ocupado por el Sol. La eclíptica es excéntrica, por lo
que la irradiación o energía solar que alcanza la Tierra varía para cada día del año
siguiendo una curva

Figura 1.1. Variación de la constante solar a lo largo del año a causa de la trayectoria elíptica de la Tierra alrededor del Sol, lo
que da lugar a una variación de la distancia Tierra-Sol de alrededor del 1,7%. Puede observarse que, como consecuencia de
ello, la potencia de la radiación solar fuera de la atmósfera varía en aproximadamente un 3%.
Fuente: González, 2015

La potencia de la radiación solar fuera de la atmósfera, G 0 = 1362 W m−2, sólo llega a


una superficie cuando se encuentra situada en dirección perpendicular a la dirección
de la radiación. Esta radiación sería la máxima que llegaría a la superficie de la Tierra,
si no fuera debilitada por la presencia de la atmósfera y por el horizonte. La suma de la
potencia solar que incide sobre una superficie, que forma un ángulo h con la dirección
de la radiación, hay que calcularla teniendo en cuenta que este ángulo h cambia a lo
largo del día.

2
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Figura 1.2. Dirección del sol


Fuente: González, 2015

resto de la radiación es absorbido, dando lugar a los diferentes procesos que aportan
energía a la biosfera, hasta degradarse a radiación de longitud de onda larga, infrarroja,
que termina por ser reemitida al espacio. Esta reemisión, por parte de la Tierra, de tanta
energía como recibe, permite mantener un equilibrio energético y una temperatura
media constante de 15 °C en la biosfera, que es compatible con las formas de vida que
conocemos.

1.1.3. ABSORCIÓN Y DISPERSIÓN DE LA LUZ POR LA ATMOSFERA


González (2015) indica que la energía producida en el Sol se transmite por el espacio
en forma de ondas electromagnéticas, que se desplazan a una velocidad c = 300 000
km s–1. Tardan, por lo tanto, 500 segundos (8 minutos y 20 segundos) en cubrir los 150
millones de kilómetros de distancia que existen entre el Sol y la Tierra.
Este tipo de ondas no precisan de un medio material para propagarse. Las ondas
electro- magnéticas que llegan a la Tierra procedentes del Sol tienen longitudes de onda
comprendidas entre unos 250 y 6000 nm (entre 0,25 y 6 μm), de la cuales la radiación
visible corresponde al intervalo comprendido entre 380 y 780 nm. Los conjuntos de
estas radiaciones forman el denominado espectro solar, que es una distribución de la
densidad de potencia relativa (en W m–2 por unidad de intervalo de longitud de onda)
frente a longitud de onda.
La radiación electromagnética procedente del Sol interacciona con las moléculas de los
gases componentes de la atmósfera, dando lugar a la absorción y la conversión de
energía radiante en calor, que es reemitido al espacio en forma de radiación de onda
larga. La luz solar que parece proceder directamente del Sol se denomina radiación
directa, mientras que la radiación solar procedente de todas las demás direcciones se
denomina radiación difusa.

3
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Figura 1.3. Radiación solar incidente sobre la Tierra. Distribución espectral en la atmósfera exterior y sobre la superficie de la
Tierra.
Fuente: González, 2015
Radiación solar incidente sobre la Tierra. Distribución espectral en la atmósfera exterior
y sobre la superficie de la Tierra. A la derecha se presenta el espectro de radiación
característico de la Tierra a la temperatura media de 15 ºC. Este espectro está formado
por radiaciones de onda larga pertenecientes al infrarrojo lejano, que son reemitidas al
espacio exterior. Esta energía radiante, degradada en forma de radiaciones de baja
energía, es la misma que había sido absorbida (70% de la radiación incidente) en forma
de radiaciones de mayor energía (es decir, de longitudes de onda más corta).

1.1.4. REFLEXIÓN DE LA LUZ SOLAR Y EFECTO INVERNADERO


Por término medio, de la intensidad solar extraterrestre que le llega, la Tierra refleja de
nuevo al espacio alrededor del 30%. De este proceso son responsables fundamentales
las nubes, aunque la superficie de la Tierra participa también en pequeña proporción,
sobre todo en aquellas partes que están recubiertas de nieve y hielo. temperatura media
de la biosfera puede ser de alrededor de 15 ºC = 288 ºK, ello quiere decir que la Tierra
está más caliente de lo debido y la causa es que su emitancia no es igual a la unidad,
sino menor que ella, como consecuencia de que existen moléculas invernadero.

Por lo tanto, para tener una temperatura media en la biosfera que permita la vida que
conocemos, lo cual se logra gracias a la presencia de sustancias que capturan radiación
térmica y no la reemiten. La emitancia, es una función inversa de la concentración de
moléculas invernadero, por lo que un incremento de la concentración de moléculas
invernadero hace disminuir su valor, lo cual, llevaría a un incremento de la temperatura
media, con el consiguiente impacto sobre el equilibrio ecológico (González, 2015).

4
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

1.1.5. VARIACIÓN DE LA INSOLACIÓN DIARIA CON LATITUD Y CON LA


ESTACIÓN DEL AÑO
De acuerdo a González (2015) la insolación diaria, se define como la energía solar total
por unidad de área recibida en un punto de la Tierra a lo largo de un día, y viene dada
por una ecuación integral del tipo:

𝐻 = ∫ 𝐺𝑑𝑡

donde G es la irradiación solar total (la suma de la proveniente de la radiación directa y


de la difusa) en W m–2, la cual varía con la inclinación con que inciden los rayos solares
sobre una superficie, y con la inclinación de la propia superficie, medida por el ángulo
que forma la perpendicular al plano de referencia con la vertical en el punto.

El valor de la insolación diaria, H, cambia cada día del año debido a los movimientos
de rotación y traslación de la Tierra alrededor del Sol. La posición de cualquier punto P
sobre la superficie de la Tierra se determina por medio de las dos coordenadas
esféricas angulares que, en el caso de la esfera terrestre, se denominan longitud y
latitud.

Figura 1.4. Diagrama definitorio de las coordenadas esféricas, latitud, φ, y longitud.


Fuente: González, 2015

El eje de rotación de la tierra forma un ángulo de 23,5° con la vertical al plano de la


eclíptica, como puede verse en las siguientes figuras. Esto hace que en el hemisferio
Norte los días se acorten desde el 21 de junio al 21 de diciembre, y, en general, sean
más cortos en invierno que en verano, y que el fenómeno se acentúe a medida que
aumenta la latitud del punto geográfico considerado.

5
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Figura 1.5. La Tierra gira alrededor del Sol con el eje polar formando un ángulo, denominado de declinación, δ0 = 23º y 27´
con la perpendicular al plano de rotación (también denominado plano de la eclíptica).
Fuente: González, 2015

Figura 1.6. El ángulo de declinación, es el causante del desarrollo de las estaciones en los hemisferios Norte y Sur
Fuente: González, 2015

La insolación recibida depende también de la inclinación que presente la superficie


receptora de la radiación con respecto a la horizontal. En verano, los rayos inciden más
perpendicularmente con respecto a una superficie horizontal, por lo que la radiación
recibida será mayor cuanto más se aproxime el ángulo de latitud al de declinación.

6
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Figura 1.7. En un determinado punto de la Tierra, una superficie inclinada con respecto a la horizontal un ángulo igual a la
latitud de ese punto, estará dirigida perpendicularmente a la radiación solar que incide en primavera y otoño.
Fuente: González, 2015

Si se quiere conseguir que llegue más radiación en invierno, el ángulo de inclinación de


la superficie deberá ser algo mayor que la latitud, mientras que la radiación recibida es
mayor en verano si el ángulo de inclinación es menor que la latitud.

Figura 1.8. Optimización de la inclinación de una superficie a lo largo de las estaciones del año.
Fuente: González, 2015

1.1.6. MECANISMOS DE PÉRDIDA DE CALOR


González (2015) indica que el calor se transfiere de un punto a otro del espacio por
conducción, convección y radiación.

7
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Figura 1.9. Mecanismo de perdida de calor


Fuente: González, 2015
1.1.6.1. CONDUCCIÓN
Por conducción térmica se entiende un mecanismo de transferencia de calor debido
a las vibraciones de moléculas, átomos o electrones, en torno a sus posiciones de
equilibrio, sin que se produzca un desplazamiento neto en conjunto. Este mecanismo
de transferencia de calor se produce esencialmente en sólidos. En líquidos y gases
puede darse también, aunque en ellos el mecanismo predominante es la convección,
mediante la cual el fluido se mueve en conjunto.

Habitualmente, por este mecanismo, se puede llegar a una pérdida de calor corporal
del 3%. Sin embargo, este mecanismo adquiere gran importancia cuando se produce
una inmersión en agua fría, dado que la pérdida de calor por conductividad en este
medio es 32 veces superior a la del aire.

1.1.6.2. COVENCCIÓN
La convección es el mecanismo de transporte de calor que predomina en los fluidos:
gases, vapores y líquidos. Se produce como consecuencia de la expansión que
experimenta un volumen de fluido finito en contacto con una fuente térmica y en
presencia de un campo gravitatorio (si se trata de una convección espontánea o natural
y no forzada). Esta expansión da lugar a una disminución de la densidad del fluido, lo
que provoca que ese volumen tienda a ascender, mientras que elementos de volumen
del mismo fluido, pero fríos, pasan a ocupar una posición más baja, al ser más densos.
Este movimiento de volúmenes finitos pone en contacto continuamente fluido no
calentado con la fuente o sima de calor, por lo que la convección es más rápida

8
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

transportando calor a través del fluido que los desplazamientos moleculares


individuales que explican la conductividad.

La convección natural se produce de acuerdo con el mecanismo, ya explicado, de


expansión y consiguiente disminución de la densidad en un campo gravitatorio. La
convección forzada es provocada por una bomba o por el viento, y en ella el movimiento
del fluido no está relacionado con el calentamiento del mismo. También pueden darse
condiciones en que aparezca una mezcla de convección natural y forzada. La pérdida
de calor es proporcional a la superficie expuesta y puede llegar a suponer una pérdida
de hasta el 12%.

1.1.6.3. RADIACIÓN
La pérdida de calor por radiación significa pérdida de calor en forma de rayos infrarrojos,
que son ondas electromagnéticas. Es decir, existe un intercambio de energía
electromagnética entre el cuerpo y el medio ambiente u objetos más fríos y situados a
distancia. La cantidad de radiación emitida varía en relación al gradiente que se
establece entre el cuerpo y el medio ambiente. Hasta el 60% de la pérdida de calor
corporal puede tener lugar por este mecanismo.
La energía es transportada en el espacio vacío o en un medio transparente por
propagación de ondas electromagnéticas o radiación. Al flujo de energía por unidad de
área se le denomina densidad de flujo radiante. El flujo de radiación emitido a cualquier
temperatura por un cuerpo real es inferior al irradiado por un emisor ideal. Un cuerpo
gris es a aquel que emite una fracción constante de la radiación que emitiría un cuerpo
negro a cada longitud de onda a la misma temperatura.

1.2. COLECTORES SOLARES: FUNCIONAMIENTO Y TIPOS

1.2.1. INTRODUCCIÓN
De acuerdo a Galdiano (2011) expresa que cabe distinguir dos modos distintos de
aprovechamiento de la energía solar activa que son:
• Producción de calor.
• Producción de electricidad.
En el primer caso, producción de calor, se habla de la conversión solar térmica. Este
tipo de energía utiliza colectores térmicos en los que el fluido, que normalmente es un
líquido, recoge el calor que los rayos solares producen en el colector. Se conoce
también como conversión térmica a baja temperatura y tiene su principal campo de
aplicación en el agua caliente sanitaria (A.C.S.).
El segundo caso se base en la utilización de generadores eléctricos de tecnología
convencional, similares a los usados en una central térmica o nuclear, con la diferencia

9
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

de que la energía térmica necesaria para impulsar al fluido a través de los álabes, de la
turbina que mueve al generador, es producida a su vez por la energía solar, recogida y
concentrada a fin de poder alcanzar las altas temperaturas que el proceso requiere.
Este procedimiento no es apropiado a pequeña escala. El colector solar o panel solar
es un tipo de dispositivo que se utiliza para poder aprovechar la energía de la radiación
solar y transmisión de calor que generan algunos materiales, así como del efecto
invernadero que se produce cuando se transforma en energía térmica para usos
domésticos o comerciales. El colector solar es el principal componente del Calentador
solar. La finalidad de los colectores solares es calentar agua a partir de la radiación
solar. Según la aplicación del agua que se quiera calentar existen métodos adecuados
para cada caso.

1.2.2. ASPECTOS MEDIO AMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR TERMICA


González (2015) indica que se puede afirmar que la energía solar térmica de baja
temperatura es una de las aplicaciones energéticas más respetuosas con el
medioambiente. Como por lo general se aplica en medios urbanos, contribuye a una
disminución sensible del consumo de combustibles fósiles, con lo que disminuyen
mucho las emisiones de gases contaminantes que se originan cuando se utilizan los
sistemas convencionales de obtención de agua caliente. Se estima que el uso de cada
m2 de colector solar puede evitar cada año la emisión de 0,75 Ton de CO2, si sustituye
a la electricidad, o bien, 0,22 Ton, 0,19 Ton o 0,17 Ton de CO 2, cuando el colector
reemplaza al gasóleo, a los gases propano o butano, o al gas natural, respectivamente.
Las instalaciones no generan suciedad, ni ruidos, y presentan una larga vida útil. La
energía se genera en los puntos en que se consume, lo que elimina el transporte y las
correspondientes infraestructuras necesarias para el mismo. El principal impacto es
visual, por lo que hay que encontrar diseños que los integren estéticamente en el
paisaje y en los edificios en que se instalen. En cuanto a la generación termoeléctrica,
no va acompañada de emisiones de gases, ni de ruidos, ni afecta a los suelos o a la
hidrología. El mayor problema asociado a la instalación de la termoelectricidad es la
gran extensión de terreno que puede ocupar. Se estima que una central termoeléctrica
basada en colectores cilíndrico-parabólicos puede ocupar una hectárea por MW,
mientras que una instalación basada en una torre central necesitaría entre 6 y 8 Ha.
Estos problemas de terreno no serían de especial importancia en zonas desérticas y
muy soleadas.

1.2.3. COLECTORES SOLARES


Galdiano (2015) indica que una de las formas más sencillas de utilizar la energía solar
es en aplicaciones en las que no es necesario alcanzar temperaturas elevadas, como
calentar aire y agua para calefacción y agua para usos domésticos. Este tipo de
dispositivos, que no forman parte del edificio al que se adosan, se denominan de
calefacción solar activa, para distinguirlos de la calefacción solar pasiva, que es la que

10
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

se obtiene por acumulación de calor en muros u otros elementos pertenecientes al


edificio.
El calor solar de baja temperatura se puede aprovechar, por medio de los denominados
colectores solares, para suministrar calefacción y agua caliente a viviendas y para
calentar agua para piscinas. También se pueden calentar fluidos de elevada presión de
vapor y que se vaporizan a temperaturas menores de 100°C y utilizarlos para la
generación de electricidad en turbogeneradores adecuados.
El primer colector solar conocido fue patentado en 1909 por Bailey en California. Existen
diferentes diseños de colectores solares, algunos ejemplos de ellos aparecen en la
Figura. Por orden de eficiencia de conversión y costo se pueden citar:
• Recipiente con agua sobre el suelo: el agua absorbe la radiación solar y
transfiere el calor al suelo.
• Recipiente con agua aislado del suelo: hay pérdidas de calor por evaporación
del agua
• Bolsa negra de goma: se calienta al recibir la radiación solar, pero pierde mucho
calor, sobre todo si hay viento. Si la bolsa se apoya sobre un aislante las pérdidas
solo se producen por la parte superior
• Placa y tubos metálicos y placa inundada: son los sistemas que utilizan la
mayor parte de los colectores solares comerciales.
Un fluido, como agua o aire atraviesa las tuberías y, al ponerse en con- tacto con la
placa metálica absorbente de la radiación solar, se calienta. Una vez caliente, el fluido
se lleva a un depósito de almacenamiento, bien aprovechando la convección natural
(sistema termosifón), o bien por circulación forzada utilizando una bomba.
Una versión más eficiente y más cara del último colector que se acaba de describir
utiliza un doble vidrio sobre la placa metálica (caso g en la figura 2.10), lo que le permite
alcanzar temperaturas de hasta 100 °C, debido a que el vidrio es opaco a las
radiaciones térmicas de onda larga. Más eficiente se hace aún el colector si se recubre
el metal con una superficie selectiva, cuya absorbancia para radiaciones de onda corta
sea mucho mayor que su emisividad para longitudes de onda larga.

11
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Figura 1.10. Secuencia de colectores solares ordenados por orden creciente de eficiencia
Fuente: Galdiano, 2015

De este modo se reducen las pérdidas de calor por radiación. Una modificación que
reduce aún más las pérdidas de calor, pero que encarece el colector, es utilizar un
colector evacuado, donde el agua circula por un tubo, de pared interna negra, y que
está dentro de otro tubo de vidrio.

12
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Figura 1.11. Algunos modelos de colectores de placa plana junto con los aumentos de temperatura a que pueden dar lugar.
Fuente: Galdiano, 2015

1.2.4. INSTALACIÓN DEL COLECTOR SOLAR


Galdiano (2015) indica que cada vez nos encontramos con mayor frecuencia
instalaciones de energía solar térmica en el paisaje, estas instalaciones son promovida
por las normativas vigentes. Este tipo de sistemas están constituidos, e forma general,
por varios subsistemas, pero a su vez el sistema de energía solar térmica se considera
como sistemas interdependientes que están conectados entre sí. Los diferentes
subsistemas son:
• Sistema de captación: Son los paneles solares
• El sistema de acumulación: Es un depósito para acumular el agua caliente
generada.
• El sistema hidráulico: bombas y tuberías por donde circula el fluido de trabajo.
• El sistema de intercambio: se utiliza cuando el fluido que circula por los
paneles solares no es el mismo que el que utiliza el usuario en su
aprovechamiento.
• El sistema de control: en los sistemas de circulación forzada con bombas es el
encargado de ponerlas en marcha y pararlas.
• El sistema de energía auxiliar: Algunas veces la instalación solar no puede
satisfacer la demanda de energía existente en todo momento, sobre todo cuando
la energía producida por la instalación depende de las condiciones
climatológicas, así que se dispone de un sistema de producción de energía
auxiliar.
Los calentadores solares que son los más comunes están constituidos por las
siguientes partes:

13
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Figura 1.12. Partes de un colector solar


Fuente: Galdiano, 2015

• Cubierta: La cubierta es transparente a la radiación solar y opaca para la


radiación de onda larga que es emitida por el absorbedor produciendo el llamado
efecto invernadero en el interior del captador que producirá un aumento en el
rendimiento del mismo. Nos podemos encontrar con captadores que tienen
varias cubiertas transparentes que producen una disminución de las pérdidas,
pero por el contrario aumenta el precio del equipo.

• Absorbedor: En el absorbedor es donde se origina la transformación de la


energía procedente del sol en energía térmica que es absorbida por el fluido
caloportador. Está formado por unos tubos o dos placas bien de metal o bien de
material plástico que están expuestos a la radiación solar y por donde pasa el
fluido de trabajo. Los absorbedores pueden presentarse con pinturas negras
especiales o con tratamiento selectivo absorbente.

• Aislamiento: Se aíslan las zonas que pasan muchas horas expuestas al sol para
reducir al máximo las pérdidas térmicas del captador, estas zonas suelen ser los
laterales y la parte posterior del captador solar. Con esto conseguimos aumentar
el rendimiento.

• Junta de cubierta: Es un elemento de material elástico cuya función es asegurar


la unión entre la cubierta y la carcasa. También sirve para que no se produzcan
rotura en ningún elemento del captador.

14
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

• Carcasa: Contiene y protege a los demás componentes del captador, además


soporta los anclajes.

Figura 1.13. Partes de un panel fotovoltaico


Fuente: Galdiano, 2015

1.2.5. TIPOS DE CAPTADORES


Galdiano (2015) indica que la tecnología de captación para la producción de energía
solar térmica se encuentra bastante asentada en la actualidad. Los captadores solares
se pueden clasificar de diversas maneras.

1.2.5.1. SEGÚN EL APROCEHAMIENTO SOLAR


Se pueden clasificar según el tipo de radiación solar que es capaz de aprovechar el
captador.

15
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

• Los hay estacionarios, que son capaces de utilizar tanto la radiación directa
como la difusa y que son los empleados habitualmente para aplicaciones
residenciales.

• También existen los seguidores que únicamente utilizan la radiación directa y


que por lo tanto necesitan modificar su orientación a lo largo del día para poder
funcionar. Pueden tener uno o dos grados de libertad.

1.2.5.2. SEGÚN LA TEMPERATURA DE TRABAJO


También se pueden clasificar en función de la temperatura a la que puede llegar el
fluido caloportador y, en consecuencia, las aplicaciones a las que se pueden destinar
cada tipo de captador. Pueden ser de baja, media o alta temperatura:
• Baja temperatura (30ºC - 100ºC): en este grupo estarían la mayoría de
captadores de uso residencial. Los captadores planos y los planos sin cubierta
pertenecen a este grupo. Son empleados para la producción de Agua Caliente
Sanitaria (ACS), calentamiento de piscinas y calefacción de baja temperatura.

• Media temperatura (100ºC-350ºC): serían los captadores CPC, los tubos de


vacío y algunos captadores parabólicos industriales. Se emplean para la
producción de agua caliente para calefacción, ACS y para alimentar procesos
industriales.

• Alta temperatura (350ºC-2000ºC): la captación de alta temperatura se utiliza


para centrales de producción de energía y se emplean grandes concentradores
parabólicos.

1.2.6. TIPOLOGÍAS
González (2015) indica que los captadores pueden clasificarse en tres grandes grupos:
• Colectores planos protegidos.
• Colectores planos no protegidos.
• Tubos de vacío.

1.2.6.1. CAPTADORES PLANO (BAJA TEMPERATURA, 40-80°C)


Los más utilizados son los colectores solares planos protegidos, constan de una caja
rectangular cuyas dimensiones oscilan normalmente entre los 80 y 120cm de ancho,
150 y 200cm de alto, y 5 a 10cm de profundidad.
Los captadores solares planos, son los más utilizados en las instalaciones residenciales
debido a su buena relación coste-rendimiento en climas suaves donde no hay un gran
salto entre la temperatura ambiental y la temperatura de trabajo.

16
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

COMPONENTES

Figura 1.14. Componentes de captadores planos


Fuente: Galdiano, 2015

• Absorbedor: Este es el elemento que absorbe la radiación solar en el interior


del captador y la transforma en energía térmica. Está compuesto por una lámina
metálica generalmente de cobre y que se oscurece para mejorar sus
propiedades. Para este fin se emplea una película negra resistente a las
temperaturas de trabajo, algún tratamiento químico más específico o pinturas
con óxidos metálicos.

El rendimiento del material absorbedor será mayor cuanto más parecido sea su
comportamiento al de un cuerpo negro. Es decir, cuanta más radiación solar
absorba y transforme en calor y, en consecuencia, cuanta menos radiación solar
refleje.

• Circuito hidráulico: Atravesando al mismo se dispone un emparrillado de tubos


por los que circula el fluido caloportador. Existen dos tipos de circuitos:

✓ Los de tipo arpa o parrilla, que consisten en varios tubos que atraviesan
el material absorbedor de forma perpendicular y que tienen la ventaja de
que permiten circular al fluido con mayor facilidad y tienen unas pérdidas
de carga muy reducidas. Sin embargo, el proceso de fabricación de este
tipo de distribución es más complejo.
✓ Los de tipo serpentín, compuestos por un único tubo que atraviesa el
material absorbedor. En este tipo el caudal es menor y se consigue un
mayor aumento de la temperatura del fluido.

17
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Figura 1.15. Tipos de circuito hidráulico de un sistema térmico


Fuente: Martínez, 2017

• Cubierta de vidrio: La función de este elemento es la de aislar el interior del


captador de las condiciones ambientales, pero dejando pasar la mayor cantidad
de radiación posible. Suele estar compuesto por una lámina de vidrio templado
doble o simple. Adicionalmente, la cubierta también produce un efecto
invernadero en el interior del captador, lo que favorece el rendimiento del
dispositivo.

• Aislante: Este material rodea al absorbedor por todos sus lados a excepción de
por la cara por la que incide la radiación solar. Su función es la de reducir al
máximo las pérdidas debidas a la transmisión del calor generado al exterior. Los
materiales más habituales son las planchas de espumas sintéticas como el
poliuretano o la fibra de vidrio.

• Carcasa y bastidor: La carcasa y el bastidor actúan respectivamente como


alojamiento y soporte del captador. La carcasa suele ser de aluminio anodizado
para garantizar su resistencia y también cuenta con perforaciones de desagüe
para evacuar los condensados que se puedan producir.

FUNCIONAMIENTO
Martínez (2017) indica que el funcionamiento de este captador es muy sencillo y
consiste en calentar el fluido caloportador que circula por su interior debido a la
diferencia de temperatura de este con el material absorbedor.

18
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

APLICACIONES DE LOS CAPTADORES PLANOS


Los captadores solares planos son utilizados para producir agua caliente a una
temperatura de entre 40 y 80 grados. Sobre todo, se emplean para la producción de
ACS y también para alimentar la calefacción de baja temperatura (suelo radiante). Estos
paneles son ideales para su instalación en climas suaves en los que la temperatura
ambiente no es excesivamente baja debido a que este factor tiene un efecto negativo
considerable en el rendimiento.

1.2.6.2. CAPTADOR PLANO SIN CUBIERTA (BAJA TEMPERATURA, HASTA 40°C)


Tobajas (2017) indica que este tipo de captador, es una variante el captador plano pero
que solamente está compuesto por el absorbedor y el circuito hidráulico. Suelen estar
hechos de un material plástico como el caucho o el polipropileno.
Estos captadores son baratos, fáciles de instalar debido a que están hechos de
materiales flexibles que se pueden colocar cualquier superficie y también son
resistentes a la corrosión. Sin embargo, cuentan con un rendimiento bastante pobre
que se ve muy perjudicado por una baja temperatura ambiente debido a que no cuenta
con ninguna barrera entre el interior y el exterior. Por ello se usan principalmente para
calentar el agua de piscinas descubiertas y prolongar la temporada de baño.

1.2.6.3. CAPTADOR PARABÓLICO COMPUESTOS (CPC) (MEDIA TEMPERATURA


HASTA 200°C)
Este tipo de captadores están diseñados con el objetivo de concentrar la energía
procedente del Sol para obtener unas temperaturas altas. Las aplicaciones de este tipo
de tecnología han sido de tipo industrial para la generación de energía de forma masiva
en grandes instalaciones. Sin embargo, en los últimos años ha aparecido una versión
más reducida de captadores de concentración de cilindro parabólico compacto (CPC).
Estos sistemas buscan reducir las pérdidas del captador solar disminuyendo el área del
absorbedor con respecto del área de captación. Esto es posible gracias a que las
pérdidas de calor son proporcionales al área del absorbedor, pero no a la de captación
(apertura).
La mayor concentración de radiación se obtiene mediante el uso de reflectores que,
después de una o más reflexiones, fuerzan la radiación incidente dentro de un cierto
ángulo (llamado ángulo de aceptación) en la dirección del absorbedor (Tobajas, 2017).

19
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Figura 1.16. Colector CPC con absorbedor tubular


Fuente: Tobajas, 2017

El gran ángulo de aceptación de estos dispositivos les permite aprovechar tanto la


radiación directa como la difusa de la misma forma que un captador solar plano. Ésta
es una característica muy interesante de este tipo de concentradores en comparación
con los que requieren de un sistema de seguimiento.

1.2.6.4. CAPTADOR DE TUBOS DE VACÍO (MEDIA TEMPERATURA 40-130°C)


Existen dos maneras de mejorar los colectores, mejorando la ganancia de energía que
obtiene del Sol y/o reduciendo sus pérdidas. Los captadores de tubos de vacío se
centran en el segundo aspecto. Durante un tiempo los colectores de tubos de vacío
fueron un recurso bastante caro y de difícil acceso, pero en los últimos años se han
comenzado a comercializar y se han reducido sus costes de producción.
Los captadores de tubos de vacío son una evolución de los captadores de placa plana
en los cuales se eliminan las pérdidas debidas a calentar el aire en contacto con el
exterior del captador, creando para ello una zona de vacío entre el interior y el exterior
del captador. En estos captadores se coloca el material absorbedor en el interior del
tubo en el que se ha hecho el vacío y gracias a la reducción de las pérdidas de calor se
mejora su rendimiento.
Sin embargo, debido a la forma cilíndrica de los tubos, se producen más reflejos de luz
y la energía obtenida del Sol se ve reducida. A pesar de ello, la reducción de las
pérdidas es mayor que la reducción de la energía ganada (Tobajas, 2017).

20
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Figura 1.17. Captador solar


Fuente: Tobajas, 2017

TIPOS DE COLECTORES DE TUBO DE VACÍO


Los distintos sistemas de colectores de tubo de vacío se basan en los tubos evacuados.
Están conformados por dos tubos concéntricos entre los cuales se ha aspirado el aire
produciéndose un vacío. En uno de los extremos ambos tubos se unen sellándose el
vacío y dentro de ambos tubos se sitúan los distintos tipos de absorbedores.

• Tubos de vacío de flujo directo


Esta fue la primera tecnología en desarrollarse y su funcionamiento es similar al
de los captadores planos. Los colectores de tubo de vacío de flujo directo
colocan en el interior del tubo evacuado una plancha de material absorbente
adecuado que hace las veces de absorbedor transformando la radiación solar
en calor. El absorbedor es recorrido en su superficie por un tubo con flujo directo
en el que circula un fluido que eleva su temperatura en contacto con él.

Estos circuitos pueden ser concéntricos o de circuito separado. Los colectores


de tubo de vacío de flujo directo tienen la ventaja de poder adoptar una posición
tanto horizontal como vertical sin mermar su rendimiento ya que el tubo puede
rotar sobre su eje inclinándose el absorbedor de la manera más adecuada.
También tienen la ventaja de ser utilizables en áreas frías ya que permiten usar
las estrategias contra la congelación de uso general en la energía solar térmica.

21
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Figura 1.18. Tubo de vacío de flujo directo concéntrico y tubos separados


Fuente: Tobajas, 2017

• Tubo de vacío de Heat Pipe


Esta tecnología de colectores solares emplea un mecanismo denominado Heat
Pipe (tubo de
calor). Este mecanismo consiste en un tubo cerrado en el cual se introduce un
fluido de propiedades específicas. Cuando el Sol incide sobre el absorbedor
adosado al tubo, el fluido se evapora y absorbe calor (calor latente). Como gas
asciende sobre el líquido hasta lo alto del tubo donde se sitúa el foco frío. Allí se
condensa y cede su calor latente al fluido que nos interesa calentar volviendo a
caer al fondo del tubo por gravedad.

Este proceso se repite mientras dure la radiación del Sol o hasta que el colector
ha alcanzado una temperatura muy alta (de en torno los 130 grados o más). El
Heat Pipe o tubo de calor es considerado como un superconductor térmico por
lo eficaz de su funcionamiento. Al igual que sucede con los tubos de vacío de
flujo directo, los tubos pueden orientarse individualmente en cualquier dirección
para obtener un mejor rendimiento. Sin embargo, para que el sistema heat pipe
funcione debe existir cierta inclinación.

Figura 1.19. Composición de un tubo de vacío


Fuente: Tobajas, 2017

22
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

• CPC en tubos de vacío


Al igual que para el captador plano, también se emplea este sistema en los
captadores de tubos de vacío. El sistema consiste en una serie de reflectores
que dirigen la luz que cae entre tubo y tubo hacia la parte trasera de los mismos
donde es también aprovechada. Con ello los colectores reciben luz tanto de la
parte delantera como de la trasera. Con el sistema CPC se amplía la superficie
efectiva de captación por metro cuadrado para la tecnología de tubo de vacío
factor que sin embargo siempre estará por debajo de los colectores de placa
plana (por metro cuadrado se capta menos, pero se hace un uso más eficiente
de lo captado).

Figura 1.20. Captación de un sistema de CPC


Fuente: Tobajas, 2017

APLICACIONES DE LOS CAPTADORES DE TUBOS DE VACÍO


Es posible emplear la tecnología de los tubos de vacío para casi cualquier aplicación
que requiera agua caliente de entre 50 y 130ºC. Los colectores de tubo de vacío son
especialmente apropiados para climas muy fríos y parcialmente nubosos. La
temperatura ambiente, como ya se ha comentado anteriormente, supone un factor
importante que afecta al rendimiento de los colectores, cuanto más fría sea menor será
su rendimiento porque habrá más pérdidas en la superficie del colector. Los colectores
de tubo de vacío al tener muy pocas pérdidas ofrecerán un rendimiento claramente
superior en climas muy fríos.

Además, este tipo de colectores son capaces de aprovechar la radiación difusa que
suele darse en los días de nublados ligeros. Los colectores de tubos de vacío resultan
óptimos para el aprovechamiento de la energía solar a lo largo de todo el año, ya que,
en los meses de verano, tienen un rendimiento normal, parecido al del resto de
colectores mientras que en los meses de invierno su rendimiento está por encima del
resto de colectores.

23
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

1.2.6.5. OTROS TIPOS DE CAPTADORES SOLARES DE BAJA TEMPERATURAS


Tobajas (2017) indica que aparte de los captadores ya mencionados existen otros tipos
de captadores que a continuación mencionamos.
• Captador solar de caucho: Es un captador formado por una serie de tubos de
caucho que expuestos al Sol absorben la radiación solar y la transmiten al fluido
caloportador que atraviesa su interior. Su aplicación principal es la climatización
de piscinas, fuera de la época estival su rendimiento es bajo.

• Captadores de aire: Son captadores de tipo plano, cuya principal característica


es tener el aire como fluido caloportador, no tienen una temperatura máxima
límite, poseen una baja capacidad calorífica y el proceso de transferencia de
calor entre la placa y el fluido es malo. Se utilizan fundamentalmente en
calefacción.

• Tubos de calor: Están formados por dos tubos concéntricos, uno exterior de
vidrio y uno interior pintado de negro o con pintura selectiva. El fluido circula por
el tubo interior, su aplicación principal es calefacción.

• Captadores cónicos o esféricos: Aquí van unidas la unidad de captación y la


de almacenamiento. Su superficie de captación es cónica o esférica con una
cubierta de vidrio de la misma geometría. El problema que tienen es que la
superficie de captación es pequeña, se utiliza en la producción de agua caliente
sanitaria.

1.2.7. COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN SOLAR TÉRMICA


De acuerdo a Tobajas (2017) expresa que los componentes de una instalación solar
térmica son:
• Un sistema de captación formado por uno o varios captadores, dispuestos de
forma apropiada para transformar la radiación solar incidente en energía térmica,
por medio de un fluido caloportador que circula por su interior.
• Un sistema de intercambio, que es el que realiza la transferencia de energía
térmica. Este puede ir dentro del acumulador o por separado.
• Un sistema de acumulación, en el que se almacena el agua caliente para su
posterior utilización.
• Un circuito hidráulico constituido por elementos como tuberías, válvulas,
bombas, vaso de expansión, purgadores, etc., que son los encargados de que
el sistema funcione correctamente.
• Un sistema de seguridad que regula y controla el funcionamiento, suele estar
compuesto por elementos de protección.

24
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

• Pueden tener incorporado un sistema de energía auxiliar, que sirve para


completar el aporte solar cuando la demanda sea más exigente o las condiciones
solares no sean las previstas.

Figura 1.21. Esquema básico de una instalación solar térmica


Fuente: Tobajas, 2017

1.2.8. FUNCIONAMIENTO
Galdiano (2011) indica que el funcionamiento de los colectores solares planos se basa
en el aprovechamiento del efecto invernadero. La radiación incide sobre el vidrio y este
actúa como un filtro para algunas longitudes de onda dejando que pase la luz visible.
Dicha radiación calienta la placa negra y a su vez se convierte en emisora de radiación
en onda larga, debido a que presenta escasa temperatura. A determinadas longitudes
de onda el vidrio es opaco debido a lo cual el recinto de la caja aumenta de temperatura,
la temperatura se hace superior a la presente en el exterior, a su vez también se calienta
el caloportador que circula por los conductos y transporta la energía térmica al lugar
donde se desea. A mayor temperatura de la placa negra menor será la longitud de onda
de su radiación y el vidrio tendrá más transparencia a ella.

Figura 1.22. Funcionamiento de un captador térmico


Fuente: Galdiano, 2011

25
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

1.2.9. EFICIENCIA DE UN COLECTOR DE PLACA


El funcionamiento de un colector de placa plana, y sobre todo su eficiencia a
temperaturas elevadas, se puede mejorar reduciendo la transferencia convectiva entre
la placa y la cubierta de vidrio externa añadiendo otra cubierta de vidrio y reduciendo
las pérdidas radiativas de la débilmente emisora.
El agua o el fluido utilizado para transportar el calor, una vez calentado en los tubos,
pasa a un depósito de almacenaje aislado, que para usos domésticos puede contener
un volumen de 100 a 200 litros de agua caliente. El agua puede llevarse de los tubos al
depósito por circulación forzada mediante una bomba (figura 2.22), o bien colocando el
depósito a una altura mayor que la del colector para aprovechar el poder ascensional
que le confiere al agua caliente su menor densidad con respecto al agua fría, sistema
denominado de circulación de agua por efecto termosifón.
En el primer caso, la velocidad de bombeo de agua suele ajustarse de tal modo que la
temperatura del agua aumente alrededor de 4°C cada vez que pasa a través del
colector, utilizando bombas baratas de una sola velocidad de bombeo. Como el
aumento de temperatura en cada paso depende de la irradiancia solar, y de la
temperatura de entrada en los tubos.

Figura 1.23. Funcionamiento de un captador térmico


Fuente: Galdiano, 2011

1.3. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA DE ALTA TEMPERATURA, GENERACIÓN


ELÉCTRICA

1.3.1. INTRODUCCIÓN
González (2015) indica que la energía radiante se puede concentrar utilizando lentes o
espejos, con lo que es posible llegar a generar temperaturas suficientemente elevadas
como para formar vapor de agua (o de cualquier otro fluido que pueda utilizarse en una

26
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

turbina). Este vapor se puede conducir hacia los álabes de una turbina para producir
trabajo mecánico sobre el rotor y transmitir esa energía cinética de rotación al rotor de
un generador de electricidad.
Un colector concentrador está formado por un receptor que absorbe la radiación y la
convierte en otra forma de energía, y por un concentrador, que es el sistema óptico que
dirige la radiación solar hacia el receptor. En la Figura 2.23 se muestran distintos
modelos de concentradores solares.

Figura 1.24. Modelos de concentradores solares


Fuente: Gonzales, 2015

27
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

La forma más empleada para concentrar energía solar es por medio de reflectores
parabólicos o reflectores de tipo Fresnel. Si el absorbente se coloca en el foco sobre el
eje de simetría y sus dimensiones coinciden con las de la imagen del Sol cuando éste
se encuentra sobre el eje de simetría (el eje óptico), entonces puede conseguirse que,
entre radiación directa, pero sólo si se hace que el eje óptico siga al Sol. En el caso del
espejo parabólico, todos los rayos solares que entran en dirección paralela al eje del
espejo son reflejados sobre el foco. En el caso de un concentrador sobre foco puntual,
la imagen del sol se concentra sobre un evaporador situado en el centro del espejo.
De acuerdo a Richter et al (2009) establece que, si no se extrae energía del sistema, el
absorbente situado en el foco llegará a una temperatura de equilibrio. Este absorbente
se comporta como un cuerpo negro que irradia energía en forma de radiación infrarroja
de longitud de onda larga, a un ritmo que aumenta con la temperatura absoluta a la
cuarta potencia, y que también pierde calor por convección, a un ritmo que es
proporcional a la diferencia entre la temperatura a la que se encuentra y la de su
entorno, a la cuantía de su superficie y a la velocidad del viento. De este modo, un
concentrador con el foco en línea puede llegar a alcanzar temperaturas de entre 200 y
400 °C, mientras que un concentrador parabólico de foco puntual puede hacer llegar la
temperatura en el absorbente hasta los 1500 °C.

Figura 1.25. Esquema de un sistema de concentración solar (izquierda) y una central eléctrica termosolar de concentración
Fuente: Richter et al, 2009

1.3.2. TIPOS DE GENERADORES TERMICA DE ALTA TEMPERATURA


Las centrales de energía solar térmica de concentración producen electricidad de
manera similar a las centrales térmicas convencionales: utilizando vapor para accionar
una turbina. La diferencia entre ellas estriba en el origen de la energía, que en lugar de
combustibles fósiles utiliza directamente la radiación solar convertida en vapor o gas a
alta temperatura. Se requieren cuatro elementos principales: un concentrador, un
receptor, alguna forma de medio de transporte o almacenamiento, y conversión
eléctrica (Richter et al, 2009).

28
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Tabla 1.1. Experiencia operativa: Potencias instaladas y electricidad producida por tipo de tecnología

Fuente: Richter et al, 2009

1.3.2.1. SISTEMAS DE CONCENTRADORES LINEALES DE FRESNEL (LFR)


Un conjunto de reflectores casi planos concentra la radiación solar en receptores
lineales invertidos elevados. El agua que fluye por los receptores se convierte en vapor.
Este sistema es de concentración lineal, similar a un canal parabólico, con la ventaja
de su bajo coste en soporte estructural y reflectores, juntas fijas del fluido, un receptor
separado del sistema de reflectores, y grandes longitudes focales que permiten utilizar
espejos planos. Esta tecnología es contemplada como una alternativa potencial de
menor coste a la tecnología de canales parabólicos para la producción de calor de
proceso solar.

Figura 1.26. Concentradores lineales de fresnel


Fuente: Richter et al, 2009

1.3.2.2. SISTEMAS DE RECEPTOR CENTRAL O TORRE SOLAR


Un conjunto circular de heliostatos (grandes espejos con sistemas de seguimiento
solar) concentra la luz solar en un receptor central montado sobre una torre. Un medio
de transferencia térmica en este receptor central absorbe la radiación altamente

29
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

concentrada reflejada por los heliostatos y la convierte en energía térmica que se utiliza
para generar el vapor supe calentado para la turbina. Hasta la fecha, los fluidos de
transferencia térmica que se han desarrollado incluyen agua/vapor, sales fundidas y
aire. Si se utiliza aire o gas a presión a temperaturas muy elevadas de unos 1000°C o
más como medio de transferencia térmica, puede también utilizarse para sustituir
directamente al gas natural en una turbina de gas, lo que saca el máximo partido del
magnífico ciclo (60% y más) de los ciclos combinados modernos de gas y vapor.

Figura 1.27. Sistemas de recetor central o Torre solar


Fuente: Richter et al, 2009

Figura 1.28. Sistema térmico para generación de energía eléctrica


Fuente: Richter et al, 2009

30
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

1.3.2.3. SISTEMAS DE DISCO PARABÓLICO


Un reflector parabólico en forma de disco concentra los rayos solares en un receptor
situado en el punto focal de un disco. La radiación de los rayos concentrados se absorbe
en el receptor para calentar un fluido o gas (aire) a unos 750°C. Este fluido o gas se
utiliza para generar electricidad en un pequeño pistón o motor Stirling o una micro
turbina, conectada al receptor.

Figura 1.29. Sistemas de disco parabólico


Fuente: Richter et al, 2009

1.3.2.4. CANALES PARABÓLICOS


Se utilizan reflectores de espejo en forma cilindro parabólicos para concentrar la luz
solar en tubos receptores térmicamente eficientes ubicados en la línea focal de la
parábola. Normalmente los canales están diseñados para seguir el sol en un eje,
predominantemente norte-sur. Se hace circular por esos tubos un fluido de
transferencia térmica, como aceite térmico sintético. El fluido se calienta a unos 400°C
mediante los rayos solares concentrados y se bombea por una serie de
intercambiadores térmicos para producir un vapor súper calentado, que se convierte en
energía eléctrica en un generador de turbinas de vapor convencional que puede formar
parte de un ciclo de vapor convencional o integrarse en un ciclo combinado de turbinas
de vapor y gas.

Figura 1.30. Canales parabólicos


Fuente: Richter et al, 2009

31
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Tabla 1.2. Comparación entre principales tecnologías para energía solar térmica de concentración
CONCENTRADOR
CANAL PARABÓLICO RECEPTOR CENTRAL DISCO PARABÓLICO
LINEAL DE FRESNEL

Sistemas pequeños
Plantas conectadas a la Plantas conectadas a la Plantas conectadas a la
independientes, sin
red, calor de proceso a red, calor de proceso de red, o generación de
Aplicaciones

conexión a red, o en
temperatura media a alta alta temperatura (Máxima vapor para su uso en
parques más grandes de
(Máxima potencia por potencia por central hasta plantas térmicas
discos conectados a la red
central hasta la fecha: 80 la fecha: 20 MWe en convencionales. (Máxima
(Máxima potencia por
MWe. Potencia total construcción, Potencia potencia por central hasta
central hasta la fecha: 100
construida: más de 500 total ~50MW con al menos la fecha: 5MW en EEUU,
kWe, propuestas para
MW y más de 10 GW en 100MW en proceso de con 177 MW en proceso
100MW y 500 MW en
construcción o propuesta) desarrollo) de desarrollo)
Australia y EEUU)

• Ya en el mercado –
más de 16.000
millones de kWh de
experiencia operativa; • Buenas perspectivas a • Eficiencias de
temperatura operativa medio plazo para conversión muy altas –
potencial de hasta grandes eficiencias de conversión solar pico a
500°C (400°C probado conversión, temperatura electricidad neta de
comercialmente) operativa potencial de más del 30% • Ya disponible
• Eficiencia neta anual más de 1000°C (565°C • Modularidad • Pueden adquirirse
de probado probado a escala de 10 • Integra de la forma espejos planos y
rendimiento de la MW) más efectiva el doblarse in situ, menos
planta del 14% • Almacenamiento a altas almacenamiento
Ventajas

costes de fabricación
(radiación solar a temperaturas térmico en un central • Posible operación
potencia eléctrica neta) • Posible operación grande híbrida
• Inversión y costes híbrida • Experiencia operativa • Muy alta eficiencia solar
operativos probados • Mejores para de primeros proyectos alrededor del mediodía
comercialmente refrigeración en seco de demostración solar.
• Modularidad que los canales y • Fácil fabricación y
• Buen uso del terreno Fresnel producción en serie de
• La menor demanda de • Mejores opciones para piezas disponibles
materiales usar en lugares no • No requiere agua para
• Concepto híbrido llanos refrigerar el ciclo
probado
• Capacidad de
almacenamiento
• No hay ejemplos de uso
El uso de medio de comercial a gran escala
Los valores anuales de • Objetivos de costes
transferencia térmica a
rendimiento previstos, los previstos de producción
base de aceite restringe Reciente entrada en el
Desventajas

costes de inversión y su en serie aún por probar


hoy las temperaturas mercado, sólo hay
operación necesitan • Menor potencial de
operativas a 400°C, por lo pequeños proyectos
pruebas a mayor escala disponibilidad para
que se obtienen sólo operativos
en operaciones integración a la red
moderadas calidades de
comerciales • Receptores híbridos aún
vapor
en proceso de I+D

Fuente: Richter et al, 2009

32
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

1.3.3. TECNOLOGÍAS DE ALMACENAMIENTO TÉRMICO


Richter et al (2009) indica que la energía solar térmica de concentración puede llegar a
ser más ‘despachable’ con la incorporación del almacenamiento térmico. Esto significa
que puede disponerse de la energía desde la central en otros momentos, no sólo bajo
condiciones de mucho sol. Denominada a veces TES (Almacenamiento de Energía
Térmica), esta tecnología almacena parte de la energía térmica recogida por el campo
solar para convertirla más adelante en electricidad. El almacenamiento puede adaptar
a la demanda el perfil de la energía producida a lo largo del día y puede aumentar el
rendimiento energético total de una planta para una potencia máxima dada de la
turbina. Esto se logra almacenando el exceso de energía de un campo solar mayor
antes de su uso en la turbina.
Eventualmente las plantas con almacenamiento pueden operarse con un factor de
capacidad de casi el 100% a diferencia de las centrales térmicas de combustible fósil,
lo que significa que concentrar la energía solar puede proporcionar electricidad en base
en ubicaciones apropiadas.
Las diferentes configuraciones de plantas requieren soluciones de almacenamiento de
energía térmica a la medida adecuadas para la mezcla de tecnologías de cada caso en
particular, como, por ejemplo, el fluido de trabajo primario, la temperatura y la presión
de funcionamiento, la capacidad y el nivel de potencia. Con el fin de lograr una mayor
eficiencia y economía, los sistemas TES requerirán una variedad de tecnologías de
almacenamiento, materiales y métodos para alcanzar todas las especificaciones de las
centrales.
Las tecnologías de almacenamiento pueden ser directas o indirectas. Indirectas
significa que el medio de almacenamiento no es calentado directamente por los
concentradores. Los sistemas indirectos utilizan un fluido de transferencia térmica,
generalmente un aceite sintético, que pasa por un intercambiador térmico con el medio
de almacenamiento calentándolo indirectamente. Generalmente el fluido de
transferencia es aceite sintético y el medio de almacenamiento está formado por sales
fundidas.

1.3.3.1. ALMACENAMIENTO INDIRECTO CON SALES FUNDIDAS


Un ejemplo de este tipo de tecnología se observa en las centrales de Andasol 1 de
Granada (España), que emplea un tanque de frío (alrededor de 290°C) y un tanque
caliente (alrededor de 390°C) de sales fundidas, con unas 29.000 toneladas en cada
tanque. Las sales frías se pasan por un intercambiador térmico con el aceite que es
calentado por el concentrador, y se almacenan después en el tanque caliente para uso
futuro. Para extraer el calor se invierte el proceso por el intercambiador, con el fin de
transferir el calor de nuevo al aceite y producir vapor para el generador. Una ventaja de
este proceso es que los aceites para la transferencia térmica son tecnología probada y
testada, y el inconveniente es el alto precio de los intercambiadores térmicos, que
añaden costes a la inversión.

33
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

1.3.3.2. ALMACENAMIENTO DIRECTO DE VAPOR


Su capacidad de almacenamiento es limitada debido a los costes elevados de los
recipientes a presión para grandes capacidades de almacenamiento y volúmenes de
vapor. En principio esto es una tecnología convencional, conocida también como
almacenamiento de Ruth. El uso más idóneo de esta tecnología es como
almacenamiento intermedio para potencia punta.

1.3.3.3. ALMACENAMINETO INDIRECTO CON HORMIGÓN


El uso de hormigón para almacenar calor se encuentra en diferentes etapas en
instalaciones prototipo con un buen historial hasta el momento. El ‘almacén’ de
hormigón opera a temperaturas entre 400 y 500ºC, y es un diseño modular y escalable
para capacidades de 500 kWh a 1.000 MWh. Los módulos de primera generación tienen
una capacidad de 300 kWh y llevan dos años operativos. Los de segunda generación
tienen 400 kWh y están ya listos para una demostración.

1.3.3.4. ALMACENAMIENTO INDIRECTO EN UN MEDIO DE CAMBIO DE FASE


Esta tecnología se encuentra en proceso de desarrollo y utiliza el punto de
fusión/congelación de sales como los nitratos de sodio o de potasio para almacenar y
obtener calor para la condensación y evaporación de vapor en plantas de vapor
directas. Sólo ha sido testada en algunos prototipos, y no hay de momento aplicaciones
comerciales. En este sistema fluye líquido de transferencia térmica caliente por un
colector incrustado en los materiales de fase cambiante, y transfiere su calor al material
de almacenamiento. La ventaja principal de esta tecnología es su densidad volumétrica
y el bajo coste de los materiales de almacenamiento. Existen algunos retos de
desarrollo de este método que deben superarse antes de hacer comercial esta solución.

1.4. ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA: TIPOS DE CÉLULAS Y RENDIMIENTOS

1.4.1. INTRODUCCIÓN
La energía solar fotovoltaica produce corriente eléctrica directamente a partir de la
radiación solar. La tecnología fotovoltaica se encuentra presente en muchos elementes
actuales: placas de las calculadoras, señales de tráfico, etc. A pesar de ello, con la
tecnología actual, es necesaria una gran superficie de captación para hacer
completamente autosuficiente un hogar convencional que disponga de red eléctrica,
Por ejemplo, a pesar de que dependerá de muchos factores, podemos apuntar que se
necesita una superficie de placas solares de 50m2 para satisfacer toda la demanda de
electricidad de una vivienda.
A la práctica encontramos dos casos habituales de instalaciones solares fotovoltaicas.
Por un lado, en masías o pueblos aislados en zonas remotas, a los que no llega la red

34
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

eléctrica y coste de hacerla llegar es muy alto. La energía fotovoltaica es una alternativa
atractiva: técnicamente factible y económicamente viable.

1.4.2. EFICIENCIA DE CONVERSIÓN DE ENERGÍA LUMINOSA EN ELECTRICIDAD


De acuerdo a González (2015) establece que la energía radiante total que incide sobre
las células fotovoltaicas, únicamente una fracción es convertida en corriente eléctrica.
A esa fracción se le denomina eficiencia de conversión. Las razones que explican que
no toda la energía incidente sobre el dispositivo fotovoltaico se convierta en electricidad
son, en primer lugar, que no todas las radiaciones, todos los fotones, que componen el
espectro solar tienen energía suficiente como para promocionar electrones desde la
banda de valencia a la de conducción (no tienen energía suficiente como para romper
enlaces del cristal).
El sol produce muchos tipos de partículas, pero a la hora de generar energía solar solo
son necesarios los fotones. Cuando estos fotones golpean las placas solares, liberan
algunos de los electrones que forman sus átomos y, de esta manera, se consigue
generar una corriente eléctrica.
Por otra parte, aquellos fotones componentes del espectro solar, tal como llega a la
superficie de la Tierra, que tienen mayor energía que la necesaria para romper un
enlace, es decir, una energía mayor que el intervalo de energías prohibido, dan lugar a
una promoción de electrones desde la banda de valencia hasta niveles superiores de
la banda de conducción.

1.4.3. CARACTERÍSTICAS ELECTRICAS DE CÉLULAS Y MÓDULOS


FOTOVOLTAICOS
Las características eléctricas de una célula fotovoltaica quedan definidas por medio del
circuito equivalente que aparece en la figura 2.28. Este circuito equivalente deja claro
que, para alcanzar eficiencias elevadas en la transformación de energía luminosa en
energía eléctrica, IL debe alcanzar un valor máximo, para lo cual tiene que haber
pérdidas de fotones mínimas, absorción de la luz en las proximidades de la capa de
empobrecimiento, baja reflectancia superficial, área de contacto entre la superficie del
semiconductor y el contacto óhmico pequeña, una concentración elevada de dopante y
pocos centros de recombinación.

Figura 1.31. Circuito equivalente de una célula fotovoltaica.


Fuente: González, 2015

35
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Una célula fotovoltaica típica de Si puede tener una forma cuadrada de 10 cm × 10 cm


y producir un voltaje de célula V = 0,5 V y generar una corriente proporcional a la
intensidad de la luz solar, de hasta un máximo de 2,5 a 3 amperios.

1.4.4. INDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS DE LA INSTALACIONES DE ENERGÍA


SOLAR FOTOVOLTAICA
De acuerdo a Tobajas (2017) el aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica se
realiza por medio de un semiconductor que transforma parte de la energía recibida en
corriente continua. Este semiconductor se denomina célula solar y consiste en un
material al que artificialmente se le han creado dos regiones, una que podríamos
considerar cargada positivamente (P) – en realidad huecos – y otra negativa (N) –
exceso de electrones –. La unión de ambos materiales (P, N), al ser expuestos a la
radiación solar, produce una circulación de electrones y al conectar una carga se
establece una corriente continua.

Figura 1.32. Semiconductor


Fuente: Tobajas, 2017

1.4.3.1. COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA


Una instalación fotovoltaica está compuesta por:
• Placa o captador solar fotovoltaico.
• Regulador.
• Acumulador o batería.
• Convertidor o inversor.
• Elementos para el conexionado y puesta de funcionamiento.

36
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Figura 1.33. Composición de una instalación solar fotovoltaica aislada


Fuente: Tobajas, 2017

1.4.5. TIPOS DE PANELES FOTOVOLTAICOS


Tobajas (2018) indica que su función es captar la energía radiante solar y transformarla
en energía eléctrica. Un panel solar está compuesto por un número variable de células
solares, entre 31 y 36, conectadas eléctricamente en serie, del número de células
depende el voltaje de salida; el fabricante es el que decide el número mínimo para
garantizar la carga efectiva del banco de baterías. La superficie del panel oscila entre
0,5 y 1,3 m2, donde las células están ensambladas entre dos estratos, uno superior de
cristal de silicio y otro inferior de material plástico. Estos dos productos se colocan en
un horno de alta temperatura resultando un bloque único laminado, donde se añaden
marcos que normalmente son de aluminio.

Figura 1.34. Tipos de paneles fotovoltaicos


Fuente: Tobajas, 2017

37
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Los tipos de paneles solares que actualmente están en el mercado son: paneles solares
monocristalinos, policristalinos, amorfos, de sulfuro de cadmio y sulfuro de cobre, de
arsénico de galio y bifaciales.
• Paneles solares monocristalinos: proporcionan el rendimiento más elevado,
alrededor del 20% en la fabricación en serie y un 24% en modelos de laboratorio.
Se obtienen de silicio puro fundido y dopado con boro, su inconveniente es que
tienen un precio medio alto. Por su rentabilidad energética son las placas más
utilizadas.

• Paneles solares policristalinos: proporcionan un rendimiento entre 12 y 14%,


tienen un espesor reducido de varias micras. Se diferencian de los paneles
monocristalinos en que son de forma cuadrada, esto hace que se aproveche
mejor el espacio entre las células que componen el panel solar, también se
tendrá en cuenta que el coste por panel es menor, ya que se aplica menos silicio
en su fabricación y su proceso es menos complicado.

• Paneles solares amorfos: proporcionan un rendimiento inferior al 10%, tienen


como ventaja su maleabilidad. Actualmente se instalan en tejados (tejas solares)
y superficies de edificios de oficinas donde se aplica en tamaños considerables
por su adaptabilidad. Ser extremadamente delgados y económicamente
rentables hace que tengan un futuro muy prometedor.

Figura 1.35. Características de las células fotovoltaicas


Fuente: Tobajas, 2017

1.4.4.1. FABRICACIÓN DE CÉLULAS SOLARES


De acuerdo a Tobajas (2018) la célula solar está formada por la unión de dos materiales
semiconductores de silicio dopado (impurezas en el silicio), uno tipo N y otro tipo P
haciendo la unión P-N o unión diodo. Al incidir la luz solar aparece un campo eléctrico

38
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

desde la zona N, donde están los electrones libres, hasta la zona P, donde existen los
huecos, aunque dentro del semiconductor las cargas están compensadas, aparecen
polaridades localizadas en la interfase unión P-N. El proceso de fabricación de las
células solares de silicio lo podemos dividir en tres grandes etapas:
El proceso de fabricación de las células solares de silicio lo podemos dividir en tres
grandes etapas:
• Obtención del silicio de alta pureza. Este se obtiene a partir del óxido de silicio,
SiO, básicamente cuarzo, que es muy abundante en la naturaleza y, por ello, el
abastecimiento está asegurado. El problema es que tiene que ser de gran
pureza, semejante al utilizado en la industria electrónica. Actualmente se está
trabajando con silicio de menor pureza para la fabricación de células solares,
obteniendo como resultado un menor coste.

• Obtención de obleas. Utilizando como materia prima polvo de silicio de alta


pureza se hace crecer el monocristal hasta obtener una pieza cilíndrica de
diámetro variable entre 2 y 20 cm, con longitud alrededor de 1 m. La barra de
silicio se corta mediante sierras especiales produciendo obleas de espesor
aproximado de 300 pum. En esta etapa hay una pérdida de material de
aproximadamente un 60% en forma de serrín. Actualmente existen otras formas
más eficientes de cortado de la barra.

• Procesado de la oblea. Para obtener finalmente la oblea, esta sufre un proceso


que consiste de los siguientes pasos:
✓ Pulido.
✓ Formación de unión P-N.
✓ Decapado y limpieza.
✓ Capa antirreflectante.
✓ Fotoligrafía para formación de contactos.
✓ Material para soldadura de electrodos.
✓ Limpieza del decapante.

La formación de la unión P-N es la etapa más crítica de todo el proceso de fabricación,


debido a que el buen funcionamiento de la célula solar depende en gran medida de una
buena unión P-N. Por otro lado, una adecuada capa antirreflectante también es
necesaria, ya que una superficie de silicio bien pulida puede llegar a reflejar hasta el
34% de la radiación de onda larga y un 54% si es de onda corta.

Como se puede observar, la fabricación de células solares es muy compleja. La materia


prima es la arena común (SiO2), a la que se le extrae el oxígeno que contiene y donde
el silicio resultante sufre un complejo proceso de purificación y se transforma en
plaquitas de silicio fotovoltaico, posteriormente, se efectúan las operaciones físico-
químicas de formación del circuito eléctrico interno y de formación de electrodos
metálicos anteriormente descritos.

39
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Por último, se encapsula y se forman los módulos o paneles. En la figura 2.31 se detalla
gráficamente el proceso de fabricación:

Figura 1.36. Proceso de elaboración de células solares


Fuente: Tobajas, 2017

1.4.6. SISTEMAS DE AGRUPAMIENTO Y CONECIÓN DE PANELES


Tobajas (2018) indica que como norma general nunca conectaremos entre sí módulos
de distintas características ni de distintos fabricantes. Para el conexionado tenemos tres
posibilidades:
• Conexionado en paralelo: Se conectan entre sí todos los polos positivos y
todos los negativos.
• Conexionado en serie: se hace del polo positivo de uno al negativo del
siguiente.
• Conexionado mixto (serie-paralelo): intervienen ambos conexionados, pero
teniendo en cuenta que los conjuntos interconectados en serie y en paralelo
deben tener las mimas características, es decir, tener el mismo número de
módulos y estar conectados de igual forma.

Figura 1.37. Conexionados de los paneles fotovoltaicos


Fuente: Tobajas, 2018

40
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

1.5. SISTEMAS FOTOVOLTAICOS AUTÓNOMOS Y CONECTADOS A RED Y SU


EVOLUCIÓN

1.5.1. SISTEMAS AISLADOS O AUTÓNOMOS


De acuerdo a Lara (2014) los sistemas aislados son sistemas de energía solar que se
caracterizan por el uso de baterías o acumuladores, puesto que es necesario un
sistema de acumulación que nos proporcione energía en las horas del día o la noche
en las que la intensidad lumínica no sea suficiente para ofrecer la electricidad necesaria.
Por esto, durante las horas de luz del día en las que se consume menos energía de la
que se produce, la energía sobrante es la que se debe almacenar para utilizar en las
horas necesitadas.

1.5.1.1. ELEMENTOS PROPIOS DEL SISTEMA


Lara (2014) expresa los principales componentes que conforman un sistema aislado
fotovoltaico son:
• Módulos fotovoltaicos.
• Regulador de carga.
• Inversor AC/DC.
• Baterías de acumulación.

Figura 1.38. Sistemas fotovoltaico aislados


Fuente: Lara, 2014

El regulador de carga será usado para cargar en el sistema la energía. Como


característica principal destacar que protege a la batería de sobrecargas por parte del

41
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

generador fotovoltaico y de la descarga por exceso de uso. Puesto que ambos hechos
afectan en el correcto funcionamiento del sistema.
Un sistema de acumulación está formado por un conjunto de acumuladores
recargables, dimensionado de forma que garantice la suficiente autonomía de
alimentación de la carga eléctrica conectada.
Las baterías que se utilizan son de tipo estacionario y sólo en casos muy especiales
es posible utilizar baterías tipo automoción. Las baterías para el uso fotovoltaico tienen
que cumplir los siguientes requisitos mínimos para ser utilizados en este tipo de
sistemas híbridos aislados:
• Manutención casi nula de los acumuladores.
• Elevado número de ciclos de carga-descarga de las baterías.
• Bajo valor de auto descarga de las baterías.
• Larga vida útil de las mismas.
La función del inversor en los sistemas aislados, al igual que en los sistemas
conectados a red, es la de transformar corriente continua, DC producida por el campo
fotovoltaico, en corriente alterna, AC, necesaria para la alimentación directa de los
equipos de los usuarios. El inversor DC/AC tiene que estar dimensionado para poder
alimentar directamente la carga que se le quiere conectar. Para estas instalaciones
aisladas, el uso de un inversor es incluso opcional, se podría elegir una forma alternativa
por medio de alimentar la carga directamente con corriente continua de baja tensión.
Los paneles de las estructuras fotovoltaicas son los generadores de energía de estos
sistemas a partir de la energía lumínica, en esta parte la corriente generada es continua.
Pero como sabemos nuestros utensilios eléctricos funcionan con corriente alterna, para
que la corriente continua se convierta en corriente alterna es que existe una pieza clave
llamada inversor.
Corriente alterna (CA), es la que normalmente se usa en las instalaciones de los
domicilios. Se caracteriza porque cambia de polaridad constantemente, es decir en un
instante un polo es negativo y el otro es positivo.
Corriente Continua (CC), es cuando el voltaje y polaridad se mantiene constante, es
decir positivo y negativo no cambian. Por ejemplo, las pilas y baterías.

1.5.1.2. APLICACIONES DE LOS SISTEMAS AISLADOS


Lara (2014) indica que las principales aplicaciones de los sistemas aislados de la red
eléctrica son:
• Utilizando estos sistemas aislados para los equipos electrónicos de satélites y
naves espaciales.

• Sector de gran consumo de los usuarios como ejemplos cotidianos de:


✓ Calculadoras.

42
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

✓ Relojes., etc.

• Existen multitud de equipos de telecomunicaciones situados en zonas de difícil


acceso para vivir, alejados de la red eléctrica, alimentados por energía solar
fotovoltaica. En estos casos, normalmente, la solución solar es la más
económica, fiable y práctica para llevar hasta allí la energía. Son ejemplos
característicos: repetidores de televisión, equipos de radio, antenas de telefonía
móvil, etc...

• La señalización marítima y terrestre es una de las grandes aplicaciones de los


sistemas fotovoltaicos. Así son numerosos los ejemplos cotidianos como:
✓ Balizamiento de aeropuertos.
✓ Señalización de carreteras.
✓ Señalización de puertos, etc.

• En pozos alejados de la red eléctrica en campos de cultivo o fincas aisladas por


su tamaño, para servir energía a el bombeo. Estas instalaciones se adaptan muy
bien a las necesidades ya que, en los meses más soleados, que es normalmente
cuando más agua se necesita, es cuando más energía se produce. En estos
sistemas el almacenamiento de energía suele ser en forma de energía potencial,
bombeando el agua a depósitos elevados.

• En parajes naturales, donde por motivos de protección ambiental se recomienda


no instalar tendidos eléctricos aéreos, resulta más rentable utilizar sistemas
fotovoltaicos en lugar de tendidos subterráneos o grupos electrógenos que
utilizan combustibles fósiles.

• Electrificación de viviendas aisladas, si la distancia del punto de consumo a la


red eléctrica es excesiva.

1.5.2. SISTEMAS CONECTADOS A LA RED


Camacho (2012) expresa que los sistemas interconectados están permanentemente
conectados a la red eléctrica nacional de cada país. En las horas de irradiación solar
escasa o nula, generalmente en horas nocturnas, cuando el generador fotovoltaico no
produce energía suficiente para cubrir la demanda de electricidad, es la red la que
proporciona la energía requerida. Viceversa, si durante las horas de irradiación solar el
sistema fotovoltaico produce más energía de la que gasta, ésta se vierte a la red común.
El usuario que realiza una inversión de este tipo de instalaciones, sigue comprando la
electricidad que consume a la distribuidora eléctrica al precio establecido, pero además
se convierte en propietario de una instalación generadora de electricidad que puede
facturar los kWh que produce.

43
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Para que estas instalaciones sean técnicamente viables es necesario:


• La existencia de una línea de distribución eléctrica cercana con capacidad para
admitir la energía producida por la instalación fotovoltaica.
• La determinación con la compañía distribuidora, del punto de conexión entre
ambas generaciones de energía.
• Diseñar un sistema que incluya equipos de generación y transformación de
primera calidad, con las protecciones establecidas y debidamente verificados y
garantizados por los fabricantes, de acuerdo a la legislación vigente.
• Una instalación realizada por un instalador especializado y altamente cualificado.

1.5.2.1. ELEMENTOS PROPIOS DEL SISTEMA CONECTADO A RED


De acuerdo a Camacho (2012) los principales componentes que forman un sistema
fotovoltaico “grid connected” son:
• Módulos fotovoltaicos (al igual que en el caso anterior).
• Inversor para la conexión a red.
• Protecciones del sistema o cajas de conexión
• Contador de energía bidireccional.

Figura 1.39. Sistemas fotovoltaicos conectado la red


Fuente: Camacho, 2012

El inversor en este caso es uno de los componentes más importante, ya que maximiza
la producción de corriente del dispositivo fotovoltaico y optimiza el paso de energía
entre el módulo y la carga. Los inversores o acumuladores de estos sistemas están

44
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

para la conexión a la red eléctrica están equipados generalmente con un dispositivo


electrónico que permite extraer la máxima potencia, paso por paso, del generador
fotovoltaico. Finalmente, el contador de energía mide la energía producida por el
sistema fotovoltaico durante su periodo de funcionamiento.

1.5.2.2. APLICACIONES PARA UN SISTEMA CONECTADO A RED


Camacho (2012) expresa las principales aplicaciones de los sistemas conectados a la
red eléctrica común son los siguientes casos prácticos:
• Los sistemas modulares en los tejados de las viviendas de fácil instalación donde
se aprovecha la superficie del propio tejado existente para sobreponer los
módulos fotovoltaicos. El peso de los paneles sobre el tejado no supone una
sobrecarga para la mayoría de los tejados existentes. Una instalación de unos
tres kW pico que ocupa cerca de 30 m2 de tejado, inyectaría a la red tanta
energía como la consumida por la vivienda a lo largo del año.

Figura 1.40. Sistema fotovoltaico conectado a la red


Fuente: Camacho, 2012

Para ofrecer una solución más económica se están utilizando prefabricados que
reducen notablemente el tiempo de realización de la instalación del sistema y aumentan
su fiabilidad. Una vez terminada la instalación del sistema fotovoltaico, es un
componente más de la vivienda, aportando una fuente adicional de electricidad y un
valor ecológico añadido.

45
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

UNIDAD 2. ENERGÍA EÓLICA

LOGRO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD


b) Establecer las distintas metodologías relacionadas con el diseño de sistemas
eólicos para la generación de electricidad.

2.1. PRINCIPIOS DE GENERACIÓN DE LA ENERGÍA EÓLICA

2.1.1. INTRODUCCIÓN
De acuerdo a Talayero y Telmo (2011) indican que para diseñar un parque eólico es
necesario que el promotor tenga un conocimiento lo más preciso y fiable posible de las
características del viento en el emplazamiento estudiado Tales características incluyen
las velocidades y direcciones predominantes, el perfil vertical o la densidad del aire en
esa localización.
Los vientos son movimientos de masas de aire en la atmósfera a gran escala. Estos
movimientos de aire se crean a escala global, principalmente, debido al distinto
calentamiento de la atmósfera terrestre por el Sol. Por tanto, la energía eólica puede
considerarse como una forma indirecta de energía solar.
En los lugares en que se alcanzan mayores temperaturas, debido a que reciben mayor
cantidad de radiación, el aire en contacto con la tierra o el mar se calienta más, y, en
consecuencia, se expande, su densidad disminuye y se eleva dejando un vacío que es
ocupado por masas de aire más frío. Este aire frío proviene de zonas que reciben menor
cantidad de radiación solar y alcanzan menores temperaturas, por lo que el aire en
contacto con ellas se expande menos y, al tener mayor densidad, se traslada por las
capas bajas de la atmósfera hasta ocupar el lugar dejado libre por el aire caliente que
asciende. En este sentido puede afirmarse que la energía eólica es energía solar que
se almacena en la atmósfera en forma de calor distribuido de modo no homogéneo, lo
que pone en marcha las corrientes convectivas antes aludidas. Por lo tanto, puede
considerarse que la energía eólica es energía solar indirecta.
González (2015) indica que la energía cinética que porta el aire al moverse es de alto
grado termodinámico, lo que permite su conversión en otras formas de energía con un
elevado grado de eficiencia. La energía transportada por el viento se disipa
paulatinamente por fricción con el suelo, pero, en latitudes bajas, los vientos aún llevan
una energía que se estima en unos pocos miles de EJ por año, es decir, varias decenas
de veces el consumo total mundial de energía primaria.

2.1.2. GENERALIDADES SOBRE EL VIENTO


De acuerdo a Talyero y Telmo (2011) la atmósfera se divide verticalmente en varias
capas horizontales, según una división basada principalmente en la temperatura La
troposfera es la capa más baja, en la cual se produce el Viento en superficie. Tiene un
espesor de unos 8 kilómetros en los polos y unos 16 en el ecuador. La causa del

46
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

movimiento del aire es el desarrollo de gradientes horizontales de presión dentro de la


atmósfera, causados por la radiación solar recibida por la Tierra. La atmósfera funciona
como una gigantesca maquina térmica en la que la diferencia de temperatura existente
entre los polos y el ecuador proporciona la energía necesaria para la circulación
atmosférica.
Los movimientos verticales en la atmósfera están limitados por el equilibrio existente
entre la fuerza gravitatoria y el gradiente vertical de presión. Los Vientos verticales
tienen, en general, velocidades varios órdenes de magnitud menores a los horizontales.
A nivel general, se puede decir que los desplazamientos del aire tienden a eliminar los
desequilibrios de presión existentes. La velocidad del Viento será mayor, por tanto,
cuanto mayor sea el gradiente de presión, El aire se moverá de las zonas de altas
presiones a las de bajas presiones Los mapas de presiones medidas, reducidos al nivel
del mar, se efectúan uniendo los puntos de igual presión que constituyen las líneas
denominadas isobaras.
Por tanto, cuantas más juntas estén las isobaras, mayor es el gradiente de presión y la
velocidad del viento. Según esto, la dirección del viento debería ser perpendicular a las
isobaras. Sin embargo, en la atmósfera libre, lejos de la superficie terrestre, el viento
sopla para- lelo a las isobaras, dejando, en el hemisferio norte, la zona de alta presión
a la de- recha y la de baja presión a la izquierda (en el hemisferio sur sucede lo
contrario). Este hecho es debido a la fuerza de Coriolis, que actúa sobre cualquier móvil.
La dirección de la fuerza es perpendicular al movimiento y hace que en el hemisferio
norte el aire se desplace desviándose constantemente hacia la derecha (al contrario,
en el hemisferio sur). Por lo tanto, el movimiento anticiclónico es en sentido horario y el
ciclónico en sentido anti-horario.

Figura 2.1. Representación simplificada de la circulación de vientos a escala global.


Fuente: Talyero y Telmo, 2011

47
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

2.1.2.1. CIRCULACIÓN GENERAL DEL VIENTO


Talayero y Telmo (2011) indican que el Viento, como ya se ha indicado, resulta de la
expansión y convección del aire provocadas por las diferentes absorciones de la
energía solar en la Tierra. A escala global, estos efectos térmicos se combinan con
efectos dinámicos debidos a la rotación terrestre dando lugar a la circulación general
atmosférica.
• Cerca del ecuador, la baja atmósfera se calienta y se eleva, creando una baja
presión que succiona viento de ambos hemisferios (zona de convergencia
intertropical). Esta zona de baja presión está en promedio próxima al ecuador,
ligeramente desplazada hacia el hemisferio norte. En esta zona los vientos son
ligeros del este o del oeste.

• A ambos lados de esta zona de bajas presiones soplan los vientos alisios, que
son de componente este. Son vientos muy constantes y convergen hacia el
ecuador. Se extienden aproximadamente hasta los 30° de latitud N y S.

• Sobre los 30" (en el hemisferio norte) se producen las altas presiones tropicales.
Estos anticiclones se desplazan algo hacia el norte durante el verano y hacia el
ecuador durante el invierno. En estas zonas los vientos son muy débiles
(latitudes del caballo). De esta zona de altas presiones divergen tanto los alisios
como los vientos del oeste de las altitudes medias.

• Desde esta zona de altas presiones tropicales hasta cerca de los círculos polares
dominan los vientos del oeste. Son mucho menos constantes que los alisios
tanto en dirección como en intensidad. Además, se ven afectados en su
trayectoria por los núcleos de alta y baja presión que viajan generalmente en
dirección este. En el hemisferio norte se ven influidos también por las formas
irregulares de los continentes, mientras que en el hemisferio sur son más fuertes
y de dirección más constante.

• En las regiones polares los vientos a nivel del suelo tienen tendencia nor- este
(en el hemisferio norte).

2.1.2.2. EFECTOS LOCALES


Talayero y Telmo (2011) establecen que aparte de la circulación general, someramente
descrita, las condiciones geográficas locales son a veces causa de tendencias que se
superponen tanto a los mapas de velocidad de viento a gran escala como a los de
pequeña escala. Estas condiciones locales producen calentamientos y enfriamientos
de la atmósfera que dan lugar a pequeñas diferencias de presión que generan vientos
locales o regionales que se manifiestan más claramente cuando los vientos de
circulación general son débiles.

48
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Sin embargo, en algunas regiones del mundo, los vientos locales tienen tal importancia
que encubren al viento general. Señalaremos algunos de estos efectos locales que
tienen cierta importancia desde el punto de Vista de la energía eólica. Existen efectos
locales de origen únicamente térmico como, por ejemplo, las brisas entre la llanura y la
montaña, entre mar y tierra, los vientos de ladera y de valle, etc.

• BRISAS
De acuerdo a Escudero (2008) La brisa es un viento suave, local y periódico que sopla
en aquellos lugares en los que se producen alternancias periódicas del gradiente
térmico, a causa de una desigual acción de la radiación solar.
Telmo (2011) manifiesta que, en las regiones costeras, durante las horas de Sol la tierra
se calienta más rápidamente que el mar, lo cual hace que el aire situado sobre ella
ascienda, ocasionando la formación de vientos que soplan hacia tierra en superficie y
en sentido contrario en altura. Durante la noche el aire sobre el mar es más cálido y la
circulación se invierte.

Figura 2.2. Efectos del viento “brisas”


Fuente: Telmo, 2011

• VIENTOS DE LADERA Y VALLE


Tienen lugar en valles entre montañas, tras la salida del Sol las laderas del valle se
calientan y comienzan sobre ellas flujos de aire ascendente (Vientos anabaticos). Al
mediodía estas corrientes ascendentes ya son fuertes y comienza el ascenso del aire
valle arriba. Al final de la tarde ya no hay vientos de ladera y el viento circula sólo valle
arriba. Tras la puesta de Sol se generan vientos de ladera descendentes (catabáticos)
y, finalmente, se produce un flujo descendente a lo largo del valle, con aire frio de las
montañas. El desarrollo de estos vientos de valle depende de la forma del mismo y de
las montañas adyacentes, así como de su orientación. En general, puede decirse que
estos vientos locales de carácter térmico no son suficientes para generar vientos con el
contenido energético necesario para la instalación de parques eólicos o grandes

49
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

aerogeneradores. Sin embargo, si pueden ser interesantes para pequeños sistemas


que dependan más de una regularidad en la existencia del recurso (Telmo, 2011).

2.1.3. ENERGÍA Y POTENCIA TRANSPORTADA POR EL VIENTO


De acuerdo a González (2015) establece que la energía contenida en el viento es
energía cinética. La potencia que transporta una corriente de aire se puede calcular
recordando que se define como la energía utilizada o convertida por unidad de tiempo.
Así,

Donde:
ρ = densidad del aire = 1,2256 kg m−3;
m = masa = ρV;
V = A × l; A = área barrida;
l/t = longitud recorrida en la unidad de tiempo
u0 = velocidad no perturbada del viento.

Esta ecuación pone de manifiesto que la potencia transportada por el viento es una
función del cubo de su velocidad y es directamente proporcional al área barrida. Así, si
una ráfaga de viento duplica su velocidad, la potencia se hará ocho veces mayor. El
área que atraviesa el viento influye sobre la velocidad del flujo volumétrico de aire. Si
se supone que tal área es circular, duplicar el diámetro significa hacer cuatro veces
mayor la potencia disponible.
En la figura 3.3 se representa la potencia del viento y la potencia de una turbina ideal
(límite de Betz). Por lo tanto, la potencia producida por una turbina práctica en la que
CP = 0,4, en kW, como función de la velocidad del viento, daría una curva análoga,
situada por debajo de la que representa la variación de la potencia aprovechada por
una turbina ideal, como función de la velocidad no perturbada del viento.

Figura 2.3. Relación entre la potencia del viento por metro cuadrado y su velocidad
Fuente: Telmo, 2011

50
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

2.1.4. HISTORIA DE LA UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA EÓLICA


González (2015) indica que, para llegar al momento actual, en que se fabrican turbinas
eólicas capaces de producir hasta 1 MW, aunque los tamaños más comunes rinden
potencias nominales de entre 100 y 500 kW, se ha tenido que pasar por numerosas
etapas, a lo largo de unos cinco mil años, en que la humanidad ha hecho uso de la
energía del viento. Se cree que la energía del viento fue utilizada inicialmente para la
navegación a vela. También existen indicios de que ya se utilizaban molinos de viento
hace unos cuatro mil años, para moler grano, pulverizar especias y pigmentos, para
fabricar papel y para serrar madera.

Los primeros molinos de viento aparecieron en Persia. Eran de eje vertical,


compuestos por cuatro paletas de forma rectangular encerradas en una caja que dejaba
entrar el viento por una abertura. Así, el viento que entraba por la abertura empujaba a
una paleta, mientras que la paleta que se encontraba en el mismo plano solo tenía que
vencer la resistencia que oponía a su rotación aire en reposo, ya que estaba protegida
del empuje del viento por una pantalla. Se les denomina molinos de viento con
pantalla.

Una variante de estos molinos apareció posteriormente, los molinos carraca,


denominados así porque las paletas móviles de que está compuesto chocan contra
topes cuando se enfrentan al viento, lo que hace máxima la resistencia opuesta a este
y, en consecuencia, facilita la transferencia de su energía cinética. Las paletas,
empujadas por el viento se alinean con él en la semivuelta siguiente, de modo que
oponen una resistencia mínima.

En los molinos de viento por resistencia diferencial las paletas tienen forma
cóncava, de modo que la concavidad se enfrenta a la corriente de aire, oponiéndole de
ese modo una resistencia máxima, lo que facilita la transferencia de momento. En la
semivuelta siguiente, la misma paleta presenta al viento su perfil convexo, es decir,
opone resistencia mínima, lo que da lugar a un momento neto que hace girar al molino.
De este tipo son los anemómetros, instrumentos que se utilizan para medir la velocidad
del viento.

51
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Figura 2.4. Algunos ejemplos de molinos de viento de eje vertical tradicionales.


Fuente: Gonzales, 2015

52
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

2.1.5. TIPOS DE TURBINAS EÓLICAS


De acuerdo a González (2015) las turbinas eólicas se clasifican de acuerdo con
diversos criterios:
• Según la posición del eje de rotación. Si el eje de rotación de la turbina eólica
está dispuesto paralelamente a la dirección del viento (del cual se verticales son
mucho menos intensas, aunque su existencia causa ráfagas y cambios
temporales en los vientos), se le denomina turbina eólica de eje horizontal. Por
el contrario, cuando el eje de rotación es perpendicular a la corriente de aire se
está ante una turbina de eje vertical.

• Según la fuerza que origina la rotación. En este caso se dividen en turbinas


de sustentación y turbinas de arrastre. En las últimas no existe ninguna parte
componente que se mueva más rápidamente que el viento, mientras que en las
primeras puede haber secciones de la paleta que alcanzan velocidades mucho
mayores que la del viento.

• Según la solidez. La solidez se define como la relación entre el área que ocupan
las paletas y el área total barrida por las mismas al girar. Por lo tanto, las turbinas
eólicas de una, dos o tres paletas son de baja solidez, mientras que los molinos
multipaleta que se utilizan en muchos lugares para el bombeo de agua son de
solidez elevada.

• Según el tipo de uso que se le dé. Por ejemplo, un dispositivo que convierta
energía eólica en energía mecánica se suele denominar molino eólico o turbina
eólica. Cuando lo que se pretende es producir electricidad, a la combinación de
turbina y generador eléctrico se le denomina generador eólico o aerogenerador.
En ocasiones se utiliza el acrónimo SGEO (Sistema de Generación de Energía
Eólica) o el acrónimo inglés WECS (Wind Energy Conversión System). Las
turbinas pequeñas pueden llamarse SWECS (Small WECS).

53
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Figura 2.5. Tipos de turbinas


Fuente: Gonzales, 2015

54
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

2.2. TURBINAS DE EJE HORIZONTAL

De acuerdo a Talayero y Telmo (2011) las turbinas eólicas de eje horizontal suelen
nombrarse por medio del acrónimo inglés HAWT (Horizontal Axis Wind Turbine). Entre
las máquinas de eje horizontal las hay lentas o rápidas, según sea su velocidad
específica (relación entre la velocidad lineal de la punta del ala y la velocidad no
perturbada del viento). Las turbinas multipaleta, caracterizadas por su elevada solidez,
presentan una baja velocidad de rotación y un elevado par de arranque, lo que les
permite ponerse en marcha incluso a velocidades del viento muy bajas. Sin embargo,
son poco aptas para la generación de electricidad, debido a su baja velocidad de
rotación, por lo que suelen utilizarse para bombear agua. Las turbinas eólicas que se
utilizan para generar electricidad son de rotación rápida y se caracterizan por su baja
solidez, presentando una, dos o tres paletas como máximo. Tienen un par de arranque
bajo, por lo que sólo se ponen en marcha cuando la velocidad del viento alcanza un
valor determinado o cuando se les ayuda con un motor de arranque auxiliar.
A igualdad de potencia, las máquinas de baja solidez o de giro rápido son más ligeras
que las lentas, soportan esfuerzos menores y su conexión a la red eléctrica general
resulta más sencilla. Por todas estas razones, hoy en día son los dispositivos más
usados para la transformación de la energía eólica en energía eléctrica. Su diseño
actual está basado en estudios aerodinámicos que les han proporcionado un gran nivel
de perfeccionamiento, dando a las paletas un retorcimiento que las hace similares a las
aspas de una hélice. Entre las turbinas de eje horizontal también pueden mencionarse
algunas cuyo uso es aún muy restringido o que sólo se han experimentado con
prototipos, como las aeroturbinas multirrotor, las bihélice o las que hacen uso de difusor.
La principal fuerza que causa el giro en las turbinas de eje horizontal es ascensional o
de sustentación aerodinámica. Las paletas que forman parte del rotor pueden estar
situadas en la parte delantera (rotor a barlovento) o en la trasera (rotor a sotavento).
Las turbinas a barlovento llevan un timón de cola, veleta u otro mecanismo para
mantener su orientación. Las turbinas a sotavento pueden resultar afectadas por la
interacción entre el viento y las estructuras de la torre, que pueden generar turbulencias
e interrupción de la corriente de aire en la trayectoria de las paletas.

2.2.1. AEROGENERADOR
Un aerogenerador es el dispositivo que transforma la energía cinética contenida en el
viento en energía eléctrica en las condiciones idóneas para ser utilizada. El diseño y
uso de los mismos es variado, adaptándose a diferentes requerimientos; abarcan un
rango muy amplio de dimensiones y tecnologías, pudiendo transformar la energía del
Viento en energía mecánica para uso directo o transformarla posteriormente en energía
eléctrica o bien directamente convertir la energía cinética en eléctrica (Talayero y
Telmo, 2011).

55
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

2.2.2. CONJUNTOS FUNDAMENTALES


Un aerogenerador actual para producción de electricidad en parques eólicos es desde
el exterior un receptáculo, orientable al viento, que sostiene un rotor, que captura la
energía del Viento, y en cuyo interior hay un tren electromecánico transformador de 1a
energía cinética que lleva el viento (asociada a su velocidad) en energía eléctrica, y
situado a una determinada altura por una estructura de soporte (con objeto de llegar a
alturas con velocidad de viento suficiente). Así pues, los conjuntos fundamentales de
un aerogenerador son el rotor (compuesto por las palas y el buje), la barquilla o góndola
(nacelle, en inglés), y la torre, tal y como se ve en la siguiente imagen:

Figura 2.5. Aerogenerador


Fuente: Talayero y Telmo, 2011

2.2.2.1. TORRE Y CIMENTACIÓN


Es la estructura soporte de todo el conjunto, aguanta el peso del rotor y la góndola con
todos sus componentes, y las fuerzas de empuje que ejerce el Viento sobre el
aerogenerador, durante toda su Vida útil.
Las torres pueden ser de celosía o tubulares: a pesar del coste inferior de las primeras,
su escasa estética, su mayor nivel de perturbación sonora y su mayor impacto
ambiental han cedido el paso a torres tronco-cónicas fabricadas a partir de chapas de
acero, curvadas y soldadas formando virolas (troncos de cono elementales).

56
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Las alturas de las torres actuales comerciales están entre 80 y 105 m. Es por ello por
lo que se construyen divididas en los tramos arriba mencionados para su transporte al
emplazamiento donde van a ser instaladas; se fabrican en dos, tres o incluso más
tramos, que se ensamblan in situ. Su diseño debe ser tal que se consideren sus modos
de Vibración y los del rotor evitando su rotura (a esos efectos, en algunas torres se
sitúan contrapesos en el tramo superior de las mismas) (Talayero y Telmo, 2011).

3.2.2.2. BARQUILLA O GÓNDOLA


González (2015) establece que es el conjunto que contiene todo el tren de transmisión
y sus elementos auxiliares, y se sitúa en la parte superior de la torre, sobre la que gira,
transmitiendo a la misma todos los esfuerzos y momentos generados por el rotor. Es
un elemento con un carácter estructural clave, que habitualmente se realiza en
fundición, que soporta el tren electromecánico y externamente está recubierto con
chapas de acero y/o fibra.
Talayero y Telmo (2011) indican que tiene una abertura circular en su parte inferior para
su conexión a la torre (corona de giro) y acceso, otra en la parte superior para acceder
al techo de la misma, y una tercera para evacuación del personal en caso de peligro o
manejo de material. En el interior se disponen diferentes componentes según la
tecnología, además del generador que, como se ha dicho, es el elemento que siempre
está presente in- dependientemente de la tecnología de generación utilizada Entre el
buje y el generador pueden presentarse:

Figura 2.6. Parte de la góndola


Fuente: Talayero y Telmo, 2011

57
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

• EJE PRINCIPAL: Es un elemento de transmisión de energía rotacional en baja


velocidad, que no se incorpora en aquellas tecnologías que no disponen de
multiplicador o incluso en nuevos diseños que incorporándolo presentan
disposiciones que no lo hacen necesario. Consiste en un eje de acero que
transmite el movimiento del rotor al multiplicador Por su situación absorbe todos
los esfuerzos del rotor por lo que está sometido a cargas cíclicas que se
convierten en cargas de fatiga.

• MULTIPLICADOR: Generalmente se trata de engranajes helicoidales o


planetarios. Su misión es transmitir la potencia desde el eje de baja velocidad al
de alta velocidad (de menor grosor, ya que debe soportar pares menores).

• GENERADOR: El generador de una turbina convierte la energía mecánica en


energía eléctrica. Para turbinas de gran potencia, los generadores asíncronos
doble alimentados se emplean con mayor frecuencia. En este caso, la velocidad
de rotación puede ser variada, diferente a cuando se usan generadores
asíncronos convencionales. Otro concepto consiste en emplear generadores
síncronos. Hay diferencias entre los generadores síncronos y asíncronos. Los
últimos se emplean más, ya que pueden conectarse directamente a la red y son
más robustos y de menor mantenimiento. Un generador síncrono de velocidad
constante conectado a la red presenta problemas técnicos muy difíciles de
eliminar. Por lo anterior, actualmente no existen generadores síncronos de
velocidad constante, sino de velocidad variable. Éste no se puede conectar
directamente a la red de corriente alterna con frecuencia constante, por lo que
es preciso utilizar un convertidor de frecuencia como elemento intermedio entre
el generador y la red. Esta desventaja de tener que utilizar un complicado
sistema adicional para la sincronización se compensa con una mayor eficiencia
de la turbina y una mejor compatibilidad con la red.

• UNIDAD DE CONTROL ELÉCTRICO: Es un elemento que puede estar situado


en la misma barquilla o en la parte baja de la torre. Es el elemento encargado de
elevar la tensión de salida del generador a la tensión de la red de distribución
interna del parque, que une todos los aerogeneradores hasta la subestación; la
potencia se eleva de tensión para disminuir la intensidad, y con ello las perdidas
en los cables durante el transporte de la electricidad.

• ROTOR: Consta de un buje que sostiene las palas y que está dispuesto en el
exterior de la barquilla. Este componente recibe todo el empuje del Viento y lo
transforma en energía cinética de rotación, por lo que en él se generan los
mayores esfuerzos sobre la turbina. La velocidad de rotación del rotor ha ido
disminuyendo con el desarrollo de la tecnología y el crecimiento de las palas; en
los años noventa no era raro hablar de medias de alrededor de 25 rpm, hoy no
son habituales rotores girando por encima de 15 rpm Estas cifras dependen del
modelo de aerogenerador, e incluso en el mismo equipo físico, según la
tecnología, varia a lo largo de su operación normal. Es destacable mencionar

58
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

que, por el contrario, la velocidad en punto de pala no ha variado tanto (depende


tanto de los materiales como del ruido producido).

• BUJE: Es un elemento tanto estructural (en él se soportan las palas) como


dinámico (transmite el movimiento giratorio al tren electromecánico de la
barquilla). Es un conjunto de fundición posteriormente mecanizada que va
recubierto exteriormente por un protector/embellecedor de fibra de vidrio, y se
monta sobre el eje principal, o, en caso de que este no exista, sobre el
multiplicador o incluso directamente sobre el generador. En su interior alberga
los actuadores sobre las palas, los soportes (fijos o móviles) de estas, y debe
permitir el acceso y trabajo de los técnicos de servicio.

• PALAS: Las palas se diseñan para aprovechar al máximo la energía del viento
y minimizar el ruido aerodinámico (que no es sino una pérdida de energía);
asimismo se tienen en cuenta los reflejos del Sol sobre ellas. Las palas antiguas
se diseñaron siguiendo perfiles de aviación (NACA), puesto que se busca crear
una fuerza de sus- tentación aerodinámica; no obstante, y sin perder este
carácter aerodinámico, los perfiles actuales se han diseñado exclusivamente
para su uso en aerogeneradores. Físicamente consisten en dos valvas unidas a
una estructura interna de soporte.

• CORONA DE GIRO: permite la rotación de la barquilla con respecto la torre, de


forma que siempre el plano de giro del rotor sea ortogonal a la dirección del
viento incidente. El sistema de giro está formado por rodamiento plano o sistema
similar y una corona dentada solidaria a la torre sobre la que engranan los
piñones de salida de un número de motorreductores (cuatro o más). Este
sistema, además de orientar el rotor a la dirección del Viento, tiene que trasmitir
las cargas del conjunto rotor-barquilla a la torre.

• FRENO DE DISCO: Un aerogenerador frena mediante la puesta en bandera o


contrabandera de las palas (paso variable o active stall) o mediante la rotura de
la aerodinámica de la misma por el uso de aerofrenos en tecnología stall pura.
En el primer caso cada pala va unida a un sistema hidráulico o eléctrico que se
encarga de su movimiento, y a un sistema electrónico que programa y controla
el movimiento. Estos sistemas pueden ser individuales para cada pala o uno
único para todas ellas; dependiendo del modelo (las maquinas actuales cuentan
con sistemas individuales).

2.2.3. CLASIFICACIÓN
Talayero y Telmo (2011) indican que el rotor puede poseer una, dos, tres y muchas
palas. Como ya se ha Visto antes, el rotor es la parte del aerogenerador sometido a
mayores esfuerzos, y las palas son el elemento más complejo de diseño, ya que a
través de ellas se va a transmitir y controlar la energía. La elección del número de palas
es un compromiso entre eficiencia aerodinámica, complejidad, coste, ruido y estética.

59
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Los rotores monopala necesitan un contrapeso para equilibrar el rotor. Las de una y
dos palas pueden tener menor coste que las de tres, pero necesitan un buje articulado
y una mayor velocidad de rotación o una mayor longitud para conseguir la misma
potencia de salida y tienen un mayor impacto sonoro y visual.
Los rotores tripala tienen una mejor eficiencia que los bipala, en tomo a un 3% más
Para una misma producción la velocidad de rotación disminuye a medida que aumenta
el número de palas, siendo por tanto las turbinas con más palas menos ruidosas.
Además, al aumentar los elementos sobre los que se distribuye el empuje del viento,
las cargas sobre cada elemento también disminuyen.
Así pues, podría pensarse que cuantas más palas tenga el aerogenerador mejor será
su funcionamiento, Eso no es así, alcanzándose en los rotores tripala, de presencia
mayoritaria, un compromiso de mejor distribución de fuerzas y sencillez de buje con un
coste optimizado. El aumento del número de palas no haría sino aumentar el coste del
aerogenerador sin un crecimiento representativo de la producción.

Figura 2.7. Turbinas de eje horizontal con distinto número de palas.


Fuente: Talayero y Telmo, 2011

2.3. TURBINAS DE EJE VERTICAL

González (2015) indica que las turbinas de eje vertical suelen denominarse con el
acrónimo VAWT (Vertical Axis Wind Turbines). En este tipo de máquinas, el movimiento
del rotor se debe fundamentalmente a los efectos de las fuerzas de arrastre
aerodinámicas producidos por el viento en posiciones opuestas al eje de giro. Las
turbinas eólicas que se mueven por arrastre giran más despacio que las que lo hacen
por sustentación, pues una pala arrastrada por el viento siempre se moverá a menor
velocidad que éste.
Los aerogeneradores de eje vertical prácticamente ya no se construyen pues su
tecnología se quedó estancada al no ser capaces de crecer en el aprovechamiento del
viento. La particularidad de estos aerogeneradores es que son mucho más cómodos
de reparar pues todos los elementos de transformación de la energía del viento se
encuentran en el suelo. De allí sale el eje vertical que se extiende al centro de dos palas
curvadas que salen de la parte inferior del eje hasta su parte superior final.

60
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

La forma ovalada de las palas permite hacerlo girar y producir electricidad. El


inconveniente de este tipo de turbinas es que el eje no supera mucha altura y las
velocidades del viento disminuyen al llegar al suelo por efecto de la rugosidad del
mismo. La velocidad del viento es muy superior a más altura, con lo que estos
aerogeneradores han ido quedando atrás con respecto a los de eje horizontal.

2.3.1. TIPOS DE TURBINAS DE EJE VERTICAL


• El anemómetro de copas. La fuerza causante del momento que provoca la
rotación en este dispositivo es la de arrastre o resistencia. La forma que se le da
a las copas da lugar a una relación prácticamente lineal entre la velocidad del
viento y la frecuencia de rotación, lo que facilita su uso para medir dicha
velocidad.

Figura 2.8. Anemómetro


Fuente: https://es.slideshare.net/camilovallejo11/anemometro-36115769

• Rotor Savonius. No es una máquina muy eficiente. Consiste en dos hojas


dobladas de modo que una de ellas presenta su parte cóncava al viento mientras
la otra se enfrenta al mismo por su parte convexa. La fuerza creadora del par es
de arrastre o empuje y es la diferencia entre el mayor empuje ejercido por el
viento sobre la hoja cóncava y la menor resistencia opuesta por la hoja que se
enfrenta al viento por su parte convexa. Es barato y sencillo de construir y su
elevada solidez le dota de un momento de arranque muy fuerte, lo que le permite
comenzar a rotar a bajas velocidades del viento y le hace útil para el bombeo de
agua.

Figura 2.9. Rotor Savonius


Fuente: Savonius, 1922

61
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

• Rotor Darrieus. Inventado en 1925 por el ingeniero francés Georges Darrieus.


Está formado por dos o tres paletas curvadas y montadas sobre el eje vertical
por sus extremos. Las fuerzas responsables del momento que hace girar las
paletas son, principalmente, ascensionales o de sustentación. El par máximo se
produce cuando la paleta se mueve a través del viento a una velocidad mucho
mayor que la del mismo. Se utilizan para la generación de electricidad y
necesitan un motor de arranque para ponerse en movimiento. Las paletas
curvadas son difíciles de transportar, por lo que se sustituyeron por paletas
rectas del dispositivo siguiente.

Figura 2.10. Rotor Darrieus


Fuente: Darrieus, 1925

• Rotor Musgrove o H-VAWT. El rotor de eje vertical con forma de H está formado
por una torre central dentro de la que se monta un eje al que se une a dos paletas
verticales. Existen prototipos capaces de generar hasta 500 kW.

Figura 2.11. Rotor H-VAWT


Fuente: Tjiu et al, 2015

• El V-VAWT. Es análogo al modelo anterior pero las dos paletas, en vez de ser
verticales, van unidas por su parte inferior formando una V.

62
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Figura 2.11. Rotor V-VAWT


Fuente: Tjiu et al, 2015

2.4. AERODINÁMICA BÁSICA

La potencia que produce una turbina eólica depende de la corriente de aire que
intercepte. Por ello, en ocasiones se hace pasar la corriente a través de un embudo,
con el fin de concentrar viento proveniente de un área mayor, sobre el área que barre
la turbina. Este efecto concentrador se puede lograr dándole una determinada forma a
los extremos de las paletas, o también recurriendo a estructuras concentradoras, que
tienen forma de embudo, o están formadas por deflectores que se fijan alrededor de la
estructura y desvían al viento hacia el rotor. Este tipo de dispositivos encarecen el
montaje y aún se usan poco en los parques eólicos.

Figura 2.12. Comportamiento de la aerodinámica en diferentes palas


Fuente: Talayero y Telmo, 2011

63
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

2.4.1. AERODINÁMICA DE PERFIL DE PALAS


Talayero y Telmo (2011) indican que la forma del perfil aerodinámico (airfoil) de las
palas (blades) de una aeroturbina tiene una importancia clave en los parámetros de
funcionamiento de una aeroturbina, tales como la potencia máxima y las propiedades
estructurales. En esta sección se explica cómo interactúa el viento con un perfil
aerodinámico, mostrandose las fuerzas que ejerce el Viento sobre el perfil y los
coeficientes adimensionales que miden su magnitud.

2.4.2. CONCEPTOS DE PERFIL AERODINÁMICOS


La figura siguiente muestra la sección transversal de una pala de una aeroturbina. En
esta figura se puede apreciar que su perfil aerodinámico es similar al de un ala de avión.
Por este motivo, la terminología empleada en aeroturbinas es la misma que en
aerodinámica (Talayero y Telmo, 2011).

Figura 2.13. Perfil aerodinámico


Fuente: Talayero y Telmo, 2011

La corriente de viento incide en el perfil por la izquierda. La línea recta que conecta el
borde de ataque (leading edge) con el borde trasero (trailíng edge) es la cuerda. El
ángulo (x que forma la velocidad del viento con la cuerda se denomina ángulo de
ataque, y es uno de los factores que más influyen en las propiedades aerodinámicas
del perfil. Las superficies superior e inferior del perfil se denominan extradós e intradós,
respectivamente. La curva que equidista del extradós y del intradós se denomina en
inglés camber (Talayero y Telmo, 2011).

64
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

2.4.3. TRIÁNGULO DE VELOCIDADES


El ángulo de ataque mostrado en la figura 4.5 se calcula entre la velocidad del viento y
la cuerda, suponiendo que el perfil está quieto En el caso general de un perfil
moviéndose con respecto al viento, es preciso calcular la velocidad del viento relativa
a un sistema de referencia en el que el perfil está quieto. Dicho cálculo se explica en
esta sección. En la siguiente figura se muestra el perfil de la pala visto desde la punta
de la misma. El plano de rotación de las palas es perpendicular al papel y pasa por la
línea indicada. Suponemos que el viento incide perpendicularmente a las palas y con
una velocidad (Talayero y Telmo, 2011).

2.4.4. FUERZAS AERODINÁMICAS SOBRE EL PERFIL


Talayero y Telmo (2011) indican que la presencia de un fluido en movimiento (el viento)
alrededor de la pala origina una fuerza resultante sobre el perfil como la indicada en la
figura 4.8. Aplicando las leyes de la Mecánica de Fluidos. El primer término del tensor
de esfuerzos corresponde a la presión estática del fluido y el segundo término a los
esfuerzos víscosas, que aparecen únicamente cuando el fluido está en movimiento
relativo a la superficie del perfil, como es el caso de las palas de aeroturbinas.
La fuerza del viento sobre un perfil suele descomponerse en dos partes (ver figura 3.10),
una paralela a la corriente, denominada fuerza de arrastre (D, drag), y otra
perpendicular a la corriente, que se llama fuerza de sustentación (L, lift). La fuerza de
arrastre es, en general, perjudicial para el perfil, ya que representa un frenado del
mismo, mientras que la fuerza de sustentación suele resultar beneficiosa, como en el
caso de un avión.

Figura 2.14. Fuerza aerodinámica


Fuente: Talayero y Telmo, 2011

65
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

González (2015) expresa que, en realidad, la fuerza de arrastre actúa sobre cualquier
sólido que se des- plaza en el seno de un fluido. Cualquier persona que haya viajado
en coche o tren y haya sacado la mano por la ventanilla, poniéndola en dirección
inclinada con respecto a la dirección de avance, habrá experimentado la sensación de
que la mano tiende a subir y, al mismo tiempo, es empujada hacia atrás, con una fuerza
tanto mayor cuanto mayor es el ángulo que la mano forma con la dirección de avance.
Por lo tanto, cualquier objeto sometido a la acción de una corriente de aire experimenta
una fuerza que se puede des- componer en la componente ascensional y en la de
arrastre, perpendicular a ella y que tiene la misma dirección que la relativa del viento,

2.4.5. COEFICIENTES DE ARRASTRE Y SUSTENTACIÓN


González (2015) determina que la magnitud de las fuerzas de sustentación y de arrastre
depende de la forma del sólido, de su orientación con respecto a la dirección en que se
mueve el viento y de la velocidad del mismo. La existencia de estas fuerzas de arrastre
o de resistencia ha sido aprovechada para la construcción de los paracaídas. La gran
superficie cóncava de tela presenta una gran resistencia, D, al aire, lo que dificulta o
frena la velocidad de su desplazamiento hacia el suelo. Este es pues, un ejemplo de
dispositivo en que se trata de maximizar la fuerza de arrastre.
Las magnitudes de las fuerzas de sustentación y de arrastre que experimenta la paleta
de una turbina eólica están directamente relacionadas con el valor que alcanza el
ángulo de ataque. La fuerza de sustentación es mínima cuando el ángulo que forma el
ala con el vector representativo de la velocidad relativa del viento es máximo (90°), y
máxima la fuerza de arrastre.
La intensidad de las fuerzas de arrastre y sustentación se suele medir de forma
adimensional comparándola con las Variables del viento mediante el coeficiente de
arrastre (CD) y el coeficiente de sustentación (Cl). La simulación numérica del flujo de
fluidos, denominada Dinámica de Fluidos Computacional (en inglés, CFD,
Computational Fluid Dynamics), ha experimentado un avance muy importante en las
últimas décadas, producto de las mejoras en los métodos numéricos y en la potencia
de Cálculo de los ordenadores.

Figura 2.15. Simulación del flujo subsónico alrededor de un perfil


Fuente: Gonzales, 2015

66
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

2.4.6. CONSIDERACIONES FINALES


De lo expuesto anteriormente por el mismo autor, se deduce que, en el diseño de
perfiles de palas para aeroturbinas, se buscarán cocientes de CL / CD máximos (es
decir, CD pequeño con respecto a CL) y se evitará el funcionamiento del perfil con la
corriente desprendida. Sin embargo, existen situaciones en las que puede resultar
beneficioso que la aeroturbina trabaje en la zona de pérdidas:
• Si aumenta la velocidad del viento, si aumenta el ángulo de ataque, y la posible
entrada en pérdidas podría usarse para compensar el incremento de potencia
debido al aumento de la velocidad del viento.
• Mediante un giro de las palas se puede variar el ángulo de ataque y, por tanto,
controlar la potencia producida en la aeroturbina.
Actualmente, el diseño de las palas se realiza con un perfil aerodinámico único, en el
que se va disminuyendo el grosor, a medida que nos alejamos del eje de la aeroturbina,
de forma que se consiga un elevado cociente CL/ CD en la punta de la pala (perfil fino)
y un refuerzo estructural cerca del eje (perfil grueso).

Figura 2.12. Variables para la construcción de una pala aerodinámica


Fuente: Gonzales, 2015

2.5. ASPECTOS CONSTRUCTIVOS DE LAS PALAS EÓLICAS

2.5.1. TEORÍA DEL ELEMENTO DE PALA


De acuerdo a Talayero y Telmo (2011) esta teoría, propuesta por Glauert en 1948,
divide la pala en N y calcula la fuerza y el par que ejerce el viento sobre la pala mediante
los coeficientes de arrastre y de sustentación. Las hipótesis de esta teoría son:

67
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

• No existe interacción entre los elementos en los que se divide la pala.


• Las fuerzas aerodinámicas solo dependen de CD, y CL.
En la siguiente figura, se muestra la fuerza resultante sobre un elemento de la pala. En
esta figura se ha descompuesto la fuerza en dos partes diferentes a las usadas
anteriormente (antes arrastre + sustentación):
• Componente normal al plano de giro (FN), que representa la fuerza de empuje
• Componente tangente al plano de giro (FT), que contribuye al par que hace girar
el rotor.

Figura 2.13. Fuerza resultante de una pala


Fuente: Glauert en 1948

2.5.2. TEORÍA SIMPLIFICADA DE MOMENTO Y ELEMENTO DE PALA (BEM).


CÁLCULO DE LA PALA ÓPTIMA
Talayero y Telmo (2011) determinan que las teorías presentadas hasta ahora estaban
basadas en la aplicación de la conservación de cantidad de movimiento (teoría del
momento) y en el uso de los coeficientes de sustentación y arrastre (teoría del elemento
de pala). Ambas teorías se pueden combinar igualando sus ecuaciones, con lo que se
obtiene la Teoría de Momento y Elemento de Pala (en inglés, Blade Element Mamentum
T henry, BEM, 0 también strip theory).
En esta sección presentamos una versión simplificada de la teoría BEM, basada en las
siguientes hipótesis:
• No existe rotación en la estela: a’ = 0.
• La fuerza de arrastre es nula: C D = 0,
• No se consideran pérdidas por ser finito el número de palas.
• a = 1/3, es decir, el que da la máxima potencia según la teoría de momento.

68
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

El objetivo final del modelo BEM es proporcionar los datos geométricos de las palas
para un rendimiento óptimo de la aeroturbina. Como existen muchos grados de libertad,
es preciso elegir algunas de las variables de la aeroturbina y utilizar la teoria BEM para
calcular el resto de las variables. En nuestro caso, supondremos que se dispone de la
siguiente información:
• Coeficiente de velocidad especifica (ʎ) a la que está funcionando la aeroturbina,
• Número de palas de la aeroturbina (B)
• Radio de las palas (rp)
• Angulo de ataque (α) del perfil de las palas. Este dato se puede obtener
consultando las curvas características del perfil de la pala, CL, (a) y CL (a), y
eligiendo el ángulo de ataque que proporciona mayor sustentación con menor
arrastre (CL / CD máximo)

2.5.3. PASOS DE DISEÑO DE UNA PALA


De acuerdo a Talayero y Telmo (2011) la información que se dispone de la aeroturbina
es la siguiente:
• Potencia (P) que debe generar la aeroturbina.
• Velocidad del viento típica (U).
• Estimación del coeficiente de potencia (Cp) y una eficiencia (n) que englobe la
parte mecánica y eléctrica.

2.5.4. CARACTERISTICAS TÉCNICAS DE LAS PALAS


Talayero y Telmo (2011) establecen que la descripción de las siguientes características
técnicas de las palas:
• Longitud de pala.
• Sistema pararrayos.
• Distancia entre raíz de las palas hasta el centro del buje.
• Material de fabricación y concepto estructural de las palas.
• Perfiles aerodinámicos.
• Torsión.
• Peso.
• Cuerda de la pala.
• Conexión de palas.
• Descripción de la unión pala-rodamiento.

2.6. ESTRATEGIAS DE REGULACIÓN Y CONTROL

Según Talayero y Telmo (2011) las prestaciones que se pueden llegar a obtener en un
generador eólico dependen de los grados de libertad del sistema (palas, generadores

69
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

eléctricos y convertidores estáticos). Las tareas de estos sistemas de control pueden


ser:

• OBLIGATORIAS
▪ Comprobar el estado de la máquina y gestionar las secuencias de
operación como arranque, parada, etc., garantizando un funcionamiento
seguro del generador (SUPERVISOR, normalmente PLC).
▪ Limitar la potencia capturada al valor nominal del generador eólico.
▪ Limitar la velocidad de giro de las palas al máximo permitido.

• OPTATIVAS
▪ Disminuir las cargas que soportan los diferentes elementos para
aumentar su vida útil.
▪ Obtener la máxima energía posible del viento.
▪ Mejorar la calidad de la potencia eléctrica generada (filtrado de las
fluctuaciones).
▪ Gestión de la red eléctrica en el punto de conexión (controles de tensión
y frecuencia).

2.6.1. SISTEMA DE ORIENTACIÓN


La energía capturada por un rotor eólico depende del ángulo entre la dirección del viento
y el plano de giro de las palas. Dado que la dirección del viento es variable en el tiempo
se necesita un sistema que oriente la góndola en la dirección del viento para optimizar
la energía capturada. En algunos generadores de pequeña y mediana potencia se
desorienta el generador para limitar la potencia capturada.
Habitualmente se incorpora una corona dentada en la torre, engranajes Una veleta
encarga de motorizados en la góndola y rodamientos entre la torre y la góndola. situada
en la góndola mide la dirección del viento y un regulador se accionar el motor de los
engranajes.
Para evitar la aparición de pares giroscópicos, que reducen la vida útil de los componen
se limita a valores cercanos (Talayero y Telmo, 2011).

2.6.2. CONTROL DE LA POTENCIA CAPTADA


De acuerdo a Talayero y Telmo (2011) los objetivos principales del control de la
potencia extraída del viento son dos:
• Limitar la velocidad de giro de las palas frente a grandes velocidades de viento
o situaciones de emergencia (pérdida de la red eléctrica, fallo en el convertidor
estático, cortocircuito en el generador eléctrico, rotura de la caja multiplicadora,
etc). El límite de velocidad queda impuesto por la velocidad de la punta de pala,

70
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

aumento de esfuerzos mecánicos, etc. Este límite depende del radio y suele ser
del orden de 90 rpm para palas de 12m de diámetro (30 kW) y de 22 rpm para
60 m (1,8 MW). Para cumplir con este objetivo se incorporan en el sistema de
control de pitch resortes que llevan a las palas a la posición “bandera” en caso
de pérdida de control. Si no se dispone de control de pitch la velocidad de giro
se limita, en caso de emergencia, con los aerofrenos incorporados en la punta
de la pala que pasan automáticamente a posición de frenado.

• Limitar la energía captada (potencia) cuando se tienen grandes velocidades de


viento, para, de esta forma, limitar las cargas en el tren mecánico y la potencia
en el resto de elementos. Estas grandes velocidades únicamente se dan durante
cortos periodos de tiempo, por lo que energéticamente tienen poco valor. Por
ello, el generador se diseña para obtener la potencia nominal a una cierta
velocidad de viento denominada velocidad nominal (de 10 a 14 m/s). La
limitación de potencia para vientos superiores es determinante en el diseño y
coste de los diferentes componentes del aerogenerador. Esto se puede obtener
mediante la técnica de entrada en pérdida (stall control), control de pitch o
desorientación de las palas.

2.6.3. TIPOS DE CONTROL DE FRECUENCIA


Talayero y Telmo (2011) indican que existen básicamente 2 enfoques relacionados con
estrategias para realizar control primario de frecuencia en una turbina eólica de
velocidad variable, de forma tal de contribuir al control de frecuencia de un sistema de
potencia.
• Control stall o característica potencia/frecuencia: Que replica el control “droop”
de un generador síncrono convencional.

• Control pitch: Que provee de reservas de potencia para permitir la regulación por
parte de la turbina eólica.

2.6.3.1. STALL CONTROL


Al aumentar la velocidad del viento aumenta el ángulo de ataque, provocando la entrada
en pérdida aerodinámica de las palas. La fuerte disminución de la eficiencia de la pala
limita la potencia captada. Esta es la técnica más económica, pero presenta como
inconveniente la falta de en no precisión debido a la dificultad de predecir el
comportamiento de la pala pérdida, lo que obliga a sobredimensionar el aerogenerador,
además de conseguir la potencia nominal para vientos de velocidad superior a un cierto
valor (pérdida de energia). Con el stall control no se puede limitar la velocidad de giro
en caso de pérdida de la red, por lo que está acompañada de aerofrenos en las puntas
de las palas.

71
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Para mejorar el control de la potencia y limitar las sobrecargas se puede utilizar el


denominado “active stall control”. Esta técnica consiste en aumentar el ángulo de
ataque (disminuir) para favorecer la entrada en pérdida aerodinámica. Como se puede
apreciar en la gráfica la variación de ángulo de calado necesaria para limitar la potencia
es muy pequeña, lo que hace que esta técnica sea una técnica robusta. Además, esta
sensibilidad en el control de la potencia capturada hace que se pueda utilizar, incluso,
en sistemas de velocidad constante (Talayero y Telmo, 2011).
.
2.6.3.2. PITCH CONTROL
se limita la potencia a su valor nominal aumentando el ángulo de calado de las palas
(disminución del ángulo de ataque) cuando la velocidad del viento supera la nominal.
Al disminuir el ángulo de ataque se disminuyen los coeficientes de sustentación y
resistencia, y de esta forma, tanto la fuerza tangencial como de empuje. Como se puede
comprobar en la siguiente figura con esta técnica se obtiene un buen control de la
potencia captada, pero se necesitan valores de variación del ángulo de calado. Para
limitar las solicitaciones al control de Pitch durante las ráfagas, esta técnica
habitualmente se utiliza junto a velocidad variable. Para velocidades de viento inferiores
a la nominal la máxima energía se obtiene con el ángulo de calado de diseño.
Este control proporciona otras ventajas como son la posibilidad de aumentar la
eficiencia del sistema, el par de arranque, disminución de las cargas con grandes
velocidades del viento y freno aerodinámico de emergencia (posición “bandera”). El
principal inconveniente es el coste y la fiabilidad.
Hay dos opciones para implementar el control de pitch: Hidráulico-Eléctrico. El eléctrico
es más rápido, por lo que podría pensarse incluso en utilizarlo para atenuar las cargas
cíclicas (Talayero y Telmo, 2011).

2.6.4. REGULACIÓN DE LA VELOCIDAD DE GIRO


• Aumento de la eficiencia a bajas velocidades de viento al poder trabajar a óptimo.
Este aumento únicamente se da en velocidades inferiores a la nominal por lo
que el aumento energético apenas alcanza el 10%.
• Reducción de las cargas variables (turbulencias, sombra de torre, etc.) en el tren
mecánico y de las fluctuaciones de la potencia entregada a la red. Parte de las
variaciones de potencia captada se convierte en variaciones de energía cinética
del rotor.
• Limitar el par máximo en el tren mecánico, lo que permite disminuir el coeficiente
de seguridad utilizado en el dimensionado del generador de (velocidad
constante) a 1.1.
Una técnica de control de velocidad variable debe incorporar dos etapas. Una primera
en la cual se determina la velocidad óptima (seguimiento del punto de máxima potencia

72
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

MPPT) y otra que se encarga de hacer que el generador gire a dicha velocidad. Existen
diferentes técnicas que permiten llevar a cabo la MPPT:

2.6.4.1. MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DEL VIENTO


Se mide la velocidad del viento y se calcula la velocidad de giro necesaria. Un lazo de
control de velocidad determina el par electromagnético (Te) que tiene que realizar el
generador eléctrico. Esta técnica presenta dos grandes inconvenientes: el anemómetro
velocidad en un solo punto mientras que la velocidad es diferente en cada punto del
área barrida y además la medición se ve influenciada por la estela de la turbina. Aunque
se han propuesto técnicas de estimación de velocidad del viento a partir de la velocidad
medida y del par generado esta técnica no suele ser utilizada.

2.6.4.2. UTILIZACIÓN DE LÓGICA BORROSA


Las variaciones de velocidad a realizar se determinan, a partir de las variaciones de
potencia y velocidad. Si la velocidad del viento aumenta, aumenta la potencia generada,
por lo que el sistema tiende a aumentar la velocidad y de esta forma busca el nuevo
punto de máxima potencia. De forma análoga el sistema va hacia la velocidad de giro
óptima si la velocidad del viento disminuye.
Esta técnica cuenta con la ventaja de no necesitar conocer el coeficiente de potencia
del rotor eólico, por lo que un mismo sistema de control es válido para diferentes
aerogeneradores. Se suele utilizar en generadores de baja potencia.

2.6.4.3. UTILIZACIÓN DE LA CURVA PONTENCIA-VELOCIDAD ÓPTIMA


Con el valor de potencia medida se obtiene, a partir de la curva potencia- velocidad de
giro correspondiente a los puntos de máxima potencia, el valor de la velocidad de giro
óptima. Esta técnica presenta como ventaja la gran sencillez de implementación y como
inconveniente la necesidad de conocer la curva de antemano. En cualquier caso, es la
más utilizada en generadores de media y gran potencia.

2.6.5. COORDINACIÓN ENTRE CONTROL DEL GENERADOR Y EL CONTROL DE


PITCH
Las tareas que deben realizar de forma coordinada los controles de Pitch y generador
son:
• Para velocidades de viento inferiores a la nominal (carga parcial), se debe
mantener el pitch en su posición de diseño y la variación de la velocidad a
obtener

73
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

• Para velocidades de viento superiores a la nominal (plena carga), se deben


limitar la potencia extraída y la velocidad de giro a sus valores nominales. Estas
tareas se pueden llevar a cabo a partir de diferentes esquemas de control.

2.6.5. COODINACIÓN EN MÁQUINAS DE RANGO DE VELOCIDAD LIMITADA


El rango de velocidad variable (en la escala del generador) está limitado [1200–1800
rpm] (funcionamiento con Cp máximo) debido a la limitación de potencia y tensión del
equipo de potencia rotórico. Este rango se establece en el rango de velocidades de
viento con mayor número de horas/año. En rangos de control de par y velocidad
limitada, la captación de potencia es menor que la óptima. La transición entre control
de par y pitch debe ser segura y evitar continuos cambios de modo. Para ello se
establecen diversos criterios de histéresis, especialmente orientados a días con alta
turbulencia de viento (Talayero y Telmo, 2011).

74
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

UNIDAD 3. BIOENERGÍA

LOGRO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD


c) Examinar la calidad, aprovechamiento y funcionamiento de los sistemas
bioenergéticos como alternativa al modelo energético ecuatoriano.

3.1. LA BIOENERGÍA COMO HERRAMIENTA EN LA ECONOMÍA CIRCULAR

3.1.1. DE UNA ECONOMÍA LINEAL A UNA ECONOMÍA CIRCULAR


De acuerdo a Belda (2018) el modelo de producción y consumo que se ha venido
desarrollando tradicionalmente, como se ha podido ver en el apartado anterior,
responde a un sistema lineal en el que los recursos naturales son extraídos, ya sea
para ser utilizados directamente o para ser transformados en bienes, los cuales son
vendidos para ser usados durante un periodo de tiempo determinado y, finalmente,
acaban siendo desechados en un vertedero, generando grandes cantidades de
residuos.
Ahora pensemos en el ciclo biológico de cualquier ser vivo, en el de una planta, por
ejemplo. Como bien sabemos, el ciclo dela vida se resume en las siguientes fases:
nacer, crecer, reproducirse y morir. Así, nuestra planta nace a través de una semilla
procedente de los frutos de otra planta madura, va creciendo progresivamente y, si las
condiciones son óptimas, alcanzada la madurez, producirá frutos en los que albergará
nuevas semillas, que generarán a su vez nuevas plantas. Pasado un tiempo, nuestra
planta perecerá, sirviendo sus restos como materia orgánica que utilizarán otros seres
vivos de diversas maneras, generando otros recursos naturales y contribuyendo a
nuevos ciclos biológicos. Además de su propio desarrollo, durante el ciclo biológico de
la planta en cuestión, esta está sirviendo constantemente a múltiples fines subsidiarios:
sirve para refugio de otros seres vivos, provee de alimentos a seres humanos y
animales, sus hojas, cuando caen en otoño, se convierten en nutrientes para el suelo,
etc. Como vemos, desde que la planta nace hasta que muere (e incluso después de
muerta), se produce un “círculo” biológico en el que todos los procesos y elementos
cumplen una función, que sirven para crear o regenerar vida.

3.1.2. ECONOMÍA CIRCULAR


Belda (2018) indica que la economía circular pretende, precisamente, cambiar el
modelo lineal de usar y tirar por uno que imite o se asemeje, lo más posible, al sistema
circular (valga la redundancia), que presenta el ciclo biológico en la naturaleza, de
manera que se optimice la utilización de los recursos y se disminuyan los residuos. Es
decir, la economía circular pretende que nuestros productos estén siempre en
circulación, no solo ampliando su vida útil sino consiguiendo que, tanto durante esta
como una vez que se acabe, sirvan para generar nuevos productos (de igual manera
que la planta contribuye a crear nuevas plantas y nuevos organismos), para que así no

75
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

se haga necesario extraer grandes cantidades de recursos naturales, sino emplear de


nuevo aquellos que ya fueron una vez utilizados o extraídos, evitando así tanta
dependencia por unos recursos que se agotan.
La economía circular, si bien muchos de sus componentes y su inspiración se nutren
de conceptos y aspectos ambientales, no deja de ser, como su propio nombre indica,
un modelo económico llamado a revolucionar, a cambiar radicalmente los estándares
tradicionales de producción y consumo. De esta forma, podríamos decir que la principal
característica de la economía circular es la "intersección de los aspectos ambientales y
económicos", como define la Fundación para la economía circular “. Por tanto, se podría
afirmar que la economía circular busca ofrecer respuestas a ciertos problemas
ambientales o naturales (escasez de recursos naturales), para así poder seguir
contribuyendo al desarrollo económico y social del ser humano.

3.1.3. GESTIÓN DE LOS RECURSOS BIOMÁSICOS


Según Lobato (2017) establece que la economía circular es reparadora y regenerativa
por diseño. Busca redefinir los productos y servicios con el objetivo de reducir la
generación de residuos mediante la innovación y, al mismo tiempo, minimizar los
impactos negativos. En una EC, se utilizan los recursos el máximo tiempo posible,
extrayendo de los mismos el máximo valor mientras se encuentren en uso para,
posteriormente, recuperar y regenerar los productos y materiales al final de cada ciclo
de vida útil. Una EC precisa de una forma completamente nueva de fabricar productos
y, por tanto, de un cambio en la mentalidad pasando de la noción de cadenas de valor
a la de ciclos de valor
Los recursos biomásicos deben ser extraídos, tratados y transportados hasta la
instalación en las que serán procesados y valorizados para su aprovechamiento
económico. Es necesario, por tanto, contar con experiencia en la gestión de las distintas
biomasas, al objeto de avanzar en la optimización de su logística, que debe
considerarse como un factor más de producción en las cadenas de valor. Así, es
fundamental que las distintas etapas, desde la extracción, pretratamiento y transporte
hasta la valorización, estén completamente integrada, y sea sostenible.
La gestión y logística de los recursos biomásicos integra las distintas operaciones que
permiten que los recursos estén disponibles en tiempo y forma, es decir, en las
condiciones idóneas para su aprovechamiento, en los puntos donde van a ser utilizados
para un fin específico (producción de bioenergía, obtención de bioproductos, etc.).

3.1.4. LA ECONOMÍA CIRCULAR Y EL SECTOR AGRARIO


Lobato (2017) indica que el sector primario provee de una gran variedad de materias
primas en los residuos para ser convertidas en productos de valor añadido generando
ingresos y contribuyendo a la generación de empleo y al desarrollo económico. Pero

76
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

constituye también un importante mercado de consumo de bioproductos como, por


ejemplo:
• Biofertilizantes y compost, que ayudan a mejorar el rendimiento de la producción
agrícola y pueden contribuir al enriquecimiento de los suelos.
• Biofitosanitarios, para el control de plagas en agricultura.
• Bioestimulantes, que promueven el crecimiento y desarrollo de las plantas y
mejoran su metabolismo, a la vez que favorecen su resistencia a condiciones
adversas.
• Bioelicitores, que estimulan el metabolismo secundario de las plantas
favoreciendo la protección del cultivo y la productividad.
• Piensos y otros bioproductos para la alimentación animal.
• Bioplásticos, que pueden sustituir a los derivados del petróleo en los envases y
mallas utilizados por la agroindustria.

3.1.5. ECONOMIA CIRCULAR Y RECURSOS ENERGÉTICOS


Lobato (2017) indica que la mentalidad de la EC puede ayudar a las empresas a
emplear sus recursos naturales y energéticos más eficientemente, a reducir sus
emisiones de gases de efecto invernadero, a crear más empleo y a cumplir con los
ODS, en particular, con el Objetivo 12 sobre consumo y producción sostenibles. El ODS
12 aspira a conseguir “la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
“para 2030.
La producción energética, tenemos la posibilidad de reducir las emisiones de GEI, algo
a lo que puede ayudar el aprovechamiento del calor procedente de las actividades de
recuperación del calor proveniente de las plantas industriales, centrales eléctricas,
sistemas de depuración de agua, así como los usos de biomasa como sustituto de los
combustibles fósiles. Una biomasa que ocupa uno de los principales escalafones dentro
de las energías renovables en Europa, gracias a su capacidad para reducir
significativamente las emisiones de CO2 y proteger a los usuarios frente a las
fluctuaciones de precios y dependencia de los mercados de combustibles fósiles. El
uso de combustibles sólidos de recuperación (CSR) y de combustibles derivados de
residuos (CDR) son un activo importante, que abren una vía a las plantas de
cogeneración, como infraestructuras de producción de electricidad y calor, más
eficientes que las centrales eléctricas convencionales.

3.1.6. BIOMASA
De acuerdo a González (2015) la biomasa es toda la masa viviente que existe sobre la
Tierra, o, más exactamente, en una estrecha capa superficial de la misma denominada
Biosfera. La biomasa constituye un sistema que la Naturaleza utiliza para almacenar
energía. Pese a que la masa de materia viviente es insignificante comparada con la
masa total del planeta, supone una apreciable cantidad de energía almacenada. Esta
energía biológica se está reemplazando continuamente, pues su origen está en la luz

77
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

solar. Aunque de los 173000 TW que llegan del Sol a la Tierra en forma de radiaciones
de distinta longitud de onda sólo 40 TW (menos del 0,5%) se convierten en materia
orgánica por el proceso de fotosíntesis, ello es equivalente aproximadamente a tres
veces el consumo mundial de energía primaria en la actualidad.
Cuando se habla de biomasa se hace referencia a un almacenamiento de energía solar
reciente, pues los propios combustibles fósiles son biomasa que ha sido “procesada”
por la Naturaleza a lo largo de millones de años, hasta llegar a convertirse en
combustibles con una densidad de energía mayor que la de la biomasa de producción
reciente. La densidad de energía es la cantidad de energía contenida en la unidad de
masa del combustible considerado.
En el proceso fotosintético se utiliza la energía solar para transformar CO2, agua y
nutrientes en hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas, hormonas, etc., que
conforman las plantas. La formación de estos compuestos no es espontánea, es decir,
el contenido en energía libre de los productos finales (hidratos de carbono, grasas,
proteínas y oxígeno) es mayor que el de los productos iniciales (esencialmente CO 2 y
H2O).
En resumen, la biomasa constituye uno de los sistemas naturales de almacenamiento
de energía solar, en este caso en forma de energía química. Otros sistemas por medio
de los cuales la Naturaleza almacena energía solar son las corrientes convectivas que
aparecen como consecuencia de calentamientos diferenciales en la atmósfera (energía
cinética) o en los mares, o los depósitos (energía potencial) y corrientes de agua
(energía cinética) de agua que aparecen como consecuencia de las precipitaciones que
se producen por la condensación del vapor de agua que se forma como consecuencia
de la absorción de radiación solar por los océanos, lagos, ríos, etc.
En la siguiente tabla se puede observar que la producción anual de biomasa (3×1021 J)
equivale, en términos energéticos, a la décima parte de las reservas totales de biomasa
(3×1022 J) y de combustibles fósiles (3×1022 J). La biomasa que forma parte del
ecosistema natural está almacenada en un 99% en la tierra y sólo un 1% de las reservas
en biomasa se encuentra en las aguas.

Tabla 3.1. Transformación de energía solar en biomasa comparada con el consumo energético y de alimentos por la humanidad
W J año-1 J Gton año -1
Ritmo al que la energía solar alcanza la biosfera 1017 3x1024
Energía almacenada en forma de combustibles fósiles 3x1022
Energía almacenada en forma de biomasa 3x1022
Ritmo de fijación de la energía solar por los vegetales 1014 3x1021
Ritmo de consumo de energía en forma de alimentos 0,5x1012 1,5x1019 1
Ritmo de consumo de energía en forma de biomasa 1,7x1012 5,5x1019
Ritmo de incorporación de carbono por fotosíntesis 100
Fuente: Lobato, 2017

78
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

El mismo autor menciona que los compuestos orgánicos que forman la biomasa
contienen también átomos de nitrógeno, azufre y otros, de forma que también pueden
ser productos de la combustión óxidos de nitrógeno, NOx, óxidos de azufre, SOx, y otras
sustancias, aunque su proporción es demasiado baja como para considerarlos fuente
de contaminación por lluvia ácida. Desde el punto de vista de su utilización como fuente
renovable de energía, se puede considerar que la biomasa participa en un ciclo
energético.

Figura 3.1. Esquema de formación y usos de la biomasa


Fuente: Lobato, 2017

3.1.7. USOS DE LA BIOMASA A LO LARGO DE LA HISTORIA


González (2015) indica que hasta finales del siglo XVIII la humanidad sólo consumía
biocombustibles como madera, paja o estiércol seco. También la iluminación se
conseguía con velas, o con lámparas que utilizaban aceites vegetales o animales. Con
la aparición de la metalurgia primitiva se hizo necesario alcanzar temperaturas más
elevadas que las que se obtenía con la combustión de la madera. Ello se consiguió
sometiendo a la madera seca a un proceso de pirólisis, que se describirá más adelante,
mediante el cual se pierde poder calorífico global, pero a cambio se obtiene un nuevo
combustible, el carbón de madera, cuya combustión permite alcanzar temperaturas
suficientemente elevadas como para producir las reducciones químicas necesarias
para extraer los metales de los minerales que los contienen.
Una de las consecuencias de la utilización de la madera para este tipo de procesos, así
como su uso para la navegación, el transporte, la construcción, etc., fue la deforestación
de amplias áreas, lo que encareció su precio e hizo necesaria la búsqueda de nuevas
fuentes de energía. Esto llevó, hacia la mitad del siglo XVIII, a la utilización de carbón,

79
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

que aparecía en vetas poco profundas en ciertos puntos del Reino Unido y cuyas
propiedades como combustible ya eran conocidas.
El uso del carbón, junto a la construcción de las primeras máquinas térmicas de vapor,
permitió crear las primeras explotaciones industriales, que abarataron ciertos
productos, elevaron el nivel de vida de las diferentes clases sociales y dieron lugar a la
acumulación de grandes fortunas. la creatividad científica y técnica promovió un cambio
tecnológico basado en el calor producido por la combustión del carbón, que reemplazó
paulatinamente a fuentes de energía basadas en la madera, el viento o el agua. De
nuevo, estas innovaciones contribuyeron a incrementar la prosperidad y a aumentar la
demanda de la nueva fuente de energía.
El carbón había que extraerlo de vetas situadas cada vez a mayor profundidad, por lo
que el agua tenía que ser extraída con bombas movidas por las primeras máquinas de
la Revolución Industrial. Este proceso continuó durante los tres primeros cuartos del
siglo XIX, hasta que el petróleo y la electricidad hidráulica comenzaron a complementar,
primero y a reemplazar, después, al carbón como fuente fundamental de energía
primaria. No obstante, aún hoy en día el 14% de la energía primaria que consume la
humanidad es en forma de biocombustibles.

3.1.8. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA UTILIZACIÓN DE LA BIOMASA


Lucas (2012) establece que la utilización de la biomasa con fines energéticos posee
numerosas ventajas, no solo para el propietario de la instalación, sino también para el
conjunto de la sociedad. Estas ventajas pueden agruparse en:

3.1.8.1. VENTAJAS AMBIENTALES


• Disminución de las emisiones de CO 2 respecto a otros combustibles
fósiles: Ya que, aunque para realizar el aprovechamiento energético de esta
fuente renovable tengamos que proceder a una combustión (que dará como
resultado H2O y CO2), la cantidad de dióxido de carbono emitida, causante del
efecto invernadero, se considera que es la misma cantidad que fue captada por
las plantas durante su crecimiento. Por tanto, esta combustión no supone un
incremento de este gas a la atmósfera.

• No emite contaminantes sulforados o nitrogenados (causantes de la lluvia


ácida), ni apenas partículas sólidas: Además, el uso de biocarburantes en
motores de combustión interna supone una reducción de las emisiones
generadas (hidrocarburos volátiles, partículas, SO2 y CO).

• Disminución de residuos: Gracias al reciclaje de la biomasa procedente de


residuos de otras actividades. Por ejemplo, el empleo del proceso de digestión
anaerobia para tratar las biomasas residuales húmedas, además de anular su

80
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

carga contaminante, reduce fuentes de olores molestos y elimina, casi en su


totalidad, los gérmenes y los microorganismos patógenos del vertido. Los fangos
resultantes del proceso de digestión anaerobia (residuos) pueden utilizarse
como fertilizantes en la agricultura.

• Evita la erosión y la degradación del suelo: A través de la implantación de


cultivos energéticos en tierras abandonadas, sobre todo si se realiza con
especies perennes.

3.1.8.2. VENTAJAS SOCIOECONÓMICAS

• Diversificación energética: El aprovechamiento de la biomasa contribuye a


este objetivo marcado por los planes energéticos nacionales y europeos.
• Disminuye la dependencia externa del abastecimiento de combustibles.
• Nuevas oportunidades para el sector agrícola: ya que los cultivos energéticos
podrían sustituir a los cultivos excedentarios en el mercado de alimentos.
• Puede contribuir a un aumento económico en el medio rural: con el
aprovechamiento de algunos tipos de biomasa, principalmente la forestal y los
cultivos energéticos.

3.1.8.3. INCONVENDIENTES
Pero no hay que olvidar algunos pequeños inconvenientes derivados de las
características que presenta la biomasa:
• Poseen menores rendimientos energéticos que los combustibles derivados de
los combustibles fósiles.
• De momento, poseen mayores costes de producción frente a la energía que
proviene de los combustibles fósiles.
• La biomasa posee una baja densidad energética, es decir, que para conseguir
la misma cantidad de energía se requiere utilizar más cantidad de materia prima.
Esto hace que pueden darse problemas de transporte y almacenamiento.
• Necesidad de acondicionamiento o transformación para su utilización.

3.1.9. APLICACIONES
Lucas (2012) indica que la gran variedad de biomasas existentes unida al desarrollo de
distintas tecnologías de transformación de ésta en energía (combustión directa,
pirólisis, gasificación, fermentación, digestión anaeróbica) permiten plantear una gran
cantidad de posibles aplicaciones entre las que destacan la producción de energía
térmica, electricidad, biocombustibles y gases combustibles:

81
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

3.1.9.1. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA


Aprovechamiento convencional de la biomasa sólida (natural y residual), aunque
también es posible quemar el biogás procedente de la digestión anaerobia de un
residuo líquido o el gas de síntesis generado en la gasificación de uno sólido. Los
sistemas de combustión directa son aplicados para generar calor o calentar agua.
La producción térmica sigue una escala de usos que comienza en las calderas o estufas
individuales utilizadas tradicionalmente en los hogares para calentar estancias y/u otros
sistemas con producción de agua caliente sanitaria. En un segundo nivel se sitúan las
calderas diseñadas para proveer de calor y agua caliente a bloques de edificios o
viviendas.

3.1.9.2. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELECTRICA


Obtenida minoritariamente a partir de biomasa residual (restos de cosecha y poda,
orujillo y el alperujo) y principalmente a partir de cultivos energéticos leñosos, de
crecimiento rápido y herbáceos. También se utiliza el biogás resultante de la
fermentación de ciertos residuos (lodos de depuradora, RSU) para generar electricidad.
La producción de electricidad precisa de sistemas aún más complejos dado el bajo
poder calorífico de la biomasa, su alto porcentaje de humedad y su gran contenido en
volátiles. Para ello se necesitan centrales térmicas específicas con grandes calderas,
con volúmenes de hogar mayores que si utilizaran un combustible convencional, que
conllevan inversiones elevadas y reducen su rendimiento. En función del tipo y de la
cantidad de biomasa disponible varía la tecnología más adecuada a emplear para este
fin.

3.1.9.3. PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES


En este punto se distingue entre la producción de biocarburantes destinados a su
utilización en vehículos con motor diésel y los destinados a los vehículos con motor de
encendido provocado. Los primeros se obtienen de cultivos o especies vegetales
oleaginosas (ej. girasol, colza, cacahuete) y sustituyen al diésel tradicional, y los
segundos se obtienen de cultivos o especies vegetales ricas en azúcares (remolacha,
pataca, caña de azúcar, maíz, trigo…) y sustituyen a las gasolinas o aditivos de las
gasolinas sin plomo.

3.1.9.4. PRODUCCIÓN DE GASES COMBUSTIBLES


Es una aplicación poco utilizada actualmente que consiste en la descomposición de la
biomasa en un digestor para obtener un gas, cuyo compuesto combustible es
básicamente metano, pero también contienen nitrógeno, vapor de agua y compuestos
orgánicos. El proceso es adecuado para tratar biomasa de elevado contenido en

82
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

humedad y poco interesante en otras aplicaciones, bien por su calidad o por la poca
cantidad disponible.

3.2. TIPOS DE BIOMASA Y ENERGÍAS XILOGENERADAS

3.2.1. TIPOS DE BIOMASA


De acuerdo a Lucas (2012) indica que existen numerosas clasificaciones de biomasa,
pero las más aceptadas, y fundamentadas en su composición, origen, y estado:
Alto contenido en
B. Azucaradas
azucares solubles

Su composición
B. Amiláceas importantes cantidades
de almidón o inulina
Según su composición

Cantidad de aceites
B. Oleaginosas
vegetales

Son la celulosa,
B. Ignocelulósicas
hemicelulosa y lignina

ORIGEN Y TIPOS DE Biomasa natural


BIOMASA
Según su origen Sólida

B. Antropogénica

Líquida

Sólida

Según su estado Líquida

Gaseosa

Figura 3.2. Tipos de biomasa según diferentes clasificaciones


Fuente: Lucas, 2012

3.2.1.1. SEGÚN SU ORIGEN


• NATURAL
Es la biomasa que se produce de forma espontánea en la naturaleza, en ecosistemas
que no hayan sufrido intervención humana. Su explotación, en general, no es
interesante por razones económicas ya que la gestión de la adquisición y transporte de
las materias primas al lugar de utilización no son rentables. A pesar de ello, hoy en día

83
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

constituye la principal fuente energética de pequeñas localidades y de países en vías


de desarrollo.

• RESIDUOS ANTROPOGÉNICOS
Consiste en la biomasa que procede de los residuos generados por el desarrollo de
diferentes actividades humanas y los vertidos denominados biodegradables. Se
clasifican en secos y húmedos, o en sólidos y líquidos, y entre ellos pueden citarse:
▪ Residuos de actividades agrícolas, forestales y de jardinería: pajas de
cereales, zuros de maíz, excedentes agrícolas, los originados en los
tratamientos selvícolas, etc.
▪ Residuos de industrias agrícolas y forestales: como las provenientes de
la producción de aceite de oliva, aceite de orujo de oliva, industria vinícola y
alcoholera, producción de frutos secos, recortes de madera, serrín, etc…
▪ Residuos sólidos urbanos (RSU) y aguas residuales urbanas (ARU).
▪ Residuos ganaderos: principalmente purines.
▪ Residuos agroindustriales: industrias lácteas, papeleras, destilerías,
almazaras, conserveras, etc.
▪ Aceites alimentarios usados.

3.2.1.2. SEGÚN SU ESTADO


• BIOMASA SÓLIDA
Este tipo de biomasa es el más conocido, y en él podemos englobar la madera obtenida
de tratamientos selvícolas forestales, residuos de las industrias que trabajan con
cualquier tipo de biomasa (carpinterías, papeleras, etc.), residuos obtenidos en las
podas y limpieza de parques y jardines, subproductos o residuos de naturaleza agrícola
(e.j. paja), cultivos energéticos, turba, residuos agroindustriales (orujo, serrín, huesos
de aceituna), fracción orgánica de residuos sólidos urbanos.

• BIOMASA LÍQUIDA
Este grupo englobaría a los residuos ganaderos, los residuos industriales
biodegradables y las aguas residuales urbanas (ARU). Gran parte de la bibliografía
consultada incluye también en este punto los aceites y biocarburantes (bioetanol y
biodiesel).

• BIOMASA GASEOSA
Se trata del metano o biogás obtenido a partir de residuos de animales, residuos
agroalimenticios, vertederos y escombreras, etc., a través de diversos procesos
(termoquímicos, microbiológicos, etc.).

84
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

3.2.1.3. SEGÚN SU COMPOSICIÓN


Y, por último, en la siguiente tabla se refleja otra clasificación de la biomasa según su
composición, con ejemplos basados en biomasa agrícola:

Tabla 4.2. Tipos de biomasa según su composición


TIPO SUSTANCIA BIOORGÁNICA EJEMPLOS
LIPIDOS
Semillas de girasol, soja,
Oleaginosa
maíz, lino, almendro
HIDRATOS DE CARBONO
Glucosa Pulpa de fruta
Monosacáridos
Fructosa Pulpa de fruta
Alcoholígena
Caña de azúcar, sorgo
Disacáridos Sacarosa
dulce, remolacha
Tubérculo de patata y
Insulina rizomas de dalia,
Polisacáridos achicoria
Amilácea /Inulínica
Granos de cereal,
Almidón
Tubérculo de patata
Polisacáridos Hemicelulosa Maderas en general
Lignocelulósica Polisacáridos Celulosa Residuos lignocelulósicos
Fuente: Lucas, 2012

3.2.2. PROCESOS DE CONVERSIÓN DE LA BIOMASA EN ENERGÍA


Lucas (2012) indica que las tecnologías de conversión para aprovechar la energía de
la biomasa incluyen desde los procesos más simples, como la tala de árboles y su
posterior quema, hasta los más complejos, como convertir los azúcares de un cultivo
en combustibles líquidos. Así, podemos clasificar los procesos de conversión de la
biomasa en:

Figura 4.3. Procesos de conversión de biomasa en energía o en biocombustibles.


Fuente: Lucas, 2012

85
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

3.2.2.1. EXTRACIÓN DIRECTA DE HIDROCARBUROS


Los aceites vegetales y las grasas animales pueden transformarse en una mezcla de
hidrocarburos similar al diésel a través de un complejo proceso de esterificación,
eliminación de agua, transesterificación, y destilación con metanol, al final del cual se
obtiene también glicerina y jabón.

3.2.2.2. PROCESOS TERMOQUÍMICOS


Se basan en la utilización del calor como fuente de transformación de la biomasa. Están
muy desarrollados para la biomasa seca, aunque también es posible quemar el biogás
procedente de la digestión anaerobia de un residuo líquido o el gas de síntesis generado
en la gasificación de uno sólido. Se utilizan los procesos de:

• COMBUSTIÓN
Proceso que consiste en la oxidación de la biomasa por el oxígeno del aire. En esta
reacción se libera H2O y gases carbónicos (CO2 y CO), y la energía resultante puede
ser utilizada para calefacciones domésticas y para la producción de calor industrial.

• PIRÓLISIS
Se trata de una combustión incompleta de la biomasa a alta temperatura (500ºC) y en
condiciones anaerobias. Se utiliza desde hace mucho tiempo para producir carbón
vegetal. Este método libera también un gas pobre, mezcla de monóxido (CO) y dióxido
de carbono (CO2), de hidrógeno (H2) y de hidrocarburos ligeros, además de alquitrán y
carbón (char). El gas liberado, de poco poder calórico, puede servir para accionar
motores diésel, para producir electricidad, o para mover vehículos.
Una variante de la pirólisis, es la pirólisis flash que se realiza a una temperatura mayor,
alrededor de 1.000ºC, y tiene la ventaja de asegurar una gasificación casi total de la
biomasa. Se optimiza de esta forma el gas pobre. Las instalaciones en la que se
realizan la pirólisis y la gasificación de la biomasa se llaman gasógenos. El gas pobre
producido puede utilizarse directamente, o puede servir como base para la síntesis de
metanol, el cual podría sustituir a las gasolinas para la alimentación de los motores de
explosión (carburol).

• GASIFICACIÓN
En este proceso, se produce una conversión de la biomasa en un gas combustible,
mediante una oxidación parcial a temperaturas elevadas. Como se ha mencionado
anteriormente, en la tecnología convencional de combustión la biomasa se quema
utilizando un exceso de aire para asegurar una combustión completa; sin embargo, en
el proceso de gasificación la cantidad de oxígeno generalmente es de 1/5 a 1/3 de la

86
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

cantidad requerida teóricamente para la combustión completa. El principal producto del


proceso es un gas combustible, cuyo poder calorífico varía dependiendo del agente
gasificante utilizado.

3.2.2.3. MÉTODOS BIOLÓGICOS


Destacan las fermentaciones alcohólicas y las fermentaciones de metano.

• FERMENTACIONES ALCOHÓLICAS
Proceso que se basa en el almacenamiento de la energía, en forma de hidratos de
carbono por parte de las plantas, a partir de los cuales puede obtenerse alcohol por
fermentación, siguiendo diferentes etapas y en función del tipo de biomasa de partida.

• FERMENTACIÓN METÁNICA (DIGESTIÓN ANAEROBIA)

Consiste en una digestión anaerobia de la biomasa a través de bacterias. Este proceso


es idóneo para transformar la biomasa húmeda (>75% de humedad relativa),
especialmente aquella proveniente de los residuos ganaderos y los lodos de
depuradora de aguas residuales urbanas.
En el siguiente diagrama, pueden verse resumidos los diferentes tipos de recursos y el
tipo de tratamiento o procesado que puede llevarse a cabo para obtener un determinado
aprovechamiento energético

Figura 3.4. Procesos industriales de producción de biocarburantes y energía a partir de distintos tipos de materias primas
Fuente: Lucas, 2012

87
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

3.3. BIOCOMBUSTIBLES: LÍQUIDOS, SÓLIDOS, GASEOSOS Y SU UTILIZACIÓN


INDUSTRIAL

Lucas, (2012) expresa que los biocombustibles son aquellos combustibles obtenidos
directa o indirectamente a partir de la biomasa y que, por tanto, son considerados una
energía renovable.

3.3.1. CLASIFICACIÓN DE LOS BIOCOMBUSTIBLES SEGÚN SU ESTADO


Los biocombustibles se presentan tanto en forma sólida, líquida o gaseosa. Esta
clasificación será la utilizada para desarrollar los capítulos que componen el bloque de
Biocombustibles de este documento.

3.3.1.1. BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS


Se considera biocombustible sólido aquel combustible sólido, no fósil, compuesto por
materia orgánica de origen vegetal, animal, o producido a partir de la misma mediante
procesos físicos, susceptible de ser utilizado en aplicaciones energéticas. Su origen
engloba distintos sectores productivos: desde los cultivos agrícolas o los
aprovechamientos forestales, hasta los residuos producidos en industrias
agroalimentarias o forestales.
Los productos leñosos han sido la primera fuente de energía utilizada por el hombre
hasta la revolución industrial, incluso hoy en día, para gran parte de la humanidad,
especialmente en los países más desfavorecidos, sigue siendo la principal fuente de
energía usada como combustible. Aunque generalmente este combustible sólido se
utiliza directamente, también presenta otras formas de uso con fin energético que
requieren de algún tipo de acondicionamiento especial. Las más generalizadas son las
astillas, el serrín, el carbón vegetal, los pélets y las briquetas.

Figura 3.5. Distintos tipos de biocombustibles sólidos: astillas provenientes de poda de una conífera, paja de cereal y pellets
de colza.
Fuente: http://www.proyectofse.mx/2018/03/01/aplicaciones-biocombustibles-solidos/

88
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Ríos et al. (2017) indican que las aplicaciones en los diferentes biocombustibles sólidos
presentados anteriormente se pueden emplear en diversas aplicaciones de generación
de energía eléctrica o calorífica. En general, las aplicaciones son para la calefacción de
viviendas, naves industriales, invernaderos, hoteles, etcétera; esto se realiza mediante
equipos generadores de calor con una eficiencia superior a 90% y totalmente
automatizados. También existen equipos que aprovechan los biocombustibles sólidos
para calentar el agua. El detalle del tipo de instalaciones, así como la descripción de
los servicios que pueden presentar, se encuentra en la Tabla 3.3. Las posibles
aplicaciones nos demuestran que los biocombustibles sólidos poseen un gran potencial
de uso; en particular, porque representan una alternativa energética renovable y de bajo
impacto ambiental.

Tabla 3.3. Aplicaciones de biocombustible sólido


Instalaciones Descripción
Para calentar pequeñas estancias, como comercios,
Estufas
restaurantes, estudios, salas de estar, etc.
Para dar servicio de calefacción y agua caliente sanitaria a
Calderas domésticas pisos, caseríos, hoteles rurales, chalets, viviendas
unifamiliares, etc
Para servicios de calefacción y agua caliente sanitaria a
Calderas de mediana potencia
bloques de viviendas, edificios de oficinas, etc.
Para generar calor en instalaciones ganaderas, industria,
Calderas industriales
etc., y agua caliente sanitaria de pequeños municipios.
Fuente: Ríos et al, 2017

3.3.1.2. BIOCOMBUSTIBLES LÍQUIDOS


Lucas (2012) indica que los biocombustibles líquidos (aceites y alcoholes) son una serie
de productos de origen biológico que pueden sustituir a los derivados del petróleo, o
bien pueden ser utilizados como aditivos para éstos en los motores. Este nombre hace
referencia a los combustibles líquidos que proceden de materias primas producidas en
el sector agrícola y que han sido transformadas hasta conseguir unas propiedades
similares a las de los combustibles tradicionales.
Se denominan biocombustibles líquidos a todos aquellos combustibles que se obtienen
a partir de la biomasa y que pueden ser utilizados para cualquier aplicación energética,
ya sea térmica, eléctrica o mecánica, y para alimentar calderas y motores de
combustión interna (Otto y diesel). Este tipo de combustibles alternativos engloban a
los denominados biocarburantes, que son biocombustibles líquidos (y también
gaseosos) empleados para el transporte, y los biolíquidos, que hacen referencia a los
biocombustibles líquidos destinados a usos energéticos distintos del transporte,
incluidas la electricidad y la producción de calor y frío.

Los biocombustibles líquidos más relevantes y por tanto, más desarrollados en la


actualidad son el biodiesel y el bioetanol. El primero es un combustible producido a

89
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

partir de aceites vegetales, grasas animales, aceites de fritura usados y aceites


provenientes de microalgas, aunque son las semillas de colza, girasol y soja las
materias primas más utilizadas para este fin. Además, cabe destacar que se están
realizando estudios para la producción de biodiesel a partir de la esterificación de
bioetanol y biometanol. Sus propiedades son básicamente las mismas que las del
gasóleo de automoción en cuanto a densidad y número de cetano, presentando
además un punto de inflamación superior. Por todo ello puede mezclarse con el gasóleo
para su uso en motores e incluso sustituirlo totalmente si éstos están adaptados
convenientemente.
El alcohol etílico, o etanol, es un producto químico obtenido a partir de la fermentación
de los azucares que se encuentran en productos vegetales tales como cereales,
remolacha, caña de azúcar, etc. Estos azúcares se presentan combinados en forma de
sacarosa, almidón, hemicelulosa y celulosa. El etanol se utiliza en mezclas con la
gasolina en concentraciones del 5 % (E5) o el 10% (E10), que no requieren
modificaciones en los motores actuales, o en mezclas del 85% (E85) y del 95% (E95)
utilizadas para vehículos con motores especiales. En este punto señalar que, en
algunos países como EEUU, Brasil o Suecia, se comercializan los vehículos llamados
FFV (Fuel Flexible Vehicles), con motores adaptados que permiten una gran variedad
de mezclas, desde el uso del 100% de gasolina hasta un 100% de bioetanol (E100).
Otros carburantes bioalcohólicos de menor importancia son el biometanol, obtenido
de la madera y de la paja, los aditivos de la gasolina (ETBE) y del gasóleo (MTBE), así
como el butanol, obtenido a partir de la avena, de la remolacha y de la caña de azúcar.
El ETBE es un aditivo sintetizado que se incorpora a las gasolinas para aumentar el
índice de octanos. Este compuesto sustituye al MTBE de origen fósil. Para fabricar
ETBE el etanol se mezcla con un subproducto obtenido en las refinerías llamado
isobutileno. Su uso, presenta como ventajas una menor volatilidad y solubilidad,
además de una mayor eficiencia térmica. Además, también es menos corrosivo. Su
desventaja radica en la disponibilidad del isobutileno y la exigencia de un proceso
industrial añadido.

BIODIESEL
El biodiesel es un biocarburantes que se obtiene básicamente a partir de semillas de
plantas oleaginosas. También puede obtenerse de los aceites de fritura usados y de las
grasas animales, con los controles de calidad pertinentes. Sus características son
parecidas a las del gasóleo convencional, por lo que se puede emplear como
combustible puro, o mezclado con gasóleo en diferentes proporcionesen motores diesel
convencionales sin la necesidad de introducir modificaciones en su diseño básico.
Está compuesto por esteres metílicos de ácidos grasos de cadena larga obtenidos,
como ya se ha dicho, de aceites vegetales o grasas animales, y que se caracteriza por
su elevada densidad energética (37 MJ/kg). Los aceites naturales vegetales no se
pueden utilizar en los motores diesel convencionales sin realizar modificaciones. Para

90
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

conseguir el biodiesel a partir de aceites naturales se suele realizar un proceso de


transesterificación, mediante el cual se transforman las propiedades del aceite original
en otras similares a las del gasóleo, para un uso adecuado como combustible.
A continuación, se muestra un esquema general del proceso de producción de biodiesel
a partir de semillas de una especie oleaginosa (aceite vegetal) o de los aceites
vegetales usados (AVU) y grasas animales

Figura 3.6. Diagrama del proceso de producción de biodiesel


Fuente: Ríos et al, 2017

BIOETANOL
El bioetanol es un biocarburantes que se obtiene mediante la fermentación de especies
ricas en azúcares o almidón, por ejemplo, los cereales (maíz, trigo, cebada, etc.), la
remolacha azucarera, la caña de azúcar, el sorgo, la patata u otros cultivos energéticos,
así como de los excedentes de alcoholes vínicos.
Según datos publicados en el PER 2011‐2020, EEUU lidera la producción a escala
mundial con 49,1*106 m3 seguido por Brasil con más de la mitad (26,2x106 m3). A
mucha más distancia, les sigue la Unión Europea (especialmente Francia y Alemania)
con 4,5x106 m3 y China con 2,1x106 m3, que han apostado por el aumento de
producción basado en el desarrollo del mercado de mezclas directas. España, por
detrás de Francia y Alemania, produce unos 580.000 m3 de bioetanol. En principio, el

91
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

bioetanol se puede utilizar mezclado con la gasolina convencional, normalmente al 5%,


en los motores de los vehículos sin necesidad de modificarlos. Para utilizarlo en
proporciones mayores, es necesario que los motores estén preparados especialmente
para este biocarburante. Ya se empiezan a fabricar vehículos capaces de reconocer el
tipo de carburante y auto ajustarse.
El bioetanol es un alcohol etílico que se obtiene a partir de diferentes materias primas,
ricas en azúcares, fáciles de extraer y transformar mediante una fermentación. Si la
materia prima proviene de otros cultivos cuya energía se encuentra almacenada como
carbohidratos más complejos (almidón), o cultivos ricos en celulosa o hemicelulosa, se
requiere una hidrólisis previa a dicha fermentación. Por tanto, el proceso productivo del
bioetanol se puede dividir en tres bloques según la materia prima de la que se parta:
sacarífera, amilácea y lignocelulósica, que se diferencian en la primera parte del
proceso, pero coinciden en las últimas: fermentación, destilación y deshidratación.

Figura 3.7. Procesos básicos en la obtención de bioetanol en función del tipo de materia
Fuente: Lucas, 2012

3.3.1.3. BIOCOMBUSTIBLES GASEOSOS


De acuerdo a Lucas (2012) el proceso de digestión anaerobia ocurre de forma
espontánea en la naturaleza, degradando la materia orgánica y produciendo, por

92
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

ejemplo, el gas de los pantanos, el gas natural de yacimientos subterráneos, o incluso


el gas metabólico producido en el estómago de los rumiantes.
Aunque el gas natural, formado mayoritariamente por gas metano, ha sido utilizado por
los pueblos chinos y persas desde hace miles de años para generar temperatura, no
fue hasta el siglo XVIII cuando Volta investigó e identificó el gas de los pantanos.
Posteriormente, en 1804, Dalton descubrió la composición química del metano y no fue
hasta mediados del siglo XIX cuando se tuvo certeza de la participación de organismos
vivos en el proceso de su formación.
En la primera mitad del siglo XX se llevaron a cabo numerosas experiencias piloto y en
laboratorio que alcanzaron especial importancia durante la Segunda Guerra Mundial,
debido a la escasez de combustibles. Al finalizar la guerra se volvió a disponer de
combustibles fósiles y la mayoría de las instalaciones quedaron abandonadas.
A partir de la década de los 60, en la India, se impulsó la tecnología de producción de
biogás a partir de estiércol bovino, con el doble objeto de aprovechamiento energético
y utilización de los subproductos fertilizantes que se obtienen con el proceso. Así, y
todavía en la actualidad, los biodigestores familiares de bajo costo están ampliamente
implantados en la mayoría de los países del sureste asiático, y en alguno de
Sudamérica, como Argentina, Cuba, Colombia y Brasil. El desarrollo de las tecnologías
de obtención de biogás en estos países, ha sido mayor en zonas rurales ya que es en
esas zonas donde se cuenta fácilmente y en cantidad con diferentes tipos de desechos
orgánicos (ej. estiércol).
En la actualidad, alrededor de la mitad de hidrógeno que se produce en el mundo se
obtiene a partir de procesos termocatalíticos y de gasificación, que utilizan gas natural
como materia prima. Otras fuentes importantes de H2 requieren aceites pesados y
naftas, seguidas por el carbón natural, estando sólo el 4% del hidrógeno generado a
partir del electrolisis del agua. Sin embargo, la mayoría de estos procesos requieren
elevados gastos energéticos y dependen, además, de recursos no renovables. Estos
hechos, unido a que las reservas mundiales de hidrocarburos se han reducido a una
velocidad alarmante, hacen que la producción biológica de hidrógeno (biohidrógeno:
Bio‐H2), a partir de biomasa, resulten ser una alternativa muy interesante como recurso
sostenible para un futuro.

GAS DE SÍNTESIS
El gas de síntesis, o syngás, se produce al someter a la biomasa a altas temperaturas
(entre 800 y 1.500ºC) en ausencia de oxígeno. Con este proceso se obtienen productos
gaseosos con poderes caloríficos bajos (4,2‐5 MJ/m3) compuestos por N2, CO, H2, CH4
y CO2 en proporciones variables. Se lleva a cabo en los denominados gasógenos, que
se utilizan con fines térmicos o, en combinación con motores, para producir energía
mecánica o eléctrica. El rendimiento del proceso de gasificación varía entre un 70 y
un 80%, en función de la tecnología empleada y del combustible o el tipo de agente
gasificante que se utilice. El resto de la energía se invierte en las reacciones

93
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

endotérmicas del proceso, en las pérdidas de calor de los reactores, en el secado,


filtrado y lavado del syngás.
Independientemente de la tecnología utilizada en la gasificación, la biomasa pasa por
varias etapas, cuyo orden e importancia depende del combustible y de los elementos
del agente gasificante utilizado.

Figura 3.8. Etapas de la gasificación


Fuente: Lucas, 2012

BIOGÁS
Se entiende por biogás a la mezcla de gases que se originan a partir de la
descomposición de la materia orgánica, con la ayuda de microorganismos y en
condiciones anaerobias. Este proceso se denomina digestión anaerobia o
biometanización. La proporción de mezcla de gases depende del sustrato digerido,
estando en general formada por un 50‐70% de metano (CH4), un 30‐40% de dióxido de
carbono (CO2), y pequeñas proporciones de ácido sulfhídrico (H2S), nitrógeno (N2),
hidrógeno (H2), y otros. Este biogás puede producirse tanto de forma natural (residuos
orgánicos enterrados), como artificialmente, en dispositivos denominados
biodigestores.
Su elevado contenido en metano le proporciona una elevada capacidad calorífica (entre
18,8 y 23,4 kcal/m3), por lo que, tras ser depurado para eliminar el vapor de agua y el

94
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

ácido sulfhídrico, es utilizado en calderas, cuando su producción es pequeña, o en


motores de cogeneración para la generación de electricidad y calor, cuando la
producción es mayor. Además, si se realiza una purificación adecuada del biogás (hasta
alcanzar entre un 91‐95% en metano) también puede emplearse como combustible
para vehículos, pilas de combustible o ser incorporado a la red de gas natural.
La composición o riqueza del biogás depende del material digerido y del funcionamiento
del proceso. El digestato que se obtiene de la digestión anaerobia, puede utilizarse
como enmienda para el suelo, ya sea de forma directa, o tras ser sometido a un proceso
de separación sólido‐líquido y posterior estabilización de la fracción sólida
(compostaje).
El proceso se divide en varias fases consecutivas en las que el sustrato se degrada
progresivamente gracias a la acción de distintas poblaciones de microorganismos, las
cuales poseen velocidades de crecimiento diferentes. Así, contamos con bacterias
fermentativas e hidrolíticas, bacterias acetogénicas productoras de hidrógeno,
bacterias homoacetogénicas y las metanogénicas hidrogenotróficas (consumidoras de
hidrógeno) y metanogénicas acetoclásticas.

Figura 3.9. Fases de la fermentación anaerobia y poblaciones de bacterias implicados: 1) fermentativas e hidrolíticas; 2)
acidogénicas; 3) acetogénicas; 4) metanogénicas hidrogenotróficas; 5) metanogénicas acetoclásticas.
Fuente: Lucas, 2012

BIOHIDRÓGENO
El hidrógeno, es el elemento más ligero que existe, y en condiciones atmosféricas es
un gas incoloro, inodoro y no es tóxico. Es el elemento más abundante, pero en nuestro

95
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

planeta no se encuentra en estado libre, sino que se presenta unido al carbono


formando compuestos orgánicos, o formando agua unido con el oxígeno, por tanto, no
es una fuente de energía primaria sino un portador de energía o “vector energético”.
Sin embargo, y a pesar de su altísimo PCI (120 MJ/kg), hasta el momento, y
probablemente durante al menos unos años más, los inconvenientes de elaboración
(ej. elevados costes de producción y, dificultad y elevados costes de manipulación) han
sido claramente superiores a sus ventajas, por lo que su utilización en forma de
combustible es prácticamente nula.
Gracias a su abundancia, el hidrógeno puede obtenerse a partir de variadas materias
primas que pueden clasificarse en:
• Recursos fósiles: derivados del petróleo, gas natural ó carbón.
• Recursos renovables: agua y biomasa
Y para su producción se utilizan diferentes tipos de tecnologías:
• Procesos de conversión química: reformado, gasificación, pirólisis y Biofolisis
• Procesos electrolíticos: electrolisis
• Procesos termólicos: termólisis directa y por ciclos termoquímicos
• Procesos biológicos: fermentación y digestión anaerobia
• Procesos fotónicos: fotoelectrólisis, fotobiólisis y fotocatálisis.
El interés de obtener hidrógeno a partir de biomasa radica, por un lado, en que el
proceso de producción posee un balance de CO2 neutro, es decir, que la materia
orgánica es capaz de retener durante su crecimiento el mismo CO 2 que se libera
durante la producción. Por otro lado, la biomasa es un recurso renovable y sostenible,
siempre que su consumo no sea mayor que la capacidad de regeneración natural.

Existen diversos procesos, que permiten obtener hidrógeno a partir de biomasa. Los
procesos biológicos son, generalmente, más lentos y costosos que los termoquímicos.

Figura 3.10. Procesos de producción de hidrógeno a partir de biomasa


Fuente: Lucas, 2012

96
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

3.4. BIOCARBURANTES Y SUS APLICACIONES

González (2015) expresa que los biocarburantes son combustibles líquidos que se
obtienen de diferentes transformaciones de materia vegetal y animal, que pueden ser
utilizados para sustituir a los combustibles fósiles en motores de combustión interna.
Los más importantes son el bioetanol, del que ya se ha hablado, y el biodiesel. Diversas
semillas de diferentes plantas, denominadas oleaginosas, producen aceites vegetales,
muchos de los cuales son ésteres de la glicerina con ácidos grasos, que se comportan
de modo análogo a los hidrocarburos en cuanto a su uso en motores de combustión
interna.
De acuerdo a la Junta de Andalucía (2018) establece que hay que distinguir entre los
biocarburantes de primera generación y el resto. Los biocarburantes de primera
generación se obtienen a partir de cultivos agrícolas que pueden estar destinados
también a la alimentación humana. Con el fin de obtener biocarburantes más
sostenibles y baratos se desarrollaron los biocombustibles de segunda, tercera y cuarta
generación. Los biocarburantes de segunda generación se producen a partir de
materias primas como residuos orgánicos o biomasas lignocelulósicas. Por su parte los
biocombustibles de tercera generación tienen la particularidad de ser producidos a partir
de cultivos especialmente diseñados o adaptados para la producción de
biocombustibles como son árboles con bajo contenido en lignina. Por último, los
biocarburantes de cuarta generación se caracterizan por la captación y almacenamiento
de carbono tanto a nivel de la materia prima como de la tecnología del proceso.
En lo referente a los combustibles líquidos, el más común es el bioetanol, pero debido
a las propiedades fisico-químicas del butanol, su producción está cobrando cada día
más relevancia. El biodiésel por su parte, tiene el potencial de sustituir al diésel derivado
del petroleo.

3.4.1. VENTAJAS DE LOS BIOCARBURANTES


González (2015) indica que puede afirmarse que los biocarburantes presentan una
serie de ventajas, entre las que se pueden mencionar las siguientes:
• Ofrecen nuevas actividades al sector agrícola.
• Permiten mantener la actividad de sectores industriales relacionados con la
producción de productos agrícolas, como las industrias de fertilizantes,
maquinaria agrícola, o producción de semillas.
• Crean puestos de trabajo en el sector agrario y en industrias relacionadas con el
mismo.
• Reducen el ritmo de emisiones de CO 2.
• Reducen las emisiones de Pb de las gasolinas y de otros productos tóxicos, así
como de derivados del azufre.
• Reducen parte de la dependencia energética externa, al ser sustitutivos de los
hidrocarburos.

97
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Tabla 3.4. Tipos de biocarburantes, características y usos


BIOCARBURANTE DESCRIPCIÓN USO Y APLICACIONES
Uso en motores de gasolina
convencionales mezclado hasta el
Etanol producido a partir de biomasa o
15% con gasolina Uso en motores
de la fracción biodegradable de
Bioetanol Flex-fuel como E85 E-diesel:etanol
residuos para su uso como
mezclado en bajas proporciones
biocarburante
(hasta el 10%) con gasoil en motores
diésel (en desarrollo)
Uso en motores diésel convencionales
Éster metílico producido a partir de
Biodiésel en mezcla con gasóleo convencional o
aceite vegetal
al 100%
Combustible gaseoso producido a
partir de biomasa y/o a partir de la
fracción biodegradable de los residuos
Uso en motores de gas como sustituto
Biogás y que puede ser purificado hasta
o en mezcla con gas natural
conseguir una calidad similar a la del
gas natural, para su uso como
biocarburante o gas de madera
Dadas las propiedades del
Metanol producido a partir de la biocombustible, muy parecidas a las
Biometanol biomasa, para su uso como del bioetanol, el metanol se puede
biocarburante utilizar en los motores de ciclo Otto y
Diésel
Dimetiléter producido a partir de la
Indicado para la sustitución del gasoil
Biodimetiléter biomasa, para su uso como
en los motores de ciclo diésel
biocarburante
ETBE producido a partir del bioetanol.
La fracción volumétrica de bio-ETBE Puede ser usado en mezcla al 15% en
Bio-ETBE
que se computa como biocarburante volumen con gasolina
es del 47%
Combustible producido a partir del
biometanol. La fracción volumétrica de Puede ser usado en mezcla al 15% en
Bio-MTBE
bio-MTBE que se computa como volumen con la gasolina
biocarburante es del 36%
En función de las características del
Hidrocarburos sintéticos o sus mezclas
Biocarburantes sintéticos hidrocarburo sintético podrá emplearse
producidas a partir de la biomasa
en un motor diésel o de ciclo Otto
Hidrógeno producido a partir de la
biomasa y/o a partir de la fracción
Biohidrógeno Uso en motores adaptados
biodegradable de los residuos para su
uso como biocarburante
Combustible producido por
Hidrobiodiésel hidrogenación/isomerización de aceite Uso en motores diésel
vegetal o animal
Fracción ligera procedente de la
Uso en mezclas con queroseno hasta
destilación de biodiésel obtenido por
Bioqueroseno el 20% para uso en motores de
transesterificación de aceites
aviación
vegetales
Bioalcoholes, bioésteres y bioéteres
diferentes de los incluídos Uso en motores diésel o Otto en
Otros biocombustibles producidos a
anteriormente, productos producidos función de las características del
partir de biomasa
por tratamiento de refinería de combustible
biomasa, biogasolina, biol
Fuente: Lucas, (2012)

98
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

UNIDAD 4. HIDROELECTRICIDAD

LOGRO DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD


d) Evaluar el potencial energético de las fuentes renovables, diseñando sistemas
de bajo impacto ambiental de utilidad para las comunidades, observando los
saberes ancestrales.

4.1. RECURSO HIDROELÉCTRICO EN EL MUNDO

En 2019 la capacidad instalada hidroeléctrica alcanzó 1,308 GW a nivel mundial (17%


de la capacidad total). Ese año se generaron 4,305 TWh, suficiente energía eléctrica
para abastecer la demanda mundial por más de dos meses. Con esta participación, la
energía hidráulica continúa siendo la mayor fuente de energía renovable. En nuestra
región la hidroelectricidad es aún más relevante, con un total de 196 GW instalados,
provee cerca de la mitad de la electricidad (figura 4.1.).

Figura 4.1. Capacidades hidroeléctricas, actuales y potencial en todo el mundo. 1. Asia, excluida Siberia y los antiguos países
de la Unión Soviética. 2. América del Sur. 3. África. 4. América del Norte. 5. Antigua Unión Soviética. 6. Europa, excluida la
antigua Unión Soviética. 7. Oceanía.
Fuente: González, (2015).

4.1.1. SITUACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (ALC)


De acuerdo con la Asociación Internacional de Hidroelectricidad (IHA, por sus siglas en
inglés) manifiestan que es la segunda región de mayor crecimiento para esta
tecnología. En el mediano plazo, se prevé que la hidroelectricidad seguirá siendo la
mayor fuente de electricidad renovable en ALC, debido a sus múltiples beneficios,
incluyendo el respaldo a la instalación de generación intermitente (eólica y solar), y el

99
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

apoyo para la adaptación y mitigación del cambio climático. Existe aún un vasto
potencial hidroeléctrico aun no explorado, que podrá ser parcialmente desarrollado de
forma sostenible.

4.1.2. HIDROELECTRICIDAD EN ECUADOR


En el caso concreto de Ecuador, los planes vinculados al desarrollo de la Energía
Eléctrica, a saber “Plan Maestro de Electricidad (2016-2025)”, el “Plan Maestro de
Electrificación (2013-2022)” o el “Plan Nacional de Eficiencia Energética (2016-2035)”
tienen como objeto principal propiciar el “Cambio de la Matriz Energética” que consiste
en aumentar la potencia o capacidad de generación de energía eléctrica de forma
eficiente y limpia para el medioambiente, garantizando el desarrollo sostenible de la
Producción de electricidad (OLADE, 2017).

Entre el año 2009 y el 2017 Ecuador dio un salto con la implantación del “Cambio de la
Matriz Energética” como política de Estado, aumentado en ocho años 20% la
producción de Energía Hidroeléctrica, esto supone un impacto en el ahorro de Energía
Fósil y sus consecuencias medio ambientales, desde el 2017 el consumo eléctrico de
la industria ecuatoriana en general es del 25.02% (7.018,07 GWH), compensando
plenamente la demanda de energía eléctrica de ese sector con energía limpia,
económica, accesible y en armonía con el medio ambiente (figura 4.1.)

Tabla 4.1. Generación de energía eléctrica en Ecuador (GWh)


Año Total Hidroeléctrica Térmica Otros
24.774,32 12.634,90 10.652,96 1.486,46
2009
100% 51% 43% 6%
28.049,85 19.915,39 6.451,46 1.682,99
2017
100% 71% 23% 6%
Fuente: Ministerio de Energía de Electricidad y Renovable (2017)

4.2. CLASIFICACIÓN DE LAS CENTRALES ELÉCTRICAS

Sanz, (2016), expresa que la clasificación de las centrales se realizará a partir de dos
aspectos diferentes:
➢ Clasificación administrativa.
➢ Clasificación técnica.

Desde el punto de vista administrativo, las centrales hidroeléctricas, se dividen en tres


grupos según sea su potencia:
➢ Centrales de más de 50 MW.
➢ Centrales de entre 10 y 50 MW.
➢ Centrales de menos de 10 MW («hidráulica pequeña»).

100
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Por otra parte, son las minicentrales las reconocidas como generadoras de energías
renovables, quedando las dos primeras fuera de esta categoría. La razón de esta
diferencia proviene del distinto impacto medioambiental que unas y otras producen,
considerándose que las centrales de más de 10 MW, a pesar de producir la energía
con el agua, generan un impacto de carácter medioambiental de tal calibre que no
pueden considerarse como “renovables”.

Dentro de las minicentrales, y en función de la potencia, encontramos el subgrupo de


las microcentrales, que son las de menos de 100 kW. Estas tienen el mismo tratamiento
que el resto de las minicentrales, pero técnicamente son muy simples, por lo que suelen
incluirse en un grupo propio (Sanz, 2016).

En lo que respecta a la parte técnica, las centrales hidroeléctricas presentan una gran
diversidad en todos los aspectos; es difícil encontrar dos centrales iguales. Por este
motivo, en la bibliografía se pueden encontrar distintas clasificaciones de las centrales,
más o menos exhaustivas. En este documento se ha optado por dividir las centrales en
cuatro grupos:
➢ Centrales de embalse.
➢ Centrales de agua fluyente.
➢ Centrales mixtas.
➢ Otras

Otros criterios de clasificación de acuerdo con Gonzales (2015), son el salto efectivo
del agua (figura 4.2) según el cual pueden existir centrales de salto efectivo elevado, si
hef > 100 metros, mientras que en las centrales de salto bajo hef < 10 metros. Entre 10
y 100 metros se encuentran las centrales de salto efectivo intermedio.

El valor del salto condiciona el tipo de turbinas a utilizar y también el tipo de instalación,
presa y obra civil a realizar. Así, un valor del salto efectivo elevado hace que el caudal
necesario para producir una potencia determinada sea mucho menor que el que sería
necesario en centrales de salto bajo.

Como consecuencia, el tamaño de las turbinas necesarias sería menor y su precio más
barato. Sin embargo, la longitud de la tubería forzada la haría más costosa de construir,
mientras que la estructura del muro de contención debería ser capaz de soportar
presiones muy elevadas, que aumentan aproximada- mente en una atmósfera por cada
diez metros de profundidad, es decir, alcanzaría las 100 atmósferas para un salto de
1000 metros.

101
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Figura 4.2. Clasificación de las centrales hidroeléctricas por el salto de agua.


Fuente: Gonzales, (2015).

4.3. CÁLCULO DE LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA EJERCIDA POR UNA


DETERMINADA ALTURA DE AGUA

Con h= metros, según la ecuación elemental:


𝑃ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑠𝑡 = 𝛾𝑔ℎ
𝐾𝑔 𝑚 𝐾𝑔 𝑚 𝑁
𝑃ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑠𝑡 = (1000 3
) (9,81 2 ) (10𝑚) = 98100 2 2 → 2
𝑚 𝑠 𝑚 𝑠 𝑚
𝑁 1 𝑎𝑡𝑚
𝑃ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑠𝑡 = 98100 2
= 98100 𝑃𝑎 ∗ = 0,9681 𝑎𝑡𝑚
𝑚 101325 𝑃𝑎

Es decir, 10 metros de agua ejercen, en el campo gravitatorio de la Tierra, una presión


aproximada de 1 atmósfera. Si un embalse tiene un salto de 300 metros, la presión que
actúa en el fondo de este sería:
1 𝑎𝑡𝑚
𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 1 𝑎𝑡𝑚 + (300 𝑚 ∗ ) = 31 𝑎𝑡𝑚
10 𝑚

102
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Lo expuesto anteriormente puede servir para hacer un cálculo de la potencia extraíble


de un salto a partir de la presión ejercida por la altura de agua. Esto será de utilidad a
la hora de comprender cómo funcionan las turbinas de reacción. Así pues:
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑚𝑔ℎ 𝜌𝑉𝑔ℎ
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝑘𝑊 ) = = = = 𝜌𝑄𝑔ℎ = 𝑄(𝜌ℎℎ)
𝑡 𝑡 𝑡
𝑚3 𝐾𝑔 𝑚 1 𝑃𝑎
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝑘𝑊 ) = ∗ (1000 ∗ 9,81 ∗ ℎ(𝑚)) 2 2 ∗
𝑠 𝑚 𝑠 (𝐾𝑔 𝑚)
𝑚2 𝑠 2
𝑚3
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝑘𝑊 ) = 9810 ∆𝑃 (𝑃𝑎) ∗ ℎ(𝑚) ∗ 𝑄 ( )
𝑠
𝑚3 1
( ) ( ) ( )
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑘𝑊 = 9810 ∗ ℎ 𝑚 ∗ ∆𝑃 𝑃𝑎 ∗ 𝑄 ( ) ∗
𝑠 𝑃𝑎
101325 𝑎𝑡𝑚
𝑚3
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝑘𝑊 ) = 0,0968 ∗ ℎ(𝑚) ∗ ∆𝑃(𝑃𝑎) ∗ 𝑄 ( )
𝑠

Por último, según las condiciones del emplazamiento y del tipo de presa o embalse, las
centrales hidroeléctricas se clasifican en: (a) centrales de agua flu- yente o de canal de
derivación; (b) centrales de embalse o de regulación, las cuales, a su vez, se subdividen
en centrales de gravedad y centrales de bóveda, y (c) centrales de bombeo.

Las centrales de agua fluyente suelen ser de salto efectivo bajo, lo que da lugar a que
utilicen las denominadas turbinas de reacción. Suelen construirse en ríos con suficiente
caudal, pero, al no tener una capacidad de almacenamiento efectiva, están sometidas
a variaciones en su capacidad de producción de electricidad por los cambios de caudal
del río que puedan darse a lo largo de las estaciones del año, como el estiaje en verano,
la disminución de caudal en épocas de sequía o las crecidas en épocas lluviosas.

Las centrales de embalse o de regulación consisten en una presa que se construye


cortando el cauce de un río, lo cual da lugar a la formación de un embalse, en el que
se almacena el agua procedente de las precipitaciones y del deshielo. Una pared de
menor altura que la máxima del embalse, situada delante de la presa, delimita lo que
se denomina zona muerta y la toma de agua. La toma de agua divide el embalse en
una zona situada entre la misma y la superficie libre, denominada zona útil, desde
donde se lleva el agua a las turbinas, y la zona muerta.

Las centrales de bombeo utilizan, para mover sus turbinas, agua que previamente ha
sido bombeada hasta un embalse situado a una altura conveniente desde un embalse
a menor altura. Para ello se hace uso de la capacidad que tienen los generadores
eléctricos de funcionar también como motores eléctricos, mientras que las turbinas
pueden hacerse funcionar a la inversa (en este caso se habla de las turbinas de
reacción, ya que las de impulso no se pueden hacer funcionar reversiblemente). En la
figura 4.3 se muestran lo mencionado.

103
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Figura 4.2. Almacenamiento por bombeo: (a) En momentos de baja demanda. (b) En momentos de demanda elevada
Fuente: Gonzales, (2015).

4.4. ESTIMACIÓN DEL SALTO, EL CAUDAL Y LA POTENCIA EXTRAÍBLE EN UN


DETERMINADO LUGAR

Antes de realizar la gran inversión económica que supone la construcción de una


central hidroeléctrica de tamaño medio o grande hay que asegurarse de que el salto y
el caudal estén garantizados. Ello lleva a examinar los registros de precipitaciones de
una determinada localidad a lo largo de varios años, con el fin de confirmar que el área
de recepción de la corriente de agua va a mantener un caudal mínimo.
En el caso de centrales minihidraúlicas, el caudal puede evaluarse fácilmente, bien
cerrando la corriente mediante un dique y cronometrando el tiempo que tarda en
rellenarse un volumen determinado, bien desviando la corriente y dirigiéndola hacia un
receptáculo de volumen conocido, y midiendo, de nuevo, el tiempo de llenado. Para
caudales mayores se recurre a métodos más complicados. Por ejemplo, realizar una
estimación previa de una sección transversal del río, dividiéndola en tramos y midiendo
la velocidad del agua en la superficie, Vs, por medio de un flotador, que puede ser una
mera hoja de árbol y calculando una velocidad media V = 0,8 V s.
En cuanto a la medida del salto, si la caída de agua es muy vertical, se pueden utilizar
métodos trigonométricos. Hay que tener en cuenta que la potencia que lleva el agua al
entrar en la turbina no depende del salto total o geométrico, sino del denominado salto

104
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

efectivo, hef, que se calcula restando al salto total, ht, un valor hf, que estima la pérdida
de salto que se produce debido a la fricción del agua con los canales de conducción y
con la tubería forzada. Es decir: hef = ht – hf. El valor de hf puede hacerse menor de un
tercio, o incluso de un décimo de ht, si se construye una tubería forzada de un diámetro
D adecuado.

4.5. TIPOS DE TURBINAS UTILIZADAS EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

El elemento componente fundamental de una central hidroeléctrica es la tur- bina, ya


que en ella se produce la conversión de la energía del agua en energía cinética de
rotación. En las llamadas turbinas de acción o de impulso se convierte la energía
cinética del agua, mientras que en las turbinas de reacción o de presión se convierte la
presión hidrostática del agua. En ambos casos, el par motor de la turbina se transmite
al rotor de un generador eléctrico para producir electricidad. La figura 4.3 muestra
alguna de las formas que adoptan los rodetes o rotores de algunas turbinas. Sus
tamaños pueden variar desde diámetros de 30 centímetros hasta 7 metros. A
continuación, se exponen algunos de los principios teóricos que explican la conversión
de energía cinética o la de presión en par de rotación, los factores que determinan su
eficiencia y las condiciones de funcionamiento más adecuadas.

Figura 4.3. Diferentes tipos de rotor de turbina.


Fuente: Gonzales, (2015).

4.5.1. TURBINAS DE IMPULSO


Algunos modelos de este tipo de turbinas son la turbina Pelton, la Turgo o la de flujo
cruzado, que se representan en la Figura 4.3. La rueda Pelton consiste en una rueda

105
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

móvil, generalmente de eje horizontal, con álabes en forma de doble cucharón. El agua
se lleva hasta la rueda por medio de un componente interno, denominado estator, en el
que se transforma la energía de presión del agua en energía cinética. El agua se deja
salir a gran velocidad y a la presión atmosférica a través de un inyector y se la hace
incidir sobre los cucharones que forman los álabes, tal como puede verse en la figura
4.4.

Figura 4.4. Estructura de una turbina (o rueda) Pelton.


Fuente: Gonzales, (2015).
La figura 4.5 muestra cómo el chorro saliente del inyector, al incidir sobre la arista
central del doble cucharón, empuja al álabe hacia la derecha, imprimiéndole una
velocidad ut (velocidad del rotor). El chorro se divide en la arista central, y cada uno de
los dos chorros resultantes se desvía unos 180° con respecto al otro. En el caso de una
desviación ideal de 180º, el módulo del vector velocidad del fluido con respecto al álabe
sólo puede decrecer por fricción. Esta fricción puede reducirse puliendo
convenientemente los álabes.

Figura 4.5. Velocidades de la cuchara y del fluido vistas desde el marco del laboratorio (a); desde la cuchara como referencia
(b).
Fuente: Gonzales, (2015).

En la figura 4.5 se pueden distinguir los símbolos siguientes:


➢ 𝑢𝑗 = módulo de la velocidad del chorro

106
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

➢ 𝑢𝑡 = módulo de la velocidad de la turbina (de dirección tangencial) = componente


tangencial de la velocidad del chorro.
➢ 𝑥⃑ = vector unitario en la dirección x de salida del chorro

Al chocar con la arista, la velocidad del chorro se escinde en una componente radial,
𝑢𝑟 y otra tangencial, 𝑢𝑡 , y, por lo tanto, 𝑢𝑗 = 𝑢𝑟 + 𝑢𝑡 . Esto se produce con conservación
del momento. En una corriente de fluido de sección constante, el chorro único se divide
en dos, al chocar con la arista. El cambio experimentado por la velocidad, visto en un
sistema de coordenadas centrado en el álabe, se produce por distribución de la
velocidad del chorro entre la velocidad “cedida” al álabe, 𝑢𝑡 y las velocidades en la
dirección radial de los dos chorros resultantes, 𝑢𝑟 1 y 𝑢𝑟 2 que se pueden obtener a partir
de 𝑢𝑟 1 = (𝑢𝑗 − 𝑢𝑡 )𝑥 y 𝑢𝑟 2 = (𝑢𝑗 − 𝑢𝑡 )𝑥. Dado que 𝑢𝑟 1 y 𝑢𝑟 2 son vectores de la misma
dirección y de sentido contrario, la diferencia entre ambos será:
𝑢𝑟 1 − 𝑢𝑟 2 = 𝑥{𝑢𝑗 − 𝑢𝑡 − [−(𝑢𝑗 − 𝑢𝑡 )]} = 2𝑥(𝑢𝑗 − 𝑢𝑡 ) [4.1]

Este sería también el cambio de velocidad que se observaría en un sistema de


coordenadas centrado en el laboratorio. Así pues, tomando un volumen de control, se
encuentra que el cambio de momento experimentado por el fluido que atraviesa ese
volumen es igual al cambio de velocidad multiplicado por el flujo, o masa que pasa por
unidad de tiempo. Por lo tanto:
𝑚 𝑉
𝐹𝑥 = (𝑢𝑟 1 − 𝑢𝑟 2 ) = 𝜌 (𝑢𝑟 1 − 𝑢𝑟 2 ) = 2𝜌𝑄(𝑢𝑗 − 𝑢𝑡 )𝑥 [4.2]
𝑡 𝑡

En donde Q representa el flujo total a través del volumen de control, es decir, el flujo
total a través de todos los chorros, y ρ la densidad del fluido. Idealmente, esta fuerza
está ejerciendo un empuje sobre alguno de los álabes imprimiéndole una velocidad
(𝑢𝑡 𝑥), y, en consecuencia, está transfiriendo una potencia, cuyo valor se puede calcular
como el producto escalar de la fuerza por la velocidad, es decir:
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝐹 ∗ 𝑢 = 𝐹𝑥 ∗ (𝑢𝑡 𝑥 ) = 2𝜌𝑄(𝑢𝑗 − 𝑢𝑡 )𝑥 (𝑢𝑡 𝑥 ) [4.3]

Y con 𝑥 2 = 1 quedaría de la siguiente manera:


𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 2𝜌𝑄(𝑢𝑗 − 𝑢𝑡 )𝑢𝑡 [4.4]

Cuando 𝑢𝑗 se mantiene constante, la potencia máxima se obtiene, para la condición:


𝑑𝑃𝑜𝑡 𝑑
= 0 = 2𝜌𝑄 [(𝑢𝑗 − 𝑢𝑡 )𝑢𝑡 ] = 2𝜌𝑄[−𝑢𝑡 + (𝑢𝑗 − 𝑢𝑡 )] = 0 [4.5]
𝑑𝑢𝑡 𝑑𝑢𝑡

Es decir, la condición de potencia máxima se cumple cuando 𝑢𝑗 − 𝑢𝑡 = 𝑢𝑡 , equivalente


a 𝑢𝑗 = 2𝑢𝑡 , o a
𝑢𝑗
𝑢𝑡 = [4.6]
2

107
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Por lo tanto, en la turbina de impulso o rueda Pelton, la potencia máxima (idealmente


el 100%) se transfiere cuando la velocidad del álabe es, justamente, la mitad de la
velocidad de salida del chorro (en la práctica, la mejor velocidad del álabe es un poco
menor de la mitad de 𝑢𝑗 ). Con este valor se puede calcular la potencia máxima
sustituyendo la ecuación 4.6 en la 4.4:
1
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝑃𝑗 𝑚𝑎𝑥 = 2𝜌𝑄(2𝑢𝑗 − 𝑢𝑡 )𝑢𝑡 = 2𝜌𝑄𝑢𝑡 2 = 𝜌𝑄𝑢𝑗 2 [4.7]
2

Ya que:
𝑢𝑗 2
𝑢𝑡 2 =
4

Puede observarse que la potencia 𝑃𝑗 es igual a la energía cinética que abandona el


chorro por segundo, lo que quiere decir que se convierte el 100% de la energía, o bien
que la eficiencia de esta turbina, que funciona de modo ideal, es del 100%. Para el caso
ideal estudiado, la velocidad del agua que sale del cucharón tendría una componente
nula en la dirección de salida del chorro, 𝑢2 = 0, en el marco de las coordenadas del
laboratorio, es decir, el agua procedente de un chorro que sale en dirección horizontal
caería verticalmente desde el cucharón situado más abajo, después de haber
transferido toda su energía cinética a la turbina a través del álabe.

La ecuación de caudal se puede volver a escribir recordando que el flujo a través de un


inyector viene dado por el producto de la velocidad de salida por el área de la sección
transversal del chorro:
𝑚3 𝑚
𝑄𝑗 ( ) = 𝐴𝑗 (𝑚2 )𝑢𝑗 ( )
𝑠 𝑠

Sustituyendo esta expresión en la ecuación 4.7, se llega a la expresión siguiente:


1
𝑃𝑗 𝑚𝑎𝑥 = 𝜌𝐴𝑗 𝑢𝑗 3 [4.8]
2

Esta ecuación es idéntica a la ecuación 4.8, pero ha sido deducida considerando el


ritmo al que se verifica la transferencia de la energía cinética que lleva el chorro a la
rueda. Esto quiere decir que, para la condición de funcionamiento ideal dada 𝑢𝑡 = 0,5𝑢𝑗 ,
toda la energía cinética del chorro es aprovechada y con- vertida en potencia de
rotación de la rueda, o bien que 𝜂𝑗 = 100%. Sin embargo, las ruedas suelen diseñarse
con varios chorros, los cuales, tras incidir en los álabes, salen tangencialmente,
llegando a interferir con el chorro entrante en las cazoletas siguientes. Este hecho da
lugar a que no se pueda alcanzar la eficiencia ideal. Por ello, se define una eficiencia
práctica, o mecánica, 𝜂𝑗𝑚 , que siempre es inferior al 100%. Teniendo en cuenta el valor
de esta eficiencia, la ecuación que define la potencia útil extraíble por una rueda Pelton
se escribe así:

108
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

1
𝑃útil = 𝜂 𝜌𝐴 𝑢 3 [4.9]
2 𝑗𝑚 𝑗 𝑗

La rueda Pelton se suele diseñar tratando de que se cumpla la condición de


transferencia máxima de potencia, para lo cual los inyectores se ajustan de tal modo
que los chorros de agua que salen de ellos incidan perpendicularmente sobre las
cucharas en movimiento, a la velocidad relativa óptima que propicie la transferencia
máxima de momento. Sin embargo, en el funciona- miento práctico no es posible llegar
a esta situación ideal, debido a que el chorro que llega a la cuchara siguiente, que
alcanza ese punto por rotación de la rueda, se verá perturbado por el chorro saliente
de la anterior. Pelton, el inventor de la rueda, trató de superar estos problemas
disponiendo los inyectores en la parte superior de las cucharas. De esta forma es
posible conseguir ruedas Pelton con eficiencias mecánicas, 𝜂𝑗𝑚 , del 50 al 90%, en el
caso de sistemas cuidadosamente diseñados y de gran tamaño.

Figura 4.6. Tipo de turbina ideal en función del caudal y la altura de caída del agua.

Figura 4.7. Relación entre el rendimiento y el porcentaje del caudal de diseño, para distintos tipos de turbinas.

109
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

3. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Son actividades complementarias no evaluativas y relacionadas a la heteroevaluación,


que potencien la retroalimentación y que promuevan el auto-aprendizaje, la auto-
eficiencia, la disposición para la innovación, así como el pensamiento y crecimiento
personal del alumno. Por ejemplo: foros, chats (mensajería, mail, Skype), tareas,
revisión de documentos, casos prácticos, resolución de ejercicios, videos, entre otras
actividades requeridas de acuerdo con la asignatura.

Nº UNIDAD ACTIVIDADES
Energía Solar: Térmica Clases online (sincrónico o asincrónico), Foros, consultas por la plataforma Classroom.
1
y Fotovoltaica Chat (e-mail) y videos.

Clases online (sincrónico o asincrónico), Foros, consultas por la plataforma Classroom.


2 Energía Eólica
Chat (e-mail) y videos.

Clases online (sincrónico o asincrónico), Foros, consultas por la plataforma Classroom.


3 Bioenergía
Chat (e-mail) y videos.

Clases online (sincrónico o asincrónico), Foros, consultas por la plataforma Classroom.


4 Energía Hidráulica
Chat (e-mail) y videos.

4. PARÁMETROS Y ACTIVIDADES DE AUTO Y HETEROEVALUACIÓN

UNIDAD 1. ENERGÍA SOLAR: TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA


1) El origen de la energía del sol
a) Proviene de reacciones de fusión solo con hidrógeno
b) Reacciones de fusión con hidrógeno, helio, positrones y neutrinos
c) Se da lugar con dos positrones y dos neutrinos
d) Todas son correctas

2) El valor de la insolación diaria cambia cada año debido:


a) Sólo el movimiento de rotación propia del planeta tierra
b) Interviene el movimiento de traslación de la tierra alrededor del sol
c) Los movimientos de rotación y traslación de la tierra
d) Ninguna de las anteriores

3) De acuerdo con la temperatura de trabajo, los de alta temperatura:


a) Para la producción de electricidad
b) Se usan captadores de uso residencial
c) Emplea para la calefacción
d) Todas son correctas

110
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

4) En el siguiente gráfico indique las partes del colector solar:

A.-

B.-

C.-

D.-

E.-

F.-

5) La funcionalidad del captador de tubos de vacío


a) Mejora la energía proveniente del sol
b) Se centran en reducir las pérdidas de calor
c) Poseen una zona de vacío solo en el interior
d) Ninguna de las anteriores

6) En el gráfico indique las partes del colector de tubo de vacío de flujo


directo:

1 2 3

4 5 6

7 8 9 10

111
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

7) El funcionamiento del tubo de vacío de Heat Pipe


a) Consiste en un tubo abierto en el cual que tiene agua
b) Es un tubo cerrado en donde no tiene fluidos
c) El sistema adsorbe el fluido que lo evapora
d) Ninguna de las anteriores

8) Las características del concentrador lineal de Fresnel


a) Tiene una máxima potencia por central de alrededor de 100 kWe
b) En plantas térmicas convencionales con una potencia máxima hasta 5MW
c) De temperatura media a alta que tiene una potencia máxima de 80 MWe
d) Es de alta temperatura, de Máxima potencia por central hasta 20 MWe

9) En el siguiente gráfico, completar el sistema térmico para la generación de


energía eléctrica

A B C

D E F

G H I J

10) Las tecnologías de almacenamiento indirecto se caracterizan:


a) Utilizan vapor y necesita de grandes capacidades de almacenamiento
b) Emplea hormigón para almacenar el calor
c) Por el proceso del punto de fusión/congelación de sales como los nitratos

112
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

d) Por las sales frías que se pasan por un intercambiador de calor

11) La energía fotovoltaica genera electricidad debido:


a) Una fracción de la radicación es convertida en corriente eléctrica
b) Los fotones, que componen el espectro solar
c) A su eficiencia de conversión en electricidad
d) Todas son correctas

12) Una célula fotovoltaica de silicio se caracteriza:


a) De forma cuadrada de 10in x 10in y voltaje de 1V
b) Genera corriente hasta un máximo de 2,5 a 3 mA
c) Tiene un voltaje de 0,5 V y de 2,5 a 3 A.
d) Ninguna de las anteriores

13) El material que contiene la célula solar consiste:


a) Posee una carga positiva y otra negativa
b) Posee dos regiones de cargas positivas
c) Posee dos electrones de cargas negativas
d) Todas son correctas

14) En el siguiente gráfico complete las partes de un sistema fotovoltaico


aislado

1 2 3
4 5 6 7

15) Los paneles solares monocristalinos tienen como rendimiento:


a) Proporcionan entre un 12 y 14%
b) Alrededor del 20% en la fabricación en serie y un 24%
c) Inferior al 10% y son maleables
d) Ninguna de las anteriores

16) El proceso de fabricación de las células solares


a) Se obtiene el silicio de alta pureza.
b) Obtención de obleas, mediante piezas cilíndricas
c) Procesado de la oblea

113
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

d) Todas son correctas

17) En la siguiente fotografía, identifique los tipos de células fotovoltaicas

18) Un sistema de acumulación o baterías tiene los siguientes requisitos:


a) Mantenimiento periódico de los acumuladores.
b) Elevado número de ciclos de carga-descarga de las baterías.
c) Tiene una vida útil de menos de 5 años
d) Ninguna de las anteriores

19) Identifique el tipo de conexiones de los paneles fotovoltaicos del gráfico

20) En el siguiente gráfico, señale los componentes del sistema fotovoltaico


en red
1

114
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

UNIDAD 2. ENERGÍA EÓLICA


21) Para el diseño de un parque eólico
a) Debe conocerse las características del viento
b) Conocer las características topográficas
c) Se estudian el comportamiento del clima
d) Todas son correctas

22) El espesor de troposfera, una de las capas más bajas es:


a) 8 km en los polos y unos 16 km en la línea equinoccial
b) 8 km en los polos y unos 8 km en la línea ecuatorial
c) 8 mi en los polos y unos 16 mi en la línea equinoccial
d) Ninguna de las anteriores

23) Los movimientos verticales en la atmosfera:


a) Actúa solo la fuerza gravitatoria
b) Interviene el gradiente horizontal de presión
c) Tiene equilibrio entre la fuerza gravitatoria y el gradiente vertical de presión
d) Tiene relación entre fuerza gravitatoria y el gradiente horizontal de presión

24) La circulación general del viento


a) Cerca del ecuador, la alta atmósfera se calienta y se mantiene
b) En zonas zona de bajas presiones soplan los vientos alisios
c) En el hemisferio sur se producen bajas presiones tropicales
d) Ninguna de las anteriores

25) En términos históricos, energía del viento fue utilizada inicialmente


a) Para la molienda de granos
b) Navegación a vela
c) Para la fabricación de papel
d) Ninguna de las anteriores

26) De acuerdo con la posición del eje de rotación, las turbinas eólicas
a) Suele denominarse molino eólico o turbina eólica
b) Se dividen en turbinas de sustentación y turbinas de arrastre
c) Están definidas como la relación entre el área que ocupan las paletas
d) Se le denomina turbina eólica de eje horizontal

27) Las turbinas eólicas de eje horizontal se clasifican de acuerdo con diversos
criterios:
a) Por su elevada solidez
a) Por una alta velocidad de rotación
b) Por un par de arranque mínimo
c) Todas son correctas

115
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

28) En el siguiente gráfico, indicar el nombre de las turbinas eólicas e indique


si es de tipo horizontal y/o vertical
NOMBRE DE TURBINA TIPO DE TURBINA

29) En el siguiente gráfico, complete las partes del aerogenerador

10

30) La torre y cimentación de un aerogenerador:


b) Soporta solo el peso del rotor
c) Aguanta el peso del rotor y la góndola
d) Es el principal soporta de la góndola
e) Ninguna de las anteriores

31) El sistema de frenado de un aerogenerador:


a) Frena mediante el paso variable o active stall
b) Es a base de principios aerodinámicos

116
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

c) Posee discos de frenos de tecnología stall


d) Todas son correctas

32) En el siguiente gráfico, complete las partes de la góndola

1 2 3 4

5 6 7 8

33) En el aerogenerador vertical de rotor Savonius:


a) Las copas dan lugar a una relación de rotación
b) Está formado por dos o tres paletas curvadas
c) Presenta su parte cóncava al viento
d) Ninguna de las anteriores

34) La sección transversal de una pala de una aeroturbina


a) La corriente de viento incide por la derecha.
b) Es similar al de un ala de avión
c) No posee Ángulo de ataque
d) Todas son correctas

35) Los pasos para el diseño de una pala se consideran:


a) Potencia que debe generar la aeroturbina.
b) Estimación de solo el coeficiente de potencia
c) Velocidad del viento mínima
d) Todas son correctas

117
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

UNIDAD 3. BIOENERGÍA
36) La biomasa como herramienta de la economía circular:
a) Es un modelo producción y consumo de los recursos
b) Responde a un sistema lineal que aprovechan los residuos
c) Pretende que los productos estén siempre en circulación
d) Ninguna de las anteriores

37) La gestión de los recursos biomásicos:


a) Deben ser extraídos, tratados y/o procesada la materia prima
b) Se reduce la generación de residuos mediante la innovación
c) Solo para la producción de bioenergía
d) Todas son correctas

38) Los biofertifizantes es un bio producto que se caracteriza por


a) Para el control de plagas en agricultura
b) Promueve el crecimiento y desarrollo de las plantas
c) Ayudan a mejorar el rendimiento de la producción agrícola
d) Todas son correctas

39) Como ventajas de la utilización de la biomasa


a) Reduce las emisiones de CO2
b) Poseen menores rendimientos energéticos
c) Se requiere utilizar más cantidad de materia prima
d) Ninguna de las anteriores

40) Complete los Procesos de conversión de biomasa en energía

41) Pirólisis como proceso termoquímico consiste:


a) En la oxidación de la biomasa por el oxígeno del aire
b) Es una combustión incompleta de la biomasa a alta temperatura
c) Produce una conversión de la biomasa en un gas combustible
d) Todas son correctas

118
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

42) Completar el siguiente cuadro sinóptico de los tipos de biomasa según


diferentes clasificaciones

43) La fermentación metánica como método biológico se caracteriza:


a) Por el almacenamiento de la energía en forma de OH
a) Utilizando microorganismos facultativos provenientes de los RO
b) Por el uso de microorganismos anaerobios en la MO
c) Ninguna de las anteriores

44) En las aplicaciones de biocombustible sólido en calderas de mediana


potencia
a) Se usa para calentar pequeñas estancias, como comercios, restaurantes,
b) Para generar calor en instalaciones ganaderas
c) Ofrecen servicio de calefacción a viviendas, chalets, etc.
d) Servicios de calefacción y agua caliente sanitaria a bloques de viviendas

45) Los biocombustibles líquidos (aceites y alcoholes), consisten:


a) Son una serie de productos de origen biológico
b) Provienen de los derivados de los hidrocarburos
c) Proceden de materias primas producidas en el sector textil
d) Ninguna de las anteriores

119
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

46) En el siguiente cuadro, completar Procesos industriales de producción de


biocarburantes y energía a partir de distintos tipos de materias primas

47) Completar el siguiente Diagrama del proceso de producción de biodiesel

120
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

48) El bioetanol es un alcohol etílico que se obtiene:


a) A partir de MP ricas en azucares
b) Proviene de excedentes de alcoholes vínicos.
c) De cultivos energéticos
d) Todas son correctas

49) El gas de síntesis o syngás se produce


a) Al someter la biomasa a temperaturas hasta 500ºC
b) Trabaja a temperaturas hasta 800ºC en presencia de O 2
c) Operan con temperaturas de 800 – 1500ºC en ausencia de O2
d) Ninguna de las anteriores

50) El biogás es la mezcla de gases de composición:


a) 30% de CH4, un 70% de CO2
b) 70% de CH4, un 30% de CO2
c) 50% de CH4, un 50% de CO2
d) Ninguna de las anteriores

51) Completar el gráfico de las fases de fermentación anaerobia

52) Unir con líneas lo que corresponda:


BIOCARBURANTE DESCRIPCIÓN
• Combustible producido por hidrogenación/isomerización de
Biocarburantes sintéticos
aceite vegetal o animal
• Etanol producido a partir de biomasa o de la fracción
Biohidrógeno
biodegradable de residuos
• Hidrocarburos sintéticos o sus mezclas producidas a partir de
Hidrobiodiésel
la biomasa
• Hidrógeno producido a partir de la biomasa y/o a partir de la
Bioqueroseno
fracción biodegradable de los residuos
• Fracción ligera procedente de la destilación de biodiésel
Bioetanol
obtenido por transesterificación

121
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

53) Completar el gráfico de producción de hidrógeno a partir de biomasa

UNIDAD 4. ENERGÍA HIDRÁULICA


54) La potencia instalada de la hidroelectricidad en el mundo es de:
a) 1308 GW
b) 1308 TW
c) 1,308 MW
d) Ninguna de las anteriores

55) Complete la siguiente información: Según su potencia, las centrales


hidroeléctricas se dividen:
a) Centrales de más de _____ MW.
b) Centrales de entre ______ y ____ MW.
c) Centrales de menos de _____ MW

56) El salto efectivo elevado para centrales si el agua tiene una altura efectiva:
a) < 100 m
b) > 100 m
c) 100 cm
d) Todas son correctas

57) Las turbinas Pelton, también son conocidas como


a) Turbinas de presión
b) Turbinas de caudal
c) Turbinas piezométricas
d) Ninguna de las anteriores

58) Complete la siguiente información


El agua se hace llegar a una ____________, que tiene por cometido regular el agua
que se hace llegar a la _____________ y de ésta a la turbina.

122
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

59) En el siguiente gráfico, identifique que tipo de central hidroeléctrica es e


indique las partes:
Tipo de central:

a)

b)

c)

d)

e)

60) De acuerdo con el grafico, identifique la dirección del flujo de las siguientes
turbinas hidráulicas:

61) Identifique los siguientes rotores de turbina hidráulica

62) Escriba verdadero (V) o falso (F) la siguiente información:


a) En las turbinas de reacción se utiliza la energía cinética y de presión del agua;
aplican este principio son: Pelton, Flujo cruzado y Turgo (___________)

123
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

b) Las turbinas de acción la presión estática es constante a la entrada y salida


del rodete y la variable que se modifica es el vector de velocidad del fluido.
(___________)
c) La cámara de carga es otra obra eléctrica que conecta el canal de conducción
con la tubería forzada (___________)

63) Complete las partes de la turbina Pelton de eje horizontal


a)

b)

c)

d)

e)

64) Complete las partes de la turbina Kaplan

a)

b)

c)

d)

e)

65) Una con líneas lo que corresponda en base a las partes de una turbina
Francis
▪ Su función es darle continuidad al flujo y recuperar el salto perdido en
Cámara espiral
las instalaciones que están por encima del nivel de agua a la salida
▪ Conocido como el corazón, tiene lugar el intercambio de energía entre
Pre-distribuidor
la máquina y el fluido
▪ Su misión es dirigir convenientemente el agua hacia los álabes
Distribuidor
del rodete (fijos) y regular el caudal admitido
▪ Formado por álabes fijos que tienen una función netamente
Rotor o rodete
estructural
Tubo de aspiración ▪ Distribuye uniformemente el fluido en la entrada del rodete.

124
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

En este apartado se detallan las actividades de heteroevaluación a desarrollarse en la


asignatura.
RECOMENDACIONES PARA LA
MECANISMO DE FECHA ESTIMADA
Nº UNIDAD EJECUCIÓN DEL MECANISMO DE
EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
Revisar la guía y materiales de estudios en la
Lección escrita plataforma Classroom para el desarrollo de la
lección escrita
Energía solar:
1 Térmica y Hasta el 14/11/2022
Fotovoltaica
Se construirá un sistema térmico y/o
Práctica 1 fotovoltaico en donde se tomarán datos y se
elaborará un informe de prácticas

Lección escrita Revisar la guía y materiales de estudios en la


plataforma Classroom para el desarrollo de la
lección escrita
2 Energía Eólica Hasta el 07/012/2022

Práctica 2 El desarrollo de una práctica de laboratorio

Revisar la guía y materiales de estudios en la


Lección escrita plataforma Classroom para el desarrollo de la
lección escrita
3 Bioenergía Hasta el 25/01/2023

Práctica 3 Desarrollo de visita técnica a escenarios


laborales

Se construirá un modelo de energía


Construcción de
4 Hidroelectricidad Hasta el 14/02/2023 alternativa abordando una de las temáticas
modelos
dictadas en la asignatura

5. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA

Nº Autor/Autora Año Código Nombre del Libro Capítulo Unidad Tipo


Roldán Viloria, Energías renovables. Lo que
1 2012 000813. I, II, II I, II, III, IV Básica
José. hay que saber.
978958-
2 Rodríguez, J. et al 2013 761-596- Energía y Ambiente VI, VII I, II, III, IV Básica
8
978-607- Fuentes de energía,
Vega, J.; Ramírez,
3 2014 707-820- renovables y no renovables. I, II I, II, III, IV Básica
S.
3 Aplicaciones
Energías del siglo XXI: de
4 Gil, García 2008 35831 las energías fósiles a las I, II I, II Complementaria
alternativas. Mundi-Prensa

125
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Facturas energéticas de los


combustibles fósiles:
5 Riva, C. 2015 61979 I, II I, II Complementaria
dependencias y
desigualdades
6 González, J. 2015 46748 Energías renovables II , III, IV, V II, IV Básica
Aprovechamiento de
7 Galdiano, M. 2011 59559 I II Básica
energías renovables
Energía térmica para
8 Tobajas, M. 2017 45042 I II Básica
instaladores
9 Tobajas, M. 2018 45047 Energía solar fotovoltaica II II Básica

10 Jarauta, L. 2015 57883 Las energías renovables III II Básica


Talayero, A. y
11 2011 44857 Energía eólica (2da ed) II III Básica
Telmo, E.
12 Escudero, J. 2008 35852 Manual de energía eólica II, III, IV III Básica

13 Belda, I. 2018 51998 Economía circular I IV Básica

5.1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Camacho, D. (2012). Implantación de un sistema fotovoltaico autónomo móvil de
1000w. https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0063150.pdf

Junta de Andalucía (2018). La gobernanza de la Estrategia Andaluza de Bioeconomía.


https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Estrategia_Bioeconomia_A
ndalucia.EAB_13.06.2018.pdf

Lobato, I. (2017). Economía Circular. Ministerio para la Transición Ecológica.


https://www.miteco.gob.es/gl/ceneam/recursos/materiales/economia-circular-
ebook_tcm37-442642.pdf

Lara, J. (2014). Sistemas fotovoltaicos autónomos para casa rural. https://e-


archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/25041/TFG_Jesus_Lara_Torrillas_
2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Lucas, A (2012). Biomasa, Biocombustibles y sostenibilidad.


http://sostenible.palencia.uva.es/system/files/publicaciones/Biomasa%2C%2
0Biocombustibles%20y%20Sostenibilidad.pdf

Martínez, D. (2017). Implementación de la energía solar térmica y fotovoltaica en el


sector residencial. Aplicaciones y posibles alternativas en comunidad
autónoma de la Rioja. https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE002767.pdf

126
ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Ríos I, Santos, J y Gutierrez, C. (2017). Biocombustibles sólidos: una solución al


calentaminto global. Ciencia. Vol. 68. No. 4. 1-7. https://www.revistaciencia.
amc. edu.mx /online/BiocombustiblesSolidos.pdf

Sanz Osorio, J. F. (2016). Energía hidroeléctrica (2a. ed.). Zaragoza, Spain: Prensas
de la Universidad de Zaragoza. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/espam/44824?page=25.

SOLUCIONARIO
El estudiante deberá resolver el correspondiente cuestionario en función del contenido
de la presente guía y el material bibliográfico que proveerá el profesor de la asignatura.

1. Rpta L 2. Rpta O 3. Rpta S 4. Rpta E 5. Rpta S


6. Rpta T 7. Rpta U 8. Rpta D 9. Rpta I 10. Rpta A
11. Rpta N 12. Rpta T 12. Rpta E 14. Rpta S 15. Rpta D
16. Rpta E 17. Rpta B 18. Rpta E 19. Rpta N 20. Rpta R
21. Rpta E 22. Rpta S 23. Rpta O 24. Rpta L 25. Rpta V
26. Rpta E 27. Rpta R 28. Rpta E 29. Rpta S 30. Rpta T
31. Rpta E 32. Rpta C 33. Rpta U 34. Rpta E 35. Rpta S
36. Rpta T 37. Rpta I 38. Rpta O 39. Rpta N 40. Rpta A
41. Rpta R 42. Rpta I 43. Rpta O 44. Rpta E 45. Rpta N
46. Rpta B 47. Rpta A 48. Rpta S 49. Rpta E 50. Rpta A
51. Rpta G 52. Rpta U 53. Rpta I 54. Rpta A 55. Rpta E
56. Rpta S 57. Rpta T 58. Rpta U 59. Rpta D 60. Rpta I
61. Rpta O 62. Rpta E 63. Rpta A 64. Rpta J 65. Rpta A

127

También podría gustarte