Está en la página 1de 7

Uni

versidad Tecnológica
de Honduras

Alumno:
Jenifer Nicol Valdez Lara 202010040143

Catedrática:
Zicri Adalberto Lezama Dávila

Asignatura:
Macroeconomía

Tema:
Desarrollo económico de Corea

Entrega:
31 de julio de 2022
Resumen del Desarrollo Económico de Corea
El video es de carácter educativo e informativo, en el cual se nos
presentan las diversas situaciones que fueron sumamente difíciles,
enfrentadas por Corea, es decir un largo y difícil recorrido que
tuve que hacer para llegar a posicionarse como una de las
potencias económicas tanto a nivel internacional como mundial.
Se puede pre visualizar que esta misma carecía de miseria, debido
a las guerras que se daban en esa época, además que no tenían
abundancia en recursos naturales por ende no podían expandir su
economía, por el simple hecho de no poder explotarlos y usarlos
para beneficiar en ciertos aspectos a la población coreana, incluso
grandes de la clase elite coreana pre visualizaban que esta región
no podría sobreponerse debido a tantas dificultades en las que se
encontraba sumergida, incluso predijeron que ni un siglo
(equivalente a 100 años calendario).
Podría encontrar una solución que lograse reactivar y
desarrollarse económicamente, pero gracias a una ardua labor y la
implementación de estrategias económica Corea logró
estabilizarse económicamente, y no solo eso, sino que logra
posicionarse como una de las potencias en rangos económicos y
tecnológicos a nivel mundial.
Logrando esto en tan solo 60 años, después de haber sufrido una
guerra de carácter civil que la dejo completamente destruida a
niveles de infraestructura, económicos, políticos, entre otros, pero
gracias al espíritu de lucha que sobresalía en los coreanos por
conseguir que Corea fuese un país donde se respetase la libertad
de expresión en todos los sentidos, y la democracia que se ejerce.
Por otra parte se puede denotar que la prioridad que tenía el
gobierno coreano era el factor educación (el principal para que un
país pueda sobreponerse ante cualquier adversidad) de su pueblo
o ciudadanía en general, a pesar de la triste realidad que se vivía
en esa época, los padres daban sus mejores esfuerzos para que sus
descendientes tuvieran éxito así mismo pudiesen vivir
dignamente, lo más notable y admirable de esta nación es que su
gobierno aun en tiempos de guerra nunca perdió el objetivo de
seguir invirtiendo en lo que es la educación.
El esfuerzo denotado por la inversión en educación, produjeron
altos beneficios en los que se mencionan la mano de obra
altamente cualificada, convirtiéndose así en la plena revolución o
renacimiento hacia el impulso económico de Corea, aunque el
sacrificio si surtió efecto no fue suficiente, así que de manera
podríamos decir obligatoria tuvieron que recurrir a solicitar ayuda
externa o comúnmente conocida como extranjera (países ajenos a
la nación).
El régimen que militar promulgó la junta de planificación
económica, segmento que fue de mucha ayuda para lograr el
desarrollo que se buscaba, ya que se le otorgaron diversos poderes
en los que sobresalen la planificación, distribución de
presupuestos y la atracción de capital de países extranjeros (como
forma de inversión).
Exactamente el trece de mayo del año 1962, dicha junta hace
preaviso o anuncio del primer plan que pensaban implementar de
forma anual, este mismo se basó en conseguir y cumplir con el
único objetivo a la vista lograr un increíble crecimiento en lo que
fue el desarrollo económico de Corea, que llego a diversas partes
del mundo como una buena nueva y se llamó “El milagro de Rio
Han”.
Para este entonces se posicionaban en el primer lugar en lo que
era la confección de pelucas y todos los derivados de lo textil,
estos crearon grandes beneficios a la economía que la hicieron
crecer de manera simultánea, Corea reconoció que debía de
reestructurar algunas políticas y algunas industrias, luego de
hacerlo con gran dinamismo esto les otorgó el papel de líder, ante
tal levantamiento el resto del mundo nunca pensó que todo esto
sucedería en tan poco tiempo.
En agosto de 2001 (siglo 21 actualmente), saldó todas sus deudas
con el Fondo Monetario Internacional (FMI), esto fue 3 años
antes del plazo de entrega. El gobierno coreano visualizó esta
crisis como una oportunidad para poder mejorar la economía y
otros aspectos importantes del país.
Y gracias a cada uno de los esfuerzos y buena gestión por parte de
las autoridades competentes Corea es hoy mencionada como una
de las potencias mundiales, ya que está a la vanguardia de nuevos
avances tecnológicos y nuevas estrategias en el sector económico.
En conclusión, podemos decir que la historia por la cual ha
pasado o mejor dicho pasó Corea, es un gran ejemplo no
solamente de perseverancia, sino tambien de lo que sucede
cuando aún en nuestros peores momentos buscamos una
oportunidad o una solución viable para estos obstáculos, sabemos
que a lo largo de la vida siempre se tienen altos y bajos, pero todo
depende de la forma en que nosotros veamos estas circunstancias,
esto podría servirle mucho a países como el nuestro, para tener un
punto de comparación a lo que se nos ha presentado y lo que
Corea experimentó, ver que al desarrollar proceso efectivos aun
en instancias riesgosas, se puede obtener un buen resultado.
Pero ante todo debemos de reconocer el gran esfuerzo que esta
nación ha hecho por levantarse de los escombros y ahora ser un
país muy bien posicionado mundialmente, mejorando poco a poco
su economía, pero principalmente su educación, que en mi
opinión es uno de los puntos más importantes en un país, su
población debe estar al tanto de los cambios que se hacen dentro
de este y saber lo que está sucediendo alrededor o en el entorno de
su territorio, así estos no serán personas ignorantes de la realidad
internacional y cosas primordiales para lograr la economía y
estabilidad con la que actualmente cuentan y siguen buscando
tener.
PREGUNTAS.
1. ¿Considera que Honduras ha pasado situaciones similares
como guerras y división política como Corea?, si su
respuesta es no, explique con sus propias palabras ¿por qué
Honduras está considerada como una nación de tercer
mundo?
R: Sabemos que Honduras no ha pasado por ninguna de estas
difíciles situaciones como las guerras o la división política, nos
consideramos una nación tercermundista ya que tenemos los
recursos naturales necesarios para que puedan ser explotados y de
esta forma el pueblo pueda tener una mejor vida, pero no tenemos
la industria correcta para explotar dichos recursos, además de
contraer gobiernos que contraen mandatos donde predomina la
corrupción, donde se postulan o nombras ministros sin tener los
estudios en la materia, por el simple hecho de pertenecer a la clase
elite del país.

2. ¿Por qué Honduras no es un país desarrollado igual que las


dos Coreas?
R: desde mi punto de vista considero que nuestro país, no se ha
desarrollado de la mejor manera ya que los gobernantes en turno
no hacen inversiones considerables en sectores fundamentales
como la educación y la salud, ellos se preocupan más por invertir
en otras cuestiones y hacen a un lado lo que es el bienestar de los
ciudadanos.

3. ¿En qué áreas debería apostar el gobierno de Honduras


para desarrollar el país?
R: Yo opino que el gobierno hondureño debería de apostarle a lo
que es el turismo, la ganadería y la agricultura, ya que estas áreas
son las más fuertes que cuenta la nación, además benefician en
gran parte a los ciudadanos y ofrecen un buen desarrollo para el
país, de esta forma podrían invertir en infraestructura, educación,
etc. Así mismo generando empleos.

4. ¿Qué elementos o situaciones no permiten que Honduras se


desarrolle como país?
R: Político: Honduras es un país con muchos recursos naturales
que bien aprovechados se podría tener un mejor desarrollo
socioeconómico, sin embargo, a lo largo de la historia el país ha
sido afectado por la corrupción al ser dirigido en muchas
ocasiones por políticos incapaces e ineficientes que han hecho que
el país caiga en crisis que son agobiantes, actualmente Honduras
sufre una crisis económica y social debido al azotamiento de la
pandemia Covid 19 y los dos fenómenos naturales que afectaron
de manera radical a la región industrial del país, que si no se actúa
rápidamente en unos años será imposible salir de ella.
Sociedad: La sociedad hondureña en los últimos 40 años ha
sufrido cambios, cambios que han afectado el desarrollo del país,
pasamos de ser una sociedad luchadora a ser una sociedad
conformista y masoquista, dichas acciones impiden que el
verdadero potencial de la población se vea reflejado.
Económico: El sistema económico del país es un sistema donde se
beneficia a pocos (empresa privada) y se perjudica a muchos, la
poca inversión estatal en las micro, medianas y pequeñas
empresas crea un ambiente de desigualdad en el país, así mismo
los estratos de clases sociales.

5. ¿Qué opina de la cultura coreana y la cultura hondureña?


R: Cultura coreana: cómo podemos observar los coreanos son
bastante organizados y no se adaptan con poco, ellos tratan de
mejorar su estilo de vida a como dé lugar no les importa la
circunstancia ellos siempre tratan de salir adelante.
Cultura hondureña: Nos conformamos con poco, sea cual sea la
situación no buscamos la excelencia, siempre nos quedamos con
lo poco, es decir no salimos de nuestra zona de confort.

6. ¿En qué rubros apostó Corea para su desarrollo y en qué


año o década?
 La transformación de la economía coreana puede resumirse
en dos palabras: industrialización y globalización, entre los
más notables rubros están:
 Industria de semiconductores en el año 1983, logrando
sobresalir a la vanguardia con el producto 64K DRAM
producida por Samsung Electronics, liderando
mundialmente.
 Campaña nacional del oro año 1997, sobrevaloración del
oro ocasionado por devaluación de moneda, contribuyendo a
dicha campaña.
 Producción de acero ocupando el cuarto lugar a nivel
mundial en el año 2009, abriendo así nuevas puertas a
nuevas industrias como la maquinaria, la automovilística, la
electrónica, entre otras.

También podría gustarte