Está en la página 1de 2

Conclusiones:

 Podemos llegar a la conclusión de que Actualmente, los humanos confían en solo


tres formas de probar la existencia de Dios, a saber: la tercera forma, es decir, los
seres de carne y hueso no son inmortales, somos aleatorios, y la cuarta forma,
prueba un universo imperfecto y derivado. de un ser perfecto, y quinto, de la
participación de los seres en impartir orden cósmico a las cosas creadas.
 Tomás de Aquino estableció que la justicia, a diferencia de otras virtudes
morales, es una virtud relacionada con la acción, no con la pasión.
 Esto corresponde a su enseñanza sobre los objetos de la virtud, donde el erudito
amplió la clasificación de las virtudes morales según definiciones.
 Tomás de Aquino también analiza que las medidas de justicia son medios
prácticos, no racionales, porque entre una cosa y otra se deben ordenar las
proporciones con cierta virtud.
 Tomás de Aquino perfeccionó aún más la formalidad de la justicia al desarrollar
el concepto de ley (ius) como objeto de esa virtud.
 La ley fue definida por Tomás de Aquino como un acto justo regulado de alguna
manera lo llamó igualdad. Esta conducta reglada, por su similar vinculación
con varios hechos reales, permite publicar el término "ley" a favor de
cada uno de ellos.

Referencias:

Ramírez, Santiago, “Síntesis biográfica de Santo Tomás” y “Obras de Santo


Tomás”, en Tomás de Aquino (Santo), Suma Teologica (Introduccion general),
t. I, B. A. C., 1964, 2-74.

Massini Correas, Carlos Ignacio, “El aporte de Tomás de Aquino a la filosofía


de la justicia”, en su Filosofia del Derecho, t. II, Buenos Aires, Abeledo Perrot,
2005, 63-78. Pabón de Urbina,

También podría gustarte