Está en la página 1de 2

Nelson Mandela se ha convertido en un ejemplo de “voz del pueblo”, luchando por los

derechos de una sociedad que estaba siendo discriminada en esa época. Muchos nos
preguntamos por qué no hay personas como Mandela que luchan por un mundo más justo. La
realidad, es que sí las hay(¿Quiénes? Estaría bien que nombraras alguno y hablaras de su
lucha, ya que lo nombras) pero se esconden tras el miedo hacia las consecuencias que
acarrean revelarse contra aquellos poderosos que controlan países enteros.

A lo largo de la historia, los cambios hacia una sociedad más justa se han producido por
personas (aquí tb estaria bien que nombraras a alguien) que han decidido sacrificar su libertad
para que otros la puedan obtener a través de sus actos.

En pleno siglo veintiuno, las personas ya no sienten ese miedo a las represalias y deciden
echarse a la calle a modo de protesta para luchar por unos ideales que llevarán al ser humano
a un mundo más pacífico. (Incongruente, te contradices entonces en el primer parrafo,
¿entonces ya la gente no tiene miedo de los poderosos que controlan países? )

Congratula ver que ya no hay espacio para la discriminación (¿no? ¿No hay discriminación?,
estas segura que no existe ese trato) en la mayoría de nuestros corazones y que la opinión del
pueblo se alza y vale más que la de aquellos que gobiernan. Gracias a gestos como el de
Mandela, hoy estamos más unidos que nunca para luchar por un mundo donde reine la paz.

Gramaticalmente y ortográficamente correcto. Te faltó un poco de madurez sintáctica. Das


datos sin darlos, es decir, hablas de manera genérica sin entrar en detalles. Ya que expones
esos datos, desarróllalos y así demostrarías tu bagaje en cultura general. Cuidado con las
contradicciones. ¿Hay o no hay miedo? defiende una postura. Yo hubiera solucionado ese
conflicto con dos tiempos verbales distintos. En el primer párrafo hubiera seguido hablando
del pasado, de personas valientes y del miedo de muchos de ellos por culpa de esos
poderosos; y en el tercero, pues ya hablaría en presente y de la situación actual.

Ten en cuenta que te corregirán gramatical, sintáctica y ortográficamente. Además de la


coherencia y la cohesión del texto. Y mirarán además la madurez sintáctica. Con eso
comprobarán tu nivel cultural y de conocimientos.

También podría gustarte