Está en la página 1de 2

GENTAMICINA

-DESCRIPCION

Antibiótico aminoglucósido que tiene acción bactericida contra la mayoría de


microorganismos Gram-negativos y contra algunas cepas de Staphylococcus.
-PROPIEDADES Y USO

La gentamicina tiene muy buena acción sobre el sistema genitourinario, respiratorio y


gastrointestinal, es indicada para las infecciones del tracto biliar, brucelosis, fibrosis
cística, endocarditis, endometritis, gastroenteritis, listeriosis, meningitis, otitis externa,
otitis media, peritonitis, neumonía, septicemia, desordenes de la piel debido a
pseudomonas y bacterias Gram-negativas e infecciones del tracto urinario. También se
utiliza en la profilaxis de infecciones quirúrgicas y en el tratamiento de pacientes con
riesgo. La gentamicina a menudo se usa simultáneamente con otros agentes
antibacterianos para ampliar su espectro de acción o su efectividad (B-lactámicos).
-FARMACOCINETICA

Desde su administración la gentamicina, dependiendo de la vía, si es gastrointestinal, su


absorción es muy pobre, en cambio, si es administrada por vía parenteral, la absorción
es muy rápida, posteriormente, se distribuye a los líquidos extracelulares. Estudios
indican que traspasa la barrera placentaria y también puede encontrarse en la leche
materna.
La Gentamicina no se metaboliza, es excretada por la orina sin alterarse.
-DOSIFICACION

3-10 mg/ Kg P.v


15 mg/ Kg P.v
-EFECTOS SECUNDARIOS

Elevadas concentraciones de gentamicina en el plasma pueden provocar ototoxicidad o


nefrotoxicidad, otros efectos que se han descrito son los de lesión vestibular, erupciones
cutáneas y en algunos casos problemas neuromusculares.
-CONTRAINDICACIONES

Contraindicado en animales que presenten alergias a los aminoglucósidos.

-PRECAUCIONES
Precaución en el uso de gentamicina en pacientes con enfermedades que produzcan
debilidad muscular.

También podría gustarte