Estadistica Aplicada Proyecto Final ESTADISTICA APLICADA

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

Nombre del estudiante: Cristina Silva López

Fecha de entrega: 17-10-2022


Carrera Técnico en Prevención de Riesgo
Proyecto Final
ESTADÍSTICA

EVALUACIÓN

Lea atentamente el siguiente caso y luego responda:

Caso:

En el contexto de la nueva ley de alcohol y Tránsito en Chile, la Comisión Nacional de


Seguridad de Tránsito llevó a cabo un estudio para demostrar los efectos nocivos del
consumo de alcohol en la conducción de vehículos. Para ello realizó un experimento con
una muestra de 180 conductores voluntarios de dos comunas de Santiago, los que
fueron sometidos a un test de conducción en un simulador, después de haber ingerido
una cierta cantidad de alcohol.

Entonces, suponiendo que usted es el encargado del estudio, deberá realizar las siguientes
actividades:

1) Utilizando la variable “Tipo de licencia”, se pide:

a) Identifique la población.

La Población que se encuentra en estudio es la de los conductores de dos comunas de


Santiago, teniendo como muestra de estudio 180 conductores de estas mismas zonas.

b) Clasifique la variable en estudio.

La variable es una variable cualitativa nominal y posee tres clasificaciones distintas:

 A1
 A2
 B
c) Construya un gráfico circular para la variable “Tipo de licencia”. Considere la tabla
adjunta en la hoja de desarrolla.

ETIQUETAD TIPOS DE
DE FILA LICENCIAS
A1 16%
A2 21%
B 63%
Total General 100%

2) Considerando el histograma que se presenta a continuación:


a) Realice la interpretación del histograma.

Para la interpretación del histograma considere los siguientes cuatro aspectos: la


forma de la distribución (coeficiente de asimetría), el rango de la distribución, la
mayor y menor frecuencia.

La distribución de la edad de los conductores no es simétrica y los datos se concentran al


lado izquierdo de la media por tanto es coincidente con el coeficiente de asimetría
presentado puesto que es menor a 0. Por otra parte, considerando que la edad mínima es
de 22 y la edad máxima es de 54, el rango que presenta la distribución es de 32 años,
teniendo en consideración que la mayor frecuencia la presentan conductores entre 34 y
38 años con 48 conductores y la menor entre 50 a 54 años con 1 conductor.

b) Para la variable “Edad”, interprete las medidas de tendencia central.

Como datos agrupados, es posible interpretar las medidas de tendencia central para la
variable de la edad.

EDAD
Media 36,25
Error típico 0,4244158
Mediana 36
Moda 33
Desviación estándar 5,694136
Varianza de la
muestra 32,423184
Curtosis 0,0181447
Coeficiente de
asimetría -0,1126257
Rango 32
Mínimo 22
Máximo 54
Suma 6525
Cuenta 180
Amplitud 3,8
Intervalos 8,44
3) Utilizando la información de la base de datos, realice lo siguiente:

a) Construya una tabla bidimensional de frecuencia absoluta que resuma la


información con respecto a las variables “Rango de tiempo” y “Experiencia”. (2
puntos)

LI LS LI LS
22 25,8 22 25,8
25,8 29,6 25,8 29,6
29,6 33,4 29,6 33,4
33,4 37,2 33,4 37,2
37,2 41 37,2 41
41 44,8 41 44,8
44,8 48,6 44,8 48,6
48,6 52,4 48,6 52,4
52,4 56,2 52,4 56,2
56,2 60 56,2 60
60 63,8 60 63,8
63,8 67,9 63,8 67,9
67,6 71,4 67,9 71,4
71,4 75,2 71,4 75,2
75,2 79 75,2 79
79 82,8 79 82,8
82,8 86,6 82,8 86,6
86,6 90,4 86,6 90,4
90,4 94,2 90,4 94,2
94,2 98 94,2 98
98 100 98 100
b) Determine el porcentaje de conductores con experiencia baja o media y si tienen un
tiempo de reacción sobre 1,8 segundos.

 Un 25,96 %, pertenece a los conductores con experiencia Baja


 Un 74,04%, pertenece a los conductores con experiencia Media
 Unos 1,8 segundos de tiempo de reacción tienen 8 conductores.

Etiquetas de fila Cuenta de Experiencia


Baja 0,2596
Media 0,7404
Total General 1
   
Etiquetas de fila Cuenta de Experiencia
1,8 8
Total general 8

c) Determine el puntaje promedio de los conductores con experiencia media y un


tiempo de reacción de a lo más 2,3 segundos.

Etiquetas de fila Cuenta de Experiencia


2,3 19
Total General 19

4) Considerando que la variable “Tiempo de reacción” que depende de la variable “Nivel


de alcohol”. Con esta información:

a) Construya un gráfico de dispersión que relacione las variables mencionadas. Incluya


la línea de tendencia lineal con su respectivo coeficiente de determinación.
b) Interprete el coeficiente de determinación del modelo de regresión lineal.

El coeficiente de determinación del modelo es de 0,8994, lo que quiere decir que el


modelo se ajusta en un 84,94% a los datos teniendo una relación directamente
proporcional fuerte, por lo que se puede deducir que es un buen modelo para estimar
posibles valores que tengan relación con el tiempo de reacción y el nivel de alcohol.

c) Utilizando el modelo lineal, estime el tiempo de reacción de un conductor que marcó


1,8 gramos por litro de alcohol en la sangre.

Y = 0,95 * 1,8 + 1,01

Y= 2,73

Y= Reacción del conductor, con 1,8 de alcohol

5) Considerando que la variable número de conductores seleccionados de un


determinado género en un conjunto de n conductores, es una variable aleatoria con
distribución binomial, realice las siguientes actividades:

a) Construya una tabla de distribución de frecuencias relativas con la variable género.


Etiquetas de fila Cuenta de Género
Femenino 26,67%
Masculino 73,33%
Total General 100,00%
b) Si se seleccionan 40
conductores al azar, ¿cuál es la probabilidad de que 25 de ellos sean de género
masculino?

La probabilidad de que 25 de ellos sean de género masculino es de 4,23%

c) Si se eligen 35 conductores al azar, ¿cuál es la probabilidad de que a lo más 11 de


ellos sean de género femenino?
Con una probabilidad de 35 conductores al azar y una probabilidad de 79,89 % y 11 de
ellos sea femenino

6) Suponiendo que la base de datos constituye la población y considerando que la


variable “Tiempo de reacción” de los conductores es una variable aleatoria continua y
que se distribuye normalmente, conteste las siguientes preguntas:

a) ¿Cuál es el promedio y la desviación estándar poblacional de la variable tiempo de


reacción de los conductores?

TIEMPO DE REACCIÓN
Desviación Estándar 0,42%
Media 2,20%
b) ¿Cuál es la probabilidad de que un conductor seleccionado al azar tenga un tiempo
de reacción entre 2,1 y 3,2 segundos?

La probabilidad para este caso es del 58,39%.

BIBLIOGRAFIA

 IACC (2018). Medidas de tendencia central y posición. Estadística. Semana 2

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1383075/mod_resource/content/8/S2_contenido
%20%2810-01-22%29.pdf?redirect=1

 IACC (2018). Medidas de dispersión. Estadística. Semana 3

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1383083/mod_resource/content/6/
S3_contenido.pdf?redirect=1

 IACC (2018). Regresión lineal. Estadística. Semana 6

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1383100/mod_resource/content/4/
S6_contenidos.pdf?redirect=1

 IACC (2018). Teoría de las probabilidades. Estadística. Semana 7

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1383105/mod_resource/content/6/
S7_CONTENIDO_ESTAP1201%20%28150922%29.pdf?redirect=1

 IACC (2018). Modelos de probabilidad. Estadística. Semana 8

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1383110/mod_resource/content/5/
S8_contenidos.pdf?redirect=1

También podría gustarte