Está en la página 1de 4

Ministerio de Educación

Instituto comercial Panamá

Nombre: Celinés Miranda

Grado: 9°F

Profesor: Zully Moreno

Tema: La Contaminación

Materia: Religión

Año: 2020
La Contaminación
Teniendo en cuenta que la naturaleza tiene su propia
capacidad de autodepuración y reciclaje y que por tanto las
emisiones o las inmisiones de productos contaminantes
pueden variar de un lugar a otro afectando al bienestar de
forma diferente, se podría definir la contaminación
ambiental como “la alteración de las condiciones del medio
ambiente por la presencia o ausencia de agentes físicos o
químicos en grado tal que pueda resultar perjudicial para las
personas, animales, plantas u objetos, y producir un
deterioro en la calidad de vida”.

El estudio de nuestro ambiente lo podemos dividir en


ambiente terrestre, ambiente urbano y ambiente marítimo,
poniendo énfasis en los diferentes ecosistemas que allí están
presentes. Hoy día existe un gran problema ambiental, con la
contaminación física, biológica y gaseosa que puede incidir
sobre los ecosistemas.

En el ambiente terrestre, el principal ecosistema sobre la


Tierra son los bosques. Estos son un ecosistema donde la
vegetación predominante la constituyen los árboles. Los
mismos se distribuyen a través del globo terráqueo, aunque
de distintos tipos. En Panamá, los tipos de bosque que
prevalecen son: los húmedos tropicales, los nublados de las
tierras altas y los manglares.
Los principales contaminantes en la ciudad de Panamá son la
falta de planificación urbana, los desperdicios sólidos, como
la acumulación de basura. La contaminación del aire en sus
calles, especialmente con azufre, provocado por los
automóviles. También contribuyen a la contaminación algunas
industrias como las refinerías y las fábricas de cemento.

Ilustración

También podría gustarte